75
INSERCIÓN LABORAL DE LA MUJER ALCOHÓLICA EN REHABILITACIÓN CONDUCTUAL. Capítulo 1 planteamiento del problema 1.2 Antecedentes A lo largo del tiempo el alcohol ha tenido sucesivos cambios de significados que revelan tareas y etapas importantes en la construcción del conocimiento químico. Su significado original no tiene nada que ver con el actual. El diccionario de la Real Academia Española incluye un gran número de entradas para este término, recoge su significado etimológico: polvo finísimo usado como afeite por las mujeres para ennegrecerse los bordes de los párpados, las pestañas, las cejas o el pelo, que se hacía con antimonio o con galena, y después con negro de humo perfumado. (Blanco, Guijarro, Pozas y Uraga, 2003) Diferentes referencias apuntan que el término alcohol es de origen árabe del árabe hispano kuhúl, y éste del árabe clásico kuhl, tenía el significado originario de sulfuro de antimonio kohl o antimonio al-kuhl. Se hace referencia a la

Capítulo 1 Planteamiento Del Problema Actual 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

rehabilitacion conductual en paciente con epilepsia psicomotora

Citation preview

INSERCIN LABORAL DE LA MUJER ALCOHLICA EN REHABILITACIN CONDUCTUAL.Captulo 1 planteamiento del problema1.2 Antecedentes A lo largo del tiempo el alcohol ha tenido sucesivos cambios de significados que revelan tareas y etapas importantes en la construccin del conocimiento qumico. Su significado original no tiene nada que ver con el actual. El diccionario de la Real Academia Espaola incluye un gran nmero de entradas para este trmino, recoge su significado etimolgico: polvo finsimo usado como afeite por las mujeres para ennegrecerse los bordes de los prpados, las pestaas, las cejas o el pelo, que se haca con antimonio o con galena, y despus con negro de humo perfumado. (Blanco, Guijarro, Pozas y Uraga, 2003)Diferentes referencias apuntan que el trmino alcohol es de origen rabe del rabe hispano kuhl, y ste del rabe clsico kuhl, tena el significado originario de sulfuro de antimonio kohl o antimonio al-kuhl. Se hace referencia a la estibina (sexquisulfuro de antimonio, Sb2S3), un mineral de color negro con un intenso brillo metlico que se sublima a la llama del soplete, desprendindose del mineral una aureola blanca de xido de antimonio (Sb2O4). (Blanco et als., 2003)Es a este mineral, que poda reducirse a un finsimo polvo, al que los rabes se referan con la palabra alcohol. En aquella poca, en las que no se contaba con los productos de la cosmtica moderna, las mujeres se valan del polvo hecho con este mineral. Nos encontramos as con que la bsqueda de la belleza est relacionada con los orgenes de esta palabra. (Blanco et als., 2003)En 1490 esta nueva acepcin: cualquier esencia obtenida por trituracin, sublimacin o destilacin que incluye al proceso de destilacin, ya suficientemente conocido por entonces. De esta forma, la palabra, que comenz denotando a una sustancia concreta, se refera ahora, por un proceso de generalizacin, a un amplio conjunto de ellas que tenan en comn los procedimientos por los que se obtenan. (Blanco et als., 2003)Mientras el significado de la palabra alcohol discurra por estos derroteros, a la sustancia alcohol se la denominaba de diferentes formas. A comienzos del siglo XII la escuela de Salerno (Italia) diferenciaba dos formas de presentacin del alcohol, el aqua ardens (aguardiente) con una graduacin alcohlica de 60 y el aqua vitae (agua de vida), con 90. (Blanco et als., 2003)El franciscano espaol Juan de Rupescissa, siglo XIV, escribi un tratado muy influyente titulado De consideratione quintae essentiae en el que designaba al alcohol con el nombre de quintaesencia. Segn este fraile, el alcohol producido por la destilacin de los vinos posea enormes poderes curativos porque era la esencia de los cielos. La defensa que hizo de la quintaesencia fue sumamente importante ya que anim a los farmacuticos a ensayar y extraer otras quintaesencias de hierbas y minerales, inicindose as la poca de la iatroqumica que se desarroll en el siglo XVI. (Blanco et als., 2003)Aunque en la bibliografa no existe coincidencia en las fechas, al final de la Edad Media y durante el Renacimiento, la palabra alcohol, proveniente como se ha dicho del rabe, sufre una nueva evolucin y pasa a denominar tambin a la parte ms sutil y voltil que tenan los cuerpos, a lo que se llam su espritu. (Blanco et als., 2003)El concepto de espritu o esencia de las cosas es la idea que sirvi de punto de encuentro entre la palabra y la sustancia alcohol. De esta acepcin surge el trmino espirituosa con el que se denomina a la bebida de alta graduacin alcohlica obtenida por destilacin. Con el desarrollo de la qumica orgnica durante el siglo XIX el trmino alcohol experimenta un nuevo proceso de generalizacin para referirse a conjunto de sustancias, compuestos orgnicos, en cuyas molculas existe el grupo hidroxilo (-OH) siendo ste el significado que generalmente se le otorga en la actualidad. (Blanco et als., 2003) En el ao 1849 el sueco Magnus Huss le puso el trmino de alcoholismo a esta toxicomana. La primera definicin hecha por Jellinek fue: Todo uso de bebidas alcohlicas que cause dao de cualquier tipo al individuo, a la sociedad, o a los dos. La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) plantea: el alcoholismo es un trastorno conductual crnico manifestado por ingestas repetidas de alcohol, excesivas, respecto a las normas dietticas y sociales de la comunidad y acaban interfiriendo la salud o las funciones econmicas y sociales del bebedor. (Escalante, Escalante, 2002) El consumo de alcohol como hbito social ha estado presente a lo largo de la historia de todas las sociedades y en distintos mbitos de la vida del hombre. En los ltimos aos y como resultado de las mltiples transformaciones sociales y econmicas del pas, de la globalizacin y la liberacin de las economas en el mundo, se produjo una apertura del mercado de la venta de alcohol, con lo que se establecieron condiciones estructurales para la importacin, exportacin y competitividad de las bebidas alcohlicas, que ha repercutido en la disminucin de los costos, en el fcil acceso y en el incremento del consumo por parte de la poblacin (Alonso, lvarez, Lpez, Rodrguez, Alonso y Armendriz ,2009) En general, los niveles de ingesta de alcohol en las Amricas son mayores que el promedio global, en tanto que los ndices de abstinencia, tanto para hombres como para mujeres, son consistentemente inferiores. En el ao 2002, en trminos de carga de morbilidad, el alcohol caus aproximadamente 323,000 muertes, 6.5 millones de aos de vida perdidos y 14.6 millones de aos de vida ajustados a la discapacidad en la Regin, abarcando resultados de enfermedad crnica y aguda en neonatos y ancianos. Los hombres tienen mayores niveles de carga de morbilidad atribuible al alcohol en comparacin con las mujeres, lo cual podra deberse principalmente a su perfil de consumo de alcohol, tanto en trminos de un mayor volumen total, como en patrones ms nocivos de ingesta, incluyendo ingesta episdica intensa. (Escalante y Escalante, 2002) La lnea que separa la normalidad de la enfermedad se encuentra entre el bebedor social y el bebedor abusivo sin dependencia, y despus la cuanta y frecuencia de la ingestin, las deficiencias nutricionales acompaantes, que lo lleva a una desnutricin energtico proteica (DEP) grave, por desequilibrio y disminucin de la ingestin de nutrimentos, las que conformarn las restantes posibilidades evolutivas. (Escalante y Escalante, 2002) Segn la Encuesta Nacional de Salud y Nutricin (2012) cita que en Mxico el consumo de alcohol entre los adultos se defini como el consumo diario u ocasional. Entre 2000 y 2012 se observa un aumento en el porcentaje total de adultos que consumen alcohol (39.7% en 2000, 34.1% en 2006 y 53.9% en 2012). Entre los hombres, el aumento fue de 56.1% en el ao 2000 a 53.1% en 2006, y a 67.8% en 2012, y entre las mujeres de 24.3% en el ao 2000 a 18.5% en 2006, y a 41.3% en 2012. A pesar de estos elevados ndices de consumo, pocos son los alcohlicos que buscan ayuda en nuestro pas. Los estudios de poblacin general sealan que solamente una de cada tres personas que presentan dependencia al alcohol, solicita ayuda para atender sus problemas. Otros estudios han documentado cmo las familias mexicanas tienden a ocultar el problema por un tiempo significativamente mayor de lo que ocurre en otros pases, con un costo importante para la salud y bienestar de las familias que conviven con una persona enferma.(Ochoa y Madoz, 2008) El sexo es otro factor de riesgo. Se sabe que el alcoholismo es un desorden bsicamente masculino. Y aunque parece haber indicaciones de un considerable incremento en el consumo de bebidas alcohlicas entre mujeres, virtualmente en todas las culturas el alcoholismo subsiste como un problema de hombres. Muy seguramente ello se debe, por una parte, a una tolerancia menor del alcohol en las mujeres, y a las distintas restricciones de tipo social y familiar que se oponen al consumo de alcohol por parte del sexo femenino. (Escalante y Escalante, 2002) El consumo en el sector femenino de la poblacin se ha incrementado en los ltimos aos con una disminucin importante de las tasas de abstencin, que se redujo de 63.5% en 1988 a 55.3% en 1998, lo que representa un cambio de 12.9%; entre los varones los ndices disminuyeron en este perodo de 27% a 23%, lo que indica proporcionalmente, un cambio ligeramente mayor de 15%.(Ochoa y Madoz, 2008) En el estado de Chiapas, el consumo diario en los hombres (2.1%) se observa por arriba del promedio nacional, lo cual es contrario en el caso de las mujeres (0.1%).En cuanto al consumo alto de alcohol, sucede algo similar, tanto hombres (20.2%) como mujeres (8.1%) se encuentran por debajo del promedio nacional. Encuesta nacional de adicciones por identidad federativa Chiapas (2008) Para el consumo consuetudinario, en los hombres (4.8%) se observa por debajo del promedio nacional, lo cual tambin ocurre en el caso de las mujeres (0.9%).Finalmente, en relacin con el abuso/dependencia, en el estado se encuentra para los hombres (4.5%) y en las mujeres (0.6%), porcentajes que estn debajo del promedio nacional. Encuesta Nacional de Adicciones (ENA, 2008) Independientemente que el consumo de alcohol sea mayor en hombres, la mujer presenta una doble vulnerabilidad: biolgica, al desarrollar problemas con menores dosis y tiempos de consumo que el varn; y social, al ser objeto de un mayor rechazo de los dems cuando desarrolla problemas. A pesar de estas diferencias, la mayor parte de los programas de atencin estn diseados para atender las necesidades de los varones. (Ochoa y Madoz, 2008) Los cambios sociales ocurridos en las ltimas dcadas, derivados de variaciones en la dinmica y composicin de la estructura demogrfica de la poblacin, las recurrentes crisis econmicas y una acelerada apertura social y cultural frente al proceso de modernizacin y globalizacin, han afectado las vidas de las personas en los mbitos individual, familiar y social en que interviene el abuso del alcohol. (Medina, Natera, Borges, Cravioto, Fleiz y Tapia, 2001) El acceso a un puesto de trabajo es fundamental para la autonoma de las personas y su independencia econmica. En el caso de las personas en riesgo de exclusin o vulnerables, la insercin laboral es una va que conduce a su integracin en la sociedad. Favorecer la igualdad de oportunidades en el acceso al mercado de trabajo resulta esencial para llegar a ms altos niveles de calidad de vida para todos y todas en una sociedad ms cohesionada. La plena integracin laboral y social no se consigue tan solo con leyes que, evidentemente son necesarias, sino que tambin es necesario el compromiso y la implicacin de todos los agentes, muy especialmente en las empresas. (Rubio, 2006). Las condiciones de trabajo son una parte importante en la vida y pueden tener una decisiva influencia en los niveles de salud y bienestar, dentro y fuera del mbito laboral. La prevencin de riesgos laborales es un deber de las empresas y un derecho de los trabajadores, los cuales tambin deben velar por la proteccin de su propia salud y la de sus compaeros. (Ochoa y Madoz, 2008) La insercin ocupacional incluye a la mujer, aun aquella casada con hijos pequeos. Mientras que en 1940 la participacin femenina en el mundo del trabajo alcanzaba slo un 8%, en 1995 era de 35%. A las mujeres solteras, divorciadas y viudas se ha sumado la participacin de madres, incluidas aquellas con hijos pequeos. En 1995, el 30% de las mujeres trabajadoras estaban casadas (Medina et als., 2001) La recuperacin de una persona alcohlica es posible a travs de una combinacin de apoyos familiares, sociales y laborales necesarios para lograr reestablecer un importante papel social y adems esto le permite desarrollar las habilidades necesarias para tomar el control de las decisiones ms importantes que le afectan. Esta combinacin de apoyos sociales y la autoayuda, le permite a la persona recuperar la pertenencia a la sociedad y recuperar el sentido de ser una persona completa. (Moya, 2005). A partir de la incorporacin de la mujer al mundo laboral, han acontecido una serie de cambios importantes en la familia, en el rol social de las mujeres, en el lugar que se le asigna a la mujer en la sociedad, y sobre todo en la posibilidad de incorporacin de la mujer a la vida social, que la est igualando al hombre, tambin, en la costumbre y el hbito de consumir alcohol socialmente. (Moya, 2005).

