5
CAMPOS DE ACCIÓN DEL PEDAGOGO CAMPO CONSISTE EN PUEDE EJERCER EN INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA GESTIÓN EDUCATIVA Presentar un perfil integral, coherente y unificado de decisiones. Definir los objetivos institucionales, las propuestas de acción y las prioridades en la administración de recursos. Definir acciones para extraer ventajas a futuro; se consideran tanto las oportunidades y amenazas del medio en el que está inserta, como los logros y problemas de la misma organización. Comprometer a todos los actores institucionales. Definir el tipo de servicio educativo que se ofrece. Instituciones educativas en cualquier nivel (preescolar, básico, medio superior, superior, etc.). Instituciones gubernamentales relacionadas con la educación. Instituciones de investigación. El gestor pone en acción los aprendizajes Negocia Interactúa con los demás Trabaja en forma circular Hace que las cosas sucedan Administra Planea Organiza Controla Comunica. DOCENCIA La docencia se inscribe dentro del campo educativo como actividad que promueve conocimientos, que sitúa al docente como factor especial, tanto con referencia a los conocimientos mismos, como con respecto a las condiciones específicas en que éstos son producidos. Instituciones educativas de cualquier nivel (preescolar, básico, medio superior, superior, etc.). Instituciones de investigación. El docente debe tener una visión humanista, debe estar actualizado, debe entender el proceso enseñanza-aprendizaje y debe tener una buena expresión oral. Además debe tener un verdadero compromiso para con el educando.

Campos de Acción del pedagogo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Educación Inclusiva, Educación Psico-pedagogia, Diseño curricular, Evaluación, Orientación, Educación Social

Citation preview

Page 1: Campos de Acción del pedagogo

CAMPOS

DE ACCIÓN

DEL PEDAGOGO

CAMPO

CONSISTE EN

PUEDE EJERCER

EN

INFORMACIÓN

COMPLEMENTARIA

GESTIÓN

EDUCATIVA

Presentar un perfil integral, coherente y unificado de decisiones. Definir los objetivos institucionales, las propuestas de acción y las prioridades en la administración de recursos. Definir acciones para extraer ventajas a futuro; se consideran tanto las oportunidades y amenazas del medio en el que está inserta, como los logros y problemas de la misma organización. Comprometer a todos los actores institucionales. Definir el tipo de servicio educativo que se ofrece.

Instituciones educativas en cualquier nivel (preescolar, básico, medio superior, superior, etc.). Instituciones gubernamentales relacionadas con la educación. Instituciones de investigación.

El gestor pone en acción los aprendizajes Negocia Interactúa con los demás Trabaja en forma circular Hace que las cosas sucedan Administra Planea Organiza Controla Comunica.

DOCENCIA La docencia se inscribe dentro del campo educativo como actividad que promueve conocimientos, que sitúa al docente como factor especial, tanto con referencia a los conocimientos mismos, como con respecto a las condiciones específicas en que éstos son producidos.

Instituciones educativas de cualquier nivel (preescolar, básico, medio superior, superior, etc.). Instituciones de investigación.

El docente debe tener una visión humanista, debe estar actualizado, debe entender el proceso enseñanza-aprendizaje y debe tener una buena expresión oral. Además debe tener un verdadero compromiso para con el educando.

Page 2: Campos de Acción del pedagogo

CAPACITACIÓN 1) Explicar y demostrar la forma correcta de realizar la tarea; 2) ayudar al personal a desempeñarse primero bajo supervisión; 3) luego permitir que el personal se desempeñe solo; 4) evaluar el desempeño laboral y 5) capacitar a los trabajadores según los resultados de la evaluación. Es posible que haya que repetir estos pasos varias veces antes de que un trabajador capte correctamente lo que debe hacer. Cuando el trabajador ha asimilado el material, este puede 6) afianzar sus conocimientos capacitando a otra persona.

Empresas. Instituciones de formación docente. Centros de investigación. Administración pública.

Su finalidad es orientar al personal, fomentar el trabajo en equipo, apoyar el desarrollo profesional, para eso, detecta los problemas y entonces propone alternativas y planea estrategias para solucionarlos. Se apoya en el análisis de la personalidad, datos del nivel educativo del personal y en pruebas psicológicas para encontrar el mejor perfil para el puesto en turno. El método y material que utilice dependerá del nivel de capacitación.

INTERVENCIÓN

PSICO-

PEDAGÓGICA

Diagnosticar oportunamente las Necesidades Educativas Especiales de los alumnos, proporcionar una orientación adecuada a los padres y profesores y además, hacer adaptaciones curriculares individuales.

Instituciones educativas, de cualquier nivel, pero con mayor participación e importancia en el nivel básico. Centros de investigación.

Se vincula con la orientación educativa y la educación inclusiva. El psicopedagogo debe entender el proceso enseñanza-aprendizaje y su relación con el desarrollo intelectual, emocional, social y las potencialidades del alumno. Estudia la naturaleza y procesos de aprendizaje humanos y sus alteraciones de forma contextualizada.

