6
 Información da Dirección Xeral de Saúde Pública a saúde durante as vagas de calor la salud durante las olas de calor

Calor

Embed Size (px)

Citation preview

  • Dep.

    Leg

    al: C

    -000

    -200

    5

    Informacin daDireccin Xeral de Sade Pblica

    Informacin da Direccin Xeral de Sade Pblica

    a sade durante as vagas de calor

    a sade durante as vagas de calor la salud durante las olas de calor

    QU HACER EN LOS CASOS DEAGOTAMIENTO O GOLPE DE CALOR?

    Solicitar ayuda mdica urgente: Llame al telfono 061

    Bajar la temperatura:Trasladar al afectado a la sombra, a lugar fresco y tranquilo.Enfriarle el cuerpo: aflojar o sacar la ropa, mojar con aguafresca, y abanicar.Hidratar, siempre que este consciente:Darle de beber agua fresca o bebidas minerales, en sorbospequeos.

    Acostarlo de lado con las piernas flexionadas.Nunca le ofrezca lquidos.

    Mientras llega el servicio mdico

    Si est inconsciente

    QUE FACER NOS CASOS DE ESGOTAMENTOOU GOLPE DE CALOR?

    Solicitar axuda mdica urxente: chame ao telfono 061

    Baixar a temperatura:Trasladar o afectado sombra, a lugar fresco e tranquilo.Arrefriarlle o corpo: afrouxar ou sacar a roupa, mollar conauga fresca e abanar.Hidratar, sempre que estea consciente:Darlle de beber auga fresca ou bebidas minerais, en grolospequenos.

    Deitalo de lado coas pernas flexionadas.Nunca lle ofreza lquidos.

    Mentres chega o servizo mdico

    Se est inconsciente

    la salud durante las olas de calor

    TELFONOS DE INTERESE

    Urxencias sanitarias_ 061 Proteccin Civil_ 112 Delegacins prov. da Consellera de Sanidade_ A Corua: 981 185861Lugo: 982 294126

    Ourense: 988 386371Pontevedra: 986 805861

  • CMO AFECTA A LA SALUD?

    La gravedad de los trastornos producidos porel exceso de calor va desde los leves comocalambres, agotamiento, hasta la forma msgrave que es el golpe de calor.

    COMO AFECTA SADE?

    A gravidade dos trastornos producidos poloexceso de calor vai dende os leves, como as

    cambras ou o esgotamento, ata a forma misgrave, que o golpe de calor.

    Son espasmos dolorosos dos msculosvoluntarios do abdome e das extremidades,

    debidos perda de sales e electrlitos.Prodcese cando se sa moito, habitualmente

    durante unha actividade fsica intensa.

    unha reaccin sistmica secundaria exposicin prolongada calor, con perda de

    auga e sales.Os sntomas e sinais de alerta son: sudacin

    excesiva, pel fra, plida e hmida, sede intensa,cefalea, vertixe, cansazo, cambras, pulso dbile rpido, respiracin rpida e superficial, debido

    perda de lquidos e sales e a alteracins dosistema nervioso central.

    Aparece cando o organismo perde o controlda temperatura corporal que sobe por encima

    dos 39 C, provocando dano nas estruturascelulares e no sistema termorregulador, cunalto risco de mortalidade. O golpe de calor

    pode ou non asociarse ao exercicio.Os sntomas son: reducin ou cese da sudacin

    (sntoma precoz), cefalea, mareo, confusin,taquicardia, pel quente e seca, inconsciencia e

    convulsins.

    Son espasmos dolorosos de los msculos voluntariosdel abdomen y de las extremidades debido a laprdida de sales y electrolitos.Se produce cuando se suda mucho, habitualmentedurante una actividad fsica intensa.

    Es una reaccin sistmica secundaria a laexposicin prolongada al calor con prdida deagua y sales.Los sntomas y seales de alerta son: sudoracinexcesiva, piel fra, plida y hmeda, sed intensa,cefalea, vrtigo, cansancio, calambres, pulsodbil y rpido, respiracin rpida y superficial, debido a la prdida de lquidos y sales y aalteraciones del sistema nervioso central.

