55
CAPITULO II MARCO CONCEPTUAL 2.1. Hidrometalurgia Por hidrometalurgia se entiende los procesos de lixiviación selectiva (disolución) de los componentes valiosos de las menas y su posterior recuperación de la solución por diferentes métodos. El nombre de hidrometalurgia se refiere al empleo generalizado de soluciones acuosas como agente de disolución. La hidro-electrometalurgia comprende el conjunto de procesos de lixiviación y precipitación por medio de electrólisis, donde los procesos electroquímicos son precedidos por los procesos hidrometalúrgicos. Hay tres principales etapas de los procesos hidrometalúrgicos: Disolución del componente deseado presente en la fase sólida. Concentración y/o purificación de la solución obtenida. Precipitación del metal deseado o sus compuestos. Los reactivos químicos empleados (agentes lixiviantes) deben reunir muchas propiedades para poder usarse, por ejemplo : no deben ser muy caros, deben ser fácilmente recuperables y deben ser bastante selectivos para disolver determinados compuestos. Los procesos de lixiviación y purificación de la solución corresponden a

Capitulo II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tesis para soldaduras

Citation preview

CAPITULO II

MARCO CONCEPTUAL

2.1. Hidrometalurgia

Por hidrometalurgia se entiende los procesos de lixiviación selectiva

(disolución) de los componentes valiosos de las menas y su posterior recuperación

de la solución por diferentes métodos. El nombre de hidrometalurgia se refiere al

empleo generalizado de soluciones acuosas como agente de disolución.

La hidro-electrometalurgia comprende el conjunto de procesos de lixiviación y

precipitación por medio de electrólisis, donde los procesos electroquímicos son

precedidos por los procesos hidrometalúrgicos.

Hay tres principales etapas de los procesos hidrometalúrgicos:

Disolución del componente deseado presente en la fase sólida.

Concentración y/o purificación de la solución obtenida.

Precipitación del metal deseado o sus compuestos.

Los reactivos químicos empleados (agentes lixiviantes) deben reunir muchas

propiedades para poder usarse, por ejemplo : no deben ser muy caros, deben ser

fácilmente recuperables y deben ser bastante selectivos para disolver

determinados compuestos. Los procesos de lixiviación y purificación de la solución

corresponden a las mismas operaciones que se practican en el análisis químico,

solamente que a escala industrial.

2.2. Fundamentos Termodinámicos

2.2.1. Reacción Química

En la práctica, se acostumbra escribir una reacción química, bajo la forma:

aA + bB⇔ cC+ dD …….. (1)

Donde:

a,b,c,d : Coeficientes estequiométricos

A,B : Reactantes

C,D : Productos

El valor de la energía libre estándar de la reacción (∆G°) puede determinarse

conociendo los potenciales químicos estándares o las energías libres de formación de

los reactantes y productos:

…….. (2)

Donde:

νi son los coeficientes estequiométricos de la reacción.

En este caso:

…..(3)

Donde:

∆G° : Variación de energía libre estándar de la reacción (1) (cal/mol o

joule/mol)

a,b,c,d : Coeficientes estequiométricos.

: Energías libres estándar de formación (o

potenciales químicos) de los compuestos que participan en la

reacción. En las tablas, se escriben también G° o F°.

Se usa la convención de LATIMER:

a 298 K (25C).

Utilizando los estados estándares, la variación de energía libre (∆G) de esta

reacción, puede ser expresada como:

……….. (4)

Donde:

∆G° : Energía libre estándar de la reacción

aA,aB,aC,aD : Actividades de los productos y reactantes

T : Temperatura (K)

R : Constante de los gases ( 1.987 cal/mol.K )

Al equilibrio, no hay variación de energía libre: ∆G = 0. Por lo tanto:

………..(5)

A 25°C ( ∆G° en cal/mol) :

……….. (6)

La ecuación (4) define K, constante de equilibrio de la reacción considerada a la

temperatura T:

……….. (7)

Donde:

a,b,c,d : Coeficientes estequiométricos

aA,aB,aC,aD : Actividades de los productos y reactantes. En soluciones

diluidas, las actividades de las especies disueltas se aproximan por su

concentración molar (mol/litro). La actividad de un sólido o líquido

puro es 1.

2.2.2. Reacción Electroquímica

Por lo general, una reacción electroquímica (o semi reacción), es decir en que

participan además electrones, se escribe en el sentido de la reducción (captación de

electrones):

………… (8)

Donde:

Ox. : Especie oxidante

Red. : Especie reductora

n : Número de electrones que participan en la reacción.

La condición de equilibrio para un sistema electroquímico es :

………… (9)

Ecuación de NERNST

Donde:

E : Potencial de la reacción electroquímica (V) R : Constante de los gases

( 1.987 cal/mol.K ) T : Temperatura ( K )

n : Número de electrones que participan en la reacción

F : Constante de Faraday ( 23060 cal/volt.equival. o 96500 Coulomb )

[Ox] : Actividad de Ox.

[Red] : Actividad de Red.

E° : Potencial estándar de la reacción electroquímica

Reemplazando en (9) los valores numéricos de R y F, expresando esa ecuación

en términos de logaritmo decimal y a 25°C, se llega a :

………. (10)

(7 )

En (7), Ox. : Especie oxidante Red. : Especie reductora n : Número de electrones que participan en la reacc ión

E° es el potencial estándar de la reacción electroquímica, es decir cuando todos

los compuestos que participan en la reacción están en su estado estándar

(sólidos y líquidos puros, especies disueltas en una concentración de 1 mol/litro).

