56
CAPÍTULO 3 3. DATOS DE LAS MUESTRAS En este capítulo se mostrarán los datos de las muestras que se utilizaron para demostrar de qué manera influye la materia prima y las condiciones de procesamiento, en las propiedades mecánicas de la película. Se empezará mostrando los datos de la materia prima utilizada en cada una de las muestras, luego se presentarán los datos de las condiciones de procesamiento para la producción de cada película,

CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

CAPÍTULO 3

3. DATOS DE LAS MUESTRAS

En este capítulo se mostrarán los datos de las muestras que se

utilizaron para demostrar de qué manera influye la materia prima y las

condiciones de procesamiento, en las propiedades mecánicas de la

película.

Se empezará mostrando los datos de la materia prima utilizada en

cada una de las muestras, luego se presentarán los datos de las

condiciones de procesamiento para la producción de cada película,

Page 2: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

221

Por último se observarán las propiedades mecánicas que cada

película obtuvo en su proceso de extrusión.

Cabe mencionar que de todas las muestras que se obtuvieron,

presentan cambios en la materia prima (MI1, MI2, ρ1 y ρ2), y fueron

obtenidas de una producción que se llevó a cabo, exclusivamente,

para esta tesis; en dicha producción se iba cambiando la materia

prima según la muestra que se quería obtener. Las demás muestras,

las que presentan cambios en las condiciones de procesamiento, se

obtuvieron de una producción que se llevó a cabo para un cliente de la

empresa donde se obtuvieron dichas muestras. En dicha producción

se iban cambiando las condiciones de procesamiento según la

muestra que se quería obtener.

También es necesario acotar que en las extrusoras de las cuales se

obtuvieron las muestras, había un único sistema de enfriamiento

externo.

En este capítulo se podrá observar que no hay muestras para las

cuales se presente una influencia en las propiedades mecánicas, por

un cambio en el Die Gap. No se presentaron dichas muestras porque

no se logró conseguir una extrusora para obtener dos muestras, la

primera muestra con un cabezal (Die Gap1) y la otra muestra con un

cabezal diferente (Die Gap2); tampoco se pudo conseguir dos

Page 3: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

222

extrusoras en las cuales sólo cambiara el cabezal, es decir, una

extrusora para obtener la primera muestra con un cabezal (Die Gap1)

y otra extrusora de iguales características, pero con un cabezal

diferente (Die Gap2), de la cual se obtuviera la segunda muestra.

En el Capítulo 2 se utilizaron los datos de una muestra que no entró

en el análisis, ya que no se consiguió otra de iguales características,

pero con un Die Gap diferente. Los datos de esta muestra se

utilizaron para observar mediante la teoría de la mecánica de fluidos,

los cambios en las presiones y los esfuerzos de corte en el fundido

que fluye a través del cabezal, al cambiar el Die Gap, lo cual puede

dar una idea de lo que pasaría en la práctica. En el Apéndice se

encuentran los datos de la muestra que se utilizaron en el Capítulo 2,

y los datos de otras muestras que tampoco entraron en el análisis.

3.1 Datos de Materia Prima

La materia prima utilizada en cada una de las muestras, se visualizará

en la Tabla 5, la cual consta el nombre de la película, la materia prima

que la compone, la marca, el tipo, el índice de fluidez (MI), la densidad

(ρ) y la proporción de cada componente. En la tabla también se

observa que cada película es una mezcla de componentes, cuyos

datos servirán para establecer el MI y la ρ de la mezcla.

Page 4: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

223

TABLA 5

MATERIA PRIMA UTILIZADA EN LAS MUESTRAS

Como se observa en la Tabla 5 las muestras no son 100% HDPE, sino

que son una mezcla de HDPE y LLDPE, teniendo al componente

HDPE en mayor proporción.

Las primeras cuatro muestras (MI1, MI2, ρ1 y ρ2) tienen componentes

diferentes y por lo tanto Índices de Fluidez y Densidades diferentes

entre componentes de una y otra muestra, sin embargo, las muestras

conservan la misma proporción en sus componentes (67% HDPE y

33% LLDPE), los cuales son diferentes porque en estas películas se

trató de obtener Índices de Fluidez y Densidades diferentes entre las

Page 5: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

224

muestras, para poder observar la manera en que MI y ρ influyen en

las propiedades mecánicas de las películas.

Las muestras que se encuentran debajo de las cuatro primeras, tienen

los mismos componentes, los cuales también se encuentran en la

misma proporción (80% HDPE y 20% LLDPE) para cada una de estas

muestras. En estas películas no se trataba de observa la influencia de

MI y ρ en las propiedades mecánicas, las películas sirvieron para

observar la manera en que influyen las condiciones de procesamiento

(FLUJO, FH, DDR y BUR) en las propiedades mecánicas, razón por la

cual se tuvo que mantener constante la materia prima.

Para obtener el Índice de Fluidez y la Densidad de cada muestra, se

utilizaron las siguientes herramientas:

Tabla para predecir el Índice de Fluidez de una mezcla de dos

componentes.

Fórmula para predecir la Densidad de una mezcla de dos

componentes.

La tabla para predecir el Índice de Fluidez de una mezcla de dos

componentes, se muestra en la Figura 3.1, en la cual se observan los

componentes X y Y. Cada componente tiene su propio MI, con el cual

Page 6: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

225

colabora cada uno de ellos en el MI de la mezcla, según el porcentaje

de peso de cada uno de ellos.

