71
BASES DE LA LICITACION PÚBLICA ESTATAL LTE 01/2017 Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 1,4, 5, 7 fracciones II y III incisos a, c y e y IV, 10, 11 fracción V y 12 fracción I del Reglamento de Adquisiciones del Gobierno del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, 26 fracciones III, VI, IX y XII, 28 fracciones IV y XIII del Reglamento de la Tesorería Municipal y 50 fracción IV y 52 fracción I del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal del Año 2017, se emiten las presentes Bases para la Licitación Pública Estatal No. LTE 01/2017, con el fin de llevar a cabo la Adquisición del Programa de Modernización Catastral para el Municipio de San Pedro Tlaquepaque, a efecto de establecer el procedimiento a desarrollar en dicha licitación, al tenor de las siguientes CONDICIONES: 1.- CALENDARIO Convocatoria 07 de Marzo de 2017 Inscripción y Entrega de bases. Fecha: 07 al 09 de Marzo de 2017. Hora: 10:00 a 14:00 Horas. Lugar: Calle Contreras Medellín No. 63 Col Centro San Pedro Tlaquepaque Acreditación de los Participantes Fecha: 13 al 15 de Marzo de 2017. Hora: 10:00 a 15:00 Horas. Lugar: Calle Hidalgo No. 13 Col Centro San Pedro Tlaquepaque Recepción por escrito de Preguntas para Junta Aclaratoria. Fecha: 13 de Marzo de 2017. Hora: De 10:00 A 13:00 horas Lugar: Calle Contreras Medellín No. 63 Col Centro San Pedro Tlaquepaque. Junta de Aclaraciones. Fecha: 16 de Marzo de 2017. Hora: 10:00 Horas Lugar: Sala de Expresidentes, Planta Alta Presidencia Municipal, cita en Independencia No.58, Col Centro, San Pedro Tlaquepaque Entrega de Documentación Legal, Propuestas Técnicas y Económicas Fecha: 21 de Marzo de 2017. Hora: De 9:40 a 10:00 horas Lugar: Sala de Expresidentes, Planta Alta Presidencia Municipal, cita en Independencia No.58, Col Centro, San Pedro Tlaquepaque Apertura de los sobres de Documentación Legal y Propuesta 1

C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

BASES DE LA LICITACION PÚBLICA ESTATAL LTE 01/2017

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 1,4, 5, 7 fracciones II y III incisos a, c y e y IV, 10, 11 fracción V y 12 fracción I del Reglamento de Adquisiciones del Gobierno del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, 26 fracciones III, VI, IX y XII, 28 fracciones IV y XIII del Reglamento de la Tesorería Municipal y 50 fracción IV y 52 fracción I del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal del Año 2017, se emiten las presentes Bases para la Licitación Pública Estatal No. LTE 01/2017, con el fin de llevar a cabo la Adquisición del Programa de Modernización Catastral para el Municipio de San Pedro Tlaquepaque, a efecto de establecer el procedimiento a desarrollar en dicha licitación, al tenor de las siguientes

CONDICIONES:1.- CALENDARIO

Convocatoria07 de Marzo de 2017

Inscripción y Entrega de bases.Fecha:

07 al 09 de Marzo de 2017.Hora:

10:00 a 14:00 Horas.Lugar:

Calle Contreras Medellín No. 63 Col Centro San Pedro Tlaquepaque

Acreditación de los ParticipantesFecha:

13 al 15 de Marzo de 2017.Hora:

10:00 a 15:00 Horas.Lugar:

Calle Hidalgo No. 13 Col Centro San Pedro TlaquepaqueRecepción por escrito de Preguntas para Junta Aclaratoria.

Fecha:13 de Marzo de 2017.

Hora:De 10:00 A 13:00 horas

Lugar:Calle Contreras Medellín No. 63 Col Centro San Pedro

Tlaquepaque.Junta de Aclaraciones.

Fecha:16 de Marzo de 2017.

Hora:10:00 Horas

Lugar:Sala de Expresidentes, Planta Alta Presidencia Municipal, cita en

Independencia No.58, Col Centro, San Pedro TlaquepaqueEntrega de Documentación Legal, Propuestas Técnicas y Económicas

Fecha:21 de Marzo de 2017.

Hora:De 9:40 a 10:00 horas

Lugar:Sala de Expresidentes, Planta Alta Presidencia Municipal, cita en

Independencia No.58, Col Centro, San Pedro TlaquepaqueApertura de los sobres de Documentación Legal y Propuesta Técnica

Fecha:21 de Marzo de 2017.

Hora:10:00 Horas

Lugar:Sala de Expresidentes, Planta Alta Presidencia Municipal, cita en

Independencia No.58, Col Centro, San Pedro Tlaquepaque

Presentación del Sistema de Gestión Catastral (Sólo Partida 2)Fecha:

22 y 23 de Marzo de 2017.Hora:

A partir de las 9:30 horasLugar:

Sala de Juntas, Dirección de Catastro, cita en Morelos 256, Col Centro, San Pedro Tlaquepaque

Dictamen Legal y Técnico y Apertura de Propuestas EconómicasFecha:

28 de Marzo del 2017.Hora:

10:00 HorasLugar:

Sala de Expresidentes, Planta Alta Presidencia Municipal, cita en Independencia No.58, Col Centro, San Pedro Tlaquepaque

Notificación de Fallo.Fecha:

29 de Marzo de 2017.Hora:

14:30 HorasLugar:

Contreras Medellín No. 63 Col Centro, San Pedro Tlaquepaque

1

Page 2: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

2.- ACREDITACIÓN DE LOS PARTICIPANTES.

Todos los participantes a la Licitación deberán acreditar su personalidad y/o la legal constitución de las empresas que representen, del día 13 al 15 de Marzo de 2017 ante la Dirección de Proveeduría del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, con domicilio en Hidalgo Nº 13, Col. Centro, dentro del horario de 10:00 a 15:00 horas., con la finalidad de que sean registrados y así seguir participando en las diversas etapas de la Licitación, para lo cual deberán presentar la documentación que a continuación se señala:

1.- Tratándose de Personas Morales:

Recibo original del pago correspondiente de las bases. Acta Constitutiva (original y copia para cotejo) de la empresa debidamente

registrada ante el Registro Público de la Propiedad y de Comercio, con una antigüedad mínima de 2 años y en el caso de haber realizado reformas sustanciales a los estatutos sociales, deberá presentar copia de las Protocolizaciones de Acta donde consten dichas reformas y su inscripción ante el registro público.

Poder Notarial del representante legal que comparezca a la Licitación (en el caso de que sus facultades no se desprendan de la escritura constitutiva).

Constancia de situación Fiscal. Declaración de impuestos anual ante la SHCP del año 2015 Comprobante de domicilio con una antigüedad de un máximo de tres meses, en

caso de que no esté a nombre de la empresa presentar copia del contrato de arrendamiento con copia de identificación oficial del arrendatario.

Licencia Municipal 2016. Identificación vigente con validez oficial, pudiendo ser cartilla, pasaporte o

credencial para votar del representante legal. 3 tres cartas de recomendación de clientes en el Estado de Jalisco en original,

con antigüedad de un mes de expedición, suscritas por el representante legal, con copia de identificación de quien expida y en hoja membretada.

Carta manifiesto en hoja membretada en la que se incorpore la siguiente leyenda: “Manifiesto bajo protesta de decir verdad, que todos los datos y documentos presentados son verídicos y auténticos, por lo que, en caso de que se compruebe lo contrario, asumo sin responsabilidad de la Comisión de Adquisiciones del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, mi descalificación de la Licitación N° LTE 01/2017 “Programa de Modernización Catastral para el Municipio de San Pedro Tlaquepaque”.

2.- Tratándose de Personas Físicas:

Recibo original del pago correspondiente de las bases Constancia de situación Fiscal. Alta ante el SAT, con una antigüedad mínima de 2 años. Declaración de impuestos anual ante la SHCP del año 2015. Comprobante de domicilio con una antigüedad de un máximo de tres meses, en

caso de que no esté a nombre del titular presentar copia del contrato de arrendamiento con copia de identificación oficial del arrendatario.

2

Page 3: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

La Licencia Municipal 2016. Identificación vigente con validez oficial, pudiendo ser cartilla, pasaporte o

credencial para votar. 3 tres cartas de recomendación de clientes en el Estado de Jalisco en original,

con antigüedad máxima de un mes de expedición, suscritas por el representante legal, con copia de identificación de quien expida y en hoja membretada.

Carta manifiesto en hoja membretada en la que se incorpore la siguiente leyenda: “Manifiesto bajo protesta de decir verdad, que todos los datos y documentos presentados son verídicos y auténticos, por lo que, en caso de que se compruebe lo contrario, asumo sin responsabilidad de la Comisión de Adquisiciones del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, mi descalificación de la Licitación N° LTE 01/2017 “Programa de Modernización Catastral para el Municipio de San Pedro Tlaquepaque”.

La falta de cualquier documento señalado en este punto 2 no acreditara al interesado y no podrá participar en la Licitación.

3.- JUNTA DE ACLARACIONES.

Los interesados que requieran aclaración y/o información adicional sobre la presente Licitación, deberán solicitarla por escrito en papel membretado y firmado por el representante legal de la empresa en formato establecido en el ANEXO 2 de éstas bases, y grabado en disco compacto o usb en formato “word”, mismos que se entregarán en la Calle Contreras Medellín No. 63 Col. Centro de esta localidad, en la fecha y hora señalada.

La Junta Aclaratoria se llevará a cabo el día 16 de Marzo del 2017, a las 10:00 horas, en la Sala de Expresidentes ubicada en Planta Alta de Presidencia Municipal, cita en Independencia No.58, Col Centro, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, y en ella sólo se dará respuesta exclusivamente a las preguntas presentadas por escrito, previa acreditación de los participantes.

Ningún teléfono, radio, equipo u otro instrumento de comunicación, podrá ser utilizado durante la junta, por parte de los participantes.

La asistencia de los participantes a la Junta Aclaratoria, será bajo su estricta responsabilidad, ya que deberán aceptar lo ahí acordado; en el entendido de que en la misma se podrán modificar las bases y especificaciones técnicas, exclusivamente por parte de la Convocante.

En este evento únicamente participarán aquellos que hayan comprado las bases respectivas, y acreditado su personalidad jurídica en tiempo y forma de acuerdo al punto 2 de las bases, cuando hayan presentado sus dudas o cuestionamientos en tiempo y forma en la fecha señalada y además deberán presentarse puntualmente en la hora establecida; aquellos que asistan sin haber presentado sus dudas o cuestionamientos, en la formalidad requerida, sólo participarán como oyentes. La asistencia a este acto es optativa.

3

Page 4: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

Aquellos participantes que no asistan a la Junta de Aclaraciones, se dará por entendido que están de acuerdo con las bases y no tienen preguntas.

4.- OBLIGACIONES DE LOS PARTICIPANTES.

a) Apegarse estrictamente a las especificaciones técnicas y económicas establecidas en las presentes bases y sus anexos.

b) Deberá presentar la documentación a que se refiere el punto 2 (dos) de estas bases, para quedar registrado en el padrón de proveedores del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, a más tardar el día 15 de Marzo de 2017 fecha de acreditación de los participantes.

c) Mantener vigentes los precios ofertados durante el tiempo que dure la Licitación y hasta el término del contrato correspondiente.

d) Conducirse con toda propiedad y honradez durante el proceso de la Licitación.e) Garantizar la calidad de los bienes o servicios ofertados.

5.- ENTREGA DE SOBRE CON DOCUMENTACIÓN LEGAL Y SOBRES DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS

La presentación de documentos legales, propuestas técnicas y económicas, se harán en sobre cerrado en forma inviolable con cinta adhesiva, firmado por el Representante Legal, señalando claramente el nombre del Participante, el número y nombre de la Licitación y se presentarán por separado cada uno de los sobres el día y en el horario señalado en la Sala de Expresidentes ubicada en Planta Alta de Presidencia Municipal, cita en Independencia No.58, Col Centro, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.

Toda la documentación que se presente deberá estar en hoja membretada de la empresa en idioma español, debidamente rubricada por el Representante legal en todas y cada una de sus hojas; a excepción de los documentos originales que presenten para su cotejo con las copias; así mismo, el contenido documental deberá ser foliado en forma consecutiva del 001 en adelante (numeración independiente para cada propuesta). Lo anterior para facilitar el manejo y protección de la oferta de los participantes.

Para facilitar la revisión de los documentos señalados se solicita que sean entregados dentro de carpetas de tres argollas, indicando claramente con separadores a la sección que corresponda; los documentos originales que no se puedan perforar, se presentarán dentro de micas especiales para éstas carpetas.

6.- APERTURA DE SOBRES CON DOCUMENTOS LEGALES Y PROPUESTAS TÉCNICAS

Se llevará a cabo el mismo día de la presentación de los tres sobres, en la sede señalada en el calendario, de acuerdo a la siguiente información:

Sobre No. 1.- Que deberá contener la siguiente documentación:

4

Page 5: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

1.- Tratándose de Personas Morales:

Copia de recibo del pago correspondiente de las bases. Acta Constitutiva (original y copia para cotejo) de la empresa debidamente

registrada ante el Registro Público de la Propiedad y de Comercio, con una antigüedad mínima de 2 años y en el caso de haber realizado reformas sustanciales a los estatutos sociales, deberá presentar copia de las Protocolizaciones de Acta donde consten dichas reformas y su inscripción ante el registro público.

Poder Notarial del representante legal que comparezca a la Licitación (en el caso de que sus facultades no se desprendan de la escritura constitutiva).

Cédula de identificación fiscal de la empresa (RFC) o constancia de situación fiscal.

Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales positiva. Comprobante de domicilio con una antigüedad de un máximo de tres meses, en

caso de que no esté a nombre de la empresa presentar copia del contrato de arrendamiento con copia de identificación oficial del arrendatario.

Identificación vigente con validez oficial, pudiendo ser cartilla, pasaporte o credencial para votar del representante legal.

2.- Tratándose de Personas Físicas:

Copia de recibo del pago correspondiente de las bases Cedula de identificación fiscal (RFC) o constancia de situación fiscal Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales positiva. Comprobante de domicilio con una antigüedad de un máximo de tres meses, en

caso de que no esté a nombre del titular presentar copia del contrato de arrendamiento con copia de identificación oficial del arrendatario.

Identificación vigente con validez oficial, pudiendo ser cartilla, pasaporte o credencial para votar del representante legal.

Sobre No. 2.- Deberá contener la propuesta técnica de acuerdo a lo siguiente:

a. La propuesta deberá contener la descripción de los bienes de cada partida en la que participe, la cual deberá presentarse conforme a lo solicitado en el Anexo No. 1.

b. Anexar carta proposición conforme Anexo 3.c. Anexar carta manifiesto en la que establezca que el participante posee la

capacidad administrativa y financiera para cumplir con los requerimientos de las presentes bases y sus anexos, conforme Anexo 4.

d. La proposición no deberá contener textos entre líneas, raspaduras, tachaduras ni enmendaduras.

e. Los participantes adicionalmente de la información requerida en estas bases, podrán incluir la información que consideren pertinente para facilitar la evaluación de su propuesta.

5

Page 6: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

7.- DICTÁMEN TÉCNICO, APERTURA DE PROPUESTAS ECONÓMICAS Y FALLO.

En este evento, la Comisión de Adquisiciones, el día señalado, procederá a dar el Dictamen Técnico de los participantes que pasarán a la siguiente etapa (apertura de las Propuestas Económicas).

