Calderas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Todo sobre el accionar y caracteristicas de las calderas

Citation preview

1

INTERSEMESTRAL

NOMBRE: FRANCISCO XAVIER GUZMN MENDOZA

MATRICULA: 430090724

MATERIA: INSTALACIONES ESPECIALES

TAREA: CALDERAS

PROFESOR: ING. EDUARDO GARCA MCPHERSON

FECHA: 22-JUNIO-2015

INDICE

ndice2

Introduccin3

Calderas4

Vapor Saturado4Aplicaciones del vapor saturado4Maneras de calentar con vapor saturado5Ventajas de usar vapor saturado para calentamiento5

Clasificacin de Calderas5De tubos de humo6De tubos de Agua9

Clasificacin segn su presin de trabajo12

Cmo quitar y evitar el sarro?12

Habitacin para Calderas15

NOM para Caleras15

Combustibles16

Vlvulas de Seguridad17Tipos de vlvulas17

Dilatacin Lineal20Ejemplo23

Omega de dilatacin24Lazos de expansin24Ejemplo26

Drenar aire condensado26

Asilamiento trmico27

Conclusin28

Bibliografa29

INTRODUCCIN

En este proyecto conoceremos todos los datos necesarios para conocer las calderas que generan vapor, veremos como actan antes las variantes naturales.

Se conocern los tipos de calderas que existe, asi como su estilo de funcionamiento y tanto sus ventajas, desventajas y caractersticas de cada una de las principales calderas.

Las clasificaremos por su manera de trabajar y bajo que esfuerzos trabajan, asi como tambin aprenderemos todo lo necesario para crear una habitacin apta para que una caldera pueda trabajar con las medidas de seguridad necesarias, sacadas de la NOM, la cual tambin se encuentra aqu, en grandes rasgos.

Se aprendern el tipo de dilatacin lineal, desde saber que es, hasta para que nos sirve y como funciona.

Aprenderemos las formulas para la correcta eleccin de las calderas, para sus tubos y sobretodo para el proceso de dilatacin.

QU SON LAS CALDERAS?

Una caldera es un dispositivo que est diseado para generar vapor saturado. Este vapor saturado se genera a travs de una transferencia de energa (en forma de calor) en la cual el fluido, originalmente en estado lquido, se calienta y cambia de estado. La transferencia de calor se efecta mediante un proceso de combustin que ocurre en el interior de la caldera, elevando progresivamente su presin y temperatura. La presin, como se indic al inicio, no puede aumentar de manera desmesurada, ya que debe permanecer constante por lo que se controla mediante el escape de gases de combustin, y la salida del vapor formado.

Debido a que la presin del vapor generado dentro de las calderas es muy grande, estas estn construidas con metales altamente resistentes a presiones altas, como el acero laminado.

Las calderas se clasifican por su diseo en pirotubulares o acuatubulares. Sin embargo, pueden ser clasificadas desde otros aspectos, que incluyen, por el tipo de materiales de que estn construidos, por su aplicacin, por la forma de toma de aire, por el tipo de combustible que utilizan, por la presin con que operan o por el fluido portador de calor que emplean.

Es comn la confusin entre caldera y generador de vapor, pero su diferencia es que el segundo genera vapor sobrecalentado.(Va: http://www.monografias.com/trabajos97/calderos-tipos/calderos-tipos2.shtml#mantenimia)VAPOR SATURADO

El "vapor saturado" es vapor a la temperatura de ebullicin del lquido. Es el vapor que se desprende cuando el liquido hierve. Se presenta a presiones y temperaturas en las cuales el vapor (gas) y el agua (liquido) pueden coexistir juntos. En otras palabras, esto ocurre cuando el rango de vaporizacin del agua es igual al rango de condensacin.

