11
CÁLCULO DE CONSUMO DE AGUA POTABLE. INGENIERÍA SANITARIA I ANGIE DELGADO FERNÁNDEZ ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA TIERRA 22 DE MAYO DE 2014

Cálculo de Dotacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dotación de agua potable de una vivienda.

Citation preview

Page 1: Cálculo de Dotacion

CÁLCULO DE CONSUMO DE

AGUA POTABLE. INGENIERÍA SANITARIA I

ANGIE DELGADO FERNÁNDEZ ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA TIERRA

22 DE MAYO DE 2014

Page 2: Cálculo de Dotacion

Pág

ina1

CONTENIDO 1. OBJETIVO GENERAL.- ................................................................................................................. 2

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.- ......................................................................................................... 2

3. INTRODUCCIÓN.- ........................................................................................................................ 2

4. MARCO TEÓRICO.- ...................................................................................................................... 2

5. PRESENTACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS.- .......................................................................... 3

5.1. Habitantes de la vivienda: 5. ................................................................................................ 3

5.2. Consumos en m3 de 1 año (mayo/2013 a abril/2014)............................................................ 3

5.3. Dotaciones. .......................................................................................................................... 3

5.4. Fórmula de la dotación. ....................................................................................................... 4

5.5. Caudal medio anual diario. .................................................................................................. 4

5.6. Población de Guayaquil. ...................................................................................................... 4

6. CÁLCULOS REPPRESENTATIVOS.- ............................................................................................ 4

6.1. Cálculo del caudal medio anual diario (l/s). .......................................................................... 4

6.2. Cálculo de la dotación diaria mensual (m3/hab*día)............................................................ 4

6.3. Promedio de consumo mensual........................................................................................... 6

6.4. Desviación estándar de la dotación diaria mensual. ........................................................... 6

7. GRÁFICOS.- .................................................................................................................................. 7

8. ANÁLISIS DE RESULTADOS.- ..................................................................................................... 7

9. CONCLUSIONES.- ........................................................................................................................ 8

10. BIBLIOGRAFÍA.- ....................................................................................................................... 9

Page 3: Cálculo de Dotacion

Pág

ina2

1. OBJETIVO GENERAL.-

1.1. Obtener el consumo mensual de agua por habitante en una vivienda.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-

2.1. Comparar que meses tienen mayor consumo.

2.2. Analizar los posibles motivos de diferentes dotaciones en cada mes.

2.3. Verificar los valores de la dotación calculados con el establecido en la norma.

3. INTRODUCCIÓN.-

Años atrás, la ciudad de Guayaquil no contaba con un sistema de agua potable.

Contaba con un sistema comunal, donde los ciudadanos obtenían el agua potable

de piletas para un cierto periodo de tiempo. Este sistema con el paso del tiempo fue

cambiando, hasta llegar a lo que ahora es, un sistema de agua potable que abastece

directamente a cada una de las viviendas. Sin embargo, aún hay sectores donde no

llega el agua potable de este modo.

4. MARCO TEÓRICO.-

¿Qué es agua potable?

El agua potable se define como, “el agua cuyas características físicas, químicas y

microbiológicas han sido tratadas a fin de garantizar su aptitud para consumo

humano”. (Agua Potable. Requisitos. NTE INEN 1 108:2011).

¿Qué es dotación?

Se conoce como dotación a “la cantidad de agua asignada a cada habitante,

considerando todos los consumos de los servicios y las perdidas físicas en el sistema,

en un día medio anual; sus unidades están dadas en l/hab/día”. (Comisión Nacional

del Agua, 2007).

El agua potable llega mediante conexiones directas a cada vivienda. Para diseñar

todo el sistema de alcantarillado es necesario definir la dotación por cada habitante,

que a su vez dependerá del clima, población, economía, etc. (Guías para el Diseño

de Tecnologías de Alcantarillado, 2005). Esta cantidad está establecida por la

Norma Técnica Ecuatoriana (INEN) y con ella un listado de las diferentes dotaciones

para diferentes lugares o establecimientos.

El caudal de diseño puede ser obtenido a partir de la dotación establecida por la

norma ecuatoriana de acuerdo a los parámetros climáticos y densidad poblacional.

Este valor es necesario para atender la demanda al final del periodo de diseño.

Se consideran 4 caudales dentro del proceso de diseño.

Caudal medio, valor de un día de aportación promedio al año.