Se llevará a cabo la apertura del sobre 3 que contiene la propuesta económica presentada por cada uno de los participantes. Una vez iniciado el punto de apertura, no podrán ser modificadas o negociadas ninguna de las condiciones contenidas en las ofertas presentadas por los participantes.

Sobre No. 3.- Deberá contener la propuesta económica, que consistirá en:

a. El costo individual y global de cada concepto, así como el total de cada partida.

b. Los precios se presentarán en Moneda Nacional, manifestando Subtotal, IVA y Total con IVA incluido, tanto en costo individual como en global.

c. Anexar carta manifiesto en la que se establezca el compromiso de sostener vigentes los precios que coticen durante todo el procedimiento de la Licitación y durante la vigencia del contrato respectivo, según Anexo 5.

d. Carta Compromiso que señale que en caso de resultar favorecido con el fallo de la Comisión de Adquisiciones presentará dentro de los 5 días posteriores a la notificación del fallo, Cheque certificado o fianza, girado a favor del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, por el importe correspondiente al 10% del monto de su oferta incluyendo el I.V.A, para garantizar el cumplimiento de la misma. En caso de no cumplir, automáticamente quedará nulo el fallo otorgado y se pasará a la siguiente mejor propuesta presentada

e. Deberán incluir las condiciones de pago f. Los participantes adicionalmente de la información requerida en estas

bases podrán incluir la información que consideren pertinente para facilitar la evaluación de su propuesta.

La propuesta económica se deberá presentar sin tachaduras, raspaduras o enmendaduras, debidamente firmada por el representante legal.

Si resultare que dos o más ofertas son solventes porque satisfacen la totalidad de los requerimientos solicitados por la Convocante, el contrato se adjudicará a quien presente la oferta más conveniente al Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.

La resolución que emita la Comisión de Adquisiciones, se comunicará mediante escrito emitido por la propia Comisión, por conducto de su Secretario Ejecutivo.

8.- PUNTUALIDAD

6

Page 7: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

Los participantes deberán presentarse puntualmente a cada una de las etapas de la Licitación, en las cuales se registrarán, siendo facultad de la Comisión de Adquisiciones, el resolver respecto de las faltas de puntualidad de los mismos.

La puntualidad para el inicio de cada una de las etapas, aplicará solo para los participantes; por lo que los retrasos que pudiera tener la Comisión de Adquisiciones no afectarán el desarrollo de la Licitación y los acuerdos tomados por la Comisión serán válidos, no pudiendo los participantes de ninguna manera argumentar incumplimiento por parte de la convocante.

9.- IDIOMA.IDIOMA.

Toda la documentación que se derive de la presente Licitación, así como toda la correspondencia y documentos relativos a la misma, que se intercambien con la Comisión de Adquisiciones, deberá redactarse en idioma español.

10.- TRANSPORTACIÓN

La transportación de los bienes ofertados correrá por cuenta y riesgo del Participante Adjudicado, responsabilizándose de que sean suministrados en el lugar que corresponda y dentro del tiempo señalado.

11- DESARROLLO DE LA LICITACIÓN

11.1 PRESENTACIÓN DE SOBRES DE DOCUMENTACIÓN LEGAL, PROPUESTA ECONÓMICA Y TÉCNICA.

A éste acto deberá presentarse el participante o un representante y firmar el registro para dejar constancia de su asistencia previa identificación, pudiendo ser credencial para votar, pasaporte o cartilla militar.

Posteriormente los participantes entregaran los sobres que contengan su documentación legal, propuestas técnica y económica en forma individual y separada, cerrados de forma inviolable con cinta adhesiva transparente y firmado en la solapa por la persona física o el representante legal de la persona moral, indicando claramente el nombre del licitante y señalando el tipo de propuesta que contiene cada sobre (legal, técnica o económica según sea el caso).

Los participantes que no se presenten a este acto quedarán descalificados del mismo.

11.2 APERTURA DE DOCUMENTACIÓN LEGAL Y PROPUESTA TÉCNICA.

7

Page 8: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

Este acto se llevará a cabo el día 21 de Marzo de 2017 a las 10:00 horas en la Sala de Expresidentes ubicada en Planta Alta de Presidencia Municipal, cita en Independencia No.58, Col Centro, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, ante la presencia de la Comisión de Adquisiciones del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, y de los propios participantes, desarrollándose bajo el siguiente orden:

a) Se verificara que los sobres estén debidamente cerrados, procediendo posteriormente a la apertura de sobres de documentación legal y propuestas técnicas, rubricando los participantes acreditados, todos y cada uno de los documentos contenidos en dichos sobres, a efecto de garantizar la integridad de los mismos. (Excepto documentación legal original).

b) Se pedirá a todos los participantes firmen los sobres de propuesta económica para verificar que los mismos permanecerán cerrados en forma inviolable hasta la realización del evento de apertura del mismo.

c) El resultado del dictamen resultante a la documentación legal y propuestas técnicas se dará a conocer en la sesión del día 28 de Marzo de 2017.

11.3 DICTAMEN TECNICO DE DOCUMENTACIÓN LEGAL Y PROPUESTAS TÉCNICAS.

a) Se dará a conocer la información presentada por los participantes en sobres con documentación legal, si cumplieron con la totalidad de los requisitos solicitados y en su caso, continuar en el siguiente proceso. En caso de no cumplir con los requisitos solicitados la Comisión de Adquisiciones tendrá la facultad de descalificar a aquellos participantes que hubieran incumplido con la información requerida en su propuesta legal.

b) Posteriormente se dará a conocer la propuesta técnica de acuerdo a la información presentada por los participantes en el sobre correspondiente, levantando el acta respectiva que contenga dicho dictamen y describa a los proveedores participantes que pasan a la siguiente etapa de apertura de propuestas económicas y los que no cumplieron con la totalidad de los requisitos solicitados. La Comisión de Adquisiciones tendrá la facultad de descalificar a aquellos participantes que hubieran incumplido con la información solicitada.

c) En su caso, se informará a los participantes descalificados de dicha situación y se procederá a devolver su sobre cerrado de propuesta económica.

11.4 APERTURA DE PROPUESTAS ECONÓMICAS

Este acto se llevara a cabo el día 28 de Marzo de 2017 una vez terminada la etapa de desahogo del dictamen técnico, en la Sala de Expresidentes ubicada en Planta Alta de Presidencia Municipal, cita en Independencia No.58, Col Centro, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, ante la presencia de la Comisión de Adquisiciones del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, y de los propios participantes que pasaron la etapa anterior, desarrollándose bajo el siguiente orden: a) Se verificará que los sobres estén debidamente cerrados, procediendo a la apertura

de sobres de las propuestas económicas.

8

Page 9: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

b) La Comisión de Adquisiciones verificará que los documentos entregados cumplan con los requisitos solicitados para esta etapa levantando el acta respectiva que describa a los proveedores que cumplieron y los que no.

c) Se dará lectura en voz alta a las propuestas económicas que hayan cubierto los requisitos exigidos.

d) Los participantes abandonaran el salón informándoles que se les notificara la resolución por parte de la Comisión de Adquisiciones el día 29 de Marzo del presente el fallo de adjudicación. En caso de algún participante no presente los documentos solicitados como indispensables en los términos y condiciones establecidas en estas bases quedará descalificado de la Licitación

e) La Comisión evalúa los expedientes eligiendo aquella propuesta que ofrezca mejores condiciones de precio, calidad, garantía, plazo de entrega y financiamiento, y emite el fallo correspondiente.

f) La Comisión de Adquisiciones al realizar el análisis a su juicio, puede declarar desierto el procedimiento, cuando las ofertas no cumplan con cualquiera de los principios a que se refiere dicho apartado o sea contraria a los intereses del Municipio de San Pedro Tlaquepaque.

g) Los integrantes de la Comisión de Adquisiciones deben firmar el fallo en el que se determine el ofertante ganador

h) Los integrantes de la Comisión de Adquisiciones deben firmar los cuadros comparativos de las propuestas presentadas en el que se determine el ofertante ganador

i) El Secretario Ejecutivo debe levantar acta circunstanciada de todo lo actuadoj) La Comisión de Adquisiciones integra un expediente que queda en poder de la

Tesorería Municipal de San Pedro Tlaquepaque.

11.5 FALLO DE ADJUDICACIÓN

Este acto se llevara a cabo el día 29 de Marzo de 2017 a las 14:30 horas, en la Dirección de Egresos ubicada en Contreras Medellín No. 63 Col. Centro en San Pedro Tlaquepaque.

12.- CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS Y ADJUDICACIÓN.

Para evaluar las ofertas objeto de esta Licitación, la Comisión de Adquisiciones de San Pedro Tlaquepaque considerará:

a) Apego a las especificaciones técnicas y económicas establecidas en las Bases y sus Anexos.

b) Precio, calidad y garantía ofertadas.c) Condiciones de pago.

13.- FIRMA DEL CONTRATO.

9

Page 10: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

El participante adjudicado se obliga a firmar el contrato respectivo para formalizar la adjudicación, en un plazo no mayor de 7 días hábiles contados a partir de la fecha de notificación de la resolución de adjudicación.

El Municipio de San Pedro Tlaquepaque queda facultado para rescindir unilateralmente el contrato, sin responsabilidad a su cargo, debiendo notificar al proveedor personalmente o por conducto de su representante legal, en el caso en que se determine proceder a la rescisión.

La notificación de rescisión deberá hacerse por escrito y entregarse en el domicilio del proveedor, con una anticipación de 8 (ocho) días naturales previos a la fecha de suspensión de la entrega de los bienes El participante y/o el representante legal del participante adjudicado, que acuda a la firma del contrato, deberá presentar original de identificación vigente con validez oficial, pudiendo ser cartilla, pasaporte o credencial para votar.

14.- GARANTIA Y FIANZA.

El participante adjudicado deberá constituir una garantía en favor del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, tanto para el cumplimiento de su contrato, como por la calidad, defectos y vicios ocultos de los bienes ofertados, en Moneda Nacional, por el importe del 10% (diez por ciento) del monto total del contrato IVA incluido, a través de cheque certificado o fianza contratada con una afianzadora legalmente constituida, misma que deberá incluir la leyenda de que sólo podrá cancelarse por parte del Municipio de San Pedro Tlaquepaque.

El proveedor deberá presentar el cheque certificado o la póliza de la fianza referida a más tardar 05 días hábiles posteriores a la notificación del fallo.

15.- MOTIVOS DE DESCALIFICACIÓN.

I. Cuando se compruebe que tienen acuerdo con otros participantes para elevar el precio de los bienes, objeto de la licitación.

II. Cuando los participantes presenten documentos oficiales alterados, modificando con esto el contenido original de los mismos.

III. Cuando no se dé cumplimiento puntual a las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por la convocante.

IV. Cuando se presente incompleto o se omita cualquier documento requerido en las bases.

V. Cuando se haga la consignación de datos sobre costos, precios, montos o descuentos en alguno de los documentos de la propuesta técnica.

10

Page 11: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

VI. Cuando el valor de la garantía para el sostenimiento de la oferta económica, sea inferior al 10% del valor total de las ofertas (incluyendo el Impuesto al Valor Agregado) presentadas por el participante.

VII. Cuando la información solicitada sea entregada en forma ilegible. En este caso, se tendrá como no presentada.

VIII. El presentar erróneamente en sobres distintos las propuestas técnicas y económicas.

IX. Cuando dos o más participantes tengan acciones que pertenezcan a la misma persona jurídica y presenten ofertas para una misma partida a diferentes precios.

X. Cuando los documentos presenten tachaduras, enmendaduras o borraduras.

XI. Cuando se omita la leyenda “bajo protesta de decir verdad“, en los documentos donde se solicite.

XII. Estar en proceso de investigación por parte de la autoridad correspondiente y/o se compruebe incumplimiento en cualquier nivel de Gobierno Municipal, Estatal o Federal.

XIII. Tener antecedentes por incumplimiento o mala calidad de sus productos o servicios, como proveedor de Gobierno (Municipal, Estatal o Federal) y Organismos Descentralizados.

XIV. El Municipio de San Pedro Tlaquepaque podrá a su discreción, rechazar propuestas que a su consideración por el monto económico ofertado, no puedan garantizar el cumplimiento de lo solicitado.

XV. Si se comprueba que el participante no tiene la capacidad moral, administrativa o financiera adecuadas.

XVI. En caso de que la Compañía incurra en incumplimiento de la oferta, la Comisión de Adquisiciones podrá adjudicar el contrato al participante que considere más conveniente.

16.- SANCIONES

Se podrá cancelar el contrato y podrá hacerse efectiva la fianza y/o cheque certificado en garantía de cumplimiento de contrato en los siguientes casos:

a) Cuando el proveedor no cumpla con alguna de las obligaciones estipuladas en dicho contrato.

b) En caso de que los bienes que se proporcionen no se ajusten a las especificaciones establecidas en las bases de la Licitación y/o del contrato.

17.- OTRAS CONSIDERACIONES

11

Page 12: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

El Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, podrá suspender temporalmente el procedimiento de Licitación, en los siguientes casos:

I. Cuando se presenten casos fortuitos o de fuerza mayor que hagan necesaria la suspensión.

II. Si desaparecen las causas que motivaron la suspensión, previo aviso a los involucrados, se reanudará el procedimiento, pero solo podrán continuar quienes no hubiesen sido descalificados.

III. Se notificará por escrito a los involucrados acerca de la suspensión y se asentará dicha circunstancia en el acta correspondiente a la etapa en donde se origine la causa que la motive.

El Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, podrá cancelar la licitación en los siguientes casos:

I. En caso fortuito o de fuerza mayor.II. Si se comprueba la existencia de arreglo entre los concursantes para elevar el

costo de los bienes solicitados, o bien, si se comprueba la existencia de otras irregularidades graves

III. Por exceder el monto autorizado para ésta Licitación.IV. Cuando no se inscriban por lo menos tres participantes.V. En caso de cancelación de la licitación, la Comisión de Adquisiciones podrá

convocar a un nuevo proceso.VI. Cuando se cancele la licitación se notificará por escrito a todos los involucrados.

El Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, podrá declarar desierta la licitación, en los siguientes casos:

I. Cuando ningún interesado adquiera estas bases.II. Cuando se presenten menos de tres licitantes para participar en el evento de

presentación de sobres con propuestas III. Si a criterio de la Comisión de Adquisiciones ninguna de las propuestas cubren los

elementos que garanticen al Municipio de San Pedro Tlaquepaque, las mejores condiciones de: calidad, precio y servicio, y por lo tanto, no fueran aceptables.

IV. Si no se presentan por lo menos tres propuestas que cumplan con todos los requisitos solicitados en éstas bases.

V. Cuando los precios cotizados en las propuestas económicas no sean pertinentes a los intereses de la Convocante, ya sea por exceder precios de mercado o por sobrepasar el techo financiero.

18.- FACULTADES DE LA COMISIÓN

La Comisión tendrá las siguientes facultades adicionales:

I. Dispensar defectos de las propuestas, cuya importancia en sí no sea relevante, siempre que exista la presunción de que el Participante no obró de mala fe.

12

Page 13: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

II. Rechazar propuestas cuyo importe sea de tal forma inferior, que la Comisión considere que el Participante no podrá suministrar los bienes o servicios, por lo que incurrirá en incumplimiento.

III. Revisar las propuestas. Si existiera error aritmético y/o mecanográfico se reconocerá el resultado correcto y el importe total será el que resulte de las correcciones realizadas. El Presidente de la Comisión o a quien él faculte, podrá citar al Participante para hacer las aclaraciones correspondientes.

