25
CALDERAS

Calderas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

APRESENTAÇAO SOBRE AS CALDEIRAS E OS CUIDADO QUE SE DEVE TER NA MANUTENÇAO E OPERAÇAO DESTES EQUIPAMENTOS. CONTEUDO UTILIZADO NAS CLASSES INTERNACIONAIS DO PROFESSOR DANIEL MAINERO DO INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA SALUD - BUENOS AIRES

Citation preview

Page 1: Calderas

CALDERAS

Page 2: Calderas

CLASIFICACION SEGÚN EL TIPO DE FLUIDO UTILIZADO

CALDERA DE AGUA CALIENTE: El fluido es el agua y permanece en estado líquido durante su calentamiento,

no sobrepasando los 110ºC. Son las normalmente utilizadas en calefacción

CALDERA DE AGUA SOBRE CALENTADA: El agua sigue sin cambiar de fase, se alcanzan temperaturas de hasta 220ºC.

CALDERAS DE VAPOR: Se alimentan con agua y sale en forma de vapor en determinadas condiciones

de presión y temperatura.

DEFINICION Una caldera se define como un aparato a presión donde el calor procedente de cualquier forma de energía se transforma en utilizable a través de un medio de transporte en fase líquida o vapor. En definitiva, es un aparato en el que se produce el paso de calor desde un combustible a un fluido.

MARCO LEGAL

Dec. 351/79 ley 19587 cap 16

Resolucion 231/96 aparatos a presion prov. De bs. As.

Normas del código municipal de buenos aires“Instalaciones de vapor de a gua de alta presion”

Page 3: Calderas

CALDERA DE ACEITE TÉRMICO

CALDERA DE FLUIDO TERMICO: Es toda caldera en la que el medio de transporte es liquido distinto del agua

Page 4: Calderas

CLASIFICACION SEGÚN LA DISTRIBUCION DE LOS GASES DE COMBUSTION

HUMOTUBULARES: El cuerpo de la caldera es el deposito de agua y esta recorrido por varios tubosde pequeños diámetros, por el interior de los cuales circulan los gases (humos)de combustión procedente del hogar

QUEMADOR

BOMBA DE PRESION DE COMBUSTIBLE

CAMARA DE HUMO

TUBOS

ENTRADA DEHOMBRE

SALIDA DEVAPOR

CAMARAVAPOR

VALVULA DESEGURIDAD

SALIDA HACIALA CHIMENEA

REVESTIMIENTOAISLANTE CAMARA DE

AGUA

INDICADOR DE NIVELY MANOMETRO

VENTILADOR

ESPIRAL DE AIRE

Page 5: Calderas
Page 6: Calderas

ACUOTUBULARES: El cuerpo central de la caldera esta constituida por una cámara de

combustión, que es recorrida por un gran numero de tubos de pequeños diámetro, por el interior de los cuales circula agua

Page 7: Calderas

ELEMENTOS DE SEGURIDAD

MANOMETROSEquipo destinado a informar la presión

PRESOSTATOSDetecta la variaciones de presión en un fluido y transfórmala en una señal Eléctrica que actúa sobre los contactos de un micro interruptor.Se distinguen tres tipos:

Presóstato de fuelle: Un presóstato actúa por medio de un fuelle o diafragma conectado a un interruptor eléctrico

Page 8: Calderas

DISCOS DE RUPTURA Un disco de ruptura es un dispositivo de alivio instantáneo de sobrepresiones. Pueden estar fabricados en metal o en grafito y están diseñados para permitir su apertura a una presión predeterminada

APERTURA DE UN DISCO

Page 9: Calderas

VALVULA DE SEGURIDAD. Las válvulas de seguridad y de alivio: son dispositivo destinado a evitar

sobrepresiones peligrosas.

DIFERENCIA • Válvula de seguridad, se destinan a gases o vapores. Presentan una abertura total al superar la presión de disparo de la válvula.

• Válvula de alivio son para líquidos. Tienen una abertura proporcional a la presión.