Page 4: Cálculo de Dotacion

Pág

ina3

Caudal mínimo, menor valor de escurrimiento que se presenta

normalmente en un conducto.

Caudal máximo instantáneo, valor máximo instantáneo de escurrimiento

que se puede dar en un instante dado.

Caudal máximo extraordinario, considera aportaciones de agua que están

fuera de las descargas normales. (Comisión Nacional del Agua, 2007)

5. PRESENTACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS.-

5.1. Habitantes de la vivienda: 5.

5.2. Consumos en m3 de 1 año (mayo/2013 a abril/2014).

La tabla 1, presenta el consumo mensual y días de consumos facturados que se

presentan en la factura.

Mes Consumo (m3) Días de consumo

Mayo 2013 36 31 Junio 2013 31 30 Julio 2013 26 32

Agosto 2013 26 30 Septiembre 2013 27 31

Octubre 2013 23 30 Noviembre 2013 26 31 Diciembre 2013 25 29

Enero 2014 24 31 Febrero 2014 23 31 Marzo 2014 24 30 Abril 2014 29 30

TABLA 1: CONSUMOS FACTURADOS POR 5 MESES.

FUENTE: PLANILLAS DE INTERAGUA.

5.3. Dotaciones.

TABLA 2: DOTACIONES RECOMENDADAS.

FUENTE: (CÓDIGO DE PRÁCTICA ECUATORIANO, CPE INEN 5 PARTE 9-1:1992)

POBLACIÓN (habitantes)

CLIMA DOTACIÓN MEDIA FUTURA (l/hab/día)

Hasta 5000 5000 a 50000 Más de 50000

Frío Templado Cálido Frío Templado Cálido Frío Templado Cálido

120 – 150 130 – 160 170 – 200

180 – 200 190 – 220 200 – 230

>200 >220 >230

Page 5: Cálculo de Dotacion

Pág

ina4

La tabla 2 presenta las dotaciones medias a considerar de acuerdo a la

población y clima de la ciudad.

5.4. Fórmula de la dotación.

𝑫𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏 =𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏

# 𝒅𝒆 𝒉𝒂𝒃𝒊𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒙 𝒅í𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐

5.5. Caudal medio anual diario.

𝑸𝒎𝒆𝒅 = 𝒒𝑵/(𝟏𝟎𝟎𝟎𝒙𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎)

q: dotación tomada de la tabla (l/hab/día).

N: número de habitantes.

5.6. Población de Guayaquil.

TABLA 3: POBLACIÓN.

FUENTE: (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS., 2011)

6. CÁLCULOS REPPRESENTATIVOS.-

6.1. Cálculo del caudal medio anual diario (l/s).

𝑄𝑚𝑒𝑑 = 𝑞𝑁/(1000𝑥86400)

𝑄𝑚𝑒𝑑 = (230𝑥2.350.915)/(1000𝑥86400)

𝑸𝒎𝒆𝒅 = 𝟔, 𝟐𝟔 𝒍/𝒔

6.2. Cálculo de la dotación diaria mensual (m3/hab*día).

Mayo/13.

𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛1 =𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑦𝑜

# 𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑥 𝑑í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜

𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛1 =36

(5)(31)

𝑫𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏𝟏 = 𝟎, 𝟐𝟑𝟐𝒎𝟑

𝒉𝒂𝒃 ∗ 𝒅í𝒂

TOTAL 2.350.915

Mujeres 1.192.694

Hombres 1.158.221

Page 6: Cálculo de Dotacion

Pág

ina5

Junio/13.

𝑫𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏𝟐 = 𝟎, 𝟐𝟎𝟕𝒎𝟑

𝒉𝒂𝒃 ∗ 𝒅í𝒂

Julio/13.

𝑫𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏𝟑 = 𝟎, 𝟏𝟔𝟐𝒎𝟑

𝒉𝒂𝒃 ∗ 𝒅í𝒂

Agosto/13.

𝑫𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏𝟒 = 𝟎, 𝟏𝟕𝟑𝒎𝟑

𝒉𝒂𝒃 ∗ 𝒅í𝒂

Septiembre/13.

𝑫𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏𝟓 = 𝟎, 𝟏𝟕𝟒𝒎𝟑

𝒉𝒂𝒃 ∗ 𝒅í𝒂

Octubre/13.

𝑫𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏𝟔 = 𝟎, 𝟏𝟓𝟑𝒎𝟑

𝒉𝒂𝒃 ∗ 𝒅í𝒂

Noviembre/13.