1.3 Problema de investigacin El consumo de alcohol ha estado asociado a la vida pblica, al trabajo remunerado y, con ello, al mundo masculino; mientras a la mujer se le ha identificado con el mundo familiar, con lo domstico y con lo privado. En esta ideologizacin y en la divisin sexual del trabajo, los hombres han definido sus roles como trabajadores y proveedores, sin embargo, cuando las mujeres acceden a la vida pblica, porque se incorporan al trabajo remunerado, tambin acceden al consumo de alcohol por razones de esparcimiento y, adems, por conflictos de gnero como la doble jornada, donde se le exige cumplir como trabajadora, madre y esposa y por las dificultades para afrontar problemas de sus vidas por medio de otros mecanismos. (Alonso, 2009) Los datos recabados de Encuesta Nacional de Salud y Nutricin (2012) En Mxico el consumo de alcohol entre los adultos se defini como el consumo diario u ocasional. Entre 2000 y 2012 se observa un aumento en el porcentaje total de adultos que consumen alcohol (39.7% en 2000, 34.1% en 2006 y 53.9% en 2012). Entre los hombres, el aumento fue de 56.1% en el ao 2000 a 53.1% en 2006, y a 67.8% en 2012, y entre las mujeres de 24.3% en el ao 2000 a 18.5% en 2006, y a 41.3% en 2012. En el estado de Chiapas la Encuesta nacional de adicciones por identidad federativa (2008) menciona que el consumo diario en los hombres (2.1%) se observa por arriba del promedio nacional, lo cual es contrario en el caso de las mujeres (0.1%).En cuanto al consumo alto de alcohol, sucede algo similar, tanto hombres (20.2%) como mujeres (8.1%) se encuentran por debajo del promedio nacional. Es as como el alcoholismo constituye en nuestro pas la primera causa de muerte en poblacin econmicamente activa. Mxico ocupa el segundo lugar en el mundo, en hombres, de muertes por cirrosis heptica relacionada con el alcohol; las mujeres ocupan el tercer lugar, con prdida importante de fuerza de trabajo y en edad productiva. (Reyes, 2009)Por lo tanto la pregunta de investigacin es la siguiente:

Cmo insertar al mercado laboral a una mujer tuxtleca alcohlica de 25-35 aos en rehabilitacin conductual?

1.4 Objetivo general Disear el proceso de seleccin y reclutamiento para una joven alcohlica tuxtleca de 25-35 aos en rehabilitacin conductual para su insercin laboral.Objetivo especificoConocer cmo afecta el alcoholismo como desorden orgnico en la insercin laboral de una joven alcohlica de 25-35 aos en rehabilitacin conductual.

Aplicar tcnicas cognitivo-conductuales adecuadas para la insercin laboral de una joven alcohlica de 25-35 aos en rehabilitacin conductual.