    Aparece cuando el organismo pierde el controlde la temperatura corporal que sube por encimade los 39C, provocando dao en las estructurascelulares y en el sistema termorregulador, conun alto riesgo de mortalidad. El golpe de calorpuede o no asociarse al ejercicio.Los sntomas son: reduccin o cese de lasudoracin (sntoma precoz), cefalea, mareo,confusin, taquicardia, piel caliente y seca,inconsciencia y convulsiones.

    calambresmusculares en

    piernas, abdomeno brazos

    agotamientopor el calor

    golpe de calor

    cambrasmusculares enpernas, abdomeou brazos

    esgotamentopola calor

    golpe de calor

    QUE PERSOAS SON MISVULNERABLES?

    As de idade avanzada, discapacitados enenos menores de 5 anos, en especial oslactantes.As que padecen enfermidades crnicas(hipertensin, diabetes, cardiopata,obesidade, alcoholismo).As que tomen algunha medicacinhabitualmente.As que realicen traballos fsicos intensosou deporte ao aire libre, cando haxatemperaturas elevadas.

    QU PERSONAS SON MSVULNERABLES?

    Las de edad avanzada, discapacitados ynios menores de 5 aos, en especial loslactantes.Las que padecen enfermedades crnicas(hipertensin, diabetes, cardiopata,obesidad, alcoholismo).Las que tomen alguna medicacinhabitualmente.Las que realicen trabajos fsicos intensos odeporte al aire libre cuando hayatemperaturas elevadas.

    CMO PROTEGERSE?

    Beba ms lquidos, sin esperar a tener sed, sobretodo agua y zumos de fruta ligeramente fros.Evite bebidas calientes, alcohlicas, caf, t ycola y las muy azucaradas.Coma verduras y frutas, evitando comidascopiosas, coma menos cantidad y ms veces alda.Mantenga los alimentos en el frigorfico y vigilesiempre las medidas higinicas.

    Use ropa de tejidos naturales, ligera y holgada,de colores claros, sombrero, gafas de sol y cremasprotectoras solares.Use calzado fresco, cmodo y que transpire.

    Permanezca en espacios ventilados oacondicionados.Utilice las habitaciones ms frescas de la vivienda.Durante el da baje las persianas y cierre lasventanas, bralas por la noche para ventilar.

    Evite las actividades en las horas ms calurosas.Reduzca la actividad fsica.Procure estar a la sombra.Cuando estacione el coche no deje en el interiora nios ni a ancianos con las ventanillas cerradas.

    COMO PROTEXERSE?

    Beba mis lquidos, sen esperar a ter sede, sobretodo auga e zumes de froita lixeiramente fros.

    Evite bebidas quentes, alcohlicas, caf, t oucola e as moi azucradas.

    Coma verduras e froitas e evite comidascopiosas; coma menos cantidade e mis veces

    ao da.Mantea os alimentos no frigorfico e vixe

    sempre as medidas hixinicas.

    Use roupa de tecidos naturais, lixeira e folgada,de cores claras, sombreiro, lentes de sol e

    cremas protectoras solares.Use calzado fresco, cmodo e que transpire.

    Permaneza en espazos ventilados ouacondicionados.

    Utilice as habitacins mis frescas da vivenda.Durante o da baixe as persianas e peche as

    xanelas, braas pola noite para ventilar.

    Evite as actividades nas horas mis calorosas.Reduza a actividade fsica.

    Procure estar sombra.Cando estacione o coche, non deixe no interior

    nenos nin ancins coas xanelas pechadas.

    Alimentacin

    Vestimenta

    En el interior deedificios

    En el exterior

    Alimentacin

    Vestimenta

    No interior deedificios

    No exterior

  • CMO AFECTA A LA SALUD?

    La gravedad de los trastornos producidos porel exceso de calor va desde los leves comocalambres, agotamiento, hasta la forma msgrave que es el golpe de calor.

    COMO AFECTA SADE?

    A gravidade dos trastornos producidos poloexceso de calor vai dende os leves, como as

    cambras ou o esgotamento, ata a forma misgrave, que o golpe de calor.

    Son espasmos dolorosos dos msculosvoluntarios do abdome e das extremidades,

    debidos perda de sales e electrlitos.Prodcese cando se sa moito, habitualmente

    durante unha actividade fsica intensa.

    unha reaccin sistmica secundaria exposicin prolongada calor, con perda de

    auga e sales.Os sntomas e sinais de alerta son: sudacin

    excesiva, pel fra, plida e hmida, sede intensa,cefalea, vertixe, cansazo, cambras, pulso dbile rpido, respiracin rpida e superficial, debido

    perda de lquidos e sales e a alteracins dosistema nervioso central.