….. (11)

ó

Donde:

νi : Coeficientes estequiométricos de la reacción

µi : Energias libres de formación

n : Número de electrones que participan en la reacción

F : Constante de Faraday (23060 cal/volt.equivalente o 96500 Coulomb)

E° puede calcularse por la formula (11), pero en general se prefiere obtenerlo

directamente en tablas y escalas de potenciales estándares.

2.3. Diagrama Eh - pH del agua

Puesto que se está considerando el equilibrio termodinámico de especies en

solución acuosa, es relevante incluir en los diagramas Eh - pH los límites de

estabilidad del agua.

Las semi reacciones a considerar son :

(10)

En medio ácido, O xidac ión 2 H2O O2 + 4 H+ + 4 e - E° = 1.23 V R educción 2 H++ 2 e H 2 E° = 0.00 V

En medio básico, O xidac ión 4 OH- O2 + 2 H2O + 4 e- E° = 0.401 V R educción 2 H O + 2 e- H +2 O H -

2 2 E° = -0.83 V

Para calcular un diagrama de Pourbaix, se utilizan las ecuaciones de las

reacciones en medio ácido, las cuales están directamente relacionadas con la

concentración en iones H+ y el pH.

* Oxidación 2 H2O <=> O2 + 4 H+ + 4e- E° = 1.23 V

……….. (12)

* Reducción 2 H+ + 2 e- <=> H2 E° = 0 V

........ (13)

Para PH2 = 1 atm y PO2 = 1 atm, las ecuaciones (12) y (13) se

simplifican a:

Estas dos ecuaciones corresponden a rectas de pendiente (-0.06) y se muestran

en la figura 2.1. La región entre las líneas es el área de estabilidad termodinámica del

agua bajo una presión de 1 atm y para una temperatura de 25°C.

Figura 2.1

Diagrama Eh-pH del agua

2.4. Cinética de Reacciones

El hecho de que una reacción sea termodinamicamente posible (∆G<0), no es

suficiente para predecir si la reacción va a pasar en una escala de tiempo

razonable. Eso depende de la cinética de la reacción. Este factor es muy

importante para la concepción y la evaluación de la rentabilidad económica de todos

los procesos hidrometalurgicos. También en las plantas en operación, optimizar la

cinética resulta generalmente en un mejoramiento del proceso.

De esta forma, los productos finales de una operación hidrometalúrgica van a

estar condicionados generalmente por condiciones de tipo cinético.

2.4.1. Definiciones

2.4.1.1. Reacción homogénea - heterogénea

Reacción Homogénea : Reacción química u electroquímica en la cual todos los

productos y reactantes pertenecen a una sola y misma fase.

Ejemplo : MnO4- + 5 Fe2+ + 8 H+ <=> Mn2+ + 5 Fe3+ + 4 H2O

Reacción Heterogénea : Una reacción es heterogénea si tiene lugar en dos o

más fases.

Ejemplo : NaCl (sólido) <=> Na+ + Cl- (solución)

2.4.1.2. Velocidad de una reacción

En general, las reacciones químicas se pueden escribir :

A + B => C + D

ó A => B

ó A => B => C

ó

La velocidad de una reacción (v) es el número de moles transformados por

unidad de tiempo del componente “i” involucrado en la reacción química:dNidt

La velocidad se puede definir de varias formas:

A. Basada en la unidad de volumen de fluido reaccionante.

B. Basada en la unidad de volumen del reactor.

C. Basada en la unidad de superficie interfacial en un sistema de dos

fluidos o basada en la unidad de superficie del sólido en los sistemas

líquido - sólido (reacción heterogénea):

D. Basada en la unidad de masa del sólido en los sistemas fluido-sólido.

2.5. Etapas de una reacción

En general, los sistemas hidrometalúrgicos están caracterizados por sistemas

heterogéneos, es decir, sus reacciones tienen lugar en una interface en la cual ocurre

transferencia de materia de una fase a la otra.

Figura 2.2

Esquema de una reacción de lixiviación con disolución completa del mineral.

Las reacciones heterogéneas son controladas por la velocidad de la

reacción química propiamente tal o por la transferencia de masa de los diversos

reactantes hacia la superficie de contacto de los dos fases. En la figura 2.2. se muestra

un modelo simplificado de lixiviación, con disolución completa del mineral. Este caso

representa la disolución de especies puras que no forman residuos sólidos como

producto de la reacción, tales como el oro en cianuro, la chalcantita en ácido sulfúrico,

etc.

Las etapas principales de una reacción son:

1. Transporte de masa de los reactantes gaseosos a través de la interfase gas -

líquido y posterior disolución (cuando es el caso).

2. Transporte de masa de los reactantes a través de la capa límite solución -

sólido, hacia la superficie del sólido.

3. Reacción química o electroquímica en la superficie del sólido,

incluyendo adsorción y desorción en la superficie del sólido y/o a través

de la doble capa electroquímica.

4. Transporte de masa de las especies producidas a través de la capa límite hacia

el seno de la solución.