FUNCIONAMIENTOUna válvula de seguridad dispone de una boquilla en conexión directa con las partes sometidas a presión, obturada por un disco, que recibe una fuerza en sentido descendente, proveniente de un resorte. En estado normal, un equilibrio de fuerzas entre la del muelle y la de la presión del fluido, impone que este disco de halle sobre el final de la boquilla, sin posibilidad de evacuación del fluido (Figura). Un desequilibrio entre estas fuerzas a favor de la presión interior provoca un levantamiento del disco, permitiendo una evacuación del fluido y, por tanto, una eliminación de la sobrepresion, hasta que se reinstaura el equilibrio de fuerzas inicial. Es necesario realizar un correcto mantenimiento de la válvula, por ejemplo, es necesaria una purga periódica de la tubería de desagüe, ya que la condensación de agua u otra sustancia puede provocar daños en el disco o en el asiento del mismo. Una de las incidencias más usuales en estos dispositivos consiste en pequeñas fugas, generalmente producidas por algún tipo de impureza, partícula, polvo, etc., que se sitúa entre el disco y su asiento.

Page 10: Calderas
Page 11: Calderas

VALVULA DE ALIVIO

VALVULA DE CONTRAPESO

Page 12: Calderas

CONTROLES DE NIVEL DE AGUADAN A CONOCER EL NIVEL DE AGUA EN LA CALDERA. ES UN TUBO DE VIDRIO, QUE DEJA VER EL AGUAPARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO SON NECESARIAS VARIAS PRECAUCIONES, YA QUE LA FALSEDAD DE SUS INDICACIONES PUEDEN TENER CONSECUENCIAS INMEDIATAS Y GRAVES.HACE FALTA EN PRIMER TÉRMINO QUE LOS TUBOS QUÉ LE DAN COMUNICACIÓN CON LA CALDERA NO SE TAPEN.

Page 13: Calderas

QUEMADORESPrincipio de funcionamientoEl aire y el combustible se inyectan en el hogar y se inflaman al contacto con la llama que alimentan . La forma y el posicionamiento de la llama en el hogar son primordiales para :

• Optimizar los fenómenos de radiación y convección ; • Reducir las emisiones de NOx, CO y polvos.

Page 14: Calderas

ABERTURAS. Toda caldera estará provista de aberturas adecuadas en tamaño y número para permitir su limpieza e inspección interior, de acuerdo con el diseño de la misma.Las aberturas de inspección de las calderas serán de tamaño suficiente para permitir un fácil ingreso o egreso, y tendrán las dimensiones mínimas que establezca la autoridad competente. Se sugieren las dimensiones mínimas siguientes: a) 30 por 40 cm. si son elípticas; y b) 40 cm. de diámetro, si son circulares.

Page 15: Calderas

ECONOMIZADORESEl economizador, es básicamente un intercambiador de calor gases-agua, El economizador, instalado en una caldera, consigue aprovechar el calor residual de los gases de combustión, traspasándolo al agua de alimentación de la caldera, con lo que se consigue reducir el consumo de combustible y mejorar el rendimiento de manera considerable.

Page 16: Calderas
Page 17: Calderas

TRATAMIENTO DEL AGUAINCRUSTACIONES Unos de los problemas importantes con que nos encontramos en los generadores de vapor son las incrustaciones que se forman en el lado agua de las calderas. Para eliminar la posibilidad de formación de incrustaciones, es necesario disponer de un adecuado tratamiento del agua de alimentación.

METODO DE TRATAMIENTOLos métodos químicos (de la cal-cosa, de la sosa cáustica, del carbonato bórico, del fosfato sódico, etc.) se fundamentan en la adicionar una sustancia química que provoque la precipitación de los iones cálcicos y magnésicos, y su posterior eliminación. Un método muy utilizado para la eliminación de la dureza del agua, consistente en la totalmente desmineralización.