Maneras de calentar con vapor saturado

a) Vapor directo:Inyeccin directa del vapor al material. Se emplea en lugares donde el condensado no es problema.

b) Vapor indirecto:Se realiza por medio de chaquetas, serpentines intercambiadores.Transmite calor por las paredes del recipiente al fluido paredes, maquinas.El vapor y el condensado no entran en contacto con el material a calentar.Aplicaciones del vapor saturadoEl vapor de agua generado por un caldero tiene mltiples aplicaciones, dependiendo de su presin, temperatura y caudal son:

1. Calentamiento de maquinaria y equipos del proceso.2. Generacin de fuerza motriz mecnica, por mquinas de vapor.3. Generacin de fuerza motriz mecnica por turbinas.4. Generacin de energa elctrica por turbinas.5. Otros usos menores.

Ventajas de usar vapor saturado para calentamiento

El vapor saturado tiene varias propiedades que lo hacen una gran fuente de calor, particularmente a temperaturas de 100 C y mas elevadas. Algunas de estas son:PropiedadVentaja

Calentamiento equilibrado a travs de la transferencia de calor latente y RapidezMejora la productividad y la calidad del producto

La presin puede controlar la temperaturaLa temperatura puede establecerse rpida y precisamente

Elevado coeficiente de transferencia de calorArea de transferencia de calor requerida es menor, permitiendo la reduccin del costo inicial del equipo

Se origina del aguaLimpio, seguro y de bajo costo

CLASIFICACIN DE CALDERAS

Las calderas pueden clasificarse basndose en algunas de las caractersticas siguientes: uso, presin, materiales de que estn construidas, contenido, forma y posicin de los tubos, sistema del fogn, clase de combustible, fluido utilizado, sistema de circulacin, posicin y tipo del hogar, forma general, etc.Si nos referimos a la clasificacin de acuerdo al tipo de diseo, encontraremos dos grandes tipos de calderas:

Calderas de tubos de humo (Pirotubulares) Calderas de tubos de agua (Acuotubulares)Calderas de tubos de humo (Pirotubulares)

Se caracterizan porque la llama de la combustin se forma dentro de cada hogar cilndrico de la caldera, pasando los humos generados por el interior de los tubos de los pasos siguientes (normalmente dos), para ser conducidos a la chimenea de evacuacin. De ello, su otro nombre de calderas de tubos de humo.

En estas calderas, tanto los hogares, como los tubos de humo estn en el interior de la virola, completamente rodeados de agua. Para generar vapor, se regula el nivel medio del agua en su interior, de forma que vari dentro de una banda prevista, sirviendo su cmara superior de separador del vapor generado, desde donde sale al consumo por la tabuladora de salida.

(Va: http://www.monografias.com/trabajos97/calderos-tipos/calderos-tipos2.shtml#mantenimia)

Caractersticas Generales

- Se construyen en tamaos de hasta 18000lbm/hora de vapor.

- El Calor circula por dentro de los tubos y el fluido fro, agua, por fuera de ellos. El calor es transferido por medio de los humos o gas de la combustin.

- Los tubos van sumergidos en el agua

- La caldera de baja presin esta limitada a 15psig de presin de vapor.

- La caldera de vapor para generar fuerza puede operar a una presin de 300Psig y una capacidad de 50000Lbm/hora de vapor de agua.- El diseo de una caldera tubos de humo se basa principalmente en el hogar y en los pasos de los gases a travs de los tubos.

- Usan como fluido termodinmico el agua y el aceite trmico.

- Las calderas pueden ser de tubos continuos o de tubos de retorno de acuerdo con la direccin del flujo de gases.

- Pueden tener un hogar interno o estar dotadas de un fogn externo.

- Su operacin con la nueva tecnologa les permite operar automticamente.

- El espacio comprendido arriba del nivel agua es llamado cmara de vapor.

- La caldera puede ser de uno, dos y ocasionalmente hasta de cuatro retornos.

Ventajas

- Almacenan gran cantidad de agua.

- Producen gran cantidad de vapor.

- Permiten efectos de fluctuaciones en la demanda de vapor.