La etapa controlante de una reacción es la de velocidad más lenta (R.D.S.: Rate Determining Step). El control de la reacción global puede ser:

Por transporte de masa ( etapa 1, 2 o 4 )

Por reacción química (etapa 3)

Mixto

Las reacciones homogéneas son generalmente más rápidas que las reacciones

heterogéneas, ya que necesitan transporte de masa en una sola fase y que las especies

en solución reaccionan rápidamente. Por otra parte, las reacciones heterogéneas

implican el transporte de masa a través del límite entre dos fases, lo que a veces es la

etapa controlante de las reacciones. Las reacciones más importantes en

hidrometalurgía son heterogéneas, y a veces son controladas por el transporte de

masa (difusión).

En la figura 2.3 se muestra un modelo simplificado de lixiviación, con formación

de una capa de residuo poroso. Este caso es tal vez el más frecuente en

lixiviación. La reacción de disolución de las especies sulfuradas de cobre con iones

férricos, corresponde a este caso. La lixiviación de minerales de baja ley, en las que el

material estéril o ganga constituye la fracción mayoritaria, puede considerarse

también en ese grupo. La "capa" que se forma representa el estéril del mineral,

mientras la disolución se propaga hacia el interior de la partícula.

Figura 2.3

Esquema de una reacción de lixiviación con formación de una capa porosa.

En este modelo, hay dos etapas adicionales:

5. Difusión del reactivo a través de la capa sólida producida por la reacción

(producto poroso)

6. Transporte de masa de las especies solubles, productos de la reacción, a través

de la capa sólida formada, hacia el seno de la solución.

2.6. Modelización de la cinética

¿Que es un modelo? Algo que se acerca a la realidad, una representación

necesariamente imperfecta de ésta.

La ecuación general utilizada para describir la cinética de una reacción

es :

……… (14)

Donde:

Ci : Concentración de la especie i (sólo reactantes)

k : Constante de velocidad

n : orden de la reacción (= n1 + n2 + n3 +...)

En el caso de que exista sólo un reactante en solución, la ecuación (14) se

simplifica a :

……… (15)

Donde:

C : concentración de la especie reactante ( si hay una sola especie

reactante en solución )

k : constante de velocidad

n : orden de la reacción

t : tiempo

La velocidad de cualquier reacción es proporcional a la concentración del

reactante, elevado al orden de la reacción. Esta expresión puede ser integrada para

mostrar la evolución de la concentración con el tiempo para una cierta constante de

velocidad y un cierto orden de reacción. La mayoría de la reacciones en

hidrometalurgia son de primer orden. Si la reacción es de primer orden (n = 1),

entonces se llega a :

……. (16)

n v = − k C v = 1 dN =

1 d (C V ) =

d (C )

V d t V dt d t

C ⇒ d (C ) = − k n

d t

0 e t C = C − k te

log C

C 0

= − kt 2 .3 03

La constante de velocidad (k) de cualquier reacción puede ser expresada por la ecuación de ARRHENIUS:

…….. (17)

Donde:

Ea : Energía de activación de la reacción

R : Constante de los gases (8.314 J/molK)

T : Temperatura absoluta (K)

A : Constante relacionada con la frecuencia de colisiones de las

especies en solución.

Experimentalmente, el valor de Ea de una reacción puede ser determinado en

un diagrama log k versus 1/T, calculando la pendiente de la recta (Ea/R) (fig. 2.4).

Figura 2.4.

Determinación experimental de la energía de activación de una reacción.

Control químico <=> Ea > 40 kJ/mol

Control difusional <=> Ea = 5 a 20 kJ/mol

Practicamente, eso implica que la velocidad de una reacción

controlada químicamente se multiplica por 2 cuando la temperatura aumenta de 10°C.

ln k

Ea/R

1/T

Se puede determinar cual es la etapa limitante de una reacción estudiando el

efecto de las variaciones de las condiciones experimentales en las cuales se

desarrolla la reacción, como lo muestra la tabla 2.1

Tabla 2.1

Pruebas experimentales para determinar la etapa limitante de una reacción

sólido-líquido.

FactorResultado esperado para

Control Control difusional Control por químico(etapa 3) en los poros transporte de masa

(etapa 5) externo (etapa 2)

Aumento de la velocidad de la fase líquidaEnergía de activación ( Ea )

Cambio de tamaño de las partículas (D)

Aumenta laSin efecto Sin efecto velocidad de

reacción

40 - 400 kJ/mol 5 - 20 kJ/mol 5 - 20 kJ/mol

Si las partículas no son porosas al

principio, v # 1/D.Si v # 1/Dndonde 1 < n las partículas son v # 1/D2

< 2muy porosas, no

influye.

Tabla 2.2

Energías de Activación y etapas limitantes de algunos procesos de la

hidrometalurgia del oro.

Proceso Energía de activación(kJ/mol )

Etapa limitante(Rate limiting step)

Disolución de oro - Presión atmosférica 8 - 20

Transporte de masa del O2 o del-, dependiendo de laCN

concentración de estos y de la temperatura

Disolución de oro - Intensiva ( PO2 >>) 60 Reacción química

Adsorpción de oro en carbón activado 11 - 16

Difusión en los poros y transporte de- masa del Au(CN)2

Precipitación con Zinc 13 - 16 Transporte de masa del Au(CN) -2

Oxidación de los sulfuros con O2

30 - 70Reacción Química ( baja T°)Transporte de masa del O2 ( T°elevada )

2.7. Difusión

La difusión en fase homogénea es la etapa limitante más común en una

reacción hidrometalurgica. Básicamente, la difusión es un proceso que tiende a

igualar concentraciones dentro de una fase. El potencial que provoca la difusión es el

gradiente de concentración dentro de la fase, tal como, por ejemplo, el potencial que

provoca la transferencia de calor es el gradiente de temperatura.

