16
1 CÁMARA MERCANTIL DE PRODUCTOS DEL PAÍS Nuestra Misión es promover la producción y comercialización agroindustrial Fundada el 23 de enero de 1891 ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Avda Gral Rondeau 1908 Tel.:2924 06 44 Montevideo - Uruguay [email protected] EVENTOS FERIAS, CONGRESOS Y EXPOSICIONES CAPACITACIÓN LICENCIATURAS, CURSOS Y SEMINARIOS COMERCIO INFORMACIÓN SOBRE REPRESENTACIONES DIPLOMÁTICAS Y OPORTUNIDADES COMERCIALES NORMATIVA LEYES, DECRETOS Y RESOLUCIONES INFORMES INFORMACIÓN DE ASESORES DE LA CÁMARA Puede acceder a mayor información a través de: www.camaramercantil.com.uy 5 de AGOSTO de 2011 ¿POR QUÉ LAS PERSONAS REACCIONAN DE DIFERENTE MANERA FRENTE A LAS MISMAS COSAS? ¿LE GUSTARÍA CONOCER ALGUNAS DE LAS CAUSAS? LO INVITAMOS A PARTICIPAR DE UN TALLER QUE LE AYUDARA A MEJORAR LA RELACION Y COMUNICACIÓN CON SU ENTORNO LABORAL, FAMILIAR Y “CON UNO MISMO”

CÁMARA MERCANTIL DE PRODUCTOS DEL PAÍS€¦ · PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA. 3 ... - volumen estimado de las importaciones anuales ... (fraccionada en 1/4 1/2 1 kg. y a granel)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CÁMARA MERCANTIL DE PRODUCTOS DEL PAÍS€¦ · PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA. 3 ... - volumen estimado de las importaciones anuales ... (fraccionada en 1/4 1/2 1 kg. y a granel)

1

CÁMARA MERCANTIL DE PRODUCTOS DEL PAÍS

Nuestra Misiónes promover laproducción ycomercializaciónagroindustrial

Fundada el 23 de enero de 1891

ORGANIZACIÓNEMPRESARIAL

Avda Gral Rondeau 1908Tel.:2924 06 44

Montevideo - [email protected]

EVENTOSFERIAS, CONGRESOSY EXPOSICIONES

CAPACITACIÓNLICENCIATURAS, CURSOS YSEMINARIOS

COMERCIOINFORMACIÓN SOBREREPRESENTACIONESDIPLOMÁTICASY OPORTUNIDADESCOMERCIALES

NORMATIVALEYES, DECRETOSY RESOLUCIONES

INFORMESINFORMACIÓN DEASESORESDE LA CÁMARA

Puede acceder a mayor información a través de:

www.camaramercantil.com.uy

5 de AGOSTO de 2011

¿POR QUÉ LAS PERSONAS REACCIONAN DE DIFERENTE

MANERA FRENTE A LAS MISMAS COSAS?

¿LE GUSTARÍA CONOCER ALGUNAS DE LAS CAUSAS?

LO INVITAMOS A PARTICIPAR DE UN TALLER QUE LE

AYUDARA A MEJORAR LA RELACION

Y COMUNICACIÓN CON SU ENTORNO LABORAL,

FAMILIAR Y “CON UNO MISMO”

Page 2: CÁMARA MERCANTIL DE PRODUCTOS DEL PAÍS€¦ · PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA. 3 ... - volumen estimado de las importaciones anuales ... (fraccionada en 1/4 1/2 1 kg. y a granel)

22

NOTICIAS E INFORMACIONES

Contenido temático:♦ Orígenes y fundamentos de la PNL♦ Técnicas PNL: presuposiciones útiles♦ Comunicación verbal y no verbal♦ Rapport♦ Técnicas de amplitud de recursos♦ Patrones básicos de meta programa♦ Posiciones perceptuales♦ Modalidades de percepción y

lenguaje

Qué puede obtener elparticipante de este taller:

• Las habilidades y competenciaspropias de las personas de éxito yalto desempeño y como modelarlas

• Cambiar tus creencias y valoreslimitantes

• Fortalecer tu autoestima y confianzapersonal

• Desarrollar estrategias para laplaneación y el logro de tus metasdeseadas.

• Desarrollar estrategias paraincentivar tu motivación

• Conocer el funcionamiento de tucerebro, cómo se generan tusresultados y las implicancias quetiene en el mejoramiento personal

TALLER DEPROGRAMACION

NEUROLINGUISTICA

Page 3: CÁMARA MERCANTIL DE PRODUCTOS DEL PAÍS€¦ · PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA. 3 ... - volumen estimado de las importaciones anuales ... (fraccionada en 1/4 1/2 1 kg. y a granel)

3

NOTICIAS E INFORMACIONES

Page 4: CÁMARA MERCANTIL DE PRODUCTOS DEL PAÍS€¦ · PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA. 3 ... - volumen estimado de las importaciones anuales ... (fraccionada en 1/4 1/2 1 kg. y a granel)

44

NOTICIAS E INFORMACIONES

Page 5: CÁMARA MERCANTIL DE PRODUCTOS DEL PAÍS€¦ · PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA. 3 ... - volumen estimado de las importaciones anuales ... (fraccionada en 1/4 1/2 1 kg. y a granel)

5

NOTICIAS E INFORMACIONES

Si usted está interesado en participar en las rondas de negocios,estaríamos muy agradecidos si pudieran informarnos sobre eltipo de productos que comercializan y que deseen importar, conel fin de hacer coincidir su perfil con compañias locales. - nombre completo de la empresa- número de teléfono y de fax- dirección de mail- página web- nombre de la persona a contactar- volumen estimado de las importaciones anuales- productos de interés (marcar con una x del listado numerado

abajo) Listado de productos de interés: A) Sector Foresto-industrial Maderas aserradas de pino y eucaliptos: (NCM 4407.10 /4407.99.90)- Maderas y tirantes aserrados en general (secados en horno)- Maderas cepilladas (en 2 o 4 caras)- Maderas blanks Maderas perfiladas:- Machimbres (finger joint o sólidas) (NCM 4409.10)- Molduras (finger joint o sólidas) (NCM 4409.10)

«Ronda de Negocios Expo Rural MERCOSUR 2011» a llevarse a cabo los días 2 y 3 de setiembre próximo

en el predio de la Sociedad Rural, ubicado sobre la ruta Provincial Nº 14,Gobernador Virasoro - Provincia de Corrientes.