Identificar a travs de pruebas psicolgicas cual es el puesto adecuado para una joven alcohlica de 25-35 aos en rehabilitacin conductual.

crear un puesto de acuerdo a las capacidades y habilidades para la insercin laboral de una joven alcohlica tuxtleca de 25-35 aos en rehabilitacin conductual.HIPOTESIS Si se disea el proceso de reclutamiento y seleccin de una joven alcohlica tuxtleca, entonces tendr la oportunidad de ingresar al mercado laboral.1.5 Justificacin En una mujer la conformidad y el cumplimiento de la norma social se le imponen en mayor medida que al hombre. La estructura social ha sido poco permisiva con conductas que alteran el orden si quien pretende alterar el orden es la mujer que no acaten las normas y los valores que estn establecidas dentro de la sociedad. (Gmez, 2007)Dentro de la sociedad mexicana el consumo de alcohol entre los adultos se defini como el consumo diario u ocasional. Entre 2000 y 2012 se observa un aumento en el porcentaje total de adultos que consumen alcohol (39.7% en 2000, 34.1% en 2006 y 53.9% en 2012). Entre los hombres, el aumento fue de 56.1% en el ao 2000 a 53.1% en 2006, y a 67.8% en 2012, y entre las mujeres de 24.3% en el ao 2000 a 18.5% en 2006, y a 41.3% en 2012. (Encuesta Nacional de Salud y Nutricin ,2012) Entonces, el alcohol es tambin un tema de gnero. Existen diferencias conocidas entre hombres y mujeres en lo que se refiere a cunto y cmo beben y al tipo y grado de consecuencias sociales y de salud resultantes. Adems, las mujeres tienen ms probabilidades que los hombres de sufrir no slo por su propio comportamiento de ingesta, sino tambin por el comportamiento de su pareja y sus consecuencias perjudiciales, incluyendo violencia familiar, lesiones de trnsito y carga econmica. (Taylor) Especficamente el consumo de alcohol en las mujeres es una problemtica que cada da es mayor, debido al aumento en los patrones de consumo. Particularmente en Mxico en los ltimos aos, se ha incrementado tanto su uso que ocupa el 3er. lugar como causa de muerte en mujeres entre 35 y 45 aos, y se calcula que ahora las mujeres alcohlicas han superado a los hombres, con las consecuencias adicionales que esto trae en el mbito familiar. Estudios reportan que en la actualidad por cada cuatro bebedores varones hay una mujer; cuando hace 10 aos la proporcin era de 13 a una. (Cortaza 2008) En cuanto al estado de Chiapas, el consumo diario en los hombres (2.1%) se observa por arriba del promedio nacional, lo cual es contrario en el caso de las mujeres (0.1%).As mismo al consumo alto de alcohol, sucede algo similar, tanto hombres (20.2%) como mujeres (8.1%) se encuentran por debajo del promedio nacional. (Encuesta nacional de adicciones por identidad federativa 2008) Para el consumo consuetudinario, en los hombres (4.8%) se observa por debajo del promedio nacional, lo cual tambin ocurre en el caso de las mujeres (0.9%).Finalmente, en relacin con el abuso/dependencia, en el estado se encuentra para los hombres (4.5%) y en las mujeres (0.6%), porcentajes que estn debajo del promedio nacional. (Encuesta nacional de adicciones por identidad federativa, 2008) Es por ello que en el mantenimiento y la reproduccin de las desigualdades existentes entre hombres y mujeres en la sociedad y en el mundo del trabajo inciden varios factores derivados de la divisin sexual del trabajo y de un orden de gnero (que incluye no slo el trabajo como todas las otras dimensiones de la vida social) .Por lo consiguiente existe una fuerte relacin a una subvaloracin (econmica y social) del trabajo de la mujer y de su rol en la sociedad. La insercin laboral de la mujer, tambin por definicin, sera una insercin laboral complementaria, eventual, inestable. En una palabra, secundaria. (Lais)De acuerdo el artculo 123 de la Constitucin Poltica De Los Estados Unidos Mexicanos, toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente til; al efecto, se promovern la creacin de empleos y la organizacin social para el trabajo, conforme a la ley. As mismo conforme la ley federal del trabajo en el artculo 2 especifica que las normas del trabajo tienden a conseguir el equilibrio entre los factores de la produccin y la justicia social, as como propiciar el trabajo digno o decente en todas las relaciones laborales. Como tambin el artculo 3 El trabajo es un derecho y un deber sociales. No es artculo de comercio.De acuerdo con estos artculos una mujer alcohlica en rehabilitacin conductual tiene derecho a ingresar al mercado laboral, aclarando que el puesto debe ser conforme a sus capacidades, habilidades, aptitudes y actitudes. As mismo con base en los artculos de la ley del trabajo y al diseo de seleccin y reclutamiento se de paso a que instituciones den apertura a un puesto y al mismo tiempo concedan la oportunidad a la mujer alcohlica en rehabilitacin desarrollarse personalmente y por lo consiguiente permitiendo su insercin al mbito social como una persona rehabilitada con el derecho de formar parte del sector laboral. Actualmente, no existe institucin alguna que permita el ingreso al mbito laboral a mujeres alcohlicas en rehabilitacin conductual es por ello que creando el perfil adecuado para su ingreso al rea laboral se pretende crear oportunidades de obtener un puesto y favorecer su participacin social como un individuo pleno de derechos, responsabilidades y compromisos aunado al desarrollo de habilidades sociales prdidas o nunca adquiridas.Es as como la recuperacin de una persona alcohlica es posible a travs de una combinacin de apoyos familiares, sociales y laborales necesarios para lograr reestablecer un importante papel social y adems esto le permite desarrollar las habilidades necesarias para tomar el control de las decisiones ms importantes que le afectan. Esta combinacin de apoyos sociales y la autoayuda, le permite a la persona recuperar la pertenencia a la sociedad y recuperar el sentido de ser una persona completa. (Josefa 2004).

