95
Cáncer de esófago. Dentro de las afecciones del esófago, el cáncer ocupa un lugar no despreciable, por ejemplo de 100 pacientes atendidos, aproximadamente 30 presentan algún tipo de tumor,

Cáncer de Tubo Digestivo

  • Upload
    jafc12

  • View
    235

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

una amplia revision de cada uno de los tumores que afecta todo el tracto digestivo

Citation preview

Page 1: Cáncer de Tubo Digestivo

Cáncer de esófago.

Dentro de las afecciones del esófago, el cáncer ocupa un lugar no despreciable, por ejemplo de 100 pacientes atendidos, aproximadamente 30

presentan algún tipo de tumor,

Page 2: Cáncer de Tubo Digestivo

En México ocupa el 5° lugar entre los tumores de tubo digestivo teniendo proporciones endémicas

en China, Iran y Sudáfrica. 

Es más frecuente entre la 5° y 7° décadas de la vida ( 63 años media ) con predominio en

hombres 3:1.

Page 3: Cáncer de Tubo Digestivo

ANATOMIA PATOLOGICA

CARCINOMA EPIDERMOIDE 51.6%.SE LOCALIZA SOBRE TODO EN EL ESOFAGO TORACICO MEDIO 50 A 65% Y TERCIO INFERIOR 25 A 35%.

ADENOCARCINOMA 42%.ES MAS FRECUENTE EN TERCIO INFERIOR DONDE SE ALOJA HASTA EN 60% DE LAS OCASIONES. 60 A 80% SE RELACIONA CON ESOFAGO DE BARRET.

OTROS TIPOS SON: CARCINOMA ADENOESCAMOSO, LEIOMIOSARCOMA, CARCINOMA DE CELULAS PEQUEÑAS Y SARCOMA DE KAPOSI.

Page 4: Cáncer de Tubo Digestivo

antes era catastrófico con una gran tasa de morbimortalidad operándolo o no operándolo,

pero en estos últimos años la cirugía ha mejorado el pronostico y disminuido la muerte por esta

causa.

Aspectos epidemiológicos

Desde el punto de vista de la frecuencia, los tumores digestivos ocupan aproximadamente el

20% y de este valor, un 5% lo constituye el cáncer de esófago

Page 5: Cáncer de Tubo Digestivo

ETIOLOGIA Y FACTORES DE RIESGO

• ALCOHOL Y TABACO EN UN 90%.

• CONSUMO DE BEBIDAS CALIENTES.

• DEFICIENCIA NUTRICIONAL.

• NITROSAMINAS.

• PREDISPOSICION GENETICA.

• PLEOMORFISMO DE ENZIMAS QUE METABOLIZAN EL ALCOHOL.

• ESOFAGO DE BARRETT.

• QUEMADURAS POR CAUSTICOS.

Page 6: Cáncer de Tubo Digestivo

ANTECEDENTES DE OTROS TUMORES EN CRÁNEO O ANTECEDENTES DE OTROS TUMORES EN CRÁNEO O CUELLO, INCLUYENDO CÁNCER ESOFÁGICO. CUELLO, INCLUYENDO CÁNCER ESOFÁGICO.

SÍNDROME DE PLUMMER-VINSONSÍNDROME DE PLUMMER-VINSON. .

SÍNDROME DE HOWEL-EVANS (asociación de un SÍNDROME DE HOWEL-EVANS (asociación de un queratoderma palmoplantar difuso de carácter autosómico queratoderma palmoplantar difuso de carácter autosómico dominante con cáncer esofágico.dominante con cáncer esofágico.)

RADIOTERAPIARADIOTERAPIA PARA OTROS PADECIMIENTOS EN EL PARA OTROS PADECIMIENTOS EN EL MEDIASTINOMEDIASTINO..