- Parquet - piso de Eucaliptus u otras maderas (NCM 4410.19) Tableros:Tableros alistonados (con o sin nudos / finger joint / sólidas) (NCM4410.19) B) Sector Ganadero / Genética Ganadera: - Semen de bovino (NCM 0511.10.00)- Embriones de animales (NCM 0511.99.10) C) Sector Alimentos: - Yerba Mate (fraccionada en 1/4 1/2 1 kg. y a granel)

(NCM 0903.00)- Miel natural (fraccionada en 1/4 1/2 1 kg. y a granel)

(NCM 0409.00)Arroz:- Arroz con cáscara (NCM 1006.10)- Arroz descascarillado (NCM 1006.20)- Arroz semiblanqueado o blanqueado (fraccionado para

la venta al público y a granel) (NCM 1006.30) La persona responsable de la Ronda es el Sr. Andrés Superbi([email protected]), tel. (0054 11) 4114-7753, fax, 4114-7700ext. 263

Rusia confirmó que no cambiará cuotas de carne uruguayaEn su gira por Ginebra, el Presidente del Instituto Nacional deCarnes, Dr. Alfredo Fratti, calificó como muy satisfactorias lasnegociaciones llevadas a cabo hasta el momento en lo querespecta al comercio de carne bovina a la Federación Rusa,una vez que este país ingrese a la OMC.Rusia confirmó que no cambiará el sistema de cuotas de im-portación de carne cuando se produzca su ingreso a la Orga-nización Mundial de Comercio en noviembre.Proponen mantener una cuota global de 410.000 toneladasque ha sido la establecida hasta el momento, en cuyo marcolos frigoríficos uruguayos exportan una cifra superior a las80.000 toneladas anuales.Debido al ingreso a la OMC, los rusos podrían cambiar elsistema de aranceles. En ese marco el Dr. Fratti adelantóque en los próximos cinco años la carne uruguaya tendríaalguna mejora en los mismos, hoy paga 15%, podrían bajar

hasta un 11 %.Fratti agregó que en las reuniones mantenidas, las autorida-des rusas sostuvieron que el consumo de carne no disminui-rá en el futuro aunque se prevé que la población de ese paísdisminuirá en los próximos años, debido a la baja tasa de na-talidad y a la corriente migratoria hacia otros países en Euro-pa, entre otros factores.El titular de INAC indicó que la Federación Rusa no aumenta-rá los cupos de importación en los próximos años.La negociación para el ingreso de carne uruguaya de alta ca-lidad será resuelta en una negociación bilateral, y no en unacuerdo global entre todos los países interesados.Aseguro el presidente del INAC “estoy más tranquilo al finalde la reunión con el negociador ruso Medvedkov, pero hayque ser inteligentes, hay que pedir lo menos posible pero loque más nos interesa a nosotros como país”.

Page 6: CÁMARA MERCANTIL DE PRODUCTOS DEL PAÍS€¦ · PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA. 3 ... - volumen estimado de las importaciones anuales ... (fraccionada en 1/4 1/2 1 kg. y a granel)

66

NOTICIAS E INFORMACIONES

Page 7: CÁMARA MERCANTIL DE PRODUCTOS DEL PAÍS€¦ · PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA. 3 ... - volumen estimado de las importaciones anuales ... (fraccionada en 1/4 1/2 1 kg. y a granel)

7

Total 655,7 610,0 93 45,7

Trigo 541,0 506,0 94 35,0

Cebada 95,9 86,7 90 9,2

Avena para grano 13,6 12,3 91 1,3

Otros 5,2 4,9 95 0,3

Fuente: MGAP - DIEA

Miles de ha

Cuadro 2. Cultivos de invierno. Intención de siembra y superficie sembrada a la fechade la encuesta, por cultivo. - Año Agrícola 2011/2012

Cultivo

Superficie

Total(miles de ha)

Sembrada a la fecha de laencuesta A sembrar

(miles de ha)%

Total 976,7

Maíz 80,9 77,8 286,2 3.574

Girasol (total) 3,1 2,9 3,9 1.259

Sorgo granífero 31,4 30,9 123,4 3931

Soja (total) 862,1 858,4 1.541 1.788

Fuente: MGAP - DIEA

Cuadro 1. Cultivos de verano. Superficie sembrada, cosechada y producción,por cultivo - Año Agrícola 2010/11

Cultivo Superficiesembrada

(miles de ha)

Superficiecosechada

(miles de ha)

Producción(miles de t)

Rendimiento(kg/ha

sembrada)

NOTICIAS E INFORMACIONES

La Encuesta Agrícola «Invierno 2011»se realizó en la segunda quincena dejulio de 2011 y estuvo dirigida a obte-ner estimaciones de:• Área y producción de cultivos de ve-rano con destino a grano seco para elaño agrícola 2010/11.• Intención de siembra de cultivos deinvierno para el año agrícola 2011/12.• Anticipo de intención de siembra decultivos de verano para el año agrícola 2011/12.En este comunicado se presenta un re-sumen de los principales resultados.Tal como es habitual, la informaciónfue recogida a través de entrevistas aproductores que conforman una mues-tra representativa del universo en quese producen los cultivos investigadosen la encuesta.Sin embargo, en esta oportunidad, ha-bida cuenta de que la fase de campodel Censo General Agropecuario co-mienza en el próximo mes de agosto,se optó por aplicar un cuestionario re-ducido al mínimo; y por realizar entre-vistas telefónicas en lugar de las tradi-cionales entrevistas personales.

