82
G E O Capítulo 2 El hallazgo deVenezuela y su incorporación al ámbito euroamericano. Pedro Cunill Grau pedro cunill grau. Nació en 1935 en Santiago de Chile. Venezolano. Doctor en Geografía, Ph.D., Universidad Laval, Québec, Canadá. Profesor de Geografía e Historia, Universidad de Chile. Estudios superiores en Geografía Humana e Histórica en la Sorbona, Universidad de París, Francia. Doctor Honoris Causa por la Universidad de Salamanca, España. Doctor Honoris Causa por la Universidad Central de Venezuela. Profesor Titular Jubilado de la Escuela de Geografía de la Universidad Central de Venezuela. Miembro de número de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela. Miembro de número de la Academia Chilena de la Historia. Miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia de España y de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela. Premio Nacional Bienal de Humanidades Arturo Uslar Pietri del Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela (1996). Premio Nacional de Ciencias, 1997, Mención Ciencias Sociales y Humanas, CONICIT. Premio Internacional Geocrítica, 2005. Afiliado honorario del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Costa Rica, 2005. Autor de 186 obras en las disciplinas de su especialidad, repartidas en libros, ensayos, artículos, editados en castellano, francés, inglés, portugués e italiano. Entre sus libros destacan: La América Andina; Recursos y territorios de la Venezuela posible; Geografía del poblamiento venezolano en el siglo XIX; Venezuela, opciones geográficas; Las transformaciones del espacio geohistórico latinoamericano, 1930–1990; Geohistoria de la sensibilidad en Venezuela. Coautor de El descubrimiento y la invención de Tierra Firme; Los tres primeros siglos de Venezuela, 1498–1810; Atlas de Venezuela: una visión espacial, PDVSA-CPDI; Para una historia de América. I.Las estructuras, Fondo de Cultura Económica, México, 1999. 130

Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

G

E

O

Capítu lo 2El hallazgodeVenezuela y su incorporaciónal ámbito euroamericano.

Pedro Cunill Grau

pedro cunill grau. Nació en 1935 en Santiago de Chile. Venezolano. Doctor en Geografía,Ph.D., Universidad Laval, Québec, Canadá. Profesor de Geografía e Historia, Universidadde Chile. Estudios superiores en Geografía Humana e Histórica en la Sorbona, Universidad deParís, Francia. Doctor Honoris Causa por la Universidad de Salamanca, España. Doctor HonorisCausa por la Universidad Central de Venezuela. Profesor Titular Jubilado de la Escuela deGeografía de la Universidad Central de Venezuela. Miembro de número de la Academia Nacionalde la Historia de Venezuela. Miembro de número de la Academia Chilena de la Historia. Miembrocorrespondiente de la Real Academia de la Historia de España y de la Academia de CienciasFísicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela. Premio Nacional Bienal de Humanidades ArturoUslar Pietri del Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela (1996). Premio Nacional de Ciencias,1997,Mención Ciencias Sociales y Humanas, CONICIT. Premio Internacional Geocrítica, 2005.Afiliado honorario del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Costa Rica, 2005.Autor de 186 obras en las disciplinas de su especialidad, repartidas en libros, ensayos, artículos,editados en castellano, francés, inglés, portugués e italiano. Entre sus libros destacan:La América Andina;Recursos y territorios de la Venezuela posible;Geografía del poblamientovenezolano en el siglo XIX; Venezuela, opciones geográficas; Las transformaciones del espaciogeohistórico latinoamericano, 1930–1990; Geohistoria de la sensibilidad en Venezuela. Coautor deEl descubrimiento y la invención de Tierra Firme; Los tres primeros siglos de Venezuela,1498–1810; Atlas de Venezuela: una visión espacial, PDVSA-CPDI; Para una historia de América.I.Las estructuras, Fondo de Cultura Económica, México, 1999.

1 3 0

Page 2: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

GeoVenezuela.F

undaciónEmpresasPolar

Pedro

CunillG

rauElhallazgodeVenezuelaysu

incorporaciónalámbitoeuroamericano

1 3 1

1 El hallazgo hispánico del territorio de la actual Venezuela se produce en 1498 en el ter-cer viaje de Cristóbal Colón, y entre 1499 y 1506 se desencadena a partir de Paria elreconocimiento de su litoral, por los viajes andaluces con Alonso de Ojeda, PeroAlonsoNiño,Cristóbal Guerra,VicenteYáñez,Rodrigo de Bastidas y varios otros.Asu vez, el topónimo vespuciano de golfo deVenecia comenzó a irradiar en la voz deVenezuela a parte de este territorio deTierra Firme.La conformación geohistórica delhallazgodeVenezuela fue singularmente compleja,expresandoun sinnúmerode facto-res culturales y naturales,muchos de los cuales han permanecido soterrados por laausencia de testimonios de los pobladores de las etnias indígenas que fueron actores ytestigos de este eventomayor.Sin embargo,se ha logrado interpretar unamínimapartede sus gestos ante la novedad de la presencia hispánica.

2 Este lapso culmina en las dos primeras décadas del siglo xvi con los intentos frustradosde estructurar gobernaciones con población española permanente en los lindes guaji-ros y amazónicos, junto a la intensa expoliación de recursos humanos y naturales entodo el territorio descubierto por los navegantes europeos en el litoral y hinterlandinmediato, acompañado por el poblamiento intermitente y efimero de las rancheríasde los tratantes hispano-antillanos.

los reconocimientos de colón en trinidad y paria

3 Losdescubridores europeos quedaronprendados en agosto de 1498 antemares,aguasdulces, tierras, pobladores, ambientes y recursos parianos.A su vez, los indígenas,maravillados algunos, espantados otros, olieron y reconocieron visual y táctilmente alos recién llegados, estableciéndose comunicación gestual con ellos.La visión de lomaravilloso derivó,enCristóbal Colón,en el imaginario de lo paradisíaco.

4 Este panorama fue registrado por el mismoColón en su «Relación delTercerViaje»,escrita al poco tiempode llegar a SantoDomingo el 31de agosto de 1498 y enviada, jun-to a un plano,a losReyesCatólicas el 18de octubre delmismo año(1).A través de trans-cripciones parciales efectuadas pormercaderes italianos radicados en Sevilla, como elflorentino SimónVerde, las interpolaciones del humanista milanés PedroMártir deAnglería,deHernandoColón,deGonzalo Fernández deOviedo,de López deGóma-ra y,muy particularmente, las de Bartolomé de Las Casas, quien transcribió el docu-mento, el hallazgo colombino fue ampliamente conocido en las cortes europeas,presentándose la geografia de Paria con los rasgos esenciales de la hermosura de suspaisajes y etnias indígenas, cantidad y calidad de sus recursos perlíferos, junto a laposibilidad utópica del hallazgo del ParaísoTerrenal.