Cuando empieza una reacción (por ejemplo consumo de un reactante en la

superficie de un sólido), un perfil de concentración se desarrolla poco a poco cerca de

la interfase sólido - líquido (ver fig. 2.5).

En reacciones de disolución o precipitación de un sólido, la difusión a través de

una zona adyacente a la interfase sólido - líquido puede ser controlante de la

velocidad. En condiciones de agitación constante, el espesor de esta zona permanece

constante y pronto se obtiene una condición de estado estacionario en la cual la

cantidad de material que entra en la zona es igual a la que deja la zona.

C = C( t, x )

V consumo del reactivo = vaporte por difusión y

C = C( x )

Figura 2.5

Perfil de concentración de un reactante (que se consume) cerca de la interfase

sólido-líquido en función del tiempo y de la distancia.

2.7.1. Primera ley de FICK

La primera ley de FICK relaciona la cantidad de material que difunde por unidad

de tiempo en una dirección perpendicular a un plano de referencia de área unitaria

con el gradiente de concentración de este:

… ……… (18)

Donde:

J : Flujo de material a través de un plano de referencia. [moles

cm-2 s-1 ]

C : Concentración de la especie disuelta [moles cm-3 ]

x : Coordenada de posición (medida perpendicularmente al plano

de referencia)

D : Coeficiente de difusión de la especie considerada en solución

acuosa. En el sistema CGS, D tiene las dimensiones [cm2/s]. En

la mayoría de los sistemas hidrometalúrgicos se introduce poco error al

considerar el coeficiente de difusión constante e independiente de la

concentración. (Valor aprox. = 10-6 cm2/s).

2.7.2. Capa de difusión

La capa de difusión es una delgada capa de líquido adyacente a la interfase

sólido - líquido y que prácticamente se adhiere al sólido, debido a que es necesario que

la velocidad de la solución sea nula en la interfase con el sólido. El transporte de masa

de especies disueltas a través de esa capa de líquido adherido al sólido se hace por

difusión.

NERNST propone la siguiente aproximación de la ecuación de Fick (Ec.18), por

linearización en x=0:

…………(Ec.19)

Donde:

C0 : Concentración de la especie en el seno de la solución.

Cs : Concentración de la especie en la superficie del sólido.

δx : Espesor de la capa de difusión de Nernst.

Figura 2.6

Gradiente de concentración en la vecindad de una interfase sólido - líquido.

La figura 2.6 representa la capa de difusión adyacente a la superficie del sólido

(δx) con la concentración (línea de puntos) variando linealmente de acuerdo a la

ecuación (19). La concentración verdadera se indica por la línea continua, lo que da

una idea de las simplificaciones hechas.

Si la etapa limitante es la difusión, entonces la especie llega a la superficie y se

consume inmediatamente; su concentración es nula en la superficie del sólido (Cs=0).

La ecuación (6) se reduce a:

………(Ec. 20)

ó

v = k x C0 …… (Ec. 21)

Donde K = -D/δx, es el coeficiente de transporte de masa, equivalente a

la constante de velocidad de una reacción de primer orden ( Ver ecuación 14 ). Eso es

generalmente válido cuando las concentraciones de especies reactivos y productos son

bajas.

El transporte de masa a través de la capa de difusión puede ser aumentado:

1. Reduciendo el espesor de la capa de difusión.

2. Aumentando el gradiente de concentración, esto es aumentando la

concentración de la solución (C0).

3. Aumentando la temperatura de la solución.

4. Aumentando la superficie de contacto.

El espesor de la capa de difusión depende de la rugosidad del sólido, de la

viscosidad de la solución, de la velocidad de agitación y del grado de turbulencia y

fuerzas de cizalle. δx disminuye cuando aumenta el grado de turbulencia.

Pobre agitación => δx > 0.5 mm ( ej.: lixiviación en pilas )

Buena agitación => δx = +/- 0.01 mm

Un aumento de temperatura no necesariamente aumenta la velocidad de un

proceso global ya que , por ejemplo, la solubilidad de los gases disminuye con la

temperatura.

2.7.3. Difusión a través de un producto poroso

La difusión a través de la capa de sólido que se va formando como producto de

la reacción sobre el núcleo reaccionante y/o a través de la capa de partículas inertes es

un factor importante en prácticamente todos los procesos heterogéneos. Cuando

los poros son grandes, que es el caso que interesa en sistemas hidrometalúrgicos, es

válida la ley de Fick expresada en este caso como:

……….(Ec. 22)

Donde C es la concentración en la solución y D f es el COEFICIENTE DE

DIFUSIÓN EFECTIVO, dado por :

………(Ec. 23)

D : Coeficiente de difusión de la especie considerada en solución

acuosa

E : Porosidad de la capa de producto (varia de 0 a 1)

τ: Tortuosidad de la capa de producto ( En general, fluctúa entre 2 y 10 )

2.7.4. Transporte de masa en el seno de la solución

Si el sistema es bien agitado (agitador, convección,...), el transporte de masa es

muy eficiente y no limita la velocidad de la reacción. La solución se considera

homogénea (C, pH, ... ).

Sin embargo, algunos procesos, como la lixiviación en pila, no pueden siempre

ser operados para mantener una solución homogénea.

