Capitulo5.pdf1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

oxidacion

Citation preview

CAPITULO 5

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

En base a los resultados obtenidos del estudio de adsorcin de oro, se puede concluir que:

1. Al aumentar la concentracin de tiosulfato de amonio de 0.00674, 0.03, 0.04 Molar se favorece la extraccin de oro, debido a una mayor presencia de tiosulfato libre. Cuando de aumenta el valor de pH por encima de 11, los iones hidroxilo promueven la degradacin de iones tiosulfato, causando la precipitacin de oro. Se encontr que la presencia de tiosulfato favorece la adsorcin de oro. Con tiosulfato, se obtuvo que para0.04 M, se obtuv un 99 % de adsorcin mientras que con 0.03 M de tiosulfato, la adsorcin disminuy al 98 %, el proceso de adsorcin fue ms inestable y con 0.00674, M la adsorcin disminuy al 98 %, pero las condiciones de adsorcin fueron demasiado inestables.

2. La velocidad de agitacin del sistema es una variable muy importante por que permite la suspensin de las partculas en movimiento, y eso facilita la transferencia de masa.

3. Las concentraciones de oro como afectan de 1 mg/l, 2 mg/l, y 8 mg/l, los porcentajes de recuperacin respectivamente fueron similares de 99 %, 93 % y 95.75 % de recuperacin de oro.

4. La capacidad de adsorcin ha sido buena para la recuperacin de oro con soluciones de tiosulfato de amonio.

5. La resina AuRIX100, tiene caractersticas particulares, como para poder competir o

en su caso desplazar el uso de carbn activado, al tener ventajas en la extraccin del oro.

6. Como la resina no requiere un proceso de regeneracin a altas temperaturas y presiones como el carbn activado, el cual adems de tener un costo extra, arrastra problemas medioambientales; tomando en cuenta lo anterior por lgica tambin deber tener ventajas econmicas el uso de las resinas. Tomando en cuenta lo anterior, en un futuro cercano se pudieran convertir las plantas de carbn en pulpa (CIP), en plantas de resina en pulpa (RIP), cuyos cambios no involucren grandes cambios para su reconversin.

7. La resina AuRIX100 tiene las ventajas de que puede trabajar a pH altos tpicos de las soluciones industriales (9-11.5), dando como resultado el pH ptimo de 10.5 y para pH del orden de 9 disminuye la disolucin de oro con tiosulfato de amonio, lo cual es atribuido a la inestabilidad en la disolucin de oro.

8. Se puede deducir que se requiere una buena combinacin de las variables de proceso, para manejar a la resina AuRIX100, como una alternativa tecnolgica, eficiente y econmica, donde se obtienen eficiencia del 99 % de extraccin para el oro.

9. Se puede concluir que el conocer la estructura de las resinas de intercambio inico, es importante ya que sta tiene influencia en el equilibrio, cintica y las caractersticas fsicas, las cuales influyen al momento de elegir una resina. La caracterstica del lecho fluidizado aprovecha la baja densidad de la resina y la forma esfrica muy uniforme, adems se evita la canalizacin de la solucin.

10. Al aumentar la cantidad de resina para la extraccin, disminuye el tiempo de contacto y obviamente se carga menos oro del que podra cargarse nominalmente.

11. La presencia de hidrxido de amonio favorece la adsorcin de oro, encontrndose el

mejor comportamiento a una concentracin 0.292 M de hidrxido de amonio. A valores superiores la eficiencia del proceso se ve perjudicada.

5.2. Recomendaciones

Con base a los resultados obtenidos se recomienda, el uso de la resina AuRIX100, como una alternativa tcnicamente viable en la recuperacin de oro de soluciones alcalinas de cianuracin. En la operacin continua para una operacin eficiente, se recomienda:

1. Hay condiciones del proceso de extraccin que con necesarias conocer o controlar como lo son: La concentracin de in cprico, pH constante durante el desarrollo de la experiencia y pH inicial evolucionando en forma natural a travs del desarrollo de la experiencia, temperatura, porcentaje de slidos, concentracin de tiosulfato de amonio, etc.

2. Evitar el cambio de pH mantenerlo en un rango de 10-11, para evitar la degradacin de tiosulfato de amonio.

3. Evitar la entrada de aire al sistema, para tener el control de la relacin de BVH de la solucin alimentada.