Para encontrar el MI de la mezcla en la Figura 3.1, habrá que seguir el

siguiente procedimiento:

FIGURA 3.1 PREDICCIÓN DEL ÍNDICE DE FLUIDEZ DE UNA MEZCLA DE DOS COMPONENTES

1. Se marca un punto en el MI del componente X.

2. Se marca un punto en el MI del componente Y.

3. Se traza una línea desde el MI del componente X hasta el MI del

componente Y o viceversa.

Page 7: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

226

4. Se traza una línea vertical desde el porcentaje de peso que tiene el

componente X en la mezcla, hasta el porcentaje de peso que tiene

el componente Y en la mezcla o viceversa.

5. Se traza una línea horizontal desde el punto de intersección entre

las líneas de MI y de porcentajes de peso, hasta el eje de MI más

cercano.

6. La intersección entre la línea horizontal y el eje de MI más cercano,

es el MI de la mezcla.

En la Figura 3.1, se muestran dos ejemplos de predicción del MI en

mezclas. La primera mezcla se encuentra entre los puntos A y B, que

marcan el MI del componente X (22 g/10 min) y el MI del componente

Y (3 g/10 min), respectivamente. El punto C de esta mezcla, es la

intersección entre la línea de MI (A – B) y la línea de porcentajes de

peso que si se observa, se notará que indica que la mezcla consta de

50% en peso del componente X y 50% en peso del componente Y. La

línea horizontal está trazada desde el punto C hasta el eje de MI del

componente Y, señalando así la intersección entre la línea horizontal y

el eje de MI del componente Y, intersección que indica el MI de la

mezcla (8 g/10 min).

Los MI de los componentes, deben haber sido obtenidos bajo las

mismas condiciones de fuerza, para poder predecir el MI de la mezcla;

Page 8: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

227

de esta manera el MI de la mezcla que se obtendría, estaría bajo las

mismas condiciones de fuerza que tienen los MI de los componentes.

En nuestro caso, se ha trabajado con Índices de Fluidez obtenidos

bajo la acción de una fuerza de 2.16 Kg.

La segunda mezcla que muestra la tabla de la Figura 3.1, se

encuentra entre los puntos A y D, puntos que marcan el MI del

componente X (22 g/10 min) y el MI del componente Y (5 g/10 min),

respectivamente. El punto E de esta mezcla, es la intersección entre la

línea de MI (A – D) y la línea de porcentajes de peso; si observamos,

nos damos cuenta que la línea de porcentajes de peso, nos indica que

la mezcla consta de 67% en peso del componente X y 33% en peso

del componente Y. La línea horizontal está trazada desde el punto E

hasta el eje de MI del componente X, señalando así la intersección

entre la línea horizontal y el eje de MI del componente X, intersección

que indica el MI de la mezcla (13.5 g/10 min).

La Fórmula para predecir la Densidad de una mezcla de dos

componentes, se muestra a continuación en la Ecuación 3.1:

2sin1sin

2sin1sin

areare

areare

muestravolumenvolumen

masamasa

Page 9: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

228

2sin

2sin

1sin

1sin

2sin1sin

are

are

are

are

areare

muestra

mm

mm

Ecuación 3.1

Donde:

mresina1 es la masa de la resina #1 ó del componente #1 que

interviene en la mezcla para la elaboración de la película;

mresina2 es la masa de la resina #2 ó del componente #2 que

interviene en la mezcla para la elaboración de la película;

resina1 es la densidad de la resina #1 ó del componente #1 que

interviene en la mezcla para la elaboración de la película;

resina2 es la densidad de la resina #2 ó del componente #2 que

interviene en la mezcla para la elaboración de la película;

muestra es la densidad de la mezcla de los dos componentes que

intervienen en la elaboración de la película.

En la Ecuación 3.1 se puede observar que la densidad de la película

es igual al cociente entre la suma de las masas de los componentes

omateria prima que se mezcla para la elaboración de la película, y la

suma de sus volúmenes. Para la obtención del volumen de cada

componente, se divide la masa del componente para su densidad. De

esta manera se llega a predecir la densidad que la película obtendrá al

estar formada por dos componentes de diferente densidad.

Page 10: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

229

En el caso de no tener la masa de cada componente, se puede

establecer la Ecuación 3.1 en términos de porcentajes ó fracciones:

100

%%

1

2sin

2sin

1sin

1sin

are

are

are

are

muestra

Ec. 3.2

Donde:

%resina1 es el porcentaje en masa de la resina #1 en la mezcla;

%resina2 es el porcentaje en masa de la resina #2 en la mezcla.

Una vez que se conoce los procedimientos para llegar a obtener el

Índice de Fluidez y la Densidad de una mezcla de dos componentes,

se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de

las muestras que se utilizaron en la tesis.

En la Tabla 6, a parte de los Índices de Fluidez y de las Densidades

de las muestras, se muestran los nombres de las muestras, la

composición, MI, ρ y proporción de cada componente.

Page 11: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

230

TABLA 6

ÍNDICE DE FLUIDEZ Y SENSIDAD DE CADA MUESTRA

3.2 Datos de condiciones de procesamiento

Como se mencionó al inicio del Capítulo 3, luego de mostrar los

datos de materia prima para cada película, se mostrarán los

datos de las condiciones de procesamiento para la elaboración

de cada película. En la siguiente tabla constarán los datos de las

condiciones de procesamiento:

Page 12: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

231

TABLA 7

CONDICIONES DE PROCESAMIENTO

En la Tabla 7, al igual que en las anteriores tablas del Capítulo 3,

se muestran dos películas para cada parámetro de materia prima

y de condición de procesamiento, habiéndose obtenido dos

películas para cada parámetro, con el fin de observar la

influencia de la materia prima y de las condiciones de

procesamiento en las propiedades mecánicas de las películas.

