36
TECNICOS EN FRUTAS Y HORTALIZAS Angélica A. Aguiar P. Instructor Calidad MADUREZ DE FRUTAS Y HORTALIZAS

Calidad en Fruvers

Embed Size (px)

DESCRIPTION

parametros vigentes en la seleccion y clasificacion de frutas y verduras

Citation preview

Page 1: Calidad en Fruvers

TECNICOS EN FRUTAS Y HORTALIZAS

Angélica A. Aguiar P.Instructor Calidad

MADUREZ DE FRUTAS Y

HORTALIZAS

Page 2: Calidad en Fruvers

APRECIACIÓN DE LA CALIDAD

La percepción de la calidad es subjetiva, se realiza

evaluando en conjunto una serie de características

relacionadas con:

Page 3: Calidad en Fruvers

APRECIACIÓN DE LA CALIDAD

DISEÑO: Características de la planta, resistencia a

enfermedades, apariencia, características del fruto.

APARIENCIA: Incidencia del color, forma del fruto,

tamaño, textura.

MATERIALES USADOS: Dependiendo de las nuevas

características, líneas, variedades, híbridos, debe usar

genetistas o fitomejoradores.

EFECTIVIDAD Y SERVICIO: Comportamiento a

enfermedades, producción por área, rendimiento

industrial, características culinarias

Page 4: Calidad en Fruvers

MARCO DE CALIDAD

PARÁMETROS

- Sanidad:

a) En relación con la salud del consumidor

Parásitos: Protozoos, hongos, bacterias, virus, patógenos del

suelo, aguas, equipos

Sustancias tóxicas: Por manipulación, procesos bioquímicos.

b) En relación con la integridad del producto

Parásitos o procesos fisiológicos: La calidad y cantidad son

afectadas por: infestación de plagas y enfermedades, o,

trastornos fisiológicos naturales o inducidos por el manejo.

Page 5: Calidad en Fruvers

MARCO DE CALIDAD

PARÁMETROS

- Valor nutricional: Contenido de nutrientes por medio de

un análisis bromatológico.

- Características organolépticas: Propiedades que

afectan los sentidos del consumidor: gusto, olfato, vista,

tacto. Sabor, olor, aroma, color, apariencia, textura.

- Propiedades fisico-mecánicas: Relacionadas con los

procesos y técnicas de manejo y beneficio: Gravedad

específica, calor específico, consistencia, forma, peso,

textura, tamaño, volumen, facilidad de descortezamiento,

descascarado y descorazonamiento.

Page 6: Calidad en Fruvers

CLASES DE CALIDAD

- Calidad Agropecuaria: Valor agronómico derivado de la

ciencia de producción agropecuaria.

- Calidad Comercial: Se traduce en el valor comercial del

producto que está condicionado por atributos QUIMICOS y

BIOLÓGICOS que garantizan su manejo y colocación en el

mercado.

-Calidad Nutricional: Representada por el valor industrial

derivado de las características comprometidas en los procesos.

- Calidad Industrial: Representada por el valor industrial

derivado de las características comprometidas en los procesos.

Page 7: Calidad en Fruvers

C. Agropecuaria C. Comercial

Page 8: Calidad en Fruvers

C. Industrial C. Nutricional

Page 9: Calidad en Fruvers

FACTORES QUE AFECTAN LA CALIDAD

FASES

- Antes de la cosecha: Factores de producción, maduración. En

el cultivo: fisiológicos, microorganismos, insectos, roedores,

ecológicos, mecánicos, de manejo.

- Durante la cosecha: Grado de maduración (fisiológica y

comercial), métodos de recolección, causas ecológicas.

- Después de la cosecha: Deterioro natural, proceso de

respiración, cambios químicos, problemas fisiológicos,

problemas microbiológicos, problemas de manejo, insectos,

roedores, aves.

Page 10: Calidad en Fruvers

El buen manejo del cultivo en

el campo es esencial para

obtener productos menos

perecederos en el periodo

poscosecha.

El manejo de las frutas en la

empacadora debe orientarse a

minimizar los riesgos

de contaminación (lavado de

rambután para exportación).

Page 11: Calidad en Fruvers

Por mal manejo en la

postcosecha, miles de

toneladas de frutas y

hortalizas frescas se pierden

antes de llegar a la mesa de

los consumidores

Los hongos y las bacterias son

enemigos que se deben controlar

durante el periodo poscosecha

de frutas y hortalizas frescas.

Page 12: Calidad en Fruvers

El buen manejo poscosecha

reduce las pérdidas del

producto y mejora los

ingresos de los productores.

Un empaque adecuado y

el mantenimiento de la

cadena fria prolonga

la vida poscosecha de las

frutas frescas.

Page 13: Calidad en Fruvers

Frutas y hortalizas sin contaminación biológica y química y

sin daños físicos debe ser la meta de productores y

consumidores.

