6
3L 45351N4T0 D3L PR0F350R D3 M4T3M4T1C45. 51NT3515 D05. 4LUMN45: C4N0 N13T0 M4R14N4 M0NTS3RR4T. P3R3Z 54ND0V4L D14N4 1L53. PR0F.: LU15 M1GU3L V1LL4RR34L M4T145. M4T3R14: M4T3M4T1CAS. GRUP0: 3ºC. TURN0 M4TUT1N0. C1CL0 35C0L4R 2011-2012. F3CH4 D3 3NTR3G4: V13RN35, 10 D3 F3BR3R0 D3 2012.

Cano Nieto Mariana y Perez Sandoval Diana ILse

Embed Size (px)

Citation preview

3L 45351N4T0 D3L PR0F350R

D3 M4T3M4T1C45. 51NT3515 D05.

4LUMN45: C4N0 N13T0 M4R14N4 M0NTS3RR4T.

P3R3Z 54ND0V4L D14N4 1L53.

PR0F.: LU15 M1GU3L V1LL4RR34L

M4T145.

M4T3R14: M4T3M4T1CAS.

GRUP0: 3ºC.

TURN0 M4TUT1N0.

C1CL0 35C0L4R 2011-2012.

F3CH4 D3 3NTR3G4:

V13RN35, 10 D3 F3BR3R0 D3 2012.

2

1ND1C3. Introducción 3 Contenido 4 El mejor problema 4 Actividad 5 Conclusión 6 Fuente 6

3

1NTR0DUCC10N. Después de tanta expectativa, al fin los chicos descubrirán el misterio detrás de la muerte de Felipe Romero. En esta última parte se puede ver el compañerismo entre Luc, Nico y Adela, que los ayudó a resolver juntos el enigma del asesinato del profesor. Fortalecieron su amistad y se ayudaron mutuamente en honor a su maestro. Sorpréndanse con ellos al descubrir quién fue su asesino. El final los dejará con la boca abierta.

4

C0NT3N1D0. Las pruebas continuaron para Luc, Nico y Adela. Ya iban en la prueba 5, que aunque los confundió por un momento, lograron resolverlas. El siguiente sobre estaba en un árbol del parque. Después de resolver problemas sobre bicicletas y espías, el trío se da cuenta de que las matemáticas podrían acabar gustándoles. La siguiente pista la tenía José, el celador de la escuela. Mientras les dan el sobre, Adela se pregunta en dónde habrá echado el cadáver de su maestro su asesino. El último acertijo les causó problemas porque era exactamente igual al del examen, pero luego lo resolvieron basándose en el planteamiento de Adela. Después de eso, descubrieron por una pista del Fepe que tenían que convertir los resultados que habían obtenido por letras acordes con el alfabeto y se sorprendieron al ver la única palabra: DIRECTOR. Corrieron a la escuela con nueve minutos de sobra, y una vez en la oficina del asesino se quedaron helados al ver nada más y nada menos que a Felipe Romero. Después de calmarlos, tanto por su estupefacción como por su enojo, su profesor les explica que había montado todo el dichoso numerito para motivarlos y les pide disculpas por haberlos preocupado. Los felicita y les dice que tendrían 10 en matemáticas, pero acto seguido les descontó puntos por cosas de todo el año y terminaron con 5, apenas y aprobaron. Salieron muy felices, pero se toparon con los policías de los que habían huido y echaron a correr de nuevo.

FIN.

3L M3J0R PR0BL3M4. A nuestro parecer fue el siguiente: dos personas van en una bicicleta, una hacia otra, y hay 20 km de distancia entre ellas. En el momento de salir, una mosca que está en el volante de una de las bicicletas vuela a la otra; cuando llega da media vuelta y regresa a la primera. Sigue así hasta que ambas se reúnen. Si cada bicicleta iba a 10 km/h y la mosca a 15, ¿qué distancia recorrió la mosca? El problema parecía muy difícil, pero no lo era. Las bicicletas, obviamente, se reunirían en una hora (cuando ambas hubieran recorrido 10km. La distancia de ambas sumaba 20 km), y como la mosca iba a 15 km/h, recorrió nada más y nada menos que… ¡15 km!

5

4CT1V1D4D. ¿Quién era el ninja azul? José, el conserje. ¿Quién de los tres ya se estaba dando por vencido?

Luc. ¿Quién asesinó al profesor? El director. ¿Por qué razón? Para ponerlos a prueba. ¿En dónde encontraron la pista número 7? En la

estatua del parque. ¿A qué hora huiría el asesino? A las seis. ¿En qué árbol del parque había una pista? En el

número 15. ¿Quién resolvió mayoritariamente la pista de los

espías? Nico. ¿Cómo descifraron el código final? Cambiando los

números por letras. ¿Qué calificación obtuvieron al final? 5.

6

C0NCLUS10N. A veces nuestra mente se bloquea en pesar cosas como “esto es muy difícil”. Pero la verdad es que es sólo cosa de nuestra mente, porque si nos detuviéramos a tratar de comprender el problema que tenemos delante, veríamos que algunas veces la respuesta está a simple vista o que es muy fácil descubrirla. Esto no es solamente para matemáticas, sino para todo lo que se presenta en la vida. Así pues, la moraleja es que las apariencias engañan y que uno tiene la capacidad de resolver los problemas que se le presenten, por difíciles que parezcan.

FU3NT3. 3L 45351N4T0 D3L PR0F350R D3 M4T3M4T1C45. Sierra, Jordi. Editorial ANAYA. España, 2000. 170 páginas. Fragmento páginas 100-170, capítulos 13-21.