CAPITULO II NORMALIZACION.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 CAPITULO II NORMALIZACION.pptx

    1/16

    CAPITULO II:

    NORMALIZACIN

    Ing. Juan Normando Zaballos Alvarado

    Docente

  • 7/26/2019 CAPITULO II NORMALIZACION.pptx

    2/16

    Antecedentes histricos La normalizacin, elemento intrnseco del trabajo en comn ! laorganizacin colectiva es tan antigua como el hombre organizado.

    Los idiomas, las costumbres, la escritura, las monedas, las "esas !las medidas siem"re han res"ondido a #$normas%$.

    &n el a'o de ()(* es +rmada una carta agna "or el re! Juan deInglaterra, en la cual normalizo las "esas ! medidas "ara evitar lasmalas "racticas comerciales.

    &n (-( se establece el /istema 0trico Decimal ! con esto nacela Normalizacin ! recibir un 1uerte im"ulso como consecuencia dela revolucin industrial.

    &n (--2 las com"a'as de 1errocarriles de Norteam0ricaconsiguieron normalizar los di1erentes ti"os de dimensiones de loscerriles 3!a 4ue hasta entonces e5isten cincuenta ! dos di1erentes,lo cual im"licaba un transbordo en cada cambio de ancho de va6.

  • 7/26/2019 CAPITULO II NORMALIZACION.pptx

    3/16

    Antecedentes histricos &n (-78 r. 9hitne! de &.:.A., normaliz la 1abricacin de armas de 1uego31usiles6, sin embargo el gran motor de la Normalizacin a nivel mundial1ueron las dos grandes guerras, dadas las necesidades de estandarizar la1abricacin de material b0lico.

    &l (; de octubre de (7;2 se "romulgan las Normas ilitares en

  • 7/26/2019 CAPITULO II NORMALIZACION.pptx

    4/16

    De+nicin ?roceso "or el cual se regulan las actividades de los sectores tanto "rivadocomo "blico en materia de salud, medio ambiente en general, seguridad alusuario, in1ormacin comercial, as como "racticas de comercio, industrial !laboral. A trav0s de este "roceso se establece la terminologa, clasi+cacin,directrices, es"eci+caciones, atributos, caractersticas, ! los m0todos de"rueba o las "rescri"ciones a"licables a un "roducto, "roceso o servicio.

    Normalizacin: La Asociacin estadounidense "ara ?ruebas de ateriales3A/>, "or sus siglas en ingles6 de+ne la normalizacin como el "roceso de1ormular ! a"licar "ara un a"ro5imacin ordenada a una actividades"eci+ca "ara el bene+cio ! con la coo"eracin de todos los involucrados.

  • 7/26/2019 CAPITULO II NORMALIZACION.pptx

    5/16

    @bjetivos ! ventajas de la

    Normalizacin &l objetivo bsico de la normalizacin es la determinacin de las

    caractersticas deseables de un material. ?ero "ara ello se re4uiere 4ue lascaractersticas sean mesurables mediante ensa!os. ?or ello, es cuestinbsica el desarrollar los m0todos de ensa!o a +n de 4ue establezcan con1acilidad ! "rontitud en unidades universales de longitud, masa tiem"o !sus derivados. Dems est decir 4ue este estudio es esencialmentee5"erimental ! 4ue re4uiere de una documentacin abundante.

    ?aralelamente se re4uiere de de+niciones estndar. Bue dentro del cam"odel lenguaje t0cnico, "ermita +jar los objetivos, delimitar los cam"os dea"licacin ! "recisar las "ro"iedades.

    Cum"lidos ambos "resu"uestos ! teniendo en cuenta las caractersticas"ro"ias de cada "as ! de los di1erentes ti"os de estructuras ! condicionesde servicio, as como el desarrollo econmico e industrial del mismo es"osible, con el concurso directo de lo, "roductores, usuarios e ingenieros,1ormular el conjunto de es"eci+caciones t0cnicas, sobre las caractersticas

    1sicas mecnicas ! 4umicas.

  • 7/26/2019 CAPITULO II NORMALIZACION.pptx

    6/16

    >i"os de normast0cnicas

    QU ES UNA NORMA TCNICA?

    &s la e5"resin "rctica de la normalizacin mediante la cual el 1abricante,consumidores, usuarios ! administradores acuerdan las caractersticas

    t0cnicas 4ue deber reunir un "roducto o un servicio.

    La I/@ 3(77)6 la de+ne como E&s"eci+cacin t0cnica accesible al "blico,establecida con la coo"eracin ! el consenso o la a"robacin general detodas las "artes interesadas, basadas en los resultados conjuntos de laciencia ! la tecnologa ! la e5"eriencia, 4ue tiene "or objetivo el bene+cio"timo de la comunidad ! 4ue ha sido a"robado "or un organismocuali+cado a nivel nacional, regional o internacional.$$

    &s decir 4ue es un documento t0cnico voluntario 4ue contienees"eci+caciones de calidad, terminologa, m0todos de ensa!o, in1ormacinde rotulado, etc.

  • 7/26/2019 CAPITULO II NORMALIZACION.pptx

    7/16

    ?artici"antes en la Fedaccin

    de NormasLos "artici"antes en la redaccin de las normas, son

    a!rican"#$ a trav0s de sus organizaciones sectoriales ! en sucondicin de em"resa.

    U$%ario$ & con$%mi'or#$ a trav0s de sus organizaciones ! attulo "ersonal.

    A'mini$"racin ()!lica, como veladora del bien "blico ! de losintereses de los ciudadanos.