- Su costo instalada es relativamente bajo y considerablemente menor que la correspondiente caldera acuotubular de domo.

- Son perfectamente adaptables a la produccin estandarizada.

- Son eficientes de 79% a 85%.- La caldera escocesa es econmica en su costo inicial, ocupa un mnimo de material refractario y su instalacin es sencilla.

- Fciles de transportar

- Necesitan relativamente poca rea para su instalacin.

- Las calderas escocesas pueden ser operadas bien con aguas contaminadas.

Desventajas

- Su arranque en fro es demasiado lento para alcanzar la presin de trabajo.

- Su posibilidad de sobrecalentamiento es limitado y depende del tipo de caldera.

- Con el aumento de la demanda de vapor, la temperatura de los gases se eleva rpidamente.

- No se utilizan para el accionamiento de turbinas.

- El tamao de la caja del hogar no puede ser ampliado.- Su operacin se torna crtica al operar con sobrecarga de ms del 40%.

- Su mantenimiento interior es dificultoso.

- No son empleables para altas presiones (operan de 0-300 PSIG).

(Va: http://www.monografias.com/trabajos97/calderos-tipos/calderos-tipos2.shtml#mantenimia)

Caldera de tubo de agua (acuotubulares)

Debido a los grandes inconvenientes de las calderas pirotubulares se construyen este otro tipo de calderas. Las calderas acuotubulares se caracterizan porque la llama de los quemadores se forma dentro de un recinto formado por paredes tubulares en todo su entorno, que configuran la llamada cmara de combustin (hogar), pasando los humos generados por el interior de los pasos siguientes, cuyos sucesivos recintos estn tambin formados por paredes tubulares en su mayora.

La cualidad que diferencia a estas calderas es, que todos los tubos que integran su cuerpo estn llenos de agua o, al menos, llenos de mezcla agua-vapor en los tubos hervidores, en los que se transforma parte de agua en vapor cuando generan vapor como fluido final de consumo.

Caractersticas Generales

- El fluido, agua, circula por el interior de los tubos y por el exterior los gases producto de la combustin. - Los tubos que manejan agua y vapor, o tubos descendentes son de acero al carbono - Estas calderas por lo general son de construccin vertical - Estas calderas requieren de agua de alimentacin con un tratamiento qumico exhaustivo. - Estas calderas pueden ser de circulacin natural o forzada. - Las de circulacin forzada supercrticas no utilizan bomba de recirculacin, y operan con presiones de diseos cercanas o por encima del punto crtico. - Utilizan calentadores de aire que es el ltimo dispositivo en recuperar calor de la caldera y se localiza en la chimenea. - Utilizan precipitadores a la salida de los humo. - Algunas son de tiro inducido, tiro forzado y de tiro equilibrado o balanceado. Ventajas - Son de horno propio interior ubicado lejos de la zona de evaporacin - Son de gran volumen y altura - Admiten gran cantidad de aire en su hogar - La combustin se puede controlar - Son de alto rendimiento y produccin de alta presin, apta para generacin de energa elctrica. - Menor tiempo para levantar presin. - Entre ms alta es la caldera ms se aprovecha la energa calrica de los gases de combustin - Mayor flexibilidad para variaciones de consumo, debido a la pequea cantidad de agua que contienen - Puede quemar combustible lquido, gaseoso, slido y biomsico. - Producen un vapor seco por lo que en el sistema de transmisin de calor existe un mayor aprovechamiento. (Va: http://html.rincondelvago.com/calderas-o-generadores-de-vapor.html)

Desventajas - Es de difcil realizar mantenimiento por lo incomodo el acceso a la zona de conveccin. - Mantenimiento ms costoso. - El coeficiente de evaporacin est estrechamente limitado por la circulacin interna. - Para su instalacin requieren de una extensa rea de terreno.

Clasificacin segn su presin de trabajo Baja presin : de 0 - 2.5 Kg./cm2 Media presin : de 2.5 - 10 Kg./cm2 Alta presin : de 10 - 220 Kg./cm2 Supercrticas : mas de 220 Kg./cm2.