5 Con ello,Paria se convirtió desde finales del siglo xvhasta las primeras décadas del xvi,en un sitio codiciado e interesante, explorado con numerosas representaciones carto-gráficas y especial atención de la Corona.El tercer viaje de Colón con su reconoci-miento de Paria expresó el importante descubrimiento del continente meridional

(1) LaRelación delTercerViaje efectuada porCristóbalColón corresponde almanuscrito encontradoenTarragona en 1985, editado a cargo de JuanGil enCristóbalColón,Textos y documentos completos.AlianzaEditorial,Madrid, 1992.

Page 3: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 3 2

. Palos de la Frontera(Ventana). España, 1994.Fotografía Pedro Cunill Grau

. Palos de la Frontera(Ventana).España, 1994.Fotografía Pedro Cunill Grau

. Castillo Santiago-Sanlúcar deBarrameda,España, 1995.Fotografía Pedro Cunill Grau

. Covachas-SanlúcardeBarrameda,España, 1997.Fotografía Pedro Cunill Grau

Page 4: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

GeoVenezuela.F

undaciónEmpresasPolar

Pedro

CunillG

rauElhallazgodeVenezuelaysu

incorporaciónalámbitoeuroamericano

1 3 3

americano.Más aún,el desenclave pariano inició amplios reconocimientos en el litoraldelmarCaribe y en la fachada americana del océanoAtlántico.

El punto de partida: Sanlúcar de Barrameda6 En abril de 1497 se empezó a preparar el tercer viaje colombino,proceso que tomó algomás de un año debido a diversas circunstancias desfavorables, como la carencia dedinero en las arcas reales,problemas de recolecciónde abastecimientos en las jurisdic-ciones de Sevilla y Cádiz e intrigas palaciegas, demoras y obstrucciones de parte delobispo Juan de Fonseca(2).

7 La expedición colombina,de abastecimiento para La Española y descubrimiento detierras incógnitas, salió del puerto de lasMulas deSevilla,emplazado en la orilla triane-ra del río Guadalquivir con cinco carabelas, todas ellas registradas en el puerto dePalos y depropiedaddepaleños.Estas carabelas descendieron,durante dos omás díasen la última semana demayo de 1498, el ríoGuadalquivir hasta Sanlúcar de Barrame-da, donde anclaron y se compró otra carabela paleña.

8 La tripulación contempló el paisaje uniformedel estuario de lomas y vallejuelos dondese distinguen pequeños cerros con escarpes enfrentados al río, donde se emplaza laciudad puerto de Sanlúcar de Barrameda,protegida, en esa época de finales del sigloxv, sólo por el Castillo de Santiago,baluarte situado en la partemás elevada de la ciu-dad en una ubicación que permitía dominar la entrada al ríoGuadalquivir, visualizan-do el sitio portuario y la arenosa barra. Fue punto de encuentro y de partida de laexpedición colombina.

9 La expedición salió de este puerto el día 30 demayo de 1498, cuando todavía no arre-ciaban las altas temperaturas del verano andaluz, suavizados además por las influen-cias marinas atlánticas, aunque en pleno estío son comparables e incluso algo mássubidas que las que iban a encontrar en Paria.Era un año seco y en estas tierras de ladesembocadura del Guadalquivir debieron ver la vegetación de bosques abiertos, enlos que predominaban encinares, alcornocales ymatorrales, como también el trazadodivagante del río entre dunas y tierras bajas de lasmarismas.Fue su última visión de lapenínsula Ibérica.

Las recaladas en el archipiélago Macaronésico10 A los pocos días,Cristóbal Colón y sus navegantes aprovecharon el sector occidentalinsular africano del archipiélago Macaronésico, representado por las islas de PortoSanto yMadeira de archipiélago deMadeira, en la isla LaGomera del archipiélago deCanarias y en las islas de Sal,Boavista y Santiago del archipiélago deCaboVerde,don-de se expresaba la adaptabilidad de lomediterráneo a las condiciones del subtrópico eincluso del trópico, con grandes afinidades en su paisaje natural y biodiversidad, a

(2) VerReal Provisión dirigida a las autoridades de Sevilla,Cádiz,villas, lugares y puertos delArzobispado yObispado,e igualmente a los recaudadores eximiendode tributación a losmanteni-mientos y cosas enviadas a las Indias.Burgos,6mayo 1497, yRealCédula dirigida a los alcaldesde sacas y cosas vedadas,desmeros,portazgueros y guardas del ArzobispadodeSevilla yObispadodeCádiz, sobre el pan que lleva donCristóbalColón en su viaje a las Indias.Medina delCampoa 22de junio de 1497.EnPleitos colombinos, tomo i.pp.101 a la 105 y 119 a 120.

Page 5: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 3 4

pesar de sudispersión en el océanoAtlántico,de 1.908 kmentreMadeira yCaboVerde.11 La importancia decisiva de estas islas fue servir en el caso parianode puertos de recala-da, de bases marítimas para los ulteriores descubrimientos y exploraciones que sesucederían desde 1499, como asimismo de lugares de variado abastecimiento.Losaportes de las visiones colombinas y lascasianas nos posibilitan estimar no sólo la traí-da de varios productosmediterráneos,que no hubieran soportado,a pesar de su rusti-cidad, el extenso lapso de la travesía directa, sino también la futura adecuación de losexpedicionarios al cambio ambiental tropical que experimentarían en la península deParia.Tasajos de cabra y eventualmente de tortugamarina, cueros,quesos, trigo, sal yleña de diversas especies arribaron de estamanera a laTierra deGracia.