Page 7: Cáncer de Tubo Digestivo

Sintomatologia: desgraciadamente uno de los primeros síntomas que aparece es la obstrucción

del esófago en diferente grado, la disfagia es lógica, progresiva, que a medida que va

abarcando mas pared esofágica se vuelve más severa . Se ha observado que la dificultad a la

deglución no aparece hasta que la circunferencia del esófago se estrecha desde 1/3 a ½ de lo

normal.

Page 8: Cáncer de Tubo Digestivo

Este es el dato más común e importante. La disfagia es progresiva (87%), en ocasiones odinofagia con dolor referido a cuello, mandíbula y regiones interescapulares.Puede haber pirosis refractaria a tratamiento, pérdida de peso (71%), vómito y regurgitaciones, neumonía por aspiración, disfonía y tos en accesos.  

Page 9: Cáncer de Tubo Digestivo

Al principio el paciente tiene dificultad para tragar alimentos rugosos, como verduras crudas o carne.

Finalmente también le resulta difícil ingerir líquidos. Ocasionalmente el inicio es súbito; mas a menudo los

síntomas se presentan en 3 o 4 meses .

Hay que investigar síntomas previos a la disfagia o afagia (síntoma tardío) que generalmente son inocuos y no hacen

consultar a un especialista:

-Hipo o tos permanente

-Regurgitación o vómitos

-Molestias en garganta, región subesternal o epigastrio

-Sensación de ardor o quemadura al pasar alimento

Page 10: Cáncer de Tubo Digestivo

Los tumores son por lo general de crecimiento extenso con invasión linfática temprana, a ganglios cervicales y de la región y de ahí a

órganos contiguos y a distancia.  

Page 11: Cáncer de Tubo Digestivo
Page 14: Cáncer de Tubo Digestivo
Page 15: Cáncer de Tubo Digestivo

DIAGNOSTICO. - Clínica ( disfagia progresiva )-         endoscopía flexible-         citología y biopsia-         estudio radiográfico contrastado con bario.

Page 16: Cáncer de Tubo Digestivo

CANCER DE ESOFAGODIAGNOSTICO

• ANAMESIS CENTRADA A LOS SINTOMAS COMUNES.

• EXAMEN FISICO EN BUSCA DE ADENOPATIAS.

• LABORATORIO, EL ANTIGENO CARCINOEMBRIONARIO ESTA ELEVADO EN UN 70%.

• ESOFAGOGRAMA CON BARIO. IMAGEN EN DESFILADERO.

• ESOFAGOSCOPIA EVALUA LA LESION Y TOMA DE BIOPSIA.

Page 17: Cáncer de Tubo Digestivo

CANCER DE ESOFAGO

• ULTRASONIDO ENDOSCOPICO.

• TAC DE TORAX Y ABDOMEN ALTO.

• LARINGOSCOPIA.

• BRONCOSCOPIA

• CENTELLOGRAFIA OSEA.

Page 18: Cáncer de Tubo Digestivo

CANCER DE ESOFAGOESTADIFICACION

ESTADIO 0 (CARCINOMA IN SITU)

SE ENCUENTRAN CÉLULAS ANORMALES EN LA CAPA MÁS INTERNA DEL TEJIDO QUE REVISTE EL ESÓFAGO. ESTAS CÉLULAS ANORMALES SE PUEDEN VOLVER CANCEROSAS Y DISEMINARSE HASTA EL TEJIDO CERCANO NORMAL.

ESTADIO I

EL CÁNCER SE HA FORMADO Y DISEMINADO MÁS ALLÁ DE LA CAPA MÁS INTERNA DE TEJIDO, HASTA LA SIGUIENTE CAPA DE TEJIDO DE LA PARED DEL ESÓFAGO.

Page 19: Cáncer de Tubo Digestivo

CANCER DE ESOFAGOESTADIO II SE DIVIDE EN ESTADIO IIA Y ESTADIO IIB,

SEGÚN DEL LUGAR DÓNDE SE HA DISEMINADO.

ESTADIO IIA: EL CÁNCER SE HA DISEMINADO A LA CAPA DE MÚSCULO DEL ESÓFAGO O A LA PARED EXTERIOR DEL ESÓFAGO.