3.3 Datos de propiedades mecánicas

Para observar la influencia de la materia prima y de las

condiciones de procesamiento, se empezará a mostrar los datos

Page 13: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

232

de las propiedades mecánicas para cada película, a través de los

ensayos prescritos en el Capítulo 2. Una vez que se muestren

todos los datos de las propiedades mecánicas, se establecerá

una tabla que integrará los datos de materia prima, condiciones

de procesamiento y propiedades mecánicas, para ir definiendo la

influencia de cada parámetro sobre cada muestra.

3.3.1 Resistencia a la Tensión y Elongación

La obtención de los datos de resistencia a la tensión y

elongación se la obtuvo mediante el ensayo ASTM D-882, el

cual se describió en el Capítulo 2. A continuación se narrará el

desarrollo del ensayo para la obtención de los valores de

resistencia a la tensión y elongación, para las muestras que se

estudian en esta tesis:

1. Se traspuso la muestra bajo la luminaria y al observarla, se

descubrió las cadenas moleculares en DM. Una vez que se

supo la orientación de las cadenas en la muestra, con un

marcador se señaló en una esquina la dirección de las

cadenas en DM. Al marcar DM se dedujo que las cadenas

moleculares en DT se encontraban en dirección transversal.

Page 14: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

233

FIGURA 3.2 SEÑALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE LAS CADENAS MOLECULARES

2. Se cortó un pedazo de muestra de 50 cm x 25 cm,

aproximadamente, para cada dirección molecular. Cada

uno de estos pedazos se lo extendió y estiró

moderadamente en la mesa de trabajo, sujetándolo con

adhesivos a la mesa. Esto se realizó para relajar la

muestra y desconcentrar esfuerzos por las arrugas y

doblez; la relajación de la muestra facilitaría el corte de

las tiras de la muestra, de tal manera que se obtuvieron

tiras sin mordeduras o sin bordes rasgados.

Page 15: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

234

FIGURA 3.3 PELÍCULA EXTENDIDA

3. Una vez extendida y sujetada la película a la mesa, se

estableció el ancho de cada tira, el cual, dependiendo de

la muestra y de la dirección molecular, fluctuó entre 9 y

25 mm. Se marcó el ancho de cada tira en la muestra, el

cual fue medido a una escuadra para evitar errores de

paralelismo; así mismo, se cortó a escuadra cada tira,

con un largo, que dependiendo de la muestra y de la

dirección molecular, fluctuó entre 100 y 150 mm. Este

proceso de corte se realizó en DM y en DT.

Page 16: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

235

FIGURA 3.4 CORTE DE TIRAS

4. Se procedió a medir el espesor de cada tira, en un

micrómetro de precisión, como se muestra en la

siguiente figura:

FIGURA 3.5 MEDICIÓN DE ESPESORES

Page 17: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

236

Se identificó cada tira con un número o una letra, y se

anota el espesor en un papel para cada una de las tiras

identificadas.

5. Se procedió a probar cada tira en la máquina de tracción

y elongación, para esto se ubicó la tira con sumo cuidado

entre las mordazas, tratando en lo posible, de que el eje

longitudinal de la tira quede alineado con el centro de

cada una de las mordazas; además de la alineación,

debe coincidir la dirección molecular con la dirección de

halado de las mordazas. Luego de la ubicación de la tira,

se sujeta con cuidado, para que no ocurra ninguna

imperfección en la misma. Estos cuidados generarán

datos fidedignos de tensión y elongación.

(a) Tira entre mordazas

Page 18: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

237

(b) Sujeción de tira

(c) Tira en dirección de halado

FIGURA 3.6 UBICACIÓN DE LA TIRA EN LA MÁQUINA DE ENSAYO DE TRACCIÓN Y ELONGACIÓN

Page 19: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

238

6. Se inició el proceso de estiramiento de la tira, en el cual

se llegó a la tensión y elongación máxima que puede

resistir y tener la tira.

(a)

(b)

Page 20: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

239

(c)

d)

FIGURA 3.7 ESTIRAMIENTO DE TIRA

Page 21: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

240

Como se observa en la Figura 3.7, la tira se estiró hasta

romperse, en el instante que se rompa la máquina dejará

de estirar y las mordazas regresarán a su posición inicial,

registrándose en la pantalla digital de la máquina el valor de

la fuerza de tensión con que se rompió la tira, además de la

elongación que tuvo la tira hasta su ruptura.

El valor de la fuerza estará dado en Kgf y la elongación se

registrará en %; la representación porcentual de la

elongación significa la proporción en la cual se estira la tira

respecto a su longitud original.