CORROSIÓN EN EL LADO DEL AGUA Una de las causas de accidentes en los generadores de vapor consiste en la rotura de las partes sometidas a presión, con la posibilidad de que la mencionada rotura provoque una explosión. Esta rotura puede deberse a un debilitamiento de las chapas o de los tubos de la caldera debido a la corrosión. La presencia de agua, necesaria para la producción de vapor, produce la corrosión, aun sin la presencia de oxigeno.En ausencia del oxigeno y a 50ºC se forma la magnetita.La protección del acero, se consigue con un pH entre 9 y 12, con niveles de NaOH (Hidróxido de sódio) entre 0.4 y 400 ppm, para evitar la eliminación de la capa de magnetita

Page 18: Calderas

PROGRAMA DE MANTENIMIENTODIARIAMENTE– Verificar: Nivel de agua, combustión.– Purga: Caldera, columna indicadora– Tratar el agua según cronograma establecido

SEMANALMENTE– Verificar

• Adecuado cierre de válvula combustible• Conexiones de aire y combustible• Luces indicadoras y alarma• Controles limitadores y de operación• Controles de seguridad y conexiones

MENSUALMENTE– Inspeccionar: Quemador, fugas de gases de combustión

SEMESTRALMENTE– Inspecciones el refractario– Revise los componentes eléctricos– Limpie

• Llave de bajo nivel de agua

ANUALMENTE– Inspeccione la superficie interior del recipiente– Limpiar

• Conductos• Barros

- Prueba Hidráulica - Ensayos destructivos - Control de la válvulas de seguridad - Quemadores

Page 19: Calderas

Tubos superioresLínea de Agua, envolvente

superior

Placa trasera, línea de agua, tubos superiores

Fondo de caldera, orificio de purga

Page 20: Calderas

El problema fundamental con los aparatos sometidos a presión y especialmente con las calderas es la falta de la aplicación de programas de mantenimiento que contemplen no solo el especto correctivo sino también el preventivo. La legislación vigente es muy clara en este aspecto, pero lamentablemente la falta de control por parte de la autoridad competente, la negligencia del titular y muchas veces la impericia del responsable técnico de los aparatos son el caldo de cultivo para tragedias

RIESGOS PRINCIPALES

Page 21: Calderas
Page 22: Calderas

SALA DE CALDERASSe clasifican en:

Categoría A, B y CSe establece que las calderas de mayor peligrosidad, las clasificadas en las categorías A y B, tengan un recinto propio, en donde solo podrán instalarse las maquinas y los aparatos correspondientes a sus servicios

Las calderas de categoría C podrán estar situadas en cualquier sala de trabajo, se encontrara debidamente delimitado por una cerca metálica o cadena, con el fin de impedir el acceso al personal ajeno al servicios de las mismas.

Puertas y salidas Todas las salas de calderas deben tener unas salidas de fácil acceso. Las de categoría C pueden tener una única salida, mientras que las de las restantes categorías deben tener varias.

Iluminación Con el fin de facilitar la realización de las operaciones de la conducción y el mantenimiento de una caldera, esta sala debe estar bien iluminada. No obstante, como medida de seguridad, los indicadores de nivel y los manómetros, deben estar perfectamente iluminados, para facilitar su visión en cualquier momento. En algunos casos puede disponerse de alguna fuente de luz independiente que ilumine estos equipos.

Page 23: Calderas

Ventilación Es necesaria una correcta ventilación de la sala donde se hallen las calderas. Con la llegada continua de aire, conseguimos uno de los integrantes de la combustión que efectúa el quemador. Pero además, evitamos la formación de atmósferas peligrosas por posibles acumulaciones de gases y/o humos. Para realizar una correcta ventilación deben situarse en la parte superior de una de las paredes o en el techo, y en posición opuesta a las aberturas de entrada de aire, unas aberturas para la salida del mismo al exterior. De esta manera se consigue efectuar un barrido de la sala. Cuando la sala de calderas no pueda comunicarse directamente con el exterior, dispondrá de una comunicación con otras habitaciones, mediante unas aberturas de superficie el doble de las calculadas anteriormente. En el caso de locales aislados, sin posibilidad de llegada de aire por circulación natural, se dispondrán llegadas de aire canalizadas

Page 24: Calderas
Page 25: Calderas