ESTADIO IIB: EL CÁNCER PUEDE HABERSE DISEMINADO A ALGUNA DE LAS TRES PRIMERAS CAPAS DEL ESÓFAGO Y A LOS GANGLIOS LINFÁTICOS CIRCUNDANTES.

Page 20: Cáncer de Tubo Digestivo

CANCER DE ESOFAGO

ESTADIO III

EL CÁNCER SE HA DISEMINADO A LA PARED EXTERIOR DEL ESÓFAGO Y PUEDE HABERSE DISEMINADO A LOS TEJIDOS O A LOS GANGLIOS LINFÁTICOS CERCA DEL ESÓFAGO.

Page 21: Cáncer de Tubo Digestivo

CANCER DE ESOFAGO

ESTADIO IV

SE DIVIDE EN ESTADIO IVA Y ESTADIO IVB, DE ACUERDO CON EL LUGAR DÓNDE SE HA DISEMINADO.

ESTADIO IVA: EL CÁNCER SE HA DISEMINADO A LOS GANGLIOS LINFÁTICOS CIRCUNDANTES O DISTANTES.

ESTADIO IVB: EL CÁNCER SE HA DISEMINADO A LOS GANGLIOS LINFÁTICOS DISTANTES U ÓRGANOS EN OTRAS PARTES DEL CUERPO.

Page 22: Cáncer de Tubo Digestivo

CANCER DE ESOFAGO

Page 23: Cáncer de Tubo Digestivo

Tratamiento quirúrgico

Desempeña un papel prominente tanto curativo como paliativo. Deben tomarse en consideración varios aspectos del estado general del paciente,

evaluar función cardiopulmonar, afectada generalmente por el prolongado uso del alcohol y

cigarrillo característico de los pacientes con cáncer de esófago, deben corregirse los déficit nutricionales

antes de considerar la cirugía u otra terapéutica.

Page 24: Cáncer de Tubo Digestivo

El manejo quirúrgico se realiza en casos precoces o poco avanzados, consiste en la extirpación de la lesión y de estructuras vecinas. La plastia; que es

trasplantar otro órgano en lugar del esófago, generalmente se usa el estomago

Al menos un 50% de los pacientes con cáncer de esófago se considera candidato al tratamiento

quirúrgico, y los pacientes a los cuales se le realizó una biopsia en la cirugía y se demostró que la pared no estaba comprometida, tienen aproximadamente una sobrevida de un 25%.

Page 25: Cáncer de Tubo Digestivo

PRONOSTICO.  

La sobrevida a 5 años es solo del 5% debido a que el 95% de los casos que se diagnostican ya están

avanzados y 75% de los que se operan no son resecables.

 

Page 26: Cáncer de Tubo Digestivo

CANCER GASTRICO  FRECUENCIA E INCIDENCIA.  Es más frecuente en hombres en una proporción 3 a 2 entre la 6° y 7° década de la vida teniendo proporciones endémicas en Japón con una tasa de 82 por cada 100 000

Los adenocarcinomas representan el 95% de los C.A. gástricos.

.  

Page 27: Cáncer de Tubo Digestivo

La morbimortalidad por cáncer de estómago tiene una tendencia decreciente en la mayoría de los países del mundo. En México, sin embargo, es la segunda causa de mortalidad por tumores malignos y no ha disminuido en las últimas décadas.

Una posible causa de esto puede serla presencia de factores de riesgo potenciales, principalmente de tipo dietético, que en la población mexicana no han sido modificados, entre otros el consumo de Chile; así como el desconocimiento de la magnitud de otros determinantes, como la infección por Helicobacter pylori.

Page 28: Cáncer de Tubo Digestivo

No. de muertes T 1/100,000 hab

Cáncer de Tráquea, de bronquios y de pulmón 6,385 6.7

Cáncer de Estómago 4,799 5.1

Cáncer del Cuello del Útero 4,534 4.8

MEXICO 2006

Page 29: Cáncer de Tubo Digestivo

ETIOLOGIA. 

