28
Calidad en las Investigaciones Validez y Confiabilidad Profa. Bárbara González

Calidad en las Investigaciones - Investigación y Medios · •Hidalgo, L. ( ) Confiabilidad y Validez en el Contexto de la Investigación y Evaluación Cualitativas” ... del análisis

Embed Size (px)

Citation preview

Calidad en las Investigaciones

Validez y Confiabilidad

Profa. Bárbara González

Lecturas base

• Hidalgo, L. ( ) “Confiabilidad y Validez en el Contexto de la Investigación y Evaluación Cualitativas”

• Olavarrieta, S. (1995) Medición, confiabilidad y validez en investigaciones en marketing y disciplinas de empresas relativas al comportamiento humano.

Validez: ¿El instrumento esta midiendo realmente lo que

quiero saber?

Confiabilidad: ¿El instrumento me dará los mismos resultados

cada vez que lo aplique al mismo perfil de gente en igualdad de condiciones?

Propósito

“…otorgarle a los instrumentos y a la información recabada, exactitud y consistencia; necesarias para efectuar las generalizaciones de los hallazgos, derivadas del análisis de las variables en estudio.”

Laura Hidalgo

Objetivo Principal

• “garantizar la consistencia y credibilidad de los resultados obtenidos aproximándose a una explicación real del quién, cómo, cuándo y por qué sucede”. (Hidalgo)

¿Cómo validar un Instrumento?

Fase cualitativa: validez de contenido

• Revisión del conocimiento (validez racional) : Cotejar en la literatura para definir los constructos y dimensiones.

• Validez de respuesta: Entrevista a profundidad a la población objetivo para conseguir dimensiones de la variable y lista de preguntas. Se hace cuando no se conoce mucho sobre la conceptualización.

• Juicio de expertos: Una vez tengamos la lista de preguntas vamos a un grupo interdisciplinario de expertos para que evalúen la relevancia, coherencia, suficiencia y claridad de las preguntas y dimensiones. No ayudan a construir los items, sólo lo evalúan

Tips: Credibilidad (Validez Interna)

• Cuando los hallazgos son reconocidos por los informantes como una verdadera aproximación sobre lo que ellos piensan y sienten.

Transferibilidad (Validez Externa)

• La posibilidad de extender los resultados del estudio a otras poblaciones.

• Establecer similitudes entre los contextos.

…. Validez…

• Fase cuantitativa:

– constructo

– criterio

– estabilidad

…. Validez…

– Validez de constructo: Corroborar los items en cuanto a dimensiones. Podemos partir de la probabilidad y hacer un análisis factorial exploratorio para asignarlos.

– Podemos partir de la teoría y conformar los grupos, entonces usamos el análisis factorial confirmatorio.

…. Validez…

• Validez de criterio externo: comparar los resultados con un “gold standard”= otros instrumentos validados, para ver si concuerdan los resultados.

…. Validez…

• Estabilidad: capacidad para obtener resultados independientemente de las circunstancias accidentales de la medición. Se hacen mediciones repetidas para ver si son constantes a través del tiempo.

Confiabilidad

– Confiabilidad: Se refiere a que es consistente con la medida (consistencia interna).

– Se usan pruebas estadísticas como Alfa de Cronbach (para escalas), Kuder-Richardson (K-20- para cuestionarios)

– En el caso cualitativo según Hidalgo:

• el grado de similitud de las respuestas observadas entre el contexto del investigador o evaluador y el investigado o evaluado

Lee Cronbach

• Born: April 22, 1916, Fresno, California

• Died: 2001 • Education: University of

California, Berkeley, University of Chicago, California State University, Fresno

• Psychology – hizo grandes contribuciones a la medición en Psicología

El caso de las investigaciones cualitativas

Algunas estrategias para lograr confiabilidad en las investigaciones cualitativas según Hidalgo.

• Usar categorías descriptivas lo más concretas y precisas semejantes a la realidad observada.

• Tener varios investigadores u observadores.

• Pedir la colaboración de los sujetos informantes para confirmar la objetividad de las notas tomadas.

• Usar tecnología para conservar en vivo la realidad presenciada (videos, fotos, etc.)

Algunas técnicas para lograr confiabilidad externa

• Tener claro la posición y el nivel de participación del investigador.

• Identificar claramente los informantes.

• Especificar el contexto físico, social e interpersonal en los que se recogen los datos.

• Precisar los métodos de recolección de la información y de su análisis, de tal manera que otros investigadores puedan servirse del reporte original como un manual de operación para repetir el estudio.

La falta de validez y confiabilidad te puede llevar a cometer errores de decisión

• Error tipo I: es concluir que no hay relación entre las variables experimentales cuando de hecho si la hay.

• Error de tipo II es afirmar que existe una relación cuando ésta es el resultado dado por la correlación de datos erróneos.

Otra manera de aumentar la validez y confiabilidad en las investigaciones es:

La triangulación

Triangulación

• Aumentar la probabilidad de exactitud de los resultados mediante tres procedimientos de comparación.

• Una definición amplia de triangulación la tomamos de Denzin (1990) quien dice que “es la aplicación y combinación de varias metodologías de la investigación en el estudio de un mismo fenómeno” (p. 511).

Modalidades de Triangulación

Triangulación de tiempos y momentos

Las fuentes de los datos escogidos son diversas, estas pueden ser: Temporal: son datos recogidos en distintas fechas para comprobar si los resultados son constantes. Ejm. Estudiar la influencia de la televisión en diferentes momentos de la vida de una persona. Espacial: los datos recogidos se hacen en distintas partes para comprobar coincidencias. Estudiar la influencia de los anuncios publicitarios y las novelas en una misma persona. Personal: la muestra de sujetos puede ser variada. Ejm. Estudiar la influencia de la televisión en diferentes personas.

Modalidades…

Triangulación de investigadores

Si se aplica la observación en la investigación, se emplea diversos observadores quienes registran lo mismo y luego se contrastan los resultados. Esto también se emplea para obtener la validez de una observación en una investigación.

Triangulación teórica

Para tener una interpretación más completa y comprensiva de un fenómeno se trabajan con varias teorías, así estas sean contradictorias.

Modalidades…

Triangulación de métodos

Se aplican diversos métodos para recaudar la información, contratando los resultados, analizando coincidencias y diferencias. Para esto se pueden utilizar diferentes instrumentos, cualitativos o cuantitativos, para observar si se llega a las mismas conclusiones. Ejm. Estudio de casos, entrevistas, revisión de documentos.

Triangulación múltiple Se pueden emplear varios tipos de triangulaciones como los mencionados

Pensar

• La triangulación facilita la comunicación entre las disciplinas, permite profundizar en el conocimiento, y juzgar con mayor propiedad su pertinencia.

• La hermenéutica del diálogo como estrategia para la validez y confiabilidad.

• Promover la participación de todos los implicados.

Ejercicio

• Busca en la internet investigaciones y coteja cuál fue la estrategia para garantizar la validez y confiabilidad de los resultados de investigación.