Canek y Sac Nité

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La leyenda de un hombre y una mujer de la región de los Itzaes

Citation preview

CANEK Y SAC NIT: AMOR Y GUERRA

Todos los que han vivido en la tierra del Mayab, han odo el dulce nombre de la bella princesa Sac-Nict, que significa Blanca Flor.Era ella como la luna alta y quieta en las noches tranquilas. Y era graciosa como la paloma torcaz de dulce canto y clara y fresca como las gotas de roco. Bella era como la flor que llena el campo de alegra perfumada, hermosa como la luz del sol que tiene todos los colores y suave como la brisa, que lleva en sus brazos todas las canciones.

As era la princesa Sac-Nict, que naci en la orgullosa ciudad de Mayapn, cuando la paz una como hermanas a las tres grandes ciudades de la tierra del Mayab; cuando en la valerosa Mazapn y en la maravillosa Uxmal y en Chichn Itz, altar de la sabidura, no haba ejrcitos, porque sus reyes haban hecho el pacto de vivir como hermanos.

Todos los que han vivido en el Mayab han odo tambin el nombre del prncipe Canek que quiere decir Serpiente Negra.El prncipe Canek era valeroso y tenaz de corazn, cuando tuvo tres veces siete aos fue levantado a rey de la ciudad de Chichn Itz. En aquel mismo da vio el rey Canek a la princesa Sac-Nict y aquella noche ya no durmi el valeroso y duro rey. Y desde entonces se sinti triste para toda la vida.

Tenia la princesa Sac-Nict tres veces cinco aos cuando vio al prncipe Canek que se sentaba en el trono de Itz, tembl de alegra su corazn al verlo y por la noche durmi con la boca encendida de una sonrisa luminosa. Cuando despert, Sac-Nict saba que su vida y la vida del prncipe Canek correran como dos ros que corren juntos a besar el mar.As sucedi y as cantan aquella historia los que la saben y no olvidan.

El da en que el prncipe Canek se hizo rey de los Itzaes, subi al templo de la santa ciudad de Itzmal para presentarse ante las energas creadoras. Sus piernas de cazador temblaban cuando baj los veintisis escalones del templo y sus brazos de guerrero estaban cados. El prncipe Canek haba visto all a la princesa Blanca Flor.

La gran plaza del templo estaba llena de gente que haba llegado de todo el Mayab para ver al prncipe. Y todos los que estaban cerca vieron lo que pas. Vieron la sonrisa de la princesa y vieron al prncipe cerrar los ojos y apretarse el pecho con las manos fras.All estaban tambin los reyes y los prncipes de las dems ciudades. Todos miraban, pero no comprendieron que desde aquel momento las vidas del nuevo rey y de la princesa haban empezado a correr como dos ros juntos, para cumplir la voluntad de los dioses altos.

Y eso no lo comprendieron. Porque hay que saber que la princesa Sac-Nict haba sido destinada por su padre, el poderoso rey de Mayapn, para el joven Ulil, prncipe heredero del reino de Uxmal.Acab el da en que el prncipe Canek se hizo rey de Chichn Itz y empezaron a contarse los treinta y siete das que faltaban para el casamiento del prncipe Ulil y la princesa Sac-Nict.

Vinieron mensajeros de Mayapn ante el joven rey de Chichn Itz y le dijeron:

-Nuestro rey convida a su amigo y aliado para la fiesta de las bodas de su hija.

Y respondi el rey Canek con los ojos encendidos:

-Decid a vuestro seor que estar presente.

Y vinieron mensajeros de Uxmal ante el rey Canek y le dijeron:

-Nuestro prncipe Ulil pide al gran rey de los Itzaes que vaya a sentarse a la mesa de sus bodas con la princesa Sac-Nict.

Y respondi el rey Canek con la frente llena de sudor y las manos apretadas:

-Decid a vuestro seor que me ver ese da.

Y cuando el rey de los Itzaes estaba solo, mirando las estrellas en el agua para preguntarles, vino otra embajada en mitad de la noche. Vino un enanillo oscuro y viejo y le dijo al odo:

-La Flor Blanca est esperndote entre las hojas verdes, vas a dejar que vaya otro a arrancarla?

Y se fue el enanillo, por el aire o por debajo de la tierra, nadie lo vio ms que el rey y nadie lo supo.

En la grande Uxmal se preparaba el casamiento de la princesa Blanca Flor y el prncipe Ulil, de Mayapn fue la princesa con su padre y todos los grandes seores en una comitiva que llen decantos el camino.

Ms all de la puerta de Uxmal sali con muchos nobles y guerreros el prncipe Ulil a recibir a la princesa y cuando la vio, la vio llorando.

Toda la ciudad estaba adornada de cintas, de plumas de faisn, de plantas y de arcos pintados de colores brillantes. Y todos danzaban y estaban alegres, porque nadie sabia lo que iba a suceder.