FIGURA 3.8 REGISTRO DE FUERZA Y ELONGACIÓN EN

LA RUPTURA DE LA TIRA

Page 22: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

241

7. Para cada tira de la muestra se anotan los valores de

fuerza de tensión y elongación con los cuales falló o se

rompió la tira. Para cada dirección molecular, se

escogieron los tres valores más concurrentes, con los

cuales se obtuvo un promedio de fuerza de tensión y

elongación; con el promedio de la fuerza de tensión y

del área transversal de las tiras, se procedió a realizar

el cálculo de resistencia a la tensión de la película para

cada dirección molecular, mediante la Ecuación 2.12:

A

Frr

Como ya se conoce, σr es el esfuerzo de tensión con el cual

se rompe la tira. Para cada muestra y en cada dirección

molecular, al reemplazar la fuerza de tensión promedio con

la cual fallan las tiras (Fr) y el área transversal promedio de

las mismas (A), en la Ecuación 2.12, se obtuvo la

resistencia a la tensión de la película (σr). Este valor de

resistencia a la tensión de la película se lo anota junto con

el valor de elongación promedio, para la dirección de cada

muestra.

Page 23: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

242

Ahora que se ha narrado este ensayo, se procede a mostrar

la tabla de resultados del mismo, en la cual consta la

resistencia a la tensión y elongación de la película, para

cada dirección y muestra. Estos resultados servirán para

establecer relaciones entre la materia prima, condiciones de

procesamiento y propiedades mecánicas, objetivo que se

busca para saber de qué manera influye la materia prima y

las condiciones de procesamiento en las propiedades

mecánicas de las películas, por lo menos en las de HDPE. A

continuación se muestra la tabla:

TABLA 8

RESULTADOS DE RESISTENCIA A LA TENSIÓN Y ELONGACIÓN PARA LAS DIFERENTES MUESTRAS

Page 24: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

243

3.3.2 Resistencia al Impacto

La obtención de los datos de resistencia al impacto se los

obtuvo mediante el ensayo ASTM D-1709 y se describió en el

Capítulo 2. A continuación se narra el desarrollo del ensayo

para la obtención de los valores de resistencia al impacto, para

las muestras que se estudian en esta tesis:

1. Se debe calibrar la altura de la máquina de ensayo, es

decir, dejar una altura entre la mordaza inferior y la mordaza

superior, para que al conectar el dardo en la mordaza

superior, haya la altura de 660 10 mm entre la punta de la

semiesfera del dardo hasta el nivel donde se encontrará la

película en la mordaza inferior.

2. Se revisa que el sistema neumático de la máquina de ensayo

esté funcionando adecuadamente, es decir, que la mordaza

superior sostenga el dardo y lo deje caer cuando se le

ordene, así también con la mordaza inferior, que sostenga y

deje libre la película cuando se le ordene.

3. Realizar el corte de las tiras para las diferentes muestras.

Tiras de 165 mm de ancho con un largo de al menos 1320

mm.

Page 25: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

244

FIGURA 3.9 CORTE DE TIRAS DE LAS MUESTRAS

4. Se separa cada sección de prueba en la tira, con un

marcador se traza una línea en dirección transversal a la

longitudinal, cada 165 mm de longitud de la tira. Además

de la separación, se anota con un marcador el número de

la sección de prueba.

FIGURA 3.10 SEPARACIÓN DE SECCIONES DE PRUEBA

Page 26: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

245

5. Se mide el espesor de cada sección de prueba, mediante

el micrómetro de precisión. El espesor de cada sección

debe irse anotando en un papel para cada muestra.

FIGURA 3.11 MEDICIÓN DE ESPESORES EN SECCIONES DE PRUEBA

6. Para ubicar la sección de prueba en la mordaza inferior,

hay que extenderla bien para que al ser sujetada por dicha

mordaza, pueda esta sección obtener la mayor reacción al

impacto. Hay que extender la sección de prueba con las

manos fuera de la mordaza.

Page 27: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

246

FIGURA 3.12 UBICACIÓN DE LA SECCIÓN DE PRUEBA EN LA MORDAZA INFERIOR

7. Se obtiene el peso de la cabeza hemisférica, del anillo y del

vástago del dardo. Se anota el peso de estos tres

componentes para obtener una referencia con respecto al

peso que se añadirá.

FIGURA 3.13 PESAJE DE LA CABEZA HEMISFÉRICA DEL ANILLO Y DEL VÁSTAGO DEL DARDO

Page 28: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

247

8. Se añaden los pesos cilíndricos para armar el dardo y

así obtener el peso de prueba, el cual puede ser

cualquiera en primera instancia,; por lo tanto, la cantidad

de pesos cilíndricos que se añaden queda a criterio de la

persona que realiza el ensayo.

FIGURA 3.14 PESAJE DEL DARDO

9. Se coloca el peso de prueba en la mordaza superior, la cual

lo sujeta hasta que se de la orden de soltarlo para que caiga

libremente sobre la sección de película que se está

probando. Sería prudente, que antes de ubicar el dardo en la

mordaza superior, se vuelva a probar el sistema neumático

de la misma, para estar seguros de que la mordaza superior

soltará el dardo cuando se le ordene.

Page 29: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

248

FIGURA 3.15 UBICACIÓN DEL DARDO EN LA MORDAZA SUPERIOR

10. Una vez que se da la orden de soltar el dardo, éste cae

libremente sobre la sección de película que se está

probando. En un papel se anota si la sección de prueba se

rompe o no al recibir el impacto del dardo. A continuación

se muestra un formato de la tabla que debe utilizarse para

el registro de los resultados.

TABLA 9

APUNTES DE RESULTADOS DE PRUEBA DE IMPACTO

Page 30: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

249

En la Tabla 9 se observa que para cada muestra se apunta el

peso de prueba que se utiliza en cada sección, el espesor de la

misma y como resultado se anota si la sección “Sí” rompió ó

“No” rompió al ser sometida a la prueba de impacto.