Captulo 2 Marco Terico

2.1 Alcoholismo como Desorden OrgnicoDe acuerdo con Garza y Vega (2001) el alcohol es la droga ms difundida y con ms nmero de adeptos en la humanidad. Su presencia en la vida cotidiana y su consumo desde tiempos inmemorables ha favorecido su gran aceptacin social y que no sea considerado como droga. El alcohol forma parte como ingrediente psicoactivo del vino, la cerveza, los licores destilados y muchas otras bebidas. Se trata del alcohol etlico, un lquido incoloro e inflamable. Castro, Ortega y Salinas (2014) mencionan que el alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia fsica del mismo, manifestada a travs de determinados sntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohlico no tiene control sobre los lmites de su consumo, y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol.La dependencia al alcohol presenta un carcter de herencia compleja y amplias mezclas de mltiples genes pueden estar involucrados, cada uno con diferente contribucin donde el ambiente juega un importante rol en el desarrollo del desorden. Segn la Dcima Clasificacin Internacional de Enfermedades (CIE-10).El uso del trmino "orgnico" significa que el sndrome clasificado como tal puede ser atribuido a un trastorno o enfermedad cerebral orgnico o sistmico diagnosticable en s mismo. El trmino "sintomtico" se utiliza para los trastornos mentales orgnicos en los cuales la afectacin cerebral es secundaria a un trastorno o enfermedad sistmica extracerebral.La Dcima Clasificacin Internacional de Enfermedades (CIE-10), de 1992, de la OMS, considera como Trastornos Mentales Orgnicos (TMO) a un amplio, variado y complejo conjunto de desrdenes psicolgicos y conductuales que se originan en una prdida o anormalidad de la estructura y/o funcin del tejido cerebral. Fueron llamados anteriormente sndromes orgnicos cerebrales.Esta disfuncin puede ser calificada como primaria, en el caso de enfermedades, lesiones o daos que afectan el cerebro de un modo directo y selectivo, o secundaria, cuando otras enfermedades sistmicas o alteraciones orgnicas determinan el mal funcionamiento cerebral. Los trastornos cerebrales secundarios al consumo de sustancias (incluyendo alcohol), lgicamente, pertenecen a este grupo, pero por conveniencia taxonmica se les considera en una seccin aparte.La Asociacin Psiquitrica Americana (USA) en 1994, en su cuarta revisin de los trastornos mentales (DSM IV), propone que el trmino mental orgnico no sea usado, pues parecera implicar el concepto errneo de que algunos desrdenes mentales no incluidos en este grupo, como la esquizofrenia, la psicosis manaca, y otros, no estaran relacionados con procesos o factores biolgicos.En la sintomatologa se distinguen dos categoras de sntomas:a) Sntomas bsicos o propios del trastorno. Tales son:- Alteraciones del estado de la conciencia: incapacidad para fijar la atencin y desorientacin en todas las esferas.- Alteraciones cognoscitivas: compromiso de la memoria reciente, deterioro intelectual, mengua del juicio y comprensin.- Alteraciones de la afectividad: prdida del control afectivo, labilidad emocional.b) Sntomas accesorios o facultativos (que pueden o no presentarse), se vinculan al funcionamiento de la personalidad premrbida y a conflictos psicosociales actuales.Pueden ser:- Compensatorios, como respuesta de adaptacin a los sntomas primarios, tales como el aislamiento, la perseverancia, el orden exagerado, la fabulacin. De fallar este intento de adaptacin pueden presentarse actitudes inadecuadas de dependencia, regresin, negacin de la enfermedad, rechazo al tratamiento, u otros que suelen llevar a un estado de invalidez.Sntomas de tipo neurtico; como ansiedad, depresin, fobias, obsesiones; o de tipo psictico, como ideas delusivas, generalmente de contenido paranoide, pseudopercepciones, u otros. Esta sintomatologa se presenta mayormente con sntomas primarios leves o moderados.Se clasifican atendiendo al tipo de sntomas los T.M.O. pueden diferenciarse en dos grupos principales:a) Con predominio de sntomas bsicos, en los cuales destacan los disturbios de las funciones cognoscitivas (memoria, inteligencia, capacidad de aprendizaje) o los del sensorio (alteraciones de la conciencia y atencin).b) Con predominio de sintomatologa accesoria o facultativa, en los cuales las manifestaciones cognoscitivas o sensoriales son mnimas o difciles de comprobar, siendo lo ms destacable las alteraciones de la percepcin (alucinaciones), del contenido del pensamiento (ideas delusivas), del humor y de las emociones (depresin, euforia ansiedad), o de los rasgos generales de la personalidad y formas del comportamiento.Al hablar de alcoholismo est integrado en el orden de desorden orgnico por ello en el Manual diagnstico y estadstico de los trastornos mentales en su quinta edicin (DSM-V) se hace mencin de los trastornos adictivos y por uso de sustancias donde se alude al trastorno por consumo de alcohol y abarca los siguientes criterios:A. Un modelo problemtico de consumo de alcohol que provoca un deterioro o malestar clnicamente significativo y que se manifiesta al menos por dos de los hechos siguientes en un plazo de 12 meses:1. Se consume alcohol con frecuencia en cantidades superiores o durante un tiempo ms prolongado del previsto.2. Existe un deseo persistente o esfuerzos fracasados de abandonar o controlar el consumo de alcohol.3. Se invierte mucho tiempo en las actividades necesarias para conseguir alcohol, consumirlo o recuperarse de sus efectos.4. Ansias o un poderoso deseo o necesidad de consumir alcohol.5. Consumo recurrente de alcohol que lleva al incumplimiento de los deberes fundamentales en el trabajo, la escuela o el hogar.6. Consumo continuado de alcohol a pesar de sufrir problemas sociales o interpersonales persistentes o recurrentes, provocados o exacerbados por los efectos del alcohol.7. El consumo de alcohol provoca el abandono o la reduccin de importantes actividades sociales, profesionales o de ocio.8. Consumo recurrente de alcohol en situaciones en las que provoca un riesgo fsico.9. Se contina con el consumo de alcohol a pesar de saber que se sufre un problema fsico o psicolgico persistente o recurrente probablemente causado o exacerbado por el alcohol.10. Tolerancia, definida por alguno de los siguientes hechos:a. Una necesidad de consumir cantidades cada vez mayores de alcohol para conseguir la intoxicacin o el efecto deseado.b. Un efecto notablemente reducido tras el consumo continuado de la misma cantidad de alcohol.11. Abstinencia, manifestada por alguno de los siguientes hechos:a. Presencia del sndrome de abstinencia caracterstico del alcohol.b. Se consume alcohol (o alguna sustancia muy similar, como una benzodiacepina) para aliviar o evitar los sntomas de abstinencia.

En remisin inicial: Despus de haberse cumplido previamente todos los criterios de un trastorno por consumo de alcohol, no se ha cumplido ninguno de ellos durante un mnimo de 3 meses pero sin llegar a 12 meses (excepto el Criterio A4 Ansias o un poderoso deseo o necesidad de consumir alcohol, que puede haberse cumplido).En remisin continuada: Despus de haberse cumplido previamente todos los criterios de un trastorno por consumo de alcohol, no se ha cumplido ninguno de ellos durante un periodo de 12 meses o ms (excepto el Criterio A4 Ansias o un poderoso deseo o necesidad de consumir alcohol, que puede haberse cumplido).Especificar si:En un entorno controlado: Este especificador adicional se utiliza cuando el individuo est en un entorno con acceso restringido al alcohol.Especificar la gravedad actual:305.00 (F10.10) Leve: Presencia de 23 sntomas.303.90 (F10.20) Moderado: Presencia de 45 sntomas.303.90 (F10.20) Grave: Presencia de 6 o ms sntomas.A. Ingesta reciente de alcohol.B. Comportamiento problemtico o cambios psicolgicos clnicamente significativos (p. ej. comportamiento sexual inapropiado o agresivo, cambios de humor, juicio alterado) que aparecen durante o poco despus de la ingestin de alcohol.C. Uno (o ms) de los signos o sntomas siguientes que aparecen durante o poco despus del consumo de alcohol:1. Habla pastosa.2. Incoordinacin.3. Marcha insegura.4. Nistagmo.5. Alteracin de la atencin o de la memoria.6. Estupor o coma.D. Los signos o sntomas no se pueden atribuir a otra afeccin mdica y no se pueden explicar mejor por otro trastorno mental, incluida una intoxicacin con otra sustancia.

