6
 CAPITULO 3 Agua Definición El agua es el componente del concreto que entra en contacto con el cemento generando el proceso de hidratación, que desencadena una serie de reacciones que terminan entregando al material sus propiedades físicas y mecánicas, su buen uso se co nvi ert e en el pamet ro pr inc ipal de eva lua ci ón par a estab lec er el eficiente desempeño del concreto en la aplicación. Para ello, se clasifica en agua de mezclado y agua de curado. Agua de mezclado Es la cantidad de agua que requiere el concreto por unidad de volumen para que este se hid rate y así pue da traba ars e con !l para permi tir la aplic ació n y el acabado del mismo en el momento de la colocación en el estado fresco  "penas se mezclan los materiale s todo se convier te en una mezcla plástica de cemento y agua que va teniendo una nueva estructura conforme va entrando agua al cemento. Esta nueva estructura es la formación del llamado gel de cemento y la redistribución del agua dentro de la pasta. Agua de curado El curado se ref ier e sic ame nte a un con u nto de cond ici ones #hume dad y temperatu ra$ las cuales permiten que la pasta se hidrate sin interru pciones, pa ra que así el concreto alcance sus propiedades potenciales y pueda ser usado. Este proceso adicional es muy importante en vista de que, una vez colocado, el concreto pierde agua por las condiciones antes mencionadas además de la alta absorción donde se encue ntr a colocado los concre tos y fuert es vi ent os que incremen tan la velocidad de evaporación. "unque en la actualidad e%ist en productos que minimizan la p!rdida superficial del agua, en el caso de que no sean utili zad os se requiere adicionárs ela per iódicamen te a los elemen tos construidos para que alcancen el desempeño deseado. El curado del concreto es una actividad que bao ninguna circunstancia puede ser olvidada, esta tiene una

CAPITULO 3 hormigon

Embed Size (px)

Citation preview

CAPITULO 3 Agua

DefinicinEl agua es el componente del concreto que entra en contacto con el cemento generando el proceso de hidratacin, que desencadena una serie de reacciones que terminan entregando al material sus propiedades fsicas y mecnicas, su buen uso se convierte en el parmetro principal de evaluacin para establecer el eficiente desempeo del concreto en la aplicacin. Para ello, se clasifica en agua de mezclado y agua de curado.Agua de mezcladoEs la cantidad de agua que requiere el concreto por unidad de volumen para que este se hidrate y as pueda trabajarse con l para permitir la aplicacin y el acabado del mismo en el momento de la colocacin en el estado frescoApenas se mezclan los materiales todo se convierte en una mezcla plstica de cemento y agua que va teniendo una nueva estructura conforme va entrando agua al cemento. Esta nueva estructura es la formacin del llamado gel de cemento y la redistribucin del agua dentro de la pasta.