También se observa que el peso de prueba va cambiando

según la reacción de cada sección; este proceso de cambio en

el peso de prueba se va realizando hasta obtener el peso con el

cual la película rompe en el 50% de las pruebas que se realizan

con dicho peso, el cual sería la resistencia al impacto de la

película o de la muestra. En el caso de la muestra “DDR2”, que

muestra la Tabla 3.5, la resistencia al impacto de la muestra en

mención sería el peso de prueba de 42.6 g.

Ahora que se ha narrado este ensayo, se procede a mostrar la

tabla de resultados del mismo, en la cual consta la resistencia

al impacto de cada muestra. Estos resultados servirán para

establecer relaciones entre materia prima, condiciones de

procesamiento y propiedades mecánicas, objetivo que se busca

para saber de qué manera influye la materia prima y las

condiciones de procesamiento en las propiedades mecánicas

de las películas, por lo menos en las de HDPE. A continuación

se muestra la tabla:

Page 31: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

250

TABLA 10

RESULTADOS DE RESISTENCIA AL IMPACTO PARA LAS DIFERENTES MUESTRAS

3.3.3 Transmisión de Vapor de Agua “WVTR”

Es de nuestro conocimiento que la obtención de los datos de

WVTR los obtuvimos mediante el ensayo ASTM E-96, el cual

se describió en el Capítulo 2. A continuación se narrará el

desarrollo del ensayo para la obtención de los valores de

WVTR, con los cuales se estableció la permeabilidad para cada

una de las muestras que se estudiaron en esta tesis:

Page 32: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

251

1. Para no transmitir humedad a las películas, al manipularlas

con las manos, se utilizó guantes de látex.

2. En la incubadora, se desarrolló la atmósfera a la cual

estarían sometidos los pouches, al ir introduciendo agua

líquida en un recipiente que se encontraba en el interior de la

incubadora y al ir manipulando el control de temperatura de

la incubadora. De esta manera se llegó las condiciones de

humedad relativa y de temperatura requeridas:

Guayaquil: 70% HR, 32ºC

Quito: 50% HR, 23ºC

Cada ambiente se desarrolló en una incubadora diferente, para

poder medir el WVTR de las muestras en diferentes

atmósferas, y así observar la influencia de la humedad y la

temperatura en la permeabilidad.

Cuando se introducía agua, se lo hacía en el menor tiempo

posible, para que la incubadora no permanezca abierta por

mucho tiempo y así no se alteren los resultados de WVTR. De

la misma manera se procedía con el hidrómetro, el cual servía

para controlar la humedad de la atmósfera desarrollada en la

incubadora.

Page 33: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

252

A continuación se muestran fotos de una de las incubadoras y

del hidrómetro, herramientas que se utilizaron para la

realización del ensayo de WVTR:

(a) Incubadora

(b) Hidrómetro

FIGURA 3.16 INCUBADORA E HIDRÓMETRO EN LA REALIZACIÓN DEL ENSAYO DE WVTR

Page 34: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

253

En la Figura 3.16, se muestra al hidrómetro midiendo la

humedad relativa y la temperatura del laboratorio donde se

encontraban los equipos y materiales para la realización del

ensayo de WVTR. Esta medición sirvió para controlar el

ambiente del laboratorio, cuya humedad relativa debía estar

en un rango de 50–52% y cuya temperatura en un rango de

20 – 22ºC.

3. Para la obtención de los pouches, se empezó cortando

pedazos de muestras de 22 cm x 12 cm. Se cortaron 6

pedazos por cada muestra, para lograr manufacturar 6

pouches de cada muestra:

3 pouches se someterían a la atmósfera de Guayaquil;

los 3 pouches restantes se someterían a la atmósfera de

Quito.

Cada pedazo de muestra se doblaba por la mitad del lado

más largo, o sea, por el lado que medía 22 cm. Al pedazo

doblado se lo sellaba térmicamente en los dos lados donde

se realizó el doblez; estos lados sellados térmicamente,

medían 11 cm cada uno, cada lado se sellaba a 1 cm de su

borde. A continuación se observan las fotos que detallarán

lo explicado en este párrafo:

Page 35: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

254

(a) Pedazo de muestra

(b) Pedazo de muestra doblado

Page 36: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

255

(c) Sellado térmico en los lados del doblez

FIGURA 3.17 CORTE, DOBLEZ Y SELLADO DE PEDAZO DE MUESTRA

Luego de haber sellado térmicamente los dos lados de 11

cm, se precedió a ubicar con un marcador suave, una

denotación en el pouch, la cual señalaba la muestra de la

cual se obtuvo, la atmósfera a la cual se sometería, y el

Page 37: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

256

número de pouch (1, 2 ó 3). La Figura 3.18 mostrará cómo

se ubicó la denotación en un pouch:

FIGURA 3.18 DENOTACIÓN EN EL POUCH

4. Se taró la balanza en “0 g”, con lo cual se procedió a

llenar cada pouch de 25 g de desecante, en el menor

tiempo posible. El peso del pouch fue prácticamente

despreciable, por lo cual se taró la balanza en “0 g” y se

procedió a medir el peso del desecante envasado en el

pouch, junto con el mismo envase. A continuación se

muestran dos fotos, una de las cuales muestra la balanza

Page 38: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

257

en el instante de tararla y la otra foto muestra al

desecante.

