79
12 CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Como la variable objeto de estudio es riesgo de liquidez, el cual no existen antecedentes directo con respecto a la variable, por lo que se utilizaran antecedentes de tesis con variable relacionada a la gestión de liquidez. A continuación se presentan las investigaciones que sirvieron como fundamento a la presente investigación. Para empezar, la tesis de Mármol (2007) “Riesgo operacional basado en los acuerdos Basilea en la Banca Universal” para optar al título de Magister en Gerencia Empresarial en la Universidad Rafael Belloso Chacín, tuvo como objetivo principal determinar la aplicación del riesgo operacional en los Acuerdos Basilea a la Banca Universal, y como objetivos específicos identificar la estructura de comité de riesgo de la banca universal, identificar los indicadores del riesgo operacional de la banca universal y determinar la capacidad de adaptación de la banca universal a las nuevas exigencias del riesgo operacional de Basilea. Sus bases teóricas estuvieron fundamentadas en los planteamientos de Salvatierra (2004), Navarro (2006) y Banco de Pagos Internacionales de Basilea II (2004) y la Resolución No. 136.03 de SUDEBAN en el aspecto

CAPITULO I I MARCO TE ÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

12

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Como la variable objeto de estudio es riesgo de liquidez, el cual no

existen antecedentes directo con respecto a la variable, por lo que se

utilizaran antecedentes de tesis con variable relacionada a la gestión de

liquidez. A continuación se presentan las investigaciones que sirvieron como

fundamento a la presente investigación.

Para empezar, la tesis de Mármol (2007) “Riesgo operacional basado

en los acuerdos Basilea en la Banca Universal” para optar al título de

Magister en Gerencia Empresarial en la Universidad Rafael Belloso Chacín,

tuvo como objetivo principal determinar la aplicación del riesgo operacional

en los Acuerdos Basilea a la Banca Universal, y como objetivos específicos

identificar la estructura de comité de riesgo de la banca universal, identificar

los indicadores del riesgo operacional de la banca universal y determinar la

capacidad de adaptación de la banca universal a las nuevas exigencias del

riesgo operacional de Basilea.

Sus bases teóricas estuvieron fundamentadas en los planteamientos de

Salvatierra (2004), Navarro (2006) y Banco de Pagos Internacionales de

Basilea II (2004) y la Resolución No. 136.03 de SUDEBAN en el aspecto

13

legal. Metodológicamente, se tipificó como una investigación descriptiva, con

diseño no experimental, transeccional-descriptivo, bajo la modalidad de

campo.

La población objeto de estudio fue la banca universal, las unidades de

observación fueron 8 gerentes de 2 Bancos Universales de capital

venezolano, siendo ésta una muestra de tipo intencional. Para la recolección

de información se utilizó un cuestionario con 5 alternativas de respuestas

cerradas, validado por el criterio de 5 expertos, cuya confiabilidad arrojó un

índice de 0.671 calculado por el método Kuder-Richarson.

Los resultados permitieron concluir que existe toda la posibilidad de

adecuación a los nuevos acuerdos de Basilea II desde el punto de vista del

riesgo operacional, siempre y cuando se realicen ciertos ajustes a la realidad

venezolana; sin embargo, actualmente poseen la capacidad de descubrir

nuevos riesgos y responder a ese proceso dinámico de identificar nuevos

sucesos que puedan afectar el patrimonio y seguridad en general, además

de poder cuantificarlos a través de la estimación de probabilidades de

ocurrencias, gravedad de los eventos, particularmente con capacidad para

atender el método estándar, continuando así con su proceso de identificar,

medir y controlar con el fin de que se cumplan las políticas de riesgo.

Este estudio constituye un aporte con respecto al Manual de Normas y

Procedimientos de Basilea y por ello viene a ser una base fundamental para

su desarrollo, debido a que este tiene como finalidad emitir un conjunto de

recomendaciones y pautas para establecer un capital mínimo que debía

tener una entidad bancaria en función de los riesgos que afronta.

14

Por su parte, Dávila (2007) en su investigación “La reforma de las

instituciones financieras y la regulación bancaria en el Ecuador a partir de

Basilea II” para optar al título de Magister en la Universidad Andina Simón

Bolívar, tuvo objetivos específicos contar con mecanismos de autorregulación

en la gestión de los riesgos; delimitar claramente funciones y

responsabilidades en la administración de riesgos; facilitar la gestión de los

riesgos a los que se encuentra sometida la Institución, destinando un capítulo

a cada uno de los siguientes: 1) Correcto uso y elaboración del riesgo de

Crédito, 2) Manejo optimo del riesgo de Mercado.

Dicha investigación hace mención a que la globalización, la creciente

sofisticación de los sistemas de tecnología y la diversificación de las

operaciones financieras ha ocasionado que las actividades financieras sean

cada vez más complejas, por lo tanto, se ha hecho necesario que las

instituciones financieras requieran de nuevos esquemas para identificar y

mitigar los riesgos a los que están expuestas en sus operaciones.

El Comité de Basilea, consciente de esta situación, en junio de 2004,

publicó un Nuevo Acuerdo de Capital, conocido como Basilea II en el que

incluía nuevos esquemas de medición de riesgos, e incluía requerimientos de

adecuación de capital en función al riesgo operacional. En el Ecuador, la

introducción de la adecuación de capital en función al “riesgo operativo

integral” como Primer Pilar de Basilea II, y la introducción y aplicación de los

pilares 2 y 3 de Basilea II, esto es el “fortalecimiento institucional de

reguladores, supervisores y supervisados” y la “disciplina de mercado”.

15

Esto permitirá que las instituciones financieras ecuatorianas vayan

implementando paulatinamente la generación de políticas y manuales

internos institucionales; introducción e implementación de las buenas

prácticas de gobierno corporativo; revisión y discusión con los reguladores

respecto a la normativa de carácter general, en fin que lleguen a implementar

una adecuada administración integral de riesgos.

Esta investigación permitió conocer las fuentes secundarias utilizas por

Dávila (2007) en su objeto de estudio del riesgo de liquidez como sustento en

las bases teóricas. Asimismo, los resultados obtenidos en el antecedente

pueden ser comparados con los desprendidos en este estudio para conocer

diferencias o semejanzas en la variable objeto estudio.

Por su parte, Soto (2006), realizo una investigación titulada “La gestión

del riesgo como estrategia financiera en la Banca Universal Venezolana”, en

la Universidad Rafael Belloso Chacín para optar al título de Doctor en

Ciencias Gerenciales; tuvo como objetivo general analizar la gestión del

riesgo como estrategia financiera presente en la banca universal venezolana,

y como objetivos específicos identificar los tipos de riesgos a que se enfrenta

la banca universal venezolana.

Asimismo, identificar las estrategias financieras utilizadas por la banca

universal venezolana, determinar los factores de diferenciación presentes en

la gestión del riesgo aplicada por la banca universal venezolana, formular

lineamientos estratégicos para el manejo del riesgo como curso de acción

financiera en la banca universal.

16

Dicho estudio menciona que el sistema bancario constituye el principal

mecanismo de conversión del ahorro en inversión, dicho proceso de

conversión resulta de la función que cumple como intermediario financiero

entre los agentes económicos poseedores de excedente de recursos y los

agentes deficitarios de los mismos.

En este contexto, el sistema bancario debe gestionar también los

riesgos inherentes a esta actividad, y por consiguiente precisa transformar,

diversificar y manejar diversos riesgos que afectan su normal

desenvolvimiento. En consonancia con este planteamiento, esta

investigación se propuso a analizar la gestión del riesgo como estrategia

financiera en la banca universal venezolana.

Para alcanzar este objetivo, se desarrollo una investigación descriptiva,

no experimental, transeccional, la información fue obtenida a través de la

aplicación de un cuestionario cerrado con una escala tipo linket, administrado

a los once (11) gerentes de riesgo ubicados en las oficinas principales de los

seis (6) primeros bancos de tipo universal, líderes en captaciones ubicados

en el país, y tuvo una confiabilidad de 0.979.

El análisis de los resultados se realizo a través de la estadística

descriptiva y se llego a la conclusión que los riesgos de liquidez y tasas de

interés están mucho más afianzadas a la hora de gestionar este tipo de

eventos por parte de las unidades de riesgo de la banca universal

venezolana.

De igual manera los gerentes de riesgo presentaron un alto grado de

rechazo hacia las funciones y adquisiciones bancarias, de allí que las

17

alianzas estratégicas son consideradas como vía para crear una mayor

competitividad, pues son percibidas como una forma de alcanzar una mayor

dimensión operativa y capacidad de acción, sin perder independencia,

flexibilidad, dinamismo y adaptabilidad al momento de gestionar los riesgos.

Esta investigación guarda estrecha relación con el presente estudio, ya

que se centra en el análisis de la gestión del riesgo como estrategias en la

banca universal, por lo que representa un aporte fundamental, debido a que

en la misma se desarrollan aspectos como los tipos de riesgos que enfrenta

la banca universal, estrategias para la gestión del riesgo, entre otros.

Según Romero (2006) “Gestión del riesgo operacional en los Bancos

Universales Venezolanos” para optar al título de Magister en Gerencia

Empresarial en la Universidad Rafael Belloso Chacín, tuvo como objetivo

principal analizar la gestión del riesgo operacional en la banca universal

venezolana -

Donde se estudia que toda actividad financiera y bancaria conlleva un

riesgo, ya que la actividad exenta de ello representa inmovilidad total del

mercado, pero aún así, si el mercado fuese estático aún existiría el riesgo, no

cabe duda que menores pero existirían. El riesgo operacional, aunque

siempre ha existido, apenas se acaba de incluir en las nuevas tendencias de

manejo de riesgo debido, como ya se ha mencionado, lo intrincado de su

medición.

Es por ello, que una adecuada gestión del riesgo operacional es

importante ya que crea una matriz de opinión positiva alrededor del sistema

18

financiero venezolano específicamente en la banca universal venezolana que

representa más del 80 por ciento de las captaciones del público. El presente

estudio estuvo dirigido Analizar la gestión del riesgo operacional en la banca

universal venezolana. Para lograr tal propósito se efectuó una investigación

de tipo esta investigación tiene un diseño no experimental, de campo,

transeccional.

La información se recavó por medio de un Instrumento de recolección

de datos diseñado en escala Lickert dirigido a los Gerentes de Riesgo

Operacional de las instituciones financieras caso de estudio. Estos datos se

procesaron con estadística descriptiva, utilizando Microsoft Excel, para

calcular los promedios por indicador y dimensión. Los resultados de las

dimensiones indicaron un promedio de puntuación de 4.6 para los estructura

organizacional, 4.6 en las normas y procedimientos, 4.9 en los sistemas de

información, 4.6 para los activos físicos, 4.8 en los factores externos y 4.5

para las metodologías de riesgo operacional por lo se clasificaron con la

alternativa parcialmente de acuerdo.

Así mismo, se puede concluir que en los bancos universales

estudiados existen los elementos necesarios para una adecuada gestión del

riesgo operacional por lo tanto, se deben tomar las medidas para incentivar

la documentación respecto a las nuevas tendencias en materia de gestión de

riesgo operacional.

Este antecedente es de gran aporte debido a que contribuyó en la

conformación de basamentos teóricos, ya que estudió aspectos como las

19

características de la estructura organizacional, identificar las normas y

procedimientos, determinar los sistemas de información, entre otros, por lo

que ayuda a complementar la investigación realizada.

Igualmente, la tesis de Colina (2006) “Gestión del riesgo de crédito en la

banca universal venezolana” para optar al título Magister en Gerencia

Empresarial en la Universidad Rafael Belloso Chacín, tuvo como objetivo

general analizar la gestión del riesgo de crédito en la banca universal

venezolana

Asimismo, tiene como objetivo específicos, describir las estructuras

organizativas en la banca universal venezolana en función de una adecuada

gestión del riesgo de crédito, determinar las estrategias que ha adoptado la

banca universal venezolana para gestión del riesgo de crédito, analizar la

metodologías utilizadas por la banca universal para gestionar el riesgo de

crédito, describir los sistemas de información utilizados por la banca universal

para medir el riesgo de crédito.

Desde el punto de vista metodológico se trata de una investigación de

carácter no experimental transeccional de tipo descriptiva, ya que mide la

variable gestión del riesgo crediticio en un período específico de tiempo La

investigación se realizó tomando como referencia seis (06) de los principales

bancos universales. Las unidades de análisis estuvieron conformadas por un

total de seis (6) gerentes adscritos a las unidades de riesgo de crédito,

quienes constituyeron la población objeto de estudio. La recopilación de la

información se realizó mediante la técnica de la encuesta y el instrumento

20

escogido fue el cuestionario, contentivo de 39 ítems con escalamiento tipo

Licker, validado por cinco (5) expertos en el área de banca y finanzas.

La confiabilidad fue calculada a través de la fórmula Alfa Cronbach

obteniéndose un coeficiente de 0,98 de confiabilidad del instrumento.

Basados en los resultados obtenidos se concluye que la banca universal

venezolana ha establecido una nueva cultura basada en administración de

riesgo integral, que contempla la disponibilidad de estructuras adecuadas y

de personal calificado que le permitan una adecuada gestión del riesgo de

crédito. Asimismo, han implantado modelos cuantitativos, que sirven de

herramientas y apoyo a la toma de decisiones, contemplando el valor

accionario y la seguridad de retorno de los capitales cedidos a terceros en

calidad de préstamos.

Dado a la envergadura que las estimaciones de riesgo representa para

las instituciones, las metodologías y los sistemas utilizados para tal fin, deben

ser revisados y ajustados de acuerdo al comportamiento que se observe de

los factores de riesgos, y así poder obtener resultados óptimos.