Como eliminar o prevenir el sarro en las calderas?Los solidos disueltos y suspendidos que pueda contener el agua sedimentan y precipitan parcialmente cuando el agua se evapora.La mayora de los slidos suspendidos se concentran y son removidos en las purgas que regularmente se realizan en la caldera. Parte de los slidos disueltos tambin altamente concentrados fluyen en la purga. Esta purga debe efectuarse precisamente para mantener en equilibrio los slidos en la caldera ya que cuando parte del agua se evapora deja los slidos disueltos que le acompaan y se acumulan en la caldera.PurgaLos purgadores van en la parte ms baja de la caldera y algunas veces tambin en el cuerpo cilndrico; se utilizan para sacar una cierta cantidad de agua con el fin de extraer de la caldera los lodos, sedimentos y espumas. Las impurezas de las grandes cantidades de agua vaporizada se van precipitando constantemente. En ocasiones se emplea un purgado (por el fondo ) continuo, por medio de un tubo pequeo, para sacar las impurezas a medida que se precipitan. No obstante, cuando se sigue este procedimiento, los purgadores grandes hay que abrirlos de vez en cuando para sacar completamente los lodos acumulados.Proceso de purgado:- Enchufar una manguera en el extremo del tubo de purga.- Llevar el otro extremo de la manguera a un recipiente colocado en un lugar accesible y ventilado.- Girar 14 de vuelta la tuerca del extremo del tubo de purga.- Abrir 14 de vuelta la vlvula de paso y comprobar que sale nuestro fluido.- Controlar el flujo de salida de aceite mediante la vlvula de paso, para que la purga se haga lentamente. - Cuando cese de salir el fluido, cerrar la vlvula de paso.- Retirar la manguera- Apretar la tuerca del extremo del tubo.Se pueden agregar qumicos para mantener calcio y magnesio en suspensin o para formar con estos elementos precipitados menos firmes y difciles de remover. Los fosfatos cumplen con esta funcin ya que el fosfato de calcio es mas insoluble que el carbonato de calcio y precipita preferentemente, pero este precipitado de fosfato de calcio es mucho mas fcil de remover que la caliza formada al precipitar el calcio como carbonato. Ablandamiento del AguaEl ablandamiento o suavizacin del agua es como se ha descrito en el capitulo correspondiente consiste en el intercambio de calcio y magnesio presente en las aguas naturales, por iones sodio.Cuando se emplea agua blanda en las calderas las sales que se concentran son de naturaleza no incrustante ya que con el tratamiento con resinas en ciclo sodio ca y mg se reemplazan por sodio y las sales formadas salen expulsadas en la purga de la caldera sin que ocurra la precipitacin.Osmosis InversaOtra forma de evitar la formacin de sarro en las calderas es removiendo completamente las sales por osmosis inversa, del agua que se emplea como agua de alimentacin a las calderas y en este caso no solo se remueven las sales incrustantes sino todas ellas y las purgas en las calderas se reducen al mnimo y obviamente no se presenta la incrustacin.(Va: http://html.rincondelvago.com/calderas-o-generadores-de-vapor.html)

Habitacin para calderas.El reglamento tambin define las caractersticas mnimas que debe poseer el lugar donde se instala el generador de vapor o caldera:- Si el generador de vapor tiene una superficie de calefaccin igual o superior a 5 m2 y cuya presin de trabajo exceda a 2.5 Kg. /cm2, se instalar en un recinto especfico para su utilizacin.- Esta sala ser de material incombustible y estar cubierta de techo liviano.- No podr ubicarse la caldera sobre construccin destinada a habitacin o lugar de trabajo.- La distancia mnima entre la caldera y las paredes del recinto ser de un metro, esta misma distancia debe respetarse entre la caldera y cualquier otro equipo o instalacin.- Esta sala deber tener dos puertas o ms, en direcciones diferentes, stas se deben mantener en todo momento despejadas y debern permanecer sin llave mientras las calderas estn funcionando.1. Debe tener Ventilacion2. Debe estar hecho con materiales resistentes a un incendio y materiales aislantes de ruido.3. Drenaje4. Altura de Piso a techo min 5 metros5. Amplitud 1.50 m o mas del perimetro del generador6. Luz de Emergencia 200 Luxes (Nom- STPS-2008)7. Piso muy solido o base especial.