12 La primera recalada se efectuó en el archipiélago deMadeira,permaneciendo sólo eldía 7de junio en la isla dePortoSanto,donde ancló a tomar leña,agua y refrescodepro-ductos alimenticios, luego,después de navegar dos días,permaneció a partir del 10 dejunio otros seis días en la isla deMadeira,donde «se proveyó cumplidamente de agua y

fig. RutaMacaronésica yAtlántica deColón, 1498.40°80°90° 20° e20° w 0°60°

20°

16° w 24° w

16°n

28°n

Punta de la Playa1 de agosto

Trinidad (Cabo La Galea)31 de julio

Vientos del sudeste22 de julio

Lanzarote

São Nicolau

Fogo7 de julio

Maio

SantoAntão

Boavista28 de junio

Santiago,1 de juliosalida 4 de julio

Sal27 de junio

FuerteventuraGran Canaria

Tenerife

La Palma

Gomera

Hierro

La flota se divide

D e s d e C a n a r i a s

R u m b o S WH a c i a C a b o V e r d e

D e s d e M a d e i r a

San Sebastián,19 de juniosalida 21 de junio

Latitud 9º 30’13 de julio

Fogo7 de julio

Isla Sal27 de junio

Porto Santo7 de junio

Madeira10 de junio

Sanlúcar de BarramedaSalida 30 de mayo de 1498

C a l m a s E c u a t o r i a l e s

O c é a n o A t l á n t i c o

A M É R I C A D E L S U R

Á F R I C A

E UR

OP

A

A

RI C

A

DE

LN

OR

T E

España

Islas de Cabo Verde

Islas Canarias

Islas Canarias

Cabo Verde

Islas Madeira

Santo Domingo

km0 1000

km0 100

km0 100

Ruta deColón.Lugares de desembarco.

Page 6: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

GeoVenezuela.F

undaciónEmpresasPolar

Pedro

CunillG

rauElhallazgodeVenezuelaysu

incorporaciónalámbitoeuroamericano

1 3 5

leña y lo demás necesario para su viaje»(3).Asimismo,aquíColón enroló aPedroLedes-ma,marinero sevillano,que le serviría después comopiloto de una de las carabelas(4).

13 Un importante abastecimiento de productosmediterráneos fue alcanzado con la reca-lada a partir del 19de junio en el archipiélago deCanarias,permaneciendodurante tresdías en la isla de La Gomera, aprovechando las excelentes condiciones portuariasnaturales de San Sebastián.En esta pequeña isla, colonizada por los castellanos desdemediados delmismo siglo, ya se habían aclimatado varias especies de la faunamedite-rránea, como el ganado vacuno.Los navegantes colombinos embarcaron carne salada,quesos de cabra y algunos productos agrícolas.El agua debió ser tomada de algunasfuentes emplazadas en la margen izquierda del río, que entonces desembocaba en laciudad.De interés primordial para la expedición colombina fue el aprovechamiento deleña acarreada del sector boscoso de La Gomera húmeda, donde se expresaba contodo su esplendor el paisaje natural delmonteverde de los bosques de laurisilva y de lasformaciones del fayalbrezal (5).

14 Al zarpar de LaGomera el 21 de junio se dirigieron a la isla deHierro, donde frente asus costas se dividió la flota en dos partes: tres carabelas se dirigierondirectamente a laisla La Española,mientras que la nao capitana SantaMaría deGuía, con aforo de 101toneladas, donde se encontraba el Almirante, junto a las carabelas Castilla, con unarqueo de 70 toneladas y laGorda,de sobrenombreCorreo, con aforo de 60 toneladas,lo hicieron hacia el sur víaCaboVerde.

La desolación desértica y humana del archipiélago de CaboVerde.Su posición nodal develada por las nuevas rutas hacia la India y Paria

15 El archipiélago deCaboVerde,descubierto en 1456 y colonizado a partir de la décadadel sesenta, fue vislumbrado por los primeros conquistadores portugueses como pai-sajes gratos por la existencia en algunas de sus deshabitadas islas de verdes formacio-nes boscosas, lo que explicaría su topónimo original.Ello contribuye a comprenderque en el imaginario de Colón, basándose en autores clásicos como Plinio y otros,identificara a su llegada a este conjunto insular como las deleitosas islas del Ganso oHespérides(6), lo que nos permite inferir que no había recalado en estas islas en susanteriores viajes al África.

16 Fuedecepcionante paraColón y sus compañeros enfrentar la realidad geográfica cabo-verdiana, que se expresaba en los desolados paisajes de este archipiélago, en cuyosespacios permanecieron varios días.A pesar de la latitud de estas islas, emplazadas enzona intertropical y sometidas a la influenciamarítima,no poseían el esplendor y ver-

(3) BartolomédeLasCasas,Historia de las Indias.Edición de la BibliotecaAyacucho,Caracas, 1968, tomo i,p.521

(4) Pleitos colombinos, tomo iii,p.63.Declaración deHernandoPacheco.(5) María EugeniaArozena yEustoquioVillalba,La isla de laGomera.Ensayo en obra colectivadirigida porGuillermoMoralesMatos,Geografia deCanarias.Gobierno deCanarias.ConsejeríadeObras Públicas,Vivienda yAguas.Las Palmas, 1993,pp.937 a939.

(6) Colón,Relación,p.376.Mártir deAnglería en suPrimeraDécada las identifica como lasHespérides.

Page 7: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 3 6

dor de la flora tropical.Colón arriba a este archipiélago el 27de junio de 1498 a la isla deSal, justamente cuando se acusan las peores condiciones de sequedad, como es reco-nocido por reputados especialistas: «En el mes de junio, la Isla de Sal o las regionesbajas de SanVicente o de Fogo, son lugares desnudos que hacen pensar en las hamma-das en los distritos más pobres de Sahara»(7). Este aspecto de desolación y sequedadfue percibido claramente porColón: «y llegado a las islas deCaboVerde,de falso nom-bre, porque son atán secas que no ay cosa verde en ellas…»(8).

17 Sin embargo, este archipiélago deCaboVerde tenía unos pocos recursos útiles para laexpedición colombina.En las islas «salineiras» de Sal y Boavista se abastecieron de saly tasajo de cabra.Contemplaron por un día la pequeña isla de Sal y de allí fueron a laisla de Boavista que fue percibida como sumamente estéril, junto a una isleta donde seconcentraban los leprosos de lametrópoli: «a esta isla se vienen a curar todos los lepro-sos de Portugal,y no hay en ellamás de seis o siete casas»(9).Sumamente lacónica fue lareferencia colombina a la insalubridad insular haciendo ver que toda su gente estabaenferma. Incluso tuvo que dejar allí a un tripulante por haberse enfermado(10).

18 Esta recalada en el archipiélago concluyó en isla de Santiago,donde se localizaba unconsiderable asiento deportugueses y esclavos africanos.Tenían la intenciónde captu-rar allí algunos ejemplares de ganado vacuno, introducido por los portugueses hacia1460. Sin embargo, después de varios días no pudieron capturar ningún animal, loque nos revela el grado de salvajismo de este ganado ya totalmente asilvestrado.Luegode esta infructuosa incursión,Cristóbal Colón dejando Santiago el 4 de julio, abando-nó el archipiélago de CaboVerde el día 7 de julio, tomando su ruta hacia el suroestefrente a las costas de la isla de Fogo.