19.- FORMA DE PAGO.

Los bienes materia de la presente Licitación se pagarán al proveedor mediante presentación original de la factura (original y dos copias) por el monto correspondiente a nombre del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, RFC MTJ850101C4A, Domicilio Independencia No. 58 Col Centro San Pedro Tlaquepaque C.P. 45500Los bienes

20.- PATENTES, MARCAS Y DERECHOS DE AUTOR.

El participante adjudicado asumirá la responsabilidad total para el caso de que al suministrar los bienes o servicios a la convocante, se infrinjan los derechos de terceros sobre patentes, marcas o derechos de autor.

21.- RELACIONES LABORALES.

El participante adjudicado en su carácter intrínseco de patrón del personal que emplee para suministrar los bienes y/o servicios contratados, será el único responsable de las obligaciones derivadas de las disposiciones legales y demás ordenamientos en materia de seguridad social y de relación laboral, sin que por ningún motivo se considere patrón al Municipio de San Pedro Tlaquepaque.

22.- DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS.

El participante queda obligado ante el Municipio de San Pedro Tlaquepaque a responder por los defectos y/o vicios ocultos de los bienes y servicios suministrados, así como de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido en los términos señalados en el contrato respectivo y en el Código Civil para el Estado de Jalisco.

23.- SITUACIONES NO PREVISTAS EN LAS BASES

Las inconformidades y controversias que se susciten con motivo de la interpretación o aplicación de estas bases o de los contratos que se deriven de las presente licitación, serán resueltas por la Comisión de Adquisiciones del Municipio de San Pedro

13

Page 14: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

Tlaquepaque, Jalisco, por lo que las partes renuncian a cualquier otro fuero que pudiere corresponderles en razón de su domicilio presente o futuro.

Cualquier situación que no haya sido prevista en las presentes bases, será resuelta por la Hacienda Municipal y el Reglamento de Adquisiciones del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.

No podrán participar en la licitación, servidores públicos del Gobierno Municipal de San Pedro Tlaquepaque, ni miembros de la Comisión de Adquisiciones que pueden decidir sobre la adjudicación de pedidos ó contratos, su cónyuge ó concubina o parientes consanguíneos o por afinidad hasta el cuarto grado, mismos que pudieran tener alguna relación o vínculo con las Compañías participantes.

ANEXO 1LICITACION PUBLICA ESTATAL NO. LTE 01/2017

PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN CATASTRAL PARA EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE

CRONOGRAMA PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN CATASTRALCONCEPTOS A LICITAR MESES

14

Page 15: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

SUB CONCEPTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 121.- ACTUALIZAR LA INFORMACIÓN TÉCNICA DEL PADRÓN CATASTRAL DE LA DIRECCION DE CATASTRO MUNICIPAL MEDIANTE LA INSPECCIÓN DE CAMPO DE 20,000 PREDIOS

2.- IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN CATASTRAL PARA LA DIRECCIÓN DE CATASTRO MUNICIPAL ELABORANDO LOS MANUALES DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS

2.1.- El Sistema de Gestión Catastral

2.2.- los manuales de organización y procedimientos

3.- GENERAR PARA LA DIRECCIÓN DE CATASTRO MUNICIPAL UNA NUEVA CARTOGRAFÍA ACTUALIZADA DIGITAL RESTITUIDA EN BASE A VUELO FOTOGRAMÉTRICO DE 124.15 KM2 DE LA SUPERFICIE TOTAL DEL MUNICIPIO DE SAN PERO TLAQUEPAQUE QUE INCLUYA TOMAS OBLICUAS 4.- MIGRAR Y DIGITALIZAR 4´940,000 HOJAS DE LOS EXPEDIENTES EXISTENTES EN EL ARCHIVO DEL CATASTRO MUNICIPAL 5.- ELABORAR PROCEDIMIENTOS DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN de acuerdo al nuevo sistema de Gestión Catastral

VEHICULOSAUTO

CAMIONETAS

EQUIPO DE COMPUTO Y CAMPO

MOBILIARIO DE OFICINA

Todos los trabajos del Programa de Modernización Catastral mencionados en el presente documento deberán de cumplir con los aspectos legales y técnicos que rigen en el Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, en INEGI, en BANOBRAS y en el Estado de Jalisco.

15

Page 16: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

ANEXO 1LICITACION PUBLICA ESTATAL NO. LTE 01/2017

PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN CATASTRAL PARA EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE

PARTIDA 1

1.- ACTUALIZAR LA INFORMACIÓN TÉCNICA DEL PADRÓN CATASTRAL MEDIANTE LA INSPECCIÓN DE CAMPO DE 20,000 PREDIOS, los cuales deben quedar debidamente actualizados en campo; debiendo cumplir con las siguientes especificaciones:

La Dirección de Catastro Municipal determinará las zonas y predios que considere prioritario trabajar de acuerdo al siguiente procedimiento:

1. En base a la cruza de información existente y la obtenida por el nuevo Sistema de Gestiona si como del nuevo vuelo fotogramétrico, se obtendrán listados de inconsistencias con lo que se generarán en coordinación con el personal de Catastro, listados de inconsistencias por tipo.

2. En base a los listados que resulten de la vinculación de los datos existentes en el padrón catastral y lo observado en el proceso de para la depuración de inconsistencias se indicaran al contratista las prioridades de predios o zonas a trabajar en campo.

3. El contratista empleará la cedula catastral de campo anexa a este documento aprobada por el catastro municipal;

4. El contratista levantará los datos indicados en esta que incluyen variables tales como:

1. cuenta predial catastral 2. clave catastral estandar 3. nombre propietario 4. domicilio del predio (código postal, población, colonia, calle, numero exterior e interior si lo hay)

5. domicilio del propietario del predio (código postal, población, colonia, calle, numero exterior e interior si lo hay)

6. uso del predio7. relacionar los datos de la cedula catastral de campo con el plano cartografico correspondiente por medio de la clave catastral, indicando: superficies, bloques y niveles de construccion de acuerdo a su clasificacion catastral asi como superficies, medidas y linderos del terreno.8. tipo de propiedad (particular, condominial, ejidal, comunal)9. servicios urbanos (agua, drenaje, electricidad, alumbrado, telefono, tipo de pavimento, banqueta)10. observaciones11. nombre y firma del verificador de campo

16

Page 17: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

12. nombre y firma de visto bueno del supervisor de la compañía en el area de valuación13. fecha(s) de visita(s) o elaboración14. fotos del predio por medio de visita fisica en archivo anexo ligado al predio por relacion elaborada por el contratista; las fotos minimas a elaborar seran:

A. Predio baldío: dos fotos : una de vista calle y otra del interiorB. Predio construido: seis fotos: una de fachada vista calle que incluya

parte de los predios laterales y el resto de interiores incluidos patios y fachadas posteriores.

C. Predio especial: mínimo 10 fotos: una de fachada vista calle y el resto de áreas más representativas del predio.

D. Solo en los casos especiales que autorice la Dirección de Catastro se podrá incluir una sola imagen satelital o visualizador de calle de aplicación libre.

Para el operativo de campo, se proporcionará al personal de campo los documentos administrativos que se mencionan a continuación así como algunos derivados del vuelo fotogramétrico y otros producto de la liga de información entre los padrones de catastro; por medio de lo cual se pre detectaran inconsistencias a verificar en campo:

1. Las zonas y manzanas a visitar2. Cedula catastral de campo aprobada por el municipio, las cuales

pueden ir pre llenadas si el nuevo sistema de gestión catastral lo permite de forma automatizada.

3. Plano de zona4. Plano manzanero 5. tablas de valores catastrales a aplicar6. Oficio de presentación del valuador catastral7. Identificación con fotografía del valuador catastral8. Copia del padrón de las manzanas seleccionadas9. Las demás que se acuerden con la Dirección de Catastro Municipal.

B Se deberá definir de manera clara el polígono donde se realizaran los operativos de campo, indicando en su caso zona, colonia o sectores que se atenderán, lo cual deber quedar asentado en la bitácora para su seguimiento y calificación durante la supervisión que realizaran INEGI y Personal de la Dirección de Catastro para comprobar que el trabajo si se realizó en campo de manera apegada a la normatividadC Se captaran todos los datos señalados en la cedula catastral de campo mediante el siguiente operativo:

1. Llenado de cedula catastral de campo2. Toma de fotografía según especificaciones de la Dirección de Catastro3. En caso de omisión o desactualización se realizará la medición del terreno,

superficie construida para la actualización de la cartografía y se determinará el tipo de construcción así como de deméritos e incrementos del predio según las leyes y reglamentos en la materia que rigen las

17

Page 18: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

acciones catastrales del municipio como son: Reglamento de catastro para los municipios del Estado de Jalisco, Ley de Catastro municipal del estado de Jalisco, Tablas de valores catastrales, así como demás especificaciones escritas y autorizadas por de la Dirección de Catastro Municipal dirigidas a la contratista.

4. En caso de requerir actualización del predio se realizará la medición del terreno, superficie construida y se determinará el tipo de construcción según se indica en los reglamentos y leyes entregadas a “LA EMPRESA” así como las asentadas en el documento anexo de Especificaciones Generales del Programa de Modernización Catastral.

D. Deberán coordinarse tanto la Compañía contratista de la valuación como la proveedora del Sistema de Gestión Catastral para que los procesos sean afines para la fácil migración de la información de campo al Sistema para sus siguientes aprovechamientos y actualizaciones correspondientes.Metodología de trabajos de campo compañíaEl Catastro determinará las zonas, manzanas o predios a inspeccionar en campo por la compañía contratista, la cual en base a esto realizará la siguiente metodología:1.- Asignación al valuador catastral2.- Visita a campo3.- Recepción de información y revisión en gabinete4.- Validación en campo5.-Actualización de cartografía para su integración al padrón grafico6.- Actualización del cálculo de avalúos para su integración al padrón de avalúos.

1.- Asignación al valuador catastralA cada valuador la compañía le entregara el siguiente material para su adecuada inspección del predio: copias de planos manzaneros básicos y cedula para la investigación de datos del padrón en campo.

2.- Visita a campoSe procede a la visita de todos y cada uno de los predios, para su actualización y verificación de los datos físicos y estadísticos existentes en la cartografía y padrones indicados a continuación:

A. datos registrales (clave/cuenta).B. ubicación del predio (colonia, calle y número oficial, código postal).C. nombre del propietario o razón social.D. domicilio del propietario o de notificación.E. uso del predio (según catálogo de padrón y licencias).F. servicios urbanos (agua, luz, drenaje, alumbrado público, tipo de

pavimento, banqueta).G. datos de construcción (tipo, calidad y estado. de conservación).H. detección de todo tipo de variaciones entre lo registrado y lo existente

en el predio: omisos, fusiones, subdivisiones, lotificaciones irregulares.I. fotografiado digital del predio.

3.- Recepción y revisión de información en gabineteLa información recabada por el personal de campo, se recibe en la compañía y se le hace el primer control de calidad en gabinete, se ejecutan procesos para verificar la coherencia de información como servicios y usos de suelo.

4.- Validación en campo

18

Page 19: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

La información recabada en campo, es revisada por un supervisor de la compañía, que de forma aleatoria escoge algunos predios por manzana para verificar la información y darle su aprobación.5.-Actualización de cartografía para su integración al padrón graficoUna vez aprobado el trabajo de campo, se digitaliza y en coordinación con catastro y la compañía proveedora del sistema de gestión se integra al padrón grafico de cartografía en el nuevo gis de catastro.

6.- Actualización del cálculo de avalúos para su integración al padrón de avalúos.Basados en las Normas catastrales, Ley de catastro, Ley de ingresos, Tablas de valores y demás especificaciones técnicas proporcionadas por la Dirección de Catastro, se elaborará un archivo por manzana y predio para realizar el proceso de valuación de cada predio de acuerdo a sus deméritos e incrementos si los hay , determinando los valores fiscales de cada predio y aplicándoles la tasa correspondiente, obteniendo su cuota bimestral , dicho listado Digital de cálculo será entregado a la compañía por la Dirección de Catastro de acuerdo a los requerimientos del nuevo sistema de gestión.

Formatos de entrega:

La información generada a lo largo de este proceso será entregada en los siguientes formatos

A. En formato digital excell y en papel por manzana el levantamiento de campo y cedula catastral de investigación de campo de cada predio

B. archivos cartográficos actualizados dwgC. padrón actualizado dbfD. fotografía digital del predio, indicando su liga al predio y la clave catastral

de la manzana jpg Material a entregar por la Dirección de Catastro a la Compañía:

A.- Vuelo y restitución fotogramétrica digitalizada, con niveles de construcción edición 2017, de los perímetros selectivos por catastro

B.- cartografía actualC.- base de datos del padrón catastralD.- cedula de investigación de campoE.- Copia digital de la LEY DE Catastro Municipal del Estado de Jalisco,

Reglamento de Catastro Municipal del Estado de Jalisco.

Los presentes archivos puede tener adecuaciones antes de entregarse oficialmente al contratista de valuación, dichos cambios se harían en coordinación con este último, la Dirección de Catastro e INEGI.1.- archivo valuación:el formato que incluira todos los datos del avaluo incluidos demeritos e incrementos, asi como el sistema en que deberá realizarse se definirá en coordinacion entre la compañía proveedora del sistema de gestion y el catastro municipal para su entrega a la compañía contratista de la valuación y en base a este se realicen las entregas de este concepto a catastro para su integracion al sistema.2. cedula catastral de campo:

19

Page 20: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

UBICACIÓN DEL PREDIOCalle

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL PROPIETARIO Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

DOMICILIO DEL PROPIETARIO Calle núm. Int. colonia c. postal

Población Estado

AVALUO CARACTERISTICAS URBANAS Y DEL TERRENO

COMCONDEJID PART ADOQ ASFA CONC AGUA DRE AL ELETEL BAN

OR FREN PROFFTE. PROF SUP IRR FC 0.1

1 OR OR234

0

SUPERFICIE

0

interior

PAVIMENTOTIERRA EMPEDR

CUENTA

0

USO DEL PREDIO

H. AYUNTAMIENTO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, JAL.DIRECCIÓN DE CATASTRO

DEPARTAMENTO DE CARTOGRAFIA Y VALUACIÓN

CEDULA CATASTRAL DE CAMPO

numero

SERVICIOS REGIMEN DE P ROP IEDAD

DEMERITOSTERRENO

AREA

c. postalcolonia

FTE. 20

0

ESQUINAS

0

INCREMENTOS

incremento

Bloque

SuperficieTipo

OBSERVACIONESNivel

FTE1

CONSTRUCCION0

SUPERFICIE TOTAL DEL TERRENO

FOTOS NUMERO:

SUP . TOTAL CONST

SUPERVISOR COMP AÑÍA

Fechas de visitas o realizacion

$0

RegionEdo Mpiocondominio

Zona Localidad Sector Manz pred

COORDINADOR CAMP OVALUADOR

FECHA:

FECHA:

FECHA:

CLAVE CATASTRAL

edif unidad

20

Page 21: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

3. Archivos cartográficos actualizados dwg según lo observado en campo

18-0720

18-071818-0719

1

2

3

4

5

6

78309101112133114151632

17 18 19 21 22 23 25 26 27 28 29

6.05

22.7

8

6.05

5.83

5.985.98

6.05

22.6

3

5.73

19.82

6.02

6.13

6.24

19.83

5.91

5.82

19.86

5.80

6.12

19.775.

