13
PREPARACION DE PULPAS DE MINERALES 1. OBJETIVO Estudiar y analizar las técnicas para preparación de pulpas de minerales usando herramientas como tablas y fórmulas comúnmente empleadas para estos casos. 2. FUNDAMENTO TEORICO La balanza Marcy está constituida principalmente por una balanza graduada provista de un recipiente metálico capaz de contener un volumen fijo de 1000 cm 3 . La balanza debe ser colgada de manera tal que quede suspendida libremente en el espacio. Figura: 1 Balanza Marcy

Calculos Para Pulpas de Mineral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PULPAS DE MINERAL

Citation preview

Page 1: Calculos Para Pulpas de Mineral

PREPARACION DE PULPAS DE MINERALES

1. OBJETIVO

Estudiar y analizar las técnicas para preparación de pulpas de minerales usando herramientas

como tablas y fórmulas comúnmente empleadas para estos casos.

2. FUNDAMENTO TEORICO

La balanza Marcy está constituida principalmente por una balanza graduada provista de un

recipiente metálico capaz de contener un volumen fijo de 1000 cm3. La balanza debe ser colgada

de manera tal que quede suspendida libremente en el espacio.

Figura: 1 Balanza Marcy

Page 2: Calculos Para Pulpas de Mineral

3. MATERIALES Y EQUIPOS

Materiales

o Espátulas

o Bandejas metálicas

o Probeta de 100 ml.

o Cortador de Riffles

o Probeta de 50 ml.

Equipos

o Balanza electrónica de precisión.

o Balanza marcy.

4. PROCEDIMIENTO

DETERMINACION DEL PESO ESPECIFICO

PESAR 25 g DE MINERAL

VERTER EL MINERAL EN PROBETA GRADUADA QUE SE AFORO

INICIALMENTE A 30 ml.

REGISTRAR VOLUMEN DEPLAZADO

Page 3: Calculos Para Pulpas de Mineral

DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE PULPA POR

TABLAS

Ubicar en la columna del peso específico, el valor del peso específico

calculado

Ubicar en la columna del porcentaje de sólidos por peso, el valor correspondiente a 30 %

valores determinar la densidad de pulpa y el porcentaje de sólidos por volumen

DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE PULPA CON

BALANZA MARCY

Preparar 4 litros de pulpa mineral al 30% en sólidos.

Homogeneizar completamente y extraer en el recipiente de la balanza.

Registrar el porcentaje en sólidos y la densidad de pulpa.

Page 4: Calculos Para Pulpas de Mineral

5. CALCULOS Y RESULTADOS

1. Determinación del peso específico:

Prueba 1:

mmineral=25g

V inicial=30ml

V final=39ml

Prueba 2:

mmineral=25g

V inicial=30ml

V final=38.5ml

Promediando:

Pemineral=2.78+2.94

2=2.86

DETERMINACION DE LA DILUCION Y DENSIDAD DE

PULPA

Pesar 250 g de mineral

Verter en una probeta de 1 litro y aforar a 1 litro.

Determinar la dilución y la densidad de pulpa por fórmula

Pe=ρrelativa=ρmineralρagua

=

mmineralV mineral1g /ml

=

25 g9ml1 g/ml

=2.78

Pe=ρrelativa=ρmineralρagua

=

mmineralV mineral1g /ml

=

25 g8.5ml1 g/ml

=2.94

Page 5: Calculos Para Pulpas de Mineral

2. Determinación de densidad de pulpa por tablas

Ubicando el valor de 2.86 en la columna de peso específico y trabajando al 30% en sólidos, se

determinó por tablas que la densidad de pulpa de este mineral es de: 1.25 g/ml

3. Determinación de densidad de pulpa y porcentaje de solidos por Balanza de pulpas Hebro.

Prueba 1:

densidad de pulpa :1210

% solidos :26%

Prueba 2:

densidad de pulpa :1260

% solidos :31%

Prueba 3:

densidad de pulpa :1250

% solidos :30.5%

Prueba 4:

densidad de pulpa :1250

% solidos :30%

Promediando tenemos:

densidad de pulpa :1210+1260+1250+1250

4=1242.5=1.24 g/ml

% solidos :26+31+30.5+30

4=29.4%

3. Determinación de la dilución y densidad de pulpa por fórmula.

Dilucion=Masa .liquidoMasa . solidos

Page 6: Calculos Para Pulpas de Mineral

Datos:

mmineral :250.0g

mmineral+agua :1153.8 g(aforadosa1litro)

Determinamos masa de agua: magua=mmineral+agua−mmineral=1153.8−250.0=903.8 g

Calculamos la dilución:

Dilucion=Masa .liquidoMasa . solidos

=903 .8 g250 .0g

=3.62

Calculamos la densidad de pulpa:

ρpulpa=mpulpaV pulpa

=1153.8 g1 litro

=1.154 kglitro

6. DISCUSIÓN

Debido a la falta de probeta de 100 ml, se decidió trabajar con 25 g de mineral en probeta

de 50 ml, para la determinación del peso específico. Sin embargo, hacer notar que este

método sólo nos determinó un peso específico aproximado o aparente.

Para la determinación de densidad de pulpa y el porcentaje de sólidos mediante la balanza

Marcy, esta no se realizó en esta balanza porque el laboratorio no cuenta con este equipo.

