8
INDUSTRIA MULTICULTURAL Bajos de la Iglesia AVENIDA 30 DE AGOSTO Nª 46 – 30 315 364 28 52 - 313 617 54 60 [email protected] Proyecto de Excelencia Cultural ALIMÉNTATE DE BUENAS LECTURAS Cultura popular, educación con imaginación y creatividad natural con énfasis en la lectura, la escritura y la construcción desde la ética del goce, porque la educación es la herramienta más poderosa para que los seres humanos aprendamos sobre el valor de saber leer. El proyecto Aliméntate de Buenas lecturas, es un conjunto de estrategias publicitarias y comunicativas de responsabilidad social, para promover e incentivar la lectura en todas las edades, lugares, momentos, para enseñar a querer leer y para invitar a hacer uso de los servicios de las bibliotecas públicas, universitarias, escolares y privadas. La lectura tiene la condición de objeto de política pública, de allí sus principios básicos: valoración, democratización, diversidad cultural y productividad.

Cápsulas de oxígeno literario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cápsulas de oxígeno literario

INDUSTRIA MULTICULTURAL

Bajos de la IglesiaAVENIDA 30 DE AGOSTO Nª 46 – 30 315 364 28 52 - 313 617 54 60 [email protected]

Proyecto de Excelencia Cultural

ALIMÉNTATE DE BUENAS LECTURAS

Cultura popular, educación con imaginación y creatividad natural con énfasis en la lectura, la escritura y la construcción desde la ética del goce, porque la educación es la herramienta más poderosa para que los seres humanos aprendamos sobre el valor de saber leer.

El proyecto Aliméntate de Buenas lecturas, es un conjunto de estrategias publicitarias y comunicativas de responsabilidad social, para promover e incentivar la lectura en todas las edades, lugares, momentos, para enseñar a querer leer y para invitar a hacer uso de los servicios de las bibliotecas públicas, universitarias, escolares y privadas.

La lectura tiene la condición de objeto de política pública, de allí sus principios básicos: valoración, democratización, diversidad cultural y productividad.

Leer es un derecho, no leer también lo es, leer es importante para despertar el pensamiento crítico, para ampliar la conciencia, leer es necesario, básico, fundamental, leer es un compromiso, una obligación, un divertimento, una tarea, un oficio, un empleo, un goce, un dolor. Escribir por oficio, por antojo, por amor, dibujar con palabras para poder vivir, para enamorar, contar, divertir, impactar, para saber.

Page 2: Cápsulas de oxígeno literario

Leer se inscribe dentro de las reivindicaciones culturales más urgentes, es una herramienta de participación en la acción política, factor crítico de mejoramiento de la calidad de la educación, y sobre todo, indicador del desarrollo personal y social.

La presente propuesta es una invitación a tener a la lectura y a la escritura como vía de conocimiento, autonomía, identidad y educación para la paz y se centra en la creación de diferentes piezas publicitarias para los múltiples medios de comunicación en el que se ofrece a los ciudadanos de Pereira y la región de una dieta balanceada de saberes, de construcción de ideas con fines culturales, con énfasis en la lectura y la escritura, como una estrategia de atención inmediata para el uso del tiempo libre en actividades que, a partir de la lectura y la escritura, contribuyan a aliviar las tensiones surgidas en la convivencia cotidiana.

Page 3: Cápsulas de oxígeno literario

Componente

CÁPSULAS DE OXÍGENO LITERARIONombre de la sección ALIMÈNTATE DE BUENAS LECTURAS

Eje temático: Fomento y promoción de la lectura, búsqueda de significación e interpretación de la vida a partir de la lectura y la escritura.

Coordinador y Presentador: Fabio Cardona

Frecuencia de emisión: Una vez por semana, el día viernes.

Cada cápsula de oxígeno literario es para emitirse en los noticieros regionales (UNE, Telecafé, Telmex), en la emisión de la mañana y de la noche, el día viernes y en espacios y programas institucionales de la Alcaldía de Pereira, Gobernación de Risaralda, Comfamiliar Risaralda, que se emiten por los mismos canales y tienen un formato compatible para ser emitido por programas culturales en internet, enlaces en Youtube y en el sitio web del Instituto de Cultura de Pereira, en el blogg de la fundaciónbajosdelaiglesia).

Objeto: Producción de clips de dos minutos de duración, para emitir uno semanal.

Se graban cuatro clips con un eje temático y con un grupo de interés por bloque.

Edición, producción y posproducción con equipo de la Universidad.

Existe una base musical que identifica la campaña.

Se escogen los temas y se proponen los participantes.

Se presentan datos de índices de lectura del país, de la región, de la ciudad.

Al participante se le entrega un libreto.

Las grabaciones serán en la Biblioteca Publica Municipal o en sitios cercanos de fácil acceso.

Para la selección de temas debe haber una persona encargada de investigar los datos, encuestas y estadísticas.

Cada capsula termina con uno de los comerciales. Contenido 1,30 seg y Comercial de 30 seg. Para 2 minutos por capsula.

La sección esta diseñada para incluir a escritores, editores, lectores, el Personero Municipal, libreros, docentes, rectores universitarios, estudiantes, artistas, agentes culturales, actores políticos, líderes de opinión, gestores comunitarios, sin distingo de raza, credo, sexo, tendencias políticas, discapacidad.

