CAC Programa 2016

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    1/67

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    2/67

    centroamericacuenta.com

    Desde 2012, Centroamérica cuentareúne anualmente a escritores,editores, artistas, traductores,académicos y gestores culturalese intelectuales para re lexionar ydialogar, desde el arte y la literatura,

    sobre diversos temas. El encuentrosurge como una iniciativa del escritornicaragüense Sergio Ramírez y, desdeentonces, ha convocado a más de 200escritores de España, América Latina,Estados Unidos, Francia, Alemania,Italia y los Países Bajos, entre otros.

    Sergio Ramírez, PresidenteClaudia Neira Bermúdez, DirectoraUlises Juárez Polanco, Director asociadoDaniel Mordzinski, Fotógrafo ocialCrea Comunicaciones: Organización, producción,logística, Relaciones Públicas y Comunicación DigitalBetty de Solís , Administración

    Sergio Ramírez,Nicaragua Héctor Abad Faciolince, ColombiaJuan Villoro, MéxicoGioconda Belli, NicaraguaHoracio Castellanos Moya, El Salvador Carlos Cortés, Costa RicaFrancisco Goldman, Guatemala / Estados UnidosBerna González Harbour, EspañaDaniel Mordzinski, Argentina / Francia

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    3/67

    centroamericacuenta.com

    Índice

    ¶ Presentación, Sergio Ramírez 7 ¶ De Darío al Quijote:Letanía de nuestro señor Don Quijote, Rubén Darío 8 ¶ Programa 11 ¶ Talleres, simposio, ciclo de cine 33

    A Talleres 34B Simposio 38O Ciclo de cine 40

    ¶ Visitas a colegios y universidades 43 ¶ El Museo del Prado en Managua 43 ¶ Invitados 47 ¶ Índice de participantes 123 ¶ Sedes 126

    ¶ Patrocinadores 128

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    4/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    6 7

    Memoria y libertad

    La ontinuidad deCentroaméri a uenta repre enta un hito in omparable en lahi oria ultural de e a garganta pa oril

    del ontinente, tal omo la llamó PabloNeruda. Nue ra uarta onvo atoria reúnea má de etenta e ritore , junto onhumani a , roni a y inea a que llegana Ni aragua de de Alemania, Argentina,Bra il, Colombia, Co a Ri a, El Salvador,Fran ia, Haití, Guatemala, Hondura ,E aña, Méxi o, Perú, Panamá, y Venezuela.

    La memoria e no ólo una uente de rea iónliteraria, ino impre indible para lahi oria y para la vida o ial, y por e ohemo elegido el lemaMemoria que no une para e e en uentro que dedi amo tambiéna lo entenario de Miguel de Cervante yRubén Darío.

    Entre me a redonda , arla , lecura ,tallere , impo io , pre enta ione de ine,exhibi ión y rma de libro en una do enade e enario ulturale a lo largo de eidía , no abrimo a un públi o diver oque di futa de una o erta ultural de alta

    alidad, a la par de la que ofe en otroe ivale tanto ameri ano omo europeo .

    La literatura e un igno de la libertadreadora, y e en ial a la diver idad ríti a,

    ne e aria a la vez para la onviven iademo ráti a. Memoria y libertad on lo

    igno que no unen en e a jornada. Sinella , no hay inven ión literaria.

    S R© Daniel Mordzinski

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    5/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    8 9

    D D Q :Letanía de nue ro eñor

    Don Quijote

    Rey de lo hidalgo , eñor de lo tri e ,que de uerza alienta y de en ueño vi e ,

    oronado de áureo yelmo de ilu ión;que nadie ha podido ven er todavía,por la adarga al brazo, toda anta ía,

    y la lanza en ri re, toda orazón.

    Noble peregrino de lo peregrino ,que anti a e todo lo amino

    on el pa o augu o de tu heroi idad,ontra la erteza , ontra la on ien ia

    y ontra la leye y ontra la ien ia ,ontra la mentira, ontra la verdad…

    ¡Caballero errante de lo aballero ,varón de varone , prín ipe de ero ,par entre lo pare , mae ro, alud!¡Salud, porque juzgo que hoy muy po a tiene ,entre lo aplau o o entre lo de dene ,

    y entre la orona y lo parabiene y la tontería de la multitud!

    ¡Tú, para quien po a ueron la vicoriaantigua y para quien lá i a gloria

    erían apena de ley y razón,oporta elogio , memoria , di ur o ,

    re i e ertámene , tarjeta , on ur o , y, teniendo a Or eo, tiene a or eón!

    E u a, divino Rolando del ueño,a un enamorado de tu Clavileño,

    y uyo Pega o relin a ha ia ti;e u a lo ver o de e a letanía ,he a on la o a de todo lo día

    y on otra que en lo mi erio o vi.

    ¡Ruega por no otro , hambriento de vida,on el alma a tienta , on la e perdida,

    lleno de ongoja y alto de ol,por advenediza alma de manga an a,que ridi ulizan el er de la Man a,el er genero o y el er e añol!

    ¡Ruega por no otro , que ne e itamola mági a ro a , lo ublime ramode laurel Pro nobi ora, gran eñor.¡Tiembla la ore a de laurel del mundo,

    y ante que tu hermano vago, Segi mundo,el pálido Hamlet te ofe e una or!

    Ruega genero o, piado o, orgullo o;ruega a o, puro, ele e, animo o;por no inter ede, upli a por no ,pue a i ya e amo in avia, in brote,

    in alma, in vida, in luz, in Quijote,in piel y in ala , in San o y in Dio .

    De tanta tri eza , de dolore tantode lo uperhombre de Nietz e, de antoá ono , re eta que rma un docor,de la epidemia , de horrible bla emiade la A ademia ,¡líbrano , Señor!

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    6/67

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    7/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    12 13

    Lunes 23 de mayo

    9:00 a. m. – 2:00 p. m. A Primera e ión del taller de róni a

    periodí i a Ha er vi ible lo invi ible, impartidopor Alberto Sal edo Ramo (Colombia),organizado por la Funda ión GabrielGar ía Márquez para el Nuevo Periodi moIberoameri ano (FNPI), on patro inio deMovi ar.Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra / AuditorioPablo Antonio Cuadra, Hispamer

    10:00 a. m. – 2:00 p. m. A Taller El retrato omo argumento otográ o,

    impartido por Daniel Mordzinsi (Argentina /Fran ia), on apoyo de la Agen ia E añola deCoopera ión Interna ional para el De arrollo(AECID).Centro Cultural Nicaragüense Norteamericano(CCNN)

    5:00 p. m. – 6:00 p. m. B Conver atorioGabo y el ine.

    Junto a la literatura y el periodi mo, la otragran pa ión de Gabriel Gar ía Márquez ue el

    ine. Lo e udió en Roma, e ribió guione y ríti a , undó la E uela Interna ional deCine y Televi ión en Cuba, e in lu o acuóen alguno lme . Pero, paradóji amente, ueuna rela ión que el Premio Nobel olombianodenió a í: “El ine y yo omo omo unmatrimonio mal llevado, no puedo vivir on élni in él”.

    María Lourde Corté (Co a Ri a), Jorge Fran o (Colombia) y Daniel Centeno(Venezuela) onver an on Miguel DíazReyno o (Méxi o).Auditorio de la Embajada de México

    A Taller B Conversatorio / Simposio O Cine d Libro

    6:30 p. m. – 7:30 p. m.B Conver atorioVida y naturaleza. Diálogo entre

    Cervante y Darío.Un enla e mági o a travé de lo iglo :del engrande imiento de nue ro idiomaa u renova ión, el territorio omún de LaMan a, que no re uerda Carlo Fuente .De lo moderno ervantino al moderni modariano. Identidad y univer alidad, “él e lavida y la naturaleza”, di e Darío de Cervanteen u magi ral oneto. A uatro iento y

    ien año de u muerte , ¿ uále on lopuente tendido entre do de lo má grandee ritore en lengua a ellana, y qué ledebemo a ello ?

    Gonzalo Celorio (Méxi o), Javier Cer a(E aña), Santiago Ron agliolo (Perú) onver an

    on Sergio Ramírez (Ni aragua).Alianza Francesa /Teatro Bernard-Marie Koltès

    7:30 p. m. – 8:30 p. m. ¶ Aco de inaugura iónCentroaméri a uenta

    , en homenaje a Miguel de Cervante( - ) y Rubén Darío ( - ) en lo

    entenario de u muerte .(Programa aparte) ¶ Premia ión: IV Certamen de uento breveentroameri ano Carátula . ¶ Entrega del ter er volumenCentroaméri auenta, edi ión bilingüe de uento de la región

    publi ada en Fran ia porL’atinoir.Alianza Francesa /Teatro Bernard-Marie Koltès

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    8/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    14 15

    Martes 24 de mayo

    9:00 a. m. – 12: 00 m. A Primera e ión del taller de periodi moulturalDonde e re ugian la buena noti ia,

    impartido por Berna González Harbour

    (E aña) on apoyo de A ión CulturalE añola (AC/E) y la Agen ia E añola deCoopera ión Interna ional para el De arrollo(AECID).Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) /Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH)

    9:00 a. m. – 2:00 p. m. A Segunda e ión del taller de róni a

    periodí i aHa er vi ible lo invi ible,impartidopor Alberto Sal edo Ramo (Colombia),organizado por la Funda ión GabrielGar ía Márquez para el Nuevo Periodi moIberoameri ano (FNPI), on patro inio deMovi ar.Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra / AuditorioPablo Antonio Cuadra, Hispamer

    9:30 a. m. – 11:00 a. m. B Panel I del impo ioArte y políti a de la

    memoria en Centroaméri a: re ordar el pa ado paraimaginar otro uturo. Organizado por la CátedraWilhelm y Alexander von Humboldt enHumanidade y Cien ia So iale / Univer idadde Co a Ri a.

    E e impo io ofe e un e a io de diálogoobre la múltiple orma de a er ar e a la

    memoria y on e o quiere aportar a laMemoriaque no une, lema prin ipal de e e en uentro.La memoria de de la hi oriogra ía y loe udio literario y ulturale .

    Arturo Tara ena (Univer idad Na ionalAutónoma de Méxi o):La impronta tardíade la Comi ión de E lare imiento Hi óri o deGuatemala. Memoria hi óri a ver u impunidad;

    Anne Huff mid (Freie Univer ität Berlin,Alemania):La grieta de la memoria: mar adel trauma en lo ujo del pre ente (urbano);

    Julie Mar io (Aix-Mar eille Univer ité,

    Fran ia):Un pa ado que no pa a. Au en ia y pre en ia de lo de apare ido en la narrativaentroameri ana a ual; Werner Ma enba

    (Univer idad de Co a Ri a):¿Puede hablar elvi imario? Refa ione e inter i io de la memoriaen Centroaméri a. Palabra de bienvenida ymodera ión: Margarita Vannini (Direcora delIHNCA)Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica-Universidad Centroamericana (IHNCA-UCA)

    11:00 a. m. – 1:00 p. m.A Primera e ión del taller Contar la vida

    on viñeta , impartido por Ángel de la Calle(E aña), on apoyo de A ión CulturalE añola (AC/E) y la Agen ia E añola deCoopera ión Interna ional para el De arrollo(AECID).Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) /Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH)

    11:00 a. m. – 12:00 m. B Conver atorioContar para ontar. La memoria

    de lo pueblo , lo pueblo de la memoria, on apoyode la Delega ión de la Unión Europea enNi aragua.

