7

Click here to load reader

Capitulo 11 Plan de Inversión 1 R-1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capitulo 11 Plan de Inversión 1  R-1

INGETEC S.A. ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZACIÓN DISEÑOS DE LICITACIÓN Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO HIDROELÉCTRICO SOGAMOSO

REV. 1 – DICIEMBRE 3, 2008

11-1

TABLA DE CONTENIDO

-

11. PLAN DE INVERSIÓN DEL 1% ......................................................................................... 11-1 11.1 LIQUIDACIÓN DE LA INVERSIÓN DEL 1%.................................................................... 11-1 11.2 DESTINACIÓN DE LOS RECURSOS ............................................................................. 11-2

11.2.1 Protección y conservación de cuencas y microcuencas realizando actividades de reforestación, mantenimiento, aislamiento, adquisición de terrenos y finalmente, seguimiento de las actividades.................................................................................................................... 11-5 11.2.2 Sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas en áreas rurales ........... 11-5 11.2.3 Mejoramiento de las condiciones ecológicas del Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes, mediante la conectividad con ecosistemas aledaños...................................... 11-5

11.3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES................................................................................ 11-6

Page 2: Capitulo 11 Plan de Inversión 1  R-1

INGETEC S.A. ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZACIÓN DISEÑOS DE LICITACIÓN Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO HIDROELÉCTRICO SOGAMOSO

REV. 1 – DICIEMBRE 5, 2008

11-1

11. PLAN DE INVERSIÓN DEL 1%

Según la Ley 99 de 1993, en el Parágrafo único del Artículo 43, “….Todo proyecto que involucre en su

ejecución el uso del agua, tomada directamente de fuentes naturales, bien sea para consumo humano,

recreación, riego o cualquier otra actividad industrial o agropecuaria, deberá destinar no menos de un 1%

del total de la inversión para la recuperación, preservación y vigilancia de la cuenca hidrográficas que

alimenta la respectiva fuente hídrica.…”.

El Decreto 1900 del 12 de junio de 2006 reglamenta este parágrafo especificando el campo de aplicación de los recursos que se generen por este rubro, las condiciones que debe reunir un proyecto para ser sujeto a esta inversión del 1%, los costos del proyecto sujetos a liquidación del monto de la inversión, los trámites y competencias para aprobación de la inversión y la destinación de los recursos.

En su artículo 2°, el Decreto 1900 considera que para estar sujeto a la inversión del 1% el proyecto debe cumplir con la totalidad de las siguientes condiciones:

“ … a) Que el agua sea tomada directamente de una fuente natural, sea superficial o subterránea;

b) Que el proyecto requiera licencia ambiental;

c) Que el proyecto, obra o actividad utilice el agua en su etapa de ejecución, entendiendo por ésta, las actividades correspondientes a los procesos de construcción y operación;

d) Que el agua tomada se utilice en alguno de los siguientes usos: consumo humano, recreación, riego o cualquier otra actividad industrial o agropecuaria. ”

Y dispone que dicha inversión “.será realizada por una sola vez, por el beneficiario de la licencia ambiental.”

Debido a que el Proyecto Hidroeléctrico Sogamoso cumple con las anteriores condiciones que impone el Decreto, es necesario proponer a la autoridad ambiental, en este caso al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, el plan de inversión de dichos recursos y radicarlo ante las Corporaciones Autónomas Regionales con área en la zona del proyecto, que en este caso son la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) y la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB).

11.1 LIQUIDACIÓN DE LA INVERSIÓN DEL 1%

El Decreto establece que la liquidación de la inversión del 1% se realizará “…con base en los siguientes costos:

a) Adquisición de terrenos e inmuebles;

b) Obras civiles;

Page 3: Capitulo 11 Plan de Inversión 1  R-1

INGETEC S.A. ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZACIÓN DISEÑOS DE LICITACIÓN Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO HIDROELÉCTRICO SOGAMOSO

REV. 1 – DICIEMBRE 5, 2008

11-2

c) Adquisición y alquiler de maquinaria y equipo utilizado en las obras civiles;

d) Constitución de servidumbres. ”

Y que estos costos “…corresponden a las inversiones realizadas en la etapa de construcción y montaje, previa a la etapa de operación o producción.”