96

6.07

20.08

23.8

7

19.81

19.88

5.79

19.89

6.00

19.89

6.00

20.26

6.00

5.90

14.04

6.06

19.85

19.82

5.53

19.80

5.66

6.05

5.88

20.1

8

6.05

19.1

7

6.00

19.71

6.04

19.88

6.07

6.00

19.74

6.00

6.00

19.91

19.96

19.93

6.00

6.11 13.77 6.05

5.98

6.05

6.00

19.79

6.00

19.76

5.846.15

5.96

5.77

23.3

9

5.93

19.7

0

5.76

5.61

6.065.80

14.97

5.695.86

14.82

5.925.93

16.17

9.06

23.9

3

5.97

6.08

5.99

23.6

4

11.70

12.19

23.6

0

23.4

3

5.98

23.4

7

12.06

19.7

3

12.08

5.68

23.8

0

6.00

5.85

19.9

1

5.76

19.8

9

5.87

23.7

2

6.01

23.7

6

5.83

19.9

3

6.16

6.35

14.86

6.21

14.91

20.0

2

11.27

19.9

6

13.9

8

22.1

7

5.95

13.7

6

20.1

0

22.32

6.30

6.105.94

5.796.32

23.7

2

6.08

19.8

0

6.306.30

19.8

2

5.81

23.5

5

6.06

19.8

4

6.30

5.83

22.4

7

22.3

2

5.88

5.87

14.81

6.166.12

5.79

6.58

23.8

719

.79

5.91

6.30

5.75

14.86

5.676.23

24.0

3

5.79

24.2

0

6.11

14.90

6.31

5.91

14.95

5.88

6.30

19.7

7

6.73

19.9

8

5.81

23.4

0

5.94

23.2

5

6.05

5.94

19.8

6

5.73

22.9

4

6.05

23.1

0

6.25

6.09

19.8

8

6.12

19.9

9

6.07

19.9

7

5.96

6.12

19.9

3

6.02

19.9

5

19.9

0

6.00

19.9

1

5.92

7.89

18.1

7

8.06

16.8

3

23.5

0

21.1

9

23.5

5

14.28

5.45

19.19

34.0

0

24.18

33.1

0

14.70

7.96

14.76

8.13

6.11

15.00

6.34

15.07

7.80

25.12

8.41

24.11

14.70

8.52

14.76

8.30

19.75

5.90

15.00

5.94

15.04

6.09

19.7

7

7.00

6.09

19.7

9

5.25

6.00

19.8

2

6.07

6.00

19.8

4

6.07

19.8

6

20-2

B

CH

CH

CH

CH

CH

CHCHCHCHCHCHCHBCHCH

CH

CH CH CH CH CH

24

CH CH CH CH CH CH

9.50

522

524

526

528

530

532

1213141516

17

18

19

20

21

22

23

24

28

1

2

3

4

5

6

789101112131415161718192021

22

27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

24-1

23-2

23-1

22-2

22-1

22-2

22-1

22-2

22-3

E/C

23-1

58

192

46

E/C

1815

91

30

188

10

36

90

17

298

53

48

45

158

4

106

7

152

36

E/C

26

34

34

29

54

32

31

12

160

22

112

85

127

89

88

97104

99

22

2278

88

9

795

20

108

176

14

2835

6

114

35

8

27

159

64

41

6242

1344

99

158

32

56

8 41 60

170

4

8

495-110

10

204

985

9

2816

1162727

35

73

50

48

91

111

170

5

93

1564

17

80

79

12

132

6

10

99

60

10

6

27

12

26

82

9

U09

6 433

U09

6 488

U09

6 908

U09

6 445

U09

6 910

U09

6 902

U09

6 903

U09

6 459

U09

6913

282422 2321 25

39-18

8

529

24-1 95-1

39-1

7

5.35

23-111

23-124-134

34

10

24-123-16

148

469

19.81

6.20

8.90

29 1

30

31

32

22-222

E/C

U096890

U097883U09

7763

26 27 29 30 312019

10987 11 12 13 14 15 16 17 18 19

U096821

U096824

U096932

U096442

U096390

U096501

U095970

U095965

U096941 U096942 U096943 U096944 U096945

U096923

U096924

U096925

U096926

U096927

U096928

12

16

15

14

13

11

10

9

8

7

6

10

1138-1

39-1

23-1

23-1

23-2

PROL. GIGANTES

AR

ME

RIA

AR

ME

RIA

CA

PU

CH

INA

CA

PU

CH

INA

IDA

LIA

AGAPANTO

PROL. GIGANTES

IV

IV

IV IV

IVIV

IIII

IV

IV

U09

6910

U09

6892

U09

6882

U09

6883

U09

6884

U09

6881

U09

6880

U09

6879

U09

6878

U09

6877

U09

6876

U09

6875

U09

6874

U09

6873

U09

6872

U09

6871

U09

6870

U09

6869

U09

6868

U09

6867

U09

6866

U09

6865

U09

6864

U09

6863

U09

6862

U09

6861

U09

6860

U096857

U097880

U097879

U097878

U097877

U097876

U097875

U097881

U097900

U097901

U097902

U097903

U096921

U096920

U09

6 896

U09

6 897

U09

6894

U09

6895

U09

6 898

U096946

U096936

U096922

U09

6 485

138 137

120

143

120

118

118

118

118

120

113

98

104

108

124

120

121

121

111

117

99105

123

121

123

123

118

120

117

14894

140

112

90

87

92

220

120

274137

238

140

118116

133

120

91

213

141

324

120

140143

117122

142

117

13689

90

144

118

88

141

86

89149

141138

120

142

121123 119 116 119

127272

131

112

93

213

122

423

84

120 120 120 120

141134140142

222

706

29

32

148

224

174

87

64

324

24

68

33

26

10

44

48

39

140

29

3

120

17

128

7

21

14

52

114

7

190

212146

11

68 83

20 61

114

101

42

41

32

9

42

99

60

24-1

23-1

24-1

23-2

23-1

23-1

22-1

20-2

22-2

22-2

68-1

20-1

22-1

22-1

23-123-1

23-1

23-1

24-122-2

22-2

39-1

22-139-1

23-1

24-1

23-2

20-2

23-1

24-1

23-139-1

24-1

86-1

24-123-2

22-239-1

22-1

23-124-1

23-1

23-2

24-1 24-1 23-2

22-2

96-1

22-2

22-122-1

95-2

20-2

22-139-1

96-1

24-124-1

23-224-123-1

23-1

22-1

24-1

23-1

8-1

10-1

20-2

23-1

20-1

96-124-1

23-1

24-1

23-1

24-1

23-2

39-1

19-2

19-3

19-2

19-1

39-1

24-1

22-1

38-1

22-1

AGAPANTO

CALICANTO

B

BBB

BBBBBCH

B

B

BD E/C B

E/C

CHCM

CHCM

CHCM

CH

CH

CH

CH

CH

CH

CH

CH

CH

B

CH

CH 508

BDCHCHCHCH

CH

CH

CH

CH

CH

CH

CH

CH

CH

CH

B

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

SN335333331329327325323321319317

301309307305303

516

530

528

526

524

522

520

518

514

512

510

506

504

527

525

523

521

519

517

515

513

505

503

CM

CHCM

CHCM

CHCM

CH

CH

CH

CH

CH CH CH

CH CH CH CH CH CH CH CH CH CH

19-1

22-222-2

24-1

39-1 23-1

95-1 95-1

95-1

22-1

22-2

22-1

22-1

39-1

22-1

22-1

20-2

20-2

20-2

23-1

E/C

23-223-1

95-1

23-1

20-2

24-1

22-1

22-2

20-1

19-2

7.006.

109.

355.

2

5.44

20.09

20.19

542

544

546

548

550

552

340338336334332330328326324322320316SN

SNSN

534

3393373353333313293273253213193176.00 6.00

519

SN

316 318 322 324 326 328 330 332 334 336 338

23.8

6

23.6

8

23.6

4

23.05

6.03

20-2

96-1

23-2

20-1

22-1

19-2

20-1

22-2

22-1

23-1

22-1

39-1

23-1

24-1

23-1

22-2

23-1

22-1

22-2

23-1

22-2

22-1

22-2

22-1

22-2

22-2

39-1

542

U096885U096886U096887U096888U096889

U096858

U096855

E .- Capturar información y conformar una base de datos.

Actividad Cantidad Unidad de medida

Precio unitario

Total

Realizar el recorrido de campo e integrar la información a la base de datos del padrón catastral

20,000 Predios

Total

Universo de trabajo: Corregir con el verificativo técnico en campo de 20,000 predios.Plazo estimado de ejecución: Cuatro meses.Participantes: La contratistas de: la valuación y del Sistema Integral de Gestión Catastral; y la Dirección de Catastro en base al nuevo Sistema de Gestión Catastral.

En el caso de que la empresa que realice la Inspección en campo de los 20,000 predios no sea la misma que se contrate para realizar el Sistema Integral de Gestión Catastral, la Dirección de Catastro coordinará reuniones previas entre ambas empresas para unificar criterios, sistemas y software para que sea adecuada la migración de datos hacia el Sistema.

ANEXO 1LICITACION PUBLICA ESTATAL NO. LTE 01/2017

PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN CATASTRAL PARA EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE

21

Page 22: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

PARTIDA 2

2.- IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN CATASTRAL PARA LA DIRECCIÓN DE CATASTRO MUNICIPAL ELABORANDO LOS MANUALES DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS

2.1 - ESPECIFICACIONES para Implementar un SISTEMA DE GESTIÓN CATASTRAL para la Dirección de Catastro Municipal para automatizar y simplificar los procesos catastrales existentes y la interconexión de la geodatabase catastral a las dependencias municipales de Dirección de Obras Públicas (ahora Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad), Dirección de Ingresos y Dirección General de Padrón y Licencias. Debiendo cumplir con las siguientes especificaciones:

En este apartado se indica lo que para el Municipio significa e integra el concepto denominado Sistema Integral de Gestión Catastral o como se le menciona en otros apartados de este documento: el Sistema.

A. Conociendo que existen diversos Sistemas en el mercado que ofrecen distintos alcances, costos y beneficios, los cuales tienen variadas especificaciones, se requiere que la Empresa haga una presentación al Municipio de los alcances del Sistema que cotiza, esto para su análisis y que el Municipio pueda determinar la opción que se apega con los requerimientos de este Proyecto de Modernización Catastral.

B. La presentación que realizará La Empresa Contratista, debe corresponder exactamente a su cotización; no debe incluir aplicaciones que no se podrán realizar según su propuesta y cotización ya que todo lo que presente al Municipio se entenderá que va incluido en su cotización y Sistema; lo anterior es fundamental ya que el Municipio no realizará compras adicionales de software ni a la Empresa a la que se le asigne esta parte del contrato ni a ninguna otra empresa para lograr el correcto funcionamiento de su Sistema según le fue presentado por la Empresa al Municipio. para la presentación que realizará la Empresa, el Municipio pondrá a disposición de esta datos digitales, registrales y de ingresos correspondientes a 17 manzanas de la zona centro de San Pedro Tlaquepaque.

C. El Municipio se propone comprar a una sola Empresa el Sistema que incluya todos los sofweares necesarios para llevar a cabo todos los requerimientos de este proyecto, por lo que la cotización de la Empresa debe incluir: todo lo que efectúa su Sistema respecto a las actividades que desarrolla el Catastro Municipal, así como lo referente al componente de edición y visualizador de cartografía, visualizador de documentos digitalizados, gestor documental, análisis de datos y seguridad integrada, calculo; así mismo en lo correspondiente al impuesto predial, cobranza, interfaz con otras dependencias como ingresos, planeación, obras públicas, padrón y licencias, su componente Sistema de Información Geográfica, e indicar los demás plus que pueda proporcionar según su cotización el Sistema de la Empresa Contratista.

D. El objetivo principal de este Sistema Integral de Gestión Catastral es automatizar y simplificar los procesos catastrales existentes y aportar las herramientas para una geodatabase que apoye en la depuración de la actual base de datos catastral; siendo necesario que ligue y actualice en tiempo real todos los archivos y datos existentes, así como los que se generen, tanto

22

Page 23: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

alfanuméricos, cartográficos y de imágenes digitales que se requieren en las distintas áreas del catastro, evitando con ello la duplicidad de funciones al eliminar la captura de un mismo dato varias veces por las distintas áreas que participan en determinado proceso catastral.

E. El Sistema debe ser capaz de seguir generando las distintas capas de información geográfica que requiere la Dirección de catastro para la depuración de sus archivos así como para la elaboración de los planos temáticos que se requiere ir realizando para la interconexión de la geodatabase catastral a las dependencias municipales que se integraran a la nueva plataforma de información municipal.

F. El Sistema debe propiciar una mejora regulatoria continua para simplificar los sistemas y procedimientos empleados en los tramites en los que se ve involucrado el Municipio con la ciudadanía.

G. Si se da el caso de que no se contrate a la Empresa contratista del Sistema para realizar ya sea uno o los demás conceptos que integran este proyecto, el Municipio establecerá la coordinación necesaria con la empresa(s) que lo(s) realice para propiciar que sean realizados de manera acorde y compatible con el sofweare del Sistema, evitando con esto problemáticas de incompatibilidad o la necesidad de compra de software extra para realizar cualquier tipo de ajuste en la migración que se requiera de los archivos existentes o los nuevos que se generen a partir de este proyecto al Sistema contratado.

H. Tomando en cuenta lo descrito en el párrafo anterior, La Empresa contratista del Sistema será la única responsable de hacer las migraciones de cualquier tipo de dato o información al Sistema ya sea de las que existen en el catastro como de las que se desarrollen durante el proyecto, sean de datos gráficos, alfanuméricos, integración de documentos digitalizados o cualquier otro que se requiera, pudiendo en su caso apoyarse del personal de la Dirección de Catastro, de la persona encargada del sistema de informática y/o la empresa contratista de cualquier otro concepto, siempre y cuando así lo especifique al entregar su propuesta para que el Municipio lo tome en cuenta.

I. La Empresa asesorará y capacitara al personal del Catastro sobre las posibilidades que le brinda su Sistema para validar, vincular y detectar las inconsistencias existentes entre los distintos archivos así como para la elaboración y diseño de planos temáticos.

J. La cotización sobre este concepto incluye la capacitación en el manejo del mismo y sus posibilidades de desarrollo.

K. El Sistema deberá ser flexible y adaptarse al tamaño y necesidades de la Dirección de catastro municipal pero será modulable para ligarse a este otros programas según la dependencia de que se trate y en él se podrán integrar nuevas funcionalidades conforme el municipio avance en sus procesos; será interoperable y deberá utilizar los estándares de la industria que le permitirán interactuar con otros sistemas.

L. Todo esto cumpliendo con la normatividad de BANOBRAS e INEGI.M. El Sistema propuesto por la Compañía debe subsanar las observaciones

indicadas en el anexo A de este documento; principalmente debe ligar y actualizar de manera inmediata en tiempo y forma los archivos técnicos y registrales evitando duplicidad de acciones, debe integrar sistemas de seguridad, de auditoria, emitir alertas, todo esto respecto incluso sobre la violación de abstención de movimientos, de niveles de acceso a la información, de modificación de valores, de tasas si no se cumplen los parámetros y licencias respectivas según el caso.

2.1 Generalidades con que debe cumplir el software:

23

Page 24: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

1. Estar basado en servicios Web y no requerir la instalación de aplicaciones de terceros en los clientes que requieran de licenciamiento adicional.