2.2 Insercin laboral y alcoholismoExiste cierta polmica respecto a cul sera el trmino ms adecuado para expresar esta nocin de insercin o vinculacin: integracin, incorporacin, reincorporacin social o recuperacin. Se utiliza el trmino insercin social y se define como el conjunto de procesos de socializacin y capacitacin encaminados al logro de una amplia autonoma personal y una participacin plena en la comunidad. La insercin social en el caso del usuario de drogas apuntara ms cercanamente al sentido de una recuperacin de la salud y del funcionamiento social en tanto se define como el conjunto de acciones dirigidas a promover un mejor estilo de vida de quien usa, abusa o depende de sustancias psicoactivas y a lograr un mejor funcionamiento interpersonal y social.Rubio y Franco (2006) mencionan que la insercin laboral es una va que conduce a la integracin en la Sociedad. En este sentido, favorecer la igualdad de oportunidades en el acceso al mercado de trabajo resulta esencial para llegar a ms altos niveles de calidad de vida para todos y todas en una sociedad ms cohesionada. Por tanto, no se puede concebir la insercin social slo como acceso al empleo y a unos mnimos ingresos econmicos y bsicos. Se trata de una situacin de la que no es fcil salir sin apoyos, que est marcada por una dinmica de irreversibilidad al menos a corto plazo y por esa cierta incapacidad de las personas afectadas por su situacin, de salir de la misma por sus propios medios. Por esta razn est claro que la prestacin de carcter econmico (ingresos por Renta Mnima de Insercin), aunque necesaria, no es suficiente en muchos casos, sino que debe ir acompaada de otro tipo de prestaciones tcnicas o de trabajo social.La mejor forma de proteccin es el trabajo. Frase atribuida al Primer Ministro Blair que expresa de manera sinttica y clara un punto de partida fundamental para este trabajo. El trabajo pleno, adecuadamente remunerado y estable constituye una fuente primaria de proteccin social insuperable. Sin embargo, el empleo en esas condiciones no incluye a todos los que estn en edad de trabajar e, incluso, no todos los que se encuentran en esa edad estn en condiciones de trabajar. (Tokman 2006)Es por ello que la proteccin se asocia estrechamente con la insercin laboral. Para aquellos que no logran insertarse o lo hacen de manera imperfecta, la proteccin social se asegura mediante la solidaridad sistmica. Constituye una respuesta sistmica porque no queda librada a decisiones individuales, sino que emanan de instituciones creadas para tal propsito. Dos son las instituciones ms importantes en la configuracin del sistema. Por un lado, una legislacin laboral con carcter tutelar destinada a proteger a los trabajadores en un campo de juego desnivelado, mediante la bsqueda de la estabilidad del empleo, de condiciones de trabajo y remuneraciones aceptables y de equilibrar los poderes en la negociacin colectiva. (Tokman 2006)La insercin social de un adicto es compleja ya que supone reconstituir el vnculo del adicto con los grupos sociales que le rodean cuando son justamente estos los que le han estigmatizado y marginado. Sobresalen algunos factores que inciden negativamente en el proceso de reinsercin de los individuos en rehabilitacin, entre los que se incluyen: la necesidad de mantener un periodo prolongado de abstinencia, un estado de salud muy deteriorado, desercin escolar en un contexto de pobreza y desvinculacin y anomala familiar en donde los conflictos al interior de la familia pueden dar lugar a situaciones de abandono y expulsin en el caso de adictos jvenes.Al mismo tiempo la poblacin femenina tienen mayor dificultad que supone para muchas mujeres lograr una insercin exitosa debido a la mayor estigmatizacin que recae sobre ellas complicando especialmente su incorporacin al mercado laboral y al medio familiar.( ) exponen que las estrategias y programas de insercin de un adicto enfatiza la necesidad de sensibilizar y propiciar cambios estructurales que se traduzcan en la construccin de una sociedad ms integradora o la incorporacin de los servicios de atencin del usuario en las redes normales de servicios de atencin social en lugar de crear redes de insercin social de ex adictos al mismo tiempo las que plantean la creacin de instancias mediadoras entre el adicto y el mercado laboral como las cooperativas sociales. Otros factores que favorecen la insercin del paciente en rehabilitacin, son el incremento en el nivel de preparacin y desarrollo de un proyecto de vida en el que adems de encontrar un empleo se considere tambin la bsqueda de una vivienda, asimismo el involucramiento de la familia en el proceso se asocia con una mejor insercin.( )Hacen mencin que el proceso que va del tratamiento para abandonar o reducir el consumo de sustancias hasta la integracin plena del usuario en la comunidad, pasa por un primer momento que supone el abandono del consumo de drogas y la adopcin de estilos de vida ms saludables. A este, le seguira un segundo momento de integracin laboral que pasara por la adquisicin de conocimientos para el trabajo y el desarrollo de habilidades sociales prdidas o nunca adquiridas, al mismo tiempo la construccin o reconstruccin de redes a partir de las cuales el individuo pueda ocupar un lugar en el entramado social como un individuo pleno de derechos y responsabilidades.Para favorecer la insercin de una adicto al mercado laboral existen programas que favorecen a dicha insercin, uno de estos programas es el Modelo Bridges es un programa dirigido a brindar atencin en casa a las familias de los adictos en rehabilitacin. El programa se centra en la fase de transicin de un tratamiento intensivo para el uso de sustancias al de un tratamiento dirigido a trabajar los problemas de ajuste relacionados con la familia, el trabajo y la comunidad. Se busca involucrar a la familia en el proceso de recuperacin y ofrece la ventaja de incluir visitas en el hogar, lo cual adems de apoyar al adicto a mantener la abstinencia, permite observar y trabajar con problemas familiares que se han dejado sin resolver.Con el fin de analizar el proceso de insercin de pacientes en tratamiento existe el programa de tratamiento y rehabilitacin de la comunidad teraputica, el programa consta de cuatro fases donde la ltima correspondencia al periodo de reintegracin propiamente dicho. Este periodo se divide a su vez en tres fases o subfases. La primera de ellas es un periodo de ensayo de un mes durante el cual el residente an vive en la comunidad teraputica. Esta fase puede considerarse como un periodo de reintegracin, durante el cual los residentes viven juntos por un periodo de seis meses en una casa de medio camino. En este periodo los pacientes van haciendo un plan para su futuro a largo plazo (construir redes sociales, buscar empleo, mejorar su nivel educativo, buscar un lugar para vivir, etctera). La ltima etapa corresponde a la salida de esta casa y dura aproximadamente seis meses. Los aspectos por trabajar en esta fase se determinan individualmente. El paciente se encuentra fuera y su tratamiento ahora externo se basa en consejera individual y/o sesiones grupales, despus de un mes, se realiza una evaluacin general y a partir de ese momento se le puede considerar en remisin. 2.3 Rehabilitacin conductualEl tratamiento psicolgico de la dependencia alcohlica ha estado, y en cierta manera, sigue estando, enormemente condicionado por multitud de factores de tipo social, clnico e incluso moral. Es quizs en el tratamiento de la dependencia alcohlica donde nos encontramos, a lo largo de los aos, con una mayor cantidad de tratamientos de dudosa utilidad clnica y de discutible tica profesional. (Martin, 2002)Sin embargo, a lo largo de los aos, el tratamiento de los problemas derivados del consumo abusivo y de la dependencia alcohlica ha experimentado un notable desarrollo y un no menos importante apoyo cientfico al trabajo clnico. (Martin 2002)Es por ello que se exponen los abordajes psicoteraputicos utilizados para el tratamiento del alcoholismo describiendo modelos, tcnicas y estrategias ms utilizadas en la actualidad los cuales cuentan con un respaldo clnico. La Asociacin Americana de Psiquiatra (2005) recomienda la utilizacin de las tcnicas cognitivo-conductuales en general para el abordaje de los trastornos por uso de alcohol, aceptando como probada su eficacia en la reduccin del consumo, con una seguridad clnica sustancial. (Guardia, Jimnez, Pascual, Flrez y Contel, 2008)(Becoa, Cortes, Pedrero, Fernndez, Casete, Bermejo, Secades y Gradoli, 2007) indican que las terapias cognitivo-conductuales representan la integracin de los principios derivados de la teora del comportamiento, la teora del aprendizaje social y la terapia cognitiva. Suponen el enfoque ms comprensivo para tratar los problemas derivados del uso de sustancias y consisten bsicamente en el desarrollo de estrategias destinadas a aumentar el control personal que la persona tiene sobre s misma. La filosofa de la intervencin est basada en la consideracin del paciente como un cientfico, en el sentido de que se le anima a recurrir al mtodo cientfico para contrastar empricamente sus ideas o creencias. Entre las caractersticas generales de las terapias cognitivo-conductuales se incluyen: a. centrarse en el abordaje de los problemas actuales,b. establecer metas realistas y consensuadas con el paciente,c. buscar resultados rpidos para los problemas ms urgentes,d. utilizar tcnicas empricamente contrastadas para incrementar la capacidad de los pacientes para manejar sus propios problemas.Son mltiples las ventajas de los enfoques basados en las teoras del comportamiento.Destacar por ejemplo:a. su flexibilidad para adaptarse a las necesidades de los pacientes.b. la facilidad con la que son aceptados por los pacientes debido a su alto nivel de implicacin en la seleccin de objetivos y en la planificacin del tratamiento.c. el permitir a los pacientes hacer su propio cambio de comportamiento.d. su conexin con la teora psicolgica establecida.e. su derivacin del conocimiento cientfico y aplicacin a la prctica clnica.f. su estructuracin, lo que permite la evaluacin de resultados.g. su efectividad basada en la evidencia cientfica.En general, los sujetos que utilizan con mayor frecuencia estrategias cognitivo-conductuales parecen mostrar mejores resultados de consumo que aquellos que simplemente evitan las situaciones de riesgo o que solamente han sido tratados con tcnicas de apoyo: menor tasa de abandono, mejores ratios de abstinencia. (Guardia, Jimnez, Pascual, Flrez y Contel ,2008)Entrenamiento en habilidades de afrontamientoLos procedimientos de entrenamiento en habilidades sociales y en estrategias de afrontamiento estn basados en el entrenamiento de determinadas habilidades consideradas como de citaras en los sujetos con adiccin, porque no son capaces de ponerlas en prctica debido a los mecanismos inhibitorios relacionados con la elevada activacin de sus niveles de ansiedad ante situaciones de posible consumo. (Becoa et als., 2007) Esta tcnica tiene por objetivo aumentar y reforzar las habilidades del paciente para enfrentar situaciones de alto riesgo ambientales e individuales que inician y mantienen las conductas de consumo. Las ms extendidas en la prctica clnica son: entrenamiento en prevencin de recadas, entrenamiento en habilidades sociales, entrenamiento en manejo del craving y entrenamiento en manejo de los estados de nimo. Pueden desarrollarse en contexto individual o grupal y ser utilizadas por separado o, lo que es ms comn, en combinacin dentro de un mismo tratamiento. (Guardia et als., 2008). Al mismo tiempo (Martin, 2002) hace mencin que a travs de este proceso de entrenamiento en habilidades de afrontamiento el paciente aprende a resolver las situaciones que se le puedan presentar en la vida real teniendo la oportunidad de discutir todos los pasos de forma pormenorizada y desmenuzando los ms pequeos aspectos que se puedan generar. Este tipo de entrenamiento desarrollado en grupo presenta la ventaja de proporcionar una enorme riqueza de situaciones diferentes que al tratamiento individual pueden escaprsele y generar alternativas desde la propia experiencia vicaria de un paciente incluido en la terapia.En cuanto en personas dependientes al alcohol el entrenamiento en habilidades (CSST) y en trabajos realizados en formato grupal, es conveniente trabajar los siguientes mdulos: rechazo de bebida, ofrecer respuestas positivas, realizar crticas, recibir crticas acerca del uso de alcohol, habilidades de escucha y de conversacin, apoyos a la abstinencia, resolucin de problemas, comunicacin no verbal, expresin de sentimientos, asertividad, rechazo de peticiones y manejo de crticas en general. (Becoa et als., 2007)Probablemente el abordaje de entrenamiento en habilidades de afrontamiento sea el ms utilizado hasta ahora y el que ha generado mayor volumen de estudios y revisiones acerca de su efectividad en la reduccin del consumo de alcohol, la mayora de estos estudios y revisiones sugieren la eficacia de esta tcnica: mayores ratios de abstinencia y mayor adherencia al tratamiento comparado con tcnicas de apoyo. (Guardia et als., 2008).Esta tcnica consta de los siguientes pasos de aplicacin que se enfocan en evaluar una completa serie de pensamientos y acciones que se efectan para manejar una situacin estresante, se centran en la solucin del problema y regulacin emocional. (Vzquez, Crespo y Ring, 2003)1.- Confrontacin: son intentos de solucionar directamente la situacin mediante acciones directas, agresivas, o potencialmente arriesgadas.2.-Planificacion: consta de pensar y desarrollar estrategias para solucionar el problema.3.-Distanciamiento: son intentos de apartarse del problema, no pensar en el, o evitar que le afecte.4.-Autocontrol: esfuerzos para controlar los propios sentimientos y respuestas emocionales.5.-Aceptacion de responsabilidades: reconocer el papel que uno haya tenido en el origen o mantenimiento del problema.6.- Escape-evitacin: se emplea un pensamiento irreal improductivo (por ejemplo, .7.- Reevaluacin positiva: percibir los posibles aspectos positivos que tenga o haya tenido la situacin estresante. (Vzquez, Crespo y Ring, 2003)Prevencin de recadasLa recada se produce cuando el sujeto se expone a una situacin de riesgo y no es capaz de responder con las estrategias de afrontamiento adecuadas para garantizar el mantenimiento de su abstinencia. Si ante una situacin de riesgo el sujeto puede emitir una respuesta de afrontamiento adecuada, la probabilidad de recada disminuir significativamente, ya que el afrontamiento satisfactorio a la situacin de riesgo se percibe por el sujeto como una sensacin de control que incrementa la autoeficacia percibida. (Becoa et als., 2007)(Guardia et als., 2008) El modelo de prevencin de recadas es ampliamente utilizado en el tratamiento de las adicciones, en formato individual o grupal. Su objetivo, como su nombre indica, es el de ensear al individuo a evitar las recadas en el consumo y sus componentes fundamentales son: Informacin para aumentar el conocimiento de la enfermedad y la concienciacin, Capacitacin para la identificacin y el afrontamiento de situaciones de riesgo: construccin de estrategias y habilidades cognitivas y conductuales, promover el cambio de hbitos.Becoa et als., (2007) mencionan algunas claves importantes a tener en cuenta en la intervencin:1. Aprender a identificar qu situaciones, pensamientos y/o estados emocionales pueden acercar al consumo y cmo afrontarlos adecuadamente utilizando determinadas tcnicas.2. Aprender a identificar las claves y seales que anuncian la posibilidad de una recada.3. Aprender a enfrentarse a una recada antes y despus de que se produzca un consumo.Esta tcnica conlleva los siguientes pasos para su aplicacin:1. Matriz de decisiones y etapas de motivacin para el cambio.2. Repercusiones para la salud.3. Prevencin de recadas.4. Situaciones de riesgo.5. Solucin de problemas.6. Estrategias de intervencin y de afrontamientoI: Contrato teraputico, control de estmulos,habilidades sociales, revisin de la matriz de decisiones.7. Estrategias de intervencin y de afrontamientoII: Deteccin de antecedentes de riesgo, apoyo sociofamiliar.Cada sesin o mdulo tiene una duracin de 1 hora y media, distribuyndose el tiempo de la siguiente manera en cada uno de ellos:a. En el primer cuarto de hora/media hora se hace la introduccin del tema a trabajar en esa sesin. Intentando que est primera parte tenga funcin psicoeducativa pero a la vez procuramos que sea bastante dinmica, interaccionando con el paciente en todo momento.b. El resto del tiempo se dedica al paciente propiamente dicho, donde el paciente habla de sus experiencias personales, de sus sentimientos, temores, dudas.

