5
LA CABALGATA DE LA CABALGATA DE ARACENA CUMPLE ARACENA CUMPLE 50 AÑOS 50 AÑOS

Cabalgata de Reyes Magos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

50 aniversario de la Cabalgata de Aracdena

Citation preview

LA CABALGATA DELA CABALGATA DE ARACENA CUMPLE ARACENA CUMPLE

50 AÑOS50 AÑOS

LA CABALGATA DE REYES MAGOS

Los Reyes Magos salían montados en burros por Aracena, hasta que en otoño de 1962 se creó la Cabalgata de Reyes Magos, para sacar las carrozas a la calle el cinco de enero de 1963. Ese año llovió y fue en 1964 cuando lució por primera vez.

La cabalgata salió muy bien y gustó mucho al pueblo. Tal fue el éxito de la Cabalgata de 1964, que Coca Cola hizo una gran fiesta para celebrarlo, ya que colaboró con la comisión.

Las carrozas eran camiones adornados donde se montaban Escenas Bíblicas. También había escenas infantiles como por ejemplo “ Blancanieves y los siete enanitos “ (1966). Ya desde entonces, había una Estrella Guía y el Hada.

En aquellos años, las personas que salían en la Cabalgata quedaban en el matadero de la calle Tenerías para arreglarse. De allí, iban a San Pedro, que es de donde salía la Cabalgata.

En el recorrido, Los Reyes tiraban algunos caramelos y en el paseo daban a los niños/as, a todos por igual, una muñequita o un camioncito. Esto sucedía después de que los Reyes Magos entraran en la Iglesia del Carmen a adorar al Niño.

Marta Contreras González. 6º D

LOS REYES MAGOS

Una de mis abuelas me ha contado que los primeros Reyes de Aracena los organizaban la Marquesa de Aracena a principios del siglo XX. Esta señora vivía en el Monte Perinal. Traía llamas, camellos y muchos regalos que repartía a los niños en el paseo.

En unos Reyes, Manuel, un trabajador suyo que era alto, rubio de ojos azules, con sombrero de ala ancha y bastante alegre, tuvo que llevarle a la señora Marquesa los regalos en las alforjas de una llama, pero como le gustaba mucho el vino, también metió botellas de vino en las alforjas. Por el camino se emborrachó y repartió los juguetes. Cuando llegó al paseo y la Marquesa vio las alforjas vacías … ¡ Se lió una buena !

Luego hubo muchos años sin Reyes hasta que en el 1963 ocho amigos se juntaron, se montaron en sus caballos y repartieron regalos. En el año 1964 salieron por primera vez ocho carrozas.

Manuel Gómez López. 4º D

RECUERDOS DE LA CABALGATA

Me han contado los mayores que la Cabalgata de Reyes Magos ha cambiado mucho en los últimos años, sobre todo porque hay mejores y más medios.

Al principio, las carrozas se hacían con los pocos camiones que había en Aracena y algún otro camión que venía de fuera. Al ir en camiones, la parte delantera de las carrozas no se veía. Se adornaban, sobre todo, con cosas del campo, algún que otro animal, papel, cartón, algunos letreros de refrescos y otras cosas.

Al principio había menos carrozas. En éstos últimos años se mantiene el número de quince carrozas. Al principio los Reyes, que iban en grandes tronos subidos en los camiones, estaban acompañados por unos escoltas con grandes capas rojas, conocidos como heraldos que iban a pié. Desde hace unos años estos heraldos van a caballo.

La cabalgata, aunque siempre ha pasado por el centro, ha cambiado muchas veces de recorrido. Durante mucho tiempo las carrozas se almacenaban en la iglesia del Santo Domingo y salían desde el matadero municipal, lo que hoy es la zona del Polideportivo.

Desde hace ya unos años, la cabalgata tiene sus carrozas en el polígono Canta el Gallo. Empieza su recorrido en la conocida carretera del sanatorio. Las escenas siempre han sido Bíblicas y de fantasía, aunque actualmente en las escenas más serias los personajes apenas tienen movimiento.

Desde siempre los tres Reyes Magos han visitado el Asilo de Ancianos y el convento de las Madres Carmelitas, a los que ofrecen regalos.

En los primeros años, durante la mañana del día 6 de enero, visitaban las aldeas de Aracena, especialmente Jabuguillo.

Siempre dieron a los niños pequeños un regalo al terminar la cabalgata. Es el momento en el que los Reyes reciben un beso de la mayoría de los niños. Esto ocurre siempre que el tiempo lo permite, en el paseo.

Yo tengo muy buenos recuerdos de los Reyes, especialmente del año que me despertaron a mi hermana y a mí para darnos una muñeca a cada una.

Siempre llevo la carta al Cartero Real. Me gusta darle un beso a los Reyes y vivo muy especialmente todo lo relacionado con ese día. También me gusta ir a visitar algunos pueblos y aldeas de Aracena en el día de la cabalgata.

Elena Pérez Romero. 5º C