Sin embargo, se utilizó el equipo “balanza de pulpas Hebro” con las mismas características

que la balanza Marcy.

Analizando los datos obtenidos en la determinación de la densidad de pulpa por tablas y

comparando por lo obtenido mediante la Balanza Hebro, ambos resultados no difieren en

gran escala.

7. OBSERVACIONES

Se debe realizar una buena homogeneización de la pulpa, para poder determinar el

porcentaje de sólidos y densidad de pulpa, mediante la balanza Hebro.

Para la determinación del peso específico, debemos optar por otros métodos que nos

puedan asegurar un valor más próximo al verdadero, ejemplo: usando el método del

picnómetro.

Page 7: Calculos Para Pulpas de Mineral

8. CONCLUSIONES

Se determinó el peso específico del mineral por el método de desplazamiento de

volúmenes, el cual resulto ser: 2.86.

Con el dato anteriormente obtenido, mediante el uso de tablas se determinó que la

densidad de la pulpa al 30% en sólidos es de: 1.25 g/ml.

Los valores hallados por los métodos anteriores fueron corroborados mediante el uso de

la Balanza de pulpas Hebro, el cual determinó una densidad de pulpa igual a 1.24 g/ml con

un porcentaje de sólidos igual al 29.4%.

El factor de dilución calculado es 3.62 y la densidad de pula calculada por fórmula es de

1.15 g/ml el cual varía con resultados obtenidos por otros métodos.

9. CUESTIONARIO.

1. Indicar la forma de determinación del peso específico del mineral utilizando picnómetro.

Material: balanza (0,0001 g), Picnómetro, embudo, pincel y mineral con granulometría menor que 1 mm.

– Se puede utilizar agua destilada, parafina o alcohol.

– Limpiar bien el Picnómetro, su limpieza se puede efectuar con Amoniaco o algún disolvente de grasa,

enseguida se enjuaga con agua destilada y se seca en estufa.

– La muestra de ensayo puede estar con su humedad natural o seca en la estufa (a 80ºC hasta obtener masa

constante).

– Pesar el Picnómetro seco, vacío y tapado, se anota su peso W 1 .

– Se retira de la balanza se agrega el mineral problema dentro del Picnómetro y se

pesa nuevamente W 2 .

– Se le agrega algo de líquido cuidadosamente evitando la formación de burbujas, hasta alcanzar

aproximadamente ¾ de la capacidad del Picnómetro.

– Remover el aire atrapado por uno de los siguientes procedimientos:

Page 8: Calculos Para Pulpas de Mineral

1.- someter el contenido a un vacío parcial (menor de 100 mmHg, para evitar burbujeo excesivo, se aplica en

forma gradual hasta llegar al máximo, el cual deberá mantenerse durante 10 a 15 minutos para conseguir un

desaireado completo. El Picnómetro debe agitarse suavemente para ayudar a la remoción del aire.

2.- Calentar o hervir por lo menos 10 minutos haciendo girar ocasionalmente el Picnómetro para ayudar a la

remoción del aire. En este caso debe esperarse que el Picnómetro alcance nuevamente la temperatura

ambiente para conseguir la prueba.

– Agregar agua destilada hasta llenar el Picnómetro. Limpiar y secar el exterior con papel toalla y pesar

nuevamente W 3 .

– Finalmente se vacía todo el contenido y se lava bien el Picnómetro, se vuelve a llenar completamente con

el líquido, se seca exteriormente y se pesa W 4 .

2. Si se conoce el peso específico de un mineral (γ=4 .2 ), determinar la cantidad de mineral y el porcentaje de sólidos en la pulpa para densidades de pulpa de 1.3, 1.5, 1.7, y 1.9 g/cc. Así mismo determinar las diluciones de esas pulpas.

Usamos estas relaciones:

Donde:

M=densidad de pulpa

W=%solidos

S=peso específico

Peso específico = 4.2

M= 100

(100−w )+ws w=

100∗(M−1 )M

∗s

s−1

Dilucion=100−% Solidos .en .masa% Solidos .en .masa

=1−f sf s

Page 9: Calculos Para Pulpas de Mineral

M w Dilución

1.3 30.29 2.30

1.5 43.75 1.29

1.7 54.04 0.85

1.9 62.17 0.61

3. Graficar porcentajes de sólidos vs. Densidades de pulpa.

1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 230.00

35.00

40.00

45.00

50.00

55.00

60.00

65.00

Densidad de pulpa Vs % Sólidos

Densidad de pulpa (g/ml)

% só

lidos

4. Graficar dilución vs, densidades de pulpa.

1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 20.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

Densidades de pulpa Vs Dilución

Densidad de pulpa (g/ml)

Dilu

ción

5. Discusión de las curvas. En la gráfica 1, se puede concluir que el porcentaje de sólidos varía directamente

proporcional a la densidad de pulpa, es decir, si aumenta el % de sólidos también aumenta la densidad de pulpa.

Page 10: Calculos Para Pulpas de Mineral

En la gráfica 2, se observa que a medida que aumenta la densidad de pulpa, el factor de dilución disminuye, es decir que la densidad de pulpa varía inversamente proporcional a su dilución.

9. BIBLIOGRAFIA

L.G. Austin y F. Concha, "Diseño y Simulación de circuitos de molienda" Universidad de Concepción, 1987.

Page 11: Calculos Para Pulpas de Mineral