Page 4: Cápsulas de oxígeno literario

Las cápsulas de oxígeno literario son un componente de la campaña pública de promoción y fomento de la lectura y la escritura: Aliméntate de buenas lecturas, que busca en la dinámica social de una acción progresiva que pueda conducir a la consolidación de una sociedad lectora, como la plena expresión de una conciencia digna y dignificante de la vida social, para que pueda ejercerse una ciudadanía informada y responsable. Un espacio de participación, integración y concertación ciudadana que quiere el mejoramiento social y cultural de los habitantes.

Las cápsulas son un producto para televisión en donde se presenta a la Biblioteca Pública Municipal Ramón Correa Mejía y a las bibliotecas satélites como fuentes de pensamiento y reflexión, espacios en donde se garantiza el acceso democrático de los ciudadanos a la lectura pública; así como para difundir noticias sobre políticas públicas de lectura y escritura, la diversidad e identidades, el respeto por la diferencia y la capacidad de convivir democráticamente, para promover la voluntad del poder estatal, para compartir experiencias de acercamiento a los libros por parte de niños, jóvenes y maestros, para difundir las manifestaciones culturales en condiciones de libertad, estimular los clubes literarios, promocionar los periódicos escolares, las emisoras universitarias, los canales culturales, las tecnologías de la información, las colecciones de las bibliotecas, pensamientos de escritores, presentar juegos de palabras y fortalecer los conocimientos sobre identidad cultural, tradición, memoria, inclusión, los derechos del lector y del escritor.

A continuación ideas a desarrollar en el primer bloque:

Siempre habrá un letrero que nos indique la meta del cuatrienio de la administración municipal actual en lectura de libros. 3 LIBROS POR PERSONA AÑO.

Nombres de la calles y las carreras de la ciudad Pereira, que se encuentran en el libro Retocando imágenes del poeta Luis Carlos González y Pereira de Hugo Ángel Jaramillo.

Un estudiante recorre la carrera octava, por el centro de la ciudad, recuerda nombres de almacenes, edificios, esculturas, plazas, árboles, restaurantes, bancos, el sitio donde quedaba el teatro, supermercado y la cámara presenta imágenes actuales. Luego sale un cartel con el nombre dado a esa calle y el libro en donde se puede encontrar la información. Por lo regular eran los apellidos de la persona más importante de la calle y luego tomaron nombres como la Calle de los Fosforitos, de las esencias, de los escritores públicos.

Page 5: Cápsulas de oxígeno literario

Una estudiante recorre la carrera séptima y ………….

Un estudiante recorre la carrera sexta y ….

Una docente recorre el Parque El Lago y nos cuenta que allí se conocieron sus padres.

Un artista nos cuenta sobre la instalación del monumento a la libertad del artista Rodrigo Arenas Betancur, el Bolívar Desnudo, y nos muestra un libro con la biografía del artista.

Un ciudadano hace la donación de su libro preferido a la biblioteca publica municipal y cuenta porque lo prefiere y como le ha aportado a su vida.

Cuatro estudiantes donan un libro a la BPM

Presentación de frases contundentes de personajes representativos a nivel local, nacional e internacional.

Cuatro estudiantes recuerdan una frase de un escritor y cada uno le da una interpretación diferente.

Presentar el significado de una palabra, a partir de la lectura del fragmento de un texto en la que ésta se encuentre, además de recurrir al diccionario para ampliar su significado e invitar a hacer uso de él.

Cuatro ciudadanos nos cuentan de los índices de lectura en diferentes países del mundo.

Presentar la hoja de vida de escritores pereiranos, basada en su obra literaria.

Cuatro poetas nos presentan su menú literario.

Publicar un directorio de los autores más representativos de la ciudad.

Cuatro estudiantes nos recuerdan los nombres de escritores de la región.

Compartir los tres libros preferidos de cada ciudadano.

El libro que acaba de leer, el que esta leyendo y el que va a leer.

Contar pequeños detalles de civismo (escritor del himno de Pereira, hojas de vida de las personas relacionadas con la cultura y educación, como: Lucy Tejada, Ramón Correa Mejía, Santiago Londoño Londoño, Jorge Roa Martínez, entre otros.)

Informar como ser socio carnetizado de la biblioteca pública municipal.

Page 6: Cápsulas de oxígeno literario

Cuatro usuarios nos muestran como se carnetizaron

Ejercicios de provocación

Todas las ideas formuladas anteriormente, se materializan a partir de formas lúdicas de presentación como:

Sopas de letras.

Preguntas con respuestas de selección múltiple.

Adivinanzas y acertijos.

Recetario intelectual.

Participación de la ciudadanía a partir de sus opiniones sobre la ciudad, sus lugares culturales, la lectura, la escritura, obras literarias, entre otros.

Mapas y rutas culturales en donde se presentan espacios de la ciudad como: Bibliotecas, librerías, museos, teatros, talleres de todas las manifestaciones artísticas.

Viaje en cicla a cada Biblioteca Satélite de la Ciudad.

¿Cuál es tu lectura?

Otros temas:

Apertura al conocimiento.

Cultura Ciudadana.

Producción de objetos en donde se recuerda la importancia del pensamiento crítico. Cultura de la legalidad.

Derechos constitucionales.

Consejos de lectura y escritura, deberes, leyes.

Cultura de la inclusión.

Una sociedad para diferentes razas, credos, condición social.

Page 7: Cápsulas de oxígeno literario

Cultura participativa.

Acercamiento a la Biblioteca Pública Municipal.

Construcción de ciudadanía. Deberes y derechos políticos.

Lúdica. Conversatorios. Conferencias. Talleres literarios. Talleres pedagógicos.