Su aparición está relacionada con factores de riesgo bien identificados como son:

 -         gastritis atrófica

-         anemia perniciosa-         poliposis gástrica

-         Muñón gástrico postgastrectomía.  

El 95% son adenocarcinomas macroscopicamente avanzados y la localización de acuerdo a la topografía gástrica es:

 Antro pilórico 43%Cuerpo 36%Cardias y fondo 21%

 

Page 30: Cáncer de Tubo Digestivo

CUADRO CLINICO. 

Las manifestaciones clínicas en el 80% de los casos son tardías: dolor abdominal, pérdida de peso, nausea,

anorexia (específicamente por la carne), pirosis, plenitud vaga. Puede haber diarrea, hematemesis y/o melena; masa

tumoral palpable en epigastrio (20%). Puede también haber anemia, vómitos putrefactos (obstrucción pilórica)

astenia y adinamia.   

Page 31: Cáncer de Tubo Digestivo

• Cáncer gástrico temprano

• -Asintomático o silencioso 80%• -Síntomas de ulcera peptica 10%• -Nauseas o vómitos 8%• -Anorexia 8%• -Saciedad temprana 5%• -Dolor abdominal 2%• -Hemorragia digestiva <2%• -Perdida de peso <2%• -Disfagia <1%

Page 32: Cáncer de Tubo Digestivo

En la detección de CA gástrico el mejor método es la endoscopia.

La serie esofogogastroduodenal con doble contraste es de utilidad en lugares donde no son factibles las endoscopias masivas.

• También con el propósito de valorar la posible afección a órganos vecinos utilizamos la TAC

Page 33: Cáncer de Tubo Digestivo
Page 34: Cáncer de Tubo Digestivo

CANCER AVANZADO DE ESTOMAGOLESION INFILTRANTE DE LA CARA POSTERIOR Y DE LA CURVATURA MAYOR DEL ORGANO, ULCERADA Y SANGRANTE

Page 37: Cáncer de Tubo Digestivo

TRATAMIENTO.  Resección quirúrgica, radioterapia y quimioterapia.  PRONOSTICO. El pronostico de pacientes con cáncer gástrico es en extremo malo ya que en un 89% de casos los se encuentran en etapas avanzadas al momento del diagnostico.

La supervivencia global es de 5 a 15% a cinco años.    

 

      

Page 38: Cáncer de Tubo Digestivo

CANCER COLORECTAL

FRECUENCIA.  

En México ocupa el tercer lugar de los cánceres de aparato digestivo siendo la edad promedio los 62 años; no hay preferencia de sexo y el tipo más

común es el adenocarcinoma. Su distribución topográfica es:

 Recto 50%Sigmoides 20%Colon descendente 5%Colon transverso 5%Colon ascendente y ciego 20%

 

Page 39: Cáncer de Tubo Digestivo

• Es uno de los cánceres más comunes en occidente.

• A nivel mundial es el tercer tipo de cáncer más frecuente.

• Es la segunda causa de muerte por cáncer en EEUU.

• Cada año se diagnostican más de 140.000 nuevos casos en EEUU,con una mortalidad de 55.000

• Sólo un 29% de la población ha entrado en un programa de diagnóstico precoz

• Un 6% de la población lo padecerá a lo largo de toda la vida .

Page 40: Cáncer de Tubo Digestivo

· Factores de riesgo

- Edad. La mayor parte de los casos de cáncer de colon se presenta en pacientes mayores de 50 años.

- Dieta. El cáncer de colon parece estar asociado a dietas ricas en grasas y pobres en fibra. En este sentido, actualmente se están llevando a cabo numerosas investigaciones.

- Herencia. En el cáncer de colon desempeña un importante papel la herencia familiar, ya que existe la posibilidad de que se transmita hereditariamente y predisponga a la persona a sufrir la enfermedad. Sin embargo, esto puede detectarse y el cáncer tratarse de manera precoz.