    La literatura e diver idad, multipli idad. See ribe para ontar hi oria . Contar hi oriae tener una voz, e re lamar un tiempo o une a io: la literatura e un lienzo obre el que

    e trazan la hi oria , hi oria que e ha enmemoria, la memoria de lo pueblo . ¿Quédimen ión tiene en Centroaméri a la literaturae rita por o obre minoría ?

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    9/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    16 17

    Humberto Ak’abal (Guatemala), CatalinaMurillo (Co a Ri a), Mario Gallardo (Hondu-ra ) y Yolanda Ro man (Ni aragua) onver an

    on Jo é Adiak Montoya (Ni aragua).Universidad Centroamericana (UCA) / Sala LizandroChávez Alfaro

    1:30 p. m. – 3:50 p. m. B Panel II del impo ioArte y políti a de la

    memoria en Centroaméri a: re ordar el pa ado paraimaginar otro uturo. Organizado por la CátedraWilhelm y Alexander von Humboldt enHumanidade y Cien ia So iale / Univer idadde Co a Ri a.

    O La memoria en la literatura y el ine.Martha Clari a Hernández ( inea a,

    Ni aragua):Memoria hi óri a en el ine enNi aragua; María Lourde Corté (Univer idadVérita , Co a Ri a):La a illa de la memoria: lahuella del pa ado en el ine entroameri ano a ual;Ra ael Cueva (Univer idad Na ional, Co aRi a):El arte y la literatura en la on ru ión ydisuta de la memoria en Guatemala; Carol Zardetto (noveli a, Guatemala): Arte y po guerra enGuatemala. Modera: Werner Ma enba .Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica-Universidad Centroamericana (IHNCA-UCA)

    4:00 p. m. – 6:00 p. m. A Segunda e ión del tallerContar la vidaon viñeta , impartido por Ángel de la Calle

    (E aña), on apoyo de A ión CulturalE añola (AC/E) y la Agen ia E añola deCoopera ión Interna ional para el De arrollo(AECID).Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) /Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH)

    4:00 p. m – 6:20 p. m.B Panel III del impo ioArte y políti a de lamemoria en Centroaméri a: re ordar el pa ado paraimaginar otro uturo. Organizado por la CátedraWilhelm y Alexander von Humboldt enHumanidade y Cien ia So iale / Univer idadde Co a Ri a.

    ¶ La memoria en la arte vi uale y el per ormanÁlvaro Sermeño (pintor y antropólogo,El Salvador):Pintura muralí i a y memoriahi óri a en El Salvador; Mar o Agudelo (arti a,Ni aragua):¿Hi éri a o hi óri a memoria?Modera: Julie Mar io.Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica-Universidad Centroamericana (IHNCA-UCA)

    4:30 p. m. – 6: 30 p. m. O Inaugura ión del i lo de ineCine heco

    literatura.Proye ión deEn un rin ón del alma ( ) y

    onver a ión on u direcor Jorge Dalton.Un re orrido emotivo por má de medio

    iglo de revolu ión ubana a travé delde a ado periodi a, poeta, guioni a ynoveli a ubano Eli eo Alberto de DiegoGar ía Marrúz (Li i), Premio Al aguara .Alianza Francesa / Teatro Bernard-Marie Koltès

    5:00 p. m. – 6:00 p. m.d Pre enta ión del libroRubén Darío, un i neentre gavilane (Uruk Edi ione ), de EriBlandón (Ni aragua). Mar el Jaent ke(Ni aragua) y el editor Ó ar Ca illo (Co aRi a) onver an on el autor.Auditorio de la Embajada de México

    5:30 p. m – 6:30 p. m. B Conver atorioNuevo tiempo , nuevo e ritore

    ¿Qué e e á e ribiendo en Hisanoaméri a?La literatura e un regi ro de lo tiempo

    y ada épo a tiene nuevo te igo . En untiempo de globalidad y globaliza ión ab oluta ,

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    10/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    18 19

    pero mar ado por la violen ia, la apatíapolíti a, la pobreza reiterada y la migra ione

    orzada , ¿qué e e á e ribiendo en E añae Hi anoaméri a? ¿Cuále on lo grandetema literario y uále u re ur o yregi ro ?

    Carlo Pardo (E aña), Carlo Fon e a

    (Co a Ri a) y Antonio Ramo Revilla (Méxi o)onver an on Daniel Centeno (Venezuela).Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) /Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH)

    6:00 – 7:00 p. m. B Me a redonda del impo ioArte y políti a

    de la memoria en Centroaméri a: re ordar el pa ado para imaginar otro uturo. Organizado por laCátedra Wilhelm y Alexander von Humboldten Humanidade y Cien ia So iale /Univer idad de Co a Ri a.

    ¶ E ribir ontra el olvido: ¿Un nuevo ompromi o enla po guerra?

    Eri Aguirre (noveli a, en ayi a yperiodi a, Ni aragua), Ra ael Cueva (noveli a,en ayi a y pintor, Co a Ri a/Guatemala), LeónLeiva Gallardo (e ritor, Hondura ), MartaSu ana Prieto (noveli a, Hondura ), CarolZardetto (noveli a, Guatemala).Modera: CarloCorté (noveli a, uenti a y en ayi a, Co aRi a)Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica-Universidad Centroamericana (IHNCA-UCA)

    6:30 p. m. – 7:30 p. m. B Conver atorioEl periodi mo literario,on ru or de la memoria.

    Rubén Darío y Jo é Martí undaron en lonale del iglo die inueve un periodi mo

    apaz de relatar lo he o on una vi ión yun lenguaje literario . Gabriel Gar ía Márquez

    iguió obre e a huella y volvió a renovar lae ritura periodí i a. Hoy en día, el reporteo

    y el trabajo de ampo, la inve iga ión a

    ondo, y un e ilo nuevo, que también eliterario, e ombinan para darno un nuevoperiodi mo, el de un puñado de jóvene quehan ido llamado lo nuevo róni a deIndia .¿E po ible ha er de la realidad algoaún má real en la róni a periodí i a gra iaa la literatura? ¿Podemo hablar de un nuevo

    periodi mo literario en Hi anoaméri a? Juan Cruz (E aña), Alberto Sal edo Ramo(Colombia) y Carlo Zanón (E aña) onver an

    on Daniel Domínguez (Panamá).Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) /Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH)

    7:30 p. m. – 7:45 p. m. B In orpora ión de Gonzalo Celorio

    (Méxi o) omo miembro orre ondientede la A ademia Ni aragüen e de la Lengua.Aco a argo del Direcor de la A ademiaNi aragüen e de la Lengua Fran i o ArellanoOviedo (Ni aragua).Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) /Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH)

    7:50 p. m. – 8:50 p. m. B Conver atorioNovela hi óri a, ¿género de

    pa ado o género de uturo?La novela hi óri a e apaz de umergir al

    lecor en una épo a determinada a travé deper onaje ci io o verídi o , pero iemprereale , porque repre entan per ona queen arnan o umbre , y también onico delpa ado, re reado de de la imagina ión. ¿Cobraacualidad en el iglo veintiuno e e género?¿Frente a lo intento de olvido o ial, puedere u itar la memoria hi óri a y darle vigen ia?

    Javier Cer a (E aña), Igna io Padilla(Méxi o) y Almudena Grande (E aña)

    onver an on Gonzalo Celorio (Méxi o).Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) /Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH)

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    11/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    20 21

    Miércoles 25 de mayo

    8:30 a. m. – 12:30 p. m. A Primera e ión del tallerMemoria in ómoda .

    A er a de ómo mirar, leer y mar ar el pa adoen pre ente, impartido por la docora Anne

    Huff mid (Alemania), on apoyo delIn ituto Goethe y del In ituto de Hi oriade Ni aragua y Centroaméri a-Univer idadCentroameri ana (IHNCA-UCA).Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica -Universidad Centroamericana (IHNCA-UCA)

    9:00 a. m. – 12:00 m. A Primera e ión del taller de róni a

    literariaTaller del miedo, impartido porSantiago Ron agliolo (Perú), on apoyo deA ión Cultural E añola (AC/E) y la Agen iaE añola de Coopera ión Interna ional para elDe arrollo (AECID).Centro Cultural Nicaragüense Norteamericano (CCNN)

    9:00 a. m. – 12:00 m. A Segunda e ión del taller de periodi moulturalDonde e re ugian la buena noti ia ,

    impartido por Berna González Harbour, onapoyo de A ión Cultural E añola (AC/E)

    y la Agen ia E añola de Coopera iónInterna ional para el De arrollo (AECID).Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) /Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH)

    9:00 a. m. – 2:00 p. m. A Ter era e ión del taller de róni a perio-

    dí i aHa er vi ible lo invi ible, impartido porAlberto Sal edo Ramo (Colombia), organizadopor la Funda ión Gabriel Gar ía Márquez parael Nuevo Periodi mo Iberoameri ano (FNPI),

    on patro inio de Movi ar.Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra / AuditorioPablo Antonio Cuadra, Hispamer

    10:00 a. m. – 11:00 a. m.B ColoquioLa tradu ión literaria - elementoindisen able en la literatura univer al, dirigido porLutz Kli e (Alemania).

    El mundo literario e da ada vez máuenta de la importan ia de la tradu ione

    y del rol de lo traducore literario para

    lograr tener una literatura verdaderamenteinterna ional, y univer al. Sin tradu ione ,toda la literatura e verían onnada a ue a io idiomáti o regional, a ve e in lu ona ional. ¿Qué e ne e ita para er “traducorliterario”? ¿En qué on i en lo reto deltrabajo de tradu ión? ¿Con ituye la literatura

    entroameri ana un problema e e ial para eltraducor?Universidad Centroamericana (UCA) / AuditorioAmando López

    11:00 a. m. – 12:00 p. m. B Conver atorioOtra orma de ontar:

    periodi mo digital.El diario alvadoreñoEl Faro, e uno de lo

    primero periódi o digitale de Améri a Latina.Hoy, año de ué , e uno de lo mediode omuni a ión de re eren ia en la región.¿Repre entan lo medio digitale un de a íoreal para el periodi mo tradi ional? ¿E unpunto de partida para imaginar un periodi momultimedia, de diver a expre ione ? ¿Elperiodi mo de inve iga ión re erá on lomedio elecróni o ? La obertura de la red

    igue iendo limitada en nue ro paí e . ¿Ealgo de inado a ambiar a orto plazo?

    Jo é Lui Sanz (E aña / El Salvador)onver a on María Lilly Delgado (Ni aragua).

    Universidad de Ciencias Comerciales (UCC) / Sala demaestría S-202

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    12/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    22 23

    11:00 a. m. – 1:00 p. m. A Ter era e ión del tallerContar la vidaon viñeta , impartido por Ángel de la Calle

    (E aña), on apoyo de A ión CulturalE añola (AC/E) y la Agen ia E añola deCoopera ión Interna ional para el De arrollo(AECID).Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) /Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH)

    3:00 p. m. – 4:00 p. m. B Con eren iaLo ro ro o ulto de la róni a

    periodí i a,Alberto Sal edo Ramo (Colombia)Universidad Centroamericana (UCA) / AuditorioRoberto Terán

    4:30 p. m. – 5:30 p. m. B Conver atorioCómi , otra orma de narrar.Se di e que a lo largo de u hi oria de

    má de un iglo, el ómi ha librado una durabatalla por ganar e u lugar omo un arte onvalore e éti o propio . En la última dé a-da , el ómi e ha onvertido en una mani-

    e a ión artí i a re ono ida y en un vehí uloe ecivo para la denun ia o ial, in lu o ilumi-nando tema o uro y dramáti o (violen ia,

    exo, maltrato, de igualdad, explota ión). ¿E elómi y u arte e uen ial, otra orma e eciva

    de on ruir memoria? ¿E ya un género artí -ti o y narrativo on nombre propio?