1. Cultivos de verano.Año agrícola 2010/11

La superficie sembrada con cultivos deverano fue estimada en 976,7 mil hec-táreas, ubicándose un 16% por deba-jo de la intención de siembra reporta-da por los productores en la primave-ra pasada. La importante sequía regis-trada durante la zafra estival fue unfactor que condicionó los planes origi-nales de los productores, y la superfi-

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pescaa través de DIEA, comunica:

RESULTADOS DE LA ENCUESTA AGRÍCOLA«INVIERNO 2011»

29 de julio de 2011

cie sembrada resultó, en definitiva,muy similar a la del año anterior.La soja, con 862 mil hectáreas sembra-das, aporta casi el 90% del área de ve-rano. La producción de este cultivo fueestimada en 1,5 millones de toneladas,con un rendimiento medio de 1.788kg/ha sembrada a nivel nacional (cua-dro 1).La reducción del área sembrada res-pecto a la intención reportada anterior-mente (16% a nivel global) fue, en tér-minos porcentuales, más acentuada enel caso de los granos forrajeros, maíz y

sorgo. Es muy probable que esto sehaya debido a que, a raíz de la sequía,muchos productores optaran por des-tinar a pastoreo o ensilaje áreas sem-bradas originalmente con destino a lacosecha de grano seco.A pesar de ello, el área de maíz semantiene en niveles similares a los re-gistrados en las tres últimas zafras, quehabían marcado una recuperación deáreas con respecto a las campañas an-teriores. En el caso del sorgo la siem-bra cae y se ubica ligeramente por de-bajo de la del año pasado.

Page 8: CÁMARA MERCANTIL DE PRODUCTOS DEL PAÍS€¦ · PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA. 3 ... - volumen estimado de las importaciones anuales ... (fraccionada en 1/4 1/2 1 kg. y a granel)

88

NOTICIAS E INFORMACIONESPor último, las 3 mil hectáreas sembra-das con girasol confirman el desinte-rés que han demostrado los producto-res por este cultivo en las tres últimaszafras.

2. Cultivos de invierno.Año agrícola 2011/12

La intención de siembra total de cul-tivos de invierno fue estimada en655,7 mil hectáreas. Esto implica unaumento del orden del 33% con res-pecto a la zafra anterior. Al momentode la encuesta ya se había sembradoel 93% del área total (cuadro 2).El aumento que se espera en el áreade trigo se ubica en el entorno de las137 mil hectáreas (aproximadamente

** CURSO DE AUDITORIAS INTERNASOrganiza: LATUFechas previstas: 2, 4 y 9 de julio de 2011Horario: 17:00 a 21:00 horasDuración: 12 horasLugar: LATU - Av. Italia 6201 MontevideoCDC – Centro de Desarrollo del Conocimiento

** CURSO AUDITORIA INTERNA SEGÚN LA NORMA BASCFechas previstas: 15 a 19 de agosto de 2011Horario: 14:00 a 17:00 hs.Duración: 15 horasLugar: Av. Italia 6201 . MontevideoCDC – Centro de Desarrollo del Conocimiento

** CURSO para SUPERVISORES / DECISORES DE EMPRESAS Y SERVICIOS ALIMENTARIOSFechas previstas: 1, 8, 15, 22, 29 de setiembre de 2011Horario: de 09:30 a 12:30; 13:30 a 17:30 hs.Duración: 32 horasLugar: Av. Italia 6201 . MontevideoCDC – Centro de Desarrollo del Conocimiento

34%) con respecto al invierno anterior.En términos porcentuales el mayor in-cremento de área se registra en la ce-bada (55%), aunque debe señalarseque la siembra de la zafra anterior fuela menor de los últimos diez años.

3. Cultivos de verano.Anticipo año agrícola 2011/12

El 81% de los productores encuestadostenía definido, a la fecha de la encues-ta, su plan de siembra para la próximacampaña estival. De acuerdo a la in-tención de siembra reportada por losmismos, el área a sembrar con culti-vos de verano para el año agrícola2011/12 fue estimada en 933 mil hec-táreas, un área similar a la de la zafra

que termina.De todos modos, debe reiterarse quelos datos de intención de siembra re-flejan exclusivamente los planes de losproductores al momento de la entre-vista. Por consiguiente, las cifras fina-les presentarán inevitablemente algu-nas diferencias con estas estimacionespreliminares. La información definiti-va de áreas para la campaña de invier-no 2011/12 será recabada en la «En-cuesta Agrícola Primavera 2011»,oportunidad en que se realizarán asi-mismo las estimaciones de producciónpara dichos cultivos y se ajustarán lasestimaciones de intención de siembrade cultivos de verano para la próximazafra.

PROXIMAS ACTIVIDADES DE CAPACITACION - LATU** CURSO SOBRE METROLOGIA DE MASA – NIVEL II Fechas: 10, 11 y 12 de agosto de 2011Horario: 09:30 a 12:30; 14:00 a 17:00 hs.Duración: 18 horas Lugar: LATU – Av. Italia 6201 -CDC – Centro de Desarrollo del ConocimientoInstructor/as: Claudia Santo; Joselaine Cáceres ** CURSO para MANIPULADORES DE ALIMENTOS Fechas: 17, 18 y 19 de agosto de 2011Horario: 09:30 a 13:30 hs. Duración total: 12 horasLugar: LATU – Av. Italia 6201 MontevideoCDC – Centro de Desarrollo del ConocimientoInstructor/es: ** MEJORA DE LA GESTIÓN DE LABORATORIO DE ENSAYO: CURSO DE PROFUNDIZACIÓN DE LA NORMA ISO/IEC 17025:2005 Fechas: 4, 6 , 11, 13, 18 y 20de octubre de 2011Horario: 17:00 a 21:00 horasDuración: 24 horasLugar: LATU– Av. Italia 6201 MontevideoCDC – Centro de Desarrollo del ConocimientoInstructor/es: Carina di Candia; Daniel Pippolo

Por mayor información y reservas comuníquese con nosotros:Telefax: (02) 2601.37.24 int. 1325

e-mail: [email protected]://www.latu.org.uy/capacitacion

Page 9: CÁMARA MERCANTIL DE PRODUCTOS DEL PAÍS€¦ · PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA. 3 ... - volumen estimado de las importaciones anuales ... (fraccionada en 1/4 1/2 1 kg. y a granel)

9

NOTICIAS E INFORMACIONES

Lunes 8 de agosto

9:00 a 9:30 - Apertura: Importancia del Diálogo Público-PrivadoImportancia de la eficiencia y responsabilidad compartida entre

las instituciones públicas y privadas en el proceso de aduanas.