Esta investigación es de gran aporte ya que sus bases teóricas están

muy relacionadas a las del presente estudio, debido a que en este se

desarrollan ciertos aspectos como lo son la banca universal, riesgo, gestión

del riesgo, estrategias para la gestión del riesgo, entre otros, por lo que sirvió

para el desarrollo de la misma.

Es importante hacer mención al artículo arbitrado de Ronaldo publicado

el 26 de octubre del 2009 en la página web www.articulo.org, titulado “Riesgo

de Liquidez en la Banca” donde indica que el fenómeno del riesgo de liquidez

21

en la banca, tiene ocasión cuando dentro de una entidad financiera no existe

el capital suficiente para atender a los clientes a la hora en que estos realizan

peticiones de reembolso, e igualmente en las ocasiones que se demanda la

liquidación, puesto que las entidades financieras o bancarias no tienen a su

disposición las reservas liquidas suficientes para hacer frente a las

obligaciones financieras que estas tienen con sus clientes, y de tal forma se

daría paso a la configuración del riesgo de liquidez en la banca.

En los eventos en los cuales se configura el riesgo de liquidez en la

banca, se genera de igual forma una cierta desconfianza, por parte del resto

de los depositantes, puesto que esto se ve como una mala señal, lo que

tiene como consecuencias, que la situación de un solo banco pueda

contagiar a muchos otros, es decir que existe la posibilidad de contagio entre

las distintas instituciones financieras y que en muchas ocasiones se hace

realidad.

Ante las anteriores condiciones, se puede decir que el riesgo de liquidez

en la banca, es una de las peores crisis y de las que mayores

preocupaciones generan a los reguladores de los sistemas financieros; por

tanto entre la actividad de los reguladores de los sistemas financieros, en la

búsqueda de hacer frente y evitar este tipo de situaciones, en lo que se

refiere a la gestión del riesgo de liquidez en la banca, se buscara garantizar

unos mínimos fondos líquidos.

Asimismo, con la idea de que las entidades financieras puedan cumplir

con los compromisos que ya se han adquirido con una gran cantidad de

clientes y de igual manera para poder financiar sus planes de negocio,

22

evitando que se configure el riesgo de liquidez en la banca y que el mismo

fenómeno se extienda a través de otras entidades.

De tal forma el riesgo de liquidez en la banca y la gestión del mismo, da

paso a uno de los mayores problemas que tienen los bancos para evitar que

se configure el riesgo de liquidez en la banca y que requieren de una

actividad diaria y consiste en realizar constantemente cálculos del dinero que

deben mantener como una fuente liquida, en otros términos el dinero en

efectivo que deben mantener para poder hacer frente a todas sus

obligaciones en el momento adecuado. Para lo anterior los bancos y las

entidades financieras deben recurrir a la recuperación de la cartera de sus

proveedores de fondos, para evitar que se logre configurar el riesgo de

liquidez en la banca.

En este punto es de gran importancia mencionar que la liquidez no es lo

mismo que la insolvencia, puesto que al hacer referencia a una entidad

financiera insolvente, se quiere decir que ha perdido su capital, caso

diferente al de una entidad bancaria ilíquida, la cual no tiene recursos en

efectivo para hacer frente a sus obligaciones, lo que lleva en muchos casos a

la venta de de sus inversiones o de la cartera, lo que supone afrontar

perdidas, con lo que se puede generar como resultado de una mala

administración de la liquidez la insolvencia, que sería propiamente el riesgo

de la liquidez y que se puede extender hasta dar paso al riesgo de liquidez

en la banca.

Este artículo es de gran aporte para esta investigación ya que está

directamente relacionado con el tema objeto de estudio, debido a que hace

23

mención a la importancia del riesgo de liquidez, así como también las

consecuencias que conlleva y la gestión que deben realizar para evitar la

falta de liquidez en las instituciones bancarias.

2. BASES TEÓRICAS

A continuación se presentan los principales aspectos que deben

considerarse para obtener un sentido más amplio sobre el riesgo de liquidez

donde se consideraron temas como estructura organizacional, normas,

procedimientos y otros elementos importantes.

2.1. Riesgo de Liquidez

El riesgo tiene como función, la evaluación y el análisis del riesgo de la

empresa que realizan y negocian operaciones con las diferentes unidades de

negocios y forma parte integrante e inevitable de la actividad bancaria. Los

intensos cambios en el entorno, plantean a las entidades financieras en

creciente medida, desafíos a los que ha de hacer frente mediante la gestión

de riesgo.

Para Belmar (2003) el riesgo es la probabilidad que un peligro (causa

inminente de perdida), existente en una actividad determinada durante un

periodo definido, ocasionando un incidente con consecuencia factibles de ser

estimadas.

Al respecto, Ortiz (2005), señala; si el riesgo consulta a la

incertidumbre sobre el cumplimiento de aspectos considerados vitales para el

24

desarrollo de las actividades empresariales en los campos comerciales,

financieros, de la inversión y del aprovisionamiento, se puede definir como la

posibilidad de obtener un resultado distinto del que se pretendía alcanzar

como consecuencia de emprender una acción predeterminada.

De acuerdo a lo expuesto anteriormente Díz (2006 p. 1), indica que “es

todo aquello que puede generar un evento no deseado y traer como

consecuencia perdida y/o daños”. Generalmente, cuando ocurren perdidas,

estas conllevan una consecuencia financiera que afecta de alguna manera el

ingreso, presupuesto, flujo de caja de un ente, persona o empresa que está

sujeto o sumergido dentro de ambientes que pueden inducir eventos

catastróficos en grados variables que de alguna manera afectan al individuo

o organización.

Con base a lo mencionado por los autores nombrados, se evidencia

concordancia entre ellos, puesto que se define como la probabilidad de una

contingencia sobre el cumplimiento de aspectos considerados vitales para el

desarrollo de las actividades empresariales, generando un evento no

deseado de pérdidas y/o daños para las organizaciones. Para efectos de

esta investigación se fijara posición con lo expuesto por Belmar (2003), quien

define el riesgo como aquella probabilidad de peligro en una actividad

durante un tiempo determinado.

La liquidez es esencial en todas las entidades financieras para

compensar fluctuaciones del balance y para proveer fondos para expandir los

negocios. Según Eslava (2003 p. 171), indica que “la liquidez de toda

25

empresa debe tener suficiente dinero en el futuro inmediato”, es decir, al

momento de liquidar, para hacer frente a sus obligaciones de pago a corto

plazo cuando venzan las mismas y así no tener problema alguno. Por lo

tanto, es la capacidad que tiene una institución de cubrir sus necesidades de

efectivo actuales y futuras para poder seguir otorgando préstamos, cubrir las

deudas y gastos

En seguimiento con lo anterior, Sánchez (2007 p. 85), señala; la

liquidez “es el dinero que aporta en cuanto activo financiero una calificación

especifica, además, es útil porque puede transformarse en forma inmediata y

sin perdida en elemento posibilitador de gasto, ya que el mismo, es medio de

pago”. Con el reconocimiento de esta función se da un paso adelante clave

para la integración de la teoría monetaria con la teoría financiera.

Tomando en consideración lo planteado por los autores mencionados,

se observa concordancia de acuerdo a sus investigaciones, puesto que

definen la liquidez como el dinero inmediato para los pagos a corto plazo

como activo financiero, sin presentar perdidas para la organización. Para

efectos de esta investigación se fijara posición con lo expuesto por Sánchez

(2007), quien la define como aquel posibilitador de gasto mediante el dinero

de forma inmediata.

De acuerdo a la opinión de Soley y Rahnema (2004) el riesgo de

liquidez se puede definir como la posibilidad de tener pérdidas por la falta de

acceso a fondos líquidos suficientes para hacer frente a las obligaciones de

pago. Según Sebastián y López (2002), indica que el riesgo de liquidez de

26

los bancos en su actividad diaria necesita la misma para hacer frente a la

retirada de depósitos y satisfacer la demanda de préstamos de sus clientes.

Para los autores, el riesgo de liquidez refleja la posible pérdida en la cual

puede incurrir una entidad que se ve obligada a vender activos o a contraer

pasivos en condiciones desfavorables.

Al respecto, Yanes y Tarriba (2003), señalan que se entiende por riesgo

de liquidez a la perdida potencial ocasionada por eventos que afectan a la

capacidad de disponer de recursos para enfrentar sus obligaciones pasivas,

ya sea por la imposibilidad de vender activos, por reducción inesperada de

pasivos comerciales o por ver cerradas sus fuentes normales de financiación.

De acuerdo a la opinión de los autores, este riesgo implica el

establecimiento de un sistema de identificación, medición, seguimiento y

control de su grado de exposición al riesgo. En este caso, hay que considerar

que el riesgo de liquidez es un riesgo asimétrico, es decir, si bien una falta de

liquidez puede comprometer la situación de entidad además, también puede

afectar a su situación financiera.

Dentro de esta perspectiva, Castellano (2001) plantea que este tipo de

riesgo refleja la posible pérdida en la que puede incurrir una entidad la cual

se ve obligada a vender sus activos o contraer pasivos en condiciones

desfavorables, para hacer frente a retiros de instrumentos de captación o

para satisfacer la demanda de solicitudes de créditos.

Para el autor mencionado la medida del riesgo de liquidez supone

comparar los vencimientos de todos los flujos de fondos procedentes de sus

27

operaciones activas, pasivas, y fuera de balance, para identificar la posible

existencia de desfases futuros.

En seguimiento a lo mencionado anteriormente, Bello (2007 p. 331)

expresa;

Consiste en la posibilidad de que las instituciones bancarias, no dispongan de fondos para honrar retiros de depósitos y atender la demanda de crédito de sus clientes, en condiciones normales de trabajo. Aun cuando no es posible de hacerlo por tiempo indefinido, una institución bancaria puede posponer el otorgamiento de créditos durante periodos de baja liquidez, pero no podrá negarse a atender retiros de depósitos de sus clientes, por cuanto ello podría causar miedo entre los depositantes y generar una corrida de depósitos, que lleve a la institución bancaria al colapso. Por su parte, Sebastián y López (2002), consideran que a nivel

internacional, los problemas de medición y gestión de la liquidez están

recobrando interés porque hay sospechas de que los niveles de liquidez

bancaria se están deteriorando lenta pero continuamente, de allí la

recomendación del Comité de Basilea de poner al día los instrumentos de

medición de liquidez y de los respectivos sistemas de límites.

Con base a lo mencionado, se define como la posibilidad de sufrir

pérdidas originadas por la dificultad, total o parcial, de realización de ventas o

compras de activos, sin sufrir una modificación sensible de los precios.

También se refiere a las pérdidas originadas por encontrar dificultades en la

financiación necesaria para mantener el volumen de inversión deseado, por

ausencia de ofertas o elevación de los tipos de interés.

Tomando con consideración lo expuesto por los diferentes autores, se

observa similitud entre ellos, puesto que definen el riesgo de liquidez como

28

una posibilidad de que una institución no sea capaz de atender a sus

compromisos de pago a corto plazo, cuando esto ocurre es una mala señal

para los clientes. Por consiguiente se debe garantizar unos niveles

razonables de fondos líquidos para que las instituciones puedan hacer frente

a los compromisos adquiridos con sus clientes.

A su vez, puede ocurrir que una entidad se vea obligada a vender sus

activos o contraer pasivos en condiciones desfavorables, para hacer frente a

la demanda de solicitudes de créditos. Para efectos de esta investigación se

fijara posición con lo expuesto por Soley y Rahnema (2004), quienes la

definen como posibilidad de tener perdidas por la falta de fondos líquidos

para cubrir las obligaciones de pago.

2.1.1. Estructura Organizacional

En relación al desarrollo de una estructura para la administración de

liquidez, los estándares internacionales del Comité de Supervisión Bancaria

de Basilea (2004) señalan que:

- Los bancos deben tener una estrategia consensuada para la

administración de la liquidez en el día a día.

- El directorio debe asegurarse que la alta gerencia controle el riesgo de

liquidez.

- Los bancos deben tener una estructura administrativa para ejecutar en

forma efectiva la estrategia de liquidez.

- Los bancos deben tener sistemas de información adecuados para

medir, monitorear, controlar e informar el riesgo de liquidez

29

Según Boland, Stancatti, Gismano y Banchieri (2007), la estructura de

una organización constituye un marco formal y, es de fundamental

importancia porque: aclara que es lo que hay que hacer, divide el trabajo

evitando la duplicación de esfuerzos, el conflicto y el mal uso de recursos;

proporcionando un flujo lógico de actividades de trabajo; establece canales

de comunicación; proporciona mecanismos de coordinación; enfoca el

esfuerzo de trabajo en el cumplimiento de los objetivos; y mejora la

planificación y el control.

De acuerdo a la opinión de Mantilla (2003 p. 31), indica que “la

estructura organizacional de una entidad proporciona la estructura

conceptual mediante la cual se plantean, ejecutan, controlan y monitorean

sus actividades para la consecución de los objetivos globales”. Las

actividades pueden relacionarse con lo que a veces se denomina cadena de

valor, tales como: actividades de acceso interior, operaciones o producción,

salidas al exterior, mercadeo ventas y servicios. Además, pueden existir

funciones de apoyo, relacionadas con la administración, recursos humanos o

desarrollo de tecnología.

Los aspectos significativos para el establecimiento de una estructura

organizacional incluyen la definición de las áreas claves de autoridad al igual

que responsabilidad y el establecimiento de las líneas apropiadas de

información. La conveniencia de la estructura organizacional de una entidad

depende, en parte, de su tamaño y de la naturaleza de sus actividades. Una

organización altamente estructurada, incluyendo líneas y responsabilidades

30

de información formal, puede ser apropiada para una entidad grande con

numerosas divisiones operativas, incluyendo las operaciones en el

extranjero. Sin embargo, una entidad pequeña, puede impedir el flujo de

información necesario. Cualquiera que sea la estructura, las actividades

serán organizadas para llevar a cabo las estrategias diseñadas para cumplir

con los objetivos específicos.