𝑫𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏𝟕 = 𝟎, 𝟏𝟔𝟖𝒎𝟑

𝒉𝒂𝒃 ∗ 𝒅í𝒂

Diciembre13.

𝑫𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏𝟖 = 𝟎, 𝟏𝟕𝟐𝒎𝟑

𝒉𝒂𝒃 ∗ 𝒅í𝒂

Enero/14.

𝑫𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏𝟗 = 𝟎, 𝟏𝟓𝟓𝒎𝟑

𝒉𝒂𝒃 ∗ 𝒅í𝒂

Febrero/14.

𝑫𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏𝟏𝟎 = 𝟎, 𝟏𝟒𝟖𝒎𝟑

𝒉𝒂𝒃 ∗ 𝒅í𝒂

Marzo/14.

𝑫𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏𝟏𝟏 = 𝟎, 𝟏𝟔𝟎𝒎𝟑

𝒉𝒂𝒃 ∗ 𝒅í𝒂

Page 7: Cálculo de Dotacion

Pág

ina6

Abril/14.

𝑫𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏𝟏𝟐 = 𝟎, 𝟏𝟗𝟑𝒎𝟑

𝒉𝒂𝒃 ∗ 𝒅í𝒂

A continuación, en la tabla 4 se presenta las dotaciones calculadas para cada mes

durante un año.

Mes Consumo (m3)

Días de consumo

Dotación

(𝑚3

ℎ𝑎𝑏∗𝑑í𝑎)

Dotación

(𝒍

ℎ𝑎𝑏∗𝑑í𝑎)

Mayo 2013 36 31 0,232 232 Junio 2013 31 30 0,207 207 Julio 2013 26 31 0,168 168

Agosto 2013 26 30 0,173 173 Septiembre 2013 27 31 0,174 174

Octubre 2013 23 30 0,153 153 Noviembre 2013 26 31 0,168 168 Diciembre 2013 25 29 0,172 172

Enero 2014 24 31 0,155 155 Febrero 2014 23 31 0,148 148 Marzo 2014 24 30 0,160 160 Abril 2014 29 30 0,193 193

TABLA 4: CONSUMOS FACTURADOS POR 12 MESES Y DOTACIÓN CORRESPONDIENTE.

6.3. Promedio de consumo mensual.

El consumo promedio mensual viene dado de la siguiente forma.

𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜̅̅ ̅̅ ̅̅ ̅̅ ̅̅ ̅̅ ̅ = ∑𝐶𝑖

𝑛

5

𝑖=1

𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜̅̅ ̅̅ ̅̅ ̅̅ ̅̅ ̅̅ ̅ =36 + 31 + 26 + 26 + 27 + 23 + 26 + 25 + 24 + 23 + 24 + 29

12

𝑪𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐̅̅ ̅̅ ̅̅ ̅̅ ̅̅ ̅̅ ̅̅ = 𝟐𝟕 𝒎𝟑

6.4. Desviación estándar de la dotación diaria mensual.

Para calcular la desviación estándar es necesario estimar el valor promedio de

la dotación mensual.

𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛̅̅ ̅̅ ̅̅ ̅̅ ̅̅ ̅̅ = ∑𝐷𝑖

𝑛

5

𝑖=1

𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛̅̅ ̅̅ ̅̅ ̅̅ ̅̅ ̅̅ =232 + 207 + 168 + 173 + 174 + ⋯ + 193

12

𝑫𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏̅̅ ̅̅ ̅̅ ̅̅ ̅̅ ̅̅ ̅ = 𝟏𝟕𝟓, 𝟐𝟓𝒍

𝒉𝒂𝒃 ∗ 𝒅í𝒂

Sabiendo el promedio de consumo, se puede calcular la dispersión de los datos.

Page 8: Cálculo de Dotacion

Pág

ina7

𝑆2 = ∑(𝐷𝑖 − �̅�)

𝑛 − 1

5

𝑖=1

𝑆2

=(232 − 190,64)2 + (207 − 190,64)2 + (162 − 190,64)2 + ⋯ + (193 − 190,64)2

11

𝑆2 = 881,47

𝑺 = 𝟐𝟒, 𝟑𝟗 𝒍

𝒉𝒂𝒃 ∗ 𝒅í𝒂

7. GRÁFICOS.-

7.1. Gráfico de barras de consumo (m3) mensual a partir del diciembre 2013 hasta

abril 2014.