Era ya el da tercero y la luna era grande y redonda como el sol, era el da bueno para la boda del prncipe, segn la regla del cielo.

De todos los reinos, de cerca y de lejos, haban llegado a Uxmal reyes e hijos de reyes y todos haban trado presentes y ofrendas para los nuevos esposos. Vinieron unos con venados blancos, de cuernos y pezuas de oro, otros vinieron con grandes conchas de tortuga llenas de plumas de quetzal radiante. Llegaron guerreros con aceites olorosos y collares de oro y esmeraldas, vinieron hombres msicos con pjaros enseados a cantar como msica del cielo.

De todas partes llegaron embajadores con ricos presentes; menos el rey Canek de Chichn Itz.

Se le esper hasta el tercer da, pero no lleg ni mand ningn mensaje, todos estaban llenos de extraeza y de inquietud, porque no saban, pero el corazn de la princesa saba y esperaba.En la noche del tercer da de las fiestas se prepar el altar del desposorio y el gran seor de los Itzaes no llegaba, ya no esperaban los que no saban.

Vestida est de colores puros y adornada de flores la princesa Blanca Flor, frente al altar, y ya se acerca el hombre al que se a de ofrecer por esposa. Espera Sac-Nict, soando en los caminos por donde ha de venir el rey en quien a puesto su corazn, espera la flor blanca del Mayab, mientras Canek, el rey triste, el joven y fuerte cazador, busca desesperado en la sombra el camino que ha de seguir para cumplir la voluntad de arriba.

En la fiesta de las bodas de la princesa Sac-Nict con el prncipe Ulil, se esper tres das al seor de Chichn Itz que llegara. Pero el rey Canek lleg a la hora en que haba de llegar.

Salt de pronto en medio de Uxmal, con sesenta de sus guerreros principales y subi al altar donde arda el incienso y cantaban los sacerdotes, lleg vestido de guerra y con el signo de Itz sobre el pecho.

-Itzaln! Itzaln! _ gritaron como en el campo de combate.

Nadie se levant contra ellos, todo sucedi en un momento, entr el rey Canek como el viento encendido y arrebat a la princesa en sus brazos delante de todos. Nadie pudo impedirlo, cuando quisieron verlo ya no estaba all. Solo qued el prncipe Ulil frente a los sacerdotes y junto al altar. La princesa se perdi a sus ojos, arrebatada por el rey, que pas como un relmpago.

As acabaron las fiestas de las bodas; mas pronto roncaron las caracolas y sonaron los cmbalos y grit por las calles la rabia del prncipe Ulil para convocar a sus guerreros.

Haba ido el rey Canek desde su ciudad de Chichn hasta la grande Uxmal, sin que nadie lo viera. Fue por los caminos ocultos que hay horadados en la piedra, por debajo del suelo, en esta santa tierra de los mayas, estos caminos se ven ahora de vez en cuando, antes slo los conocan aquellos que deban conocer. As lleg sin ser visto el rey Canek para robar a la trtola dulcsima, al rayo de luna de su corazn.

Pero ya se afilan las armas otra vez en el Mayab y se levantan los estandartes de guerra. Uxmal y Mayapn se juntan contra el Itz!Ah! La venganza va a caer sobre Chichn, que est dbil y cansada del suave dormir y de los juegos alegres. Por los caminos hay polvo de marchas y en los aires hay gritos y resuenan los sonoros cmbalos y truena el caracol de guerra. Que va a ser de ti, ciudad de Chichn, dbil y dormida en la felicidad de tu prncipe!

He aqu como los Itzaes dejaron sus casas y sus templos de Chichn y abandonaron la bella ciudad recostada a la orilla del agua azul. Todos se fueron llorando, una noche, con la luz de los luceros, todos se fueron en fila, para salvar las estatuas de los dioses y la vida del rey y de la princesa, luz y gloria del Mayab.

Delante de los hijos de Itz iba el rey Canek, caminando por senderos abiertos en medio de los montes, iba envuelto en un manto blanco y sin corona de plumas en la frente, a su lado iba la princesa Sac-Nict, ella levantaba la mano y sealaba el camino ytodos iban detrs.

Un da llegaron a un lugar tranquilo y verde, junto a una laguna quieta, lejos de todas las ciudades y all pusieron el asiento del reinado y edificaron las casa sencillas de la paz. Se salvaron as los Itzaes por el amor de la princesa Sac-Nict, que entr en el corazn del ltimo prncipe de Chichn para salvarlo del castigo y hacer su vida pura y blanca.

Solitaria y callada qued Chichn Itz en medio del bosque sin pjaros, porque todos volaron tras la princesa Sac-Nict.

Llegaron a ella numerosos y enfurecidos los ejrcitos de Uxmal y Mayapn y no encontraron ni los ecos en los palacios y en los templos vacos. La ira puso entonces el fuego del incendio en la hermosa ciudad y Chichn Itz qued sola y muerta como est hoy, abandonada desde aquel tiempo antiguo, junto al agua azul del ceote de la vida. Qued sola y muerta, perfumadas sus ruinas de un aroma suave que es como una sonrisa o una blanca luz de luna.