Por otra parte, Daft (2006 p. 261), señala que la estructura

organizacional “es aquella que capacita a las organizaciones para que se

diferencie a sí misma y para que respondan rápidamente a las demandas de

un medio ambiente cambiante pero a expensas de un uso eficiente de los

recursos”. Las estrategias cambiantes y las condiciones ambientales también

ayudan a dar forma a la estructura en las organizaciones gubernamentales.

El diseño estructural, es la creación de un modelo de gestión para la

organización en un proceso continuo que debe de estar en permanente

sintonía con la estrategia en pos de facilitar el cumplimiento de sus objetivos.

Además, estas cambian de tamaño, adoptan nuevas tecnologías, enfrentan

ambientes cambiantes y culturales a las que deben adaptarse

implementando nuevas estrategias o ajustando las más antiguas.

Tomando en consideración lo expuesto por lo diferentes autores, se

observa concordancia puesto que define la estructura organizacional como

aquella que constituye un marco formal, pues divide el trabajo evitando la

duplicación de esfuerzos proporcionando mecanismos de coordinación,

mediante sus actividades para la consecución de los objetivos globales.

31

Asimismo, incluyendo las áreas claves de autoridad al igual que

responsabilidad y el establecimiento de las líneas apropiadas de información

capacitando a las organizaciones para que se diferencien en si misma de las

demandas de un medio ambiente. Para efectos de esta investigación se fijara

posición con lo expuesto por Boland, Stancatti, Gismano y Banchieri (2007),

quienes la definen como un marco formal, que representa la división del

trabajo evitando la duplicación de esfuerzos, proporcionando mecanismo de

coordinación para el cumplimiento de los objetivos y de esta manera mejorar

la planificación y control de la organización.

Por otra parte, es preciso señalar que las estructuras organizativas

tienen resultados que afectan a los miembros de las organizaciones, quienes

tienen contacto con ellas. También presentan efectos sobre las mismas en

la sociedad de la que forman parte.

De acuerdo a lo mencionado, Mintzberg (2006), indica que esta se

encuentra reseñada de la siguiente manera:

• Estructura simple: la coordinación la lleva la cúspide estratégica

mediante supervisión directa. Mínimo de personal y de línea media.

• Burocracia Mecánica: coordinación a través de la estandarización del

trabajo lo que hace que sea creada toda la estructura administrativa.

• Burocracia Profesional: coordinación a través del conocimiento de los

empleados, por lo que se necesitan profesionales altamente entrenados en el

centro operativo y considerable personal de apoyo. La estructura y línea

media no son muy elaboradas.

32

• Estructura Divisionalizada: coordinación se lleva a cabo mediante la

estandarización de productos de distintas unidades o divisiones tiene gran

autonomía.

• Adhcoracia: organizaciones más complejas, en que se requiere la

combinación de trabajos a través de equipos y coordinados mediante el

compromiso común. Tienden a desaparecer la línea y el personal de apoyo

(staff).

De acuerdo a Belmar (2003) la finalidad de una estructura

organizacional es establecer un sistema de papeles que han de desarrollar

los miembros de una entidad para trabajar juntos de forma óptima y que

alcancen las metas fijadas en la planificación. Los elementos que determinan

el funcionamiento adecuado de la estructura organizacional son:

• Tamaño: el tamaño de una organización es un factor clave en su

funcionamiento, ya que existen elementos intrínsecos en el tamaño en sí que

lo determinan tales como: complejidad, burocrática o estructura organizativa

más compleja y especialización de trabajo.

• Tecnología: la tecnología condiciona el comportamiento humano como

propia estructura organizativa, ya que esta facilita los procesos dentro de las

organizaciones y ayuda en la comunicación en todos los niveles.

• Entorno sectorial y social: este aspecto se basa en que si la empresa

está en un sector más simple la estructura es más simple, ya que siempre las

empresas deben adaptarse al ambiente que las rodea.

33

Al respecto, Bernárdez (2009), las organizaciones pueden estructurarse

siguiendo tres modalidades:

1. Organización escalar o funcional: la organización escalar, derivada

del modelo del mando militar de los ejércitos de la Primera Guerra Mundial,

privilegiaba una concentración del planeamiento y control en los niveles

más altos para supervisor grande números de personal dedicadas a tareas

rutinarias.

Estos mercados de productos masivos al igual que simples requerían

organizaciones con grandes cantidades de trabajadores especializados en

tareas repetitivas, estandarizables, y en mercados demandando grandes

volúmenes de productos con poca variedad los cuales están estable a lo

largo del tiempo, como los commodities. El modelo del trabajo era físico,

operativo además de repetitivo, diseño para abastecer de productos básicos

a mercados de lenta evolución. El modelo escalar predominó hasta la II

Guerra Mundial, basado en responder a las condiciones de los mercados de

la época.

Era el modelo militar o escalar, basado en tres principios:

• Especificación: cada trabajador se especializa en una parte del trabajo

requerido para entregar productos y servicios. Los trabajadores se agrupan

en departamentos para funciones afines (producción, comercial, entre otros).

• Unidad de mando: cada trabajador reporta a un único supervisor que

le da dirección.

34

• Almacén de control: cada supervisor controla un máximo de diez

trabajadores. Por encima de este nivel, se delega en un nivel inferior de

supervisión.

2. Organización divisional: la estructura divisional permite atender

mercados segmentados y múltiples, dedicando recursos especializados por

diferentes criterios: clientes, productos o mercados

• Organización divisional por cliente: el enfoque de una organización y

mercados es muy frecuente en organizaciones dedicadas a la distribución

de productos y manejo de canales de comercialización, como los

supermercados, viviendas y sistemas de comercio electrónicos

• Organización divisional por productos: la organización por producto es

muy frecuente en empresas de tecnología, aquellas que deben manejar una

gama muy amplia de productos, como los farmacéuticos basados en una

fuerte inversión en investigación y desarrollo.

3. Organización matricial: el desarrollo tecnológico, la creciente

velocidad del cambio de productos, servicios y clientes cada vez más

sofisticados demandando servicios al igual que productos a medida,

generaron un nuevo tipo de organización llamada matricial. En esta

organización, un responsable de proyecto (Project Manager) dirige

componentes de la estructura departamental en función de un proyecto y

productos determinados.

El Project manager no tiene autoridad sobre los recursos humanos,

pero puede dirigir al igual que coordinar a diferentes departamentos para

35

servir a su cliente. Esta estructura, generada originalmente por empresas de

ingeniería aeronáutica y tecnología, se ha difundido ampliamente a casi

todas las organizaciones.

Tomando en consideración lo expuesto por lo diferentes autores, se

definen como aquella coordinación estratégica a través de una supervisión

directa, estandarización y conocimientos de los empleados, además, son

organización más complejas, puesto que establecen sistemas de papales

que debe desarrollar los miembros de la misma, de acuerdo a las metas

fijadas en la planificación, determinando su tamaño, tecnología y entorno

sectorial, además de social.

Otro tipo de estructura organizativa es que son derivadas de un modelo

del mando militar en la Primera Guerra Mundial, de acuerdo a su

especificación, unidad de mando además de almacén de control. También es

divisional la cual permite atender mercados segmentados y múltiples en los

clientes al igual que en los productos. Para efectos de esta investigación se

fijara posición con lo planteado por Belmar (2003), quien lo define como un

sistema de actividades que realizan todos los miembros en conjunto para el

objetivo de la organización.

2.1.2. Normas y Procedimientos de la Gestión de Riesgo

Las normas según indica el diccionario Larousse (2008), es un principio

que se impone o se adopta para dirigir la conducta o la correcta realización

de una acción o el correcto desarrollo de una actividad. La Real Academia

36

Española (2001) indica que las normas no son más que regla que se debe

seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, entre

otros,

Por otra parte la Real Academia Española (2001), señala que el

procedimiento es el método de ejecutar algunas cosas. De igual manera el

diccionario Larousse (2008) define procedimiento como método o modo de

tramitar o ejecutar una cosa.

Al respecto, Vilariño (2003 p. 186), expresa que “todas las actividades

que realizan las actividades financieras requieren de la realización de un

conjunto preciso de operaciones bajo criterios establecidos que son las

normas y procedimientos de origen tanto interno, como externo procedente

de la regulación”. En particular cobran especial importancia los sistemas de

registros, confirmación, liquidación y valoración. Todas las operaciones se

desarrollan bajo determinantes soportes tecnológicos.

Por otra parte, Corona (2005 p. 410), expresa que “una norma señala la

necesidad de que la entidades revelen las actividades y pasivos financieros,

los cuales estén expuestos al riesgo de valor razonable por tipo de interés y

aquellos no expuestos”. Por ello, se recomienda esta norma a las entidades

que informen sobre la rentabilidad a un cambio de los tipos de interés.

Tomando en consideración lo expuesto por los autores mencionados,

se define que las normas y procedimientos son de suma importancia para el

establecimiento de los bancos e instituciones financieras de acuerdo al

riesgo de liquidez que puedan presentar las mismas y así dirigir la conducta

desarrollo de una actividad de acuerdo al mejor método aplicado.

37

2.1.2.1 Normas Legales

De acuerdo a la investigación de Marchiori (2009), la norma legal es

toda disposición normativa emanada de un cuerpo legislativo estatal. Las

leyes son generales y obligatorias y tiene sanción en caso de que no sean

cumplidas.

De igual manera López (2006), indica que se entiende todo precepto,

mandato, disposición o regla que tiene por fin ordenar la convivencia de la

comunidad y cuyo cumplimiento puede ser impuesto coactivamente por el

poder directo del momento. Así la Enciclopedia Libre comercial (2006), indica

que son reglas a que se sujeta el obrar humano.

La Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras establece

que las entidades financieras deben mantener ciertos niveles de liquidez en

efectivo, depositado en el Banco Central de Venezuela (BCV), de acuerdo a

lo que disponga este último mediante resoluciones especiales. En estas

resoluciones, se dictan las normas para la constitución del encaje legal,

considerando las bases de reservas y los saldos marginales de las

obligaciones netas e inversiones cedidas.

Según la Ley del BCV (2009), resolución nº 09-03-01, Gaceta Oficial Nº

39.130, las normas que regirán la constitución del encaje legal bancario son

las siguientes:

Artículo1 A los efectos de la presente Resolución se entiende por:

Obligaciones Netas: Se refiere a todos los depósitos, captaciones,

38

obligaciones u operaciones pasivas, incluyendo los pasivos derivados de operaciones de mesa de dinero y los provenientes de fondos administrados en fideicomiso, excluidas las operaciones a que se refiere el artículo 4° de la presente Resolución.

Inversiones Cedidas: Se refiere a la cesión de los derechos de participación sobre títulos o valores efectuada por las instituciones financieras autorizadas para realizar operaciones del mercado monetario, independientemente de la forma en que se contabilicen en su balance. Base de Reserva de Obligaciones Netas: Es el monto total de las Obligaciones Netas contabilizadas al 14 de julio de 2006. Base de Reserva de Inversiones Cedidas: Es el monto total de las Inversiones Cedidas contabilizadas al 14 de julio de 2006. Saldo Marginal: Se refiere al monto correspondiente del incremento que se genere tanto en las Obligaciones Netas como en las Inversiones Cedidas respecto a sus Bases de Reservas, según corresponda, determinado de acuerdo a la información suministrada semanalmente por cada concepto. Artículo 2 Los bancos comerciales, los bancos universales, los bancos de inversión, los bancos hipotecarios, los bancos de desarrollo, las arrendadoras financieras, las entidades de ahorro y préstamo y los fondos del mercado monetario, deberán mantener un encaje mínimo, depositado en su totalidad en el Banco Central de Venezuela, igual a la suma de los montos que resulten de aplicar sobre la Base de Reserva de Obligaciones Netas el porcentaje establecido en el artículo 13; sobre la Base de Reserva de Inversiones Cedidas el porcentaje establecido en el artículo 14; y, sobre el Saldo Marginal, el porcentaje establecido en el artículo 15, todos de la presente Resolución. Parágrafo Único: Si en una semana los saldos de las Obligaciones Netas o de las Inversiones Cedidas fuesen inferiores a las respectivas Bases de Reserva, los porcentajes se aplicarán sobre los referidos saldos.

Artículo 3 La posición de encaje de cada institución se determina en función de períodos de cinco días contados de lunes a viernes, con base al promedio de los saldos diarios de las operaciones sujetas a encaje durante dicho período.