2.8. Absorción de gases en líquidos

La termodinámica determina la concentración de un gas disuelto en solución

después de un tiempo de contacto gas - líquido suficiente para alcanzar el

equilibrio. Por ejemplo, si PO2 = 0.21 atm, [O2] disuelto = 8 mg/l (25 °C).

La absorción de los gases en líquidos puede ser la etapa limitante si hay un gran

consumo de oxigeno y cuando la cinética de reacción sólido - solución es rápida (ej.:

Oxidación de los sulfuros a presión o biológicamente).

La velocidad de absorción de gases en un líquido depende de:

1. Superficie de contacto gas - líquido efecto positivo (Mayor cuando hay muchas

burbujas pequeñas)

2. Velocidad relativa de las burbujas efecto positivo

3. Presión parcial del gas efecto positivo

4. Grado de agitación efecto positivo

5. Temperatura efecto negativo

2.9. Influencia de las características de las partículas

2.9.1. Tamaño de las partículas

La superficie de reacción aumenta cuando disminuye el tamaño de las

partículas.

2.9.2. Forma y textura de las partículas

El efecto de la forma de las partículas es poco importante en hidrometalurgía, y

muy difícil de modelizar.

2.9.3. Factores mineralógicos

La reactividad de los granos de minerales es fuertemente afectada por factores

tales que orientación cristalina, inclusiones, dislocaciones e impurezas.

2.9.4. Porosidad

La velocidad de cualquier reacción aumenta con la porosidad, ya que la difusión

es más fácil y/o hay una mayor superficie de reacción.

2.9.5. Efectos galvánicos

Cuando dos minerales conductores están en contacto eléctrico en una solución,

el de potencial más electronegativo se va a disolver preferentemente.

Figura 2.7.

Efecto galvánico en la disolución de arsenopirita en contacto con pirita.

2.9.6. Efecto de las especies que compiten con la especie valiosa

Otros minerales que acompañan al mineral valioso, si están presentes en la

mena, pueden eventualmente consumir los reactivos de lixiviación, disminuyendo sus

concentraciones y la velocidad de reacción. Por ejemplo, los carbonatos

consumen el ácido sulfúrico en la lixiviación de cobre y los sulfuros consumen el

cianuro en la disolución de oro.

2.10. Sistemas de lixiviación

En general, la práctica industrial de la lixiviación presenta diferentes sistemas

de operación que se seleccionan de acuerdo a factores técnicos y económicos en el

análisis de un proyecto, algunos de los cuales son:

ley de la especie de interés a recuperar

reservas de mineral

caracterización mineralógica y geológica

comportamiento metalúrgico

capacidad de procesamiento

costos de operación y de capital

rentabilidad económica, etc

Una forma de clasificar los métodos de lixiviación es:

1. Lixiviación de lechos fijos:

in situ, in place

en botaderos

en pilas

en bateas

2. Lixiviación de pulpas :

por agitación, a presión ambiente

en autoclaves

Tabla 2.3.Resumen de diferentes técnicas de lixiviación de minerales

Rangos de Aplicación y resultados Métodos de Lixiviación

En Botaderos En Pilas Percolación Agitación

Ley del mineral Baja ley Baja-media Media-alta Alta ley

Tonelaje grande Gran a mediano Amplio rango Amplio rango

Inversión mínima media Media a alta alta

Granulometría Corrido de mina Chancado grueso

Chancado medio

Molienda húmeda

Recuperaciones típicas 40 a 50 % 50 a 70% 70 a 80% 80 a 90 %

Tiempo de tratamiento Varios años Varias semanas Varios días horas

Calidad de soluciones Diluidas(1-2 gpl Cu)

Diluidas(1-6 gpl Cu)

Concentradas(20-40 gpl Cu)

Medianas(5-15 gpl Cu)

Problemas principales en su aplicación

-recuperación incompleta,-reprecipitaciónde Fe y Cu,-canalizaciones,-evaporación- pérdidas de soluciones- soluciones muy diluidas.

-recuperación incompleta,-requiere degrandes áreas,- canalizaciones,- reprecipita ciones,- evaporación.

- bloqueo por finos,- requiere demás inversión,- manejo de materiales,-necesidad demayor control en la planta.

- molienda,- lavado en contracorriente,- tranque de relaves,- inversión muy alta,- control de la planta es más sofisticado.

De todos estos métodos nos dedicaremos a tratar ampliamente sobre la

lixiviación en pilas.

2.11. Lixiviación en pilas (heap leaching)

El esquema general del proceso se puede observar en la Fig. 2.8. El mineral

procedente de la explotación, a cielo abierto o subterránea, debe ser ligeramente

preparado en una planta de chancado y/o aglomeración, para conseguir una

granulometría controlada que permita un buen coeficiente de permeabilidad.

Una vez preparado el mineral, se coloca en montones de sección trapezoidal y

altura calculada para proceder a su riego con la solución lixiviante. Tras percolar a

través de toda la pila, se recolectan los líquidos enriquecidos (solución rica) que se

llevan a la planta de proceso de recuperación de la sustancia mineral (sal o metal). Las

aguas sobrantes del proceso vuelven a ser acondicionadas para ser recicladas

hacia las pilas. También en algunos casos es preciso añadir agua nueva, para

reponer las fuertes pérdidas de evaporación del circuito.