19 Lo cierto es que 1498 se convirtió en un año emblemático para el espacio cabo-verdea-no al develarse su posición nodal y escala estratégica en el avance portugués al Atlánti-co Sur, tanto en los viajes de regreso de las regiones occidentales africanas, y en la faseinicial de la rutamás fácil y rápida del Cabo de Buena Esperanza a la India, abierta en1498 porVasco deGama,después de recalar en 1497 en isla de Santiago, como en lasnuevas rutas deColón y sus seguidores hacia Paria y fachada oriental del centro y sudAmérica.Específicamente,en el caso americano,con la travesía colombina hacia el sur,que se inicia en estas islas para luego enrumbarse al occidente, aproximadamente conuna ruta que se efectúa en el paralelo 9° de latitud norte, se abría una nueva ruta ameri-cana, que contribuiría a conformar una importante seccióndel imperiomarítimo espa-ñol. No es casual que los navegantes del temprano siglo xvi se refirieran a esta rutacomo la vía deCaboVerde(11).

(7) AntonioMéndezCorrea,UltramarPortugués. II. Ihas deCaboVerde.AgenciaGeneraldeUltramar,Lisboa, 1954,p.94.

(8) Colón,Relación,p.369.(9) LasCasas,op.cit.,p.523.

( 10 ) Colón,Relación,p.369.VerPleitos colombinos, tomo iii,p.163,Declaración deRodrigoÁlvarez.( 11 ) Declaración de JuanGarcíaAlonso,el 5de oct. 1514; viajó conVicenteYáñez Pinzón,

quien fue a descobrir por la via deCaboVerde.EnPleitos colombinos, tomo iii,p.178

Page 8: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

GeoVenezuela.F

undaciónEmpresasPolar

Pedro

CunillG

rauElhallazgodeVenezuelaysu

incorporaciónalámbitoeuroamericano

1 3 7

El extremado calor tropical húmedo en la travesíade las calmas ecuatoriales. Los erráticos alisios

20 Después de navegar pocomás de 380millasmarinas desde las aguas de Fogo, favoreci-da por la corriente ecuatorial, la expedición colombina entró a la zona de las calmasecuatoriales el 13 de julio, en la posición aproximada de 9° 30' de latitud norte y 29° delongitud oeste(12).En aquella estación era el puntomás calmo y tórrido de todo el océa-no. El preludio al primerEncuentro pariano fue precedidopor la impaciente experien-cia negativa del extremado calor tropical húmedo que se expresó durante ocho días enestas zonasmarítimas de las calmas ecuatoriales antes de arribar aTrinidad.Las pala-bras de Colón fueron muy precisas al respecto: «Allí me desamparó el viento,y entré con tanto ardor y tan grande,que creí que seme quemasen los navíos y la gente,que todo golpe vino a tan desordenado, que no había persona que osase descenderdebajo de cubierta a remediar la vasija y mantenimientos; duró este ardor ochodías…»(13).

21 Las condiciones de innavegabilidad,que prácticamente inmovilizaron a las carabelasentre el 13 y el 21 de julio, derivaron en tensiones psicológicas en la tripulación, conincertidumbres, frustraciones y desasosiegos colectivos.Está testimoniada esta situa-ciónde angustia y conflictos: «viniendo adescobrir vido este testigo como estando cer-ca de Paria el almirante demando a los pilotos el punto de viaje que llevauan e unosdezian que estauan en el mar de España e otros en la mar de Escocia e que todos losmarineros venían desesperados e dezian quel diablo los avia traído con el almirante eque venian perdidos»(14).Esta desorientación pudo incidir en el fracaso de la expedi-ción colombina, como fue referido ulteriormente por otro de los tripulantes: «antesque la dicha provincia deParya se descubriese losmarineros que con el dicho almiran-te yvan desian al dicho almirante que se debían volver a la Española disiendo que porallí no hallarían tierra e el almirante no quiso fasta que descubryo la dicha prouin-cia»(15). Sin embargo, un buen paliativo paramitigar esta extremada situación estabapresente enColón y algunosmiembros de su expedición que consideraban que estoscalores podían ser presagios de futuros hallazgos de oro, siguiendo las teoríasmedie-valesmediterráneas de la abundancia demetales preciosos en las inmediaciones tórri-das ecuatoriales.

22 Con estas rigurosas condiciones atmosféricas, el conjunto de bastimentos necesariosno resistió las condiciones climáticas de la hiperhumedad y calor extremado de la tro-picalidad en estas zonas de calmas ecuatoriales.Cuando se reanudaron el día 22 dejulio los vientos alisios del sudeste, que posibilitaron la navegación, y poco antes dedescubrir el 31 de julio la isla deTrinidad, se constataba carencia casi absoluta de aguapotable y comienzos de putrefacción del trigo,cecinas, tasajos y otros bastimentos.

( 12 ) Morison,op.cit.,p.646 yTaviani,op.cit., tomo i,p.191.

( 13 ) Colón,Relación,p.369(14 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p.62.Declaración deHernandoPacheco.( 15 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p.39.Declaración deAndrés delCorral.

Page 9: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 3 8

23 Más tarde Cristóbal Colón informa a los Reyes Católicos que no puede detenerse enParia debido a que estaban virtualmente perdidos los avituallamientos que se condu-cían a la Española: «Quisiera detenerme,mas estos bastimentos, que yo traía, trigo yvino e carne para esta gente que acá está, seme acababan de perder, los cuales hobé allácon tanta fatiga, y por esto yo no buscaba sino a más andar a venir a poner en elloscobro, y nome detener para cosa alguna…»(16).El clima pariano posibilitó airear estamercancía y salvarla en parte.

24 En verdad, la expedición colombina tuvo un golpe de suerte el 22de julio al poder salirde la zona de calmas ecuatoriales por los vientos del sudeste, que la empujaron haciael noroeste, lo que permitió seguir al occidente y arribar aTrinidad.Habitualmente,en julio, los alisios del sudeste no soplan en estas latitudes; sin embargo,como es seña-lado por especialistas, llegaron muchomás al norte ese año que lo que fuera lógicoesperar (17).