    Ángel de la Calle (E aña), Manuel Guillén(Ni aragua) y Pedro Molina (Ni aragua)

    onver an on Carlo Fernando Chamorro(Ni aragua).Alianza Francesa / Teatro Bernard-Marie Koltès

    5:30 p. m. – 6:30 p. m. B Conver atorioNovela negra, Esejo de la

    realidad ontemporánea.La novela negra, la novela poli ial, la

    novela riminal e otro género literario enauge, que olo a al lecor en un ámbito dela realidad y de la o iedad que iempre e

    el má o uro: a e inato , viola ione , robo,rimen organizado, nar otrá o, violen ia.¿E un género pere edero, o menor, omo ha

    reído alguna ríti a literaria? ¿O tiene, porel ontrario, u propio pe o en la narra ión,

    on una regla propia ? ¿E un e ejoale ionador de la realidad ontemporánea?

    Berna González Harbour (E aña), AntonioOrtuño (Méxi o), Carlo Zanón (E aña)

    onver an on Miguel Huezo Mix o (ElSalvador).Alianza Francesa / Teatro Bernard-Marie Koltès

    6:00 p. m. – 7: 10 p. m. O Ci lo de ineDel olvido al no me a uerdo.

    En la bú queda de Juan Rul o, el autor dePedro Páramo, u hijo, Juan Carlo Rul o,viaja a lo llano jali ien e , origen de u

    amilia paterna. ¿Cómo era el noveli a?,¿qué de ía?, ¿qué ha ía? ueron la pregunta

    lave que lo llevaron a re orrer pueblo omoSayula y Tonaya, entre otro , donde re olecófagmento impre i o pero iluminadore .Toda la mez la de lo te imonio di u o (porejemplo lo de Juan Jo é Arreola e in lu olo de Clara Apari io, e o a del e ritor)

    y lo pai aje pueblerino , re omponen unrompe abeza vi ualmente poéti o. A í, eldo umental e onvierte en do u- ión.Auditorio de la Embajada de México

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    13/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    24 25

    6:30 p. m. – 7:30 p. m. B Conver atorioLa geogra ía de lo uerpo :

    literatura y eroti mo.DeLa mil y una noce al De amerón,

    del Marqué de Sade a Henry Miller y a D.H.Lawren e, el exo ha ido una on ante en laliteratura. El exo todo lo ontiene: uerpo ,

    alma , igni a ione , prueba , pureza ,deli adeza , re ultado y anun ia ione , omoentonó Whitman. ¿E po ible una buenaliteratura in una do i de eroti mo? ¿No ea a o la imagina ión el per onaje invi ible y

    iempre acivo en todo en uentro eróti o y entoda narra ión?

    Gio onda Belli (Ni aragua), AlmudenaGrande (E aña) y Eri Aguirre (Ni aragua)

    onver an on Carlo Salina Maldonado(Ni aragua).Alianza Francesa / Teatro Bernard-Marie Koltès

    7:30 p. m. – 8:30 p. m.B Conver atorioLa onri a de la literatura. Elhumor en la obra de Macado de A i y Cervante .

    El humor e viejo omo el mundo.Aprendemo , ante de leer o in lu o antede hablar, a reír. Literatura y humor no onantagóni o , omo tampo o lo on el humor

    y la melan olía. De de Cervante en E añaa Ma ado de A i en Bra il, a lo e ritorede hoy, ¿ ómo ha ido vi o el humor en laliteratura a ambo lado del Atlánti o?

    Santiago Ron agliolo (Perú), EriNepomu eno (Bra il) y Lui Gar ía Montero(E aña) onver an on Sergio Ramírez(Ni aragua).Alianza Francesa / Teatro Bernard-Marie Koltès

    Jueves 26 de mayo

    8:30 a. m. – 12:30 p. m. A Segunda e ión del tallerMemoria

    in ómoda . A er a de ómo mirar, leer y mar arel pa ado en pre ente, impartido por la docora

    Anne Huff mid (Alemania), on apoyo delIn ituto Goethe y del In ituto de Hi oriade Ni aragua y Centroaméri a-Univer idadCentroameri ana (IHNCA-UCA).Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica -Universidad Centroamericana (IHNCA-UCA)

    9:00 a. m. – 12:00 m. A Segunda e ión del taller de róni a

    literariaTaller del miedo, impartido por SantiagoRon agliolo, on apoyo de A ión CulturalE añola (AC/E) y la Agen ia E añola deCoopera ión Interna ional para el De arrollo(AECID).Centro Cultural Nicaragüense Norteamericano(CCNN)

    9:00 a. m. – 2:00 p. m. A Cuarta e ión del taller de róni a

    periodí i aHa er vi ible lo invi ible, impartidopor Alberto Sal edo Ramo (Colombia),organizado por la Funda ión GabrielGar ía Márquez para el Nuevo Periodi moIberoameri ano (FNPI), on patro inio deMovi ar.Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra / AuditorioPablo Antonio Cuadra, Hispamer

    10:00 a. m. – 11:00 a. m. B Conver atorioCultura de la memoria, memoria

    de la ultura.La hi oria de lo pueblo e el re ultado

    de pro e o ulturale y o iale de enormeomplejidad, pero uyo ono imiento e un

    imperativo ne e ario en la vida de todo , por-

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    14/67

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    15/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    28 29

    7:30 p. m.– 8:30 p. m.

    B Conver atorioE ritore que hemo ono ido.Todo e ritor e onvierte, inevitablemente,

    en un per onaje públi o, y alguno llegan aer elebrado omo e rella de ine. Siempre

    queremo ono er má a er a de lo e ritore

    que admiramo . É a e una me a en la queu parti ipante omparten ané dota yonden ia de e ritore on lo que hanompartido e enario . Juan Cruz (E aña), Daniel Mordzinsi

    (Argentina/Fran ia) y A on o Borge (Bra il)onver an on Berna González Harbour

    (E aña).Centro Cultural Nicaragüense Norteamericano(CCNN)

    Viernes 27 de mayo

    9:00 a. m. – 2:00 p. m. A Quinta e ión taller de róni a periodí i a

    Ha er vi ible lo invi ible, impartido por AlbertoSal edo Ramo (Colombia), organizado por

    la Funda ión Gabriel Gar ía Márquez para elNuevo Periodi mo Iberoameri ano (FNPI), onpatro inio de Movi ar.Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra / AuditorioPablo Antonio Cuadra, Hispamer

    10:00 a. m. – 11:00 a. m.B Conver atorioE ritore que tradu en, hi oriatradu ida . Literatura, tradu ión y memoria.

    En palabra de Jo é Saramago, lo e ritoreha en la literatura na ional y lo traducoreha en la literatura univer al. Sin embargo,

    ada texto iempre e úni o: toda tradu ióne una inven ión, y e onvierte en unanueva e ritura. Hay e ritore , omo JulioCortázar, que han ido grande traducore .¿Qué di eren ia hay entre un e ritor y untraducor, y entre una hi oria tradu ida y uoriginal?

    David Unger (Guatemala), Nuria Barrio(E aña), Eri Nepomu eno (Bra il) y StéphaneChaumet (Fran ia) onver an on Ja queAubergy (Fran ia).Universidad Centroamericana (UCA) / AuditorioLizandro Chávez Alfaro

    11:00 a. m. – 12:00 m. B Conver atorioLa ión ontemporánea y la

    de on ru ión del olvido.La hi oria e e ribe on he o verídi o .

    La literatura e á he a de hi oria . Entreuna y otra media el poder del lenguaje, quepuede ha er de la imagina ión un aliado dela memoria. ¿E la ión una herramienta

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    16/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    30 31

    onable para on ervar la hi oria?León Leiva Gallardo (Hondura ), Emiliano

    Monge (Méxi o) y Mario Martz (Ni aragua)onver an on Élmer Menjívar (El Salvador).

    Literato, Colonial Los Robles

    5:00 p. m. – 6:45 p. m.

    O

    Ci lo de ineDel amor y otro demonio , ba ada en la novela del mi mo nombre deGabriel Gar ía Márquez. Comentario de MaríaLourde Corté (Co a Ri a).En una épo a de inqui i ión y e lavitud,Sierva María quiere aber a qué aben lobe o . Tiene año , e hija de marque e y ue

    riada por e lavo afi ano en la Cartagenade India olonial. Cuando un perro rabio ola muerde, el obi o la ree endemoniada

    y ordena a Cayetano, u oadjutor, que laexor i e. El ura y la niña erán edu ido porun demonio má podero o que la e y la razón.Alianza Francesa / Teatro Bernard-Marie Koltès

    5:30 p. m.– 6:30 p. m.B Conver atorio¿Exi e la nar o literatura?

    Literatura del nar otrá o. Literatura deli ariato. Nar oliteratura. Novela , narra ione ,róni a , que de riben el omplejo enómenoo ial, políti o, e onómi o y ultural del

    nar otrá o en di inta parte de Améri aLatina y E ado Unido , y reexionan obreél. ¿Cómo, uándo y por qué urge el mundodel droga omo un gran tema de la literaturalatinoameri ana ontemporánea?

    Jorge Fran o (Colombia), Alberto Sal edoRamo (Colombia) y Mar el Jaent ke(Ni aragua) onver an on Emiliano Monge(Méxi o).Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra / AuditorioPablo Antonio Cuadra, Hispamer

    6:30 p. m. – 7:30 p. m.B Conver atorio¿De qué uenta Centroaméri a?

    En el repa o anual obre el e ado dela literatura entroameri ana, invitamo auna me a para ompartir, de de diver avi ione , uále on lo grande tema , reto

    y per eciva de nue ra región. ¿Pandilla

    juvenile ? ¿Trá o de per ona ? ¿Violen iade lo artele ? ¿Degrada ión del medioambiente? ¿Corrup ión? ¿Migra ione ha iaE ado Unido ?

    Marta Su ana Prieto Alvarado (Hondura ),Pedro Rivera (Panamá), ArquímedeGonzález (Ni aragua) y Carlo Corté (Co aRi a) onver an on Werner Ma enba(Alemania).Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra / AuditorioPablo Antonio Cuadra, Hispamer

    7:30 p. m.– 8:30 p. m. B Conver atorio Cuatro w onver an: ¿De

    qué hablamo uando hablamo de narrativalatinoameri ana en el iglo XXI?

    Por egundo año on e utivo y para deleitede lo lecore ,Centroaméri a uentareúne a

    uatro premio Al aguara para onver ar obrela acual narrativa en nue ro idioma, ue ritore , ané dota y otro tema .

    Laura Re repo (Colombia), SantiagoRon agliolo (Perú), Jorge Fran o (Colombia) ySergio Ramírez (Ni aragua).Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra / AuditorioPablo Antonio Cuadra, Hispamer

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    17/67

    IV Encuentro de narradores

    32

    Sábado 28 de mayo

    9:00 a. m. – 12:00 m. A Se ión nal del taller de róni a periodí i a

    Ha er vi ible lo invi ible, impartido por AlbertoSal edo Ramo (Colombia), organizado por

    la Funda ión Gabriel Gar ía Márquez para elNuevo Periodi mo Iberoameri ano (FNPI), onpatro inio de Movi ar.Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra / AuditorioPablo Antonio Cuadra, Hispamer

    V G9:00 a. m.– Salida de Managua

    Sesión de clausura ¶ Acto de clausura(Programa aparte)

    ¶ Ronda de lecturas a cargo de: Carlos Pardo(España), Miguel Huezo Mixco (El Salvador, NuriaBarrios (España), Carlos Cortés (Costa Rica), yEnrique Delgadillo Lacayo (Nicaragua). ¶ Presentación de la orquesta Lisandro Ramírez.