Oradores:Daniel Varese – Presidente Cámara de Comercio Uruguay - EE.UU.Enrique Canon – Director de la Dirección Nacional de Aduanas

9:30 a 11:00 - “Mejores prácticas en la Modernización de lasAduanas del Mercosur”.Ejemplos de programas recientes de modernización de aduanas

en el Mercosur.

Oradores:Maria Somara Ayeran, Directora de Aduanas de ArgentinaErnani Argolo Checcucci, Director de Aduanas de BrazilMiguel Acosta, Director de Aduanas de ParaguayEnrique Canon, Director de la Dirección de Aduanas de UruguayModerador: a confirmar

11:00 a 11:30 - Coffee Break

11:30 a 12:30 - “Gerenciamiento de Riesgo”.Sesión sobre cómo entender el gerenciamiento de riesgo y su

aplicación para asegurar procedimientos aduaneros eficientes,

con un conocimiento práctico sobre la mejor manera de cómo

identificar mercadería falsificada.

Orador:Miguel Acosta, Director de Aduanas de ParaguayUnisys o AS&E (John Cooper) – a confirmar

12:30 a 14:00 - Intervalo

14:00 a 15:00 - “Valoración Aduanera”Orador:Guzmán Mañes, Presidente del Comité Técnico de ValoraciónAduanera de la Organización Mundial de AduanasDell Argentina – a confirmar

15:00 a 15:30 - Coffee Break

15:30 a 16:00 - Introducción: “Protección de los Derechos de laPropiedad Intelectual en la frontera”Importancia de la protección de los derechos de PI en las aduanas

y formas en que los sectores públicos y privados pueden trabajar

en conjunto.

Oradores:Virginia Cervieri, Cervieri Monsuárez & Assoc.,Lic. Jorge Iribarnegaray, Dirección Nacional de Aduanas DelUruguay.

SEMINARIO ADUANAS DEL MERCOSURBORRADOR DE AGENDA

8 y 9 de agosto, 2011Montevideo - Uruguay

16:00 a 17:00 - Mejores Prácticas: “Protección de los Derechosde la Propiedad Intelectual en la frontera”Ejemplo de colaboración público privada en la protección de

marcas comerciales y de derechos de autor en las aduanas.

Oradores:Javier Lozada, Vice Presidente de IPR, Phillips ArgentinaGuillermo González, Director de Investigación Aduanas Argentina

17:00 a 18:00 - “Colaboración Público-Privada”Orador:USCBP / World Customs Organization / FedEx - a confirmar

Martes 9 de agosto

9:00 a 10:00 - “Colaboración entre Agencias para el éxito de lafacilitación del Comercio”.Importancia de la cooperación dentro de un gobierno en la

facilitación del comercio, dado que los procedimientos de las

aduanas no se limitan sólo a la Agencias, sino que también

incluyen a los Ministerios de Relaciones Exteriores e Industria.

Oradores:Oscar Stark, Director of the MINC’s Import/Export NetworkEmilio Garofalo, CAMEX Brazil - a confirmarGonzalo Koncke, Director Asuntos Económicos, Min. RR.EE.,Uruguay

10:00 a 10:30 - Coffee Break

10:30 a 12:30 - Mesa redonda: “Visión del Sector Privado yPúblico”. Los grandes desafíos del Comercio Exterior y surelacionamiento con el sistema aduanero. Las practicas que sedeben alentar. Mejoras tecnológicas y procedimentales en labúsqueda de la eficiencia y transparencia en la gestión. Comofortalecer y mejorar la alianza estratégica público-privada paralograr optimizar los resultados del comercio exterior uruguayo.Oradores;Representantes de: Unión de Exportadores del Uruguay,Asociación de Despachantes de Aduanas del Uruguay (ADAU),Asociación Uruguaya de Agentes Carga (AUDACA), CámaraMercantil de Productos del Uruguay, Cámara de Industrias delUruguay, Administración Nacional de Puertos y DirecciónNacional de Aduanas del Uruguay.

12:30 a 13:00 - Clausura:Oradores:Enrique Canon, Director de la Dirección Nacional de Aduanasde Uruguay,Fernando Lorenzo, Ministro de Economía y Finanzas de UruguayTom Lloyd, Charge d’affairs Embajada de EE.UU. en Uruguay

Page 10: CÁMARA MERCANTIL DE PRODUCTOS DEL PAÍS€¦ · PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA. 3 ... - volumen estimado de las importaciones anuales ... (fraccionada en 1/4 1/2 1 kg. y a granel)

1010

NOTICIAS E INFORMACIONES

Page 11: CÁMARA MERCANTIL DE PRODUCTOS DEL PAÍS€¦ · PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA. 3 ... - volumen estimado de las importaciones anuales ... (fraccionada en 1/4 1/2 1 kg. y a granel)

11

NOTICIAS E INFORMACIONES

Page 12: CÁMARA MERCANTIL DE PRODUCTOS DEL PAÍS€¦ · PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA. 3 ... - volumen estimado de las importaciones anuales ... (fraccionada en 1/4 1/2 1 kg. y a granel)

