15
Junín E1-81 y Alfonso Ortíz Bilbao - Barrio San Marcos. Teléfono: (5932) 2955-246 • E-mail: [email protected] / [email protected] Web:http://colegioarquitectosecuador.wordpress.com/ • Quito - Ecuador 08 1 GESTIÓN GREMIAL NACIONAL EVENTOS ACADÉMICOS CONCURSOS DE ARQUITECTURA CURSOS DE ACTUALIZACIÓN OBRAS DESTACADAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS NOTICIAS INTERNACIONALES WORLD TOWN PLANNING DAY 2014 5-6-7 NOVEMBER Professional planning organizations around the world will mark World Town Planning Day 2014 with an international online conference on: EQUALITY IN THE CITY – Making Cities Socially Cohesive CALL FOR PAPERS C O N V E N I O El Colegio de Arquitectos de Ecuador, representado por su Presidente Nacional, Arq. Handel Guayasamin Crespo y El Colegio de Arquitectos del Perú, representado por su Decano Nacional, Arq. José Enrique Arispe Chávez, por medio del presente Memorando, proponen y acuerdan fomentar el intercambio y la cooperación reciproca entre ambas instituciones, con miras a la realización y profundización de actividades gremiales y académicas de capacitación especializadas.

C O N V E N I O · a los servicios básicos, la educación y la salud, entre otros. Provocan fronteras ... de Pifo, Checa, Puembo, Tababela y Yaruquí. Con el objetivo de incentivar

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: C O N V E N I O · a los servicios básicos, la educación y la salud, entre otros. Provocan fronteras ... de Pifo, Checa, Puembo, Tababela y Yaruquí. Con el objetivo de incentivar

Junín E1-81 y Alfonso Ortíz Bilbao - Barrio San Marcos.Teléfono: (5932) 2955-246 • E-mail: [email protected] / [email protected]:http://colegioarquitectosecuador.wordpress.com/ • Quito - Ecuador

08

1

GESTIÓN GREMIAL NACIONAL•EVENTOS ACADÉMICOS•CONCURSOS DE ARQUITECTURA •CURSOS DE ACTUALIZACIÓN•OBRAS DESTACADAS •ACTIVIDADES DEPORTIVAS •NOTICIAS•INTERNACIONALES•

INCLUSIVITY

• How do we develop programmes and policies that address the needs of marginalized groups?

• How do we strengthen civic engagement amongst marginalized people?

GOVERNANCE

• How can urban governance contribute to social cohesion?

• How can we improve co-operation and co-ordination between different levels of government?

LAWS /REGULATIONS

Can laws/ regulations/ statutory instruments enhance equality in

urban areas?

Can planning laws mitigate the exclusionary effects often created

by planning laws?

Any truly innovative approaches to a planning process that reflect

social complexities

KNOWLEDGE

• How can we use the power of technology to foster social cohesion?

• What innovations have been put into practice to increase information and knowledge transfer to communities?

GRASSROOTS INVOLVEMENT

• What factors impede grassroots participation in development programmes?

• How can we encourage grassroots participation in governance?

ACCESS

• Gated communities: what are the security, social and economic consequences?

• Privatization of public space: whose right to the city's spaces?

UNINTENDED CONSEQUENCES

A place to explain bravely, ideas that didn't quite work out, or had unexpected results

WORLD TOWN

PLANNING DAY 2014

5-6-7 NOVEMBER

Professional planning

organizations around the world

will mark World Town Planning

Day 2014 with an international

online conference on:

EQUALITY IN THE

CITY – Making

Cities Socially

Cohesive

In April 2014, thousands of participants in World Urban forum 7 gathered at Medellín, Colombia, culminating in the WUF7 Declaration calling for ‘urban plans and policies that link current urban development with future needs, and that are solidly grounded in the fundamental principles of equity, justice and human rights’.

The focus of the 2014 WTPD online conference will be to showcase and celebrate such plans and policies around the world. We seek examples of projects, tools and programs that:

have achieved measurable improvements towards social cohesion

can be replicated around the world to address similar issues in other communities

are inclusive and engage with all sectors of the community.

We invite you to contribute to the 6th Online Conference for World Town Planning Day by submitting a paper relating to the conference title and the following session themes.

CALL FOR PAPERS

INCLUSIVITY

• How do we develop programmes and policies that address the needs of marginalized groups?

• How do we strengthen civic engagement amongst marginalized people?

GOVERNANCE

• How can urban governance contribute to social cohesion?