    TalleresSimposioCiclo de

    cine

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    18/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    34 35

    Talleres

    A Taller de róni a periodí i aHa er vi ible loinvi ible

    Impartido por Alberto Sal edo Ramo(Colombia), organizado por la Funda ión

    Gabriel Gar ía Márquez para el NuevoPeriodi mo Iberoameri ano (FNPI), onpatro inio de Movi ar.

    ¿Cómo bu ar, en ontrar, y e ribir unabuena hi oria? ¿Cómo planear u e rucuranarrativa? ¿Cómo identi ar a un per onaje?Alberto Sal edo Ramo , mae ro del taller,trabajará a lo largo de ei día obre e otema on un grupo de periodi aiberoameri ano ele ionado por la FNPI.

    Lo parti ipante realizarán un ejer i iode reportería obre tema otidiano de la

    iudad de Managua a partir de per onaje yitua ione lo ale .

    Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra /AuditorioPablo Antonio Cuadra, HispamerLunes 23 a viernes 26 de mayo (8:30 a. m. – 2:00 p. m) y sábado 27 de mayo (9:00 a. m. – 12:00 m.)

    A TallerEl retrato omo argumento otográ oImpartido por Daniel Mordzinsi

    (Argentina / Fran ia), on apoyo de la Agen iaE añola de Coopera ión Interna ional para elDe arrollo (AECID).

    “El propó ito de e e taller e ompartiron lo alumno mi experien ia de má de

    treinta año de otogra ía. En e e taller –e e ialmente di eñado para Centroaméri a

    uenta– propongo de entrañar la lave deun proyeco que tiene omo eje e en iale

    otogra ía y memoria y que e á orientadoobre todo ha ia el retrato. De de una

    aproxima ión didáci a y parti ipativa,la ompleta expli a ión metodológi a earti ulará tanto en el de arrollo de ejer i io

    práci o , omo en mi hi oria per onale .Cada parti ipante realizará durante eltaller una erie de retrato otográ o queanalizaremo en grupo. Durante el tallerproyecaré ejemplo de grande otógra o ”.Centro Cultural Nicaragüense Norteamericano(CCNN)Lunes 23 mayo (9:00 a. m. a 2:00 p. m.)

    A TallerContar la vida on viñetaImpartido por Ángel de la Calle (E aña),

    on apoyo de A ión Cultural E añola(AC/E) y la Agen ia E añola de Coopera iónInterna ional para el De arrollo (AECID).

    “No e un taller para aprender a dibujar oa e ribir. E o ada uno debe aprenderlo en lae uela de dibujo o e ritura. Y no importano aber dibujar o e ribir para parti iparen e e taller. E un taller para ono er laherramienta bá i a del lenguaje de laviñeta , lo que pompo amente llamamo ArteSe uen ial. Con ará de un repa o abreviado ala hi oria de e e lenguaje, de de nale del

    iglo XIX a nue ro día . En u apartadoreativo , té ni o y laborale . Hablaremo

    de la ontología del medio. De u ormato yde u oporte . Tra la prueba práci a adaparti ipante aldrá on u propio ómi en umano . La E ritura del guión. La realiza ióngrá a. Prueba práci a”.Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) /Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH)Martes 24, miércoles 25 y jueves 26 de mayo, ochohoras divididas en las cuatro sesiones. Ver programapara detalles.

    A Taller de róni a literariaTaller del miedoImpartido por Santiago Ron agliolo (Perú),

    on apoyo de A ión Cultural E añola(AC/E) y la Agen ia E añola de Coopera iónInterna ional para el De arrollo (AECID).

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    19/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    36 37

    “H.P. Love ra de ía que el miedo e «laemo ión má antigua y má inten a de lahumanidad». Y por e o mi mo, e á en la ba ede género narrativo tan populare omola novela y el ine poli ial o góti o. Pero deRoberto Bolaño a Varga Llo a, de Henry

    Jame a Joy e Carol Oate , la gran literatura

    también ha explorado el páni o omo emo ióne en ial… y omo re ur o para mantener envilo a lo lecore . En e e taller, e udiaremola té ni a para aterrorizar de diver oautore y género , y la apli aremo de manerapráci a a lo texto de lo parti ipante .A eptaremo todo tipo de obra : uento,novela, guión, reportaje, poe ía. El úni orequi ito e la vo a ión de e arbar en lao uridad”.Centro Cultural Nicaragüense Norteamericano(CCNN)Miércoles 25 y jueves 26 de mayo(10:00 a. m. a 1:00 p. m.)

    A TallerMemoria in ómoda . A er a de ómomirar, leer y mar ar el pa ado en pre ente.

    Impartido por la docora Anne Huff mid(Alemania), on apoyo del In ituto Goethe

    y del In ituto de Hi oria de Ni aragua yCentroaméri a-Univer idad Centroameri ana(IHNCA-UCA).

    “La memoria o ial e un terrenore baladizo: no e implemente lo opue o alolvido ni tampo o e de on en o á il, e –odebería er– má una zona de interroga iónque de erteza petri ada . Ahí radi a uindi en able in omodidad, a a o u mayoraporta ión a nue ro pre ente. El taller invita aun re orrido por modo de pen ar y de ha ermemoria, obre todo aquella rela ionada a laviolen ia, en paí e omo Alemania, Argentina

    y Méxi o. Veremo omo é a e materializaen di inta e ritura , omo on la otogra ía,

    el arte públi o o lo itio de memoria. Elen uentro propone una dinámi a interaciva,a irando a un inter ambio de mirada ylecura igni ante . Porque denitivamente,

    reemo , la memoria e de quien la trabaja”.Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica -Universidad Centroamericana (IHNCA-UCA)Miércoles 25 y jueves 26 de mayo(8:30 a. m. - 12:30 p. m.)

    A Taller de periodi mo ulturalDonde ere ugian la buena noti ia .

    Impartido por Berna González Harbour(E aña), on apoyo de A ión CulturalE añola (AC/E) y la Agen ia E añola deCoopera ión Interna ional para el De arrollo(AECID).

    Contra toda la reen ia , exi e unterritorio para la buena noti ia en lomedio . E el ámbito de la ultura. Dedi ar eal periodi mo ultural igni a de ubrir,ilu ionar e y lu ar por ompartir on ellecor la novedade en la rea ión. Mientraotro e riben de guerra y ri i , aquí e tratade di futar y ompartir. También de riti ar.Sin púlpito . Pero on la autoridad que da el

    ono imiento y la independen ia de riterio,e trata de e ribir para el lecor, y olo para el

    lecor, y no para el ecor.E e ur o propone debatir obre e a

    realidad y praci ar la ríti a ju a, la noti iaulturale y la entrevi a a e ritore o arti a .

    C : ¶ Nociones básicas ¶ Ejemplos ¶ Prácticas de crítica, entrevista y coberturas culturales ¶ Charla de Carlos Zanón y Carlos Pardo,críticos literarios de Babelia ¶ Práctica sobre la crítica: ¿mejor lacrítica negativa o el silencio?

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    20/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    38 39

    ¶ Nuevos usos y prescripciones culturales entiempos de Internet: ¿importan los periódicostradicionales en tiempos de blogs, tuits,Facebook, o videotráilers en YouTube?

    Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) /Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH)Martes 24 y miércoles 25 de mayo(9:00 a. m. – 12:00 m.)

    SimposioB Arte y políti a de la memoria en Centroaméri a:re ordar el pa ado para imaginar otro uturo.

    El impo ioArte y políti a de la memoriaen Centroaméri a: re ordar el pa ado paraimaginar otro uturo ofe e un e a io de diálogoentre e a múltiple orma de a er ar ea la memoria y on e o quiere aportar a laMemoria que no une, lema prin ipal delen uentroCentroaméri a Cuenta .

    “El uturo e impen able –e inimaginable–in la memoria, y la memoria e impo ible in

    el uturo. Su on erva ión, u libre ejer i iopúbli o, u tran mi ión y di u ión onrequi ito impre indible para poder pen are imaginar el porvenir de la o iedade y

    u po ibilidade de redimir lo trauma delpa ado. Con el n de lo onico armado ,la o iedade entroameri ana e han vi o

    onfontada on la tarea de uperar el legadoangriento de la viola ión de lo dere o

    humano e e ialmente en la dé ada de loetenta y o enta, uya vícima prin ipale

    han ido la pobla ione ivile . Al igual queen otro paí e latinoameri ano que vivieronla experien ia de dicadura militare , lodebate obre la políti a de la memoria enCentroaméri a han e ado mar ado por lodi ur o que han optado por una políti ade tabula ra a, de de memoria y olvido, de

    perdón e impunidad, por un lado, y lo quehan de endido la ne e idad de la inve iga ión

    jurídi a y la ondena de lo re on ableomo ondi ión de la onviven ia pa í a,

    por el otro. En e e ontexto e ha libradouna verdadera batalla de la memoria por la

    uprema ía interpretativa y ategóri a.

    En el ampo artí i o y e e ialmenteliterario e han generado múltiple y diver aorma de pre erva ión de la memoria a íomo de alma enamiento y tran mi ión de

    experien ia que on impre indible parala rea ión de una ultura de la memoria,en ontra de la políti a de de memoria yolvido. La memoria, en parti ular la memoria

    oleciva, e impo ible in un relato, ede ir, una narra ión jada, que puede er

    omuni ada y tran mitida. El ine, el vídeo,la arte vi uale , el per orman e y muy ene e ial la literatura –en un entido amplio–

    on lugare privilegiado de la memoria. Almi mo tiempo, lo pro e o de memoriahan dado lugar también en e e ontexto –

    omo en otro momento hi óri o y otraregione geográ a / ulturale – a una ampliaprodu ión teóri a en la ien ia o iale ylo e udio de la ultura y la hi oria”.

    Organizadores / coordinadores: Dr. WernerMackenbach, Cátedra Wilhelm y Alexander vonHumboldt en Humanidades y Ciencias Sociales,Universidad de Costa Rica (Costa Rica) y Dra. JulieMarchio, Centre Aixois d Études Romanes (CAER),Aix-Marseille Université (Francia).

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    21/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    40 41

    Ciclo de cineCine hecho de literatura

    Curadoras: María Lourdes Cortés (Costa Rica) yMartha Clarissa Hernández (Nicaragua)

    O

    Del amor y otro demonio ¶ Colombia, Costa Rica ¶ Duración: 98 minutos ¶ Dirección: Hilda Hidalgo ¶ Producción: Laura Pacheco, Laura Imperiale ¶ Basada en la novela Del amor y otros demonios deGabriel Gracia Márquez.

    S : En una épo a de inqui i ión ye lavitud, Sierva María quiere aber a qué

    aben lo be o . Tiene año , e hija demarque e y ue riada por e lavo afi anoen la Cartagena de India olonial. Cuandoun perro rabio o la muerde, el obi o la

    ree endemoniada y ordena a Cayetano uoadjutor, que la exor i e. El ura y la niñaerán edu ido por un demonio má podero o

    que la e y la razón.