25 Fuebásico para los navegantes de los descubrimientos parianos el conocimiento preci-so de la dirección de los vientos en estas zonas.ElmismoCristóbalColón los señaló ensu perdido plano pariano: «en una carta de marear los rumbos e vientos por dondeavian llegado a la Paria e queste testigo oyó decir como por aquella carta se habíanhecho otras»(18).En efecto, ello fue precisado por uno de los acompañantes de Colónque ulteriormente registró otros reconocimientos en la zona pariana: «vido este testigoque al tiempo quel almirante descubryo la prouincia de Paria los pilotos emarinerosescreuian en pergaminos lamanera de la tierra e el viaje por donde pudiese venir a ellae los vientos por donde avian de venir e que publico es que los que después an venido adescubrir fue por la industria del dicho almirante e que por las cartas que entonces sehizieron an venido e seguido todos los que después an descubierto»(19).

Los encuentros intermitentes de los paisajesy de la biodiversidad de Trinidad

26 Con la ayuda de los fuertes vientos alisios del sudeste las carabelas avanzaron hacia elponiente, dandoColón rogativas a la SantísimaTrinidad por haberle concedido estenuevo impulso después de los agobiantes días transcurridos en las calmas ecuatoriales,dispuesto a ponerle este nombre a la primera tierra que hallase.A los pocos días obser-varon una rica avifauna de alcatraces y rabihorcados que les señalaba la proximidaddetierra.Sin embargo, las reservas de agua potable y leña en las carabelas estaban prácti-camente agotadas,por lo queColón,calculandoque la flota se encontraba casi al sur delas islas del Caribe,descubiertas en el viaje anterior,decidió en el amanecer del día 31de julio cambiar de rumbo volviendo las proas al norte «a las islas de los caníbales»,para abastecerse de agua antes de continuar en sus descubrimientos,pero después derecorrer variasmillasmarítimas en la nueva ruta, al mediodía delmismo día el marine-

( 16 ) Colón,Relación,p.373.( 17 ) Morison,op.cit.,p.649, yTaviani,op.cit., tomo i,p.191.

(18 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p.58.Declaración deBernardo deYvarra.( 19 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p.63.Declaración deHernandoPacheco.

Page 10: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

GeoVenezuela.F

undaciónEmpresasPolar

Pedro

CunillG

rauElhallazgodeVenezuelaysu

incorporaciónalámbitoeuroamericano

1 3 9

ro onubense Alonso Pérez atisbó una isla.Como se vislumbraron en el espacio insulartresmogotes juntos,que corresponden a losTrinityHills en la cartografia actual,Cris-tóbal Colón la llamó isla deTrinidad.Enrumbaron luego a tierra y al terminar la tardeestaban frente al extremo suroriental de la isla, donde destacaba un imponente cabo,que desde lejos parecía galera que iba a la vela, siendo bautizado porColón como cabode laGalea,que hoy corresponde aGaleota Point.Desde allí inició su reconocimientode la costameridional trinitaria en sentido este-oeste.

27 En cabo de la Galea se produjo el primer contacto visual con la realidad paisajísticatrinitaria, siendoColón impactadopor la belleza del territorio: «Y allí ovieramuybuenpuerto, si fuera fondo,y avía casas y gente ymuy lindas tierras, atán fermosas y verdescomo en las huertas deValencia enmarzo.Pesóme cuando no pude entrar en el puer-to, y corrí la costa d’esta tierra al luengo fazia el poniente.Y andando cinco leguas fallémuy buen fondo e sorgí»(20).

28 Al siguiente día,miércoles 1 de agosto, se cumplió con el objetivo básico de proveerseagua potable y leña,desembarcando enun sitio que fue denominadopunta de la Playa,hoy Erin Point, en cuya bahía inmediata hay buen fondeadero con densa vegetación yafluyen varios arroyos.Sólo se encontraron huellas de ocupación intermitente de pes-cadores: «Hallaron rastro de gente, instrumento de pescar y rastro de cabras,pero noeran sino de venados, que haymuchos por aquellas tierras.Dice que hallaron ligná-loes,y palmeras grandes y tierrasmuy hermosas»(21).

29 Desde punta de la Playa levó anclas el 2 de agosto, llegando hasta la extremidad suroc-cidental que denominó punta del Arenal,hoy Icacos Point, observó la entrada al golfode Paria, que lo bautizó golfo de la Ballena, y reparó una alta y árida isleta rocosa quedenominó El Gallo, hoy Roca del Soldado.Más tarde anclaron y desembarcaronen esta punta del Arenal, para dar recreo y descanso a la tripulación,que permaneciódos días en este lugar, pescando, recogiendo ostras ymariscos y capturando grandespapagayos.También hallaron el sitio muy hollado de venados.El agua potable, algosalobre, la sacarondepozos cavados anteriormente en la arena de la playa por pescado-res indígenas.

30 En sus inmediaciones se produjo el 3 de agosto el primer encuentro entre españoles eindígenas,al llegar desde el oriente a las carabelas ancladas una canoa con 24 indígenasvarones,ataviados comoguerreros con armas,arcos,flechas y tablachinas o escudos demadera o fibras vegetales.Sólo se efectuó un contacto visual y gestual, con los indíge-nas, junto a un escarceo de lucha por el malentendido del significado de una danza delos grumetes españoles, y un solo intercambio por el piloto de una de las carabelas,obsequiándosele un sayo y un bonete a «un hombre principal que le pareció d’ellos»,quien gestualmente le señaló «que si estuviesen en tierra les llevarían de las casas pandel suyo»(22).Los indígenas los dejaron pronto y no regresaron.

(20 ) Colón,Relación,p.370.(21 ) LasCasas,op.cit.,p.530.Oviedo,op.cit.,pp.18-19.Colón,Relación,p.221.(22 ) HernandoColón,op.cit.,p.223.

Page 11: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 4 0

31 Colón quedó estupefacto al observar el color, el cabello y la apariencia fisica de estosindígenas trinitarios, puesto que siguiendo cuidadosamente la ruta al occidente delparalelo de Sierra Lioa,Sierra Leona, esperaba encontrar negros u orientales.Su rela-to no deja dudas: «y ellos todosmancebos demuy linda dispusición y no negros, salvomás blancos que otros que aya visto en las Indias,y demuy lindo gesto y fermosos cuer-pos y los cavellos llanos y largos, cortados a la guisa de Castilla; traían la cabeza atadacon un pañuelo de algodón texido a labores y colores, los cuales creía yo que heranalmaicares, y otro de estos pañuelos traían ceñido y se cubijavan con él en lugar depañetes»(23).El interés colombino por los hermosos tejidos de algodón,que se repeti-ría en Paria, lo lleva a compararlos con sedas moriscas,mientras que la referencia aalmaizares corresponde a tocas de gasa o seda que eran usadas por moriscos en lapenínsula Ibérica y enÁfrica del Norte.Este llamativo pañuelo de algodón,muy bientejido y en diversos colores, en la cabeza de los indígenas trinitarios, redobló en el ima-ginario deColón su llegada aAsia,puesto que lameta deColón en este tercer viaje pro-bablemente era llegar a laTapróbana,gran isla oriental rica en pedrería fina.