Agua de curadoEl curado se refiere bsicamente a un conjunto de condiciones (humedad y temperatura) las cuales permiten que la pasta se hidrate sin interrupciones, para que as el concreto alcance sus propiedades potenciales y pueda ser usado.Este proceso adicional es muy importante en vista de que, una vez colocado,el concreto pierde agua por las condiciones antes mencionadas adems de la alta absorcin donde se encuentra colocado los concretos y fuertes vientos que incrementan la velocidad de evaporacin.Aunque en la actualidad existen productos que minimizan la prdida superficial del agua, en el caso de que no sean utilizados se requiere adicionrsela peridicamente a los elementos construidos para que alcancen el desempeo deseado. Elcurado del concretoes una actividad que bajo ninguna circunstancia puede ser olvidada, esta tiene una fuerte influencia sobre las propiedades delconcreto endurecido, o sea, un adecuado curado hace que el concreto tenga mayor durabilidad,resistencia,impermeabilidad,resistenciaa la abrasin, estabilidad dimensional, tambin influye sustancialmente en el desarrollo de resistencias inciales, propiedad que mejora considerablemente la ejecucin de la obra.Cuando se interrumpe el curado hmedo, el aumento de resistencia prosigue por un corto perodo y luego se detiene, pero si el curado se reinicia la resistencia vuelve a incrementarse.Caractersticas del agua de curado Con respecto al agua de curado. El agua que es satisfactoria para el mezclado tambin lo es para el curado. Sin embargo, la materia orgnica o ferrosa puede causar manchas, particularmente si el agua fluye lentamente sobre el concreto y se evapora rpidamente. Existen varios mtodos para hacer el curado del concreto a continuacin mencionare algunos:Inundacin o InmersinDiques de tierra o arena dispuestos sobre el permetro de la superficie a curar, retienen el agua dentro de ella, formando un estanque. Adems de constituir un mtodo eficiente para evitar prdidas de humedad. Como este mtodo requiere considerable supervisin y mano de obra, frecuentemente no resulta prctico, excepto para pequeas obras. El mtodo de inundacin no es recomendable cuando el concreto fresco est expuesto a temperaturas de congelacin.Rociado o PulverizacinEl rociado o pulverizacin con agua es un excelente mtodo de curado cuando la temperatura est bien por encima de la congelacin. Una fina pulverizacin de agua puede aplicarse en forma continua por medio de un sistema de picos o una barra regadora. Los rociadores comunes para jardn son efectivos siempre que cubran toda el rea a curar y el escurrimiento del agua no origine inconvenientes. Una desventaja del rociado o pulverizacin puede ser su costo. Este mtodo requiere un adecuado suministro de agua y cuidadosa supervisin. Si los riegos se hacen a intervalos, deber cuidarse de evitar el secado del hormign entre sucesivos riegos; los correspondientes ciclos de humedecimiento y secado pueden causar el agrietamiento del hormign. Deber cuidarse tambin que el agua de rociado no erosione la superficie del hormign fresco. Cubiertas hmedasSon esteras de algodn u otras con capacidad para retener la humedad, son usadas extensamente para el curado. Puede disponerse tambin de arpillera tratada, que refleje la luz y sea resistente a la putrefaccin y al fuego.

Clases de aguaAguas cidas La aceptacin del agua de mezclado cida debe ser basada en la concentracin (ppm) de cidos en el agua. Ocasionalmente su aceptacin es basada en el pH, el cual es una medida de la concentracin del in hidrgeno. El vapor del pH es ndice de una intensidad pero no es una buena medida del potencial cido o bsico de reaccin del agua. Sin embargo, algunas normas como la del Cuerpo de Ingenieros de los EE.UU. estipulan un valor de pH entre 6,0 y 8,0. Generalmente, aguas de mezclado que contienen cido sulfrico, cido clorhdrico y otros cidos inorgnicos comunes en concentraciones tan altas como 10.000 ppm no tienen efectos adversos en la resistencia del concreto. Las aguas cidas con valores de pH por debajo de 3,0 pueden crear problemas de manejo y deben ser evitadas en lo posible. Aguas alcalinas Las aguas con concentraciones de hidrxido de sodio de 0.5% el peso del cemento, no afecta en gran medida a laresistencia del concretotoda vez que no ocasionen un fraguado rpido. Sin embargo, mayores concentraciones pueden reducir la resistencia del concreto. El hidrxido de potasio en concentraciones menores a 1.2% por peso decementotiene poco efecto en la resistencia del concreto desarrollada por ciertos cementos, pero la misma concentracin al ser usada con otros cementos puede reducir sustancialmente la resistencia a los 28 das.Agua con azcar El azcar en muy pequeas cantidades generalmente retarda el fraguado; de acuerdo con el tipo de cemento, la resistencia a los 7 das de edad se puede reducir mientras que la de 28 das puede mejorar. Cuando la cantidad de azcar se aumenta a un 0.20% por peso de cemento, el fraguado generalmente se acelera; si la cantidad es de 0,25% o ms por peso de cemento, puede causar un fraguado rpido y una sustancial reduccin de resistencia a los 28 das de edad. Si la cantidad de azcar en el agua supera las 500ppm el concreto debe someterse a pruebas de resistencia.Agua con aceite Generalmente en el agua de mezclado se encuentran aceites minerales. En el caso del petrleo este por s solo tiene menos efectos sobre el desarrollo de resistencia del concreto que los aceites animales vegetales. Sin embargo, el aceite mineral en concentraciones superiores al 2% por peso de cemento, puede reducir la resistencia del concreto tanto como un 20% o ms. Agua con algas El agua con algas no es recomendable para el concreto puesto que esta incluye aire a la mezcla y afecta considerablemente la hidratacin del cemento.Aguas negras Este tipo de agua contiene materia orgnica aproximadamente 40ppm pero luego de ser tratadas este contenido se reduce a 20ppm y as si puede usar en la mezcla de concreto puesto que no afecta a la resistencia del mismoAgua de mar El agua de mar, que tiene una salinidad total hasta del 3.5%, es generalmente recomendada para concreto no reforzado. Sin embargo. El concreto hecho con agua de mar produce una resistencia temprana ligeramente mayor pero una menor resistencia a largo plazo; usualmente la prdida de resistencia no es mayor del 15 %, pero se sabe que lo importante es la resistencia a largo plazo por lo cual no es muy recomendable usarla.El agua de mar no debe usarse para el concreto reforzado ya que la salinidad del agua produce corrosin.Especificaciones y calidad de agua