    O Ro ario Tijera ¶ Colombia, México, España, Brasil ¶ Duración: 126 minutos ¶ Dirección: Emilio Maille ¶ Producción: Adaptación de la novelaRosario Tijerasde Jorge Franco

    S : Medellín, año . Hi oria de amorentre una hermo a y en ual i aria de lo

    ártele de la droga, Ro ario Tijera , y do jóvene de la alta o iedad. Pa ión y de enfenoen una iudad a olada por el nar oterrori mo.Ro ario Tijera e una mujer para quien lamuerte e la ulmina ión del pla er y eléxta i . (FilmAffinity)

    O En un rin ón del alma ¶ El Salvador- Cuba ¶ Duración: 93 minutos ¶ Dirección: Jorge Dalton ¶ Producción: Susy Caula ¶ Sobre el poeta Eliseo Alberto de Diego GarcíaMarrúz (Lichi).

    S : Un re orrido emotivo por má demedio iglo de revolu ión ubana a travédel de a ado periodi a, poeta, guioni a ynoveli a ubano Eli eo Alberto de DiegoGar ía Marrúz (Li i), Premio Al aguara

    . Su úni o pe ado mortal on e ado:“Nadie ha querido má a Cuba que yo”.Na ido en Arroyo Naranjo, La Habana el de eptiembre de . Una róni a de laemo ione en la e iral de varia dé ada del

    iglo XX ubano, podría ayudar a entender noolo el na imiento, auge y ri i de una ge a

    revolu ionaria que edujo a uno y maldijoa otro ino, ademá expli arno a mu o

    uándo, ómo y por qué uimo perdiendola razón y la pa ión. La razón dica; la pa ión

    iega. Solo la emo ión onmueve. Porque laemo ión e a n de uenta , la úni a razón dela pa ión.

    O Del olvido al no me a uerdo ¶ México ¶ Duración: 76 minutos ¶ Dirección: Juan Carlos Rulfo ¶ Formato original: Documental

    S : En la bú queda de Juan Rul o, elautor de Pedro Páramo, u hijo, Juan CarloRul o, viaja a lo llano jali ien e , origen de

    u amilia paterna. ¿Cómo era el noveli a?,¿qué de ía?, ¿qué ha ía? ueron la pregunta

    lave que lo llevaron a re orrer pueblo omoSayula y Tonaya, entre otro , donde re olecófagmento impre i o pero iluminadore .Toda la mez la de lo te imonio di u o (porejemplo lo de Juan Jo é Arreola e in lu o

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    22/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    42 43

    lo de Clara Apari io, e o a del e ritor) y lo pai aje pueblerino , re omponen unrompe abeza vi ualmente poéti o. A í, eldo umental e onvierte en do u- ión.

    O Betún y angreAdapta ión libre del uento de Rubén Darío

    Betún y Sangre. ¶ Nicaragua ¶ Duración: 26 minutos ¶ Dirección: Frank Pineda

    S : Periquín un pequeño limpiabota , een uentra un día on un apitán re ién a ado

    y u linda e o a. Cuando la tropa alen ala montaña al mando del apitán, Periquínde ide eguirla . Pero la guerra no e omo ela imaginaba.

    O La CaleraBa ado en el uentoLa Calera de CarloSalazar Herrera.

    ¶ Costa Rica ¶ Duración: 18 minutos ¶ Dirección: Percy Angress

    S : Narra la hi oria de Eli eo, dueñode una alera y Lina u mujer, dedi ado altrabajo del ampo y del hogar. La monotoníaagobia a la pareja. Una hi oria de amor yde amor.

    O Voz de ÁngelBa ado en el uento–Semo malo – de Salarrué

    ¶ Honduras ¶ Duración: 18 minutos ¶ Dirección: Francisco Andino

    S : Un ampe ino e gana la vidaviajando de pueblo en pueblo, ayudado por

    u hijo,poniendo mú i a en una vieja vicrolapara ganar e la vida. Enton e , o urre eldrama…

    Visitas a colegiosy universidades

    Lo e ritore parti ipante vi itanolegio y univer idade para onver ar, enormato libre , obre literatura, ultura y

    edu a ión, y leer u obra . En el itio web

    entorameri a uenta. om in ormaremo obreel horario de la vi ita . Aquí el li ado de loentro edu ativo :

    ¶ Colegios de Fe y Alegría ¶ Instituto del Valle ¶ Colegio Centroamérica ¶ Liceo Franco-Nicaragüense Víctor Hugo

    ¶ Colegio Alemán Nicaragüense ¶ Colegio Teresiano ¶ Universidad Centroamericana ¶ Universidad del Valle ¶ Universidad de Ciencias Comerciales

    El Museo del Pradoen Managua

    La Embajada de E aña, el Centro Culturalde E aña en Ni aragua (CCEN) y el Mu eoNa ional del Prado, on el apoyo de laEmpre a Na ional Portuaria y de Movi ar,organizan la expo i ión “El Mu eo delPrado en Managua”, en olabora ión on ladi erente in itu ione ulturale y edu ativa ,tanto públi a omo privada ni aragüen e .

    La expo i ión e ará abierta al públi o en elomplejo Puerto Salvador Allende de Managua,

    durante lo me e de abril y mayo de ,durante un total de o o emana , ofe iendoal públi o de toda la edade la oportunidadde a er ar e, di futar y aprender a travé deuna ele ión de otogra ía de la obramá relevante del Mu eo del Prado.

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    23/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    44 45

    Se trata de una expo i ión ingular, noolo por la uidada ele ión de obra y la

    magní a reprodu ione a gran tamaño,ino por el he o de que e á on ebida

    para er di futada en la alle, al aire libre, yendo al en uentro del públi o. E o rompela manera tradi ional de ontemplar un

    uadro, omentando la o upa ión de loe a io públi o por parte del iudadano

    on el arte omo ex u a. A ello e uma elemplazamiento e ogido para e a expo i ión,la in ala ione del Puerto Salvador Allende,lugar emblemáti o de la iudad de Managuaque reúne extraordinaria ondi ione paraalbergar un proyeco de e a aracerí i a .

    El Puerto Salvador Allende imbolizael e uerzo de la Al aldía de Managua porre uperar para el iudadano una parte e en ialde la iudad, otrora en ruina y abandonada,

    onvirtiéndo e en una de la eña deidentidad urbana de la nueva Managua.

    Para atender al gran número de vi itanteque e e era y, de manera parti ular, a logrupo de e olare y e udiante de ladi erente di iplina y arrera artí i a ,el CCEN y el Mu eo del Prado han ormadoun grupo de voluntario /edu adoreque acuarán omo guía o “mediadore

    ulturale ”, re ultado de un uidadopro e o de ele ión y orma ión a argo dere on able del Mu eo del Prado para el que ehan re ibido er a de oli itude .

    El objetivo de e a orma ión e doble. Porun lado, lo /a voluntario /a , e en argaránde a ilitar la oportuna expli a ione a lovi itante , pro undizando en el ono imientode la obra expue a y ha iendo má atraciva

    y ormativa la vi ita. Por otro lado, e quierebrindar a e o jóvene una experien ia

    ormativa úni a ba ada en lo prin ipio dela media ión ultural que impli a, no oloexpli ar la obra, ino interacuar on el públi oen un e a io abierto.

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    24/67

    Invitados

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    25/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    48 49

    ¶Mar o Agudelonicaragua, 1978Arquitecto por la Universidad Nacional de Inge-niería (UNI) de Managua, Máster en ArquitecturaSostenible por la UPC de Barcelona y especialistaen construcción con bambú. Primer Premio de la VIBienal de Artes Visuales del Istmo Centroamerica-no (2008), Premio de la Segunda Muestra de ArteEmergente Centroamericano del Museo de Arte yDiseño Contemporáneo (MADC) de San José de CostaRica (2006). Su obra se ha expuesto en: PabellónLatinoamericano en el Arsenale durante la 55 ediciónde la Bienal de Venecia (2013), la undécima Bienal dela Habana (2012), el Museo del Barrio en Nueva York(2011), la Trienal del Caribe en República Dominicana(2010), la Bienal Centroamericana de Artes Visuales(2008 y 2010) y la Bienal de Artes Visuales Nicara-

    güense (2005, 2007, 2009, 2014 y 2016).

    © Cortesía

    ¶Eri Aguirrenicaragua, 1961Poeta, narrador y ensayista. Autor dePasado meridiano (Poesía, 1995),Un sol sobre Managua (Novela, 1998),Juez y parte (Ensayos, 1999),Conversación con las som-bras (Poesía, 2000),La espuma sucia del río (Ensayos,2000),Con sangre de hermanos (Novela, 2002),Sub-versión de la memoria (Ensayos, 2005),Las máscaras deltexto (Ensayos, 2006),Ejercicios de estilo (Ensayos, 2012) yDiálogo innito (Ensayos, 2012).Con La vida que se ama (Poesía, 2011) obtuvo el Premio Internacional de Poe-sía Rubén Darío 2009. Periodista, editor y columnistaen periódicos de Nicaragua y Centroamérica. Miem-bro del Consejo Editorial de Istmo, revista virtual deestudios literarios y culturales centroamericanos.Colaborador de Carátula, revista cultural centroame-ricana y de Revista de Letras, suplemento del diarioLa Vanguardia, Barcelona. Miembro de número dela Academia Nicaragüense de la Lengua y miembrocorrespondiente de la Real Academia Española.

    © Jorge Mejía

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    26/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    50 51

    ¶Humberto Ak’abalGuatemala, 1952Poeta y cuentista. Ha publicado una veintena delibros de poesía:El Animalero (1990),Desnuda comola primera vez (2000) yCantares de hojarasca (2015),entre otros. También ha publicado los cuentosGritoen la sombra (2001) yEl animal de humo (2014). PremioContinental Canto de América 1998, México; PremioInternacional de Poesía Pier Paolo Pasolini, 2004,Italia y Chevalier de l Ordre des Arts et des Lettres2005, Francia.

    © Javier Narváez

    ¶Juan Carlo AmpiéNicaragua, 1973Lleva más de 20 años escribiendo crítica de cine.Sus artículos se publican en el diario La Prensa, elperiódico digitalCondencial y su blog personalCineQua Non. Desde 2010, ha colaborado con el CentroCultural de España en Nicaragua en la curaduría de suprograma de Cine Foro. Es productor y presentador detelevisión, en los programasEsta Semana yEsta Noche.Produce el podcastNo Pasa Nada, sobre cine y culturapopular, disponible en los principales agregadores y en la página web somosnopasanada.com. Es becarioFullbright, egresado de Emerson College con grado deMA en Artes Visuales y Medios.

    © Carlos Herrera

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    27/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    52 53

    ¶Manlio ArguetaEl Salvador, 1935Poeta y novelista salvadoreño, terminó sus estudiosde doctorado en Jurisprudencia y Ciencias Sociales.Ha publicadoPoesía Completas(Editorial Hispamé-rica, Maryland). Su novelaUn día en la Vida ha sidotraducida a 15 idiomas. Sus novelasCuscatlán,Milagrode la Paz,Siglo de Ogro, Caperucita en la Zona Roja, hansido traducidas al inglés. Su novela más reciente esLos Poetas del Mal.

    © Cortesía

    ¶Ja que AubergyFrancia, 1947Traductor del español de formación. De vuelta aMarsella en 2005, tras haber vivido en Argentina yMéxico, decide abrir una librería, L’Atinoir, así comouna casa de edición del mismo nombre. La políticaeditorial de la casa, que a la fecha ha publicado unatreintena de libros, está orientada a la literatura deAmérica Central y del Sur y a la literatura negra ypolítica.