• How can we improve co-operation and co-ordination between different levels of government?

LAWS /REGULATIONS

Can laws/ regulations/ statutory instruments enhance equality in

urban areas?

Can planning laws mitigate the exclusionary effects often created

by planning laws?

Any truly innovative approaches to a planning process that reflect

social complexities

KNOWLEDGE

• How can we use the power of technology to foster social cohesion?

• What innovations have been put into practice to increase information and knowledge transfer to communities?

GRASSROOTS INVOLVEMENT

• What factors impede grassroots participation in development programmes?

• How can we encourage grassroots participation in governance?

ACCESS

• Gated communities: what are the security, social and economic consequences?

• Privatization of public space: whose right to the city's spaces?

UNINTENDED CONSEQUENCES

A place to explain bravely, ideas that didn't quite work out, or had unexpected results

WORLD TOWN

PLANNING DAY 2014

5-6-7 NOVEMBER

Professional planning

organizations around the world

will mark World Town Planning

Day 2014 with an international

online conference on:

EQUALITY IN THE

CITY – Making

Cities Socially

Cohesive

In April 2014, thousands of participants in World Urban forum 7 gathered at Medellín, Colombia, culminating in the WUF7 Declaration calling for ‘urban plans and policies that link current urban development with future needs, and that are solidly grounded in the fundamental principles of equity, justice and human rights’.

The focus of the 2014 WTPD online conference will be to showcase and celebrate such plans and policies around the world. We seek examples of projects, tools and programs that:

have achieved measurable improvements towards social cohesion

can be replicated around the world to address similar issues in other communities

are inclusive and engage with all sectors of the community.

We invite you to contribute to the 6th Online Conference for World Town Planning Day by submitting a paper relating to the conference title and the following session themes.

CALL FOR PAPERS

C O N V E N I O

El Colegio de Arquitectos de Ecuador, representado por su Presidente Nacional, Arq. Handel Guayasamin Crespo y El Colegio de Arquitectos del Perú, representado por su Decano Nacional, Arq. José Enrique Arispe Chávez, por medio del presente Memorando, proponen y acuerdan fomentar el intercambio y la cooperación reciproca entre ambas instituciones, con miras a la realización y profundización de actividades gremiales y académicas de capacitación especializadas.

Page 2: C O N V E N I O · a los servicios básicos, la educación y la salud, entre otros. Provocan fronteras ... de Pifo, Checa, Puembo, Tababela y Yaruquí. Con el objetivo de incentivar

Junín E1-81 y Alfonso Ortíz Bilbao - Barrio San Marcos.Teléfono: (5932) 2955-246 • E-mail: [email protected] / [email protected]:http://colegioarquitectosecuador.wordpress.com/ • Quito - Ecuador

08

2

C O

N V

E N

I O

Page 3: C O N V E N I O · a los servicios básicos, la educación y la salud, entre otros. Provocan fronteras ... de Pifo, Checa, Puembo, Tababela y Yaruquí. Con el objetivo de incentivar

Junín E1-81 y Alfonso Ortíz Bilbao - Barrio San Marcos.Teléfono: (5932) 2955-246 • E-mail: [email protected] / [email protected]:http://colegioarquitectosecuador.wordpress.com/ • Quito - Ecuador

08

3

EL FORO URBANO MUNDIAL 7 (WUF7)

“En tres o cuatro décadas el 73% de las personas van a vivir en las ciudades, aproximadamente el doble de la población urbana actual. Es por lo tanto ineludible pensar y planificar este proceso. No podemos aceptar una urbanización espontánea y sin dirección”. Joan Clos, Director Ejecutivo de ONU-Hábitat en el WUF7, Medellín.

“Equidad Urbana en el Desarrollo. Ciudades para la vida”,fue el tema central de esta gran convocatoria. La discusión giró en torno a:equidad, resiliencia, movilidad y seguridad urbana, como aspectos necesarios para conseguir una mejor calidad de vida de sus habitantes.

La brecha entre ricos y pobres está en aumento en todo el mundo; no solo en los países en desarrollo y las economías emergentes. Las disparidades de ingresos son hoy mayores de lo que eran hace una generación. La desigualdad tiene orígenes regionales y nacionales, así como históricos, políticos e institucionales. Se expresa de múltiples maneras: en el acceso a tecnologías de conocimientos, en la representación política, en la educación, en las oportunidades de empleo,en la discriminación de género.