32 Durante cinco días la naturaleza trinitaria se mostró a Colón y a sus compañeros contodo su esplendor en estemes de agosto,en pleno período de lluvias, con amplio desa-rrollo demanglares y espesas arboledas de verdes selvas que llegaban hasta orillas delmar.En este «tiempo demuchas aguas» y aire suave percibieron la benignidad del cli-ma insular al que calificaron «de temperancia suavísima»(24).

33 Miembros de la expedición colombina asociaron ulteriormente este hallazgo de la isladeTrinidad con Paria en la conformación de la nueva territorialidad deTierra Firme:«sabe que es la primera provincia porque asi es publico e notorio a todos e que juntocabe ella esta la isla de laTrenidad e de allí comienza la tierra firme»(25). Lazos que semantendrían durante todos los siglos de laVenezuelaHispánica.

El descubrimiento visual colombino de isla Sancta y de los paisajes deltanos34 Los tripulantes colombinos tuvieron su primera aproximación visual de los paisajesdeltaicos delOrinoco el primero de agosto de 1498, cuando vislumbraron hacia el surdesde la distancia al contornear la trinitaria Punta Erin, nombrada Punta de la Playapor Colón,perturbados por el empuje de una gran corriente oceánica, los perfiles dePunta Bombeador, saliente costanera que cierra por el oriente el estuario delMacareo,zona que recibió por el Almirante la denominación de isla Sancta, hoy isla Redondaen el estado Delta Amacuro.Este descubrimiento visual colombino del continenteamericano,no fue reconocido por él sino comouna isla, aunque era parte de las forma-ciones aluviales del delta del ríoOrinoco.Sin embargo, como lo enfatizanHernandodeColón y Bartolomé de LasCasas se había descubierto el continente, su notamargi-nal esmuy precisa: «Esta esTierra Firme,y así descubrió laTierra Firmemiércoles, 1ºde agosto de 1498 años»(26).

(23 ) Colón,Relación,p.371.(24 ) Colón,Relación,p.378.(25 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p.91.Declaración dePedro de lasYnfantas.(26 ) LasCasas,op.cit.,p.530.HernandoColón,op.cit.,p.226.

Page 12: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 4 1

fig. Los paisajes deColón enParia, 1498.

N

N

64° 62°

12°

10°

10°30’

10°00’n

61°30’w62°00’w

Trinity Hill (Mogotes de la Trinidad)

Golfo de Paria(Golfo de la Ballena)

(Golfo de Las Perlas)

Galeota Point(Cabo la Galea)

Isla de Monos(Cabo Boto)

Isla Huevos(Ysla el Delfín)

Punta Guaraguara(Punta del Aguja)

(Cabo deLa Lapa)

(Cabo de La Lapa)

Isla Chacachacare(Ysla el Caracol)

Icacos Point(Punta del Arenal)

Erin Point(Punta de la Playa)

Isla Huevos(Ysla El Delfín)

Isla Chacachacare(Ysla El Caracol)

Ens. Yacua

Ens. Macuro

Ens. Yacua

Ens. Patao

Cerro Patao1.070 m

Ens. Güinimita

M a r C a r i b e

M a r C a r i b e

Ens. Macuro5 de agosto

Güiria

G O L F O D E L A S P E R L A S

G O L F O D E P A R I A ( G O L F O D E L A B A L L E N A )

( Y S L A D ET R I N I D A D )

Punta Guaraguara(Punta del Aguja)

Isla Turuépano(Ysla Tramontana)

Isla Antica(Ysla Isabela)

Hacia Punta Escudo Blanco(Cabo de Conchas)

Desde la Bocade la Sierpe

Irapa8 de agosto

Güiria6 de agosto

Irapa

Punta Bombeador(Ysla Sancta)

Isla La Blanquilla(Isla Martinet)

Isla La Sola(Isleta el Romero)

Los Frailes(Isleta las Guardias)

Punta Escudo Blanco(Cabo de Conchas)

(Los Testigos)

Granada(Ysla Concepción)

Tobago( Asunción, Ysla Bellaforma)

(Margarita)

( Y S L A D E G R A C I A )

( B O C AD

EL

DR

A G O )

( L O S J A R D I N E S )( B O C A

D E LD R A G O )

B O C A D E L AS E R P I E N T E

( B O C AD E L A S I E R P E )

km0 20010050 150

km0 5025

Ruta deColón.Exploraciones de «ElCorreo» (estimado).Lugares de desembarco.

Asentamiento indígena.Conucos.Topónimos colombinosentre paréntesis.

GeoVenezuela.F

undaciónEmpresasPolar

Pedro

CunillG

rauElhallazgodeVenezuelaysu

incorporaciónalámbitoeuroamericano

Page 13: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 4 2

35 Apesar de que la única referencia deltana española de estos navegantes correspondíaal delta del Ebro, fue feliz el bautizo de este primer topónimo deTierra Firme comositio insular,porque estos paisajes planos en continuo avance por la pobladora acciónde la vegetación demangles colorados en los sedimentos fangosos, están adosados alsistema insular deltaico orinoquense y forman parte de sumargen continental.

El hallazgo del golfo de la Ballena.Bocas de la Sierpe y del Drago

36 Desde la trinitaria punta del Arenal Cristóbal Colón el día 2 de agosto divisó hacia elnorte un cabo o punta de la tierra continental, en la parte oriental de la península deParia,y creyéndola otra isla, le puso el nombre deYsla deGracia.A los pocos días deci-dió dirigirse allí por la desembocadurameridional del golfo de la Ballena.

