11
Cambios de la Litosfera

Cambios de la Listosfera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Evolución litosférica debido a una serie de fenómeno naturales que afectan a la Tierra

Citation preview

Cambios de la Litosfera

La Deriva Continental

Desde el siglo XVIII hubo personas que advirtieron de la concordancia entre

continentes asemejándolos a piezas de un rompecabezas.

En 1915 Alfred Wegener (1880 – 1930), meteorólogo y geofísico alemán da a

conocer su teoría de “La Deriva Continental”.

Wegener aseguraba que los

continentes se movían y provenían

de una gran masa de tierra llamada

PANGEA.

La PANGEA se dividió en dos

partes llamadas:

GONDWANA y LAURASIA.

Luego estos súper continentes se

fragmentaron y desplazaron y

dieron origen a nuestros

continentes.

Pregunta desafío: ¿A qué se denominó Pantalasa?

Pruebas de Wegener de la Deriva Continental

Pruebas geográficas: Wegener sospechó que los continentes podrían haber estado unidos en

épocas pasadas al observar una gran coincidencia entre las formas de la costa de los

continentes, especialmente entre Sudamérica y África.

Pruebas paleontológicas:

Fósiles de organismos

idénticos que se han

encontrado en lugares que

hoy distan miles de

kilómetros, como la

Antártida, Sudamérica,

África, India y Australia. Los

estudios paleontológicos

indican que estos

organismos prehistóricos

hubieran sido capaces de

cruzar los océanos que hoy

separan esos continentes.

Esta prueba indica que los

continentes estuvieron

reunidos en alguna época

pasada.

Pruebas de Wegener de la Deriva Continental

Pruebas geológicas:

Los yacimientos de diamantes, entre otras coincidencias, se

encuentran en rocas (Kimberlitas) cuyas formaciones se

hallan en América y África. Estos yacimientos muestran una

clara continuidad al unir ambos continentes.

América

África

Pruebas paleoclimáticas:

Wegener descubrió que existían zonas en la

Tierra cuyos climas actuales no coincidían con

los que tuvieron en el pasado. Así, zonas

actualmente cálidas estuvieron cubiertas de

hielo en el pasado (India, Australia), mientras

que en esa época el norte de América y Europa

eran bosques muy cálidos.

Errores de la teoría de Wegener

Wegener creía que las placas continentales se deslizaban sobre la

corteza oceánica como hacen los icebergs en el océano. Este

razonamiento era equivocado.

Después los geólogos descubrieron la llamada astenosfera, situada en

el manto terrestre debajo de la corteza, a profundidades entre 50 y 150

km. Primero se conjeturó y luego se demostró sísmicamente que era un

material plástico que podía fluir despacio.

Para Wegener, la deriva continental era a causa del efecto de la

atracción gravitacional con la luna que produce las mareas, que el

asignaba como motor del movimiento.

Teoría: Tectónica de Placas o Tectónica Gobal

1. La capa más superficial de la Tierra esta forma por placas litosféricas que se desplazan unas

con respecto de las otras.

2. Los movimientos de las placas son de tres tipos:

a) Convergentes o de aproximación.

b) Divergente o de separación.

c) De desplazamiento lateral.

3. En los bordes de las placas existe una gran actividad tectónica que se manifiesta por la gran

cantidad de terremotos y volcanes.

4. La dinámica de las placas litosféricas da origen a:

a) Elevación de montañas.

b) La formación y destrucción de suelo oceánico.

c) Movimiento de continentes.

d) Evolución de las rocas de la corteza terrestre.

Teoría: Tectónica de Placas o Tectónica Gobal

Placas convergentes o de aproximación

Placa

Corteza oceánica

Zona de subducción

Magma

Ascendente

Astenosfera

Litosfera

Corteza

continental

Fusión

parcial

Sismos de foco

profundo

Placa

(continental)

Alineamiento volcánicoConvergencia entre una placa

oceánica (más baja y delgada)

y una continental (más

gruesa).

Los bordes de las placas

presionan uno contra otro y

una de las placas se hunde

bajo la otra. Sucede en la

zonas de subducción.

En estos bordes se

destruye la Litosfera

Oceánica

Placas convergentes o de aproximación

Choque de dos placas continentales

Cuando la subducción consume la

litosfera que separa dos continentes

estos chocan u generan una cadena

montañosa intercontinental (entre los

continentes).

Himalaya – Everest (India y Eurasia)

Placas divergentes o de separación

Plataforma Continental

Corteza oceánica

Magma

Corteza continental

Dorsal oceánica

Nivel del mar

Manto

superior

RiftLos bordes de las placas

se alejan y el espacio que

queda entre ellos se llena

de magma. Dan origen a

las Dorsales Oceánicas

En la zona de las dorsales se genera

nueva litosfera oceánica.

En resumen tres tipos de movimiento de placas

Divergentes (constructivos): Los bordes de las placas se

alejan. Se forman dorsales oceánicas, hay volcanismo y

sismos leves. Se forma suelo oceánico.

Convergentes (destructivos): Las placas convergen, se

forman cadenas montañosas en el margen continental o

islas si las dos placas son oceánicas. Hay volcanes y

sismos de leves a muy intensos.

Desplazamiento lateral: Las placas se deslizan

lateralmente dando lugar a fallas laterales o

transformantes. No hay volcanismo, sismos leves y de

cizalla, las placas ni se separan ni convergen.