NOM para CalderasTiene como finalidad establecer los requisitos de seguridad para prevenir los riesgos en los centros de trabajo en el funcionamiento de los recipientes sujetos a presin, recipientes criognicos y generadores de vapor o calderas en los centros de trabajo.

Para los generadores de vapor o calderas clasificados en las categoras II y III.

1. Prohibir la colocacin de vlvulas de cierre entre el equipo y los dispositivos de relevo de presin.

2. Verificar que el sistema de arranque y control de combustin se encuentre en buen estado para realizar el barrido de gases, previo al arranque, paro normal o en caso de una falla.

3. Tratndose de generadores de vapor o calderas, adems se debern aplicar pruebas de funcionamiento,segn aplique, para:

a) El paro de seguridad por:b) El paro de seguridad y alarma por:

1) Alta temperatura del fluido de trabajo;1) Alto y/o bajo nivel de agua, y

2) Alta presin de vapor;2) Falla de flama o combustin

3) Alta y/o baja temperatura de combustible;

4) Alta y/o baja presin de combustible;

5) Alta temperatura en chimenea, y

6) Emisiones de gases fuera de especificacin

COMBUSTIBLECombustible: Llamamos combustible a toda sustancia capaz de arder, es decir, aquella que es capazde combinarse rpidamente con oxgeno con un desprendimiento de calor ms o menos interno.Los combustibles mas usuales para las calderas son:Combustleo: Mas econmico y de mayor rendimiento. Aun as es el que necesita mas atencin ya que necesita ser precalentado a una temperatura de 115a y 120apara poder quemarse.Diesel: resulta el mas caro en costo y en cuanto a rendimiento pues es necesario quemar 4 veces mas cantidad que con el combustleo.El gas Natural: es el combustible mas limpio por excelencia. Su costo es igual al de combustleo y no produce contaminacin atmosfrica. Su uso esta limitado a solo aquellos esos lugares en donde ya estn tendidas las redes de distribucin interna.El Gas l.p : Su costo es mas elevado que el gas natural y por otra parte hay que almacenarlo en tanques exteriores, por lo que aumenta el ndice de inseguridadCombustibles solidos : como el carbono, el aserrn, el bagazo de la caa, basura; etc. solo se utilizan en calderas de muy baja eficiencia trmica.Quemador: ingresar combustible y aire a la cmara de combustin de una manera que asegure una combustin segura y eficiente mientras la caldera se encuentra en plena capacidad. El cometido principal de Un quemador es que el combustible atomizado se inyecte en el punto idneo para que se mezcle ntimamenteconelcomburente,quesedebeinyectarsiemprecircundndoloy perfectamente equilibradoChispa o Ignicin: en las calderas modernas por medio de un alto voltaje que proporciona un transformador a travs de unos electrodos que estn cerca de la boquilla de la flama.Agua: dentro de una caldera tiene dos funciones muy importantes: convertirse en calor y refrigerante del metal. El agua se alimenta ala caldera por medio de una bomba. Esta agua convertida en vapor sale de la caldera por la parte superior y por el fondo se le extraen las purgas. El agua sebe estar debidamente tratada o suavizada de lo contaruo deja en su paso dentro de la caldera incristacion o sarro blanco que se va adhiriendo a los tubos, hogar y Cuerpo. (Va: http://www2.owenscorning.com/worldwide/mexico/pdfs/vitroform_plus.pdfVALVULAS DE SEGURIDADLas vlvulas de seguridad se tratan de los dispositivos ms importantes en una caldera, y pueden tratarse de la ltima defensa contra una explosin por sobrepresin.Dispositivos de alivio de presin: diseado para aliviar la presin o abrir en caso necesario para evitar una subida interna de presin de una vasija.Vlvula de alivio de presin: actuara por la presin interior y evitara sobre presin en el servicio de liquidoVlvula de seguridad: dispositivo de alivio de presin actuado por la presin ajustada, se puede utilizar para servicio de alivio de la presin de aire.Vlvula de alivio de presin pilotadas por presin: dispositivos de alivio donde el dispositivo principal esta actuando y controlado por un disparador.TIPO DE VALVULASVlvulas de purga:Son necesarias unas conexiones a orificios de purga en la parte inferior de las calderas para:1. Eliminar y Evacuar lodos y otros restos.2. Permitir una bajada de Nivel de H2O si se ha elevado con exceso3. Como medida de renovacin del agua de las calderas para mantener una baja concentracin de solidos.Puede que estas funciones deban realizarse de emergencia por lo que estas deben de estar diseadas para una presin 25% mayor de la admisible en la caldera, y en caso de que la presin exceda 7 Kg/cm2 se deber usar solo 2 vlvulas.