Son los barrios marginales, el rostro de la pobreza y la desigualdad urbana, quienes padecen discrimen en el acceso a los servicios básicos, la educación y la salud, entre otros. Provocan fronteras

FORO URBANO MUNDIAL 7, MEDELLIN.

REFLEXIONES - ARQUITECTURA

Page 4: C O N V E N I O · a los servicios básicos, la educación y la salud, entre otros. Provocan fronteras ... de Pifo, Checa, Puembo, Tababela y Yaruquí. Con el objetivo de incentivar

Junín E1-81 y Alfonso Ortíz Bilbao - Barrio San Marcos.Teléfono: (5932) 2955-246 • E-mail: [email protected] / [email protected]:http://colegioarquitectosecuador.wordpress.com/ • Quito - Ecuador

08

4

invisibles dentro las urbesque se revierten en formas de exclusión social, cultural y económica. Equidad Urbana en el desarrollo implica que el espacio urbano no debería contribuir a reproducir o reforzar las relaciones desiguales ya existentes. Pretende asegurar los mecanismos redistributivos y poner en marcha medidasespecialesparaunusomásjustoyeficientede los recursos, capacidades y oportunidades para todos. Se basa en aspectos tales como participación, transparencia, responsabilidad, empoderamiento, y la inclusión social, como líneas de actuación. Es decir, el “derecho a la ciudad”..

“Ciudades por la Vida”, es un enfoque que promueve un nuevo pacto social para construir una auténtica ciudadanía. Es a la vez un concepto local y universal que pone a las personas en el centro de desarrollo basado en los principios de equidad, justicia, sostenibilidad, solidaridad y respeto por la humanidad.

Desde el punto de vista territorial, los tejidos urbanos que construyen, enriquecen y hacen que la vida y el vivir sean agradables para todos los habitantes de la ciudad, con la capacidad de crear metas elevadas para toda la humanidad. Es conectar a cada individuo con su entorno, creando múltiples interacciones locales y externas, y facilitar respuestas a sus necesidades, esperanzas y aspiraciones. Los alcaldes presentes, expresaron convencidos la importancia de planificar para lograr un desarrollo que permita contar con ciudadesmás amigables para su gente y el ambiente natural. Exige establecer una política urbana clara y una estrategia para hacerle frenteObliga a repensar profundamente los caminos que conducen a estilos de vida urbanos sostenibles con calidad, como una tarea inmediata y urgente.

Como resultado del amplio diálogo producto de este encuentro mundial, se presentó La Declaración. Medellín, que recoge estos postulados y se convierte en un insumo fundamental en la revisión tanto de los Objetivos del Milenio en 2015, como de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible – Hábitat III, que se celebrará en 2016, y donde se formularán las nuevas metas para los próximos 20 años. Además, la Federación Panamericana de Arquitectos FPAA,firmó un convenio demutua cooperación con el Programa de Ciudades- Pacto Global de las Naciones Unidas, que compromete nuestra labor profesional a trabajar por el Pacto Global.

EN CIFRAS. Realizado en la ciudad de Medellín entre el 5 y el 11 de abril de 2013. Se programaron 450 eventos. Participaron 350 panelistas. Convocó a cerca de 100 alcaldes y más de veinte mil asistentes de África, Asia, Oceanía, Europa y América.

Diego Salazar Lozada, Arq.

Page 5: C O N V E N I O · a los servicios básicos, la educación y la salud, entre otros. Provocan fronteras ... de Pifo, Checa, Puembo, Tababela y Yaruquí. Con el objetivo de incentivar

Junín E1-81 y Alfonso Ortíz Bilbao - Barrio San Marcos.Teléfono: (5932) 2955-246 • E-mail: [email protected] / [email protected]:http://colegioarquitectosecuador.wordpress.com/ • Quito - Ecuador

08

5

ZONA AEROPORTUARIA: impactos deundesarrollonoplanificado.

La Comisión Foro de la Ciudad del Colegio de Arquitectos del Ecuador-Provincial de Pichincha que preside el Arq. David Parra Bozzano, realizó el Foro No. 63 el lunes 14 de julio de 2014, en el centro urbano de Pifo. En esta ocasión se buscó presentar a las nuevas autoridades municipales del Distrito Metropolitano de Quito y a la ciudadanía de las parroquias aledañas a la zona aeroportuaria, una visión real de contenidos sobre el acelerado proceso de desarrollo que experimenta la zona aeroportuaria, en razón de la operación del nuevo Aeropuerto Mariscal Sucre; que sin lugar a duda, hamodificadosustancialmente el desarrollo habitual de las actividades en la zona, deteriorando la estructura del tejido social y afectando la calidad de vida de las poblaciones de Pifo, Checa, Puembo, Tababela y Yaruquí.

