Caldera y CAP

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Caldera y CAP

Citation preview

Finalmente como candidato por cuarta vez a la Presidencia de la Repblica, triunfa en los comicios de 1968, derrotando a Gonzalo Barrios de AD

Gobiernos de Carlos A. Prez:

En su primer ao de gobierno crea la Biblioteca Ayacucho y el Programa de Becas Gran Mariscal de Ayacucho.

Durante su segundo mandato, present ante el pas un programa de ajustes macroeconmicos de orientacin neoliberal con cuya aplicacin empobreci a miles de venezolanos, y que llevo a un estallido social conocido como el viernes negro donde murieron cientos de ciudadanos, a manos del ejrcito a rdenes del presidente Prez.

Para paliar la situacin implemento medidas como el aumento de sueldos, un programa de becas alimentaras, una poltica de subsidios directos a los componentes de la canasta alimentara bsica, as como la constitucin de 42.000 hogares de cuidado diario, las cuales estuvieron orientadas a compensar a las clases populares por el impacto en las mismas del programa de ajustes macroeconmico de Prez, pero la situacin social empeor progresivamente. NOTA: Lo que hizo este fue empobrecer a los venezolanos y acabar con los pobres pero a fuerza de plomo.

Gobiernos de Rafael Caldera:

En su primer mandato, periodo (1969-1974), en materia social tubo algunas iniciativas como la reforma educativa, la regionalizacin del desarrollo; los programas de construccin de viviendas y de promocin popular y la denominada Conquista del Sur.

El 2 de febrero de 1994 toma posesin de su cargo como Presidente de la Repblica por segunda vez. Las prioridades de su segundo mandato estuvieron orientadas a restituir la armona de una nacin enormemente conmovida en sus cimientos por dos intentos de golpe de Estado en 1992 (4 de febrero y 27 de noviembre), por lo que en materia social no se hizo nada significativo.

NOTA: Lo nico que hizo en este periodo fue reprimir estudiantes y liberar al loquillo de Chvez.