Page 3: Campos de Acción del pedagogo

EDUCACIÓN

INCLUSIVA

Implica modificar substancialmente la estructura, funcionamiento y propuesta pedagógica de las escuelas para dar respuesta a las necesidades educativas de todos y cada uno de los niños y niñas, de forma que todos tengan éxito en su aprendizaje y participen en igualdad de condiciones.

Instituciones educativas en cualquier nivel. Centros de investigación.

La educación inclusiva pretende integrar a la sociedad y a la educación, a las personas con capacidades diferentes, modificando el ambiente escolar (material didáctico, rampas en la escuela, etc.) para así facilitar la integración del educando.

ORIENTACIÓN

EDUCATIVA

Es un elemento básico para ayudar a los alumnos y alumnas en su desenvolvimiento integral como personas y para facilitarles la toma responsable de decisiones sobre su camino formativo y su futuro laboral. La tarea de orientación consiste en promover y facilitar el desenvolvimiento personal, educativo y profesional del alumno a través de una ayuda técnica y de asesoramiento necesario. Deberá desenvolverse en tres niveles en la organización escolar: •aula: acción tutorial. •centro: departamento de orientación. •sector escolar: equipos de orientación educativa.

Instituciones educativas en cualquier nivel, pero tiene mayor intervención en el nivel básico y medio superior. Centros de investigación.

La orientación educativa se divide en tres aspectos:

Familiar, en la que se orienta acerca de la convivencia y tolerancia dentro de la familia.

Escolar, que es una guía en las necesidades de aprendizaje.

Vocacional, se da principalmente en preparatoria y es una guía para tomar decisiones acerca del futuro profesional del alumno.

Page 4: Campos de Acción del pedagogo

PEDAGOGÍA

SOCIAL

La incorporación del sujeto de la educación a la diversidad de las redes sociales, entendida como el desarrollo de la sociabilidad y la circulación social. La promoción cultural y social, entendida como apertura a nuevas posibilidades de la adquisición de bienes culturales, que amplíen las perspectivas educativas, laborales, de ocio y participación social.

Museos Centros de la tercera edad Ludotecas Centros cívicos Centros penitenciarios En la administración pública: Departamento de juventud, cultura, bienestar social, educación.

Un pedagogo social puede participar en la educación ambiental, no formal, de adultos, para la salud e indígena. Sus funciones son: Prevenir dificultades e inadaptaciones sociales, favorecer la autonomía, desarrollar actividades con un fin educativo, cultural, lúdico, etc., potenciar la búsqueda de información y comprensión en y del entorno, desarrollar un espíritu crítico y el análisis de la realidad política.

DISEÑO Y

EVALUACIÓN

CURRICULAR

Conceptualizar el currículo y arreglar sus principales componentes para proveer dirección y guía tan pronto como se desarrolle el currículo, se basa en los valores y creencias acerca de la educación de los conceptualistas, sus prioridades escolares y opinión acerca de cómo los estudiantes aprenden. Evaluar continuamente los aspectos internos y externos del currículo. Es un nexo fundamental de todo proceso educativo que permite determinar los avances, logros obtenidos en el Proceso enseñanza aprendizaje al nivel de contexto, proceso y resultados.

Instituciones educativas en todos los niveles. Instituciones gubernamentales relacionadas con la educación. Centros de investigación.

Tiene que ver con la planeación del aprendizaje. Busca la calidad del aprendizaje. Hay un seguimiento de los procesos y se evalúan, así como los resultados. Se comprueban los objetivos planteados al inicio. Va desde un plan de estudios hasta el programa de una asignatura.

Page 5: Campos de Acción del pedagogo

FUENTES:

EDUCACION INICIAL

http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/1850/1895.ASP

Administración Laboral Agrícola | UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA

http://cnr.berkeley.edu/ucce50/agro-laboral/7libro/05s.htm

CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS “LUCAS AGUIRRE DE CUENCA”

http://alerce.pntic.mec.es/frol0006/orientacion_educativa_profesional.htm

La cultura de la tolerancia y la educación inclusiva

http://www.upn25b.edu.mx/AE%2011/Guzman%20Chinias%20%20Maricruz.pdf

Red Maestros de Maestros

http://www.rmm.cl/index_sub2.php?id_contenido=8678&id_portal=536&id_seccion=3545

Salidas profesionales en Ciencias de la Educación

http://peremarques.pangea.org/uabsalid.htm

Biblioteca digital

http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/servicios/hemeroteca/reencuentro/no26/Docencia/docen.htm

Blog ‘Diseño curricular’

http://diseniocurricular.blogspot.com/2004/10/definicion-de-curriculo.html

Evaluación curricular

http://evaluacionmaestrias.wetpaint.com/page/Definici%C3%B3n+de+Evaluaci%C3%B3n+Curricular