    C#n"ro$ '# in*#$"i+acin & la!ora"orio$ a"ortando su

    e5"eriencia ! dictamen t0cnico. Pro,#$ional#$a trav0s de asociaciones ! colegios "ro1esionales o

    em"resas.

    E-(#r"o$ #n #l "#ma .%# $# normalic#, nombrados a ttulo"ersonal.

  • 7/26/2019 CAPITULO II NORMALIZACION.pptx

    8/16

    >i"os de NormasLos diversos ti"os de normas, admiten la siguiente clasi+cacin

    Normas de m0todos de manu1actura.

    &s"eci+caciones de nomenclatura, dimensiones, 1orma a as"ecto.

    &s"eci+caciones sobre caractersticas 1sicas, mecnicas o4umicas deseables.

    &s"eci+caciones sobre limites de constitu!entes indeseables.

    &s"eci+cacin es sobre 1uncionamiento, "uesta en servicio o deutilizacin.

  • 7/26/2019 CAPITULO II NORMALIZACION.pptx

    9/16

  • 7/26/2019 CAPITULO II NORMALIZACION.pptx

    10/16

    La Normalizacin en el ?er

    &n ?er, la Normalizacin como actividad sistemtica ! organizada es de origenreciente.

    Como "rimer intento de uni+cacin, se dio la Le! de ?esas ! edidas el (2 dediciembre de (-2), siendo ?residente el 0cnicas Industriales ! Certi+cacin 3INAN>IC6 con le! de?romocin Industrial NG (H)8 de noviembre de (7*7, 4ue continu sus actividades

    hasta (78. La Le!

  • 7/26/2019 CAPITULO II NORMALIZACION.pptx

    11/16

    Logros de la Normalizacin en el ?er

    >otal de Normas >0cnicas ?eruanas a"robadas alrededor de ;888N>?

    >otal de Comit0s >0cnicos de Normalizacin - C>N

    ;) /eguridad

    H8 Alimentos

    (* ?romocin de las &5"ortaciones 3ca10, "isco, uvas, maca,mango, alcacho1a, es"rragos, +bra de al"aca, jo!era, algodn,

    etc.6.

  • 7/26/2019 CAPITULO II NORMALIZACION.pptx

    12/16

    /istema de calidad basada en I/@ 7888

    Las normas I/@ 7888 consideran, entre otros, los siguientes as"ectos

    Fes"onsabilidad de la administracin.

    /istema de calidad

    Fevisin de contrato

    Control de dise'o

    Control de datos ! documentos

    Com"ras

    Control de "roducto suministrado "or el cliente

    Fastreabilidad e identi+cacin de "roductos

    Control de "roceso

    Ins"eccin ! "rueba

  • 7/26/2019 CAPITULO II NORMALIZACION.pptx

    13/16

    /istema de calidad basada en I/@ 7888

    Control de ins"eccin ! del e4ui"o de medicin ! "rueba

    &stado de ins"eccin ! "rueba

    Control de "roducto ! "rueba

    Accin correctiva ! "reventiva anejo, almacenamiento, "reservacin, em"a4ue ! entrega

    Fegistros de control de calidad

    Auditoras internas de calidad

    Ca"acitacin ! entrenamiento

    /ervicio >0cnicas estadsticas

  • 7/26/2019 CAPITULO II NORMALIZACION.pptx

    14/16

    /istemas de calidad

    :n sistema de calidad es unos m0todos "lani+cados ! sistemticosde medios ! acciones, encaminados a asegurar su+ciente con+anzaen 4ue los "roductos o servicios, se ajusten a las es"eci+caciones.

    CUALQUIER SISTEMA, AUN MALO, ES MEJOR QUE NINGUNO

    &n general, el sistema de calidad est condicionado "or

    @rganizacin con la 4ue se cuenta.

    >i"o ! naturaleza del "roducto o servicio.

    edios materiales ! humanos. &5igencias de mercado o clientes.

  • 7/26/2019 CAPITULO II NORMALIZACION.pptx

    15/16

    /istema de calidad

    Para .%/000 ?

    &n las em"resas 4ue han im"lantado un /istema de

  • 7/26/2019 CAPITULO II NORMALIZACION.pptx

    16/16

    &l I/@ en el ?er

    La I/@, de+ne a la normalizacin como &l "roceso de 1ormular ! a"licarreglas con el "ro"sito de realizar en orden una actividad es"ec+ca "ara elbene+cio ! con la obtencin de una economa de conjunto "timo teniendoen cuenta las caractersticas 1uncionales ! los re4uisitos de seguridad.

    /e basa en los resultados consolidados de la ciencia, la t0cnica ! lae5"eriencia. Determina no solamente la base "ara el "resente, sinotambi0n "ara el desarrollo 1uturo ! debe mantener su "aso acorde con el"rogreso.

    K a la Norma como el documento establecido "or consenso ! a"robado "orun organismo reconocido, 4ue "ro"orciona "ara uso comn ! re"etido,reglas directrices o caractersticas "ara ciertas actividades o sus

    resultados, con el +n de conseguir un grado "timo en un conte5to dado. :na norma debe ser un documento 4ue contenga es"eci+caciones

    t0cnicas, accesibles al "blico, 4ue ha!a sido elaborada basando su1ormulacin con el a"o!o ! consenso de los sectores claves 4ue intervienenen esta actividad ! 4ue son 1abricantes, consumidores, organismos deinvestigacin cient+ca ! tecnolgica ! asociaciones "ro1esionales.