2. Garantizar la seguridad de la información almacenada mediante distintos filtros.

3. Estar alineado a la normativa de Catastro del Estado para la generación de la Cédula registral y catastral.

4. Tendrá que ser el desarrollador principal del sistema, así como tener capacidad de otorgar soporte técnico en sitio

5. Tendrá que ser propietario del sistema de gestión catastral a ofrecer, para garantizar un mejor tiempo de respuesta ante cualquier situación que se suscite.

6. Tener la funcionalidad de realizar avalúos masivos y a su vez la capacidad de hacer simulaciones para una mejor toma de decisiones.

7. Capacidad de importación / exportación masiva de cuentas y datos para facilitar la migración entre sistemas.

8. Las bases de datos geográficas y alfanuméricas deben poseer un vínculo sólido entre ambas a través de identificador único de cuenta / predio

9. Debe existir un vínculo entre la cartografía y el nuevo sistema por medio de la clave o cuenta catastral.

10. Posibilidad de rastrear el histórico de movimientos de cualquier cuenta y polígono. Debe existir un historial por cada movimiento, tanto de la base de datos alfanumérica cómo cartográfica.

11. Debe disponer de una ficha técnica con las descripciones del inmueble, apoyado de la cartografía y las imágenes oblicuas.

12. Debe contar con la modalidad para la integración tanto de condominios horizontales cómo verticales.

13. Debe integrar y ligar en tiempo real la información existente y la que se genere en las distintas áreas del catastro y con las dependencias que se tengan convenio de intercambio de información.

14. Migración de toda información existente actualmente y la que se genere durante este proceso de actualización y depuración en el catastro municipal hacia la nueva plataforma.

15. Acceso al módulo del control del expediente catastral digital.16. Implementar Nodo de acceso al sistema integral de catastro-ingresos para

el resguardo digitalización y consulta de expedientes y su correspondiente atención permanente.

17. Debe permitir el intercambio de información transversal entre diferentes áreas del ayuntamiento, siendo importante que proporcione una API basada en servicios Web para que se puedan desarrollar aplicaciones por parte de terceros.

18.La compañía proveedora del nuevo Sistema de Gestión Catastral debe leer todos los conceptos a contratar y realizar lo que se mencionan en este documento, ya que será la responsable de migrar a su sistema toda la información y elementos producidos, ya sea por la misma, en su caso por otra compañía o por el municipio, en base a lo anterior debe informar y coordinar que los conceptos se le entreguen de una manera compatible.

19. Capacitación suficiente a los usuarios del sistema actualizado.

2.1.1 El Sistema debe considerar en su operación las siguientes funciones:

A. Documentar el Sistema de Gestión Catastral, que incluya los manuales técnicos, el diccionario de datos de la base de datos, diagramas de flujo de procesos, diagrama entidad-relación y manual del usuario

24

Page 25: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

B. Capacitación a los usuarios del sistema actualizado.

C. Implementar nodo de acceso al sistema integral de gestión catastral del archivo de documentos digitalizados que se entregará a la compañía por parte del Catastro Municipal para su consulta de acuerdo al este nuevo software.

2.1.2 Entregables● Implementación del sistema●Capacitación para el uso del sistema ●Soporte técnico●Documentación técnica, referencia de desarrollo y manual de usuario● Instalables y medios de recuperación●Listado certificando la capacitación de usuarios del sistema ●El sistema deberá ser compatible con mecanismos técnicos que permitan que este sea usado desde cualquiera de los operativos Linux, Mac OSX, Windows Y Android.● Implementar nodo de acceso al sistema integral de gestión catastral del archivo de documentos digitalizados que se entregará a la compañía por parte del catastro municipal para su consulta de acuerdo al nuevo softweare

2.2 Requerimientos del nuevo Sistema de Gestión Catastral con relación al actualmente existente en la Dirección de Catastro

2.2.1 CaracterísticasA. Debe ser una plataforma abierta, que permita a la Dirección de catastro el

incrementar la flexibilidad de cantidad de usuarios que consultan y editan cartografía.

B. El sistema de gestión catastral debe tener la capacidad de mejora por parte del municipio. Incluyendo su código fuente y siendo un sistema orientado procesos de manera que permita al municipio extender sus funcionalidades y optimizar sus procesos.

C. El sistema deberá ser compatible con mecanismos técnicos que permitan que este sea usado desde cualquiera de los sistemas operativos Linux, Mac OSX, Windows y Android.

D. El Sistema de gestión catastral debe integrar y ligar en tiempo real la información que existe y que generen las áreas del catastro municipal: siendo estas el área técnica (avalúos y cartografía) y el área registral (avisos y tarjetas cuenta) esto para que de manera automática emita alertas y se puedan desarrollar planos temáticos y nuevos modelos de información que coadyuven a resolver las inconsistencias de datos que surjan entre dichos archivos respecto a un mismo predio o grupo de predios, así como la información necesaria por el municipio para mejorar la administración y recaudación inmobiliaria depurando las inconsistencias actuales por no contar en su catastro con la liga de sus actuales padrones y que requieren la depuración de datos como: diferencias en superficies, en los nombres completos del o los propietarios, en valores fiscales o predios con cuentas duplicadas, así como predios sin avalúo, sin cartografía o sin registrar, entre otros y los que se acuerden previamente con la empresa contratista según las posibilidades de su sistema de gestión catastral desarrollado.

E. El nuevo sistema de gestión de catastro que desarrolle la contratista también tiene como objetivo iniciar con el proceso de vinculación con otras dependencias municipales como Direcciones de Obras Públicas, Desarrollo Urbano (de la Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad)

25

Page 26: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

Padrón y Licencias e Ingresos (esta última de la Hacienda Municipal) para desarrollar planos temáticos según la propuesta de la plataforma única de información de las dependencias del municipio; por lo que el SISTEMA debe contener el software necesario para LIGAR la información de esas dependencias con catastro.

F. La empresa contratista deberá migrar toda la información existente actualmente en el catastro municipal a los nuevos modelos de información o padrones del sistema que desarrolle según las especificaciones que se acuerden entre las partes y propiciar sistemas automatizados para su depuración en lo posible.

2.3. Implementación de la integración de la cartografía.

Para el resguardo, digitalización y consulta de expedientes y su correspondiente atención permanente, Se realizará la integración y vinculación masiva entre la cartografía existente con la cartografía nueva. Realizando un proceso de análisis, depuración, corrección y migración de datos alfanuméricos y geométricos para generar una cartografía completa y confiable que sirve de insumo principal para la actualización de los valores fiscales de cada predio y construcción.

2.3.1 Características

a) Se debe entregar el código fuente del sistema para su mejora por parte del municipio

b) Debe ser una plataforma que permita a la Dirección de catastro el incrementar la flexibilidad de cantidad de usuarios que consultan y editan cartografía. Integrando funciones avanzadas de edición cartográfica como agarre de nodos cercanos, elemento cercano, distancia sobre línea, trazo de puntos mediante angulo y distancia, cruce de circunferencias, integración de archivo de puntos GPS. Importación de polígonos desde archivos shape file o Autocad Map ©. Integración automática con Google Street View©

c) Ser compatible con los clientes con un funcionamiento similar en cualquiera de los sistemas operativos Linux, Mac OSX, Windows y Android.

d) Capaz de visualizar, gestionar, editar y analizar datos cartográficos, con conexión a una geobase. El sistema de gestión catastral debe tener la capacidad de mejora por parte del municipio. Incluyendo su código fuente y siendo un sistema orientado procesos de manera que permita al municipio extender sus funcionalidades y optimizar sus procesos. Integrando un API basada en servicios Web para poder desarrollar módulos externos que exploten la información catastral.

26

Page 27: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

e) Las capas que se consideran para el proceso de migración y vinculación son las que están directamente relacionadas con las operaciones catastrales: 1) Predio. 2) Manzana. 3) Construcción. 4) Red vial.

f) Reporte de inconsistencias topológicas por cada capa. g) Reporte de predios impactados h) Reporte de predios impactados i) Mapa temático de diferencias de construcción. j) Geobase de la cartografía catastral e Histórica. k) contar con las siguientes funcionabilidades: Herramientas para la vinculación, fusión y división de predios. Permitir ediciones a la base cartográfica. Incorporar la geometría de los fraccionamientos nuevos. Asignar claves catastrales a los elementos espaciales conforme a los registros

existentes en el padrón catastral. Contar con una herramienta para revisar la consistencia grafico-tabular de la

información por capa de información. Mantener la vinculación entre las bases cartográfica y tabular. Digitalizar elementos espaciales a partir del despliegue de ortofotos digitales. Consultar elementos espaciales y tabulares. Toda modificación debe ser rastreable desde la bitácora de seguridad del sistema

de gestión catastral.2.3.1.1 Entregables

1. Implementación del sistema 2. Geobase de cartografía catastral 3. Capacitación para el uso de la plataforma 4. Soporte técnico 5. Documentación técnica, referencia de desarrollo y manual

de usuario 6. Instalables y medios de recuperación 7. Reporte de inconsistencias topológicas por cada capa. 8. Reporte de predios impactados.9. Mapa temático de diferencias de construcción.

Participantes: Compañía contratista, Direcciones de Informática y de catastro.Universo de trabajo: un nodo, migrar formato de archivo

2.4. Plataforma web para visualización cartográficaEl proveedor deberá desarrollar una plataforma web para la disposición de la información geográfica almacenada en la geobase cartográfica con la funcionalidad de elaborar, compartir y consultar mapas temáticos a través de consultas personalizadas desde cualquier dispositivo fijo o móvil.

27

Page 28: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

2.4.1 Ejemplos de mapas temáticos en visualizador web:

Vehículos por Manzana

Usos de suelo

28

Page 29: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

Densidad de Población

Ejemplo de inconsistencia fiscal2.4.1.1 Entregables

Implementación de plataforma web de disposición cartográfica Capacitación Soporte técnico

2.5.-vinculacion con otras dependenciasEl sistema de gestión de catastro que entregue la contratista deberá iniciar con el proceso de vinculación o liga de la plataforma de Catastro con otras dependencias municipales como son las Direcciones de Obras Públicas y Planeación ambas pertenecientes a la Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad; la

29

Page 30: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

Dirección de Ingresos de la Hacienda Municipal; y la Dirección de Padrón y Licencias.

2.6.- Que el Sistema de Información Catastral pueda realizar las siguientes operaciones sin necesidad de herramientas de terceros (autoCAD, ArcGIS, pudiendo la empresa indicar otros alcances). que tenga la siguiente funcionalidad:

1. Herramientas para la vinculación, fusión y división de predios2. Permitir ediciones a la base cartográfica 3. Incorporar la geometría de los fraccionamientos nuevos4. Asignar claves catastrales a los elementos espaciales conforme a los

registros existentes en el padrón catastral5. Contar con una herramienta para revisar la consistencia grafico-tabular de

la información por capa de información6. Mantener la vinculación entre las bases cartográfica y tabular7. Digitalizar elementos espaciales a partir del despliegue de ortofotos

digitales8. Consultar elementos espaciales y tabulares.9. Toda modificación debe ser rastreable desde la bitácora de seguridad del

Sistema de Gestión Catastral2.7 HardwareSegún su diagnóstico, la compañía indicara para su visto bueno por el municipio del hardware necesario para el correcto funcionamiento del software para el proyecto de modernización catastral el cual será instalado por la compañía y será responsabilidad de esta el correcto funcionamiento de los programas y licencias requeridas, indicando su costo y características así como tiempos de entrega y funcionamiento. Así mismo, el proveedor deberá garantizar el correcto funcionamiento de las aplicaciones de servidor en ambientes de virtualización. 2.8 Pruebas y funcionamiento óptimo.

La contratista deberá realizar las pruebas necesarias en coordinación con el personal del municipio de San Pedro Tlaquepaque de la Dirección de Obras Públicas (ahora Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad, de la Dirección de Catastro y de la Dirección de Informática; los cuales deberán dar el visto bueno al correcto funcionamiento del nuevo sistema de gestión catastral de acuerdo a los requerimientos y procesos acordados por la contratista y el municipio.2.9 Elaboración de la cartografía, valuación, trámite y registro.

Para la elaboración los documentos que se requieran durante el proceso de actualización y migración de la información catastral del municipio en las áreas de cartografía, valuación, tramite y registro, la compañía contratante deberá apegarse a lo indicado en las leyes, reglamentos o documentos que le serán suministrados por la dirección de catastro municipal, los cuales se mencionan a continuación, debiendo en caso de existir contraindicaciones o distintas normatividades que difieran entre sí respecto a un proceso en particular, solicitar a la dirección de catastro municipal que determine lo conducente al caso.2.10 Marco de referencia normativa:

1. ley de catastro municipal del estado de Jalisco2. normatividades publicadas en las tablas de valores catastrales del municipio3. reglamento de la ley de catastro municipal del estado de Jalisco4. instrucciones emitidas por parte de la dirección de catastro municipal durante el

procedimiento5. normatividad del INEGI-BANOBRAS.6. norma técnica para la generación e integración de datos catastrales y

registrales con fines estadísticos y geográficos del snieg/ inegi.

30

Page 31: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

7. leyes municipales de ingresos y de hacienda.8. ley estatal de hacienda.9. Norma técnica de domicilios geográficos inegi10. las demás que se consideren necesarias durante el desarrollo del proyecto11. Reglamento de castro municipal del estado de Jalisco.

Actividad Cantidad Unidad de medida Precio unitario Total

Implementar el Sistema Integral de Gestión Catastral. 1 Sistema

Total

Universo de trabajo: un sistemaPlazo estimado de ejecución 12 meses, iniciando la contratista la implementación del sistema en la Dirección de Catastro a más tardar una semana después de recibido el anticipo.EL CONTRATISTA entregará un cronograma especificando los tiempos de entrega y etapas de funcionamiento del Sistema, los 12 meses se determinaron tomando en cuenta el tiempo de inicio del proyecto hasta el término de los demás entregables que deberán ser migrados o actualizados en dicho Sistema ya sea contratados a esta u otra empresa, incluyendo los trabajos de la depuración de inconsistencias resultantes y la elaboración de planos temáticos, tiempo durante el cual se observará el desempeño del Sistema de GestiónParticipantes: Compañía contratista, Direcciones de Informática y de Catastro del municipio.

En general en la Dirección de Catastro no están ligados los datos existentes en los archivos o padrones, cartográficos, de avalúos, de trámite y registro lo que propicia que un predio cuente con distintos datos en cada archivo y que el sistema en general se considere inexacto e inseguro por lo que el nuevo sistema debe resolver los detalles del actual sistema implementado en los Departamentos de la Dirección de catastro según se indican en el anexo A de este documento.

La empresa que realice el Sistema Integral de Gestión Catastral asesorará al Municipio respecto a los equipos se requieran comprar para el correcto funcionamiento del Sistema.; así mismo, si esta empresa no es contratada para realizar cualquier otro concepto de este Proyecto de Modernización Catastral, esta será la encargada de realizar o coordinar las migraciones de datos al sistema de Catastro Municipal, por lo que la Dirección de Catastro coordinará reuniones con las demás compañías para que los conceptos que realicen estas últimas sean afines al Sistema de Gestión.