    Aparece cando o organismo perde o controlda temperatura corporal que sobe por encima

    dos 39 C, provocando dano nas estruturascelulares e no sistema termorregulador, cunalto risco de mortalidade. O golpe de calor

    pode ou non asociarse ao exercicio.Os sntomas son: reducin ou cese da sudacin

    (sntoma precoz), cefalea, mareo, confusin,taquicardia, pel quente e seca, inconsciencia e

    convulsins.

    Son espasmos dolorosos de los msculos voluntariosdel abdomen y de las extremidades debido a laprdida de sales y electrolitos.Se produce cuando se suda mucho, habitualmentedurante una actividad fsica intensa.

    Es una reaccin sistmica secundaria a laexposicin prolongada al calor con prdida deagua y sales.Los sntomas y seales de alerta son: sudoracinexcesiva, piel fra, plida y hmeda, sed intensa,cefalea, vrtigo, cansancio, calambres, pulsodbil y rpido, respiracin rpida y superficial, debido a la prdida de lquidos y sales y aalteraciones del sistema nervioso central.

    Aparece cuando el organismo pierde el controlde la temperatura corporal que sube por encimade los 39C, provocando dao en las estructurascelulares y en el sistema termorregulador, conun alto riesgo de mortalidad. El golpe de calorpuede o no asociarse al ejercicio.Los sntomas son: reduccin o cese de lasudoracin (sntoma precoz), cefalea, mareo,confusin, taquicardia, piel caliente y seca,inconsciencia y convulsiones.

    calambresmusculares en

    piernas, abdomeno brazos

    agotamientopor el calor

    golpe de calor

    cambrasmusculares enpernas, abdomeou brazos

    esgotamentopola calor

    golpe de calor

    QUE PERSOAS SON MISVULNERABLES?

    As de idade avanzada, discapacitados enenos menores de 5 anos, en especial oslactantes.As que padecen enfermidades crnicas(hipertensin, diabetes, cardiopata,obesidade, alcoholismo).As que tomen algunha medicacinhabitualmente.As que realicen traballos fsicos intensosou deporte ao aire libre, cando haxatemperaturas elevadas.

    QU PERSONAS SON MSVULNERABLES?

    Las de edad avanzada, discapacitados ynios menores de 5 aos, en especial loslactantes.Las que padecen enfermedades crnicas(hipertensin, diabetes, cardiopata,obesidad, alcoholismo).Las que tomen alguna medicacinhabitualmente.Las que realicen trabajos fsicos intensos odeporte al aire libre cuando hayatemperaturas elevadas.

    CMO PROTEGERSE?

    Beba ms lquidos, sin esperar a tener sed, sobretodo agua y zumos de fruta ligeramente fros.Evite bebidas calientes, alcohlicas, caf, t ycola y las muy azucaradas.Coma verduras y frutas, evitando comidascopiosas, coma menos cantidad y ms veces alda.Mantenga los alimentos en el frigorfico y vigilesiempre las medidas higinicas.

    Use ropa de tejidos naturales, ligera y holgada,de colores claros, sombrero, gafas de sol y cremasprotectoras solares.Use calzado fresco, cmodo y que transpire.

    Permanezca en espacios ventilados oacondicionados.Utilice las habitaciones ms frescas de la vivienda.Durante el da baje las persianas y cierre lasventanas, bralas por la noche para ventilar.

    Evite las actividades en las horas ms calurosas.Reduzca la actividad fsica.Procure estar a la sombra.Cuando estacione el coche no deje en el interiora nios ni a ancianos con las ventanillas cerradas.

    COMO PROTEXERSE?

    Beba mis lquidos, sen esperar a ter sede, sobretodo auga e zumes de froita lixeiramente fros.

    Evite bebidas quentes, alcohlicas, caf, t oucola e as moi azucradas.

    Coma verduras e froitas e evite comidascopiosas; coma menos cantidade e mis veces

    ao da.Mantea os alimentos no frigorfico e vixe

    sempre as medidas hixinicas.

    Use roupa de tecidos naturais, lixeira e folgada,de cores claras, sombreiro, lentes de sol e

    cremas protectoras solares.Use calzado fresco, cmodo e que transpire.

