7

Click here to load reader

Cae

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cae

Escuela de Ingeniería ComercialFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Universidad de Valparaíso___________________________________________________________________________

CargaAnualEquivalente(CAE)

Alumnos: Michelle AreosaJulián Campos

Maira FernándezGabriela Vargas

Ian VenegasProfesor: Sr. Nestor Pérez Poll

Fecha: 23/09/2015

DIRECCIÓN FINANCIERA 1

Page 2: Cae

Escuela de Ingeniería ComercialFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Universidad de Valparaíso___________________________________________________________________________

ÍNDICE

DIRECCIÓN FINANCIERA 2

Page 3: Cae

Escuela de Ingeniería ComercialFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Universidad de Valparaíso___________________________________________________________________________

1. INTRODUCCIÓN

Si se está entre sus planes el solicitar un crédito automotriz, comprar un comedor o simplemente adquirir cualquier producto o servicio financiero, un concepto clave que debe evaluarse y tener en cuenta al momento de comparar las distintas alternativas es la Carga Anual Equivalente (CAE).

Este indicador está en vigencia por ley desde el año 2012 dentro del marco legal del SERNAC (Servicio Nacional del Consumidor) dentro de la Ley 20.555, ya que tiene una finalidad de informar, ayudar y guiar a los consumidores de servicios financieros a tomar la mejor decisión, frente a las distintas propuestas que ofrecen tanto instituciones financieras, casas comerciales o cajas de compensación, por lo tanto, es de carácter obligatorio por parte de éstas entidades que éste expresado éste porcentaje explícitamente , en hojas de resúmenes, cotizaciones y contratos de créditos.

DIRECCIÓN FINANCIERA 3

Page 4: Cae

Escuela de Ingeniería ComercialFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Universidad de Valparaíso___________________________________________________________________________

2. OBJETIVO DEL INFORME

2.1 ¿QUÉ ES LA CAE?

La Carga Anual Equivalente (o más conocida por sus siglas: CAE), es un indicador que informa en porcentaje el valor total del crédito en un año, sin importar el plazo total del crédito.

El porcentaje del CAE no sólo tiene en cuenta la tasa de interés, sino que también todo tipo de costos (por ejemplo comisiones, impuestos, cargos , tarifas , vigencia de los productos ofrecidos, etc) y gastos generados por la financiación; por lo tanto, en un solo porcentaje están englobados todos los conceptos.

El indicador CAE es aplicable a productos como: Créditos de consumo. Crédito Universitario. Crédito hipotecario. Tarjeta de crédito. Créditos universales. Productos de la micro, pequeña y mediana empresa.

2.2 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

Este dato es de gran importancia a la hora de adquirir un crédito, porque permite comparar entre diferentes proveedores que ofrezcan el mismo producto. Es decir, se puede cotizar entre cuál crédito es más barato. Para hacerlo, sólo es necesario saber que el crédito que enuncie un porcentaje de Carga Anual Equivalente más bajo en base a un igual monto e idéntico plazo, es el que más va a convenir.

2.2 ¿CÓMO SE CALCULA EL CAE?

Para proceder a realizar el cálculo del CAE, se debe tener en consideración en primera instancia, que existen tres datos y valores principales que corresponden a la base necesaria para hacer efectivo el cálculo y que debe tenerse claridad de éstas; las cuales corresponden a:

i. Valor o Monto del crédito que se solicita.ii. El costo de la cuota mensual.iii. Número de cuotas que se otorgarán (plazo en meses).

DIRECCIÓN FINANCIERA 4

Page 5: Cae

Escuela de Ingeniería ComercialFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Universidad de Valparaíso___________________________________________________________________________

El costo de la cuota mensual es la otorgada por el banco, la cuál debe ser multiplicada por el número de cuotas a las cuales de dispuso como plazos de pago. El resultado obtenido será lo que se denomina como; Costo total del crédito, es decir, cuánto es lo que realmente se pagará por el crédito cumplido el plazo establecido.

Se procede a hacer una resta entre el Costo total del crédito – Valor o Monto del crédito solicitado. Con el fin de obtener lo que se denomina el Costo del crédito, esto es un concepto esencial, ya que es un reflejo de todos los costos que se implementan considerando la tasa de interés, cargos, comisiones y tarifas, es decir, el pago o ganancia que recibirán por el uso de sus servicios.

El Costo del crédito debe ser expresado porcentualmente, el cual es un cuociente entre el Costo del crédito y el monto del crédito solicitado, obteniéndose el %.

La información anterior, sirve como pilar para el posterior cálculo del Costo mensual equivalente (CME) , éste por medio de Excel se calcula como una tasa en función de al número de períodos del pago de un préstamo (Nº de cuotas mensuales = Nper) , el pago realizado durante cada período (cuota mensual) el cual además debe permanecer fijo durante éste período , y con una disminución de la función del Valor actual (monto del crédito solicitado) . La aplicación de ésta tasa nos dará un resultado porcentual equivalente a la amortización que debe ser cancelada cada mes.

Fórmula Excel = Tasa (Nper; pago; - Va)

Por lo tanto, el CAE como es un porcentaje Anual tal como lo expresa su nombre, se obtiene en base al CME el cuál es multiplicado por los 12 meses del año.

2.3 CASO DE ESTUDIO PARA CALCULAR CAE

DIRECCIÓN FINANCIERA 5