c. Una vez finalizado se realiza 20 minutos de relajacin siguiendo el mtodo de Jacobson. (Calvo, Prez, Sacristn y Paricio, 2008)En lneas generales en la PR se combina:1. El entrenamiento en habilidades de afrontamiento (cognitivas y conductuales)2. La reestructuracin cognitiva3. El reequilibrio del estilo de vidaLas tcnicas de prevencin de recadas se muestran efectivas, particularmente para los problemas de alcohol: consiguen una disminucin significativa tanto en la frecuencia como en la intensidad de las recadas, si comparamos con los resultados previos al inicio del tratamiento o con el grupo control. Respecto a otros tipos de tratamiento, sin embargo, no parecen aumentar las tasas de abstinencia aunque s se observa menor cantidad de consumo y menor problemtica asociada. Un anlisis ms minucioso muestra que su efectividad aumenta cuando se combina con el uso de medicacin y cuando la evaluacin se realiza inmediatamente despus de la aplicacin del tratamiento.Entrenamiento en habilidades sociales o de comunicacin.El entrenamiento en habilidades de comunicacin se centra en las habilidades de comunicacin que pueden utilizarse para manejar una variedad de situaciones de riesgo, ms que en las habilidades especficas para manejar una determinada situacin de riesgo.(Martin,2002)Se trabaja generalmente en un contexto grupal, con al menos ocho habilidades : rechazar una copa, ofrecer respuestas positivas, realizar una crtica eficazmente, recibir crticas acerca del consumo de alcohol u otros txicos, desarrollar habilidades de escucha, aumentar las habilidades de conversacin, desarrollo de apoyos para la sobriedad y aprender estrategias efectivas de resolucin de conflictos. Adicionalmente se puede completar el trabajo con habilidades de expresin de sentimientos, lenguaje no verbal, asertividad, etc. (Guardia, et als., 2008)Cada sesin consta de un resumen de los objetivos de la misma y de porque es importante para la sobriedad seguido de una pequea discusin de la habilidad a desarrollar. Los pacientes debern generar ejemplos personales de los posibles escenarios en los cuales dicha habilidad puede ser utilizada.Como en la prevencin de recadas, las sesiones incluyen entrenamiento en habilidades de afrontamiento efectivas, modelado de dichas habilidades por parte del terapeuta y de los miembros del grupo, role playing y anlisis de la respuesta y de los aspectos cognitivos de la misma. (Martin, 2002)La tcnica de entrenamiento en habilidades sociales es aplicable y eficaz, incluso en pacientes con mayor comorbilidad y severidad, cuando el objetivo es retrasar las recadas significativamente. Los mejores resultados se obtienen no obstante en pacientes con dependencia leve, sin episodios explosivos de consumo. (Guardia et als., 2008)