    Permaneza en espazos ventilados ouacondicionados.

    Utilice as habitacins mis frescas da vivenda.Durante o da baixe as persianas e peche as

    xanelas, braas pola noite para ventilar.

    Evite as actividades nas horas mis calorosas.Reduza a actividade fsica.

    Procure estar sombra.Cando estacione o coche, non deixe no interior

    nenos nin ancins coas xanelas pechadas.

    Alimentacin

    Vestimenta

    En el interior deedificios

    En el exterior

    Alimentacin

    Vestimenta

    No interior deedificios

    No exterior

    Dep.

    Leg

    al: C

    -000

    -200

    5

    Informacin daDireccin Xeral de Sade Pblica

    Informacin da Direccin Xeral de Sade Pblica

    a sade durante as vagas de calor

    a sade durante as vagas de calor la salud durante las olas de calor

    QU HACER EN LOS CASOS DEAGOTAMIENTO O GOLPE DE CALOR?

    Solicitar ayuda mdica urgente: Llame al telfono 061

    Bajar la temperatura:Trasladar al afectado a la sombra, a lugar fresco y tranquilo.Enfriarle el cuerpo: aflojar o sacar la ropa, mojar con aguafresca, y abanicar.Hidratar, siempre que este consciente:Darle de beber agua fresca o bebidas minerales, en sorbospequeos.

    Acostarlo de lado con las piernas flexionadas.Nunca le ofrezca lquidos.

    Mientras llega el servicio mdico

    Si est inconsciente

    QUE FACER NOS CASOS DE ESGOTAMENTOOU GOLPE DE CALOR?

    Solicitar axuda mdica urxente: chame ao telfono 061

    Baixar a temperatura:Trasladar o afectado sombra, a lugar fresco e tranquilo.Arrefriarlle o corpo: afrouxar ou sacar a roupa, mollar conauga fresca e abanar.Hidratar, sempre que estea consciente:Darlle de beber auga fresca ou bebidas minerais, en grolospequenos.

    Deitalo de lado coas pernas flexionadas.Nunca lle ofreza lquidos.

    Mentres chega o servizo mdico

    Se est inconsciente

    la salud durante las olas de calor

    TELFONOS DE INTERESE

    Urxencias sanitarias_ 061 Proteccin Civil_ 112 Delegacins prov. da Consellera de Sanidade_ A Corua: 981 185861Lugo: 982 294126

    Ourense: 988 386371Pontevedra: 986 805861

  • CMO AFECTA A LA SALUD?

    La gravedad de los trastornos producidos porel exceso de calor va desde los leves comocalambres, agotamiento, hasta la forma msgrave que es el golpe de calor.

    COMO AFECTA SADE?

    A gravidade dos trastornos producidos poloexceso de calor vai dende os leves, como as

    cambras ou o esgotamento, ata a forma misgrave, que o golpe de calor.

    Son espasmos dolorosos dos msculosvoluntarios do abdome e das extremidades,

    debidos perda de sales e electrlitos.Prodcese cando se sa moito, habitualmente

    durante unha actividade fsica intensa.

    unha reaccin sistmica secundaria exposicin prolongada calor, con perda de

    auga e sales.Os sntomas e sinais de alerta son: sudacin

    excesiva, pel fra, plida e hmida, sede intensa,cefalea, vertixe, cansazo, cambras, pulso dbile rpido, respiracin rpida e superficial, debido

    perda de lquidos e sales e a alteracins dosistema nervioso central.

    Aparece cando o organismo perde o controlda temperatura corporal que sobe por encima

    dos 39 C, provocando dano nas estruturascelulares e no sistema termorregulador, cunalto risco de mortalidade. O golpe de calor

    pode ou non asociarse ao exercicio.Os sntomas son: reducin ou cese da sudacin

    (sntoma precoz), cefalea, mareo, confusin,taquicardia, pel quente e seca, inconsciencia e

    convulsins.

    Son espasmos dolorosos de los msculos voluntariosdel abdomen y de las extremidades debido a laprdida de sales y electrolitos.Se produce cuando se suda mucho, habitualmentedurante una actividad fsica intensa.