(a) La tara del Pouch en la Balanza

(b) Desecante

FIGURA 3.19 BALANZA Y DESECANTE

Page 39: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

258

En el primer pouch, cada vez que se envasaba un poquito de

desecante, se pesaba, hasta que se llegó a los 25g de

desecante dentro del pouch, con lo cual se observó que los 25

g de desecante ocupaban la ¼ parte del pouch; esto ayudó a

que el envasado de los 25 g de desecante, en los demás

pouches, sea más rápido.

Para cada pouch, una vez que se llenaba de 25g de desecante,

inmediatamente se sellaba el lado superior horizontal del

pouch, o sea, el lado que mide 12 cm y que se encontraba

abierto para poder envasar el desecante en el pouch; justo

antes de sellar el lado superior, se expulsaba prácticamente

todo el aire que se encontraba en el interior del pouch, ya que

luego se asumiría cero “0” la presión parcial de vapor de agua

en el interior del pouch.

Luego de haber sellado el lado superior horizontal,

inmediatamente se introducía el pouch en la atmósfera

controlada. En las siguientes fotos se observa el pesaje del

desecante, la selladora térmica y el pouch sellado

completamente en el instante de introducirlo a la atmósfera

controlada de la incubadora:

Page 40: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

259

(a) Pesaje del desecante

(b) Selladora térmica

(c) Introducción del Pouch en la Incubadora

FIGURA 3.20 PESAJE, SELLADO TÉRMICO E

INTRODUCCIÓN DEL POUCH EN LA INCUBADORA

Page 41: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

260

5. Para cada pouch, luego de haberse introducido por primera

vez en la atmósfera controlada, se anota en un papel la

fecha y la hora en que se introdujo, lo cual sirve de

referencia para las futuras extracciones de los pouches. Se

estableció una frecuencia de extracción, la cual fue de 1 día,

es decir, cada día se extraían los pouches de la incubadora,

uno por uno, para el pesaje de cada uno de ellos, el cual se

anotaba en un papel. Luego de la determinación del peso de

cada pouch, se introducían inmediatamente en la

incubadora.

La maniobra diaria de extracción e introducción de cada pouch,

se la realizó por un lapso de 5 días, al cabo de los cuales se

terminó de desarrollar una tabla con el peso de cada día para

cada pouch. La tabla en mención se utilizó para el cálculo del

WVTR, el cual es igual al cociente entre el flujo másico y el área

de flujo; luego de calcular el WVTR, se procedió a calcular la

permeabilidad, con las fórmulas y métodos del ensayo ASTM E-

96, que se establecieron en el Capítulo 2.

A continuación se muestra un ejemplo en el cual se observa la

manera de aplicar las fórmulas y los métodos del ensayo ASTM

Page 42: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

261

E-96, que se establecieron en el Capítulo 2 para el cálculo del

WVTR y la permeabilidad:

Muestra: DDR2

De esta muestra se obtuvo 6 pouches, los cuales se

sometieron a diferentes atmósferas, 3 de ellos se sometieron

a la atmósfera de Guayaquil y los 3 restantes se sometieron

a la atmósfera de Quito. A continuación se muestra una

tabla, en la cual se han apuntado los pesos de los pouches

en mención para cada día:

TABLA 11

PESO GANADO POR LOS POUCHES DE LA MUESTRA DDR2

En la Tabla 11 se observa la manera de procesar los valores

de los pesos que se obtenían cada día para cada pouch. Se

procedió a calcular el promedio de los pesos para los 3

Page 43: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

262

pouches de Quito y para los 3 pouches de Guayaquil, cada

día; dichos promedios sirvieron para obtener el flujo másico

promedio de vapor de agua que ingresó a los pouches, tanto

de Guayaquil como de Quito, durante los 5 días de

permanencia en su respectiva incubadora.

Para la obtención del flujo másico promedio de vapor de

agua de la muestra DDR2, para cada atmósfera, se

desarrollaron dos gráficas para cada ambiente, a partir de los

promedios obtenidos. A continuación se explicará, para la

atmósfera de Quito, el desarrollo de las gráficas en mención:

o Quito

Mediante los promedios que muestra la Tabla 11, respecto

a los pouches de la muestra DDR2 que se sometieron a la

atmósfera de Quito, se desarrollaron dos gráficas. La

primera gráfica mostraría el promedio de los pesajes de

cada día; la segunda gráfica sería una tendencia lineal de

la primera gráfica, tendencia que indicaría el flujo másico

promedio de vapor de agua en Quito. Las dos gráficas que

se desarrollaron para los pouches de la muestra DDR2

que se sometieron al ambiente de Quito, son las que se

muestran en la Figura 3.21, a continuación:

Page 44: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

263

(a) peso promedio de los 3 pouches de la muestra

ddr2, cada día en la atmósfera de quito

DDR2

PESO PROMEDIO DE LOS 3 POUCHES CADA DÍA EN QUITO

20,40

20,60

20,80

21,00

21,20

21,40

21,60

21,80

22,00

0 1 2 3 4 5

DÍAS

PE

SO

(g

)

QUITO

(b) Flujo másico promedio de vapor de agua para los

pouches de la muestra ddr2 que se sometieron a la

atmósfera de quito

FIGURA 3.21 GRÁFICAS DE LOS POUCHES DE LA MUESTRA DDR2 EN QUITO

Page 45: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

264

Como se mencionó, la primera gráfica es una curva que

representa el promedio de los pesajes de los 3 pouches DDR2

para cada día. En dicha curva se observa, que el promedio de

los pesajes va aumentando en el transcurso de los días, lo cual

indica que los pouches ganaron vapor de agua en la atmósfera

de Quito, a lo largo de los 5 días. El peso total promedio

ganado de vapor de agua, sería igual al pesaje promedio al

quinto día menos el pesaje promedio de los pouches

justamente antes de introducirse a la incubadora por primera

vez.