Page 41: Cáncer de Tubo Digestivo

- Historial médico. Se ha demostrado que quienes tienen una mayor predisposición a padecer esta enfermedad son las personas que tienen o han

tenido: pólipos (crecimiento benigno) de colon o recto. Colitis ulcerosa (inflamación o ulceración del

colon); Cáncer como mama, útero u ovario.

- Parientes que también han sufrido de cáncer de colon.

- Estilo de vida. Existen ciertos factores que dependen del estilo de vida y que predisponen a la aparición del cáncer de colon, como, por ejemplo,

la obesidad, la vida sedentaria y el tabaquismo.

Page 42: Cáncer de Tubo Digestivo

• Hombres y mujeres negros tienen un 50% más de probabilidades de CC que blancos(1995).

• Dieta puede ser un factor importante.

• Razón principal: negros con CC son en promedio diagnosticados más tardíamente.

RAZA

Page 43: Cáncer de Tubo Digestivo

BILIS

Acción bacteriana

AC. COLICO

AC. DESOXICOLICO COLANTRENE

Sust. oncogénico

Page 44: Cáncer de Tubo Digestivo

PROTECTORES

• Multivitaminas (ADCE).• AINE (aspirina)• Anticonceptivos orales y hormonas

postmenopáusicas • Suplementación de calcio• Micronutrientes (selenio)

Page 45: Cáncer de Tubo Digestivo

Hay 4 tipos macroscópicos: 

1.- ulceroso ( 61% )2.- fungante ( 25% )3.- estenosante ( 7% )4.- otra configuración ( 7% )

  

Page 46: Cáncer de Tubo Digestivo

· Síntomas

El cáncer de colon tiene una larga evolución. Empieza con la formación de un pólipo (bulto que se forma junto a alguna membrana corporal) de carácter benigno. Las molestias más frecuentes aparecen en la fase avanzada de la enfermedad y pueden ser las siguientes:

- Cambios en los ritmos intestinales. - Diarrea o sensación de tener el vientre lleno.- Estreñimiento.- Sangre en las heces.- Cambios en la consistencia de las heces.- Dolor o molestia abdominal.- Pérdida de peso sin causa aparente.- Pérdida del apetito.- Cansancio constante.- Vómitos.

Page 47: Cáncer de Tubo Digestivo

CUADRO CLINICO.  Depende de la localización, tamaño y extensión del tumor:  

Colon derecho.- son raros los datos de obstrucción; hay anemia, melena o sangre fresca en heces, diarrea y pérdida de peso. Triada: anemia, debilidad, masa palpable en FID.

  

 Colon izquierdo.- predominan los datos obstructivos; el estreñimiento es creciente, Rectorragia, diarrea y pérdida de peso.   En todos los casos hay dolor abdominal, cambios en los hábitos intestinales y puede haber masa palpable. 

Page 48: Cáncer de Tubo Digestivo

DIAGNOSTICO. -         Colon por enema (80%)-         Sigmoidoscopia o colonoscopia con biopsia.

TRATAMIENTO. -         local (tumores pequeños bien delimitados)-         resección con colostomía-         resección con anastomosis colorrectal-         resección con anastomosis perianal-         radioterapia adyuvante-         quimioterapia adyuvante (pobre)  

Page 49: Cáncer de Tubo Digestivo

PRONOSTICO.  

Es quizá el de menos peor pronóstico. 

90% son adecuados para resección curativa o paliativa 

la supervivencia a 5 años es del 50% o más 

en 10 al 15% de los casos hay recurrencia. 

Page 50: Cáncer de Tubo Digestivo

La tasa de supervivencia a cinco años es del 90% en aquellas personas que han tenido una detección temprana del cáncer. Pero sólo son detectados un 37% de estos cánceres en un estadio temprano.

Si el cáncer se ha diseminado a órganos o ganglios linfáticos cercanos, la tasa de supervivencia disminuye a un 65%. Y si se ha extendido a órganos distantes, la tasa a cinco años es de un 8%.