De acuerdo con lo establecido, las obras y actividades sobre las cuales se establece el cálculo de costos para la inversión del 1% corresponden a:

- Adquisición de terrenos asociados al vaso del embalse.

- Adquisición de terrenos asociados a la construcción de obras principales y secundarias para la construcción y operación del proyecto.

- Adquisición de terrenos para la construcción de vías sustitutivas.

- Adquisición y alquiler de maquinaria y equipos utilizados en las obras del proyecto.

El costo estimado para estas obras y actividades es el siguiente:

Obras del proyecto Costo año (2008)

USD*x1000 Costo en pesos

a) Adquisición de terrenos e inmuebles y constitución de servidumbres

$ 28 616 031 $ 67 037 345 685

B) Obras civiles e infraestructura $ 868 020 402 $ 2 033 467 994 140

Total $ 896 636 433 $ 2 100 505 339 163

1% $ 8 966 364 $ 21 005 053 392

*Valor del dólar = $2342,65

11.2 DESTINACIÓN DE LOS RECURSOS

El Decreto 1999 establece que la inversiones “… se realizarán en la cuenca hidrográfica que se encuentre en el área de influencia del proyecto objeto de licencia ambiental, de acuerdo con lo dispuesto en el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica que incluya la respectiva fuente hídrica de la que se toma el agua.” y especifica que “En ausencia del respectivo Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica, los recursos se podrán invertir en algunas de las siguientes obras o actividades:

a) Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica en un porcentaje que establezca el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial;

b) Restauración, conservación y protección de la cobertura vegetal, enriquecimientos vegetales y aislamiento de áreas para facilitar la sucesión natural;

Page 4: Capitulo 11 Plan de Inversión 1  R-1

INGETEC S.A. ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZACIÓN DISEÑOS DE LICITACIÓN Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO HIDROELÉCTRICO SOGAMOSO

REV. 1 – DICIEMBRE 5, 2008

11-3

c) Adquisición de predios y/o mejoras en zonas de páramo, bosques de niebla y áreas de influencia de nacimiento y recarga de acuíferos, estrellas fluviales y rondas hídricas. En este caso la titularidad de los predios y/o mejoras, será de las autoridades ambientales;

d) Instrumentación y monitoreo de recurso hídrico;

e) Monitoreo limnológico e hidrobiológico de la fuente hídrica;

f) Construcción de obras y actividades para el control de caudales, rectificación y manejo de cauces, control de escorrentía, control de erosión, obras de geotecnia y demás obras y actividades biomecánicas para el manejo de suelos, aguas y vegetación;

g) Interceptores y sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas. Para la realización de los estudios respectivos, se podrá invertir hasta un 10% del valor total de esta inversión. En este caso la titularidad de las obras y de los estudios será de los municipios o distritos según el caso;

h) Capacitación ambiental para la formación de promotores de la comunidad en las temáticas relacionadas en los literales anteriores, a fin de coadyuvar en la gestión ambiental de la cuenca hidrográfica;

i) Preservación y conservación del Sistema de Parques Nacionales que se encuentren dentro de la respectiva cuenca de acuerdo con los planes de manejo.

b) Restauración, conservación y protección de la cobertura vegetal, enriquecimientos vegetales y aislamiento de áreas para facilitar la sucesión natural.

c) Instrumentación y monitoreo de recurso hídrico

h) Capacitación ambiental para la formación de promotores de la comunidad en las temáticas relacionadas en los literales anteriores, a fin de coadyuvar en la gestión ambiental de la cuenca hidrográfica;

Considerando que toda la cuenca del río Sogamoso, no tiene Plan de Ordenamiento y Manejo, parte de la inversión del 1%, debe ser destinada para su elaboración.