1212

NOTICIAS E INFORMACIONES

Una parte importante de cuanto acon-tece al hombre abarca hechos y reali-dades que se dan y son como son, sin que haya un protagonismo que los pro-duzca o pueda atribuirse mérito enello. Aparecen o se espera que apa-rezcan, y muchos de ellos son realmen-te importantes para la vida. Otra parte de la vida huma-na requiere el sueño, la ilusión, el pro-yecto, la expectativa, la esperanza y elesfuerzo por intentar que se obtengalo anhelado. Se desea o proyecta algo,que como tal tiene un significado es-pecial para quien aspira a lograrlo. Como lo define el propiodiccionario de nuestra lengua, se pro-yecta y espera obtener un resultadofeliz, o alcanzar una aceptación perso-nal o social. Solemos considerar el éxitocomo sinónimo de un resultado al queaspiramos y llegamos, luego de defi-nidas, procuradas y alcanzadas metas,que han requerido constancia, esfuer-zo, paciencia, confianza y fe. Y está bienque así pensemos y sintamos. El resultado es consideradotan importante, que muchas vecesopaca la tarea invertida para que lle-gue. Si no se lo obtiene, se consideraque es un fracaso. El logro, nos hacesentir felices. El fracaso, trae amargu-ra, frustración y muchas veces dolor. Pero el éxito es siempre in-cierto. Puede llegar o no. Muchos nose animan a buscarlo, por el temor afracasar. En verdad, no buscarlo equi-vale a un fracaso anticipado. La procura del éxito es parteesencial de la creatividad y realización

humanas. La sensación de alivio, ale-gría, satisfacción y compensación quese siente, son estados de ánimo quecontribuyen a la felicidad. Sin embargo, no siempre seconsigue lo que se procura. El éxitoestá siempre envuelto de incertidum-bre. La ansiedad por saber qué acon-tecerá en el futuro, es un precio quesiempre hay que pagar para podertriunfar. A cada paso que avanzamosen nuestro proyecto, y con la apariciónde obstáculos, resistencias y hastaoposiciones, oscilamos entre desistiro continuar. Sólo la importancia de lle-gar a la meta, valorar nuestro proyec-

ÉXITO¡CELESTE MONUMENTAL!

Por Nelson Pilosof

Nota: Escribí este artículo el 10 de julio de 2010, en ocasión de la relevante participación de la Selección de Uruguay enel Campeonato Mundial de Sudáfrica. Al releerlo el 24 de julio de 2011, pensé que no hay nada que desee cambiarle niagregarle. Es un agradecido homenaje a los Campeones Americanos. En 1950, fue Maracaná. En 2011, es Monumental.¡Celeste Monumental!

Asistencia al Contribuyente - Recaudación

to y confiar en nuestras propias fuer-zas, nos hacen seguir adelante. Mas no siempre apreciamosque, desde el sueño o la fijación demetas, hasta la elaboración de los pa-sos a seguir, unidos a los esfuerzos quevamos invirtiendo, significan ya suce-

sivos éxitos. Si bien no equivalen al re-sultado que puede o no llegar, los tor-nan más valiosos y acrecientan lasenergías que debemos seguir invirtien-do para el cumplimiento del proyecto.Tan fija tenemos la mente en la meta,que descuidamos disfrutar los pasosque vamos dando para lograrla. Si bienla meta es la gran inspiración, las su-

VALORES DE VARIABLES

OBLIGACIONES QUE SE ABONAN EN EL MES: AGOSTO - 2011

BASE FICTA DE CONTRIBUCIÓN (BFC) $ 478,63

BASE DE PRESTACIONES Y CONTRIBUCIONES (BPC) $ 2.226

SALARIO MÍNIMO NACIONAL $ 6.000

SALARIO MÍNIMO – Servicio Doméstico $ 7.251

CUOTA MUTUAL $ 480

CUOTA MUTUAL -Construcción $ 526

COSTO PROMEDIO EQUIVALENTE (CPE) $ 1.450

TOPES AFAP - Art. 7º y 8º (Ley 16.713) - A $ 24.709

TOPES AFAP - Art. 7º y 8º (Ley 16.713) - B $ 37.064

TOPES AFAP - Art. 7º y 8º (Ley 16.713) - C $ 74.128

UNIDAD REAJUSTABLE - UR $ 519,75

RECARGO POR MORA

(Mensual capitalizable cuatrimestralmente) 0,9 %

DÓLAR - CUOTAS CONVENIO $ 18,43

Page 13: CÁMARA MERCANTIL DE PRODUCTOS DEL PAÍS€¦ · PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA. 3 ... - volumen estimado de las importaciones anuales ... (fraccionada en 1/4 1/2 1 kg. y a granel)

13

CEREALES / OLEAGINOSOS / FORRAJES

VIERNES05/08/11

PANORAMA DE LA SEMANA LOCAL, SEGUN LA COMISIÓN DE INFORMACIÓN DE PRECIOS YCOMENTARIOS DE CEREALES Y OLEAGINOSOS DE LA CAMARA MERCANTIL DE PRODUCTOS DEL PAIS