37 Esta desembocadura austral era peligrosa.Colón observó la fuerza de los hileros de lascorrientes que iban constantemente hacia el norte, atravesando esta boca con granrugir, lo que indicaría para el Almirante el peligro de bajos y peñas; en verdad, era pro-bablemente el juego de la fuerza del ramal de la corriente deGuayana que deriva de lacorriente Ecuatorial del Sur y que llega almar de las Antillas a través del golfo de Paria,entrando en éste por la boca de la Sierpe y saliendo, con igual fuerza, por la boca delDrago.Más aún,el cruce de la bocameridional fue sumamente arriesgado al ser afecta-dopor el fenómenode unmacareo, intumescencia grande que en la desembocadura deciertos ríos y/o golfos de aguadulce, rompiendo con estrépito y velocidad extraordina-ria, levanta las aguasmarinas durante lasmareasmás vivas.

38 En este contexto el cruce de la bocana meridional el día 4 de agosto fue sumamentearriesgado por la gran oleada que pasó por debajo de la carabela capitana, levantándo-la luego a una gran altura y dejándola caer después.Las palabras de Colón señalan suterror: «estando al bordo de la nao, oí un rogir muy terrible que venía de la parte delaustro hazia la nao, y me paré a mirar y vi lebantando la mar de poniente a lebante enmanera de una loma tan alta como una nao, y todavía venía un filero de corriente quevenía rugendo conmuy grande estrépito, […] que oy día traigo el miedo en el cuerpoque nome trabucase la noa cuando llegase debajo de ella.Y pasó y llegó fasta la boca,adonde allí se detuvo grande espacio»(27). Por aquel espanto de caer en la boca de lamítica serpiente Colón la bautizó como Boca de la Sierpe,motivado quizás tambiénpor los hileros de la corriente como los anillos del reptil.

39 Asimismo, la apelación colombina de boca delDrago a la bocana septentrional del gol-fo de Paria corresponde a su peligrosidad con la furia del agua; en palabras de su hijoHernandoColón: «es en verdad peligroso con la furia del agua que va por allí a salir almar,de la que se formaban tres olas demar grueso y de formidable ruido que se exten-dían delOriente al Poniente en toda lamencionada boca»(28).

40 En el imaginario de Colón, como todo navegante europeo del tardío siglo xv, estabaomnipresente elmiedo a estosmonstruosmarinos.Por ello fue transmitido en su topo-

(27 ) Colón,Relación,p.372.(28 ) HernandoColón,op.cit.,pp.153-154.

Page 14: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

GeoVenezuela.F

undaciónEmpresasPolar

Pedro

CunillG

rauElhallazgodeVenezuelaysu

incorporaciónalámbitoeuroamericano

1 4 3

nimia a las citadas entradas al golfo de Paria con las referidas apelaciones de boca de laSierpe y boca delDrago. Incluso en su nominación a estamismaporcióndelmar comogolfo de laBallena,nohay correspondencia precisa con el eventual hallazgode un cetá-ceo, puesto que habría sido registrado en algunos de los testimonios colombinos o las-casianos. Sin embargo, no es totalmente descartable puesto que pasan ballenas poreste golfo de Paria.Estimamos que correspondemás bien al terror de lamítica ballenajorobada,de un gran lomooscuro,que fue asociada a las lomas oscuras que sobresalíanal entrar a este golfo.Esta imagen aún era transmitida tardíamente en 1563 en el libro delos peces,Fischbuch,porKonrad vonGessner.

41 Fue efimero el topónimo de golfo de la Ballena, afirmándose muy pronto el nombreindígena de golfo de Paria, como es señalado en el mapa de PedroMártir de Anglería.En cambio, el topónimo boca del Drago,precisadomás adelante como bocas del Dra-go, tuvo una singular importancia estratégica, sirviendo de punto de referencia paraentrar y salir del golfo de Paria, como fue cartografiado porColón.Ello es testimonia-do, entre otrosmuchos,por unmarinero que acompañó al año siguiente a una expedi-ción andaluza: «este testigo fue con Pero Alonso Niño a ella con la figura quel dichoalmirante della avia fecho en demanda de la boca delDragón ques en la dicha provinciadeParya»(29).ElmismoAlonsodeOjedahacemención aque conoció estemapa colom-bino y lo utilizó en su viaje, insistiendo en el pasopor las bocas delDrago(30).Ello expli-ca que en elmapamundi de Juan de la Cosa de 1500 se señale con precisión el nombrede boca de Drago.También se indica en el dibujo del ámbito atlántico en 1505 que seatribuye aBartoloméColón,enlazándose los nombres de Paria y boca delDragón(31).

Reconocimientos y desembarcos en Paria.Su geografia fisica en las retinas de los compañeros de Colón

42 Luego de cruzar boca de la Sierpe la expedición colombina penetró en el golfo de laBallena, hoy golfo de Paria, navegando hacia el cordónmontañoso avistado al norte,que fue percibido comouna abrupta sierra, correspondiendo en efecto al tramo orien-tal de la estrecha Serranía del Litoral, que se despliega en la península de Paria, alcan-zando sus altitudesmáximas enCerroCorona (1.100m),Cerro Patao (1.070m) y PicoSanto (1.030m),paisaje agreste quemirado tanto desde el golfo o desde el mar quedófijado en las retinas de Colón y sus compañeros.Esta ruta que cruzó todo el golfo ensentido sur-norte culminó en las inmediaciones de las Bocas del Drago en el sitio queColón bautizó como cabo de Lapa, en la punta nororiental de la península de Paria,surgiendo allí el 4de agosto, sin bajar a tierra.

43 Al día siguiente, navegando al suroeste desde la punta del cabo de Lapa,Colón «viomuy buenos puertos, juntos unos de otros», fondeando en uno, donde le parecióobservar rasgos de poblamiento por trazas de tierras labradas, aunque fue una expe-rienciamuy somera debido a que sus habitantes huyeron precipitadamente ante la lle-

(29 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p.103.Declaración delmarinero JuanBinas.(30 ) Pleitos colombinos, tomo vii,p.204.Declaración deAlonso deOjeda.(31 ) Ver reproducción enDemetrioRamos,La llegada aMacuro, en obra colectiva dirigida por

GuillermoMorón,VenezuelaQuinientosAños.Citibank,Caracas, 1997,p.107.

Page 15: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 4 4

gada de los navegantes: «y envié las barcas a tierra, y hallaron que de fresco se avía idode allí gente, y hallaron todo el monte cubierto de gatos paulos; bolviéronse»(32). LasCasas damás precisiones: «envió a tierra las barcas,y hallaron pescado y fuego y rastrode gente,y una casa grande descubierta»(33).