    © Daniel Mordzinski

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    28/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    54 55

    ¶Nuria BarrioEspaña, 1962Escritora y doctora en Filosofía por la UniversidadComplutense de Madrid. Autora de las novelas Amo-res patológicos (Ediciones B),El alfabeto de los pájaros (Seix Barral) y de los libros de poemasEl hilo de agua (Algaida), ganador del Premio Ateneo de Sevilla yNostalgia de Odiseo (Vandalia). También ha publi-cado libros de relatosEl zoo sentimental (Alfaguara),Ocho centímetros (Páginas de Espuma) y un libro deviajesBalearia (Plaza y Janés). Traductora al españoldel novelista irlandés John Banville/Benjamín Black.Obtuvo el Premio Booker y, recientemente, el PremioPríncipe de Asturias de las Letras.

    © Daniel Mordzinski ¶Gio onda BelliNicaragua, 1948Poeta y también novelista. Autora de la memoriaElpaís bajo mi piel y de dos cuentos para niños. Por suobra poética, ganó entre otros, el Premio Casa de lasAméricas (1978) y el Premio Generación del 27 (2002).Su novela,El innito en la palma de la mano recibióel Premio Biblioteca Breve (2008) y el Premio SorJuana Inés de la Cruz de la FIL (2009). Su más recientenovela,El intenso calor de la luna (2014) fue nalistaen la II Bienal de Novela, Mario Vargas Llosa. Ha sidotraducida a más de veinte idiomas. Es presidenta delPEN Internacional, Nicaragua y miembro correspon-diente de la Academia Nicaragüense de la Lengua. ElGobierno de Francia le otorgó la Orden de Chevalierde las Artes y las Letras en 2014.

    © Daniel Mordzinski

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    29/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    56 57

    ¶Eri BlandónNicaraguaPoeta, narrador, ensayista e investigador cultural.PhD en Literatura y Estudios Culturales Latinoameri-canos porUniversity of Pittsburgh y Associate Professorde Literatura Latinoamericana en el Departamentode Lenguas y Literaturas Romances deUniversity ofMissouri-Columbia. Ha sido incluido en varias antolo-gías de poesía y cuentos. Sus trabajos de interpreta-ción e investigación incluyenBarroco descalzo (2003) yDiscursos transversales (2011). Como ensayista decrítica cultural ha sido seleccionado para formar partede la Antología del Pensamiento Crítico Nicaragüenseen la colección de Antologías del Pensamiento CríticoLatinoamericano de CLACSO (2015). Ha dedicado partede su trabajo crítico al estudio de la obra de CarlosMartínez Rivas y ha publicado numerosos trabajos enrevistas de Estados Unidos, Centro América y Europa.

    © Martín Mulligan ¶Afon o BorgeBrasil, 1962Escritor, productor cultural y empresario. Desde 1986es director de los trabajos de la AB Comunicación yCultura y es el responsable por la creación, coordi-nación y desarrollo del Sempre um Papo (Siempreuna Charla) desde hace 26 años. Este proyecto esconsiderado uno de los más reconocidos incentivado-res del hábito de la lectura en Brasil, porque estimulala divulgación del libro y de su autor.

    © Daniel Mordzinski

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    30/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    58 59

    ¶Ángel de la CalleEspaña, 1958Comienza su carrera de autor de cómics a nales dela década de los 70. En 2003 publicóModotti una mujerdel siglo XX traducida a cinco lenguas yDiarios de Festi-val 2006 y 2007. Ha publicado las monografíasHugoPratt la mano de Dios, Steranko Superstar yEl Hombreenmascarado en el sendero. Es organizador, desde hace28 años, del festival multicultural Semana Negrade Gijón. Próximamente publicará su nueva novelagráca,Pinturas de guerra.

    © Daniel Mordzinski

    ¶Ó ar Ca illoCosta RicaDirector de Uruk Editores, fundada en 1983. Ante-riormente, fue director ejecutivo de la Cámara delLibro de Costa Rica de 1997 a 2007. En la actualidades Presidente a.i. de la Asociación Costarricense deDerechos Reprográcos (ACODERE) de Costa Rica, ycoordina el Grupo de Editoriales Independientes deCentro América (GEICA).

    © Daniel Mordzinski

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    31/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    60 61

    ¶Gonzalo CelorioMéxico, 1948Estudió lengua y literatura española en la Universi-dad Nacional Autónoma de México donde es profesordesde 1974. Ha publicado cuatro novelas: Amor propio (1992),Y Retiemble en sus centros la tierra (1999),Treslindas cubanas (2006) yEl metal y la escoria (2014).También ha escrito una decena de libros de ensayos,entre los que guranEl viaje sedentario (1994),México,ciudad de papel (1997),Ensayo de contraconquista (2001) yCánones subversivos (2009).

    © Daniel Mordzinski

    ¶Daniel CentenoVenezuela / España, 1974Doctor en Periodismo por la Universidad Compluten-se de Madrid. Profesor del Department of Languagesand Linguistics de la Universidad de Texas en El Paso,donde fue editor en jefe de Río Grande Review y coor-dinador de laRevista de Literatura Mexicana Contem-poránea. Director de la revista literariaCoroto. Ha pu-blicado los libros de ensayosPostmodernidad en el cine. Romeo y Julieta como espejo de la sociedad contemporán Premio Carlos Eduardo Frías (1999) y Periodismo a rasdel boom (ULA / UANL, 2007). Es autor del volumen deentrevistas, crónicas y perles,Retratos hablados (De-bate, 2010) y del libro sobre artistas malditosOgrosejemplares (Lugar Común / UANL, 2015).

    © Daniel Ríos Lopera

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    32/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    62 63¶Javier Cer aEspaña, 1962Escritor, traductor y periodista español. Su obra esfundamentalmente narrativa y se caracteriza por lamezcla de géneros literarios, el uso de la novela tes-timonio y la mezcla de crónica y ensayo con cción.Autor de la novelaSoldados de Salamina (2001), unode los mayores éxitos de la literatura española deeste siglo, fue llevada al cine por el realizador DavidTrueba en 2003. Autor deEl inquilino (1989) yEl vientrede la ballena (1997). Su obra ha sido traducida a más detreinta idiomas. Colaborador habitual en el diarioElPaís, ha recopilado sus artículos enUna buena tempora-da (1998),La verdad de Agamenón (2006) y sus crónicasenRelatos reales (2000). En 2009 publicó Anatomíade un instante, novela también considerada ensayo,por el que obtuvo el Premio Terenci Moix de Ensayo y el Premio Nacional de Narrativa. En 2014 recibió elPremio Mandarache de Jóvenes Lectores de Cartage-na porLas leyes de la frontera (2012).

    © Daniel Mordzinski

    ¶Carlo Fernando ChamorroNicaragua, 1956Uno de los más prestigiosos periodistas de Nicara-gua. Estudió economía en la Universidad de McGill(1977), Knight Fellow de la Universidad de Stanford(1997-1998). Dirige la revistaCondencial, el portalcondencial.com.ni y los programas de televisiónEstaSemana yEsta Noche. Es presidente del Centro de In-vestigación de la Comunicación (CINCO), ha recibidoel Premio Casa América Catalunya a la Libertad deExpresión en Iberoamérica en Barcelona y el PremioMaría Moors Cabot de la Universidad de Columbia.Es miembro del Consejo Rector de la FundaciónGabriel García Márquez para el Nuevo PeriodismoIberoamericano (FNPI).

    © Daniel Mordzinski

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    33/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    64 65

    ¶Stéphane ChaumetFrancia, 1971Ha pasado largas estancias en países de Europa,América latina, Medio Oriente y Asia. Es autor de lasnovelasMême pour ne pas vaincre (Le Seuil 2011), Aunpara no vencer(Vaso Roto, 2013), Au bonheur des voiles (Le Seuil 2013),La felicidad de los velos, crónicas de Siria (Pre-Textos, 2016),Les Marionnettes(Le Seuil 2015), LosTíteres y de los libros de poesíaEn la desnudez del tiem-po (2007),Urbanas miniaturas (L Oreille du Loup 2007),La travesía de la errancia (La Cabra, México, 2010),Loscementerios engullidos (Al Manar, 2013),Fisuras (AlManar, 2015). Es traductor de poesía latinoamericana y española contemporánea. También tradujo a lapoeta alemana Hilde Domin y a la persa ForoughFarrokhzad. Ha participado a numerosos festivales yencuentros internacionales de poesía.

    © Daniel Mordzinski

    ¶Carlo CortéCosta Rica, 1962Periodista, escritor y ensayista. Ha publicado más de20 libros en todos los géneros, entre los que destacanlas novelasCruz de olvido (1999),Tanda de cuatro conLaura (2002),Larga noche hacia mi madre (2013) yMojiganga (2015), los cuentosMujeres divinas (1994),La última aventura de Batman (2010) y el ensayo-cciónLa gran novela perdida (2007). En 2015 recogió supoesía bajo el títuloVestigios de un naufragio. Poesíareunida 1980-2015 y publicó el ensayoLa tradición delpresente. El n de la literatura universal y la narrativalatinoamericana.

    © Daniel Mordzinski

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    34/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    66 67

    ¶María Lourde CortéCosta Rica, 1961Historiadora del cine costarricense y centroamericano,catedrática de la Universidad de Costa Rica y directorade CINERGIA (Fondo de fomento al audiovisual deCentroamérica y Cuba). Ha ganado el Premio JoaquínGarcía Monge, en difusión cultural y dos veces elPremio de Ensayo Aquileo J. Echeverría, por los libros Amor y traición, cine y literatura en América Latina (1999) yLa pantalla rota. Cien años de cine en Centroamérica (2005). Por este último libro, recibió el Premio honorí-co Ezequiel Martínez Estrada otorgado por la Casa delas Américas (Cuba) al mejor ensayo publicado del año2005. Su más reciente libro,Los amores contrariados. García Márquez y el cine, ganó el premio al Mejor ensayosobre cine latinoamericano y del Caribe que otorga laFundación del Nuevo Cine Latinoamericano. En 2005,el Gobierno de la República de Francia le otorgó elgrado de Caballero de la Orden de Honor al Mérito.

    © Garret Britton

    ¶Juan CruzEspaña, 1948Comenzó su carrera como periodista a los 13 años enel semanario Aire Libre. En 1976 fue uno de los fun-dadores del diarioEl País, donde comenzó a trabajarcomo corresponsal en Londres. En su primera etapaen el diario fue también jefe de Cultura y de Opinión.Coordinador de los proyectos del Grupo PRISA ydirector de Comunicación del Grupo Santillana. Des-pués, regresó aEl País, diario en el que hoy es adjuntoa la dirección. Se estrenó como novelista en 1972conCrónica de la Nada hecha pedazos, que obtuvo elpremio Benito Pérez Armas. Ha escrito una veintenade otros libros, merecedores de varios premios. En laactualidad, es profesor invitado en la Escuela de Pe-riodismo UAM - El País. Recibió el Premio Nacional dePeriodismo Cultural 2012, otorgado por el Ministeriode Educación, Cultura y Deporte.

    © Daniel Mordzinski

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    35/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    68 69

    ¶Rafael CuevaCosta Rica / Guatemala, 1954Novelista con ocho novelas publicadas y otra enprensa. Su novela más reciente es300 (EUNA, SanJosé, Costa Rica, 2010) y en prensaUna mínima fraccióndel viento. Poeta con un poemario y poemas publi-cados en revistas y periódicos; ensayista con más de15 libros sobre cultura en Centroamérica y AméricaLatina, su más reciente libro publicado:Buscando elfuturo -crisis civilizatoria y posneoliberalismo en AméricaLatina. Pintor con 20 exposiciones individuales, laúltima:Re lexiones, 12-20 de abril 2016) en la Galeríade Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica yvarias más colectivas. Reside en Costa Rica en dondetrabaja en el Instituto de Estudios Latinoamericanosde la Universidad Nacional.