39

Parágrafo Único: La posición de encaje a que se refiere este artículo será calculada por el Banco Central de Venezuela semanalmente con base a la información que se le suministre de acuerdo con lo establecido en la presente Resolución. Dicha posición será informada a la institución correspondiente, la cual deberá mantener el respectivo encaje durante cada uno de los días del segundo período siguiente a aquél de cuya información se trate. Artículo 4 No se computarán a los efectos de la constitución del encaje: las obligaciones de las instituciones provenientes de créditos obtenidos del Banco Central de Venezuela; las derivadas de operaciones de asistencia financiera del Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria; las originadas de los fondos recibidos del Estado u organismos nacionales o extranjeros para financiamiento de programas especiales para el país. Una vez que dichos fondos hayan sido destinados al respectivo financiamiento; las originadas de los fondos recibidos de instituciones financieras destinadas por Ley al financiamiento y la promoción de exportaciones, una vez que dichos fondos hayan sido destinados al respectivo financiamiento; las contraídas en moneda extranjera como producto de las actividades de sus oficinas en el exterior, y, las que se originen en operaciones con otros bancos y demás instituciones financieras, y por cuyos fondos estas últimas instituciones, a su vez, hayan constituido encaje conforme a la presente Resolución. Tampoco se computarán a los fines indicados, los pasivos provenientes de recursos del Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda previsto en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat, administrados en fideicomiso por las instituciones financieras. Artículo 5 Los bancos, entidades de ahorro y préstamo y demás instituciones financieras, deberán suministrar semanalmente al Banco Central de Venezuela la información requerida por éste a los fines del encaje previsto en esta Resolución, mediante el formulario u otros mecanismos que se establezcan a estos efectos. El Banco Central de Venezuela informará el lugar y oportunidad en que la referida información deberá enviársele. Artículo 6 El encaje a que se refiere la presente Resolución debe constituirse en moneda de curso legal. El cálculo, reporte y control del encaje

40

por operaciones en moneda extranjera, se efectuará en forma separada del encaje por operaciones en moneda nacional, y de acuerdo con la metodología que se establece mediante instructivo elaborado al efecto. Artículo 7 Los bancos, entidades de ahorro y préstamo y demás instituciones financieras, que no mantengan la posición de encaje, en los términos requeridos, deberán pagar al Banco Central de Venezuela una tasa de interés anual por el monto no cubierto. Salvo lo previsto en el Parágrafo Primero del presente Artículo, esta tasa de interés será la resultante de sumar diez (10) puntos porcentuales a la tasa cobrada por el Banco Central de Venezuela en sus operaciones ordinarias de descuento, redescuento y anticipo de conformidad con lo previsto en la Resolución del Banco Central de Venezuela N° 08-04-02 de fecha 24 de abril de 2008, en el día en el cual se produjo el déficit de encaje. Dicha tasa será incrementada de acuerdo con los supuestos que a continuación se indican: 1. Diez (10) puntos porcentuales adicionales, si se incurre en incumplimiento en el mantenimiento de la posición de encaje requerida tres (3) o cuatro (4) veces en el lapso de treinta (30) días continuos, contados a partir del día en que ocurrió el primer incumplimiento. 2. Veinte (20) puntos porcentuales adicionales, si se incurre en incumplimiento en el mantenimiento de la posición de encaje requerida cinco (5) o más veces en el lapso de treinta (30) días continuos, contados a partir del día en que ocurrió el primer incumplimiento. Parágrafo Primero.- La Administración del Instituto podrá modificar los porcentajes a que se refiere el presente artículo, caso en el cual lo informará a través del sistema electrónico de transferencia de datos utilizado por el Banco Central de Venezuela. Parágrafo Segundo.- La tasa de interés a que se refiere este artículo, será aplicada sobre el monto del encaje no cubierto y por el día en el cual se registró el correspondiente déficit de encaje. El monto resultante será debitado de la cuenta de la institución el día hábil bancario siguiente. Artículo 8 La metodología de cálculo del encaje se establece mediante instructivo elaborada al efecto.

41

Artículo 9 Los bancos, entidades de ahorro y préstamo y demás instituciones financieras deberán mantener un encaje especial del uno por ciento (1%) del monto de los activos crediticios e inversiones en valores que tengan conforme a su último balance de publicación, cuando no suministraren en el plazo y en los términos establecidos por el Banco Central de Venezuela la información a que se refiere la presente Resolución. Dicho encaje deberá mantenerse durante un lapso igual al del período que transcurra entre la fecha en que la información debió entregarse y la oportunidad en que la misma sea entregada en los términos establecidos por el Banco Central de Venezuela. Artículo 10 Las instituciones que sean excluidas de la Cámara de Compensación, las que estuvieran intervenidas, así como las sometidas a planes de rehabilitación, no estarán sujetas a lo previsto en los artículos 7° y 9° de esta Resolución. Artículo 11 El Directorio del Banco Central de Venezuela, cuando lo estime conveniente, podrá autorizar a que se mantenga una posición de encaje diferente al establecido en la presente Resolución, así como también acordar la no aplicación de los artículos 7° y 9°. Artículo 12 El Directorio del Banco Central de Venezuela podrá modificar el encaje legal mínimo establecido en la presente Resolución, caso en el cual lo informará a través de la página web del Instituto y a través del sistema electrónico de transferencia de datos utilizado por el Banco Central de Venezuela. Artículo 13 Las instituciones financieras a las que se refiere el artículo 2° de la presente Resolución deberán mantener un encaje mínimo del diecisiete por ciento (17%) del monto total de la Base de Reserva de Obligaciones Netas.

Artículo 14 Las instituciones financieras autorizadas para realizar operaciones en el mercado monetario, a partir de la entrada en vigencia de la presente Resolución, deberán mantener un encaje mínimo depositado en su totalidad en el Banco Central de Venezuela, igual al diecisiete por ciento (17%) de la Base de Reserva de Inversiones Cedidas.

Artículo 15 Las instituciones financieras a las que se refiere el artículo 2° de la presente Resolución, deberán mantener un encaje mínimo igual al

42

veinticinco por ciento (25%) del monto total correspondiente al Saldo Marginal, salvo que la suma de Obligaciones Netas más Inversiones Cedidas informadas semanalmente, no supere la cantidad de noventa millones de bolívares fuertes (Bs.F. 90.000.000,00), caso en el cual serán aplicables únicamente los coeficientes de encaje establecidos en los artículos 13 y 14 de la presente Resolución, según sea el caso, sobre los montos reportados por tales conceptos. En el caso de las operaciones en moneda extranjera, las instituciones antes mencionadas deberán mantener un encaje mínimo del diecisiete por ciento (17%) del monto total correspondiente al Saldo Marginal. Parágrafo Único: En el caso de que la suma de Obligaciones Netas más Inversiones Cedidas informadas semanalmente supere la cantidad de noventa millones de bolívares fuertes (Bs. 90.000.000,00), y la suma de las Bases de Reserva de dichos conceptos sea igual o inferior a dicho monto, las instituciones financieras estarán sujetas a los coeficientes de encaje previstos en los artículos 13 y 14 de la presente Resolución, según sea el caso, aplicados proporcionalmente sobre noventa millones de bolívares fuertes (Bs. 90.000.000,00); respecto de los incrementos que se generen a partir del referido monto, se aplicará el coeficiente de veinticinco por ciento (25%) a que se contrae el encabezamiento de este artículo. Artículo 16 El Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES) queda exceptuado de la aplicación de la presente Resolución. Artículo 17 La presente Resolución entrará en vigencia el 9 de marzo de 2009. Artículo 18 Se deroga la Resolución N° 08-12-02 del 30 de diciembre de 2008, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.089 de esa misma fecha. Tomando en consideración las opiniones expuestas por los autores y

las leyes mencionadas de acuerdo a las normas además de los artículos, se

43

evidencia concordancia entre ellos puesto que estas son obligatorias para el

desarrollo de los bancos e instituciones financieras manteniendo ciertos

niveles de liquidez en efectivo, depositado en el Banco Central de Venezuela

a través las normas que regirán las constitución del encaje legal de las

mismas.

2.1.2.2. Manual de Normas y Procedimientos

Según Gómez (2001), la empresa en el momento de implementar el

sistema de control interno, debe elaborar un manual de procedimientos, en el

cual debe incluir todas las actividades y establecer responsabilidades de los

funcionarios, para el cumplimiento de los objetivos organizacionales

El manual de procedimientos es un componente del sistema de control

interno, el cual se crea para obtener una información detallada, ordenada,

sistemática e integral que contiene todas las instrucciones, responsabilidades

e información sobre políticas, funciones, sistemas y procedimientos de las

distintas operaciones o actividades que se realizan en una organización.

Las empresas en todo el proceso de diseñar e implementar el sistema

de control interno, tiene que preparar los procedimientos integrales de

procesos, los cuales son los que forman el pilar para poder desarrollar

adecuadamente sus actividades, estableciendo responsabilidades a los

encargados de las todas las áreas, generando información útil y necesaria,

estableciendo medidas de seguridad, control y autocontrol y objetivos que

participen en el cumplimiento con la función empresarial.

44

Al respecto, Cardozo (2006 p. 397), indica que para efectos de una

adecuada evaluación del riesgo de liquidez “los auditores y el revisor fiscal

deben velar porque la entidades cumplan con los siguientes principios

prudenciales en el manejo del control interno del riesgo”, los cuales según la

regulación en esta materia estar incorporados en los manuales y

procedimientos interno de las entidades.

Por ello, cada entidad debe constar con una estrategia y un plan de

contingencia para el manejo de liquidez tanto en condiciones normales como

antes posibles crisis, la cual debe ser aprobada por el Consejo o Junta y Alta

Gerencia, además de ser comunicada a toda la organización.

Por otra parte Amaya (2010), menciona que a pesar de la importancia

de la salud financiera de una empresa, también se le debe reconocer la gran

importancia que tiene en la organización de una empresa tener al día una

serie de documentos que enmarcan las actividades diarias de la compañía

en sus procesos. Estos documentos tienen diferentes nombres e incluso

algunos son reunidos en uno solo. Tales documentos reúnen normas

internas, procedimientos, reglamentos, directrices y formatos de los que

todos los empleados deben tener conocimiento.

Estos documentos permiten que una compañía pueda evolucionar

independientemente de que sus dueños o accionistas principales estén

encima de la compañía permanentemente. Con la implementación de unas

reglas de juego claras y conocidas por todos los empleados, solo se requiere

45

hacer un control de gestión básico para hacerle el seguimiento a una

compañía e ir haciendo los correspondientes correctivos para que los

normales procesos de la compañía no se detengan y toda la empresa se

mantenga en sintonía. A continuación se hace mención a los diferentes

manuales, documentos y formatos requeridos para la organización adecuada

de una empresa.

Tomando en consideración lo expuesto por los autores mencionados,

se define el manual de normas y procedimientos como el sistema de control,

el cual deben incluir todas las actividades de los bancos e entidades

institucionales para el cumplimiento de sus objetivos, teniendo como

importancia una salud financiera en sus documentos del día a día, además

de los efectos de una evaluación del riesgo de liquidez. Para efectos de esta

investigación se fija posición con lo expuesto por Gómez (2001), quien

expresa de manera amplia las normas y procedimientos que se deben

establecer en las entidades financieras.

• Manual de Funciones

Según Gómez (2001), un manual de funciones es un documento que se

prepara en una empresa con el fin de delimitar las responsabilidades y las

funciones de los empleados de una compañía. El objetivo primordial del

manual es describir con claridad todas las actividades de una empresa y

distribuir las responsabilidades en cada uno de los cargos de la organización.

46

De esta manera, se evitan funciones y responsabilidades compartidas que no

solo redunda en pérdidas de tiempo sino también en la dilución de

responsabilidades entre los funcionarios de la empresa, o peor aun de una

misma sección.

De acuerdo con Tamayo (2001), en el manual de funciones se

describen a nivel de tareas, las actividades realizadas por los empelados que

están relacionadas con cada una de las aplicaciones de la auditoria. Este

manual al igual que el de procedimientos, facilita la identificación de

responsabilidades frente a cualquier eventualidad con respecto a la

aplicación. Seguidamente, Galindo (2006) indica que este manual expresa

que todas las actividades que debe desarrollar un trabajador en determinado

cargo. También debe contemplar las responsabilidades que le son

inherentes, así como su nivel de interacción.

Aunque el manual de funciones es bastante conocido, es evidente que

por sí solo no tiene una aplicación práctica en una empresa sino se combina

con una serie de elementos fundamentales que hacen de su implementación

un proceso exitoso, entre estos se requiere de un compromiso y un apoyo

racional en todos los niveles de la organización. Es de recordar que no solo

se requiere introducir en el proceso a todos los empleados de bajo nivel sino

también a los empleados de más alto rango, llámese gerentes, jefes de

departamento, dueños, o accionistas administradores. Todos deben ser

consientes de la importancia de estos documentos y también lo deben aplicar

sin restricción alguna como miembros activos de la compañía.

47

• Manual de Procedimientos y Formatos

Según Gómez (2001), el manual de procedimientos se orientan a

especificar ciertos detalles de las actividades que normalmente se

ejecutan en una empresa con el fin de unificar criterios al interior de la

empresa, a recuperar la información de la forma más adecuada

asegurando su calidad y por último agilizar la circulación de la

información para que esta llegue oportunamente a las secciones que la

requieren.

Por su parte, Tamayo (2001) define el manual de procedimientos y

formatos como un documento que describe los procedimientos y

formatos llevados a cavo con respecto a la preparación, procesamiento

y utilización del producto de las aplicaciones. Seguidamente, Parera

(2002) considera que toda en toda empresa debe haber un manual de

procedimientos general o corporativo que señale, de acuerdo con las

políticas concretas establecidas por la compañía, directrices para llevar a

cavo actividades rutinarias, que todo el personal debe seguir para

realizar el trabajo eficientemente y mantener la imagen corporativa.

Considerando lo mencionado anteriormente, se puede decir que

estos manuales de procedimientos y funciones presentan directrices que

dependen del tipo de negocio, sin embargo, las más usuales son los

procedimientos para las comunicaciones entre los miembros de la

entidad, ya sean escritas, telefónicas, entre otras.

48

• Estructura Orgánica de la Empresa

Según Gómez (2001), en este numeral se debe presentar el

organigrama real de la empresa y con sus diferentes cargos. Este

documento debe ser de conocimiento general de todos los empleados de

la empresa. Su cabal conocimiento permite que cualquier funcionario

tenga con claridad con quien o con quienes debe contactarse para lograr

los objetivos de su cargo.

Seguidamente, Yagüez (2006) define la estructura orgánica de la

empresa como una estructura organizativa necesaria para toda empresa

con el objeto de alcanzar los objetivos fijados. Asimismo, Salvador (2006)

indica que la empresa requiere de los elementos de una sociedad, y su

objetivo es ofrecer a la sociedad donde existen los satisfactores que ella

requiera. Estos satisfactores irán a llenar tanto necesidades primarias

como secundarias de la sociedad; es así, como nace la estructura

organiza: ventas o mercadotecnia, producción, finanzas o contabilidad y

personal.