Se denomina cancha de lixiviación a la superficie de apoyo de la pila donde se

coloca la impermeabilización. Cuando la cancha es recuperada para reutilizarla con un

nuevo mineral se trata de lixiviación en PILAS DINAMICAS, mientras que si el terreno

no es recuperado y, por lo tanto, el mineral agotado queda en el depósito como

nueva base para otra pila, se está en la lixiviación en PILAS ESTATICAS o

PERMANENTES.

La solución rica (S.R. o P.L.S. : pregnant leach solution) es generalmente impura

y diluida y debera ser purificada y concentrada antes de recuperar el metal. Por

ejemplo en la hidrometalurgia del cobre, eso se realiza mediante la extracción por

solvente seguida por la electrodeposición del cobre.

Figura 2.8

Esquema de lixiviación en pila

2.11.1 Construcción de las pilas

El diseño de las pilas debe tener en cuenta los siguientes factores :

La calidad del patio o base de apoyo (impermeable)

Las facilidades de riego y recolección o drenaje del efluente.

La estabilidad de la pila seca y saturada en agua

Los tanques (piscinas) de soluciones ricas y pobres

La forma de apilamiento o deposición del material

lixiviable (Compactación, homogeneidad, ...)

2.11.2. Preparación de la base de las pilas

Se necesita disponibilidad de amplias superficies de terreno relativamente

llanas (menos de 10% de pendiente). La cancha debe ser considerada con su sistema

de impermeabilización, para controlar las pérdidas de soluciones y evitar

contaminaciones del medio ambiente. El sistema consiste en:

Una base firme y consolidada, debidamente preparada

Una capa de lecho granular sobre el que apoyar suavemente la lámina

La lámina o capa de impermeabilización

Un conjunto de drenaje o capa de recolección de líquidos

Una capa protectora del sistema

Generalmente, las membranas o láminas de impermeabilización del patio son

geomembranas de origen sintético (láminas de plástico : polietileno de alta

densidad o PVC de 1 a 1.5 mm o polietileno de baja densidad de 0.2 a 0.3 mm de

espesor) pero también pueden ser materiales arcillosos compactados sobre el

propio terreno, hormigón, asfalto, etc.. Se pueden disponer de membranas o sellados

simples, dobles o triples, de acuerdo con el número de capas impermeables o

membranas que se hayan utilizado.

Una parte importante de la construcción de la pila es el sistema de recolección de

la solución rica, que, en general consta de grava o material filtrante sobre la lámina y

tuberías perforadas drenajes de plástico.

2.11.3. Técnicas de apilamiento del mineral

El uso de cargadores frontales y camiones (Fig. 2.9.a) a sido desplazado, en los

últimos proyectos, por apiladores autopropulsados de bajo perfil de carga, para

tonelajes de 5000 a 10000 tpd (Fig. 2.9b). Para tonelajes mayores, 17500 tpd, se

ha adoptado el sistema de correas cortas y móviles (grass hoppers) que se articulan

flexiblemente en secuencia para transportar el mineral desde el aglomerador hasta el

apilador móvil que construye la pila (Fig. 2.9c). Para tonelajes aún mayores, como

125000 tpd, se implementaron otros tipos de equipos (apiladores sobre orugas,

etc).

La altura de la pila fluctúa entre 2.5 m para sistemas de camión y cargador

frontal, hasta 10 m para apiladores.

2.11.4. Riego de la pila

El riego de las pilas se puede realizar fundamentalmente por dos

procedimientos: por aspersión o por distribución de goteo, este último siendo

recomendable en caso de escasez de líquidos y bajas temperaturas (Fig 2.10 a y b). En

la industria, se utiliza generalmente una tasa de riego del orden de 10 - 20 litros/h.m2.

El riego tiene que ser homogéneo.

Figura 2.10Técnicas de irrigación de las pilas

(a) Por aspersión (b) Por goteo

Figura 2.9

Técnicas de apilamiento del mineral.

2.12. Operación de las pilas

Al inicio de la operación, se deben disponer como mínimo de dos pilas,

comenzándose con el riego de la primera de ellas. En un principio se obtendrá una alta

concentración (Cmx) en la solución, que irá descendiendo hasta un valor por debajo de

la concentración media (Cmd) de diseño. En este momento se pone simultáneamente

en operación la segunda pila, con dos sistemas posibles:

a) Lixiviación de las dos pilas con obtención de una única solución rica

final.

b) Lixiviación de la primera pila con producción de solución intermedia

(pobre), que se recicla a la segunda pila nueva en donde se obtiene la

solución rica (Fig. 2.11). Este segundo sistema se generalizo, ya que

permite alargar el tiempo de lixiviación de las pilas y/o disminuir

el caudal de solución rica y entonces el tamaño de la planta de SX.

Cuando la primera pila alcanza el valor mínimo económico, se procede al lavado

con agua fresca y drenaje hasta el agotamiento, yendo esta solución al depósito o

piscina de solución estéril para recirculación al sistema. Al mismo tiempo se pone en

operación una nueva pila.

Según las disponibilidades de área, la pila agotada se puede cargar y

transportar a un vertedero cercano (PILA DINAMICA o REMOVIBLE) o puede servir de

base para la formación de una nueva pila (PILA PERMANENTE).

La tendencia se desplaza al uso de pilas permanentes, para evitar los costos

asociados a los movimientos de materiales residuales y aminorar las pérdidas de

solución por filtración a través de la lámina de plástico. Por ejemplo, en Mantos Verde,

se planea subir hasta 6 pisos de 3 m cada uno.