    © Cortesía

    ¶Loui -Philippe DalembertHaití / Francia, 1962Criado por mujeres, especialmente por su abuela,crece bajo la dictadura de François Duvalier, lo queda una fuerte conciencia política. En 1982, publica suprimer libro de poemas,Evangelio para los míos.Cuatroaños más tarde parte a estudiar a Francia. Granviajero, este hombre tortuga, este vagabundo comose dene a si mismo, vivió diez años en París, donderealizó estudios universitarios y ejerció la profesiónde periodista. Vive por primera vez en Roma en1994/95, como pensionista de la muy codiciada VillaMedicis. Dalembert elabora, tanto en prosa como enpoesía, una obra marcada por los temas del vaga-bundeo y de la infancia. Las dos temáticas parecenunidas en la mente del autor para quien uno pasade la infancia a la edad adulta como se emigra de unpaís a otro. La temática del vagabundeo está entoncespresente desde sus primeros libros; aún si la infanciatambién lo es.

    © Daniel Mordzinski

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    36/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    70 71 ¶Jorge Dalton

    El Salvador, 1961Uno de los documentalistas más destacados deCentroamérica y el Caribe. Es parte de las autoridadescinematográcas centroamericanas. Actualmente esel Director de Cine y Audiovisuales de la Secretaría deCultura de la Presidencia del Gobierno de El Salvador.Ex alumno del cineasta cubano Santiago Álvarez y delargentino Fernando Birri. Dalton es miembro funda-dor de la Escuela Internacional de Cine y Televisiónde San Antonio de los Baños, Cuba. (EICTV). Durantesu estancia en Cuba fue uno de los más destacadosdirectores del Instituto Cubano de Radio y Televisiónentre 1989 y 1993. Ha vivido y trabajado en México,Estados Unidos, Honduras y actualmente reside enEl Salvador. Ha dirigido 16 documentales, programasde cine, revistas culturales, conciertos de música ynumerosos videos clip tanto en Cuba, México, EstadosUnidos, Centroamérica y El Salvador. Ha sido juradodel Festival Internacional de Cine de Guadalajara(México), Festival Centroamericano ICARO, (Guate-mala) y Festival Latino de Nueva York (USA). Cuenta

    con una serie de premios y reconocimientos.

    © Cortesía

    © Daniel Mordzinski

    ¶Miguel Díaz Reyno oMéxico, 1952Embajador de México en Nicaragua. Ha sido Agrega-do Cultural y de Cooperación en Cuba y en Argentina.Director General de Vinculación con Organizacio-nes de la Sociedad Civil en la Cancillería mexicana,gestionó la relación con la Sociedad Civil en la COP deCambio Climático y la Cumbre Iberoamericana rea-lizada en la ciudad de Veracruz. Periodista cultural eilustrador, ha expuesto en México, Cuba y Argentina.

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    37/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    72 73

    © Daniel Mordzinski

    ¶Enrique Delgadillo La ayoNicaragua, 1988Autor deLa casa detrás del tiempo, libro ganador delcertamen para publicación de obras literarias 2012convocado por el Centro Nicaragüense de Escritores(CNE). Finalista del Premio Centroamericano IPSOFACTO 2012. Coguionista del cortometrajeDe dondefue el inerno (2012) y del cortometraje selección ÍCA-RONicaragua Vano urbano (2014). Ha sido publicadoen la revistaEterna Cadencia (Argentina),Círculo dePoesía (México) y en la antologíaNuevo Poetas de Amé-rica (Fundación Pablo Neruda, Chile 2013). Periodistacultural y cofundador deNotiCultura.

    ¶María Lilly DelgadoNicaragua, 1973Periodista con amplia experiencia en medios denoticias nacionales e internacionales. Fue correspon-sal de Univisión Network en Managua y previamenteDirectora de Noticias de TVNoticias Canal 2. Sedesempeña como Especialista de medios para unaagencia de cooperación que promueve la profe-sionalización de los medios de comunicación en elpaís. Es también asesora y fundadora del proyectoderechoapreguntar.org, una plataforma digital creadacon apoyo de la Fundación Violeta B. Chamorro.Dirigió, Vidas y confesiones, un programa televisivoque presentó a través de entrevistas y documentales,vidas de personajes y comunidades de Nicaragua. Eslicenciada en periodismo de la Universidad Centro-americana, así como Knight Fellow de la IniciativaJohn S. Knight Journalism Fellowship Program en laUniversidad de Stanford. Es fellow de la la décimaclase de la Iniciativa de Liderazgo de Centroamérica(CALI), formando parte de la Red Global de Liderazgo

    del Aspen Institute.

    © Samaruddin Stewart

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    38/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    74 75

    © Cortesía La Prensa / Panamá

    ¶Daniel DomínguezPanamá, 1968Periodista, docente universitario, bloguero, crítico dearte y promotor cultural. Es editor del periódicoLaPrensa, medio impreso en el que labora desde hace25 años. Jurado del Premio Iberoamericano de CineFénix, del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva(España), del Festival Internacional de CortometrajesHayah y del Premio Nacional Ricardo Miró. Es miem-bro del Comité Cultural de la Feria Internacional delLibro de Panamá, integrante de la organización delFestival de Danza Contemporánea Prisma y pertenecea la junta directiva de la Academia de Ciencias y ArtesCinematográcas de Panamá.

    ¶Jo é Manuel FajardoEspaña, 1957Escritor, periodista y traductor español. Autor delas novelasCarta del n del mundo (1996),El converso (1998),Una belleza convulsa (2002), A pedir de boca (2005) yMi nombre es Jamaica (2010); de los ensayosLaepopeya de los locos (1990),Las naves del tiempo(1992) yVidas exageradas (2003) y del libro de relatosManerasde estar (2008). Es coautor, con el fotógrafo DanielMordzinski, del libro de viajesLa senda de los moriscos (2009). Ha obtenido el Premio Internacional de Perio-dismo Rey de España y el Premio Alberto-Benvenisteen Francia. Sus obras han sido traducidas al francés,italiano, alemán, portugués, griego, rumano y serbio.Dirige la programación del Festival de la Palabra dePuerto Rico.

    © Daniel Mordzinski

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    39/67

    centroamericacuenta.com

    77

    © Claire Newman Williams

    ¶Carlo Fon e aCosta Rica, 1987Doctor en literatura latinoamericana por la Universi-dad de Princeton, actualmente trabaja como inves-tigador en la Universidad de Cambridge. Ha colabo-rado para las revistas literariasLetras Libres, Quimera yOtra Parte, entre otras. Su primera novela,CoronelLágrimas (2015), publicada por la editorial Anagramaserá publicada próximamente en inglés por RestlessBook. Actualmente reside en Londres.

    ¶Jorge Fran oColombia, 1962Ha publicado el libro de cuentosMaldito amor (1996),que obtuvo el Premio Nacional de Narrativa PedroGómez Valderrama y las novelasMala noche (1997),Premio Nacional de Novela Ciudad de Pereira,RosarioTijeras (1999), Premio Internacional de Novela Dashie-ll Hammet,Paraíso Travel (2001),Melodrama (2006),Santa suerte (2010) y El mundo de afuera, PremioAlfaguara de Novela 2014. También publicó el cuentoinfantilLa niña calva (2014) y el relatoDon Quijote y los gigantes inventados (2005). Gabriel García Márquezdijo de él: Este es uno de los autores colombianos aquien me gustaría pasarle la antorcha .

    © Daniel Mordzinski

    76

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    40/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    78 79

    ¶Mario GallardoHonduras, 1962Narrador, ensayista y profesor de literatura en la Uni-versidad Nacional Autónoma de Honduras en el Vallede Sula. Editor de las revistasUmbrales yMagazineliterario. Ha publicado las antologíasEl relato fantásticoen Honduras y Honduras. Narradores Siglo , el librode cuentosLas virtudes de Onán yLa danta que hizodugú, una recopilación de la tradición oral garífunade la Costa Atlántica hondureña. En 2011, su relatoLas virtudes de Onán fue incluido enPuertos abiertos. Antología de cuento centroamericano.

    © Gerardo Torres

    ¶Lui Gar ía MonteroEspaña, 1958Poeta y catedrático de Literatura Española en laUniversidad de Granada. Es autor de once poemarios y varios libros de ensayo. Recibió el Premio Adonáisen 1982 porEl jardín extranjero, el Premio Loewe en1993 y el Premio Nacional de Literatura en 1994 porHabitaciones separadas. En 2003, conLa intimidadde la serpiente, fue merecedor del Premio Nacionalde la Crítica.

    © Daniel Mordzinski

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    41/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    80 81

    © Rosario Montenegro

    ¶Arquímede GonzálezNicaragua, 1972Periodista y escritor nicaragüense, ha publicadoLamuerte de Acuario (2002),Qué sola estás Maité (2007),Tengo un mal presentimiento (2009), y la novela cortaConduciendo a la salvaje Mercedes (2016),El FabulosoBlackwell (2010) y la novelaDos hombres y una pierna (2012). En 2013 publicó el libro de relatosClases denatación, editorial Ediciones Irreverentes de España.Finalista del IV Certamen de Novela de CrímenesMedellín Negro, en 2015 y nalista del PremioInternacional de Novela Ciudad Galdós, en Españaen 2014. Ganador del Premio Centroamericano deNovela Rogelio Sinán 2012, IV Premio InternacionalSexto Continente de Relato Negro en España, 2011 y ganador del Premio Centroamericano de NovelaCorta en Honduras, 2010.

    ¶Berna González HarbourEspaña, 1965Novelista y periodista. Ha publicado la novelaVeranoen rojo (2012), la serie policíaca, protagonizada porla comisaria María Ruiz,Margen de error (2014) y lanovela negraLos ciervos llegan sin avisar (2015). EditoradeBabelia, suplemento cultural deEl País.

    © Daniel Mordzinski

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    42/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    82 83

    © Daniel Mordzinski

    ¶Almudena GrandeEspaña, 1960Se dio a conocer en 1989 porLas edades de Lulú, XIPremio La Sonrisa Vertical. Desde entonces el aplausode los lectores y de la crítica no ha dejado de acom-pañarla. Sus novelasTe llamaré Viernes, Malena es unnombre de tango, Atlas de geografía humana, Los airesdifíciles, Castillos de cartón yEl corazón helado, junto conlos volúmenes de cuentosModelos de mujer yEstacionesde paso, la han convertido en uno de los nombres másconsolidados y de mayor proyección internacional dela literatura española contemporánea.

    Varias de sus obras han sido llevadas al cine y alteatro, y han merecido, entre otros, el Premio de laFundación Lara, el Premio de los Libreros de Madrid y el de los de Sevilla, el Rapallo Carige y el Prix Médi-terranée, ell Premio de la Crítica de Madrid, el PremioIberoamericano de Novela Elena Poniatowska y elPremio Sor Juana Inés de la Cruz, entre otros.

    ¶Manuel GuillénNicaragua, 1964Arquitecto, escultor y diseñador gráco. Caricaturistaeditorial deEl Diario de Hoy, El Salvador (1995 a 1997) y del diarioLa Prensa (1996 a la fecha). Ha publicadosus caricaturas en diferentes diarios hispanos enEstados Unidos (Miami, Los Ángeles). ColaboradordeCartoonmovement.com (plataforma internacionalde caricaturistas en Europa). Creador de Los Hulosos.Sátira política para TV con títeres de Silicon 2006 al2008. Creador de títeres de foam latex para Univisión.Programa “El Gordo y La Flaca”. Ha publicado doslibros de caricaturasLa transición Intransitable (1994) yLa Transacción Insoportable (2000). Editor y caricaturis-ta delSuplemento El Azote, DiarioLa Prensa 1996 hastael presente.