PRODUCTOS AGRÍCOLAS - COTIZACIONES EN URUGUAY

PRODUCTO POR TONELADA EN U$S

Fuente: Cámara Mercantil de Productos del País

PAGOVIERNES29/07/11

TRIGO

Industria Zafra 2010/2011, Granel, Puesto en Molino

PH 78,FN 280, P 12 Nominal Nominal -

Exportación, Zafra 2010/11 - Granel, puesto en Nueva Palmira

PH 78 Nominal Nominal -

PH 72 - - -

Exportación, Zafra 2011/12 - Granel, puesto en Nueva Palmira

PH 78 Nominal Nominal -

PH 72 - - -

Afrechillo de Trigo 210 210 15/20 días

Pellets de Afrechillo puesto en establecimiento 215 215 15 días

MAIZ

Puesto en Montevideo Zafra 2011 330 320/330 15 días

Exportación, puesto en Nueva Palmira (Compradores)- Zafra 2011 - - -

Exportación, puesto en Nueva Palmira (Compradores)- Zafra 2012 250 250 -

Importado, partido 310/320 310/320 -

SORGO (sano, seco y limpio puesto en Montevideo) 235 230 15 días

AVENA

Superior 300 300 15 días

Buena 250/260 250/260 15 días

Importada 320 320 -

ALPISTE (sano y seco hasto un 5% de cuerpos extraños) 700 700 15 días

CEBADA - Puesta en Montevideo

Forrajera Buena Nominal Nominal 15 días

Forrajera Regular Nominal Nominal -

GIRASOL

Industria - Puesto en en Montevideo Nominal Nominal 30 días

Exportación - Puesto en Nueva Palmira Nominal Nominal -

Harina de girasol - Base 32/33 260 260 12 días

SOJA

Industria - Puesta en Montevideo 500 485 15 días

Exportación - Zafra 2011 - Puesta en Nueva Palmira - Compradores

Entrega junio 2011 500/505 480/505 10 días

Exportación - Zafra 2012 - Puesta en Nueva Palmira - Compradores

Entrega junio 2012 490/498 480/490 10 días

Harina de soja, 46% Proteína, Grasa 1,5%, Profax 47/50 420 420 7 días

PRODUCTO POR 100 KILOS EN $

ALFALFA - A levantar

Especial Nominal Nominal -

Común Nominal Nominal -

MEZCLA - A levantar

Especial Nominal Nominal -

Buena Nominal Nominal -

cesivas satisfacciones de las etapasprevias tienen enorme importancia, ynos estimulan para no desviarnos delcamino y saber que hay numerososfrutos y enseñanzas que ya vamos re-cogiendo. Son valiosas cosechas quedebemos acopiar. Debemos incorporarla pedagogía de ser felices con lo quevamos haciendo, e ir disfrutándolocomo don que va premiando la cons-tancia, la capacidad de no desanimar-se ante las resistencias y la confianzaque vamos a conseguir lo que busca-mos.

Es necesario saber apreciar loque va surgiendo a lo largo del cami-no. Hay que gozar del paisaje queacompaña la marcha, y no creer quesólo los resultados nos darán felicidad.Si alcanzamos el éxito, lo recibiremosmejor, al apreciar el trayecto que a élnos condujo como parte del éxito mis-mo. Si no lo logramos, la frustraciónserá menor, y habremos adquiridonuevas enseñanzas que nos estimula-rán para buscar nuevos éxitos. Tendre-mos el indispensable tono interior paraestudiar lo ocurrido, hacer unaautocrítica sincera y profunda, sope-sar errores y aciertos, renovar la fe yla convicción de iniciar nuevos cami-nos. Son instantes de la vida que tie-nen riqueza propia.

Un dilecto y recordado Maestro,nos enseñó que a un éxito debe suce-der otro. La vida continúa. No es bue-no distraer demasiadas energías com-placiéndose con los resultados ya ob-tenidos. No debemos descuidar lo quequeda por hacer. Toda etapa de la vidanos tiene reservados renovados éxitosy realizaciones, que requieren nuestravisión, constancia, disciplina y esfuer-zo.

Miremos el pasado con gratitudy reconocimiento. Es siempre una pre-ciosa fuente que envía a nuestro pre-sente renovados mensajes desde loque ya fue: ¡Sigue adelante!

Montevideo, 24 de julio de 2011

Page 14: CÁMARA MERCANTIL DE PRODUCTOS DEL PAÍS€¦ · PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA. 3 ... - volumen estimado de las importaciones anuales ... (fraccionada en 1/4 1/2 1 kg. y a granel)

1414

LANA / GANADO

Nota: Los precios en pie contado son U$S 0,02 menos que a plazo.Los precios en 2da.balanza contado son U$S 0,04 menos que a plazo.

* Los precios de punta de la categoría Terneros corresponde a los Ternerosmás livianos, destetados y castrados .

COMENTARIO: Con poca oferta, mercado demandado.

NOVILLOS GORDOS-Razas carniceras

VACAS GORDAS-Razas carniceras

VAQUILLONAS GORDAS

INDUSTRIA - COTIZ. PROMEDIO, FLETE A CARGO VENDEDOR

TOROS Y NOVILLOS

VACAS MANUFACTURA

CONSERVA

OVINOS GORDOS

CORDEROS

CORDERO PESADO

BORREGOS

CAPONES

OVEJASCOMENTARIO:Vacunos: Con faemaestable, diferencias en el posicionamiento de la demanda.

Lanares: Mercado fluído.

Integrada por las siguientes Gremiales: Asociación de Consignatariosy Vendedores de Lanas y Cueros, Asociación Uruguaya de Exportado-res de Lana, Unión de Consignatarios y Rematadores Laneros del Uru-guay y Asociación de Industriales Laneros Exportadores

INFORME DEL MERCADO LANERO

L A N A

COMENTARIOS Y COTIZACIONES ESTRUCTURADOS PORLA COMISION DE INFORMACION DE PRECIOS

SEM. ANT. SEM. ACT. SEM. ANT. SEM. ACT.

R E P O S I C I O NSEMANA DEL 24 AL 30 DE JULIO DE 2011

PRECIOS PROMEDIO PARA RAZAS CARNICERAS Y SUS CRUZASA LEVANTAR DEL ESTABLECIMIENTO CON PAGOS HASTA 30 DÍAS

DESTARE PROMEDIO DEL 5% AL 7% S/CONDICIONES CARGA ESTIPULADAS

Terneros* hasta 140 U$S/kilo

Terneros* 141 a 200 U$S/kilo

Novillitos 201 a 240 U$S/kilo

Novillos 241 a 300 U$S/kilo

Novillos 301 a 360 U$S/kilo

Novillos más 360 U$S/kilo

Terneras hasta 140 U$S/kilo

Terneras 141 a 200 U$S/kilo

Vaquillonas 201 a 240 U$S/kilo

Vaquillonas más de 240 U$S/pieza

Vaquillonas y

Vacas preñadas U$S/pieza

Vacas de invernada U$S/kilo

Piezas de cría U$S/pieza

CATEGORÍA PESO EN KG SEM.ANT. SEM.ACT.