Con el objetivo de incentivar una planificación altamenteparticipativa, escuchando a los protagonistas y a la comunidad desde la misma zona de la problemática, el Foro de la Ciudad se realizó en la Iglesia del Gobierno Parroquial de Pifo.

La apertura estuvo a cargo

del Arq. Handel Guayasamín Crespo Presidente del Colegio de Arquitectos, quién relievó la presencia de los Presidentes de los Gobiernos Parroquiales, la participación de las nuevas autoridades municipales y agradeció por la nutrida asistencia de la ciudadanía, no sólo de la localidad, sino también de Quito.

La mesa de panelistas estuvo conformada por: el Lcdo. Ángel

EL FORO DE LA CIUDAD No. 63

Page 6: C O N V E N I O · a los servicios básicos, la educación y la salud, entre otros. Provocan fronteras ... de Pifo, Checa, Puembo, Tababela y Yaruquí. Con el objetivo de incentivar

Junín E1-81 y Alfonso Ortíz Bilbao - Barrio San Marcos.Teléfono: (5932) 2955-246 • E-mail: [email protected] / [email protected]:http://colegioarquitectosecuador.wordpress.com/ • Quito - Ecuador

08

6

Vega Presidente del GAD de Pifo y de la Dra. Patricia Osorio Presidenta del GAD de Yaruquí, en representación de los otros Gobiernos Parroquiales; por el MDMQ participaron el Lcdo. Juan Carlos Holguín Secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad y la Ing. Andrea Hidalgo Administradora Zonal de Tumbaco y en representación del CAE-P el Arq. Diego Salazar Lozada. Actuó como moderadora del evento la Dra. Bruna Stornaiolo.

Cada uno de los panelistas tuvo la oportunidad de intervenir en dos oportunidades. En la primera ronda con el soporte de presentaciones en power point, con visión integral los Presidentes de las Juntas Parroquiales expusieron las características de la problemática, la ausencia de planificaciónintegral y sus impactos. Los representantes municipales hicieron conocer sobre la apertura de la nueva administración del MDMQ para receptar las demandas de los respectivos GADs, la importancia para la nueva administración municipal, y las iniciativas ya emprendidas desde la Administración Zonal, que con aplausos fue reconocida.

Agradecieron al CAE-P y al Foro de la Ciudad por la oportunidad de reunión conjunta con los Gobiernos Parroquiales, otras institucionesafincadasenlazona,yel acercamiento con la ciudadanía en general.

El Arq. Diego Salazar representante del CAE-P, expuso a la audiencia sobre los criterios de planificacióncon los cuales se deben orientar las dinámicas para el futuro crecimiento urbano, con la zona franca como oportunidad para cambiar el escenario actual de desarrollo y promover un nuevo modelo de ciudad con alta representatividad y participación ciudadana, que genere un desarrollo incluyente y sostenido.

El público asistente al Foro tuvo activa participación respondiendo el sondeo de opinión con formulario impreso, y luego mediante la formulación de preguntas por escrito a los panelistas, presentadas en el talonario entregado para el efecto.

Page 7: C O N V E N I O · a los servicios básicos, la educación y la salud, entre otros. Provocan fronteras ... de Pifo, Checa, Puembo, Tababela y Yaruquí. Con el objetivo de incentivar

Junín E1-81 y Alfonso Ortíz Bilbao - Barrio San Marcos.Teléfono: (5932) 2955-246 • E-mail: [email protected] / [email protected]:http://colegioarquitectosecuador.wordpress.com/ • Quito - Ecuador

08

7

Page 8: C O N V E N I O · a los servicios básicos, la educación y la salud, entre otros. Provocan fronteras ... de Pifo, Checa, Puembo, Tababela y Yaruquí. Con el objetivo de incentivar

Junín E1-81 y Alfonso Ortíz Bilbao - Barrio San Marcos.Teléfono: (5932) 2955-246 • E-mail: [email protected] / [email protected]:http://colegioarquitectosecuador.wordpress.com/ • Quito - Ecuador

08

8

Concurso Nacional “IDEAS PARA EL PATRIMONIO”

Estimados colegas, estamos complacidos en anunciar que esta semana se lanzará el Concurso Nacional, “IDEAS PARA EL PATRIMONIO”. Organizado por la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito y el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador.