La pendiente de la primera gráfica sería igual al flujo másico de

vapor de agua que ha ingresado a cada pouch DDR2, ya que

dicha pendiente es igual al cociente entre el peso promedio de

vapor de agua, en gramos, que ha ganado cada pouch y el

tiempo, en días, que ha transcurrido para ganar dicho peso.

La pendiente de la primera gráfica no permanece igual durante

los 5 días en que los pouches se encuentran en la incubadora,

lo cual nos indica que el flujo másico de vapor de agua tampoco

permanece constante durante el mismo lapso de tiempo.

El hecho de que la pendiente de la primera gráfica o que el flujo

másico de vapor de agua, no permanezca igual durante los 5

Page 46: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

265

días en que los pouches están en la incubadora, impide que se

defina un flujo másico único para cada uno de los pouches

DDR2, a través de la primera gráfica.

Para obtener un flujo másico único para cada uno de los

pouches DDR2 en Quito, se debe desarrollar una curva que sea

completamente lineal, ya que la característica principal de una

curva completamente lineal, es una pendiente constante. Por

esta razón se procedió a desarrollar una curva completamente

lineal que se acercara lo más que se pueda a la primera gráfica,

con lo cual se obtuvo la segunda gráfica que se muestra en la

Figura 3.21.

La segunda gráfica es una curva completamente lineal de color

rojo que, como se puede observar, prácticamente cubre la

totalidad de la primera gráfica, o sea, los pesajes de la segunda

gráfica se acercan muy bien a los pesajes de la primera gráfica.

Cabe mencionar que la segunda gráfica es una tendencia lineal

de la primera, razón por la cual se la denominó “Línea de

Tendencia de QUITO”.

La Línea de Tendencia de QUITO tiene una pendiente

constante, lo que significa que, a través de dicha gráfica, se

Page 47: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

266

obtendrá un flujo másico único para cada uno de los pouches

DDR2 en Quito.

La pendiente de la segunda gráfica se encuentra encerrada en

una circunferencia verde, que indica que esta pendiente es

igual al flujo másico único para cada uno de los pouches DDR2

en Quito. Dicho flujo másico único es el flujo másico promedio

de vapor de agua que ha ingresado en los pouches de la

muestra DDR2 en Quito, el cual es igual a 0.1883 g/día, según

nos indica la segunda gráfica.

Una vez que se obtuvo el flujo másico promedio de vapor de

agua que ha ingresado en los pouches de la muestra DDR2 en

Quito, se procedió a realizar los cálculos para la obtención del

WVTR y la permeabilidad de los pouches en mención.

Para el cálculo del WVTR se procedió a aplicar la Ecuación

2.20, la cual se mostró en el Capítulo 2:

At

qWVTR

Page 48: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

267

Esta ecuación indica que la Transmisión de Vapor de Agua

(WVTR), es el cociente entre el flujo másico (t

q) y el área de

flujo (A).

El flujo másico ya se obtuvo mediante el desarrollo de las

gráficas de la Figura 3.21, flujo que resultó igual a 0.1883 g/día;

el área de flujo, luego de haber sellado todos los lados del

pouch, es igual a 2 veces 10 cm x 10 cm, o sea, 200 cm2.

Los valores de flujo másico y de área de flujo para los pouches

DDR2 en Quito, se reemplazaron en la Ecuación 2.20 y se

obtuvo el siguiente valor de Transmisión de Vapor de Agua:

2·00094.0

cmdía

gWVTR

Para el cálculo de la permeabilidad se utilizó la Ecuación 2.14,

la cual se mostró en el Capítulo 2:

pp

lWVTRP

Se observa en la Ecuación 2.14, que la permeabilidad (P)

depende de tres variables:

Page 49: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

268

La transmisión de vapor de agua (WVTR);

El espesor del pouch (l);

La diferencia de las presiones parciales que existe entre el

interior y el exterior del pouch (Δpp).

La transmisión de vapor de agua para cada uno de los pouches

DDR2 en Quito, ya se calculó, obteniendo un valor de

200094.0

cmdía

g

.

El espesor de cada uno de los pouches DDR2, es igual al

espesor de la película DDR2. y tiene el siguiente valor:

93.9l

El valor del espesor para cada uno de los pouches DDR2, tiene

como unidad la micra (μ), unidad que es equivalente a la

milésima de milímetro.

La diferencia de las presiones parciales para cada uno de los

pouches DDR2, en Quito, se obtuvo de la siguiente manera:

La presión parcial de vapor de agua al interior del pouch se

asumió igual a cero “0”, ya que el desecante absorbía la

humedad en el interior del empaque.

Page 50: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

269

La presión parcial de vapor de agua al exterior del empaque, se

calculó a través de las tablas de vapor, ingresando en ellas con

la temperatura del ambiente en el exterior del empaque, en este

caso, se ingresó a las tablas con la temperatura de la atmósfera

controlada de Quito (23 ºC), temperatura que indicó en la tabla

una presión de saturación para el vapor de agua de 0.02810

bar, cuya unidad se convirtió en mm Hg, con lo cual la presión

de saturación para el vapor de agua a la temperatura de la

atmósfera controlada de Quito, resultó 21.08 mm Hg.