ILUSTRACIÓN 1: CONSUMO MENSUAL.

8. ANÁLISIS DE RESULTADOS.-

La dotación depende directamente del consumo que se ha tenido, si el consumo

es mínimo, por lo tanto la dotación destinada es menor.

36

31

26 26 27

2326 25 24 23 24

29

0

5

10

15

20

25

30

35

40

may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14

Consumo (m3)

Page 9: Cálculo de Dotacion

Pág

ina8

Para cada mes la dotación de agua potable ha sido diferente, no cumple con

ningún patrón. La desviación estándar muestra que los valores del consumo no

tienen una distribución homogénea. El promedio de la dotación en este caso no

es representativa.

La dotación mayor se dio en el mes de Mayo/2013 que fue de 232 l/hab*día, valor

dentro de los parámetros de la norma, lo que nos lleva a un consumo diario de

36 m3 para una vivienda de 5 personas. Sin embargo, el promedio mensual de

consumo para este caso (1 año) es aproximadamente 27 m3.

El rojo marca la menor dotación registrada en el mes de Febrero, a diferencia

del verde que marca la dotación mayor registrada en el mes de Mayo.

9. CONCLUSIONES.-

De acuerdo a las planillas consultadas, se pudo verificar los consumos

mensuales a lo largo de un año. Estos valores dados en metros cúbicos, fueron

de ayuda en los cálculos posteriores de la dotación correspondiente. Con esto

se pudo llegar a que el valor promedio de consumo es de 27 m3, ya que este varía

de acuerdo al mes que se esté facturando.

DOTACIÓN NORMADA: 230 l/hb*día

Dotación Mayo/13:

232 l/hb*día

Dotación Junio/13:

207 l/hb*día

Dotación Julio/13:

168 l/hb*día

Dotación Agos./13:

173 l/hb*día

Dotación Sept./13 :

174 l/hb*día

Dotación Octubre/

13: 153 l/hb*día

Dotación Nov./13:

168 l/hb*día

Dotación Dic./13:

172 l/hb*día

Dotación Enero/14

: 155 l/hb*día

Dotación Febrero/14: 148

l/hb*día

Dotación Marzo/14

: 160 l/hb*día

Dotación Abril/14:

193 l/hb*día

ILUSTRACIÓN 2: DIAGRAMA DE COMPARACIÓN DE DOTACIÓN NORMADA Y DOTACIÓN MENSUAL DIARIA EN UNA VIVIENDA.

Page 10: Cálculo de Dotacion

Pág

ina9

La diferencia en los volúmenes de consumo, posiblemente se deba a los cortes

de agua imprevistos durante el mes. De la misma manera, el aumento notorio

de este valor, se produce por fugas. En mi caso en particular, llegue a la

conclusión que el mes que fue mayor el consumo, se produjo un aumento de

habitantes en la vivienda.

Según lo calculado, se podría decir que la dotación que provee la compañía de

agua no suministra la cantidad correcta de agua para cada vivienda. Sin

embargo, esto a su vez depende de la cantidad real que se utiliza diariamente,

por lo tanto no necesariamente, la razón de no cumplir con la dotación normada

se debe a lo antes mencionado.

El agua utilizada apenas cumple con el valor normado de 230 l/hab*día. Dentro

de los cálculos, el mes que cumple con el consumo indicado para cumplir con lo

normado fue el mes de Mayo.

Por consiguiente, el mayor consumo que se tuvo fue en el mes de Mayo.

Concluyendo que el valor mínimo de consumo, para hacer cumplir la norma, es

de 36 m3 en una vivienda de 5 personas.

10. BIBLIOGRAFÍA.-

Agua Potable. Requisitos. NTE INEN 1 108:2011 (Primera ed.). (s.f.). Quito. Código de Práctica Ecuatoriano, CPE INEN 5 Parte 9-1:1992. (s.f.). Quito.

Comisión Nacional del Agua. (2007). Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento.

México: Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Espejo Alvarado, P. (2013). Estudio de diseños del sistema de agua potable del barrio San Vicente,

parroquia Nambacola, cantón Gonzamá. Loja.

Guayaquil toma más agua potable. (22 de Marzo de 2012). Diario Hoy.

Guías para el Diseño de Tecnologías de Alcantarillado. (2005). Lima.

Instituto nacional de estadística y censos. (2011). Obtenido de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/

Page 11: Cálculo de Dotacion

Pág

ina10