En la siguiente tabla se presenta un resumen de las tolerancias mximas de concentraciones de impurezas en el agua de mezclado de concretos o morteros. Algunos de los ensayos normalmente especificados para el anlisis del agua son los siguientes: Calcio y magnesio en el agua - Norma ASTM D-511 Cloruros, como in Cloro - Norma ASTM D-512Sulfatos, como SO4 - Norma ASTM 0-516 pH del agua - ASTM D-1293 Acidez y alcalinidad del agua ASTM D-1067

Definicin de trminos relativos al agua ASTM D-1129 Partculas y materia disuelta en el agua ASTM D-1888

ImpurezasMxima concentracin tolerada

Carbonatos de sodio y potasio1000 ppm

Cloruro de sodio20000 ppm

Cloruro, como Cl (concreto pre esforzado)500 ppm

Cloruro, como Cl (concreto hmedo o con elementos de aluminio, metales similares galvanizados)1000 ppm

Sulfatos de sodio10000 ppm

Sulfato, como SO43000 ppm

Carbonatos de calcio y magnesio, como ion bicarbonato400 ppm

Cloruro de magnesio40000 ppm

Sulfato de magnesio25000 ppm

Cloruro de calcio (por peso de cemento en el concreto)2%

Sales de hierro40000 ppm

Yodato, fosfato, arsenato y borato de sodio500 ppm

Sulfito de sodio100 ppm

Acido sulfrico y acido clorhdrico10000 ppm

pH6.0 a 8.0

Hidrxido de sodio (por peso del cemento en el concreto)0.5%

Hidrxido de potasio (por peso del cemento en el concreto)1.2%

Azcar500 ppm

Partculas en suspensin2000 ppm

Aceite mineral (por peso de cemento en el concreto)2%

Agua con algas 0

Materia orgnica20 ppm

Agua de mar (concentracin total de sales para el concreto no reforzado)35000 ppm

Agua de mar para concreto reforzado o pre esforzadoNo recomendada

Tabla x concentraciones de impurezas en el agua de mezclas

Referencias bibliogrficas Agua de mezclado. Importancia del agua en el concreto. Tomado el 14 de noviembre de 2014 a las 8:22pm.http://360gradosblog.com/index.php/importancia-del-agua-en-el-concreto/ Agua de curado. Curado del concreto. Tomado el 14 de noviembre de 2014 a las 8:43pm http://jorgeconstruccion.jimdo.com/1-5-curado-del-concreto/