Si el tiempo de lixiviación no es suficiente, la recuperación baja. Es un

problema, porque no es posible aumentar el tiempo sin aumentar el área de la cancha

de lixiviación.

Figura 2.11

Esquema de un sistema de lixiviación en pilas.

2.13. Chancado del mineral

El chancado del mineral debe cumplir con tres objetivos:

Ser lo suficiente fino para que la mayoría de la especie metálica valiosa

esta expuesta a la acción de la solución lixiviante.

Por ej. : 100 % bajo 3/4"

No puede producir demasiado partículas finas para no alterar la

permeabilidad de la pila. ( Por convención, se llama fina toda partícula

bajo 100 mallas) “Material arcilloso”

Por ej. : partículas finas < 10%

El mineral chancado debe ser el más homogéneo posible, todas las

partículas siendo comprendidas en un estrecho rango de tamaño

(Fig.2.12).

Tabla 2.4

Escala de tamaños de partículas, en pulgadas, mallas Tyler y mm.

16/16" 8/8" 4/4" 2/2" 1"3/4"

8/16" 4/8" 2/4" 1/2"3/8"

4/16" 2/8" 1/4"3/16"2/16" 1/8"...4 mallas...100 mallas

25.4 mm19.0 mm12.7 mm9.5 mm6.4 mm4.8 mm3.2 mm

4.75 mm

150 mm

FRACCION

GRUESA

FRACCION MEDIA

FRACCION FINA

Figura 2.12

Curvas de distribución granulométrica de un producto de la etapa de

chancado. La curva (1) es más homogénea que la curva (2).

2.14. Aglomeración

2.14.1. Lixiviación TL (Thin Layer)

Este concepto revolucionó la industria de lixiviación del cobre (Pudahuel 1980).

Consiste en impedir la acumulación de solución en la pila. Al contrario de la

lixiviación en bateas, la pila no se inunda. La solución escurre sobre las partículas de

minerales, formando una capa delgada de líquido (Fig. 2.13)

Figura 2.13

Concepto de la lixiviación TL (capa delgada).

2.14.2. Permeabilidad del lecho

Se necesita que el lecho de partículas que conforman la pila sea bien

permeable, para asegurar una buena percolación y dispersión de la solución lixiviante

en la pila, sin escurimiento preferencial. También, las pilas podrían derrumbarse si

había acumulación de agua en la pila.

La permeabilidad del lecho de mineral es mayor si:

Las partículas son de tamaño suficientemente grande

No hay acumulación de partículas finas

El tamaño de las partículas es homogéneo en la pila

No hay compactación de la pila por maquinaria pesada

2.14.3. Proceso de aglomeración

De lo anterior, se deduce que se tiene que reducir la cantidad de partículas

finas en la pila para aumentar su permeabilidad. Hoy en día, el proceso más empleado

para solucionar el problema de los finos es la aglomeración.

El proceso de aglomeración consiste en esencia en la adhesión de partículas

finas a las gruesas, que actúan como núcleos o la aglomeración de los finos con los

finos, a partir de la distribución de tamaños en la alimentación (Fig. 2.14).

Figura 2.14

Concepto de aglomeración.

2.14.3.1. Aglomeración por humedad

El proceso más simple de aglomeración es humedecer el mineral con líquido,

hasta alcanzar un contenido de agua que origine una tensión superficial suficiente,

para que al colisionar las partículas entre sí, los finos se adhieran a los tamaños

gruesos. Se forma un puente líquido entre las partículas.

El cálculo teórico de la humedad óptima es casi imposible y depende de

muchos factores como la mineralogía del mineral, contenido de finos, arcillas,etc.

Puede ser de 6 - 8 % para minerales muy limpios, hasta un 10-15 % H2O para

materiales normales.

2.14.3.2. Aglomeración por adherentes

Existen ciertos materiales que pueden mejorar la adherencia de las partículas

finas a las gruesas, prolongando esta unión tanto en la manipulación como en la

operación de lixiviación.

Después de la aglomeración en el tambor rotatorio, se deja reposar el mineral

durante 24 h en la pila, para que se completen las reacciones químicas y que se

adhieren entre sí las partículas en la misma pila.

En el caso de la aglomeración de minerales de oro y plata, los aglomerantes son

normalmente el cemento y la cal. Estos reactivos mejoran la adhesión de las

partículas entre sí, y también aumentan el pH del mineral para su posterior

cianuración.

2.14.4. Equipos

El equipo más común es el tambor aglomerador. Consiste en un cilindro

inclinado girando a baja velocidad, ocasionando el deslice (cascada) y la aglomeración

del mineral previamente mojado con agua y/o adherentes (Fig 2.15). Se practica

también la aglomeración en depósitos (stock), en cintas transportadoras y en

platos.

Figura 2.15

Aglomeración en tambor rotatorio.

2.15. Variables del proceso

Se pueden estudiar el efecto de varias variables operacionales sobre la

recuperación del metal valioso y la cinética realizando pruebas de laboratorio en

columnas.

Las principales variables son:

La granulometría

La altura de la pila

La tasa de riego [l/h.m2] o [l/h.T]

La concentración en ácido de la solución de riego

El tiempo de lixiviación, depende de la cinética (lix. química: 1 a 2

meses; lix. bacterial : 3 a 12meses)

Todos estos factores están relacionados entre sí.