Vlvula reguladora de presin:Se usan para suministrar vapor a presin constante menor que la de alimentacin. Tiene distintas aplicaciones como suministro de agua de alimentacin a baja presin, instalaciones auxiliares o recalentadas de fuel-oil.

Vlvula anti retorno:Se utilizan a veces como vlvula de corte. Su funcin es tan importante como las vlvulas de seguridad de disparo en las calderas puesto que evitan el retroceso desde el colector. Lo que provocara un fallo de caldera.Estn disponibles en modelos de paso recto, en ngulo y de globo, las cuales se utilizan unas a otras segn la presin de trabajo.

Vlvula de compuertas:Pueden ser de dos tipos, las de tuerca y compuerta interna de tipo de tornillo y espiga sobresaliente. Este tipo de vlvulas son las mejores para servicios que requieren o que estn completamente abiertas o cerradas, no son muy buenas cuando se requiere una regulacin.Estas vlvulas de compuerta trabajan sobre el principio de cua, por lo que no ofrece remanso y evita as que se detenga sedimentos. Estas vlvulas son buenas para usarse para drenajes de columnas de agua.Este tipo de vlvulas pueden sufrir fcilmente desgaste, pero tiene la ventaja que son fcilmente desmontables por lo que se podran sustituir fcilmente las piezas desgastadas.Vlvula termostticaEstn dotadas de un regulador de mando que, interviniendo automticamente a la apertura de la vlvula, mantiene constante, en el valor establecido, la temperatura ambiente del cuarto en donde se han instalado. De esta manera se previenen aumentos de temperatura, con un sensible ahorro de energa.El dispositivo de mando de la vlvula termosttica es un regulador proporcional de temperatura.(Va: http://www2.owenscorning.com/worldwide/mexico/pdfs/vitroform_plus.pdf

DILATACIN LINEALQU ES?La dilatacin es un efecto natural muy conocido y que ocurre cuando las dimensiones de los cuerpos aumentan en presencia de la elevacin de la temperatura, cuando este fenmeno ocurre, despus de cierto tiempo y que la temperatura vuelve a su estado original o normal, todo cuerpo dilatado vuelve a su estado inicial.

POR QU OCURRE?

Si bien la dilatacin es un fenmeno natural pero con una determinada explicacin, y esto se basa desde su origen, es decir; todo lo que ocupa un lugar en el espacio tiene masa y a su vez esta formada por un conjunto de tomos.

Al conservar esa estructura, los tomos al elevarse la temperatura tienden a separarse a cierta distancia unos a otros, eso ocasiona que el slido aumente de tamao, es decir: que se dilate.

Ecuaciones

Al analizar el fenmeno, establezcamos que una barra de aluminio est en condiciones iniciales, es decir, a temperatura inicial, y longitud inicial.