Canal, 2006 menciona que el entrenamiento de habilidades sociales, consta de las siguientes partes:1. INSTRUCCIN O EXPLICACIN VERBALConsiste en explicar en qu consiste dicha habilidad, cul es su importancia, por qu utilizarla de manera adecuada reporta beneficios importantes, situaciones en las que resulta pertinente emplearla, reglas sociales que regulan su empleo, componentes verbales y no verbales de su ejecucin y cmo se realiza de forma correcta. Recomendaciones para aplicar las instrucciones: Deben emplearse a lo largo de todo el entrenamiento, aunque de manera fundamental al inicio de cada sesin y antes de cada entrenamiento. Han de incluir:- Informacin especfica sobre los componentes adecuados.- Explicaciones claras de los mismos, empleando si es preciso, ejemplos.- Razones que justifiquen la importancia de dicha habilidad, as como la necesidad de ejecutarla. Es importante implicar a los usuarios, animndoles a que aporten ejemplos o argumenten la importancia de la habilidad objeto de entrenamiento y aprendizaje. Deben trasmitir la informacin de manera breve, expresada en frases cortas y con un lenguaje adecuado al nivel de comprensin del usuario.2. UTILIZACIN DE MODELOSLa habilidad a entrenar se realiza ante los alumnos por parte de un modelo, de forma que la visin de la escena refuerce la explicacin e instruccin verbal.Se aprende mejor cuando las caractersticas del modelo son similares a las de los usuarios que forman parte del entrenamiento, caractersticas como:- La edad.- Pertenencia al mismo grupo o taller.- Que el modelo sea una persona significativa e importante para los usuarios.- El lenguaje utilizado por el modelo sea similar y comprensible por el grupo de usuarios.- Gustos y preferencias por determinadas actividades. Recomendaciones para aplicar el modelado: Mostrar la habilidad y sus componentes de forma clara y precisa. Exhibir los componentes de mayor a menor dificultad y complejidad, avanzando progresivamente. Repetir la dramatizacin con el fin de favorecer las condiciones del sobre-aprendizaje. Crear condiciones ptimas para la observacin, reduciendo todos aquellos estmulos distractores. La dramatizacin correcta debe ir seguida de consecuencias (materiales, sociales) positivas.3. ROLE PLAYLos usuarios ponen en prctica la habilidad en situacin de aprendizaje. Esto permite realizar varios ensayos, en situaciones diferentes y bajo la supervisin del entrenador.El objetivo de estos ensayos de conducta es aprender a modificar modos de respuesta no adaptativos, reemplazndolos por nuevas respuestas.El role-play, sigue a su vez varios pasos:a) Presentacin del modelo.b) Comentario a la actuacin del modelo: aspectos importantes, resultados.c) Realizacin del role-play por los sujetos.d) Feedback de los compaeros y entrenador.e) Repeticin del role-play (este paso se realiza varias veces, segn el grado de correccin en la realizacin del role-play).f) Evaluacin final.4. REFORZAMIENTOSe da a lo largo de todos los ensayos, sirviendo tanto para adquirir nuevas conductas, como para aumentar determinadas conductas adaptativas en la persona.Siempre teniendo en cuenta que el refuerzo ms potente es el social, aunque a veces es necesario acompaarlo de refuerzo material.La eficacia del refuerzo depende, en primer lugar de la demora entre la ejecucin de la conducta y la entrega del reforzador. Por lo tanto, la norma es entregar un reforzador de un modo inmediato, tan pronto como sea posible una vez que el comportamiento deseado se ha llevado a cabo, pero como nuestro objetivo es que la conducta se mantenga, hay que ir modificando el programa de reforzamiento: En primer lugar, entregaremos el refuerzo de un modo continuo e inmediato. En segundo lugar, el refuerzo ser continuo y demorado. En tercer lugar, pasamos al refuerzo intermitente, es decir solo de vez en cuando, para que cada vez se asemeje ms a las situaciones naturales.5. RETROALIMENTACINConsiste en proporcionar informacin especfica al usuario para el desarrollo y mejora de la habilidad entrenada.La informacin sobre la ejecucin de la conducta debe hacerse siempre en trminos positivos.Si la ejecucin ha sido inadecuada le animamos a practicarla de nuevo explicndole qu debe cambiar y proporcionndole todas las oportunidades que necesite, si la ejecucin ha sido positiva le reforzamos por ella social y materialmente.6. ACTIVIDADES PARA LA GENERALIZACINEstas actividades ayudan a los usuarios a transferir lo aprendido y entrenado en el contexto de entrenamiento a otros contextos (este es el objetivo final del entrenamiento).Para conseguir la generalizacin es necesario que todos los profesionales del centro (los que hayan formado parte del entrenamiento y los que no) conozcan las habilidades que se estn entrenando y sean conscientes de los programas puestos en marcha con los usuarios para que puedan colaborar en el mantenimiento y generalizacin de las diferentes habilidades.Las tareas para casa son actividades que facilitan la generalizacin; son tareas que el entrenador propone a los usuarios acerca de lo aprendido y ensayado, para que ellos las pongan en marcha en otras situaciones fuera del entrenamiento, como: el comedor, el pasillo, el gimnasio, cuando crean que es oportuno.Requisitos de las tareas para casa: Las conductas componentes en dichas tareas han de haber sido entrenadas previamente. Se han de especificar las conductas a realizar y las situaciones en las que llevarlas a cabo(Cuando ests en el comedor y pidas agua a tu cuidador debes hacerlo mirndole a los ojos, Cuando ests en el gimnasio, y no puedas atar tus zapatillas, pedirs ayuda a alguien que sabes que te puede ayudar) Ensear al sujeto a autorregistrar su desempeo, indicando: qu ocurri, qu pasos dio, cmo valora su desempeo, y cul podra ser el paso siguiente a entrenar. Siempre tener en cuenta el grado de comprensin del sujeto, y su grado de afectacin. Proponer tareas coherentes con las posibilidades de cada usuario.Las tareas para casa no estn directamente supervisadas por el entrenador, pero son importantes a la hora de conseguir la generalizacin del aprendizaje, para lo cual tambin deben implicarse los familiares y red social del usuario.Este es el paquete general del entrenamiento. De cualquier manera, a la hora de programar la intervencin deberemos tener en cuenta las caractersticas individuales. As como la capacidad de comprensin al preparar la explicacin e instruccin verbal, a la hora de planificar la forma de dar feedback(en ocasiones pueden darlo los propios compaeros, otras veces debe ser el entrenador).Tambin es necesario utilizar, si las caractersticas de los usuarios lo requieren, otro tipo de ayudas (fsicas o sensoriales) que faciliten la ejecucin de la conducta correcta. (Canal, 2006)