2.16. Cianuración de minerales de oro.

Como lo muestra el diagrama de equilibrio Potencial – pH del sistema Au – H2O

a 25 °C, representado en la figura 6.1, el oro es un metal muy noble, es decir,

difícilmente oxidable porque su dominio de estabilidad recubre todo el dominio de

estabilidad del agua.

En la naturaleza, el oro se encuentra sobre todo al estado nativo, diseminado

en rocas cuarzíferas, en vetas auríferas y en los depósitos aluvionales o placeres,

provenientes de la desagregación de estas rocas.

El oro se encuentra asociado principalmente a los minerales de plata y cobre. El

se encuentra a menudo también asociado a minerales de fierro, plomo-zinc y

sulfoarseniuros más complejos.

El contenido de oro en los minerales varía enormemente; pero, normalmente

se explota minerales que tienen una ley de entre 1 y 10 g/t.

El tratamiento de los minerales de oro se hace, en términos generales,

mediante los procesos clásicos de flotación, concentración gravitacional y cianuración

(figura 2.16)

La producción mundial de oro ha sido estimada en 2010 T (1990), equivalente a

24 billones de dólares, de los cuales un 72 % (1989) se recupero por cianuración.

Figura 2.16:

Diagrama de equilibrio potencial-pH del sistema oro – agua a 25 °C (rectas con “0” : |

Ausol|=10-0=1Ñ; “-4” : |Ausol|=10-4)

En la actualidad, la mayor parte de los minerales de oro en el mundo son

tratados mediante el proceso de cianuración, en sus diferentes técnicas de lixiviación :

por agitación, en pilas, y diferentes procesos de recuperación del oro lixiviado :

precipitación con polvo de zinc o recuperación mediante carbón activado.

Nuevas tecnologías para el tratamiento de minerales de oro, llamados

“refractarios”, se han desarrollado o están en estado experimental, pilotaje, o ya se

encuentran en aplicación industrial. Entre éstas, se encuentran los procesos

biohidrometalúrgicos aplicados al oro.

Figura 2.17:

Esquema simplificado de procesos clásicos de tratamiento de minerales de

oro.

2.16.1. Reacciones de la cianuración

2.16.1.1 Aspectos termodinámicos

La reacción de disolución del oro por el cianuro, conocida como la ecuación de

Elsner (1850), es :

4 Au + 8 CN- + O2 + 2 H2O => 4 Au(CN)2- + 4 OH-

Es la resultante de 2 reacciones electroquímicas que se producen

simultáneamente.

a) La reacción de oxidación del oro en medio cianuro, que se produce en un sitio

anódico, de polaridad negativa :

Au + 2 CN- => Au(CN)2- + e- E° = -0.6 V

b) La reacción de reducción del oxígeno disuelto en la solución, que se produce en

un sitio catódico, cuya polaridad es positiva :

O2 + 2 H2O + 4 e- => 4 OH- E° = 0.4 V

Figura 2.18:

Esquema de disolución del oro en medio cianuro

Desde el punto de vista termodinámico, y tal como se representa en la figura

2.19, la reacción de disolución del oro se realizará si el potencial de reducción del

oxígeno disuelto, Ered, es superior al potencial de oxidación del oro, Eox.

Figura 2.19

Potencial de las reaccione s parciales de disolución del oro.

De lo anterior, se deduce que las mejores condiciones termodinámicas

para disolver el oro son :

a. Presión parcial de oxígeno elevada

b. Concentración de cianuro elevada

c. Concentración de iones OH- baja (pH moderamente alcalino)

Sin embargo, las condiciones industriales de cianuración son:

a. Presión parcial de oxígeno constante (0.21 atm)

b. Concentración de cianuro baja

c. pH elevado

Estas dos últimas condiciones son para evitar la hidrólisis del cianuro y su

posterior volatilización, según la reacción :

CN- + H2O => HCN + OH-

La figura 2.20 muestra la curva de equilibrio ácido-base del cianuro,

correspondiente a la reacción:

HCN => CN- + H+ (pKa = 9.3)

Esta curva muestra bien que para tener el cianuro estable en solución y evitar la

formación del ácido cianhídrico, veneno mortal y volátil, es necesario trabajar a un

valor de pH igual o superior a 11.

Figura 2.20Diagrama Eh-pH del sistema cianuro – agua y diagrama del

equilibrio CN-/HCN ( pKa = 9.3). Note que el cianuro es termodinamicamente instable en agua, pero su oxidación a

CNO- es muy lenta, por lo que puede existir en agua.

Figura 2.21

Diagrama de Pourbaix del sistema oro – cianuro –agua a 25°C.

2.16.2. Aspectos cinéticos

Los aspectos cinéticos de la disolución del oro en medio cianuro, pueden ser

examinados con la ayuda de las curvas de polarización de los sistemas electroquímicos

involucrados, representados en la figura 2.22

Figura 2.22

Interpretación de la cinética de cianuración de oro por el intermedio de las curvas de

polarización.

Por lo tanto, cuando la concentración de cianuro es suficiente (10-2 M),

la velocidad de disolución del oro, es controlada por la difusión del oxígeno disuelto

hacía la partícula de oro. De esta manera todas las condiciones que permitan acelerar

o catalizar la reacción de reducción del oxígeno disuelto sobre el oro, tales como :

agitación, temperatura, pH, etc., son muy favorables para la disolución del oro

contenido en el mineral.