En la primavera brota la flor blanca en el Mayab y adorna los rboles y llena el aire de suspiros olorosos. Y el hijo de la tierra maya la espera y la saluda con toda la ternura de su corazn y su voz recuerda al verla el nombre de la princesa Sac-Nict.

CHICHEN ITZ

En el 692, los Itzaes abandonaron Chichen Itz y regresaron en el 987, segn la leyenda, bajo la conduccin del gran sacerdote de Tula, Quetzalcoatl, que los Toltecas haban expulsado. Quetzalcoatl fund una nueva ciudad al norte de la precedente y le dio el poder a una dinasta Itza antes de regresar al Mxico Central.

Los Itzaes reinaron en la ciudad durante dos siglos y construyeron la "Pirmide de Kukulcn" (traduccin Maya de Quetzalcoatl) en honor a su fundador.Los Itzaes se unieron a los Cocomes de Mayapn y a losXiues de Uxmal en el seno de lo que se conoce como "la Liga de Mayapn". Pero esta alianza fue rota por los Cocomes en 1194 y los prncipes de Chichen Itz fueron expulsados de su ciudad.

A partir de esta fecha la ciudad fue abandonada poco a poco, y fueron erigidas muy pocas estelas y monumentos nuevos.En 1533 los espaoles ocuparon un tiempo Chichen Itz. El primer europeo que se interes en el lugar fue el obispo Diego de Landa (1566). Pero no fue sino hasta en el siglo XIX que los arquelogos la dieron a conocer al mundo.

Chichen Itz es el sitio arqueolgico mexicano ms conocido. Lo debe a sus monumentos majestuosos y perfectamente restaurados. El Castillo (Pirmide de Kukulcn) domina el sitio. Pero otros edificios tienen mucha importancia tambin: El Juego de Pelota, uno de los ms grandes del rea meso-americana; El Templo de las mil columnas, custodiado por un Chac Mool impresionante.Se puede visitar adems los cenotes, esos pozos naturales que servan tambin para los rituales y los sacrificios, y sin los cuales la vida en Chichen Itz no hubiese sido posible.

POPOCATEPTL E IZTACCIHUATL, AMANTES ETERNOS...

Un da, cansado de la opresin, el cacique de Tlaxcala decidi pelear por la libertad de su pueblo y empez una terrible guerra entre mexicas y tlaxcaltecas.

La hermosa Iztacchuatl, hija del gobernante de Tlaxcala, se haba enamorado del joven Popocatpetl, uno de los principales guerreros de este pueblo. Ambos se profesaban un amor inmenso, por loque antes de ir a la guerra, el joven pidi al padre de la princesa la mano de ella si regresaba victorioso. El gobernador de Tlaxcala acept el trato, prometiendo recibirlo con el festn del triunfo y el lecho de su amor. El valiente guerrero se prepar con hombres y armas, partiendo a la guerra despus de escuchar la promesa de que la princesa lo esperara para casarse con l a su regreso. Al poco tiempo, un rival de Popocatpetl invent que ste haba muerto en combate. Al enterarse, la princesa Iztacchuatl llor amargamente la muerte de su amado y luego muri de tristeza.

Popocatpetl venci en todos los combates y regres triunfante a su pueblo, pero al llegar, recibi la terrible noticia de que la hija del cacique haba muerto. De nada le servan la riqueza y podero ganados si no tena su amor.

Para honrarla y a fin de que permaneciera en la memoria de los pueblos, Popocatpetl mand que 20,000 esclavos construyeran una gran tumba ante el Sol, amontonando diez cerros para formar una gigantesca montaa.

Desconsolado, tom el cadver de su amada y lo carg hasta depositarlo recostado en su cima, que tom la forma de una mujer dormida. El joven le dio un beso pstumo, tom una antorcha humeante y se arrodill en otra montaa frente a su amada, velando su sueo eterno. La nieve cubri sus cuerpos y los dos se convirtieron, lenta e irremediablemente, en volcanes.

Desde entonces permanecen juntos y silenciosos y Popocatpetl, a veces se acuerda de su amada; entonces su corazn, que guarda el fuego de la pasin eterna, tiembla y su antorcha echa un humo tristsimo

Durante muchos aos y hasta poco antes dela Conquista, las doncellas muertas por amores desdichados eran sepultadas en las faldas del Iztacchuatl.

En cuanto al cobarde tlaxcalteca que por celos minti a Iztacchuatl sobre la muerte de Popocatpetl, desencadenando esta tragedia, fue a morir desorientado muy cerca de su tierra, tambin se convirti en una montaa, el Pico de Orizaba y se cubri de nieve. Le pusieron por nombre Citlaltpetl, o Cerro de la estrella y desde all lejos vigila el sueo eterno de los dos amantes a quienes nunca, jams podr separar...