3
CAPITULO II MARCO METODOLÓGICO 2.1. Descripción del procedimiento metodológico del proyecto integrador 2.1.1. Modalidad de la investigación a emplear En la investigación científica se puede adoptar las modalidades paradigmáticas cualitativas y cuantitativas, en dependencia del problema y de la base científica que le sustentan y de los métodos aplicados. La tendencia actual es la de valorar la modalidad de la investigación, mixta como cuali-cuantiva, con el predominio de esta modalidad. Estas dos metodologías asumen diferentes puntos de vista con predominio de ambos sin perder la dialéctica, manteniendo independencia y particularidades. Los métodos que se proponen en la metodología buscan obtener un método personalizado que combinen la teoría con la práctica, utilizando para ello la lógica y el porqué de su funcionamiento, para luego ponerlo en la práctica, con un orden personal. 2.1.2. Tipos de investigación Según el manual de investigación científica de Uniandes 2012; los tipos de investigación utilizados para el desarrollo del proyecto son aplicados a diferentes circunstancias y entornos por lo cual tendremos: 2.1.2.1. Diseño no experimental – transversal Por corresponder al estudio del periodo académico. Consiste en el diseño donde la intervención y el grado de control son mínimos, generalmente se utiliza para el primer acercamiento que tenemos con la empresa.

Capitulo II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Capitulo II

Citation preview

Page 1: Capitulo II

CAPITULO IIMARCO METODOLÓGICO

2.1. Descripción del procedimiento metodológico del proyecto integrador

2.1.1. Modalidad de la investigación a emplear

En la investigación científica se puede adoptar las modalidades paradigmáticas cualitativas y cuantitativas, en dependencia del problema y de la base científica que le sustentan y de los métodos aplicados. La tendencia actual es la de valorar la modalidad de la investigación, mixta como cuali-cuantiva, con el predominio de esta modalidad. Estas dos metodologías asumen diferentes puntos de vista con predominio de ambos sin perder la dialéctica, manteniendo independencia y particularidades.

Los métodos que se proponen en la metodología buscan obtener un método personalizado que combinen la teoría con la práctica, utilizando para ello la lógica y el porqué de su funcionamiento, para luego ponerlo en la práctica, con un orden personal.

2.1.2. Tipos de investigación

Según el manual de investigación científica de Uniandes 2012; los tipos de investigación utilizados para el desarrollo del proyecto son aplicados a diferentes circunstancias y entornos por lo cual tendremos:

2.1.2.1. Diseño no experimental – transversal

Por corresponder al estudio del periodo académico. Consiste en el diseño donde la intervención y el grado de control son mínimos, generalmente se utiliza para el primer acercamiento que tenemos con la empresa.

2.1.2.2. Investigación bibliográfica fundamentada

Son estudios predominantemente teóricos. Su propósito es desarrollar la teoría de la Contabilidad en base a datos empíricos obtenidos en la propia investigación, más que en estudios propios. La investigación bibliográfica se aplica en el primer capítulo donde se fundamenta teóricamente las variables que se utilizo para resolver el problema de la empresa, se tomaron datos de diversas fuentes para tener información copilada de diversas fuentes como libros, páginas web y textos en general.

2.1.2.3. Investigación de campo

Se aplica en el capitulo dos mediante el uso de herramientas científicas de investigación que permitieron conocer el problema de la empresa, con el uso de las entrevistas realizada al

Page 2: Capitulo II

gerente de la empresa y a los tres colaboradores de la misma.

2.1.2.4. Investigación aplicada

Se utilizo en el capitulo tres, en el cual se encamina a proponer una solución práctica del problema que presenta la empresa, con la utilización de un diseño de un sistemas de costos para mejorar la gestión de la empresa.

2.1.2.5. Investigación descriptiva

Se utiliza en todos los capítulos ya que en cada uno de ellos se analiza su información para entender el todo del problema y poder llegar al todo de un objetivo para resolver el problema de la empresa; para ello se desarrolla un plan con la finalidad de promover a la solución del problema.

2.2. Alcance de la investigación

Descriptiva: para analizar como es y cómo se manifiesta los problemas contables internos de un negocio y sus componentes.

Explicativa: dirigidas a encontrar las causas que provocan determinados procesos en los pequeños negocios.

2.3. Métodos de investigación

De acuerdo al manual de investigación científica de Uniandes 2010; los métodos utilizados en este proyecto son los que se detallan a continuación:

Método de observación Científico: Permitió percibir ciertos rangos existentes en el objeto del conocimiento.

Método del nivel empírico del conocimiento: Estos métodos constituyen un conjunto de acciones practicas que realiza el sujeto investigador con el objeto, para determinar sus rasgos y regularidades sobre la base censo – perceptual, algunos son:

o Observación científica

o Medición

o Recolección de información

o Validación por la vía de expertos

Page 3: Capitulo II