    © Manuel Guillén

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    43/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    84 85© Julio Molina

    ¶Martha Clari a Hernández ChávezHonduras / Nicaragua, 1957Centroamericana, documentalista, directora yproductora de cine y TV, Promotora cultural, Ordenindependencia cultural Rubén Darío. Se inició enel Departamento de Investigación del InstitutoNicaragüense de Cine (Incine). “Lo primero que metocó investigar fue sobre la gran Cruzada Nacional deAlfabetización, que fue uno de los proyectos emble-máticos de la revolución; haciendo esa investigaciónconocí a mi esposo, quien trabajaba en el equipo dela Cruzada”.

    “Hacíamos de todo: producción, asistencia dedirección, lmábamos, investigábamos. El área en laque más me desarrollaba fue en producción, en asis-tencia de dirección, y luego estuve en todos los rolesque puede tener una persona en el cine: directora decasting, productora de campo, etc…”.

    ¶Miguel Huezo Mix oEl Salvador, 1954Autor de libros de poesía, ensayos y una novela. Suspublicaciones más recientes sonEdén arde (poesía,Índole editores 2014) yCamino de hormigas (novela,Alfaguara, 2014). Entre 1996 y 2004 dirigió la casaeditorial de Consejo Nacional para la Cultura y lasArtes. Ha recibido las becas Plumsock para la resi-dencia de artistas Yaddo, Nueva York; la de la Maisondes Ecrivains Etrangers et des Traducteurs (MEET),de Saint-Nazaire, Francia; la Rockefeller de Huma-nidades; y la del Headlands Center for the Arts, deSanFrancisco, California. Su blogEl amigo imaginario se publica enEl Faro (El Salvador).

    © Daniel Mordzinski

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    44/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    86 87

    © Anne Huffschmid

    ¶Anne Huff cmidAlemania, 1964Investigadora, autora y curadora. Nació en Berlín y lleva tres décadas en péndulo entre Alemania yAmérica Latina, principalmente en México, donde seempeñó como periodista y corresponsal y Argentina.Se doctoró en ciencias culturales con un estudio sobreel discurso emergente del nuevo zapatismo, luegoempezó a explorar cuestiones de memoria y violen-cia, espacio (urbano) y fotografía. Estudió largamentelos sitios, espacios y con lictos de memoria en lasciudades y publicó un sinnúmero de textos sobre latemática. Su actual proyecto se ocupa de los cuerposdesaparecidos y su (posible) reaparición a través delos antropólogos forenses.

    ¶Mar el Jaent ckeNicaragua, 1992Autor de los librosSobre el desasosiego (BCN, 2011),Dilatada República de las luces (CNE, 2012), Anotacionesa la Banana Republic (S.E. 2015). También dirigió elcortometrajeBoceto a carboncillo de la capital sincopada, el cual fue parte de la Muestra de Cine Latinoa-mericano de Finlandia Cinemaissi. Obtuvo el premioCarlos Martínez Rivas convocado por la UNAN Ma-nagua en 2010 y mención de honor en el Certamende Literatura María Teresa Sánchez, promovido por elBanco Central de Nicaragua en 2011.

    © Jaime Culebro

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    45/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    88 89

    © Daniel Mordzinski

    ¶Uli e Juárez Polan oNicaragua, 1984Autor de cuatro libros de cuentos, el más recienteLafelicidad nos dejó cicatrices (Valparaíso ediciones 2014).La FIL de Guadalajara lo nombró en 2011 como uno delos 25 secretos mejor guardados de América Latina,una de las 25 voces y lenguajes para descifrar, hoy, aAmérica Latina . Cofundador deCentroamérica cuenta y su director ejecutivo hasta 2015, actualmente esdirector asociado y vive en Italia como escritor enresidencia de la Real Academia de España en Roma(2015-2016).

    ¶Lutz KliceAlemaniaSociólogo graduado en la Universidad de Marburgo,Alemania y se desempeña, al lado de su trabajoeditorial, como traductor literario. Es traductor de laobra de Ernesto Cardenal, Sergio Ramírez, EduardoGaleano, Gioconda Belli, Fernando del Paso y otrosescritores y escritoras latinoamericanos al alemán.En su labor de traductor, hace hincapié en el contextocultural de las obras y su reproducción adecuada.

    © Cortesía

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    46/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    90 91© Luis F. Soto

    ¶León Leiva GallardoHonduras, 1962Estudió Psicología y Letras en la Universidad de Nor-theastern Illinois. Autor de las novelasGuadalajara denoche (Tusquets Editores, 2006),La casa del cementerio (Tusquets Editores, 2008) y de los poemariosPalabrasal acecho en la coedición Desarraigos:Cuatro poetaslatinoamericanos en Chicago (Vocesueltas, 2008),Tríptico: tres lustros de poesía (MediaIsla Editores, 2015) yBreviario (Ediciones Estampa, 2015).

    ¶Werner Ma enbacAlemania, 1951Dirige la Cátedra Wilhelm y Alexander von Humboldten Humanidades y Ciencias Sociales en la Universi-dad de Costa Rica. Docente universitario en litera-tura hispanoamericana, Universidad de Potsdam,Alemania. Tiene varias publicaciones sobre literatura,cultura e historia centroamericanas y caribeñas. Esco-coordinador del proyectoHacia una Historia delas Literaturas Centroamericanas y coeditor de Istmo.Revista virtual de estudios literarios y culturalescentroamericanos.

    © Cortesía

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    47/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    92 93

    © Daniel Mordzinski

    ¶Julie MarcioFranciaDoctora en literatura latinoamericana y docentefrancesa, es profesora Agrégée en Aix-MarseilleUniversité (Francia) donde imparte clases desde hacediez años. Es miembro del Centre Aixois d Études Ro-manes (CAER), fue investigadora visitante del CIICLAde la UCR (Costa Rica) y colabora activamente con laRed Europea de Investigación sobre Centroamérica(RedIsca) desde su creación en 2010. Presentó variasponencias en coloquios internacionales y talleres deinvestigación en Europa (Francia, Alemania, Italia,España) y en América Central (Costa Rica, Honduras y Nicaragua) sobre la literatura centroamericanaactual, con particular énfasis en los temas de la me-moria histórica y de la escritura de género.

    ¶Mario MartzNicaragua, 1988Autor deViaje al reino de los tristes (2010), poemario ga-nador del certamen nacional del Centro Nicaragüensede Escritores y coguionista de los cortos experimenta-lesVano urbano (2014) yDe donde fue el inerno (2012).Ha sido incluido en las antologíasQueremos tanto aClaribel (2014);Instantáneas de la poesía centroamericana (2013) yLos 2000, autores nicaragüenses del nuevo mile-nio (2012). Su trabajo literario y periodístico apareceen las revistasCarátula, NotiCultura, El Hilo Azul, Rara,Cuadrivio, Río Grande Review, entre otras. Actualmentereside en la frontera anglo-mexicana (El Paso-CiudadJuárez), donde estudia la maestría en Creación Litera-ria en la Universidad de Texas en El Paso.

    © Daniel Mordzinski

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    48/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    94 95

    © Alejandro Manzano

    ¶Élmer MenjívarEl Salvador, 1974Escritor y periodista salvadoreño. Especializado en laproducción de contenidos culturales. Ejerce el perio-dismo desde 1999 y ha formado parte de las seccionesculturales deEl Faro yLa Prensa Gráca. Hasta 2015 fueeditor deEl Ágora, deEl Faro, periódico digital dondeactualmente dirige la gerencia de innovación. Ampliaexperiencia en publicidad y mercadeo de contenidos.Ha publicado dos libros de poesía,Poemas (1997) yOtros poemas (2005), y su obra ha sido recogida endiversas antologías nacionales, regionales e interna-cionales. Dese hace 10 años mantiene dos blogs lite-rarios con obra propiaEl inútil de la familia (narrativa) yEl plan de Él (poesía). Hace dos años inicióUn hombrede bien enEl Faro Blogs donde publica artículos conanálisis cultural de diversos hechos políticos, sociales,económicos y artísticos de la región.

    ¶Pedro X. MolinaNicaragua, 1976Dibujante nicaragüense con más de dos décadas detrayectoria en medios impresos y digitales abarcan-do caricaturas de opinión, caricaturas sonómicas,historietas e ilustraciones editoriales. Creador y editorpor diez años del suplemento de humorEl Alacrán. Actualmente colabora encondencial.com.ni, dondeademás de la caricatura diaria, aporta también unahistorieta dominical e ilustraciones para diferentesartículos. En adición, su material de interés interna-cional es distribuido también por diversos canales adiversos medios en el extranjero.

    © Pedro X. Molina

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    49/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    96 97

    © Alejandro Cruz

    ¶Emiliano MongeMéxico, 1978Escritor y politólogo. Ha colaborado con diversos me-dios impresos nacionales y extranjeros. Ha publicadoel libro de relatos Arrastrar esa sombra (Sexto Piso,2008) y las novelasMorirse de memoria (Sexto Piso,2010),El cielo árido (Penguin Random House, 2012 /Premio Jaén de Novela y Premio Otras Voces, OtrosÁmbitos) yLas tierras arrasadas (Penguin RandomHouse, 2015). Su obra ha sido traducida a diversosidiomas. Es miembro del Sistema Nacional de Crea-dores de Arte de su país.

    ¶Sofía MontenegroNicaragua, 1954Periodista e investigadora nicaragüense. Suspublicaciones más recientes sonLos periodistas, losmedios y el poder: Los medios de comunicación comoactores políticos en Nicaragua (2007) ySin República niciudadanía. La participación política de las mujeres en elcontexto jurídico-político del 2014. Es directora ejecutivadel Centro de Investigaciones de la Comunicación(CINCO), columnista deCondencial y miembro delPEN, Nicaragua.

    © Cortesía

  • 8/17/2019 CAC Programa 2016

    50/67

    IV Encuentro de narradores centroamericacuenta.com

    98 99

    © Daniel Mordzinski

    ¶Jo é Adiak MontoyaNicaragua, 1987Autor del libroEclipse: prosa & poesía (2007) y de lanovelaEl sótano del ángel, ganadora en 2010 del certa-men nacional del Centro Nicaragüense de Escritores y publicada en 2013 por Océano, y ha sido material deestudio en las principales universidades de Nicara-gua. En 2016 publicó la novelaUn rojo aullido en el bos-que. Ha sido incluido en numerosas antologías entreellasCuentos del hambre (Alfaguara 2012). Mereció unaresidencia iberoamericana de escritor concedida porel FONCA de México en 2012. En 2015 se le otorgó elIII Premio Centroamericano Carátula de cuento y sele brindó una residencia de escritor concedida porla MEET, en Saint Nazaire, Francia. Actualmente esmiembro de la junta directiva del PEN-Internacionalen Nicaragua. Algunos de sus relatos han sido tradu-cidos al francés y alemán.

    ¶Daniel MordzinsiArgentina / Francia, 1960Conocido comoel fotógrafo de los escritores, trabajadesde hace treinta y ocho años en un ambiciosoatlashumano de la literatura iberoamericana. El fotógrafoargentino ancado entre París y Madrid ha retratadoa los protagonistas más destacados de las letras his-panas. Autor de numerosos libros, Mordzinski exponecontinuamente en los museos más importantes deAmérica La