A continuación se muestra una tabla de la cual se obtuvo la

presión de saturación para el vapor de agua, a la temperatura

de Quito. La tabla contiene únicamente datos de la región de

saturación para el agua; las dos columnas del lado izquierdo

contienen los valores de temperatura (ºC) y de presión (bar). En

la primera columna se ingresó con el valor de 23 ºC, para

obtener su respectiva presión de saturación:

Page 51: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

270

TABLA 12

AGUA SATURADA

Page 52: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

271

Como se mencionó, en la Tabla 11 se ingresó con la

temperatura de Quito (23 ºC), la cual indicó su presión de

saturación para el vapor de agua (0.02810 bar). Estos datos de

temperatura y presión de saturación para el vapor de agua,

resaltan dentro de un rectángulo rojo en la Tabla 11.

La presión de saturación que se muestra en la Tabla 11, tiene

su equivalencia en mm Hg, la cual es 21.08 mm Hg, como ya

se indicó. Se realizó esta conversión de unidades porque en la

permeabilidad interviene el mm Hg como unidad de presión.

La presión de saturación de vapor de agua, que se obtuvo en la

Tabla 11, no es la presión parcial de vapor de agua al exterior

del empaque, ya que las presiones de agua saturada que

presenta la Tabla 11, se han registrado en un ambiente o

sistema 100% húmedo, lo cual no es el caso de la atmósfera

controlada de Quito, atmósfera que contenía 50% de humedad.

Para el cálculo de la presión parcial de vapor de agua al

exterior del empaque, se utilizó la siguiente ecuación:

%10022

HRpp

OHo

OHp Ec. 3.3

Donde:

Page 53: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

272

o

OHpp

2 es la presión parcial de vapor de agua saturada en la

atmósfera controlada;

OH

p2

es la presión de vapor de agua saturada en un

ambiente 100% húmedo;

HR es la humedad relativa ó el porcentaje de humedad que

contiene la atmósfera controlada.

En este caso, o

OHpp

2 es la presión parcial de vapor de agua

saturada en la atmósfera controlada de Quito; dicha presión

tendrá como unidad el mm Hg. OH

p2

que es la presión de vapor

de agua saturada, en mm Hg, que se obtuvo en la Tabla 3.8

(21.08 mm Hg). HR es la humedad relativa de la atmósfera

controlada de Quito (50%). Se reemplazan las variables

conocidas en la Ecuación 3.3, con lo cual se obtiene el valor de

la presión parcial de saturación para el vapor de agua en el

exterior del empaque:

%100

%5008.21

%10022 mmHg

HRpp

OHo

OHp

mmHgpo

OHp54.10

2

Page 54: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

273

Una vez que se obtuvo la presión parcial de vapor de agua

saturada en el exterior del empaque, se procedió a calcular la

diferencia de las presiones parciales de vapor de agua

saturada, que existe entre el interior y el exterior del pouch,

mediante la siguiente ecuación:

i

OHpo

OHp

pppp

22 Ec. 3.4

Donde:

p

p es la diferencia de las presiones parciales de vapor de

agua saturada, que existe entre el interior y el exterior del

pouch;

o

OHpp

2 es la presión parcial de vapor de agua saturada en el

exterior del pouch;

i

OHpp

2 es la presión parcial de vapor de agua saturada en el

interior del pouch.

Como es de conocimiento, i

OHpp

2 se consideró igual a cero “0”

por la presencia del desecante en el interior del pouch. o

OHpp

2

se calculó mediante la Ecuación 3.3, obteniéndose un valor de

Page 55: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

274

10.54 mm Hg. Se reemplazan las variables conocidas en la

Ecuación 3.4, con lo cual se obtendría el valor de p

p :

mmHgmmHgpppi

OHpo

OHp

p054.10

22

mmHgpp

54.10

Luego de conocer las variables de la Ecuación 2.14, se

procedió al reemplazo de las mismas para obtener el valor de la

permeabilidad para los pouches DDR2 en Quito:

mmHgcmdía

g

p

lWVTRP

p 54.10

93.900094.0

2

mmHgcmdía

gP

2000885.0

Mediante los pouches de la muestra DDR2 que se sometieron

en la atmósfera controlada de Quito, se demostró la manera de

proceder para el cálculo del WVTR y de la permeabilidad, para

cada una de las muestras en diferentes ambientes o

atmósferas, según las fórmulas y los métodos del ensayo

ASTM E-96 que se establecieron en el Capítulo 2.

Ahora que se ha narrado el desarrollo del ensayo ASTM E-96,

se procede a mostrar la tabla de resultados del mismo, en la

cual consta la permeabilidad de cada muestra. Estos resultados

Page 56: CAPÍTULO 3 - DSpace en ESPOL: Home · No se presentaron dichas muestras porque ... se estableció la Tabla 3.2, en la cual constan MI y ρ para cada una de las muestras que se utilizaron

275

servirán para establecer relaciones entre materia prima,

condiciones de procesamiento y propiedades mecánicas,

objetivo que se busca para saber de qué manera influye la

materia prima y las condiciones de procesamiento en las

propiedades mecánicas de las películas, por lo menos en las de

HDPE. A continuación se muestra la tabla.

TABLA 13

RESULTADOS DE PERMEABILIDAD PARA LAS DIFERENTES MUESTRAS