La inversión del 1% en actividades adicionales a la elaboración del Plan de Ordenamiento y Manejo de la cuenca del rio Sogamoso, se establecieron con base en la revisión de los siguientes documentos: el Plan de Acción Trienal 2007-2009 de la Corporación Autónoma Regional de Santander- CAS-, el Plan de Acción Trienal 2004-2013 de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga-CDMB-, el Plan de Gestión Ambiental Regional-PGAR- del la CDMB y los Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios del área de influencia del Proyecto. Adicionalmente se tuvo en cuenta el Plan de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Renovables- DMI de la Serranía de los Yariguies, que representa un área importante en términos de conservación, restauración y manejo sostenible para las comunidades locales, en donde se incluyen algunos municipios del área de influencia del proyecto.

La información consignada en dichos documentos refleja las necesidades generales de las áreas de jurisdicción de las Corporaciones y las necesidades particulares de cada municipio. De acuerdo con los programas de acción ambiental de las Corporaciones, los problemas más frecuentes están relacionados con la conservación y uso de los recursos naturales y el manejo del recurso hídrico. Para esto, se han proyectado actividades de reforestación, mantenimiento y aislamiento de zonas

Page 5: Capitulo 11 Plan de Inversión 1  R-1

INGETEC S.A. ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZACIÓN DISEÑOS DE LICITACIÓN Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO HIDROELÉCTRICO SOGAMOSO

REV. 1 – DICIEMBRE 5, 2008

11-4

abastecedoras de acueductos en distintas cuencas y microcuencas y apoyo a la implementación de sistemas de tratamiento de residuos líquidos y sólidos, entre otras.

La problemática identificada en relación con la conservación de la cuenca hidrográfica del río Sogamoso en sectores cercanos a la zona del proyecto, incluye:

1. Deforestación de las rondas de fuentes hídricas abastecedoras de agua para consumo humano. De acuerdo a la información recopilada, varios municipios del área de influencia del proyecto, no presentan servicio de acueducto en la zona rural y por lo tanto toman el agua directamente de las quebradas y arroyos cercanos. Muchas de estas zonas presentan problemas por deforestación, por lo que es fundamental establecer programas dirigidos a la conservación de las microcuencas, protección de las fuentes y reforestación.

2. Contaminación de los cuerpos de agua, por vertimiento de aguas residuales. El vertimiento de aguas residuales sin tratamiento previo constituye una problemática regional debido a que parte de los municipios, especialmente en el área rural, realizan vertimientos directos a los cuerpos de agua o a cielo abierto.

3. Fragmentación de zonas boscosas. Las actividades pecuarias llevadas a cabo

principalmente en los municipios de Zapatoca y Betulia, han causado deterioro de los recursos en al área, comprometiendo la estabilidad y adecuada regulación hídrica indispensable para el sostenimiento de las poblaciones de flora y fauna de la región. Recientemente se creó el Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes, el cual se encuentra ubicado en inmediaciones y cercanías a los municipios de Socorro, Hato, Galán, Zapatopa, Chima, Contratación, El Guacamayo, Betulia, San Vicente de Chucurí, El Carmen de Chucurí y Santa Helena de Opón. El parque es un área prioritaria para la conservación, debido al nivel de amenaza que enfrentan las especies de flora y fauna, sumada a los bienes y servicios ambientales que presta a la comunidad.

En razón a lo anterior, son cuatro las posibilidades del programa de inversión del 1%, teniendo en cuenta los problemas identificados mencionados con anterioridad. La distribución porcentual de los recursos correspondientes al 1% se propone así, aclarando que corresponde al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), establecer el procentaje destinado a la elaboración del Plan de Ordenamiento y Manejo de la cuenca del río Sogamoso:

• Elaboración del Plan de Ordenamiento y Manejo de la cuenca tributaria del río Sogamoso………………………………………………………………………………….…10%

• Mejoramiento de las condiciones ambientales de las fuentes de agua para consumo humano, que presentan problemas de deforestación y erosión………….…………....35%