Exposicin a estmulosLos modelos de condicionamiento clsico de indicadores de alcohol y recada sugieren que los estmulos ambientales que en el pasado estaban asociados a la bebida pueden generar respuestas condicionadas que pueden jugar un papel importante en la precipitacin de una recada. Las evidencias actuales sugieren que las respuestas inducidas por estmulos se asemejan ms a respuestas apetitivas condicionadas. La teora del aprendizaje social sugiere que la presencia de estmulos puede incrementar el riesgo de recada incrementando la relevancia de los efectos positivos del alcohol para el bebedor, lo que puede empujar al alcohlico a beber ms alcohol.El Tratamiento con Exposicin a Estmulos (TAE) puede ejercer sus efectos beneficiosos a travs de dos mecanismos diferentes: En primer lugar, la teora del aprendizaje establece que la exposicin repetida a un estmulo (la visin de la bebida) al mismo tiempo que previene la respuesta habitual (la bebida) debe resultar en la disminucin de las reacciones a medida que las sesiones avanzan (habituacin) hasta una posible prdida permanente de la respuesta e licitada (salivacin o ansiedad). (Martin, 2002)Esta tcnica se utiliza sola o en combinacin con un programa de entrenamiento en habilidades de afrontamiento. Y puede utilizarse tanto en un contexto teraputico cuyo objetivo sea la abstinencia como en aquellos que persiguen el consumo moderado de alcohol. En cualquier caso, requiere un diseo, evaluacin y manejo complejos que debe ser ejecutado por un experto (Guardia et als., 2008)El procedimiento de Dawe et al. (2002) se caracteriza por las siguientes pautas:- Se explican al paciente los fundamentos, los objetivos y el procedimiento de la exposi-cin; la conceptualizacin incluye una discusin sobre cmo las seales asociadas al al-cohol producen el deseo de beber y dificultan el control del consumo una vez que se ha bebido.- El programa consta de ocho sesiones de exposicin de 30-50 minutos de duracin en funcin de la velocidad de habituacin del cliente.- Antes de cada sesin se hace un anlisis del aliento del cliente para asegurarse de que no hay alcohol en sangre.- El cliente se expondr a ver, tocar y oler su bebida alcohlica preferida y a las seales interoceptivas del consumo de alcohol. La bebida se presentar de la manera que la con-sume habitualmente (p.ej., en el tipo de vaso correspondiente).- Al comienzo de la sesin, se pide al paciente que haga dos valoraciones de 0 a 10 de sus ganas de beber en funcin de a) sus efectos positivos y b) sus efectos para reducir o eliminar un estado afectivo negativo. Luego se le dice que beba una dosis preparatoria de alcohol servido de la manera que suele tomarlo y se vuelven a evaluar las ganas de be-ber. Si el empleo de esta dosis preparatoria mejora la eficacia del programa es algo que est por investigar.- Se recuerda al cliente la justificacin de la exposicin y se le informa que el propsito de la sesin es resistir el deseo de beber, aunque no se le impedir que lo haga. La justi-ficacin de que se permita consumir la bebida es que hay una mayor reaccin ante las se-ales cuando se sabe que existe la posibilidad de beber. [Sin embargo, en otros progra-mas de exposicin no se permite beber.]- La exposicin comienza con las seales visuales: se pide al paciente que mire a la bebi-da que hay encima de la mesa y que se presenta de modo idntico a la dosis preparatoria. Cada 4 minutos se obtienen las dos valoraciones de las ganas de beber. Cuando las pun-tuaciones se han reducido hasta los niveles de lnea base o estn, como mximo un 10% por encima de la misma durante dos calificaciones consecutivas, se pasa al componente tctil. Se repite todo el proceso y finalmente se introduce el componente olfativo. La exposicin contina hasta que ocurre la habituacin, es decir, hasta que el deseo de beber ha vuelto a la lnea base o est, como mximo un 10% por encima de la misma.- Cada sesin debe terminar cuando el paciente ha logrado la habituacin.- Es ms fcil que las ganas de beber reaparezcan cuando hay una historia de bebida en mltiples contextos y la extincin tiene lugar slo en uno. Por ello, como actividades en-tre sesiones, el paciente debe hacer exposicin, tras una primera dosis, tanto en con-textos donde beba habitualmente como en contextos nuevos. Para ello, se planifican con el paciente las situaciones en las que tendr ocasin de beber durante la semana siguiente. En cada ocasin el cliente debe anotar sus ganas de beber tras la primera bebida, el nme-ro total de bebidas consumidas y, siempre que sea posible, sus ganas de beber cada 10 minutos. Las exposiciones en el contexto natural facilitan la generalizacin y reducen las probabilidades de recada.El modelo de reforzamiento comunitarioLa filosofa subyacente al Modelo de Reforzamiento Comunitario (MRC) es enormemente sencilla: para solucionar los problemas de alcohol es muy importante reorganizar la vida del individuo de manera que la abstinencia resulte ms reforzante que la bebida. Este modelo se presenta como una alternativa integradora y que, de alguna forma, recoge las herramientas teraputicas y modelos recientes de tratamiento del consumo abusivo y de la dependencia alcohlica desde una perspectiva global. (Martin 2002)Es la ms integral y compleja de las terapias conductuales para el tratamiento del alcoholismo y su objetivo es conseguir la abstinencia mediante la disminucin del refuerzo positivo asociado al consumo y el aumento del refuerzo positivo asociado a la sobriedad: la abstinencia debe acabar resultando ms gratificante que el consumo. Los componentes esenciales que integran esta terapia se ajustan a las necesidades individuales de cada paciente: construccin de la motivacin para la abstinencia, ayuda para la abstinencia inicial, anlisis de los patrones de consumo (para detectar situaciones de riesgo y efectos positivos del alcohol), incremento de los refuerzos positivos, aprendizaje de conductas nuevas de afrontamiento e implicacin de figuras significativas en el proceso teraputico (Guardia et als., 2008)Por lo general, el paquete de tratamiento incluye terapia de pareja, actividades dirigidas a la reinsercin laboral, asesoramiento en actividades sociales y recreativas libres de alcohol y utilizacin de un club social libre de sustancias. Frecuentemente se acompaa de estrategias de manejo de contingencias.El MRC presenta un acercamiento diferente al problema del alcoholismo, que est basado en proporcionar incentivos para interrumpir la bebida ms que administrar castigo por beber. El MRC tiene dos objetivos principales: la eliminacin de las consecuencias positivas de la bebida y el aumento del refuerzo positivo de la sobriedad. Para obtener estos resultados los terapeutas MRC deben combinar una serie de estrategias de tratamiento: motivacin, anlisis de los patrones de consumo, incremento de refuerzos positivos, entrenamiento de conductas e implicacin de personas significativas. (Martin, 2002)A pesar de ser uno de los enfoques que cuenta con una evidencia cientfica de eficacia ms consistente y de resultar avalada por casi todas las revisiones sobre estudios en tratamiento de la dependencia al alcohol, el abordaje de refuerzo comunitario es aun relativamente desconocido para muchos clnicos.(Guardia et als.,2008)Terapia conductual de parejasLa Terapia Conductual de Parejas (TCP) trabaja directamente para incrementar los factores de relacin que conducen a la abstinencia. Un modelo conductual asume que los miembros de la familia pueden recompensar la abstinencia, y que los pacientes alcohlicos con relaciones ms felices y cohesionadas y con mejor comunicacin tienen un riesgo menor de recada. El paciente y su cnyuge acuden a 15-20 sesiones ambulatorias de TCP durante unos cinco o seis meses. (Martin, 2002)Las intervenciones conductuales incluyen un contrato de sobriedad diario. Esto implica una discusin de confianza diaria en la cual el alcohlico confirma su deseo de permanecer abstinente ese da y la esposa le agradece su compromiso. Al comienzo de cada sesin de TCP en parejas se revisa el registro del contrato de sobriedad para comprobar el grado de cumplimiento de los mismos. Este registro proporciona un seguimiento continuado del progreso de la terapia que es recompensado verbalmente cada sesin. La Prevencin de Recadas es la actividad final de la TCP. (Martin, 2002)Este tipo de terapia se muestra ms eficaz que otros abordajes (especialmente el abordaje individual) en mejorar las medidas de consumo (menos das de consumo y menos problemas asociados que los grupos control) y en aumentar el grado de ajuste marital, la estabilidad y el estilo de comunicacin positiva en la discusin de problemas cotidianos durante el tratamiento. Estos resultados se consiguen con una media de diez sesiones, sin embargo parecen perder fuerza a lo largo del seguimiento, en combinacin con asistencia a grupos de alcohlicos annimos o de prevencin de recadas, esta tcnica mejora los resultados de abstinencia.

DISEO DE INVESTIGACIN: CUANTITATIVO, TIPO CUASIEXPERIMENTAL El diseo de la investigacin es experimental del tipo cuasiexperimental ya que se pretende establecer el posible efecto que tendr disear el proceso de reclutamiento y seleccin para insertar al rea laboral a una joven alcohlica tuxtleca en rehabilitacin conductual.

ReferenciasBlanco, A., Guijarro, F. J., Pozas, R., & Uraga, C. (2003). Origen y evolucin del trmino alcohol. Grupo QUIMESCA (Qumica-Escuela-Casa). Recuperado en lnea: http://www. recursosdeenologia. Com/docs/2003/2003_origen_y_evolucion_ del_ termino_alcohol. pdf (Recuperado el 15 de mayo de 2015).Escalante, G., & Escalante, K. (2005). Historia natural del alcoholismo. Rev Facult Medic de la Univ de Los Andes, 2, 1-2. Extrado el 19 de mayo del 2015 de http://ecotropicos.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/medula/Vol2num1-2/articulo3.pdfAlonso Castillo, M. M., lvarez Bermdez, J., Lpez Garca, K. S., Rodrguez Aguilar, L., Alonso Castillo, M. T. D. J., & Armendriz, N. A. (2011). Factores de riesgo personales, psicosociales y consumo de alcohol en mujeres adultas. Investigacin en Enfermera: Imagen y desarrollo, 11(1), 97-114.Ochoa Mangado, E., & Madoz Grpide, A. (2008). Consumo de alcohol y otras drogas en el medio laboral. Medicina y Seguridad del Trabajo, 54(213), 25-32.Medina-Mora, M. E., Natera, G., Borges, G., Cravioto, P., Fleiz, C., & Tapia-Conyer, R. (2001). Del siglo XX al tercer milenio. Las adicciones y la salud pblica: drogas, alcohol y sociedad. Salud mental, 24(4), 3-19.recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/582/58242402.pdf

Gua de consulta de los criterios diagnsticos del DSM-5TM.(2014) Asociacin Americana de Psiquiatra{ versin electrnica}Moya, J. G. (2005). Algunas reflexiones sobre el alcoholismo femenino. Cuadernos de Trabajo Social, 17, 83-98.Extraido el 28 de abril del 2015 de http://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/8454Arribas, F. J. R. (2006). La exclusin sociolaboral de colectivos con dificultades en su acceso al mercado laboral. Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas, 14(2), 143-150. Recuperado 15 de mayo del 2015