Entonces:

Entonces, una variacin de temperatura produce una dilatacin.

Los cientficos empezaron a medir distintas barras con diferente material para ver el comportamiento que tenan al someterse a diferentes cambios de temperatura, entonces se dieron cuenta que la dilatacin, depende de la longitud inicial y del aumento de temperatura, siendo proporcional a ambos, es decir.

----- Ecuacin principal

Esto quiere decir que, esa ecuacin nos permite calcular la dilatacin de cualquier dimensin lineal.

La diferencia de longitud, entra la final y la inicial est dada por la ecuacin:

Reemplazando este valor en nuestra ecuacin principalAhora esto nos queda.

Despejando la longitud final.

Factorizando el segundo miembro

Recordar tambin que;

Es decir, la temperatura final menos la temperatura inicial, nos da la diferencial de temperatura.

En la frmula tambin observamos una letra del alfabeto griego, alfa

Esa constante de proporcionalidad, la reemplazaremos por cualquier coeficiente de dilatacin lineal, es decir; el aluminio, el cobre, el vidrio comn tienen distintas constantes de dilatacin, pues no todos alcanzan la misma longitud al dilatarse, algunos ms que otros, y otros menos.

(Va: http://www.fisimat.com.mx/dilatacion-lineal-superficial-y-volumetrica-ejercicios-resueltos/#comment-324

EJEMPLO

Los rieles de una va de tren de acero, tienen 1500 m de longitud . Qu longitud tendr cuando la temperatura aumente de 24C a 45C?

Datos: > Longitud Inicial > Longitud Final > La vamos a encontrar > Temperatura Inicial > Temperatura Final > Coeficiente de dilatacin lineal del Acero.

Lo nico que haremos ser sustituir nuestros datos, en la frmula final.

Pero antes de sustituir, debemos saber cual es el valor de la diferencial de temperatura, para poder meterla en la frmula, esa diferencial es la resta de la temperatura ms alta, con la temperatura ms baja.Ahora si, a sustituir en la frmula.

Si observamos, las vas del tren se han dilatado solo .3465 metros, es decir 346.5 milmetros, muy poco, pero significativo para la distancia entre las juntas de riel.OMEGA DE DILATACIN

Es una construccin recomendada solo hasta DN 250 mm. Esta conformada con tubo cintrado en caliente resultando muy elstica. Su costo es muy elevado y actualmente es una construccin en desuso.

El clculo de estos elementos resulta complejo, derivado de los ejemplos para sistemas auto compensados. No obstante lo cual se ha simplificado en grficas de las cuales adjuntamos algunos de los tipos ms frecuentes.

LAZOS DE EXPANSIN

Lazos de expansin: este formato puede ser fabricado a partir de tramos de caera y codos soldados en sus extremos. En general ocupan bastante espacio, pero la ventaja es su bajo mantenimiento. Existen diversos mtodos para su clculo ya sean analticos grficos o mediante anlisis de tensiones.

Considerando una geometra de las proporciones indicadas en la Figura 1 se debe calcular el valor del aumento de longitud debido al efecto trmico. el cual se puede obtener a partir de una ecuacin.

(Va: CAERIAS Y RECIPIENTES DE PRESIN, JOSE LUIS OTEGUI, ESTEBAN RUBERTIS, EUDEM, UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DE LA PLATA Figura 1

Luego teniendo en cuenta el dimetro de la caera se puede obtener el ancho (W) del lazo de expansin por medio de la Figura 5.30. Obteniendo de esta manera la geometra recomendada para el lazo de expansin.

(Va: CAERIAS Y RECIPIENTES DE PRESIN, JOSE LUIS OTEGUI, ESTEBAN RUBERTIS, EUDEM, UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DE LA PLATA)

EJEMPLO

Se dispone de una caera de 2 de 50 m de longitud, que opera en un ciclo de temperaturas de 200C. Se desea conocer las dimensiones recomendadas de un lazo de expansin.