Anexo A Para el Sistema Integral de Gestión CatastralLas observaciones que se presentan a continuación deben ser subsanadas por el nuevo sistema de Gestión Catastral, fueron realizadas por personal de la Dirección de Catastro en coordinación con personal de la empresa Tauro que es el sistema que actualmente se utiliza.En el Área de Cartografía y Valuación:

31

Page 32: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

a) La arquitectura de sistemas con la que cuentan no permiten la explotación de la información catastral-predial de manera integral.

b) la información cartográfica se maneja con Autocad, con archivos independientes por cada manzana. Si bien, se ha tenido el cuidado de mantener una sola versión de cada manzana en un archivo por separado, es claro que el manejo a través de este esquema es totalmente ineficiente desde un punto de vista de la explotación de la información con un alcance municipal

c) las manzanas catastrales son susceptibles de modificarse sin ningún esquema de control.

d) El control de las claves catastrales es manual, de tal manera que existe un riesgo de duplicidad de una clave

e) La tasa la tiene que asignar el usuario, porque el software no la calculaf) La persona que aplica el avalúo tiene que volver a revisar todos los

documentos del expediente y todos los datos capturados previamente de manera manual

g) No es posible verificar de manera automática si lo que finalmente quedó registrado en el movimiento catastral corresponde a lo que inicialmente pretendió hacer el editor que empezó el proceso de edición cartográfica.

h) la cartografía está en un formato que impide su explotación para usos multifinalitarios.

8.1.2.-Adecuaciones del sistema GIS catastro:Especificaciones:a) Se requiere que en el nuevo sistema de gestión catastral los archivos de datos

que se generaran a partir de la cartografía dibujada se exporten y se elabore automáticamente el avalúo(s) correspondiente(s) para su trámite, siendo esta adecuación de utilidad no solo para la valuación masiva sino también de aplicación en los procedimientos de conservación catastral de predios en lo individual, en condominios y fraccionamientos e incluso predios irregulares.

b) Se requiere que al tener actualizada la cartografía, se cree el archivo para que el sistema lo pueda leer y procese la información cartográfica accediendo así los datos generales del predio cartografiado, como:

superficie: metros cuadrados del terreno

Medidas y linderos (aun en predios irregulares): Todas aquellas medidas que tuviese el predio de fondo o de frente, siendo que en algunos casos se encontraran con varias medidas de fondo o frente. Por lo tanto el programa tendrá que considerarlas para su valuación correcta

Superficie de construcción: Suma de un área construida. La empresa tendrá en cuenta que catastro Tlaquepaque dibuja sus construcciones por niveles

Clasificaciones: Son aquellas características de la construcción la cual se asigna de acuerdo a su edad, tipo, calidad. Hay tabla de valores del año vigente (se requiere vincular por parte de la empresa).

Orientaciones: Son aquellas que se asignan con respecto al norte y en sentido horario, 1 al norte, 2 al oriente, 3 al sur, 4 al poniente.

Numero oficial: Asignación de acuerdo a obras públicas, el cual se colocara al frente del predio y centrado de acuerdo al mismo

32

Page 33: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

Clave de calle: Nombre de calle asignado por obras públicas, el cual se colocara al centro de la manzana, Hay catalogo. (Se requiere vincular por parte de la empresa).

Clave de Colonia: Nombre de colonia asignado por obras públicas, el cual se colocara al final y parte baja derecha de la manzana. Hay catalogo. (Se requiere vincular por parte de la empresa).

Uso de la zona (en caso de las esquinas): Este hace referencia al uso de tipo habitacional, comercial, industrial o mixto en su caso, para lo cual tendrá que asignársele su respectivo incremento por esquina de acuerdo al uso del predio.

Valuador: personal autorizado por catastro para el levantamiento de los predios a valuar

Hay catálogo. (Se requiere vincular por parte de la empresa).

Tasa: Esta se asigna de acuerdo a los metros cuadros construido o baldío en su caso

Valores de calle: Estos se encuentran en las tablas de valores ya autorizados por

Hay tabla de valores del año vigente (se requiere vincular por parte de la empresa).

Uso de suelo: Este se asigna de acuerdo al tipo de uso del inmueble o predio

y demás datos necesarios para realizar los avalúos catastrales de cada predio cartografiado.

8.1.3.- La empresa deberá:a. generar un vínculo a la base de datos catastral para obtener los datos de los

catálogos ya autorizados.

b) de adecuar el programa para que funcione en valuaciones individuales, masivas, irregulares, condominales, esto quiere decir que al momento de exportación se pueda hacer de las formas ya mencionadas.

c) generar la herramienta necesaria para colocar en el caso de condominios la clave catastral de INEGI identificando a los subpredios.

Específicamente en el área de valuación:d) Tasa asignar de manera automática (en base a la ley de catastro el área de la

construcción debe ser el 25% o más o el 50 % del valor de la construcción sea mayor o igual que el valor del terreno) o manual en base a un permiso especial.

e) Investigar qué tipo de Deméritos el que realiza (50 % de superficie de manera automática), Se requiere calcular de manera automática.

f) Al capturar el avaluó no guarda el valor de construcción.g) El incremento de esquina lo tiene 20x20 y debe ser de 15x15.h) El número oficial exterior e interior se debe ampliar.i) Al ingresar la clave catastral que indique que ya está asignada a otra cuenta o

esta utilizada en otro avalúo.En el Área de Tramite y Registro.

33

Page 34: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

El nuevo Sistema de Gestión de catastro debe subsanar los siguientes requerimientos que se observan respecto al actual sistema de gestión, respecto a los siguientes puntos:a) Tramites de subdivisión o fracción exclusivamente para los casos de CORET.b) Es muy tardado realizar trámites de este tipo ya que se realiza el avalúo de

cada tramite, pero no puede generarse un segundo avaluó sin que se haya terminado el primero ya que esto hace que al aplicar el tramite les marque un error. También el valuador debe avisar cuando tenga el avaluó generado y el tramitador avisar al valuador cuando haya terminado el trámite para que el valuador pueda generar el avaluó siguiente.

c) Tramites de subdivisión, fracción o fusiónd) Cuando realizan un trámite y los datos del avaluó (superficie, construcción) no

coinciden con los datos de la cuenta, cuando aplican el tramite les marca un error, ya que deben primero realizar una rectificación del predio para luego hacer el trámite nuevamente de acuerdo a las medidas del avaluó, pero en las fracciones que manejan que son de 100 a 200 cuentas es muchos trámites de rectificación. También muchos de los predios no coinciden de 1 a 3 metros y por eso tienen que hacer la rectificación. (Avaluó de fraccionamientos) tolerancia de más menos un valor (metros).

e) En la fusión y subdivisión se validar el más menos una tolerancia de terrenos.f) Poder corregir los errores que tienen en los siguientes tramites, traslado de

sector, cancelación de cuenta, ya que en esos casos se equivocan de cuenta y los de informática tardan muchísimo tiempo en poder ayudarlos a realizar la reactivación de la cuenta y /o corrección de la misma.

g) Ventanas, permitir abrir ventanas estando abierto la ventana de movimientos catastrales, ya que para realizar alguna otra consulta tienen que cancelar el trámite para poder realizar la consulta y volver a realizar el trámite o pedir a otra persona que realice la consulta.

h) Reporte de trámites realizados por rango de fecha y tramitador, pero que en lugar de ser un listado, se impriman los extractos catastrales de cada trámite que se realizó.

i) Seguridad. Piden tener una auditoria de quien realiza movimientos desde base de datos en cuestión de los trámites ya que les ha llegado a pasar que han generado trámites con sus claves de usuarios, piden reforzar o mejorar la seguridad.

j) Datos de contribuyente: ampliar los campos de colonia, calle número interior, exterior, población y observaciones.

k) En la Valuación masiva desaplica la abstención de movimientos de las cuentas, revisar los datos de calle y colonia antes y después de la valuación, para detectar cambios que no deben realizarse.

Específicamente el área de transmisiones:1. Al ingresar el número de cuenta que no permita capturar si la cuenta

tiene abstención de movimientos.2. Por razón de fraude piden una alerta o mensaje que indique la última

fecha que se realizó alguna transmisión.3. La fecha del vencimiento de una transmisión por ley indica que son dos meses y

no 60 días.4. En la transmisión poder buscar el notario por número de notaria.5. Agregar en tipo de transmisión compra- venta en lugar de que esta en la clave

1. Agregar la clave 5 que es rectificatorio. (que autorice la lista de tipo de transmisiones que se requiere actualmente)

34

Page 35: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

6. En el nombre del adquiriente ampliarlo.7. Poder abrir ventanas cuando se trata de una nueva transmisión.8. Ventana donde se pueda buscar los condueños9. En el reporte de transmisiones revisarlo para ya que algunas veces aparecen los

cancelados y otras no, y crear uno de cancelados.10. En el catálogo de notarios agregar el campo de correo electrónico, firma

electrónica.11. Depuración de los notarios ya que hay repetidos.12. Definir el flujo de trabajo óptimo.13. Se notó que en el catálogo de notarios hay una barra gris que aparece y eso da

conflicto cuando quieren buscas un notario.14. Concepto de formato, apertura de cuenta y sanción.15. Solicitudes:

a) Que las solicitudes que no se han recibido y han pasado más de 15 días, tengan algún color que se identifiquen.

b) Añadir un campo para poder el motivo por el cual se rechaza ó no se tramite el aviso de transmisión.

c) Captura de los condueños a las cuentas ya que algunas no las tienen agregados. Interno de catastro.

2.2.- ESPECIFICACIONES para ELABORAR MANUALES DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS

Este concepto se integrará preferentemente a la compañía que realice el Sistema Integral de Gestión Catastral, para que de acuerdo a su Sistema se realicen los manuales de Organización, sistemas y procedimientos de acuerdo a dicho Sistema, estos se realizaran en coordinación con la Dirección de Catastro Municipal.A. Elaboración de los manuales de organización, sistemas y procedimientos de la Dirección de catastro que promuevan el uso de estándares en el desarrollo de las actividades.2.2.- Elaborar manuales de organización y procedimientos

Este concepto DEBE realizarlo la compañía que suministre el Sistema Integral de Gestión Catastral, para que de acuerdo a su Sistema se realicen los manuales de Organización, sistemas y procedimientos de acuerdo a dicho Sistema, estos se realizaran en coordinación con la Dirección de Catastro Municipal.Estos manuales deberán ser suficientes para que el personal del catastro puedan manejar el nuevo sistema y deberán estar realizados para cumplir con las normas de los manuales de sistemas y procedimientos del municipio.A. Elaboración de los manuales de organización, sistemas y procedimientos de la Dirección de catastro que promuevan el uso de estándares en el desarrollo de las actividades.B. Se realizaran de acuerdo a los nuevos sistemas mecanizados y flujo de información y documentos que desarrolle la Compañía contratista en coordinación con el personal de la Dirección de catastro.

Actividad Cantidad Unidad de medida Precio unitario Total

Elaborar el manual de organización y descripción de puestos del departamento de Cartografía y valuación.

1 Manual

Elaborar el manual de organización y 1 Manual

35

Page 36: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

Actividad Cantidad Unidad de medida Precio unitario Total

descripción de puestos del departamento de Trámite y Registro.

Total $

Universo de trabajo: Dos manuales.Plazo estimado de ejecución: 9 mesesParticipantes: A contratar, Dirección de catastro e Informática del municipio

PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN CATASTRAL PROPUESTO POR CADA PARTICIPANTE.

Dicha presentación se llevará a cabo en la sala de juntas de la Dirección de Catastro, ubicada en la calle Morelos No. 256 esquina Contreras Medellín, Col. Centro, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, la cual tendrá una duración de 1 1/2 (una y media) horas; dicha presentación deberá basarse en los datos técnicos, registrales y de ingresos proporcionados en el cd entregado adicionalmente a los interesados en participar en la presente partida.

No se aceptarán presentaciones en video o información correspondiente a otras entidades o municipios.

Posteriormente, la Dirección de Catastro elaborará un dictamen técnico y evaluación de cada uno de los sistemas, mismo que será entregado a la Comisión de Adquisiciones el día 28 de Marzo del presente año, dentro del dictamen técnico que se presente.

El orden de las presentaciones de las propuestas de sistemas de gestión catastral por parte de los licitantes, se llevará a cabo de conformidad con el orden del registro de compra de bases.

ANEXO 1LICITACION PUBLICA ESTATAL NO. LTE 01/2017

PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN CATASTRAL PARA EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE

PARTIDA 3

3.- GENERAR UNA NUEVA CARTOGRAFÍA ACTUALIZADA DIGITAL RESTITUIDA EN BASE A VUELO FOTOGRAMÉTRICO DE 124.15 KM2 DE

36

Page 37: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

LA SUPERFICIE TOTAL DEL MUNICIPIO DE SAN PERO TLAQUEPAQUE QUE INCLUYA TOMAS OBLICUAS PARA LA DIRECCIÓN DE CATASTRO.Este concepto tiene la finalidad de que en la Dirección de Catastro Municipal se cuente con una cartografía lo más actualizada, completa y confiable para ponerla a disposición de las demás dependencias del municipio; incluye realizar la cartografía digital restituida en base a vuelo fotogramétrico oblicuo, debiendo en su caso coordinarse con la compañía que elabore el Sistema de Gestión catastral para que su material sea compatible con dicho sistema para que esta última migre la información al Sistema.Se deben realizar los siguientes conceptos:

4.1 Realizar un vuelo fotogramétrico con las siguientes características:

1. Se realizará de acuerdo a los ajustes que requiera el sistema fotogramétrico a emplear de común acuerdo entre la compañía contratista y personal de la Dirección de Catastro Municipal, Inegi y Banobras ya que debe cumplir con las especificaciones de estos dos últimos.

2. El proyecto contempla cubrir una superficie de 124.15 km2 (Ciento veinticuatro kilómetros quince metros cuadrados), de acuerdo con el polígono georreferenciado que proporciona La Dirección de Catastro Municipal

3. El vuelo fotogramétrico deberá cubrir estereoscópicamente el área a trabajar mediante líneas longitudinales y paralelas de fotografías verticales para generar la restitución fotogramétrica.

4. Dicho vuelo será ejecutado lo antes posible para evitar temporal de lluvias y asegurar tiempos de entrega.

5. Escala del vuelo de 1:5,0006. Fotografías aéreas verticales con resolución de 10 centímetros de pixel7. Generación de ortofotos de la zona de estudio con 10 cms. De resolución

de pixel con metadatos.8. Generación de fotos oblicuas con 4 vistas con metadatos, servidor y

visualizador de imágenes oblicuas. Uso de tiempo ilimitado del software; así mismo dotar del hardware necesario y capacitar dos técnicos en lo referente al uso y manejo del visualizador.

9. Fotografías aéreas con 4 vistas oblicuas de mínimo 60 Megapíxeles de resolución

10. Utilizando cámara métrica digital11. Certificados de calibración12. Metodología de apoyo terrestre13. Fotos panorámicas de los puntos de control terrestre14. Croquis de ubicación15. Listado de coordenadas16. Proceso de Aerotriangulación17. El Contratista debe entregar al municipio un informe sobre el

procedimiento y equipos que empleara para la actualización del vuelo fotogramétrico y la cartografía restituida empleando un sistema acorde a las especificaciones aprobadas por INEGI ya que se debe entregar una copia de esto a dicha dependencia. Dicho informe incluirá datos de los sistemas geodésicos, aeronaves, programas de vuelo, altitudes coordenadas, certificación de cámaras, apoyo terrestre, equipos, precisión de resultados, liga de datos geográficos, aerotriangulaciones, disposiciones de fotografía aérea, ortófoto digital y su escala, cartografía

37

Page 38: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

restituida, niveles de información, capas de información, precisión posicional y cartográfica.

18. El vuelo fotogramétrico se entregará en disco duro en su conjunto y se cargara al sistema de gestión del municipio, la información digital se entregará indicando el nombre de la empresa que lo realizó, localidad, zona catastral, polígono, escala, de restitución, fecha del vuelo, y de restitución, numero de archivo o DVD.