Los invitamos a ser parte del lanzamiento del concurso en la página web http://baq-cae.ec/ y redes sociales de la Bienal.

Saludos Cordiales,Comisión Bienal

Page 9: C O N V E N I O · a los servicios básicos, la educación y la salud, entre otros. Provocan fronteras ... de Pifo, Checa, Puembo, Tababela y Yaruquí. Con el objetivo de incentivar

Junín E1-81 y Alfonso Ortíz Bilbao - Barrio San Marcos.Teléfono: (5932) 2955-246 • E-mail: [email protected] / [email protected]:http://colegioarquitectosecuador.wordpress.com/ • Quito - Ecuador

08

9

Las bases del concurso podrá ser consultado en las páginas web:

Sociedad Colombiana •de Arquitectos www.sociedadcolombianadearquitectos.org/site/

Alcaldía de Medellín • www.medellin.gov.co

Portal de Contratación del Estado •Colombiano SECOP www.contratos.gov.co

Federación Panamericana de •Asociaciones de Arquitectos www.fpaa-arquitectos.org

InformaciónYurany Morales Mora: 3155229848

Concurso público internacional para renovar el centro de Medellín

• Hastael29deagostode2014estaránabiertaslas inscripciones para participar en el Concurso Público Internacional de Urbanismo y Paisajismo del Centro Cívico de Medellín, el tercero que convoca la administración del alcaldeAnibal Gaviria, con el objetivo de democratizar las intervenciones en el espacio público.

• Laspropuestaspresentadasporlosparticipantesdeberán contemplar acciones de intervención para la zona administrativa de la Alpujarra y los cerros Nutibara y La Asomadera.

• Las convocatorias son abiertas para todoslos arquitectos y las propuestas son evaluadas bajo total anonimato por jurados de amplia experiencia y trayectoria nacional.

El concurso público internacional de Urbanismo y Paisajismo del Centro Cívico de Medellín pretende reordenar el territorio en función de tres componentes principales: el Centro Cívico Institucional, que incluye los sectores de Bayadera y Calle Nueva, y los cerros tutelares Nutibara y La Asomadera.El Departamento Administrativo de Planeación de Medellín cuenta, como en los dos anteriores concursos de arquitectura, con la asesoría, coordinación y ejecución técnica, jurídica y operativa de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, con el objetivo de garantizar transparencia, economía y la máxima calidad de la arquitectura. Por lo cual todos los documentos podrán ser descargados en: sociedadcolombianadearquitectos.org

Hasta el viernes 29 de agosto de 2014 los arquitectos interesados en participar en este nuevo concurso podrán efectuar su inscripción de dos formas:

1. Entregando sobre sellado y debidamente marcado con la documentación requerida en cualquiera de las regionales de la SCA en todo el país.2. Enviando los documentos a la carrera 6 # 26B-85 Piso 11 en la ciudad de Bogotá D.C – Colombia.En ambos casos los participantes deberán enviar adjunto el anexo#1 (Formato de inscripción) al correo electrónico [email protected]

Page 10: C O N V E N I O · a los servicios básicos, la educación y la salud, entre otros. Provocan fronteras ... de Pifo, Checa, Puembo, Tababela y Yaruquí. Con el objetivo de incentivar

Junín E1-81 y Alfonso Ortíz Bilbao - Barrio San Marcos.Teléfono: (5932) 2955-246 • E-mail: [email protected] / [email protected]:http://colegioarquitectosecuador.wordpress.com/ • Quito - Ecuador

08

10

EL DERECHO A LA CIUDAD EN AMERICA LATINA

21 y 22 de Agosto de 2014, Lima – Perú.

El Grupo de Trabajo “El Derecho a la Ciudad en América Latina” (GT-DC), reconocido por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), se ha conformadoconelpropósitodediscutiryreflexionarsobreloscontenidosteóricosy las experiencias desarrolladas en torno a esta temática de gran actualidad en la región de América Latina y el Caribe.

El GT-DC es un espacio ideal para el intercambio y debate de ideas sobre la ciudad, especialmente desde el derecho a la misma. Esto incluye, por un lado, el ensamble del conjunto de los derechos en tanto son interdependientes, de modo que el derecho a la vivienda no existe si no se tiene empleo, transporte o espacio público; y, por otro lado, en tanto es una demanda, una reivindicación y un proyecto colectivo de ciudad.