Page 51: Cáncer de Tubo Digestivo
Page 52: Cáncer de Tubo Digestivo
Page 53: Cáncer de Tubo Digestivo
Page 54: Cáncer de Tubo Digestivo
Page 55: Cáncer de Tubo Digestivo
Page 56: Cáncer de Tubo Digestivo

CANCER DE HIGADO FRECUENCIA.   En la mayoría de los casos es metastático. El cáncer primario más frecuente es el carcinoma hepatocelular ( 85% ) siguiéndolo en frecuencia el colangiocarcinoma ( 10%) siendo más raros el carcinoma fibrolaminar y el hepatoblastoma ( niños ). El carcinoma hepatocelular está asociado a portadores del VHB, VHC, cirrosis y uso de anovulatorios orales en mujeres y esteroides anabólicos. Es más frecuente en África y el sudeste asiático y atacando preferentemente el lóbulo derecho. Es más frecuente en hombres en proporción hasta de 10 a 1 a partir de los 60 años. 

Page 57: Cáncer de Tubo Digestivo

FACTORES DE RIESGO• Hepatopatías; De origen viral (mundial), hepatitis

crónica autoinmunitaria, cirrosis biliar primaria, colangitis esclerosante primaria, hemocromatosis, deficiencia de antitripsina alfa, porfirinas y obstrucción de vena cava inf.

• Anticonceptivos orales

• Esteroides exogenos

• ↓ proteínas (kwashiorkor)

Page 58: Cáncer de Tubo Digestivo

PATOLOGÍA

• Clasificación de Eggel; para patrones del CHa) Nodularesb) Difusosc) Multifocales o masivosEn méxico (90%) son difusos, multifocales o

combinaciones de ambos.

Page 59: Cáncer de Tubo Digestivo

PATOLOGÍA

• Clasificación de Nakashima:

• a) expansivos

• b) infiltrantes

• c) masivos

• d) difusos

Page 60: Cáncer de Tubo Digestivo

TIPOS HISTOLOGICOS

• a) Trabecular (sinosoidal)

• b) Pseudoglandular (acinar)

• c) Compacto

• d) De cels claras

• e) Fibrolaminar (crecimiento lento,mejor pronóstico y patrón más benigo 2-4%)

Page 61: Cáncer de Tubo Digestivo

Síntomas   

Dolor abdominal o sensibilidad, particularmente en el cuadrante derecho superior

Agrandamiento del abdomen

Sangrado o amoratamiento fáciles

Ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos)

Page 62: Cáncer de Tubo Digestivo

Las lesiones se diseminan centrífugamente en el hígado, invaden la vena porta y vasos linfáticos y

metastatizan a ganglios, pulmones, cerebro y

otros puntos

Page 63: Cáncer de Tubo Digestivo

Signos y exámenes   

El examen físico muestra un hígado sensible y agrandado.

La biopsia del hígado muestra un carcinoma hepatocelular.

Las alfa-fetoproteínas en el suero son elevadas.

Puede haber una masa que aparece en la tomografía computarizada abdominal.

Una gammagrafía del hígado puede indicar una anomalía.

Las enzimas del hígado (pruebas de función hepática) están elevadas.

Page 64: Cáncer de Tubo Digestivo
Page 65: Cáncer de Tubo Digestivo

Tratamiento   

La cirugía agresiva o el trasplante de hígado pueden tener éxito en el

tratamiento de tumores pequeños o que están creciendo lentamente, si se

diagnostican a tiempo.

Los tratamientos con quimioterapia generalmente no son efectivos pero se

pueden usar para disminuir el tamaño de lo tumores grandes de tal manera que con la cirugía se tenga una posibilidad

mayor de éxito. 

Page 66: Cáncer de Tubo Digestivo

Lobectomía hepática total. ( solo el 1% de los tumores son resecables )

  

La radioterapia no es útil ya que es muy tóxica para los hepatocitos y no desminuye el

crecimiento tumoral.