3.1.1 Detalles del Sistema Geodésico de referencia y altitudes del vuelo fotogramétrico:

A. Se empleara como Sistema Cartográfico de representación plana, la proyección “Universal TransverseMercator” (UTM), conforme a la “Norma Técnica para el Sistema Geodésico Nacional” emitida por INEGI.

B. ZONA UTM: Zona 13 norte.C. DATUM HORIZONTAL: Se utilizara el datum horizontal oficial para laD. República Mexicana: International Terrestrial Reference Frame of 2008

(ITRF08,E. Época 2010.0), conforme a la “Norma Técnica para el Sistema

GeodésicoF. Nacional” emitida por INEGI.G. DATUM VERTICAL: Se utilizara el datum vertical oficial para la RepublicaH. Mexicana: North American Vertical Datum of 1988 (NAVD88), conforme

a laI. “Norma Técnica para el Sistema Geodésico Nacional” emitida por INEGI.J. ELIPSOIDE DE REFERENCIA: Se utilizara el Sistema Geodésico deK. Referencia, oficial para la República Mexicana: Geodetic Reference

System of 1980 (GRS80), conforme a la “Norma Técnica para el Sistema Geodésico

L. Nacional” emitida por INEGI.M. UNIDADES DE MEDIDA: MetrosN. REFERENCIA DE ELEVACION: Nivel Medio del Mar (NMM)

Área de interés Polígono de Tlaquepaque

38

Page 39: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

3.1.2 Fotografía aérea vertical OblicuaLa tecnología utilizada por el proveedor deberá permitir realizar la fotografía oblicua y vertical de forma simultánea, optimizando tiempos y permitiendo cubrir estereoscópicamente el área a trabajar mediante líneas longitudinales y paralelas de fotografías verticales para generar la restitución fotogramétrica

3.1.3 Entregables del vuelo fotogramétrico

a) Fotografía aéreas verticales originales con resolución espacial de 10 centímetros, las cuales deberán ser nítidas y con detalles bien definidos; estar libres de marcas estáticas, humo, nubes o sombras de nubes, neblina, manchas de luz o algún otro defecto.b) Servidor y visualizador de imágenes oblicuas. El proveedor deberá ceder al Municipio el uso por tiempo ilimitado del software; asimismo, deberá dotar del hardware necesario y capacitar a 2 técnicos en lo referente al uso y manejo del visualizador.c) Foto índice digital de las fotografías aéreas el cual debe contener: nombre del proyecto; la altitud promedio de cada una de las líneas; fecha de vuelo; nombre del ejecutante; período de toma de las fotografías; escala del foto índice; tamaño del píxel en el terreno (GSD); tipo de cámara utilizada; símbolo indicativo del Norte; cuadrícula aproximada de coordenadas geográficas o planas; tabla con la relación entre el orden de la fotografía dentro del foto índice y su denominación dentro de la línea de vuelo.d) Plan de vuelo definitivo.e) Metadatos de las aerofotos.f) Certificado de calibración de cámara.

3.2 OrtofotosLos ortófonos son una presentación fotográfica georeferenciada del terreno. Son el resultado de la unión de las imágenes aéreas corregidas a una proyección ortogonal, eliminando el efecto de la perspectiva. Por consiguiente en las ortófotos es posible realizar mediciones exactas.

3.2.1 Especificaciones técnicas y descripción de los trabajosa) La generación de ortófotos digitales se sujetará a las normas

técnicas del INEGI. Se realizará con base en la distribución de hojas escala 1:1,000 del INEGI.

b) La escala de la ortófoto digital será de 1:1,000 y su representación sobre el terreno será con una resolución espacial de 0.10 m.

c) Deberá contar con metadatos.d) Para la generación de las ortófotos se utilizará el Modelo

Digital del Terreno generado a partir de derivación por correlación automática.

3.3 Entregablesa) Índice cartográfico de Imágenes (el cual deberá ser el mismo índice cartográfico de la restitución).b) Archivos digitales de las imágenes rectificadas y con referencia geográfica (ortófotos), de acuerdo al tamaño de la retícula que marque el índice cartográfico.c) Mosaico general rectificado del área de trabajo de interés.D )Modelo digital del terreno con una resolución espacial de 1 metro.e) Metadatos de las ortófotos digitales.

3.4 Restitución Digital

39

Page 40: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

1) La restitución fotogramétrica deberá de realizarse en escala 1:1,000 a través de sistemas fotogramétricos digitales. Con base en las fotografías aéreas, el apoyo terrestre, y los resultados de la aerotriangulación se deberán realizar los procesos fotogramétricos siguientes:

A. Orientación interior de todas y cada una de las fotografías.B. Formación de los modelos estereoscópicos.C. Orientación relativa.D. Orientación absoluta.E. Restitución planimétrica y altimétrica.

2) La restitución vectorial se deberá llevar a cabo directamente de los modelos que integran las fotografías digitales sin recurrir a pasos intermedios y con base en puntos, líneas y áreas, sobre la modelo tridimensional debidamente orientada relativa y absolutamente.3) La información vectorial obtenida en el proceso de restitución habrá de permitir ser visualizada y tratada en edición como proceso complementario.4) La vectorización se efectuará de tal forma que los elementos se registren y mantengan la altura relativa de los objetos que fueron restituidos.5) La restitución se deberá realizar con imágenes oblicuas para garantizar un mejor criterio de trazo y evitar bloques perdidos.6) Al igual que en otros procesos, en la restitución, el proveedor deberá aplicar altos estándares en control de calidad para asegurar una continuidad topológica en el trazo.

Revisión de Topologías

7) El proveedor deberá de aplicar rutinas de revisión automáticas. Algunas de las rutinas constaran en revisar lo siguiente:

Todos los polígonos estén cerrados y con sus etiquetas de identificación.A. Continuidad de los elementos.B. Las curvas de nivel deberán tener continuidad.

40

Page 41: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

C. Elevación absoluta de cada una de las curvas.D. Que todos los vértices con quiebres o cambios de dirección, en la “Traza

Urbana” (manzanas, predios y construcciones) tengan nodos.E. Que no exista superposición o traslape de polígonos adyacentes de una

misma capa de información. F. La digitalización incluirá polígonos cerrados, etiquetas de identificación,

niveles y tipos de techumbres como losas coladas de concreto u otro material, bóveda, lamina y su tipo, o indicando si está en construcción o en ruinas.

3.5 Entregables ● Restitución digital en formato SHP y base de datos.● Metadatos de la restitución.

3.6 La Tabla de etiquetas o capas a restituir serán las siguientes:

Restitución

Traza Urbana

Capas Objeto ObservacionesCurvas de nivel polígon

o A cada metroPuntos de Apoyo Terrestre punto Rotulados con su número de en un círculo rojo

Planimetría polígono

 Representación a escala de todos los detalles interesantes del terreno sobre una superficie plana (plano geométrico), prescindiendo de su relieve y se representa en una proyección horizontal.

Municipio polígono

Delimitación geométrica de sus límites territoriales

Zonas catastrales polígono

Delimitación geométrica de sus límites territoriales

Localidades polígono

Delimitación geométrica de sus límites territoriales

Sectores polígono

Delimitación geométrica de sus límites territoriales

Servicios públicos o equipamiento urbano

polígono

Espacios públicos, deportivos, mercados, templos, plazas y centros comerciales, escuelas de todos los niveles

Servicios públicos puntuales

polígono

postes de semáforos, eléctricos, luminarias, telefónicos, cable, y alcantarillas de la red de drenaje

Manzanas Polígono

Superficie formada por uno o varios predios colindantes, delimitados por vías públicas.

Predios Polígono

Terreno o lote unitario, con o sin construcciones, cuyos linderos forman un polígono.

Construcciones (bloque de construcción, # de niveles y tipo de techumbre)

Polígono

La obra de cualquier tipo, destino o uso y que consta de cimientos o sin ellos, muros, paredes, y techos, inclusive los equipos o instalaciones adheridas permanentemente y que forman parte integrante de ella.

Albercas Polígono

Es una construcción hidráulica, bien excavada en tierra, bien realizada con fábrica de ladrillo, tapial o mampostería, en forma de estanque, para almacenar agua.

Guarniciones Líneas Borde de concreto.

41

Page 42: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

(Machuelos)Andadores Líneas Se definen como banquetas dentro de un

predio.

Red Vial o vías de comunicación Líneas

Conjunto de vialidades que se interceptan entre sí, carreteras o autopistas ,camellones, glorietas, terracerías, Veredas, Vías Férreas, Puentes Vehiculares, Brechas

HidrologíaLíneas y polígono

Ríos, canales, arroyos, cauces, Escurrimientos de temporal, cuerpos de Agua, límite del espejo de agua* ales y drenes con plantilla mayor a 1m, por los hombros del canal*

Predios Rústicos Polígono

Terreno o lote unitario, con o sin construcciones, cuyos linderos forman un polígono fuera de la zona urbana.

Postes Puntos Se trata de una columna, una madera, una piedra u otro elemento que se coloca de manera vertical y que sirve de apoyo o de señal.

Canchas Deportivas Polígono

Instalaciones para el uso o práctica de algún deporte.

Camellones y Glorietas Líneas Líneas de concreto que forman polígonos en medio de las avenidas.

VegetaciónÁrbol Puntos

Un árbol es una planta perenne, de tallo leñoso, que se ramifica a cierta altura del suelo. El término hace referencia habitualmente a aquellas plantas cuya altura supera un determinado límite, diferente según las fuentes: dos metros.

Zonas Arboladas Polígono

Masas de árboles o árbol individual mayor a 2 metros de copa.

3.7 Para la realización de las acciones, se deben cumplir con las normas técnicas siguientes:

Norma técnica para el sistema geodésico nacional

3.8 Apoyo terrestreSon necesarios para la orientación de imágenes en bloque o aerotriangulación, deben tener precisión para cumplir con las especificaciones geométricas, integran campo y gabinete para determinar la correcta altimetría y planimetría de estos por lo que se levantan con técnica GPS, coordenadas UTM con distancias que no superen los 5,000 mts. Se entregarán indicando las técnicas empleadas, procedimientos de cálculo, sistema referencia horizontal y vertical, listado de coordenadas de los mismos, su número, nombre, y fecha. Croquis, y 2 fotografías a color de estos.

18.1. Para la realización de las acciones, se debe cumplir con lo siguiente:

3.9.1 normas técnicas:1) Norma técnica para el Sistema Geodésico Nacional2) Norma técnica sobre la elaboración de metadatos geográficos3) Norma técnica sobre estándares de exactitud posicional4) Norma técnica para levantamientos aerofotograficos NTG-003-20055) Norma técnica para la obtención de ortofotos digitales NTG-014-2006

Se debe emplear el sistema geodésico de referencia oficial para la Republica Mexicana ITRF08 época 2010

42

Page 43: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

3.9.2.- Asignar claves catastrales al total de polígonos de predios generados durante la restitución derivado del vuelo se tiene contemplado que se integren gran cantidad de predios nuevos a los registros, por lo que es importante que se haga una asignación de claves catastrales considerando la nueva estructura de capas de información (zonas, y sectores catastrales) conforme a norma técnica obligatoria para todos los generadores de información emitida por el INEGI.

1. asignar los atributos a las diferentes capas de información generadas

3.9.3.- Que la información tenga compatibilidad para que el Sistema de Información Catastral pueda realizar las siguientes operaciones sin necesidad de herramientas de terceros (autoCAD, ArcGIS, pudiendo la empresa indicar otros alcances de su sistema). que tenga la siguiente funcionalidad:

10. Herramientas para la vinculación, fusión y división de predios11. Permitir ediciones a la base cartográfica 12. Incorporar la geometría de los fraccionamientos nuevos13. Asignar claves catastrales a los elementos espaciales conforme a los

registros existentes en el padrón catastral14. Contar con una herramienta para revisar la consistencia grafico-tabular de

la información por capa de información15. Mantener la vinculación entre las bases cartográfica y tabular16. Digitalizar elementos espaciales a partir del despliegue de ortofotos

digitales17. Consultar elementos espaciales y tabulares.18. Toda modificación debe ser rastreable desde la bitácora de seguridad del

Sistema de Gestión Catastral

Expediente de Entregables del vuelo fotogramétrico a Ingi - catastro:

1. Un juego de fotos de contacto donde esté representada la ubicación del apoyo terrestre.

2. Memoria técnica con todos los pormenores de las capas del proyecto de vuelo donde se incluyan:

a) Proyecto de vuelob) Certificados de calibraciónc) Metodología del apoyo terrestre d) Fotos panorámicas de los puntos de control terrestree) Croquis de ubicaciónf) Listado de coordenadasg) Proceso de aerotriangulación

3. La restitución resultado del vuelo fotogrametrico, deberá ser considerada para el total de la superficie y elaborada a escala 1:1,000, los elementois a digitalizar serán aquellos que establece la normatividad técnica estatal, con la aprobaciondel área de Catastro y deberá cpntener cuando menos los siguientes elementos:

a) Curvas de nivel a cada metrob) Puntos de apoyo terrestrec) Planimetríad) Municipioe) Zonas catastralesf) Localidadesg) Sectoresh) Manzanasi) Prediosj) Construcciones

43

Page 44: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

k) Bloque de construcción, numero de niveles y tipo de techumbre

l) Albercasm) Guarniciones, machuelos, andadoresn) Red vial o vías de comunicacióno) Banquetas y camellonesp) Servicios públicos en área (deportivos, mercados, templos,

plazas, centros comerciales, escuelas de todos los niveles)q) Servicios públicos puntuales(postes de luminarias de la red de

drenaje)r) Hidrologías) Predios rústicost) Postesu) Camellones y glorietasv) Vegetación.

Características Cantidad Unidad de medida Precio unitario Total

Realizar la actualización de la base cartográfica mediante vuelo fotogramétrico escala 1:4500, incluye restitución fotogramétrica y generación de ortofotos e imágenes oblicuas

124.15 Km2

Asignación de clave catastral 160,000 Predios Sin costo Sin costo

Total

Universo de trabajo: Cobertura cartográfica y de ortofotos en 124.15 km2; creación de zonas y sectores catastrales y asignación de claves catastrales.Plazo estimado de ejecución: 6 mesesParticipantes: Compañía contratista del vuelo fotogramétrico y en su caso compañía proveedora del Sistema de Gestión Catastral, Direcciones de catastro e Informática del municipio.

En el caso de que la empresa que se contrate para Generar una nueva cartografía actualizada no sea la misma que se contrate para realizar el Sistema Integral de Gestión Catastral, la Dirección de Catastro coordinará reuniones previas entre ambas empresas para unificar criterios, sistemas y software para que sea adecuada la migración de datos hacia el Sistema.

44

Page 45: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

ANEXO 1LICITACION PUBLICA ESTATAL NO. LTE 01/2017

PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN CATASTRAL PARA EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE

PARTIDA 4

4.- MIGRAR Y DIGITALIZAR 4´940,000 HOJAS DE LOS EXPEDIENTES EXISTENTES EN EL ARCHIVO DEL CATASTRO MUNICIPAL

Para la realización de este concepto, la Empresa Contratista debe digitalizar 4´940,000 hojas de los expedientes existentes en el catastro municipal, algunos de los cuales están microfilmados 4´440,000 y otros 500,000 están en papel, para que estos sean integrados para su consulta en el nuevo Sistema Integral de Gestión Catastral. Nota por su dinámica, las cantidades son aproximadas.