Entre sus actividades principales, se realizan dos reuniones anuales en el formato de seminarios temáticos continuos, en las que participan investigadores de distintos países de la región y con trayectorias distintas (profesionales con trayectorias académicas ya consolidadas, al mismo tiempo que jóvenes investigadores). Además, involucra a personas de distintas disciplinas como el Urbanismo, la Sociología, Antropología, Ciencia Política, entre otras.

Para el año 2014, el Grupo de Trabajo programó dos seminarios internacionales. El primero se realizó en febrero de 2014 y tuvo lugar en Ciudad de México. Se contó con expositores de más de 10 países de la región y una asistencia importante de público interesado e involucrado en el tema.

Continuando con las actividades, el GT-DC lanza la convocatoria a estudiantes de posgrado, docentes, investigadores, gestores públicos y público en general a participar ya sea como ponente, asistente o ambos, en el segundo seminario que tendrá lugar en la ciudad de Lima en agosto de 2014.

Page 11: C O N V E N I O · a los servicios básicos, la educación y la salud, entre otros. Provocan fronteras ... de Pifo, Checa, Puembo, Tababela y Yaruquí. Con el objetivo de incentivar

Junín E1-81 y Alfonso Ortíz Bilbao - Barrio San Marcos.Teléfono: (5932) 2955-246 • E-mail: [email protected] / [email protected]:http://colegioarquitectosecuador.wordpress.com/ • Quito - Ecuador

08

11

La Habana Vieja, 10 al 12 de diciembre de 2014.

El Comité organizador permanente del Congreso Iberoamericano de Suelo Urbano, a través del Colegio Mexiquense, México; El Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento de Argentina y la Federación Iberoamericana de Urbanismo, con la colaboración del Plan Maestro para la Revitalización Integral de La Habana Vieja, adscrito a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana; el Instituto dePlanificación Físicay laUniónNacionalde Ingenieros yArquitectosde laConstrucción de Cuba; convocan al II Congreso Iberoamericano de Suelo Urbano a celebrarse en el Centro Histórico de La Habana Vieja.

Integran el Comité Iberoamericano, instituciones y organizaciones de América Latina y de la Península Ibérica, que tienen entre sus tareas el análisis y/o la gestión urbana y en particular del suelo, con lo cual se garantiza la diversidad y la calidad en los trabajos del congreso. Por la parte Cubana seincorporanalComitéCientíficoespecialistasyacadémicosdeprobadoprestigio, que han desarrollado durante años estudios sobre el suelo urbano y los frentes de agua.

SEDE: Centro Histórico La Habana Vieja, La Habana, CubaINFORMACIÓN EN INTERNET: www.planmaestro.ohc.cu

INSCRIPCIÓN:Los interesados en participar en el Congreso deben enviar la solicitud de inscripción antes del 15 de noviembre de 2014 o la inscripción podrá hacerse también en la sede, a través de dicha agencia, antes del inicio del congreso. Las ponencias deberán ser enviadas por e-mail a las direcciones indicadas para los resúmenes:

[email protected] / [email protected] / [email protected],

TEMAS Y MESAS DE TRABAJO:Las mesas de trabajo y los temas, que guiarán el desarrollo del Congreso serán los siguientes:

Mesa de trabajo 1: Gestión urbanaMesa de trabajo 2: Suelo público vs suelo privado.Mesa de trabajo 3: Uso responsable del suelo urbano

Page 12: C O N V E N I O · a los servicios básicos, la educación y la salud, entre otros. Provocan fronteras ... de Pifo, Checa, Puembo, Tababela y Yaruquí. Con el objetivo de incentivar

Junín E1-81 y Alfonso Ortíz Bilbao - Barrio San Marcos.Teléfono: (5932) 2955-246 • E-mail: [email protected] / [email protected]:http://colegioarquitectosecuador.wordpress.com/ • Quito - Ecuador

08

12

Convención internacional de arquitectura y urbanismo“Hacia un hábitat sustentable”

Eventos de la Convención Internacional de Arquitectura y Urbanismo:

III Congreso de Viviendas y Urbanismo. Hotel Habana Libre. La Habana.Coordinador Prof. Dra. Arq. Gina Rey Rodríguez

TemáticasTendencias y retos del hábitat del futuro, instrumentos de gestión•Renovación de áreas patrimoniales degradadas•Nuevas intervenciones en vacíos urbanos de zonas compactas•Reconversión de frentes marítimos•Tecnologías avanzadas: constructivas, energías renovables, reciclaje.•

Congreso de Paisajismo e Imagen Urbana. Hotel Jagua. CienfuegosCoordinador Prof. Dr. Arq. Norman Medina Pérez