En primer lugar se calcula la variacin de la longitud que tendr la caera, para esto se utiliza la siguiente ecuacin, considerando un coeficiente () de dilatacin del acero de 11x10-6 C-1

= 200C * 11x10-6 C-1 * 50 m = 0.11m

De este modo la variacin de longitud ser de 110 mm. Con este valor y considerando un cao de 2 (50 mm). Se obtiene luego por medio de la Figura 5.30 un ancho W de 1.0 m. por lo cual la geometra final del lazo ser de:

H= 2mW= 1m

DRENAR CONDENSADO

Vlvula Termosttica: Es parecida a un termostato. Se abre y cierra a determinadas temperaturas, establecidas de antemano, a fin de mantener la temperatura uniforme deseada.

Pendiente en Tuberas:

Deben instalarse tuberas de manera que desciendan en la direccin del flujo, con una pendiente no inferior a los 40 mm por cada 10 m de tubera.

ASLAMIENTO TRMICOUnaislante trmicoes unmaterialusado en laconstrucciny en laindustria, caracterizado por su altaresistencia trmica. Establece una barrera al paso del calor entre dos medios que naturalmente tenderan a igualarse en temperatura, impidiendo que el calor traspase los separadores del sistema que interesa (como unaviviendao unanevera) con el ambiente que lo rodea.En general, todos los materiales ofrecen resistencia al paso del calor, es decir, sonaislantes trmicos. La diferencia es que de los que se trata tienen una resistencia muy grande, de modo, que espesores pequeos de material presentan una resistencia suficiente al uso que quiere drsele. El nombre ms correcto de estos seraaislante trmico especfico. Se considera que son aislantes trmicos especficos aquellos que tiene unaconductividad trmica, < 0,08 W/mC.Uno de los mejores aislantes trmicos es elvaco, en el que el calor slo se trasmite porradiacin, pero debido a la gran dificultad para obtener y mantener condiciones de vaco se emplea en muy pocas ocasiones. En la prctica se utiliza mayoritariamenteairecon bajahumedad, que impide el paso del calor por conduccin, gracias a su bajaconductividad trmica, y por radiacin, gracias a un bajo coeficiente de absorcin.

(Va: http://www.envirotech-la.com/sites/default/files/RFolletoVitalizer.pdf)CONCLUSIN

En la realizacin de este informe sobre calderas y generadores de vapor, hemos tomado el conocimiento de cmo opera esta maquina/herramienta, sus funciones, clasificaciones, objetivos; y adems hemos conocido todas las funciones que tienen.

Tambin conocimos como mediante algunos clculos podemos determinar la dilatacin con la que cuentan algunos materiales al momento de ser sometidos a bajas o altas temperaturas, es decir la reaccin que tienen al exponerlos a estos cambios climticos.

Tambin se conoci todas las caractersticas con las que cuentan las calderas y todas sus funciones para una correcta eleccin de estas.

Esperando que con estas normas y sugerencias de seguridad, en un futuro se logre llevar a cabo la realizacin de habitaciones para calderas y que estas cumplan o estn dentro del rango que las normas los indican.

BIBLIOGRAFA

http://www.fisimat.com.mx/dilatacion-lineal-superficial-y-volumetrica-ejercicios-resueltos/#comment-324

http://www.monografias.com/trabajos97/calderos-tipos/calderos-tipos2.shtml#mantenimia

http://html.rincondelvago.com/calderas-o-generadores-de-vapor.html

http://www.envirotech-la.com/sites/default/files/RFolletoVitalizer.pdf

http://www2.owenscorning.com/worldwide/mexico/pdfs/vitroform_plus.pdf

CAERIAS Y RECIPIENTES DE PRESIN, JOSE LUIS OTEGUI, ESTEBAN RUBERTIS, EUDEM, UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DE LA PLATA.

http://fisica.laguia2000.com/fisica-del-estado-solido/dilatacion-lineal-superficial-y-volumetrica