ASOCIACIÓN DE CONSIGNATARIOS DE GANADO

H A C I E N D A SSEMANA DEL 24 AL 30 DE JULIO DE 2011

COTIZACIONES PROMEDIOFLETE A CARGO DEL COMPRADOR

PRECIOS EN U$S

ENPIE CARNE EN2ª BALANZA

INDICE FLACO/GORDO ACG: 1,1825

2,06

1,75

1,85

1,36

1,06

0,92

S/C

S/C

S/C

S/C

S/C

3,76

3,52

3,63

2,40

2,05

1,84

5,13

5,31

5,22

5,00

4,85

2.40-2.50

2.30-2.45

2.10-2.20

2.05-2.15

1.80-2.00

1.75-1.90

1.90-2.10

1.90-2.00

1.80-1.90

1.75-1.80

580-750

1.40-1.55

300-360

2,04

1,75

1,85

1,38

1,06

0,85

S/C

S/C

S/C

S/C

S/C

3,73

3,52

3,62

2,43

2,02

1,80

5,12

5,28

5,23

5,03

4,86

2.40-2.50

2.30-2.45

2.07-2.20

2.00-2.12

1.90-2.00

1.80-1.95

2.00-2.20

1.90-2.15

1.80-1.90

1.72-1.85

600-750

1.38-1.55

320-370

PLAZA: La actividad comercial en el mercado local fuemenor que en semanas previas, a pesar de que se re-gistró un aumento en la oferta. Los diferentes secto-res de la demanda se han mostrado cautelosos ante laproximidad de la reapertura del mercado australiano.Las operaciones que se concretaron en general man-tuvieron los valores de la semana pasada, evaluándo-se en cada caso, el tipo de lana, el volumen y las con-diciones de pago.En lanas Corriedale, los precios se ubicaron entre USD4,60 y 4,70 por kilo de vellón, en lanas Ideal de 23/23,5 micras las cotizaciones se ubicaron en el entornode USD 7,00 por kilo de vellón y las lanas Merino de21,5 micras a USD 8,00. Algunos lotes de volumen im-

portante, acondicionados y más finos lograron preciossuperiores.

EXTERIOR:

Australia: La semana próxima se reanudará la activi-dad en Australia, a partir del martes 9 de agosto en loscentros de Sydney, Melbourne y Fremantle, previén-dose que la oferta será voluminosa, dado que AWEX,ya registra una inscripción de 58.500 fardos en los ca-tálogos

Nueva Zelanda: Por su parte, en los remates que seefectuaron esta semana y en las semanas previas enNueva Zelanda, los precios en términos de dólaresamericanos han bajado respecto a las subastas de ju-lio.

Sudáfrica: En Sudáfrica está previsto para media-dos de agosto, los primeros remates de la zafra2011/2012.

Page 15: CÁMARA MERCANTIL DE PRODUCTOS DEL PAÍS€¦ · PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA. 3 ... - volumen estimado de las importaciones anuales ... (fraccionada en 1/4 1/2 1 kg. y a granel)

15

GANADO / CUEROS / RACIONES

PRECIOS DE FRUTAS Y HORTALIZASDiariamente se pueden consultar los precios de los productos frutícolas y hortícolas a través del teléfono 2508 14 88

Es un servicio de la Unidad de Información Comercial del Mercado Modelo

www.mercadomodelo.net

INFORME DE LA ASOCIACIÓNDE CONSIGNATARIOS DE GANADO

MERCADOS AL 1º DE AGOSTO DE 20111 DÓLAR: $ 18,43 1 PESO ARG.: $ 4,35 1 REAL: $ 11,55

MERCADO DE LINIERSNovillos (esp. a buenos) +390 k. 1,82-2,16Novillos (esp. a buenos) - 390 k 1,95-2,36Vacas buenas 1,05-2,05Vaquillonas especiales. 2,00-2,25MERCADO DE CHICAGONovillos gordos U$S 2,39MERCADO DE SAN PABLONovillos gordos U$S 2,17MERCADO DE PARAGUAYNovillos gordos U$S 2,23

PRECIO EN DÓLARES POR KG. EN PIE

CUEROS LANARES, VACUNOS Y CERDASCotizaciones Contado Piso Barraca Montevideo

Información proporcionada por la Comisión de Precios de Lanas y Cuerosde la Cámara Mercantil de Productos del País.

ASOCIACION URUGUAYA DE INDUSTRIASDE NUTRICIÓN ANIMAL

CAMARA MERCANTIL DE PRODUCTOS DEL PAIS

POR KG. (EN $) 22/07/11 29/07/11 05/08/11Harina de carne y hueso 50/45 10,50 10,50 10,50Harina de carne y hueso 40/45 9,50 9,50 9,50Harina de sangre 12,75 12,75 12,75Harina de pescado 12,00 12,00 12,00Sebo granel 17,00 17,00 18,00Maíz Ver pizarra de la C.M.P.P.Sorgo Ver pizarra de la C.M.P.P.Trigo Ver pizarra de la C.M.P.P.

ALIMENTOS BALANCEADOSPRECIOS PROMEDIOS PARA LOS DIFERENTES TIPOS,

PARA CRIADEROS, POR KILO Y A RETIRAR DE PLANTAS.

POR TON. (EN U$S)

Harina de girasol Ver pizarra de la C.M.P.P.Harina de soja Ver pizarra de la C.M.P.P.Afrechillo de trigo Ver pizarra de la C.M.P.P.Afrechillo de arroz 240 240 240Oleína (granel) 1.050+IVA 1.050+IVA 1.050+IVA

COTIZACIONES DE INSUMOS A LA FECHA Y COMPARATIVO CON DOS SEMANAS ANTERIORES

COMENTARIO SOBRE EL MERCADO DE RACIONES: Al igual que en lasemana anterior, se comercializan estos alimentos acorde con losprecios de la escala respectiva.