De tal manera, es importante el conocimiento de la estructura

orgánica de la empresa para que los empleados sigan adecuadamente el

conducto regular y también para saber a dónde acudir cuando el

funcionario requerido no se encuentre en el momento de ser solicitado.

Este documento consta de la gráfica del organigrama oficial de la empresa

y debe estar acompañado por un documento que permanentemente se

49

mantiene actualizando el movimiento del personal de dirección entre los

cargos.

• Manual de Normas Administrativas

Según, Brunet (2003) establecen como normas administrativas a las

reglas, patrones o condiciones, compuestas por una dirección estratégica,

que persigue analizar las acciones de los empleados según los lineamientos

trazados en la etapa de la planificación. El origen de estas reglamentaciones

funcionales es el criterio de la ejecución integrada de los esfuerzos del

capital humano de la organización, que facilitan la evaluación de una

actividad, con el fin de establecer uniformidad, orden y regulan los sistemas

para el logro.

Según Gómez (2001), el manual de normas administrativas

corresponde a un documento donde se especifican una serie de normas y

procedimientos relacionados básicamente con las novedades de personal

tanto en lo relacionado con nómina, bonificaciones, incentivos de índole

interno y extralegal, vacaciones, permisos, entre otros; como también las

normas relacionadas con las acciones de carácter disciplinario.

Por otro lado, Salvador (2006) indica que el manual de normas

administrativas especifica un conjunto de procedimientos internos y recalca

sobre los niveles de autorización requerimientos para cada caso. No se debe

confundir la finalidad de este documento con el reglamento laboral de la

50

empresa, documento este que se refiere específicamente a las normas que

delimitan el comportamiento y la convivencia de los empleados de la

compañía.

Por consiguiente, de lo anterior se deduce que las normas

administrativas sin duda se dirigen al cumplimiento optimo de las

operaciones de todas las áreas de la empresa, son planes con carácter de

exigencias, que alcanza a todos a quienes incumple el desempeño de una

función en un sistema o subsistema administrativo.

• Delineamiento o Directrices de Contratación de Personal

De acuerdo con Rodríguez (2005) se puede decir que en la contratación

del personal es un proceso que incluye una serie de etapas que incluyen las

disposiciones legales sobre la decisión de contratar personal para la

organización. Al respecto, García (2003) indica que la contratación de

personal debe seguir un proceso que a seguirte que lea incorporación va a

ser exitosa. Los pasos de ese proceso son los siguientes: reclutamiento de

los candidatos, proceso de selección, entrevista final, periodo de prueba y

periodo de adaptación.

Según Gómez (2001), este documento describe inicialmente las

políticas de la compañía en materia de selección, contratación y evaluación

del personal. Luego se detallan los procedimientos que se deben seguir en

cada uno de los aspectos (selección, contratación y la evaluación del

personal).

51

Considerando lo mencionado anteriormente, se puede decir que este

documento describe los procedimientos, los formatos con su respectiva

descripción para el diligenciamiento, nombramiento del personal a cargo de

cada proceso y la sección de la empresa a cargo de mantener estos

procesos acordes al desarrollo de la empresa.

• Reglamento Laboral

Según Gómez (2001), este documento también se conoce como el

reglamento interno de trabajo y el cual reúne un grupo de normas que de una

u otra manera delimita la normal convivencia laboral dentro de la empresa.

Esta normatividad incluye las prohibiciones en el comportamiento dentro de

la empresa, comportamiento fuera de la empresa que afecten la imagen o los

intereses de la empresa, el nivel de gravedad de las faltas y las posibles

repercusiones de las acciones índole disciplinario que tomaría la empresa en

cada caso.

Agrega García (2003) que generalmente los que diseñan el reglamento

de trabajo no tienen en cuenta y se centran solamente en lo que no deben

hacer los empleados y cuáles serían sus repercusiones disciplinarias, sin

embargo cada vez está tomando más fuerza en las empresas que en este

mismo documento se describan también los derechos del empleados cuando

es sometido a un proceso disciplinario, bien sea durante el proceso como

también la forma de resarcir al empleado cuando la empresa se equivoca al

imponerle una sanción disciplinaria.

52

Esa imparcialidad, genera un aire de objetividad, de justicia y de

confianza, lo cual representa a la empresa un mejor ambiente laboral entre

los empleados y una buena imagen al interior de la compañía, que en últimas

se puede reflejar en el sentido de pertenencia de los empleados.

Aunque son bien conocidas las bondades de que existan unos procesos

claros dentro de una empresa, conocidos por sus empleados a todo nivel,

también es muy común conocer empresas que no los tienen o si los tienen lo

le prestan la importancia que le merece y peor aún, no alcanzan a reconocer

que muchos de los problemas de la empresa tienen origen en la falta de la

implementación de estos procedimientos, o una mala implementación de los

existentes.

2.1.3. Estrategias Organizacionales

En consideración con Certo (2001), una estrategia es un plan o pauta

integradora que proporciona un mapa de los caminos a seguir para el

progreso de una organización en pro de sus metas y objetivos. Las

organizaciones para crecer, generar utilidades y permanecer en el mercado

deben tener claro hacia donde van, es decir, haber definido su

direccionamiento estratégico. Esto servirá de marco de referencia para el

análisis de la situación actual de la empresa, tanto interna como frente a su

entorno.

En este sentido, es necesario destacar que un aspecto de gran

importancia en toda actividad empresarial es prever los cambios y estar

53

preparado para ello, por lo que debe definir el camino que ha de seguir y

asignar los nuevos recursos necesarios para tal fin. Actualmente se requiere

planificar estimar y evaluar las consecuencias antes de tomar cada decisión,

es decir, actuar planificando estratégicamente, en una situación determinada.

Es indudable que las características de cada organización, el entorno

en el que se desenvuelve, las estrategias planteadas determinan las

circunstancias y la forma como se maneja el riesgo. De allí que, el elaborar y

desarrollar una política bancaria, constituye una labor interesante, pues es

importante precisar hacia donde se desea conducir a la institución, con qué

recursos se cuenta, cuales son las dificultades previstas y que aspiraciones

en cuanto a volumen se tiene.

Al respecto, Robbins (2006 p. 187), indica que “las estrategias de las

organizaciones son de nivel corporativo, empresarial y funcional”, es decir,

los directores de las organizaciones son los responsables de las estrategias

corporativas, los gerentes de nivel medio son responsables de las estrategias

empresariales y los gerentes de nivel inferior de las estrategias funcionales.

Por otra parte, Garzón (2005 p. 38), indica que “un desarrollo

organizacional como estrategia, debe ser apoyada por la cúpula de la

empresa, pues sin el compromiso de estos es muy probable que el programa

fracase”. Asimismo, apunta el cambio y a la necesidad de contar con

personas que faciliten el mismo, ya que representa un mejoramiento continuo

dentro de la organización y a si vez, va detectando necesidades, las cuales

deben ser trabajando implantando constantemente estrategias.

54

Igualmente, otros aspectos que también deben ser mejorados por la

organización son, la visión de liderazgo, la capacitación, la negociación y el

manejo de la cultura organizacional, con todos sus elementos, siendo este

último aspecto uno de los más importantes, pues el fundamento de toda

empresa es la cultura y a su vez gerenciarla.

Dentro de estas investigaciones, se ubica la estrategia de la institución

financiera como decisiones consecuentes y deliberadas para desarrollar las

acciones que van a dirigidas hacia objetivos específicos y fundamentales, por

medios bien identificados y evaluados. Para tal efecto todas las instituciones

financieras deben apoyar sus actividades en una estrategia determinada y

especificar sus objetivos.

Con base a lo mencionado por parte de los autores mencionados, se

evidencia concordancia entre ellos, puesto que definen las estrategias

organizacionales como un plan que proporciona el progreso de la empresa,

además, sirve de marco de referencia para el análisis de la situación actual

de la misma, a su vez esta comprendía en corporativas, empresarial y

funcionales para su gran desarrollo contando con personas adecuadas.

Asimismo, se expresa como el conjunto de acciones que permitan

lograr dichos objetivos para el desarrollo de la organización. Para efectos de

esta investigación se fija posición con lo expuesto por Certo (2001), quien

expresa que es un mapa de cambios para el progreso de la toda empresa,

para el pro de metas y objetivos planteados.

55

Según las Normas de Basilea (2004), expresa que la norma define que

las entidades deberán contar con un marco para gestionar el riesgo de

liquidez, adecuado a la “estructura, naturaleza y tamaño” de ellas mismas. El

proceso comprende las siguientes etapas: identificación, medición, control y

monitoreo de los grados de exposición al riesgo, medido en términos de

contar con los niveles mínimos de activos líquidos necesarios para cumplir

oportunamente con las obligaciones de pago, en escenarios normales y de

crisis. Esta definición implica la necesidad de modelizar procesos de

medición y administración, elaboración de indicadores, construcción de

distintos escenarios para la planificación como así también, disponer de las

herramientas tecnológicas que soporten dicha administración.

De acuerdo a la formulación de una estrategia para la gestión del

riesgo, es una de las actividades más importantes que puede llevar a cabo

una institución, ya que afecta la totalidad de sus decisiones. Una buena

estrategia debe ser consensuada, tiene que poner en claro cuáles son los

tipos de riesgo que está dispuesto a asumir, la magnitud de estos y el

entorno que se requiere para afrontarlo.

El tipo de riesgo a asumir depende en gran medida del sector al que se

dedique la institución y a su habilidad para comprender los riesgos a los que

lo exponen las actividades que acometan. Parece de sentido común que no

se deberían emprender acciones para las que no existan en la institución las

habilidades requeridas.

56

En cuanto a la selección de nivel de riesgo, es importante señalar que

en la medida que se asuma un mayor nivel de riesgo, será necesario más

capital para poder soportar los imprevistos. Por último el retorno requerido

esta en relación directa con el nivel de riesgo asumido, es indudable que el

retorno deberá ser superior al costo de capital necesario para financiar los

diversos riesgos. El cumplimiento de la estrategia y el establecimiento de los

correctivos necesarios, depende en gran medida de los siguientes

elementos, contenidos en el programa de gestión de riesgo.

2.1.3.1. Creación de un Grupo de Alto Desempeño para la Gestión de

Riesgo

De acuerdo con Parés (2006), uno de los principales retos de los

gerentes, directores o líderes de equipos, es la formación de equipos de

trabajo de alto desempeño. La creación de equipos de alto desempeño no es

un tema mítico, sin embargo no es fácil encontrarse con este tipo de equipos

frecuentemente. Para que se pueda construir un equipo de alto desempeño

se debe crear un ambiente de confianza, liderazgo, buena comunicación, un

claro entendimiento del objetivo a lograr y la participación de cada miembro

tratando de aprovechar al máximo sus fortalezas.

Asimismo, Góleman (2002) resalta que primero se debe tratar de

entender un poco mejor las características y dinámicas que tienen los

equipos de alto desempeño. La comprensión de este marco de referencia

57

ayudará a dirigir de forma adecuada las personas y a construir equipos de

trabajo de alto desempeño.

Según las Normas de Basilea (2004), es necesario asumir dentro de la

estructura organizativa de la institución, la conformación de una unidad

especializada que se encargue de la gestión del riesgo. Además, implica

definir el marco y las políticas; asegurar su implementación; definir la

estructura y la infraestructura necesaria, los grados de exposición aceptables

y su seguimiento.

2.1.3.2. Talento de Primer Nivel en los Ejecutivos Especialistas en

Riesgo

EL nuevo entorno donde se desarrollan las organizaciones, los

aceleradores de cambios, la innovación lógica, la alta competitividad en el

mercado nacional y global, nueva fuerza de trabajo basada en el talento, son

algunos de los escenarios donde se mueve el mundo moderno.

En el criterio de Chiavenato (2002) el talento humano, más que un

paradigma de dirección, debe ser una filosofía basada de dirección, debe

ser una filosofía basada en la gestión integral del potencial humano, donde

se enfatice en el plan de carrera y en el desarrollo profesional, estas deben

su eje central porque permite la combinación armónica de los intereses

personales y organizacionales.

En relación al talento de primer nivel en los ejecutivos especialistas en

riesgo, Lazcano (2003), destaca lo siguiente:

58

- El talento es una categoría compleja y pluri-determinada.

- El talento existe como potencialidad y como resultado, siendo una

capacidad cuyas bases son las actitudes y las habilidades humanas.

- Para ser talentosos no se necesita un desarrollo desmedido de los

factores cognitivos, solo deben estar por encima de la media. Dada esta

premisa, lo que determina en la actitud proactiva de la persona hacia las

circunstancias y hacia en sí misma.

- Hasta ahora la palabra talento solo aplica al sujeto, lo cual diferente al

vocablo creatividad que se puede utilizar para valorar al sujeto, proceso,

entorno y resultado.

- Para ser denominado talentoso la persona debe ser excelente

mostrando sus potencialidades en la actividad a la cual se dedica, teniendo

un determinado valor social.

- El talento nace y se hace. Las potencialidades se transforman en

resultados, a través de un proceso de estudio, practica, entrenamiento, entre

otros.

Con base a lo anterior, se interpreta que la definición de talento que se

adopte para un programa organizacional, no debe ser muy distante de lo que

dicta la cultura de la sociedad siendo así, se debe investigar los parámetros

de excelencia para medir los logros de las personas en la actividad social a

la cual dedica la empresa donde se encuentran establecidos.

Según las Normas de Basilea (2004), estos deben disponer de la

suficiente capacidad intelectual para asesorar a la gerencia de manera

confiable . Asimismo, se recomienda la generación de planes de capacitación

59

para los distintos niveles de la organización. Tampoco debe perderse de

vista, que aquellos aspectos que la norma delega en el criterio de la Alta

Dirección, como es la estructura que debe adoptar la Unidad de

administración del Riesgo, serán luego evaluadas por el Supervisor bajo esa

misma óptica, es decir el criterio del propio revisor.