• Saneamiento básico, mediante programas de dotación de sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas de poblaciones rurales de los municipios de Zapatoca, Betulia, Los Santos y San Vicente …………………..…………………………….……. ..30%

• Apoyo en la restauración, conservación y protección del Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes………………………………………………………………………………25%

Page 6: Capitulo 11 Plan de Inversión 1  R-1

INGETEC S.A. ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZACIÓN DISEÑOS DE LICITACIÓN Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO HIDROELÉCTRICO SOGAMOSO

REV. 1 – DICIEMBRE 5, 2008

11-5

11.2.1 Protección y conservación de cuencas y microcuencas realizando actividades de reforestación, mantenimiento, aislamiento, adquisición de terrenos y finalmente, seguimiento de las actividades

Las Corporaciones del área de estudio han reconocido la importancia de orientar acciones que busquen la protección y restauración de las rondas de fuentes hídricas, la adquisición de tierras en áreas de significancia ambiental y el establecimiento de sistemas de producción sostenibles que incluyan reforestación, agroforestería, explotaciones pecuarias y agrícolas, que sumadas a procesos de capacitación y educación, favorezcan el mejoramiento ambiental y el desarrollo de la región.

La propuesta de conservación y manejo de microcuencas abastecedoras de aguas para consumo humano corresponde a las áreas rurales de los municipios de Betulia, Los Santos, San Vicente de Chucurí y Zapatoca.

11.2.2 Sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas en áreas rurales

Para la realización de los estudios respectivos, se podrá invertir hasta un 10% del valor total de esta inversión. En este caso la titularidad de las obras y de los estudios será de los municipios o distritos según el caso.

La problemática identificada en el área de estudio, corresponde al manejo inadecuado y la contaminación del recurso hídrico debido a que algunos municipios vierten sus aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento a las fuentes hídricas. Entre las consecuencias y efectos identificados se encuentra la perdida de la diversidad de flora y fauna, deterioro de la calidad del agua (altos índices de DBO, DQO y coliformes totales), altos índices de mortalidad por ingestión de agua con exceso de coliformes fecales, deterioro de la salud y calidad de vida y disminución del potencial pesquero.

Con base a lo anterior, es posible destinar parte de la inversión del 1% en actividades que permitan solucionar los problemas de saneamiento que puedan presentarse en el área, particularmente en las zonas rurales de los municipios de Betulia, Zapatoca, Los Santos y San Vicente de Chucurí y de otros municipios que la Corporación priorice

11.2.3 Mejoramiento de las condiciones ecológicas del Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes, mediante la conectividad con ecosistemas aledaños

Parte de los recursos del 1% pueden ser utilizados para la adquisición de áreas en la zona de amortiguación por medio de estrategias que consideren la compra de predios, diseño de zonas de protección para garantizar la conectividad entre parches boscosos, implementación de acciones para la optimización de uso y reducción del impacto sobre el medio ambiente y estrategias que permitan impulsar el desarrollo del ecoturismo y la educación ambiental.

Page 7: Capitulo 11 Plan de Inversión 1  R-1

INGETEC S.A. ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZACIÓN DISEÑOS DE LICITACIÓN Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO HIDROELÉCTRICO SOGAMOSO

REV. 1 – DICIEMBRE 5, 2008

11-6

11.3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

A continuación se presenta el cronograma propuesto para la ejecución de las inversiones correspondientes al 1%

1 2 1 2 1 2 1 2

Concertación del Plan de inversión con Corporaciones y con el MAVDT

Elaboración del Plan de Ordenamiento y Manejo de la cuenca del río Sogamoso

Protección y conservación de cuencas y microcuencas abastecedoras de agua para

consumo doméstico

Saneamiento de zonas rurales de los municipios de Betulia, Zapatoca, Los Santos y

San Vicente de Chucurí

Mejoramiento de las condiciones ecológicas del Parque Nacional Natural Serranía de

los Yariguíes, mediante la conectividad con ecosistemas aledaños

Año - Semestre

Actividad 2009 2010 2011 2012