Page 14: Calidad en Fruvers

CRITERIOS PARA EVALUAR LA CALIDAD

FACTORES DE APARIENCIA

-Tamaño: grande vs pequeño

- Forma: típica – anormal

- Caract. Superficie: áspera - suave

- Textura al tacto: duro – blando

- Color: uniformidad – típico de la variedad

- Limpieza: mugre, polvos, residuos

- Sanidad: insectos, microorganismos.

Page 15: Calidad en Fruvers
Page 16: Calidad en Fruvers
Page 17: Calidad en Fruvers
Page 18: Calidad en Fruvers

CRITERIOS PARA EVALUAR LA CALIDAD

FACTORES QUÍMICOS

-Sabor y olor: Sapidez, acidez, °Brix

- Valor nutritivo: Carbohidratos, proteínas, lípidos,

vitaminas, minerales

Page 19: Calidad en Fruvers

CRITERIOS PARA EVALUAR LA CALIDAD

FACTORES FISICOS Y ANATÓMICOS

- Textura: blandura - dureza

- Fibrosidad: Células duras

- Condiciones aero e hidrodinámicas

- Condiciones friccionales

Page 20: Calidad en Fruvers

VALORACIÓN DE DEFECTOS

CLASIFICACIÓN DE DEFECTOS Y DEFECTUOSOS

Disconformidad que se expresa en términos de porcentaje

de defectuosos o en defectos por 100 unidades

- Defecto: Se clasifica en crítico, mayor, menor y ausente.

Es cualquier disconformidad de la unidad de producto con

los requisitos especificados.

- Defectuoso: Un producto defectuoso es aquel que se

encuentra en estado de no conformidad con sus

especificaciones de calidad. Es una unidad de producto

que tiene uno o mas defectos con diferente grado de

severidad crítico, mayor o menor

Page 21: Calidad en Fruvers

• Defecto crítico: Causa rechazo inmediato del

producto, pues compromete la salud del

consumidor. Ej: microorganismos patógenos,

tóxicos, descomposición del producto,

sustancias o materiales extraños dentro de él.

VALORACIÓN DE DEFECTOS

Page 22: Calidad en Fruvers

• Defecto mayor: Afecta usualmente la

funcionalidad del producto y causa pérdida de

imagen a la compañía. Ej: golpes, magulladuras,

deformaciones, manchas. Estos son dos defectos

implican la detención del producto.

VALORACIÓN DE DEFECTOS

Page 23: Calidad en Fruvers

• Defecto menor: Es rara vez detectado por el

consumidor y suele estar más asociado con

especificaciones y expectativas internas frente

a los productos

VALORACIÓN DE DEFECTOS

Page 24: Calidad en Fruvers

VALORACIÓN DE DEFECTOS

Page 25: Calidad en Fruvers

VALORACIÓN DE DEFECTOS

Herida producida por el pedúnculo

de otro fruto durante el transporte

a granel

Page 26: Calidad en Fruvers

VALORACIÓN DE DEFECTOS

Daño por impacto en pera

Page 27: Calidad en Fruvers

VALORACIÓN DE DEFECTOS

Daño por compresión en

tomate

Page 28: Calidad en Fruvers

VALORACIÓN DE DEFECTOS

Pérdida de las catáfilas protectoras en bulbos de

cebolla debido a roces o abrasión contra superficies

ásperas

Page 29: Calidad en Fruvers

Son medidas en un determinado momento

para saber si el producto está en

condiciones de consumo adecuados. Deben

ser cuantificables, representativos. Se

clasifican en:

INDICE DE MADUREZ

1. Índices visuales

2. Índices químicos

3. Índices físicos

Page 30: Calidad en Fruvers

INDICE DE MADUREZ

Índices visualesCon solo mirar el fruto se determina

la madurez. Se mide el color con

base en cartas colorimétricas. Se

observa en la superficie o piel del

fruto, el tamaño, el color de la

pulpa. La pulpa puede comenzar a

secarse y esto es señal de madurez.

Observación del llenado de la

fruta cantidad y consistencia de la

pulpa.

Page 31: Calidad en Fruvers
Page 32: Calidad en Fruvers

INDICE DE MADUREZ

Índices químicosDeterminación de acidez, pH,

grados Brix, determinación de

almidón. La relación de madurez es

la cantidad de sólidos solubles (s.s.)

por grado de acidez

RM : °Bx / % Ac

Ó (SS/%Ac)

Page 33: Calidad en Fruvers

INDICE DE MADUREZ

Determinación de acidez

por valoración con soda

Determinación de almidón

con solución de yodo

Page 34: Calidad en Fruvers

INDICE DE MADUREZ

Índices físicos

Peso textura (penetrómetro),

tamaño – diámetro, grado de

ascición (desprendimiento del

producto), intensidad

respiratoria, relación pulpa-

hueso-fruto, grosor de la

cáscara de la fruta.

Page 35: Calidad en Fruvers

Desprendimiento del

producto

INDICE DE MADUREZ

Colorímetro

Page 36: Calidad en Fruvers

Tamaño - diámetro

INDICE DE MADUREZINDICE DE MADUREZ