Por lo tanto, suele ser la alta dirección de las entidades la que toma la

decisión de elegir los sistemas y herramientas para la gestión, medición,

seguimiento y control del riesgo de liquidez, la que decide la periodicidad de

la información y la que da instrucciones para el diseño de la información que

han de recibir los diferentes comités y niveles de la organización.

2.1.3.3. Separación de Funciones

Según Robbins (2006) la separación de funciones se basa en una

descripción de las funciones implicando por escrito de los que asumen los

riesgos para la institución, bajo qué condiciones lo hacen y por qué lo hacen.

Debe retratar con precisión el contenido del cargo, su ambiente y

condiciones.

Asimismo, Gibson, Ivancevich, Donnelly y Konopaske (2006), indican

que la separación de funciones puede servir como una herramienta

fundamental, no solo para la evaluación de cargos, sino también para realizar

un análisis de la organización, para la evaluación del desempeño, así como

en los procesos de selección y capacitación, en el desarrollo gerencial y en la

planificación de la carrera del profesional.

60

Específicamente con relación al estudio, las Normas de Basilea (2004),

señalan que debe haber una clara distinción entre quienes asumen los

riesgos para la institución y los que la administran, de lo contrario se

produciría claramente un conflicto de intereses que sería profundamente

perjudicial. Por esta razón, se debe realizar el nombramiento del comité de

riesgos, definir funciones, además de aprobar su reglamento al igual que los

límites a las exposiciones al riesgo de liquidez y revisarlos regularmente.

Realizar la separación de funciones, ofrece una amplia visión integral,

totalizada y sistemática de las posiciones ocupacionales de una organización

más que el contenido analítico de sus actividades. Dentro de cada

organización para el logro de sus objetivos estas deben tomar en cuenta las

características de su cultura organizacional. De igual forma, permitir la

creación de un estilo de dirección empresarial debido a que constituye un

documento de acuerdo entre el gerente y los subordinados, además de

proporcionar una base sólida para realizar un análisis organizacional al

colocar en evidencia el grado de cobertura de funciones y el equilibrio

existente entre ellas.

2.1.3.4. Responsabilidades Individuales Claras

De acuerdo con Rodríguez (2007), las responsabilidades individuales

deben ser suficientemente claras a fin de permitir la fijación de objetivos

individuales que tengas congruencia con la autoridad y responsabilidad y

que, a su vez, sea posible crear un sistema de información administrativa que

61

también sea congruente y responda a la autoridad y responsabilidad

individual.

Al respecto, Ramos (2001) indica que las responsabilidades

individuales deben estar claramente esbozadas desde un principio para que

no haya ambigüedades en las atareas que cada parte debe realizar.

Además, estas responsabilidades necesitar estar definidas de manera

realista con un claro entendimiento de las fuerzas y debilidades de cada

sujeto.

Según las Normas de Basilea (2004), deben estar definidas y

delimitadas las funciones a través de unas descripciones de cargo claras y

precisas, además, este modelo de responsabilidad no es novedad, deviene

de la profundización de una línea conceptual, ya adoptada por la

superfinanciera en la definición de todos los Sistemas de Administración de

Riesgos normados en los últimos tiempos.

En este orden de ideas, se puede decir que las funciones de la gestión

de riesgo requieren descripciones claras de los puestos de trabajo, con la

definición e identificación del cargo y políticas de control. También deben

definirse vinculaciones y divisiones de responsabilidades, especialmente

entre la función corporativa de gestión de riesgo y las unidades de negocio.

2.1.3.5. Responsabilidad

Ésta es la respuesta a cada situación cuya capacidad es tan amplia

como el ámbito vital del ser humano. Según Ramos (2001, p. 214), “La

62

responsabilidad es la capacidad de percibir la obligación, depende de la

amplitud de espíritu de cada persona, pues nunca se puede hacer caso

omiso a la autonomía moral que determinara el campo personal”. Esta

autonomía definirá en cada caso particular, el rol individual que le toca

cumplir siempre en relación con la sociedad a la que pertenece, siempre la

responsabilidad hace referencia a algo o a alguien.

De esta perspectiva, los problemas sociales, familiares y mundiales de

alguna manera pueden ser considerados como parte de un problema

personal algo que se corresponde a quien forma parte de un universo global.

El hecho está cómo se aborda cada uno de esos problemas para

involucrarse o no en los mismos y aceptar sus consecuencias. En todo caso,

de cómo la persona perciba los problemas, dependerá del grado de

responsabilidad con que la afectará. El ser parte de la humanidad es ya un

sello de pertenencia, y toda pertenencia incluye responsabilidad para su

guarda y custodia.

En referencia a este aspecto, Camps (2000, p. 75), expresa “La

autonomía y la responsabilidad moral consiste en la capacidad de cada uno

de responder a situaciones conflictivas tomando como criterio sus creencias

éticas”. Por lo tanto, si estas creencias carecen de sentido para el propio

individuo es muy probable que éste no se comprometa a ejecutar con

responsabilidad sus acciones y tareas.

Según las Normas de Basilea (2004), es necesario aclarar que la

unidad de Riesgo no libera a las unidades de negocio de la responsabilidad

63

de los riesgos que decidan tomar. En este caso, la norma en cuestión,

considera a la gestión del riesgo de liquidez integrada en un modelo de

gestión integral del riesgo, ya que involucra en forma directa a distintos

niveles de la organización tanto en lo que se refiere al diseño y adopción del

Sistema (Junta Directiva, Representante Legal y Unidad responsable del

Riesgo), como así también a la instancias responsables del control, revisión y

evaluación del mismo (Revisoría Fiscal, Auditoría o áreas que ejerzan el

control interno).

Esta responsabilidad se dimensiona a través de los actos privados o

públicos ante las cosas personales o de los demás, el hecho de ser seres

sociales, hace que los problemas colectivos que requieren solución sean

también una responsabilidad personal. El hecho de tener derechos implican

responsabilidades, cada oportunidad que da la vida supone una nueva

obligación para vivir, en armonía con los demás.

2.1.3.6. Fomentar una Cultura de Riesgo

Según las Normas de Basilea (2004), todos los procedimientos tocados

con anterioridad no pueden, por si solos evitar los riesgos excesivos. Es

necesario garantizar que los que toman riesgos tengan la capacidad de

analizar instintivamente los riesgos y el retorno.

Por esta razón, Camps (2000) indica que el principal desafío a asumir

por la Alta Dirección, será no restringir la visión de estas exigencias al mero

cumplimiento de la obligación regulatoria, sino abordarla con un enfoque

64

superador que genere un claro alineamiento con las mejores prácticas

internacionales. Es por ello, que Parés (2006), indica que la Alta Dirección

debe asegurarse que la infraestructura, es decir, tecnológica y procedural,

para administrar el riesgo de liquidez no excluya, en ningún caso:

• La medición continúa y monitoreo de los requerimientos netos de

fondos

• Consideración de otros riesgos que puedan impactar en la estrategia

de liquidez

• Análisis de requerimientos de fondos en escenarios alternativos

• Calidad de diversificación de la fuente de fondeo

• Control de límites de concentración de depósitos

• Diseño de pruebas de stress

• Diseño de planes de contingencia

Por esta razón, ni siquiera una gestión de riesgo de alto nivel podrá

eliminar los riesgos imprevistos, pero las empresas que cumplan

exitosamente con los elementos que integran las mejores prácticas

seguramente tendrán menos sorpresas desagradables. Además estas

compañías estarán mejor preparadas para optimizar el retorno ajustado al

riesgo. La ausencia de una adecuada gestión del riesgo colocaría a las

organizaciones indefensas ante eventos inesperados.

2.1.4. Metodologías para Medir el Riesgo de Liquidez

Según las Normas de Basilea (2004) existen varias formas de medición

del riesgo de liquidez en los bancos, bien sea a través de indicadores o

65

razones, mediante análisis de GAP o mediante simulaciones, las cuales

abarcan desde simulaciones estáticas basadas en las posiciones actuales de

las operaciones, hasta las altamente sofisticadas técnicas de modelación que

incorporan asunciones acerca del comportamiento del banco y sus clientes.

Asimismo, los bancos y las empresas que integran grupos financieros

deberán contar con procesos integrales que incluyan, según el caso, la

administración de riesgos de crédito, de mercado, de tasas de interés, de

liquidez, cambiario, de transferencia, operacional y otros a que estén

expuestos, que contengan sistemas de información además de un comité de

gestión de riesgos, todo ello con el propósito de identificar, medir, monitorear,

controlar y prevenir los riesgos.

Por lo tanto, la metodología general se basa en el diseño de un método

para la valoración del riesgo de liquidez en toda institución financiera. Por

esta razón, la gestión de este riesgo tiene como finalidad, garantizar unos

niveles de liquidez para que las entidades puedan financiar los compromisos

adquiridos con sus clientes y llevar a cabo sus planes de negocio.

Por su parte, Contreras (2009 p. 36), indica que:

Los sistemas de medición de riesgo han experimentado un crecimiento y es cuando por parte del sector de los bancos, realizan mediciones de riesgo de instrumentos financieros, conllevando a que la mayoría de las instituciones financieras puedan cuantificar los riesgos de mercado, colateralmente, las autoridades reguladoras internacionales buscan unificar criterios de supervisión en cuanto a los requerimientos de capital de garantía de los bancos internacionales, con una finalidad que es proporcional a los bancos comerciales un campo de acción equitativo, por medio del establecimiento de un estándar mínimo de requerimiento de capital, donde se exponen los principales riesgos financieros.

66

De acuerdo a la opinión de Gallardo (2003 p. 193), indica que la

medición del riesgo de un proyecto o de una inversión "se simplifica si se

tienen en cuanta las etapas del procedimiento”, es decir, este valor puede ser

un costo, un gasto, el importe de una inversión, el punto de equilibrio de la

empresa, un indicador de liquidez, la utilidad neta, un indicador de

rendimiento, entre otros, los procedimientos son:

1. Definir el indicador financiero sobre el cual se va a medir el riesgo

2. Definir por lo menos tres escenarios, asociados con el entorno en el

que se desarrolla el proyecto o problema a resolver

3. Calcular el valor del indicador financiero para cada escenario.

4. Definir la probabilidad de ocurrencia para cada escenario.

5. Calcular el valor esperado del indicador financiero empleado.

6. Determinar la dispersión variabilidad del valor esperado mediante la

varianza y la decisión estándar

7. Normalizar la variabilidad o dispersión del valor esperando en función

del indicador financiero empleado y de los criterios que este establece para

su aceptación.

8. Buscar su equivalente probabilístico en la tabla de valores bajo la

curva normal

9. Determinar el porcentaje del riesgo

Tomando en consideración lo expuesto por las Normas de Basilea y los

autores mencionados, se evidencia concordancia entre ellos, puesto que las

estas están basadas en las posiciones actuales de las operaciones en

crecimiento de los bancos e instituciones bancarias de acuerdo a las etapas

67

de los procedimientos de los indicadores, análisis GAP o mediante

simulaciones. Para efectos de investigación se sustenta con las Normas de

Basilea, quien expresa de manera amplia las metodologías para medir el

riesgo de liquidez.

2.1.4.1. Análisis de Liquidez Mediante Razones o Indicadores

Asimismo, las Normas de Basilea (2004), expresa que es un análisis

estático, es decir que solo tiene en cuenta las magnitudes en sus niveles

actuales sin tener en cuenta su evolución futura. Esto hace que se utilicen

como indicadores de la estructura de liquidez actual y como objetivo de la

estructura deseada por la entidad.

Los indicadores de liquidez a partir de los cuales se pueden monitorear

los limites de riesgo de liquidez:

1. Liquidez inmediata: Disposición inmediata de fondos financieros y

monetarios para hacer frente a compromisos sin madurez definida.

2. Liquidez Total: Mide la disposición de fondos financieros y

monetarios para hacer frente a todos los compromisos financieros pero en

función de la razón entre activos totales y pasivos totales. Igualmente, es un

método muy sencillo en el que el banco deberá cubrir el riesgo operativo con

un capital equivalente al promedio de los tres últimos años de un porcentaje

fijo.

Al respecto, Chávez (2004 p. 56), señala que son “las razones, como

indicadores para interpretar las cifras, es decir, la importancia con relación a

68

otra, pueden ser de liquidez, solvencia, valor, entre otros”, por lo que no

determinan una realidad exacta, las cuales sirven para comparar cifras sobre

varios periodos que a su vez indica algunos movimientos de rotación y

actividad, las cuales son utilizadas para pronosticar los resultados,

determinar índices de las cifras contables y de los saldos.

Por otra parte, Besley (2008 p. 52), señala que “un análisis de razones

que ofrece una medición rápida y fácil de utilizar para determinar la liquidez y

que relaciona la cantidad de efectivo y otros activos circulantes son las

obligaciones circulantes de la empresa”. En esta sección se analizan dos

razones de liquidez comunes.

1. Razón circulante o de solvencia, en este sentido el activo circulante

por lo regular incluye efectivo y equivalentes, cuentas por cobrar e

inventarios. El pasivo circulante consiste en cuentas por pagar, documentos

por pagar a corto plazo, deuda a largo plazo que venza en el periodo actual,

impuestos acumulados y otros gastos devengados.

Por lo general, cuando una empresa experimenta una dificulta

financiera para sus deudas de manera más lenta, pide prestamos a su

banco, entre otros, es decir, si las pruebas circulantes aumentan con más

rapidez que los activos circulantes, la razón de solvencia disminuirá, lo que

señala problemas. Debido a que la razón circulante ofrece el mejor indicador

del grado al cual los créditos de los acreedores a corto plazo están cubiertos

por los activos que se espera que se conviertan en efectivo muy

69

rápidamente. Por ello, es la mejor medición que más se utiliza para calcular

la solvencia a corto plazo.