CUEROS VACUNOS SECOS: $ LOS 10 KILOSVacunos, al barrer, sanos 160.00 a 180Vacunos, al barrer, maldesechos 16.00 a 18.00PIELES LANARES: $ LOS 10 KILOS3/4 lana arriba lotes generales sanos 380.00 a 400.003/4 lana arriba lotes generales maldesechos 38.00 a 40.00

$ POR UNIDAD1/4 y 1/2 lana lotes generales sanos 120.00 a 140.001/4 y 1/2 lana lotes generales maldesechos 12.00 a 14.00Troncos y tronquitos lotes grales. sanos 80.00 a 100.00Troncos y tronq. lotes grales. maldesechos 8.00 a 10.00Pelados lotes generales sanos 30.00 a 40.00Pelados lotes generales maldesechos 3.00 a 4.00Borregos (según altura de la lana) sanos 20.00 a 50.00Borregos (según altura de la lana) maldesechos 2.00 a 5.00Corderitos de 1ra. y 2da. cada uno 20.00 a 25.00Corderitos de 3ra. cada uno 2.00 a 2.50

CERDA POR 10 KG.

De vaca, de potro (mezclas) 130.00

Ante la poca oferta de mercadería, el mercado se mantieneequilibrado.

INICIADOR PARRILLERO. U$S 0.530TERMINADOR PARRILLERO. U$S 0.510B.B. U$S 0.440RECRIA. U$S 0.382PONEDORAS PISO. U$S 0.425PONEDORAS JAULA. U$S 0.410INICIADOR LECHONES. U$S 0.600LECHONES. U$S 0.455CERDAS EN GESTACION. U$S 0.350CERDOS ENGORDE. U$S 0.380CONEJOS. U$S 0.440TERNEROS. U$S 0.395TOROS. U$S 0.340LECHERAS. U$S 0.345LECHERAS DE ALTO RENDIMIENTO. U$S 0.370CARNEROS. U$S 0.350EQUINOS. U$S 0.460

Page 16: CÁMARA MERCANTIL DE PRODUCTOS DEL PAÍS€¦ · PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA. 3 ... - volumen estimado de las importaciones anuales ... (fraccionada en 1/4 1/2 1 kg. y a granel)

1616

BARRACA

GONZALEZ LAMELACEREALES - FORRAJES - RACIONES

Av. San Martín 2214-20Tel.: 2203 57 14

Telefax: 2208 03 62

NIDERA URUGUAYA S.A.Exportadores de cereales

Oleaginosos y Subproductos

Rbla. 25 de Agosto de 1825 Nº 440 - P.1º Teléfonos: 2916 02 79 - 2916 02 88

Fax: 916 28 81

LAVADERO DE LANASBLENGIO S.A.

Planta industrial:

Ruta 1 Km. 48,800 - Paraje Buschental s/n80100 Libertad, San José

Tel/fax 4345 4203 - 4345 4445Administración:

Gral. Fraga 2198 | C.P.:11800 |Montevideo

e-mail: [email protected]

LANAS TRINIDADS.A.

Exportación Lana PeinadaMiami 2047

11500 - MontevideoTels. 2601 00 24 / 2606 18 19

Fax 2606 00 32E-mail: [email protected]

www.lanastrinidad.com

THOMAS MORTONS.A.

Exportaciones de Lanas

Importación - Representaciones

César Díaz 1208 Tel.: 2924 4158 /2924 5837

Fax: 2924 4110E. Mail: [email protected]

ZAMBRANO Y CÍA.Consignatarios de Lanas

Negocios RuralesCuareim 1877

Tels. 2924 8994 - FAX: 2924 4775www.zambrano.com.uy

ENGRAW EXPORT E

IMPORT Co.S.A.Exportación y

Peinaduría de LanaJulio César 1085

Tels.: 26289768 - 26222191Fax: 22150191

E mail: [email protected]

LANASUR S.A.Industrializadora de Lanas

Uruguayas S.A.Elaboración y Exportación de

TOPS, NOILS Y SUBPRODUCTOS

URIMPEX S.A.Fundada en 1947

MIEL DEL URUGUAY

Exportación - EnvasadoCompra-Venta de:

MIEL - CERA - PROPOLEOSPOLEN - REINAS

Gral. Pacheco 1123/25 - Tel.:2924 3249 - Fax: 2924 3275

Tel. gratuito: 0800 1885E.mail: [email protected]

[email protected]éfono: 2309 28 90

MANTAS

DE LANA

LOGÍSTICA EN GRANELES - PRIMERA PLANTA DE SERVICIOS DEACONDICIONAMIENTO DE GRANOS DE MONTEVIDEO

PLANTA DE SECADO Y PRELIMPIEZA PARA 60 TONS/HORAACONDICIONAMOS Y ALMACENAMOS LOTES DESDE 300 TN

RECIBIMOS EN CAMIÓN Y POR AFE - LLENADO DE CONTENEDORESCON GRANELES - SERVICIO INTEGRAL HASTA BODEGA DEL BARCO

Camino Durán 4200 esq. Cnel. Raíz. - Tel.: 2323 90 00e-mail: [email protected]

M Y R I N S. A.

Camino Vecinal 5620, 12400 MontevideoCasilla de Correo 807Tels.: (598)2222 31 21*Fax: (598)2222 31 39

E.mail:[email protected]

MOLINO

RIO URUGUAY S.A.Gral. Aguilar 1215

Tels.: 2203 47 40 - 2203 51 20Fax: 2200 93 32

E-mail:[email protected]

MOLINO NUEVA

PALMIRA S.A.Carlos Cúneo y Felipe Fontana

(Nueva Palmira ) Tel. 4544 6133 - 4544 6094

Gral. Rondeau 1908 Esc. 8, 9 y 10(Montevideo)

Tel. 2924 06 45 - 2924 06 68

MOLINOFLORIDA S.A.

Emilia Pardo Bazán 2351 (Montevideo)Tels.: 2924 09 01 - 2929 06 55

Fax.: 2924 08 91Avda. Artigas 1295 (Florida)Tels.: 43522013 - 43522033

Fax.: 43524941