Page 67: Cáncer de Tubo Digestivo

Expectativas (pronóstico)   

El pronóstico es poco alentador, dado que sólo del 10 al 20% de los carcinomas hepatocelulares se pueden extirpar

completamente con la cirugía y, en el caso de no poderse extirpar del todo, la enfermedad generalmente es mortal en

un período de 3 a 6 meses.

Page 68: Cáncer de Tubo Digestivo

CANCER DE PANCREAS

El adenocarcinoma exocrino ductal o acinar es el mas frecuente

34 lugar de incidencia.34 lugar de incidencia.

7mo lugar causa de mortalidad.7mo lugar causa de mortalidad.

80% de los casos entre 60 y 80 años.80% de los casos entre 60 y 80 años.Mediana 69 años.Mediana 69 años.

Más frecuente en varones 1.5 a 1.Más frecuente en varones 1.5 a 1.

Page 69: Cáncer de Tubo Digestivo

ETIOLOGIA. 

Los factores de riesgo son la diabetes mellitus, el tabaquismo y la ingestión intensa de café , los

antecedentes de pancreatitis crónica, dieta rica en grasas, colesterol y proteínas.

Page 70: Cáncer de Tubo Digestivo

· otros Factores de riesgo

- Factor genético: Los cambios o mutaciones que se producen en el ADN de las personas indican que podrían ser éstos los responsables de que las células del páncreas se transformen

en cancerosas. Por tanto, es posible que los cambios en el ADN heredados de una generación a otra aumenten el riesgo no sólo desarrollar este tipo de cáncer, sino incluso otros, ya que comportan la activación de oncogenes (cancerosos) o la

desactivación de genes supresores de tumores.

Page 71: Cáncer de Tubo Digestivo

- Edad: El riesgo de padecer cáncer de páncreas aumenta a partir de los 50 años. La mayoría de los pacientes tienen entre 60 y 80 años en el momento de ser diagnosticados.

Page 72: Cáncer de Tubo Digestivo

- Sexo: La probabilidad de padecer esta enfermedad es un 50 por ciento más elevada

en los hombres que en las mujeres.

- Raza: Las personas de raza negra tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de

páncreas que las personas de raza blanca o asiática.

Page 73: Cáncer de Tubo Digestivo

- La exposición intensa a ciertos productos químicos (pesticidas, colorantes y sustancias

químicas relacionadas con la gasolina) se consideran factores de riesgo laborales ante la

posibilidad de desarrollar este cáncer.

Page 74: Cáncer de Tubo Digestivo

La localización topográfica es la siguiente:

 Cabeza 60%Cuerpo 20%Cola 7%

 

Page 75: Cáncer de Tubo Digestivo

CUADRO CLINICO. C.A. de cabeza.- 80% presentan ictericia progresiva y dolor abdominal en mesogastrio o epigastrio, pérdida de peso, signo de curvoisier, coluria y acolia.   C.A. de cuerpo y cola.- solo 7% presentan ictericia predominando la pérdida de peso y el dolor abdominal el cual se vuelve paroxístico e intolerable.  En todos los casos encontramos astenia, adinamia, flatulencia y anorexia. 

Page 76: Cáncer de Tubo Digestivo

• 60 a 70% vía directa a duodeno, 60 a 70% vía directa a duodeno, estómago y colon transverso.estómago y colon transverso.

• Linfática – ganglios pancreáticos Linfática – ganglios pancreáticos superiores y pancreatoduodenales.superiores y pancreatoduodenales.

• Hematógena – afección hepática 70%.Hematógena – afección hepática 70%.

• Cavidad peritoneal, 2do sitio de Cavidad peritoneal, 2do sitio de invasión extranodal más frecuente.invasión extranodal más frecuente.

ANATOMÍA PATOLÓGICA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA Y PATRÓN DE DISEMINACIÓNPATRÓN DE DISEMINACIÓN

Page 77: Cáncer de Tubo Digestivo

DIAGNOSTICO.   