TemáticasEl Paisaje Urbano como atributo de las ciudades desde su aparición. Identidad •y diferenciación.Principales componentes del paisaje urbano. Nodos, Sendas, Hitos. Propuestas•Elementos del paisaje urbano: arborización en calles y parques, jardinería, •CallesParque; Mobiliario urbano, escultura y muralismo, señalética, alumbrado, •pavimentos. Propuestas.Problemática del paisaje urbano. Peligros y amenazas a enfrentar. Afectaciones •y propuestas.Proyectos de mejoramiento de la imagen urbana.•

II Simposio de Paisaje natural y arquitectura vernácula industrial. Villa Charco Azul.Artemisa. Coordinador Arq. Leticia Gómez Matos

TemáticasConservación y Recuperación de las manifestaciones Vernáculas.•Inserción en el contexto medio ambiental.•Vigencia y actualidad de las tendencias Vernáculas.•La Arquitectura de naturaleza como identidad en cada región.•

Foro de Arquitectura y Urbanismo. Hotel Habana Libre. La HabanaRetos y alternativas de la arquitectura y el urbanismo actual.Las nuevas generaciones de arquitectos y urbanistas frente a las nuevas tendencias de la arquitectura y el urbanismo.

Page 13: C O N V E N I O · a los servicios básicos, la educación y la salud, entre otros. Provocan fronteras ... de Pifo, Checa, Puembo, Tababela y Yaruquí. Con el objetivo de incentivar

Junín E1-81 y Alfonso Ortíz Bilbao - Barrio San Marcos.Teléfono: (5932) 2955-246 • E-mail: [email protected] / [email protected]:http://colegioarquitectosecuador.wordpress.com/ • Quito - Ecuador

08

13

Distinguido profesional: Ante los pedidos de prórroga, la mesa técnica conformada para este concurso internacional de ideas PLAN MAESTRO de intervenciones – Centro Histórico de Asunción, resolvió extender el plazo de RECEPCIÓN de las propuestas hasta el 2 de Agosto. Se tiene previsto realizar la premiación el día 15 de Agosto de 2014, coincidiendo con el aniversario 477 de la fundación de la ciudad capital del Paraguay.

También fue extendido el plazo de las CONSULTAS. La ADDENDA se halla disponible “on line” en el sitio web del concurso: www.asuncioncentrohistorico.com

Las RESPUESTAS a las CONSULTAS están disponibles en el mismo sitio, pestaña ACLARANDO DUDAS.

Los inscriptos para concursar son: 38, de 12 países:

Paraguay 10, España 8, Argentina 6, USA 2, Portugal 2, Brasil 1, México 2, Chile 2, Bolivia 2, Cuba 1, Italia 1, Costa Rica 1.

Es importante resaltar que de Europa hay 11 inscriptos, de los Estados Unidos hay 2, de América Latina hay 15 inscriptos, y del Paraguay: 10.

Tenemos consultas de otros países también, como: Japón, Alemania, Inglaterra, Perú, Panamá.

El pliego y la convocatoria fueron traducidos al inglés, para mayor acceso internacional, aunque la presentación de la propuesta debe ser en idioma español.

La mesa técnica, o el staff del concurso, está conformada por cerca de 30 técnicos, representantes de la Municipalidad, MOPC, SNC, ANNP, Cámara de Diputados, SENAVITAT, SEAM, SENATUR, Colegio de Arquitectos del Paraguay, a los que permanentemente se van sumando otras instituciones interesadas aportar su apoyo a este innovador proceso de revitalización del CHA, donde convergen intereses públicos, privados, ciudadanos. Su convocatoria es semanal, con registro de actividades y seguimiento de acciones con proyecciones a largo plazo.

El modelo pretende reprisar el proceso de revitalización de los Centros Históricos en otras localidades del país.

Saludos atentos,

Colegio de Arquitectos del Paraguay

Noticias del CONCURSO INTERNACIONAL de Ideas – Plan Maestro – Centro Histórico Asunción

Page 14: C O N V E N I O · a los servicios básicos, la educación y la salud, entre otros. Provocan fronteras ... de Pifo, Checa, Puembo, Tababela y Yaruquí. Con el objetivo de incentivar

Junín E1-81 y Alfonso Ortíz Bilbao - Barrio San Marcos.Teléfono: (5932) 2955-246 • E-mail: [email protected] / [email protected]:http://colegioarquitectosecuador.wordpress.com/ • Quito - Ecuador

08

14

BIA-ARBienal Internacional de Arquitectura de Argentina

12 - 13 de noviembre de 2014

Convoca - Federación Argentina de Entidades de Arquitectos -FADEA- y todos los Colegios de Arquitectos del país. Organiza - Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba y ARQA.

La Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina ofrece un espacio social, expositivo y de relación orientado al intercambio de ideas, experiencias y oportunidades entre los agentes que participan en la construcción de los elementos que dan cobijo, espacio y lugar a las personas.

Arquitectos, ingenieros, decoradores, empresarios, industriales responsables y representantes institucionales, personas interesadas en la arquitectura nacional e internacional tienen una cita en la convocatoria de la BIA-AR.

La singularidad de la Bienal estiba en, por una parte, su carácter internacional; por otra por ofrecerse como un espacio transversal, participativo y común al mundo profesional, académico y empresarial; y por último por su formato plenamente contemporáneo: apoyado y documentado en las tecnologías de información y comunicación, internet y las redes sociales.

El programa previsto para 2014, titulado “PRINCIPIOS”pretendefijar laatenciónen cuestiones de base en los diferentes aspectos vinculados con el desarrollo y producción de la arquitectura, las ciudades y el paisaje. Se organiza en cuatro secciones, correspondientes cada una de ellas a un tema de interés simultáneamente social y profesional:

• Sustentabilidad física y social Paisaje y ciudad• Técnica, artesanía e industria•Políticadeoficio,tradicióneinnovación•

Por ello invita a todos los arquitectos argentinos a postular realizaciones construidas y/o proyectadas en los últimos cinco años (2009-2014) para ser exhibidas y publicadas en la BIA-AR, Postulaciones en http://biaar.com/como-participar/, Fecha límite 4 de agosto de 2014.Visitanos en http://biaar.com/

Page 15: C O N V E N I O · a los servicios básicos, la educación y la salud, entre otros. Provocan fronteras ... de Pifo, Checa, Puembo, Tababela y Yaruquí. Con el objetivo de incentivar

Junín E1-81 y Alfonso Ortíz Bilbao - Barrio San Marcos.Teléfono: (5932) 2955-246 • E-mail: [email protected] / [email protected]:http://colegioarquitectosecuador.wordpress.com/ • Quito - Ecuador

08

15

Estimado/a amigo/a,

La FEDERACIÓN IBEROAMERICANA DE URBANISTAS, FIU, agrupa las Asociaciones de Urbanistas de los diferentes países miembros de América Latina y el Caribe, España y Portugal.No todos los países disponen aún de una Asociación de Urbanistas formalmente constituida y legalizada, si bien la mayoría, está en camino, funcionando en el proceso de tramitación, mediante una comisión gestora.Atendiendo a varias solicitudes, se han modificadolosestatutosdeFIU,admitiéndoseparalospaísesquetodavíano disponen de una Asociación legalizada de Urbanistas, mientras esto no ocurra, la inscripción a título individual.

Los socios individuales se organizan mediante régimen propio, gozando de los mismos servicios y ventajas que los socios pertenecientes a una asociación nacional federada a la FIU: Información de eventos y publicaciones en América y Europa; Descuentos en publicaciones y eventos, (XVI Congreso Iberoamericano de Urbanismo de Sintra, IV Encuentro Movilidad Sostenible, Buenos Aires, etc.); Acceso gratuito conferencias on line; Diploma, acreditación de profesional urbanista de FIU; Posibilidad de formar parte del directorio de expertos en urbanismo; Participación en informes urbanísticos paraUN-HABITATsegúnconveniofirmadoconestaentidad;Participaciónen estudios e investigaciones en equipo con centros docentes universitario; etc.

Como requisitos para la inscripción en la FIU se requiere nivel universitario de titulación académica y una mínima experiencia en el campo de la ciudadydelterritoriodesdeelurbanismo,laplanificación,investigación,enseñanza, organizaciones vecinales, etc. desde cualquier enfoque disciplinar, económico,arquitectónico, jurídico, sociológico,geográfico,etc.

Para inscribirse deben completarse los dos siguientes trámites,

Debe rellenarse y enviarse el cuestionario adjunto, acompañado de un •Curriculum Vitae, (C.V.) en el que esencialmente interesa la vinculación general con el urbanismo, (estudios, trabajos, investigaciones, docencia, etc.).Haber abonado la suscripción anual de socio individual de 50US$, a •través de cualquiera de las modalidades de pago previstas, cuenta Paypal o tarjetas de pago, Visa, Master card, American Express, etc.