    Es una reaccin sistmica secundaria a laexposicin prolongada al calor con prdida deagua y sales.Los sntomas y seales de alerta son: sudoracinexcesiva, piel fra, plida y hmeda, sed intensa,cefalea, vrtigo, cansancio, calambres, pulsodbil y rpido, respiracin rpida y superficial, debido a la prdida de lquidos y sales y aalteraciones del sistema nervioso central.

    Aparece cuando el organismo pierde el controlde la temperatura corporal que sube por encimade los 39C, provocando dao en las estructurascelulares y en el sistema termorregulador, conun alto riesgo de mortalidad. El golpe de calorpuede o no asociarse al ejercicio.Los sntomas son: reduccin o cese de lasudoracin (sntoma precoz), cefalea, mareo,confusin, taquicardia, piel caliente y seca,inconsciencia y convulsiones.

    calambresmusculares en

    piernas, abdomeno brazos

    agotamientopor el calor

    golpe de calor

    cambrasmusculares enpernas, abdomeou brazos

    esgotamentopola calor

    golpe de calor

    QUE PERSOAS SON MISVULNERABLES?

    As de idade avanzada, discapacitados enenos menores de 5 anos, en especial oslactantes.As que padecen enfermidades crnicas(hipertensin, diabetes, cardiopata,obesidade, alcoholismo).As que tomen algunha medicacinhabitualmente.As que realicen traballos fsicos intensosou deporte ao aire libre, cando haxatemperaturas elevadas.

    QU PERSONAS SON MSVULNERABLES?

    Las de edad avanzada, discapacitados ynios menores de 5 aos, en especial loslactantes.Las que padecen enfermedades crnicas(hipertensin, diabetes, cardiopata,obesidad, alcoholismo).Las que tomen alguna medicacinhabitualmente.Las que realicen trabajos fsicos intensos odeporte al aire libre cuando hayatemperaturas elevadas.

    CMO PROTEGERSE?

    Beba ms lquidos, sin esperar a tener sed, sobretodo agua y zumos de fruta ligeramente fros.Evite bebidas calientes, alcohlicas, caf, t ycola y las muy azucaradas.Coma verduras y frutas, evitando comidascopiosas, coma menos cantidad y ms veces alda.Mantenga los alimentos en el frigorfico y vigilesiempre las medidas higinicas.

    Use ropa de tejidos naturales, ligera y holgada,de colores claros, sombrero, gafas de sol y cremasprotectoras solares.Use calzado fresco, cmodo y que transpire.

    Permanezca en espacios ventilados oacondicionados.Utilice las habitaciones ms frescas de la vivienda.Durante el da baje las persianas y cierre lasventanas, bralas por la noche para ventilar.

    Evite las actividades en las horas ms calurosas.Reduzca la actividad fsica.Procure estar a la sombra.Cuando estacione el coche no deje en el interiora nios ni a ancianos con las ventanillas cerradas.

    COMO PROTEXERSE?

    Beba mis lquidos, sen esperar a ter sede, sobretodo auga e zumes de froita lixeiramente fros.

    Evite bebidas quentes, alcohlicas, caf, t oucola e as moi azucradas.

    Coma verduras e froitas e evite comidascopiosas; coma menos cantidade e mis veces

    ao da.Mantea os alimentos no frigorfico e vixe

    sempre as medidas hixinicas.

    Use roupa de tecidos naturais, lixeira e folgada,de cores claras, sombreiro, lentes de sol e

    cremas protectoras solares.Use calzado fresco, cmodo e que transpire.

    Permaneza en espazos ventilados ouacondicionados.

    Utilice as habitacins mis frescas da vivenda.Durante o da baixe as persianas e peche as

    xanelas, braas pola noite para ventilar.

    Evite as actividades nas horas mis calorosas.Reduza a actividade fsica.

    Procure estar sombra.Cando estacione o coche, non deixe no interior

    nenos nin ancins coas xanelas pechadas.

    Alimentacin

    Vestimenta

    En el interior deedificios

    En el exterior

    Alimentacin

    Vestimenta

    No interior deedificios

    No exterior

  • CMO AFECTA A LA SALUD?

    La gravedad de los trastornos producidos porel exceso de calor va desde los leves comocalambres, agotamiento, hasta la forma msgrave que es el golpe de calor.

    COMO AFECTA SADE?

    A gravidade dos trastornos producidos poloexceso de calor vai dende os leves, como as

    cambras ou o esgotamento, ata a forma misgrave, que o golpe de calor.