2. Razón de liquidez inmediata, es este caso los inventarios son menos

líquidos de los activos circulantes de una empresa, de manera que son los

que tienen más probabilidad de sufrir pérdidas, en caso de una liquidación

rápida, por lo tanto, es importante realizar una medición de la capacidad de

una empresa para pagar sus obligaciones a corto plazo sin depender de la

veta de sus inventarios.

Tomando en consideración lo expuesto de acuerdo a las metodologías

para medir el riesgo de liquidez se toman en cuando lo indicadores, el

análisis de GAP o mediante simulaciones en base a los bancos e

instituciones financieras las cuales cuentan con las etapas de procedimientos

a través de costos, gastos, inversión entre otros. Con base a esta definición

se sustenta con las Normas de Basilea, quien expresa de forma amplia y

precisa el análisis de de liquidez mediante indicadores en todos los bancos o

entidades institucionales.

2.1.4.2. Análisis de Liquidez Mediante el GAP de Liquidez

De acuerdo a las Normas de Basilea (2004), este pretende tener en

cuenta la evolución temporal de las magnitudes del balance. Para su

elaboración es necesario conocer cuando se producen los flujos de caja a

que da lugar cada uno de los contratos realizados por la entidad, tanto de

70

activo como de pasivo y fuera de balance, para establecer el flujo neto en

cada intervalo de análisis.

Asimismo, se mantiene la metodología de las brechas de liquidez,

aceptada internacionalmente, con las que están familiarizadas las entidades,

puesto que la República ha estado de acuerdo y ah participado en

discusiones. Además, los análisis de este riesgo de liquidez se basan en

diferentes mediciones estáticas y dinámicas, tales como:

• El Gap estático de liquidez, es aquel que mide la necesidad o el

exceso neto de fondos por diferencias entre entradas y salidas de caja

contractuales por un periodo determinado en cada una de las monedas en

que opera la entidad o grupo, y refleja el nivel de liquidez mantenido en

condiciones normales de mercado. Se tienen en cuanta la estacionalidad y

comportamiento de flujos, basándose en su fecha de vencimiento esperado.

• El Gap dinámico de liquidez, es el que proporciona información

adicional sobre el estático, al incorporar tanto los flujos contractuales como

los esperados lo que lo que permite determinar los objetivos estratégicos y

comerciales de la entidad o grupo.

Una herramienta clave para monitorear el riesgo de liquidez está

basada en un análisis de descalces (o gap) entre los flujos entrantes y

salientes en diferentes bandas temporales. Se miden los descalces para

cada banda y se los suma para obtener un descalce acumulado neto. La

posición o gap de liquidez de la entidad suele expresarse a través del ratio

71

de descalce acumulado neto sobre total de depósitos (o algún otro pasivo).

Usualmente se establecen límites para este ratio en términos porcentuales.

En general las políticas y procesos incluyen una medición continua de

esta posición para un horizonte temporal corto, lo cual permite un monitoreo

de los requerimientos netos de fondos. Ello permite al banco tomar

decisiones sobre cómo manejar ciertos rubros.

Al respecto, Gómez y López (2003 p. 117), señalan que el riesgo de

liquidez se refiere a la “capacidad de llevar a cabo las necesidades de

inversión y financiación por motivos de desfase en los flujos de caja”, es

decir, la escasez de fondos para hacer frente a futuros compromisos. Las

entidades cuantifican y controlan este riesgo con el análisis de GAP

vencimientos. Estos GAP realizan con carácter estático, estudiando solo las

posiciones de la fecha de análisis y también se analizan desde un punto de

vista dinámico, donde se incluyen las proyecciones patrimoniales futuras y su

incidencia en este tipo de medidas.

Por otra parte, Estupiñan (2006 p. 310), establece que para prevenir

complementariamente el riesgo, además de la Gerencia integral de riesgos

sé;

Determinan varios sistemas que deben implementarse en las entidades financieras, regulados además de controlados por la Superbancaria de cada país, entre los cuales aparecen los procesos de evaluación del riesgo de liquidez, es decir, análisis de estructura a término de los activos y pasivos por brechas de liquidez o denominado GAP, mediante tasa de interés, del margen de solvencia, rentabilidad promedio, controles de clasificación, evaluación y calificación de cartera de inversiones, régimen de provisiones, entre otros.

72

Con base a lo mencionado por parte del Manual de Basilea y los

autores mencionados, el GAP de liquidez se define como la elaboración de

los flujos de cajas de cada entidad, tanto de activo como de pasivo y fuera de

balance para hacer frente a futuros compromisos, además las organización

cuantifican y controlan este riesgo con carácter estático, estudiando las

fechas de análisis mediante tasa de interés. Para efectos de investigación se

sustenta con las Normas de Basilea, quien expresa de manera amplia el

análisis de GAP de liquidez en todos los bancos o entidades institucionales.

2.1.4.3. Análisis de Liquidez Mediante Simulaciones

Según las Normas de Basilea (2004), se pueden realizar dos tipos de

simulaciones:

• Simulaciones determinísticas: que son aquellas en las que se

evoluciona el balance sobre la base de una serie de escenarios considerados

previamente.

• Simulaciones aleatorias: son aquellas donde se establece un

comportamiento estadístico a cada una de las variables cuya evolución

pueda variar.

Asimismo, esta clases de análisis consiste en estimar sobre la base de

un numero de escenarios que deben tomar en cuenta tanto los factores

interno (específicos para la entidad, como los externos (vinculados al

mercado, los cuales se consideran como un conjunto de eventos extremos,

73

algunos específicos y otros de carácter general para las bancas o entidades

institucionales.

De acuerdo a lo mencionado por Mahammad (2005 p. 373), expresa

que “las simulaciones obtendrán estadísticas, que le indicaran que tan exacto

es su modelo y cuál es la variación en la condiciones de liquidez de las

empresas afiliadas, estando explicada por la variables independientes,

además si el gerente desea simplificar su ecuación, encontrara aquellas

variables que no contribuyen mucho a la predicción y las eliminara, la

regresión múltiple proporciona información para dichas decisiones”.

Por su parte, Viloria, Nevado y López (2008 p. 91), indican que llevar a

cabo un análisis económico-financiero de una empresa, “se deben centrar las

siguientes áreas: liquidez, solvencia, rentabilidad y actividad-productiva”. En

este sentido se deber hacer simulaciones a futuro de diferentes situaciones

desde perspectivas más favorables a menos, para poder disponer de

referencias futuro.

Tomando en consideración lo expuesto por las Normas de Basilea y lo

autores mencionados, se observa concordancia entre ellos, puesto que la

definen como aquellas simulaciones que evolucionan los escenarios de las

organización a través de estadísticas de cada una de las variables mediante

condiciones de liquidez de empresas afiliadas para poder disponer de

referencias en un futuro. Para efectos de esta investigación se fija posición

con lo expuesto por el Manual de Basilea quien expresa de manera precisa

74

las simulaciones determinísticas y aleatorias que se deben implantar en

todos los bancos o entidades institucionales.

2.1.5. Sistemas de Información

Para Sánchez H. (2003), las aplicaciones de sistemas de información

tienen origen en casi todas las áreas de una empresa y están relacionadas

con los problemas de una organización. Quizás sea sorprendente la gran

importancia dado al aspecto empresarias al discutir las razones por las que

se proponen los proyectos.

Un principio fundamental en el desarrollo de los sistemas de

información por las empresas, es que las aplicaciones son una herramienta y

no un instrumento que debe de tenerse para utilizar la tecnología de la

información; en consecuencia los sistemas de información debe de

desarrollarse sobre la base de su propia capacidad para mejorar el

desempeño de la organización; en embargo, estas razones no significan

únicamente perdida y ganancias.

La marcha de una empresa incluye también beneficios para sus

empleados, clientes y otras personas con la que se tienen relación.

Asimismo, Sánchez H. (2003) para determinar la eficiencia de sistemas de

información en sí, se deben tomar en cuenta los siguientes factores:

capacidad, control, comunicación, costos y competitividad.

Al respecto, Senn (2002, p. 23) “un sistema de información es aquel

sistema (basado en el computador) que procesa datos, en forma tal que

75

pueden ser utilizados por quien los recibe para fines de toma de decisiones”.

Es decir, es un medio organizado de proporcionar información pasada,

presente y futura (proyecciones) relacionada con las operaciones internas y

conocimiento externo de la organización.

En este sentido, un sistema de información es un conjunto de

elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de

una empresa o negocio, asimismo, realiza cuatro actividades básicas:

entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.

De acuerdo a Van (2009 p. 16), “es un sistema coherente de

procesamiento de datos para el control o soporte de información en uno o

más procesos de negocio”, el cual está formado por personas y tecnologías,

además se puede usar para gestionar el área de atención final de acuerdo a

la información.

Por otra parte, Fernández (2006 p. 12), señala que los sistemas de

información son un “conjunto de componentes interrelacionados que

recolectan, procesan almacenan y distribuyen información para apoyar a la

toma de decisiones y el control de una organización”, además, también

pueden ayudar a los gerentes y trabajadores a analizar problemas, visualizar

asuntos complejos

Para los efectos de este estudio, se considera el sistema de información

crear productos nuevos, como un sistema hombre-máquina que proporciona

información en la toma de decisiones dentro de la organización de allí pues,

76

la importancia que tiene ya que será la herramienta que permitirá una buena

administración y manejo dentro de la empresa.

A partir de estas definiciones es posible establecer que un sistema de

información es un conjunto de elementos que transforman datos para

generar información con el fin de satisfacer alguna necesidad funcional; de la

organización. Para efectos de esta investigación se fija posición con el autor

Sánchez H. (2003), quien define el sistema de información como el origen de

las áreas de una organización, las cuales están relacionadas entre sí,

además, se utiliza la tecnología para mejorar la capacidad en el desempeño

laboral de acuerdo a la toma de decisiones.

2.1.5.1. Capacidad

Según Sánchez H. (2003), indica que las actividades de la organización

están influenciadas por este factor, para procesar transacciones con rapidez

y eficiencia. Los sistemas de información mejoran la capacidad en tres

formas:

1. Aumentar la velocidad de procesamiento: La velocidad inherente con

que la computadora procesa datos es una de las razones por las que las

organizaciones buscan el desarrollo de proyectos. Los sistemas basados en

computadoras pueden ser de ayuda para eliminar la necesidad de cálculos

técnicos tediosos y comparaciones respectivamente. Un sistema

automatizado puede ser de gran utilidad si lo que se necesita es un

procesamiento rápido.

77

2. Aumento en el volumen de transacciones: Dado que los sistemas de

información constituyen una ventaja para la compañía es frecuente que

reciban consideración primaria antes o durante el crecimiento y ampliación

de la empresa. La incapacidad para mantener el ritmo de procesamiento no

necesariamente significa el abandono de los procedimientos existentes. Es

estas situaciones, el analista considera el impacto que tiene la introducción

de procesamiento computarizado, si el sistema existente es manual o la

ampliación de este. Es poco probable que únicamente el aumento de la

velocidad sea la respuesta.

El tiempo de procesamiento por la transacción aumenta si es

considerada la cantidad de actividades comerciales de la empresa junto a su

patrón de crecimiento, la capacidad de almacenamiento del sistema, la

ubicación de las actividades comerciales en relación con las del centro de

procesamiento y otros aspectos de índole similar.

3. Recuperación rápida de información: Las organizaciones almacenan

grandes cantidades de datos relacionados con sus operaciones, empleados,

clientes, proveedores y finanzas. En este caso dos aspectos son

importantes: ¿Dónde almacenan los datos? ¿Cómo recuperarlos cuando se

necesite de ellos? El almacenamiento de datos es más complejo si los

usuarios recuperan los datos de diversas maneras bajo diferentes

circunstancias.

En una empresa que no emplea computadoras las respuestas a todas

estas preguntas pueden encontrarse por medio de registros contenidos en

78

archivos o por medio de un archivo relevante. Si se mantienen varios

archivos entonces cada uno de esta organizado para dar respuesta a una

pregunta especifica.

Al respecto, Gil (2007 p. 175), expresa que la información es la

“capacidad de aumentar el conocimiento, la cual varía según la novedad, la

velocidad y la complejidad”, asimismo, la información posee un coste y una

utilidad, además de adquirir una organización. Al querer diseñar un sistema

de información se quiere abracar todos los fatos, pero la misma es un

recurso económico el cual representa un valor y un coste, de esta manera

debe ser diseñado de manera que el valor de la información quede

equilibrado con el coste.

Por otra parte, Hansen (2003 p. 575), indica que elevar la capacidad de

información “significa proporcionar información más precisa y oportuna a los

empleados, de modo que puedan mejorar los procesos y realizarlos con

mayor eficacia, las medidas debe relacionarse con la disponibilidad de

información estratégica”.

Tomando en consideración lo expuesto por los autores mencionados,

se observa concordancia, puesto que definen la capacidad de los sistemas

de información como aquellas actividades de rapidez y eficiencia, ya que la

esta aumenta el conocimiento según la velocidad de la misma,

proporcionándoles información precisa y oportuna a los empleados para

realizar sus labores dentro y fuera de la organización. Para efectos de esta

79

investigación se fija posición con lo expuesto por Sánchez H. (2003), quien

expresa de manera clara y concreta este punto en referencia al

procesamiento de conocimiento de acuerdo a los sistemas de información.

2.1.5.2. Control

De acuerdo a la opinión de Sánchez H. (2003), expresa que este influye

básicamente en dos formas: mejorando la exactitud y la consistencia y

conservando la seguridad en los datos más importantes. Con respecto a la

seguridad, algunas veces el hecho de que los datos puedan ser guardados

de una forma adecuada para su lectura por medio de una maquina,

proporciona una mayor seguridad, que es difícil de alcanzar en un medio

ambiente en donde no existen computadoras.