1. La digitalización de todos los expedientes documentales de catastro tiene por objetivo optimizar el proceso de consulta y verificación de expedientes integrándose al Sistema de Gestión que determine el Municipio.

2. El contratista a digitalizar los expedientes de catastro se coordinara en su caso con la compañía contratista del Sistema de Gestión Catastral para definir procedimientos y sistemas para su entrega para que la contratista del sistema las migre a este último de la manera más adecuada.

3. La digitalización incluye los siguientes conceptos: Conteo manual y electrónico de cada hoja; dotación de clave única por expediente para su localización en el nuevo sistema de gestión catastral, separación por archivo PDF y en Excel de cada cuenta y comprobante, o según requiera el nuevo sistema de gestión, base de datos con índices: por cuenta, comprobante, relación por número de imágenes por comprobante y observaciones, estabilización de errores para su corrección por parte del catastro (si viene mal el número de con relación a la cuenta o no existe o se envió a otro comprobante o cuenta), entrega por medio digital (memoria Externa Propiedad de Catastro o según se requiera) maniobras y control de calidad.

4. El sistema del contratista de la Digitalización debe ser un sistema libre de licencias, para utilizarse en caso de ser necesario por el nuevo sistema de gestión catastral, o sistemas operativos comunes o libres, el software utilizado

45

Page 46: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

en el proceso estará incluido (solo en el proceso) para una duradera utilización de este sistema, con opciones de posible migración y estar diseñado para no perder información en cada cambio y vinculable para la fácil migración de sus documentos digitalizados al Sistema de Gestión contratado por el municipio.

5. Como el contratista de la Digitalización de documentos puede ser distinto al que se le contrate el Sistema Integral de Gestión Catastral, este último debe proporcionar y cotizar el software y la migración del archivo de catastro totalmente digitalizado que le entregue el primero, debiendo ambos coordinarse para que sus procesos sean afines a su software, todo esto bajo la supervisión del catastro municipal.

Actividad Cantidad Unidad de medida Precio unitario Total

Implementar nodo de acceso al sistema integral de gestión catastral 1 nodo Sin costo Sin costo

Digitalizar expedientes faltantes 4,940,000 hojas

Total

NOTA (B) La implementación del nodo para el acceso aquí indicado se solicita como se indica en este documento a la compañía que suministrará el Sistema Integral de Gestión de Catastral.

Participantes: Compañía contratista del nuevo Sistema de Gestión Catastral y la contratista a digitalizar los archivos del catastro así como las Direcciones de Catastro y de Informática del municipio.

Universo de trabajo: por la contratista del sistema de gestión catastral; Un Nodo y la migración al sistema de gestión catastral que se le contrato; y por la compañía digitalizadora: la elaboración de 4, 940,000 hojas digitalizadas.

Plazo estimado de ejecución: 8 meses

En el caso de que la empresa que se contrate para Digitalizar el archivo catastral no sea la misma que se contrate para realizar el Sistema Integral de Gestión Catastral, la Dirección de Catastro coordinará reuniones previas entre ambas empresas para unificar criterios, sistemas y software para que sea adecuada la migración de datos hacia el Sistema.

ANEXO 1LICITACION PUBLICA ESTATAL NO. LTE 01/2017

PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN CATASTRAL PARA EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE

PARTIDA 5

5.- ELABORAR PROCEDIMIENTOS DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN de acuerdo al nuevo sistema de Gestión Catastral, dichos procedimientos involucran a las dependencias que van a compartir la base de datos de la Dirección de Catastro de forma periódica y ágil. Siendo éstas la

46

Page 47: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

Dirección General de Obras Públicas (ahora Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad), la Dirección de Ingresos y la Dirección General de Padrón y Licencias del municipio. Por lo que se deberá coordina con las cuatro direcciones para generar tres documentos que agilicen y especifiquen dicha coordinación.

Características CantidadUnidad

Demedida

Precio unitario Total

Generar convenio para el intercambio de información con la Dirección de Obras Públicas 1 Documento

Generar convenio para el intercambio de información con la Dirección de Ingresos 1 Documento

Generar convenio para el intercambio de información con la Dirección General Padrón y Licencias

1 Documento

Total

Universo de trabajo: 3 documentos de intercambio de informaciónPlazo de ejecución: 8 mesesParticipantes: A contratar, Dirección de Catastro, Dirección de Obras Públicas, Dirección de Ingresos y Dirección General Padrón y Licencias.

ANEXO 1LICITACION PUBLICA ESTATAL NO. LTE 01/2017

PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN CATASTRAL PARA EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE

PARTIDA 6

1 AUTO SEDÁN AUSTERO CUATRO PUERTAS Y 2 CAMIONETAS PICK UP AUSTERAS DOS PUERTAS

Producto Características Cantidad

47

Page 48: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

AutoAuto Sedán austero, 4 cilindros en línea; con

transmisión manual de 5 velocidades y tracción delantera. Dirección hidráulica

1

Camioneta

Pick Up, una cabina, motor con alimentación a inyección electrónica, 4 cilindros en línea a

gasolina, transmisión manual de 5 velocidades, con tracción delantera.

Dirección hidráulica.

2

ANEXO 1LICITACION PUBLICA ESTATAL NO. LTE 01/2017

PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN CATASTRAL PARA EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE

PARTIDA 7

Producto Características Cantidad

Equipo de computo CPU INTEL CORE I7 6700 4CORE, 6MB, 3.2GHZ, 1 incluye monitor, teclado y mouse 12

Equipo de computo CPU INTEL CORE I5 6700 4CORE, 6MB, 3.2GHZ, incluye monitor, teclado y mouse 14

48

Page 49: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

Impresora

Inyección de Tinta Multifuncional; Resolución 6000 x 1200; Conectividad USB 2.0 de Alta Velocidad; Pantalla LCD de una Línea; Velocidad de Impresión 27 ppm Negro, 10 ppm Color; Fax Si; Escáner Si; Impresiones en Tamaño Carta, Oficio. Tanques de Tinta de Fácil Recarga

1

Impresora

Inyección de Tinta Multifuncional; Resolución 6000 x 1200; Conectividad USB 2.0 de Alta Velocidad; Pantalla LCD de una Línea; Velocidad de Impresión 27 ppm Negro, 10 ppm Color; Fax Si; Escáner Si; Impresiones en Tamaño Carta, Oficio y Doble Carta. Tanques de Tinta de Fácil Recarga.

1

No break con respaldo de energía y 4 contactos 35

Escáner escáner HP 300, 4800 PPP, cama plana, USB 2

Escáner escáner HP SCANJET ENTERPRISE 8500 FN1 WORKSTATION, 60 PPM/120 IPM, CAMA PLANA/ADF, USB, RED, OFICIO (área de atención al público) 1

Servidor

SOLUCION DE PROCESAMIENTO Y ALMACENAMIENTO DISTRIBUIDO O INTEGRADO.INCLUIR RACK O GABINETE DE MONTAJE DEL EQUIPAMIENTO CON ACCESORIOS.

Dos Servidores de Procesamiento de información. - 2 Sockets de Procesamiento Intel Xeon de última generación de 8 Cores Cada uno como mínimo. - 64 GB de Ram con capacidad de expansión hasta 256 GB mínimo. - 4 Puertos de red de 1 GB conectividad ISCSI - Integración con unidad de almacenamiento tipo NAS misma marca de la solución ofertada. - Conectividad eléctrica 110v. con contactos nema estandard. - 3 años de garantía con soporte de reemplazo de piezas 24x7x365 tipo de solución no mayor a 24 horas. - Licencia de sistema operativo Windows Server 2012 o más reciente con licenciamiento y soporte Hyper-v. - Instalación y puesta punto de la solución en domicilio del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, debiendo considerar los accesorios necesarios. - Deberá acompañar carta vigente no mayor a 30 días expedida por el fabricante como Distribuidor Autorizado de la marca ofertada.

2

No break para servidor UPS APC SMART-UPS SRT 8000 VA TOWER 208V 7CONTACTOS (4) L6-20R (1) HW (2) L6-30R DOBL 1

Unidad de Respaldo

UNIDAD DE RESPALDO EXTERNA LTO-6 ULTRIUM COMO MINIMO.- Integrar la solución de respaldos con servidores y almacenamiento tipo NAS.- Conectividad ISCSI- Unidad de almacenamiento en cinta de 6.25 TB.- 15 Cartuchos de almacenamiento ULTRIUM 6 Capacidad de 6.25 TB- Incluir software y solución de respaldo con el licenciamiento necesario para la solución ofertada.- Unidad de respaldo misma marca que la solución ofertada.- Garantía y Soporte Técnico por 3 años.- Integración y puesta a punto de la solución. - Deberá acompañar carta vigente no mayor a 30 días expedida por el fabricante como Distribuidor Autorizado de la marca ofertada.

1

Distanciómetros Distaciometros lasser alcance de 100 ml 3

49

Page 50: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

ANEXO 1LICITACION PUBLICA ESTATAL NO. LTE 01/2017

PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN CATASTRAL PARA EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE

PARTIDA 8

Producto Características Cantidad

50

Page 51: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

Silla Gerencial

SILLA DE PIEL GERENTE PIEL3 IMITACION en aluminio, SILLA GERENTE SINTÉTICA NEGRA SOPORTE LUMBAR FIJO, DESCANSA BRAZOS POLIURETANO ALTA RESISTENCIA, BASE Y RUEDAS DE NYLON. AMORTIGUADOR DE 100 MM CON AJUSTE DE ALTURA PRODUCTO AVALADO POR ESTANDARES INGLESES UK BS5852 Y USA CA117ALTO 107 ANCHO 60 PROFUNDO 52PAD ABCDE

2

Silla de trabajo EN TELA MESH, ESTRUCTURA METALICAALTO 88ANCHO 59PROFUNDO 56.5PAD ABCD, con descansa brazos

14

EscritoriosEscritorio Estilo Contemporáneo fabricado en melamina color cerezo, con 2 cajones, con pasa cables, Alto 74 cm, Ancho 161.5 cm, Profundidad 70 cm.

8

Archivero

De 2 gavetas con cerradura y correderas para uso rudo. Capacidad para documentos tamaño carta y oficio. Cubiertas de melanina resistente a rayones y quemaduras, con estructura metálica Medidas: frente: 0.52, alto: 1.32, fondo: 0.61 m.

6

Sillas Secretariales

Tapizado en Tela o Ecocuer. Espuma de alta densidad. Base compuesta por nylon y fibra de vidrio de alta resistencia. SYNCRO: Mecanismo oscilante de respaldo y asiento con posiciones de ajuste y control de tensión. Regulación de respaldo Punto por Punto y regulación neumática de asiento. Respaldo tapizado en tela de Red. Peso: 13.5 Kg. Volumen: 0.160 m3.

18

ANEXO 2JUNTA ACLARATORIA

LICITACION LTE 01/2017“PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN CATASTRAL PARA EL

MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE”

51

Page 52: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

NOTAS ACLARATORIAS1.- Solo se aceptarán preguntas presentadas con este formato.2.- Las bases no estarán a discusión en esta junta ya que el objetivo es EXCLUSIVAMENTE la aclaración de las dudas formuladas en este documento.3.- Este formato deberá ser entregado en la Dirección de Egresos de manera física y en archivo electrónico

NOMBRE COMPLETO DEL PARTICIPANTE, EN CASO DE SER UNA SOCIEDAD, DEBERÁ MANIFESTAR SU RAZÓN SOCIAL________________________________________________________

EN CASO DE SER UNA SOCIEDAD SEÑALAR EL NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA MISMA._________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

FIRMA__________________________________________________________________________

NOTA IMPORTANTE: Para facilitar la lectura de sus preguntas favor de LLENAR A MÁQUINA O EN COMPUTADORA.

ANEXO 3CARTA PROPOSICIÓN

LICITACION PÚBLICA ESTATAL LTE 01/2017PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN CATASTRAL PARA EL MUNICIPIO DE

SAN PEDRO TLAQUEPAQUE

52

Page 53: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

COMISION DE ADQUISICIONESMUNCIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUEP R E S E N T E

Me refiero a mi participación en la Licitación LTE 01/2017 relativa al PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN CATASTRAL PARA EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE.

Yo, “NOMBRE” en mi calidad de Representante legal de “PARTICIPANTE” manifiesto bajo protesta de decir verdad que:

1. Hemos leído, revisado y analizado con detalle las bases y anexos de la presente Licitación proporcionados por la “CONVOCANTE”; estando totalmente de acuerdo.

2. Mi representada propone suministrar los bienes de la presente Licitación de acuerdo con las especificaciones que me fueron proporcionadas y con los precios unitarios señalados en la propuesta económica.

3. Hemos formulado cuidadosamente todos los precios unitarios propuestos, considerando las circunstancias previsibles, que puedan influir. Los precios se presentan en Moneda Nacional e incluyen todos los cargos directos o indirectos por lo que aceptamos todas y cada una de las condiciones ahí establecidas por el “CONVOCANTE”.

4. Si resultamos favorecidos en la presente Licitación, nos comprometemos a firmar el contrato respectivo y entregar la fianza correspondiente dentro del término señalado en bases de la presente Licitación.

5. Mi representada no se encuentra en ninguno de los supuestos señalados en el punto 15 de las bases “motivos de descalificación”.

6. Mi representada se compromete a cumplir con lo solicitado en el anexo 1 de las presentes bases.

ATENTAMENTE

____________________________________Nombre y firma del “PARTICIPANTE”

o su representante legal.ANEXO 4

LICITACION PÚBLICA ESTATAL LTE 01/2017PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN CATASTRAL PARA EL MUNICIPIO DE

SAN PEDRO TLAQUEPAQUE

San Pedro Tlaquepaque, Jal., de Marzo de 2017

53

Page 54: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

COMISIÓN DE ADQUISICIONESSAN PEDRO TLAQUEPAQUEP R E S E N T E

“Nombre”, en mi carácter de representante legal de “compañía” y con la finalidad de dar cumplimiento a lo solicitado en el punto No. 6 respecto al Sobre No. 2 inciso c) de las bases de la Licitación LTE 01/2017 “PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN CATASTRAL PARA EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE“ manifiesto bajo protesta de decir verdad, que mi representada es una empresa legalmente constituida bajo las leyes del país y posee la capacidad administrativa, financiera, legal y técnica para atender el requerimiento de las condiciones solicitadas en las bases y sus anexos.

Sin más por el momento reciban un cordial saludo.

ATENTAMENTE

__________________________________REPRESENTANTE LEGAL

ANEXO 5LICITACION PÚBLICA ESTATAL LTE 01/2017

PROGAMA DE MODERNIZACIÓN CATASTRAL PARA EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE

54

Page 55: C O N V O C A T O R I A - INICIO - Transparencia Tlaquepaque€¦  · Web viewbases de la licitacion pÚblica estatal lte 01/2017

San Pedro Tlaquepaque, Jal., de Marzo de 2017

COMISIÓN DE ADQUISICIONESSAN PEDRO TLAQUEPAQUEP R E S E N T E

“Nombre”, en mi carácter de representante legal de “compañía” y con la finalidad de dar cumplimiento a lo solicitado en el punto No. 7 respecto al sobre No.3 inciso c) de las bases de la Licitación LTE 01/2017 “PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN CATASTRAL PARA EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE” manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los precios cotizados se sostendrán vigentes el tiempo que dure la Licitación y toda la duración del contrato, en moneda nacional, incluyendo todos los costos involucrados por lo que no se aplicara ningún cargo extra.

Sin más por el momento reciban un cordial saludo.

ATENTAMENTE

__________________________________REPRESENTANTE LEGAL

55