    Son espasmos dolorosos dos msculosvoluntarios do abdome e das extremidades,

    debidos perda de sales e electrlitos.Prodcese cando se sa moito, habitualmente

    durante unha actividade fsica intensa.

    unha reaccin sistmica secundaria exposicin prolongada calor, con perda de

    auga e sales.Os sntomas e sinais de alerta son: sudacin

    excesiva, pel fra, plida e hmida, sede intensa,cefalea, vertixe, cansazo, cambras, pulso dbile rpido, respiracin rpida e superficial, debido

    perda de lquidos e sales e a alteracins dosistema nervioso central.

    Aparece cando o organismo perde o controlda temperatura corporal que sobe por encima

    dos 39 C, provocando dano nas estruturascelulares e no sistema termorregulador, cunalto risco de mortalidade. O golpe de calor

    pode ou non asociarse ao exercicio.Os sntomas son: reducin ou cese da sudacin

    (sntoma precoz), cefalea, mareo, confusin,taquicardia, pel quente e seca, inconsciencia e

    convulsins.

    Son espasmos dolorosos de los msculos voluntariosdel abdomen y de las extremidades debido a laprdida de sales y electrolitos.Se produce cuando se suda mucho, habitualmentedurante una actividad fsica intensa.

    Es una reaccin sistmica secundaria a laexposicin prolongada al calor con prdida deagua y sales.Los sntomas y seales de alerta son: sudoracinexcesiva, piel fra, plida y hmeda, sed intensa,cefalea, vrtigo, cansancio, calambres, pulsodbil y rpido, respiracin rpida y superficial, debido a la prdida de lquidos y sales y aalteraciones del sistema nervioso central.

    Aparece cuando el organismo pierde el controlde la temperatura corporal que sube por encimade los 39C, provocando dao en las estructurascelulares y en el sistema termorregulador, conun alto riesgo de mortalidad. El golpe de calorpuede o no asociarse al ejercicio.Los sntomas son: reduccin o cese de lasudoracin (sntoma precoz), cefalea, mareo,confusin, taquicardia, piel caliente y seca,inconsciencia y convulsiones.

    calambresmusculares en

    piernas, abdomeno brazos

    agotamientopor el calor

    golpe de calor

    cambrasmusculares enpernas, abdomeou brazos

    esgotamentopola calor

    golpe de calor

    QUE PERSOAS SON MISVULNERABLES?

    As de idade avanzada, discapacitados enenos menores de 5 anos, en especial oslactantes.As que padecen enfermidades crnicas(hipertensin, diabetes, cardiopata,obesidade, alcoholismo).As que tomen algunha medicacinhabitualmente.As que realicen traballos fsicos intensosou deporte ao aire libre, cando haxatemperaturas elevadas.

    QU PERSONAS SON MSVULNERABLES?

    Las de edad avanzada, discapacitados ynios menores de 5 aos, en especial loslactantes.Las que padecen enfermedades crnicas(hipertensin, diabetes, cardiopata,obesidad, alcoholismo).Las que tomen alguna medicacinhabitualmente.Las que realicen trabajos fsicos intensos odeporte al aire libre cuando hayatemperaturas elevadas.

    CMO PROTEGERSE?

    Beba ms lquidos, sin esperar a tener sed, sobretodo agua y zumos de fruta ligeramente fros.Evite bebidas calientes, alcohlicas, caf, t ycola y las muy azucaradas.Coma verduras y frutas, evitando comidascopiosas, coma menos cantidad y ms veces alda.Mantenga los alimentos en el frigorfico y vigilesiempre las medidas higinicas.

    Use ropa de tejidos naturales, ligera y holgada,de colores claros, sombrero, gafas de sol y cremasprotectoras solares.Use calzado fresco, cmodo y que transpire.

    Permanezca en espacios ventilados oacondicionados.Utilice las habitaciones ms frescas de la vivienda.Durante el da baje las persianas y cierre lasventanas, bralas por la noche para ventilar.

    Evite las actividades en las horas ms calurosas.Reduzca la actividad fsica.Procure estar a la sombra.Cuando estacione el coche no deje en el interiora nios ni a ancianos con las ventanillas cerradas.

    COMO PROTEXERSE?

    Beba mis lquidos, sen esperar a ter sede, sobretodo auga e zumes de froita lixeiramente fros.