Según Mantilla (2003 p. 63), señala que “dada la extendida confianza

que se tiene en los sistemas de información, se necesitan controles sobre la

totalidad de tales sistemas: financiero, cumplimiento, además de operacional,

grandes y pequeños”. Por ello, en la mayoría de las entidades, incluyendo

compañías pequeñas o grandes, emplean computadores en el

procesamiento de la información.

Por esta razón, la discusión siguiente está centrada en los sistemas de

información, los cuales incluyen elementos tanto manuales como

computarizados. Para sistemas de información que son estrictamente

manuales pueden aplicarse controles diferentes; donde se basarán en os

mismos conceptos y subyacentes de control.

80

Asimismo, se pueden usar dos grandes grupos de actividades de

control de sistemas de información. El primero, son los controles generales,

los cuales se aplican a la mayoría, si no, a todas las aplicaciones de sistemas

y ayudan a asegurar la continuidad además de la operación adecuada. La

segunda categoría son los controles de aplicación, los cuales incluyen pasos

computarizados con la aplicación de software y manuales de procedimiento

relacionados para controlar el procesamiento de varios tipos de

transacciones. De la misma manera, esos controles sirven para asegurar que

sean complejos, exactos y reflejar validez de la información financiera y otra

en el sistema.

Por su parte, Pérez (2008 p. 38), señala que el sistema de control ha de

ser “especifico por cada organización, pues debe adaptarse a sus

características de negocio y operativas”, es posible identificar los principios

generales que rifan su comportamiento para que cumplan su cometido, es

decir, motivar al conjunto de la organización para que la compañía actué

según sus objetivos:

Estos requisitos del sistema son:

1. Debe contar con el respaldo activo de dirección de modo que sea

considerado por toda la organización como u n instrumento sustancia del

proceso de gestión.

2. Es necesario que el sistema responda a la naturaleza y exigencias

de las actividades, al igual que cada responsable y la empresa en su

81

conjunto, deben incorporar los controles adecuados a los facto res clave de

su gestión.

3. Los controles han de orientarse a la acción, es decir, para ello, es

preciso que contemplen el futuro más que el pasado, esto requiere que la

información sobre desviaciones sea útil para tomar decisiones y que incluso

el propio sistema sea capaz de anticipar desviaciones.

4. La base del control debe apoyarse en los centros de

responsabilidad, es decir la organización de la empresa, con la asignación

que establece de funciones y decisiones, es el medio principal para dirigir y

coordinar el trabajo de personas. Por ello, el control ah de evaluar el grado

de cumplimiento de los objetivos por cada responsable.

5. Los objetivos precisan estar claramente asignados, evitando

responsabilidades confusas o compartidas; deben ser asumidos por cada

responsable, además, estos han de ser relevantes, realistas y congruentes

entre sí.

6. El sistema debe identificar rápidamente las desviaciones y aplicar el

principio de aceptación, que exige prestar atención preferente a aquellas

desviaciones de mayor entidad. Este principio debe aplicarse, sin embargo,

con prudencia. Si la atención se limita a las desviaciones adversas se puede

llegar a desmotivar a la organización, que percibirá que la dirección solo

toma nota de desviaciones negativas y omite o ignora todas las de índole

favorable, incluso aunque estas superen ampliamente a aquellas.

82

7. El periodo de control debe adaptarse a las características de cada

área, de modo que las actuaciones que se deriven del análisis de las

desviaciones sean eficaces y oportunas.

8. El sistema debe ser sensible, para que resulte comprensible y

manejable; económico para que justifique su operación y flexible para evitar

que se convierta en una rutina incapaz de adaptarse a las condiciones

cambiantes y de satisfacer las necesidades de control de la organización.

Con base a lo mencionado por lo autores, se evidencia similitud entre

ellos, puesto que, definen el control como aquella seguridad de los datos

más importantes de las grandes y pequeñas organizaciones, los cuales son

guardados en una máquina para su mayor respaldo, adaptándose a las

características de del negocio a través de requisitos para su certidumbre.

Para efectos de esta investigación se fija posición con lo expuesto por

Sánchez H. (2003), quien expresa de manera amplia los controles que se

debe establecer en una empresa para resguardar los datos más importantes

de la misma.

2.1.5.3. Comunicación

Según Sánchez H. (2003), es una fuente común de dificultades, que

afectan tanto a clientes como a empleados. Sin embargo, los sistemas de

información bien desarrollados amplían la comunicación y facilitan la

integración de funciones individuales. Muchas empresas aumentan sus vías

83

y canales de comunicación por medio del desarrollo de redes especiales

para este fin.

De acuerdo a Senn (2002, p. 49) los sistema de comunicación

“transmiten información entre los distintos subsistemas de una organización”.

Estos subsistemas pueden ser personas de la organización o equipos

electrónicos. La producida como salida por uno o varios de estos

subsistemas puede ser utilizada como dato de entrada por otro de ellos, por

lo que la interfaz entre dos subsistemas es el mensaje de información entre

diferentes subsistemas de la organización. El objetivo de esta red es impartir

conocimientos, pensamientos, ideas, percepciones, propiedades, órdenes y

datos organizados entre los subsistemas que lo componen.

Al respecto, Gil (2007), señala que la comunicación busca modificar los

comportamientos, las actitudes, representaciones, conocimiento o mover a

otras u otras personas a hacer algo que no harían espontáneamente. Por

ello, comunicar en trasmitir información de una persona a otra sin tener en

cuanta si despierta o no confianza.

La comunicación es percepción, crea expectativas y plantea exigencias,

la información aumenta el conocimiento y comunica novedades. Los

objetivos de la información son: trasmitir toda la información necesaria para

la toma de decisiones e influir en la actitud de todo el personal de la empresa

para que en sus objetivos y actividades estén en armonía.

Tomando en consideración lo expuesto por los autores, se define los

procesos de comunicación, como herramientas sociales que permiten la

84

interacción humana, a saber, mantener un mínimo de interdependencia entre

distintos elementos, es decir, individuos, grupos, talleres, oficinas,

departamentos, servicios, entre otros. Para efectos de esta investigación se

fija posición con lo expuesto por Sánchez H. (2003), quien expresa que la

comunicación mejora la exactitud y conserva la seguridad de los datos de

cada organización.

2.1.5.4. Costos

Según Sánchez H. (2003), se puede observar que muchas

organizaciones han quedado fuera de la actividad comercial y otras tantas

imposibilitadas para alcanzar el éxito por el poco control sobre los costos o

por el total desconocimiento de estos. Los sistemas de información juegan un

papel muy importante tanto en la vigilancia como en la reducción de costos.

Al llevar a cabo el seguimiento de los costos de mano de obra, bienes, y

gastos generales se emprende una tarea esencial para determinar si la

compañía evoluciona en la forma esperada, es decir de acuerdo a los

presupuestado. Los sistemas manuales para el seguimiento de costos no

son tan eficientes como los automatizados, ni tampoco ofrecen el mismo

número de categorías y minuciosidad en las comparaciones.

La creciente competitividad del mercado crea la necesidad de mejores

métodos para seguir los costos y relacionarlos con la productividad individual

y organizacional. En el pasado mucha gente pensó que el desarrollo de

aplicaciones de sistemas de información, en especial de aquellas con un alto

85

grado de automatización, significaría una necesidad menor de trabajadores.

Sin bien es cierto que los sistemas de información cambian la naturaleza del

trabajo la necesidad de gente operaria no ha disminuido; rara vez las

personas son desplazadas.

Al respecto , Hansen (2003 p. 32), expresa que “la información de

costos producida por el sistema de información de costos debe ser útil y

benéfica para organización como un todo, igualmente debe tener una

expectativa integrada de toda la empresa”. Los administradores de muchas

diferentes áreas de un negocio requieren de una información de costos.

Es evidente que tener una información de costos confiable y precisa

sobre diferentes diseños es fundamental para una sola solida toma de

decisiones. Para ofrecer esta información de costos, el sistema de

administración debe no solo interactuar con el sistema de diseño y

desarrollo, sino también con los sistemas de información, venta y servicio del

consumidor.

Por otra parte, Laudon (2004 p. 416), indica que “muchos costos y

beneficios de los sistemas de información son difíciles de cuantificar, la

tecnología de la información esta tan profundamente integrada en la mayoría

de los procesos de negocios que no pueden aislarse como una variable”.

Puede ser difícil determinar el impacto de una sola inversión de tecnología si

ésta se ve afectada por otros sistemas interrelacionados y por múltiples

capas de hardware, software, bases de datos y tecnología en tecnología en

la organización.

86

Tomando en consideración lo expuesto por los autores mencionados,

se define los costos de los sistemas de información como una tarea esencial

para determinar si la compañía evoluciona en la forma esperada, es decir de

acuerdo a los presupuestado, además, la creciente competitividad del

mercado crea la necesidad de mejores métodos para seguir los costos y

relacionarlos con la productividad individual y organizacional. Asimismo,

estos deben ser útiles y benéficos para las empresas, sin embargo son

difíciles de cuantificar. Para efectos de esta investigación se fija posición con

lo expuesto por Sánchez H. (2003), quien expresa que estos cumplen una

actividad importante para la evolución de la organización.

2.1.5.5. Competitividad

Según Sánchez H. (2003), en la los sistemas de información

computacionales son un arma estratégica que puede cambiar la forma en

que la compañía compite en el mercado. Como consecuencia de lo anterior,

estos sistemas mejoran la organización y le ayudan a ganar ventajas

competitivas. En contraste si los competidores de la compañía tienen

capacidades más avanzadas para el procesamiento de información,

entonces los sistemas de información pueden convertirse en una desventaja

competitiva. Por lo tanto la capacidad de los sistemas de información es una

consideración importante al formular las estrategias de la organización.

Una organización puede ganar ventajas competitivas a través de sus

sistemas de información por medio de cuatro formas diferentes, donde cada

87

una considera las entidades con las que la compañía trata como parte de sus

actividades comerciales, estas son: clientes, competidores, proveedores y

productos o servicios.

Al respecto, Laudon (2004 p. 99), señala que :

Una competencia central es una actividad en la que una empresa es líder de clase mundial, la cual se basa en el conocimiento obtenido durante muchos años de experiencia y un organización de investigación de primera clase o simplemente con gente que hace las actividades excelentes y se mantiene al corriente del nuevo conocimiento externo. Cualquier sistema de información que aliente la compartición del

conocimiento a través de las unidades de negocios mejora la competencia

central, tales sistemas podrían estimular o mejorar las competencias

centrales existentes y ayudar a los empleados a estar pendientes del nuevo

conocimiento externo, estos también ayudan a que una empresa aplique a

mercados relacionados las competencia centrales existentes.

De acuerdo a Chavarria, Rojas y Sepúlveda (2002 p. 90), expresan que

los sistemas de información “son instrumentos de apoyo para la planificación

y la toma de decisiones que impliquen información de elementos espaciales

de la competitividad”. En este sentido más general, los más utilizados son los

sensores remotos, cuya función es permitir al usuario observar, con cierto

nivel de detalle, donde se asiste a la clasificación general de sensor remoto,

es decir, fotografía aérea, imagen de satélite e imagen de radar en mercado.

Tomando en consideración lo expuesto por los autores mencionados,

se define la competitividad de los sistemas de información como una

estrategia que forma la organización para competir en el mercado, ayudando

88

a ganar ventajas para la misma, sin embargo, puede ocasionar desventajas

si los competidores tienen capacidades más avanzadas, por ellos, estos

sistemas se establecer para evitar lo antes mencionado.

Asimismo, ayuda a los empleados a obtener mayor conocimiento

externo como apoyo para la planificación de la toma de decisiones de

acuerdo a estos elementos. Para efectos de esta investigación, se fija

posición con lo expuesto por expuesto por Sánchez H. (2003) quien expresa

de manera amplia lo que debe establecer las organizaciones para competir

en el mercado de manera exitosa.

3. SISTEMA DE VARIABLE

3.1. Variable

3.1.1. Definición Nominal

Riesgo de Liquidez

3.1.2. Definición Conceptual

Según Soley y Rahnema (2004) el riesgo de liquidez se puede definir

como la posibilidad de tener pérdidas por la falta de acceso a fondos líquidos

suficientes para hacer frente a las obligaciones de pago.

3.1.3. Definición Operacional

Es el conjunto de actividades relacionadas con el riesgo de liquidez en

la banca universal. La variable fue medida a través un instrumento elaborado

89

por Andrade (2010) mediante las dimensiones e indicadores que se

visualizan en el cuadro de operacionalización de la variable.

90

CUADRO 1 OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE

Objetivo General: Analizar el riesgo de liquidez en la banca universal

en el municipio Maracaibo.

OBJETIVOS VARIABLE DIMENSION INDICADOR

Describir la Estructura

Organizativa del Riesgo de Liquidez

Riesgo de Liquidez

Estructura Organizacional

Tamaño

Tecnología

Entorno Sectorial y Social

Identificar las Normas y

Procedimientos de la Gestión del

Riesgo de Liquidez

Normas y Procedimientos de

la gestión del riesgo

Normas Legales

Manual de Normas y Procedimientos

Caracterizar las Estrategias para la Gestión del Riesgo

de Liquidez

Estrategias para la gestión del riesgo

Creación de un grupo de alto desempeño para la gestión de

riesgo

Talento de primer nivel en los ejecutivos especialistas en riesgo

Separación de funciones

Responsabilidades individuales claras

Responsabilidad

Fomentar una cultura de riesgo

Examinar la Metodología para la Gestión del Riesgo

de Liquidez

Metodologías para medir el Riesgo de

Liquidez

Indicadores

GAP de Liquidez

Simulaciones

Describir los Sistemas de

Información para la Gestión del Riesgo

de Liquidez

Sistemas de Información

Capacidad

Control

Comunicación

Costos

Competitividad

Fuente: Andrade (2011).