Métodos no invasivos.- USG TAC

   

Métodos invasivos.- pancreatocolangiografía endoscopica retrógrada

Biopsia percutanea guiada pot TAC 

Angiografía selectiva.    

Page 78: Cáncer de Tubo Digestivo

TRATAMIENTO.  

Escisión quirúrgica solo en aquellos pacientes en que no exista diseminación.

   

PRONOSTICO.  

En general cuando se establece el diagnóstico ya se encuentra en etapas en que es imposible la curación; metastático ( 40% ), invasión local grave ( 40% ) y menos del 20% localizado. La sobrevida media

es de 3 a 5 meses después de establecido el diagnóstico con un 19% de sobrevida a 5 años.

 

Page 79: Cáncer de Tubo Digestivo
Page 80: Cáncer de Tubo Digestivo
Page 81: Cáncer de Tubo Digestivo

Carcinoma de la vesícula biliar

Es frecuente: Casi siempre se asocia con litiasis y colecistis crónica. Predomina en

mujeres, en correspondencia con la mayor frecuencia de litiasis.

Page 82: Cáncer de Tubo Digestivo

Ca de Vesícula Biliar

Es el proceso maligno biliar mas común

Ocupa el 5º lugar de los canceres gastrointestinales.

Relación es de 4:1 Máxima entre los sesenta y setenta años.

Ca de Vías Biliares

Relación es de 1:1, afecta a mayores de 35 años.

Page 83: Cáncer de Tubo Digestivo

Litiasis vesicular (90%).

Colecistitis crónica.Genero femenino. Obesidad.Carcinógenos

químicos.

Unión anómala del conducto pancreatobiliar.

Pólipos de mas de 1cm.Vesícula en porcelana.Infecciones bacterianas. Adenoma de la ampolla

de Vater.

Page 84: Cáncer de Tubo Digestivo

La Inflamación Crónica

Macrófagos Activados

Citocinas (FNT) e Interleucinas

Efecto Citotóxico y Mutágeno

Daño directo al DNA

Mutación de oncogenes

Page 85: Cáncer de Tubo Digestivo
Page 86: Cáncer de Tubo Digestivo
Page 87: Cáncer de Tubo Digestivo

Papilar

Adenocarcinoma 70 – 90% Nodular

Esclerosante

Carcinoma Epidermoide

Mixtos Adenoescamoso

Mucoepidermoide y Leiomiosarcoma

Page 88: Cáncer de Tubo Digestivo

Extensión Directa a órganos adyacentes en un 25% (hígado, colon, duodeno).

Propagación Linfática regional en un 25 a 75% (ganglios paraportales, celiacos).

Pulmón Metástasis a Distancia Cerebro

Intraperitoneal

Page 89: Cáncer de Tubo Digestivo
Page 90: Cáncer de Tubo Digestivo

Asintomático

Dolor (60-95%) indistiguible de la enfermedad litiasica.

Ictericia ( 37-50%)

Perdida de peso, anorexia, fiebre, masa palpable, nausea y vomito.

Page 91: Cáncer de Tubo Digestivo

Estudios de laboratorio .

Marcadores tumorales (Dx temprano).

Page 92: Cáncer de Tubo Digestivo

Estudios de Gabinete

US 50% Cáncer de Vesícula

80% Colangiocarcinomas

Doppler: sitios de obstrucción biliar o compromiso de la vena porta. S (93%) y E (99%).

TC: masas de mas de 2cm y metástasis.

Colangiografia Percutanea Transhepatica

Colangiopancreatografia Retrograda Endoscopica (CEPRE)

Page 93: Cáncer de Tubo Digestivo
Page 94: Cáncer de Tubo Digestivo

La reseccion quirúrgica con márgenes negativos es el único tratamiento definitivo.

El 70-90% presentan una enfermedad irresecable al momento del Dxt.

Page 95: Cáncer de Tubo Digestivo