    Evite bebidas quentes, alcohlicas, caf, t oucola e as moi azucradas.

    Coma verduras e froitas e evite comidascopiosas; coma menos cantidade e mis veces

    ao da.Mantea os alimentos no frigorfico e vixe

    sempre as medidas hixinicas.

    Use roupa de tecidos naturais, lixeira e folgada,de cores claras, sombreiro, lentes de sol e

    cremas protectoras solares.Use calzado fresco, cmodo e que transpire.

    Permaneza en espazos ventilados ouacondicionados.

    Utilice as habitacins mis frescas da vivenda.Durante o da baixe as persianas e peche as

    xanelas, braas pola noite para ventilar.

    Evite as actividades nas horas mis calorosas.Reduza a actividade fsica.

    Procure estar sombra.Cando estacione o coche, non deixe no interior

    nenos nin ancins coas xanelas pechadas.

    Alimentacin

    Vestimenta

    En el interior deedificios

    En el exterior

    Alimentacin

    Vestimenta

    No interior deedificios

    No exterior

    CMO AFECTA A LA SALUD?

    La gravedad de los trastornos producidos porel exceso de calor va desde los leves comocalambres, agotamiento, hasta la forma msgrave que es el golpe de calor.

    COMO AFECTA SADE?

    A gravidade dos trastornos producidos poloexceso de calor vai dende os leves, como as

    cambras ou o esgotamento, ata a forma misgrave, que o golpe de calor.

    Son espasmos dolorosos dos msculosvoluntarios do abdome e das extremidades,

    debidos perda de sales e electrlitos.Prodcese cando se sa moito, habitualmente

    durante unha actividade fsica intensa.

    unha reaccin sistmica secundaria exposicin prolongada calor, con perda de

    auga e sales.Os sntomas e sinais de alerta son: sudacin

    excesiva, pel fra, plida e hmida, sede intensa,cefalea, vertixe, cansazo, cambras, pulso dbile rpido, respiracin rpida e superficial, debido

    perda de lquidos e sales e a alteracins dosistema nervioso central.

    Aparece cando o organismo perde o controlda temperatura corporal que sobe por encima

    dos 39 C, provocando dano nas estruturascelulares e no sistema termorregulador, cunalto risco de mortalidade. O golpe de calor

    pode ou non asociarse ao exercicio.Os sntomas son: reducin ou cese da sudacin

    (sntoma precoz), cefalea, mareo, confusin,taquicardia, pel quente e seca, inconsciencia e

    convulsins.

    Son espasmos dolorosos de los msculos voluntariosdel abdomen y de las extremidades debido a laprdida de sales y electrolitos.Se produce cuando se suda mucho, habitualmentedurante una actividad fsica intensa.

    Es una reaccin sistmica secundaria a laexposicin prolongada al calor con prdida deagua y sales.Los sntomas y seales de alerta son: sudoracinexcesiva, piel fra, plida y hmeda, sed intensa,cefalea, vrtigo, cansancio, calambres, pulsodbil y rpido, respiracin rpida y superficial, debido a la prdida de lquidos y sales y aalteraciones del sistema nervioso central.

    Aparece cuando el organismo pierde el controlde la temperatura corporal que sube por encimade los 39C, provocando dao en las estructurascelulares y en el sistema termorregulador, conun alto riesgo de mortalidad. El golpe de calorpuede o no asociarse al ejercicio.Los sntomas son: reduccin o cese de lasudoracin (sntoma precoz), cefalea, mareo,confusin, taquicardia, piel caliente y seca,inconsciencia y convulsiones.

    calambresmusculares en

    piernas, abdomeno brazos

    agotamientopor el calor

    golpe de calor

    cambrasmusculares enpernas, abdomeou brazos

    esgotamentopola calor

    golpe de calor

    QUE PERSOAS SON MISVULNERABLES?

    As de idade avanzada, discapacitados enenos menores de 5 anos, en especial oslactantes.As que padecen enfermidades crnicas(hipertensin, diabetes, cardiopata,obesidade, alcoholismo).As que tomen algunha medicacinhabitualmente.As que realicen traballos fsicos intensosou deporte ao aire libre, cando haxatemperaturas elevadas.

    QU PERSONAS SON MSVULNERABLES?

    Las de edad avanzada, discapacitados ynios menores de 5 aos, en especial loslactantes.Las que padecen enfermedades crnicas(hipertensin, diabetes, cardiopata,obesidad, alcoholismo).Las que tomen alguna medicacinhabitualmente.Las que realicen trabajos fsicos intensos odeporte al aire libre cuando hayatemperaturas elevadas.

    CMO PROTEGERSE?

    Beba ms lquidos, sin esperar a tener sed, sobretodo agua y zumos de fruta ligeramente fros.Evite bebidas calientes, alcohlicas, caf, t ycola y las muy azucaradas.Coma verduras y frutas, evitando comidascopiosas, coma menos cantidad y ms veces alda.Mantenga los alimentos en el frigorfico y vigilesiempre las medidas higinicas.

    Use ropa de tejidos naturales, ligera y holgada,de colores claros, sombrero, gafas de sol y cremasprotectoras solares.Use calzado fresco, cmodo y que transpire.

    Permanezca en espacios ventilados oacondicionados.Utilice las habitaciones ms frescas de la vivienda.Durante el da baje las persianas y cierre lasventanas, bralas por la noche para ventilar.

    Evite las actividades en las horas ms calurosas.Reduzca la actividad fsica.Procure estar a la sombra.Cuando estacione el coche no deje en el interiora nios ni a ancianos con las ventanillas cerradas.

    COMO PROTEXERSE?

    Beba mis lquidos, sen esperar a ter sede, sobretodo auga e zumes de froita lixeiramente fros.

    Evite bebidas quentes, alcohlicas, caf, t oucola e as moi azucradas.

    Coma verduras e froitas e evite comidascopiosas; coma menos cantidade e mis veces

    ao da.Mantea os alimentos no frigorfico e vixe

    sempre as medidas hixinicas.

    Use roupa de tecidos naturais, lixeira e folgada,de cores claras, sombreiro, lentes de sol e

    cremas protectoras solares.Use calzado fresco, cmodo e que transpire.

    Permaneza en espazos ventilados ouacondicionados.

    Utilice as habitacins mis frescas da vivenda.Durante o da baixe as persianas e peche as

    xanelas, braas pola noite para ventilar.

    Evite as actividades nas horas mis calorosas.Reduza a actividade fsica.

    Procure estar sombra.Cando estacione o coche, non deixe no interior

    nenos nin ancins coas xanelas pechadas.

    Alimentacin

    Vestimenta

    En el interior deedificios

    En el exterior

    Alimentacin

    Vestimenta

    No interior deedificios

    No exterior

  • Dep.

    Leg

    al: C

    -000

    -200

    5

    Informacin daDireccin Xeral de Sade Pblica

    Informacin da Direccin Xeral de Sade Pblica

    a sade durante as vagas de calor

    a sade durante as vagas de calor la salud durante las olas de calor

    QU HACER EN LOS CASOS DEAGOTAMIENTO O GOLPE DE CALOR?

    Solicitar ayuda mdica urgente: Llame al telfono 061

    Bajar la temperatura:Trasladar al afectado a la sombra, a lugar fresco y tranquilo.Enfriarle el cuerpo: aflojar o sacar la ropa, mojar con aguafresca, y abanicar.Hidratar, siempre que este consciente:Darle de beber agua fresca o bebidas minerales, en sorbospequeos.

    Acostarlo de lado con las piernas flexionadas.Nunca le ofrezca lquidos.

    Mientras llega el servicio mdico

    Si est inconsciente

    QUE FACER NOS CASOS DE ESGOTAMENTOOU GOLPE DE CALOR?

    Solicitar axuda mdica urxente: chame ao telfono 061

    Baixar a temperatura:Trasladar o afectado sombra, a lugar fresco e tranquilo.Arrefriarlle o corpo: afrouxar ou sacar a roupa, mollar conauga fresca e abanar.Hidratar, sempre que estea consciente:Darlle de beber auga fresca ou bebidas minerais, en grolospequenos.

    Deitalo de lado coas pernas flexionadas.Nunca lle ofreza lquidos.

    Mentres chega o servizo mdico

    Se est inconsciente

    la salud durante las olas de calor

    TELFONOS DE INTERESE

    Urxencias sanitarias_ 061 Proteccin Civil_ 112 Delegacins prov. da Consellera de Sanidade_ A Corua: 981 185861Lugo: 982 294126

    Ourense: 988 386371Pontevedra: 986 805861