44 Así,el primer desembarco en el continentemeridional por los europeos, sin tener con-ciencia del hecho, se realizó el domingo 5 de agosto de 1498, en paisajes que formanparte del actual estado Sucre, en un puerto natural enclavado en agreste sitio serranocon testimonio de labranzas y escaso hábitat indígena,con abundante fauna demonos,que correspondía probablemente a las ensenadas deMacuro o deYacua(34).La rápidahuida de los escasos pobladores indígenas y lo ríspido del transpaís montañoso deci-dió aColón continuar el reconocimiento parianomás hacia el occidente de este sectormeridional de la península, que él continuaba visualizando como isla: «Y como éstafuese sierra,meparesció quemás allá,al poniente, las tierras heranmás llanas,y que allísería poblado.Ypor estomandé levantar las anclas y corrí esta costa hasta el cavod’estasierra y allí a un río sorgí»(35).En este tramo,desdeMacuro-Yacua hastaGüiria,Colóny sus compañeros vieronbuenos puertos naturales en las plácidas ensenadas deGüini-mita, Ucarito, Patao y Cauranta, cada una con su pequeña corriente fluvial que des-ciende de la serranía pariana, siendo lugares de hábitat indígena: «Esta parte desta isladeGracia dice ser tierra altísima y hacemuchos valles,y tododebe ser poblado,dice él,porque lo vio todo labrado.Los ríos sonmuchos,porque cada valle tiene el suyo,delegua a legua»(36).

45 Díasmás tarde se registran los primeros contactos directos en estos paisajes litoralesdel golfo de Paria, destacando los encuentros en los parajes de Güiria e Irapa. Fuesomera, aunquemuy aguda, la descripción colombina de estos paisajes del primerencuentro emplazados en el sectormeridional de la península de Paria bautizada conanterioridad el 2 de agosto, como isla de Gracia, topónimo en homenaje a la madredoñaGracia del obispo umbro,de Ameglia,monseñor AlessandroGeraldini, quienhabía protegido aColón en la corte de losReyesCatólicos(37).

46 Los indígenas identificaron a esta tierra comoParia,como es señalado tanto porColóncomopor tripulantes: «…equel almirante por señas les preguntaba a los dichos indiosque como se llamaba aquella tierra e le dezian que Parya e les preguntaba asimismo sieramucha la tierra e que le decian quemucha»(38).El topónimo de Paria se afianzó consuma rapidez en los descubridores europeos y en la geografia universal.

47 EnGüiria, sitio densamente pobladopor etnias indígenas y beneficiadopor un esplén-dido sitio irrigado por el río homónimo, se produjo la toma de posesión.Por aquellos

(32 ) Colón,Relación,p.373.(33 ) LasCasas,op.cit.,p.535.

(34 ) Morison,op.cit.,p.663 yTaviani,op.cit.,p.196, tomo i, se inclinan porYacua ysecundariamente porGüinimita,Ucarito oPatao.

(35 ) Colón,Relación,p.373.(36 ) LasCasas,op.cit.,p.535.

(37 ) Taviani,op.cit., tomo ii,p.241.

(38 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p.57.Declaración deBernardodeYvarra.

Page 16: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

GeoVenezuela.F

undaciónEmpresasPolar

Pedro

CunillG

rauElhallazgodeVenezuelaysu

incorporaciónalámbitoeuroamericano

1 4 5

díasCristóbalColón,aquejadode oftalmia y artritis,no tenía fácilmovilidad ni visibili-dad. Por ello, no abandonó la nao capitana, comisionando a Pedro deTerreros paraque con varios hombres desembarcara allí e hiciese toma de posesión de la tierra.Elacto se produjo el 6 de agosto, junto con el contacto entre españoles e indígenas paria-nos. El paje de Colón,Andrés del Corral, precisa el evento en que fue actor y testigo:«vio como el dicho almirante al tiempoque hallo la dicha prouinciamando salyr en tie-rra a unPedro deTerreros su capitán e este testigo con otros salieron con el»(39).

48 A su vez,Hernando Pacheco, que también estuvo presente, precisa el acto: «dichoalmirante donChristoual Colon que venia a descobrir e descubrio la dicha prouinciade Paria e quando la descrubriomando que de la gente que venían en los navios salta-sen en tierra e este testigo fue uno de ellos e tomo la posesion de la dicha provincia deParia por el Rey y la Reina nuestros señores e pusieron una granCruz hincada en tie-rra»(40). Existe otro testimonio que señala el emplazamiento de cruces en el sitio de laposesión y en otros lugares: «de los primeros onbres que en tierra saltaron fue este tes-tigo a tomar la posición por el dicho almirante e poner cruces en nombre del Rey»(41).En efecto, en el lapso transcurrido en la región del golfo de Paria entre el 5 de agostohasta el 13 del mismomes, se estuvo navegando, anclando y desembarcando variasveces,dejándose señas de la presencia colombina y posesión real.Ello está comproba-doporque exploradores ulteriores encontraronpuestas cruces,como es testimoniado,entre otros,por unmiembrode la expedicióndeOjeda: «queste testigo fue conHojedaa descobrir e que llegaron a la provincia deParia e que hallaron en ella señales por don-de creyeron que avia ya llegado allí el dicho almirante porque hallaron cruces puestasque eran las señales que solía fazer el dicho almirante…»(42).

49 Después de permanecer dos noches enGüiria prosiguióColón costeando por el occi-dente el sectormeridional de la península y el8de agosto arribó a punta delAguja,hoypunta Alcatraz o puntaGuaraguara, lugar donde se produce un espectacular cambiopaisajístico, al alejarse la perspectiva de la Serranía y desarrollarse una planicie aluvialcubierta en esos años de selva siempreverde pluvial, adosada de imponentesmangla-res.Más adelante ancló en las inmediaciones de un granpoblado indígena,en las inme-diaciones de la actual Irapa, bautizando el sector entre punta del Aguja e Irapa comolos Jardines, habiendo observado sitios deleitosos, poblados emplazados en las de-sembocaduras de valles.Desembarcaron en Irapa,donde se produjeron intensos con-tactos con los aborígenes y rescataronperlas.Todo el sector litoral de los Jardines tomóuna especial relevancia en Colón: «…allende una punta, a la que yo llamé del Aguja,hallé una tierras, lasmás fermosas delmundo ymuypobladas.Llegué allí unamañana aora de tercia,y por ver esta verdura y esta fermosura acordé de sorgir…»(43).

(39 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p.38.Declaración deAndrés delCorral.(40 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p.62.Declaración deHernandoPacheco,en la pág.91 ver también

declaración dePedro de lasYnfantas.

(41 ) Pleitos colombinos, tomo iii,pp.321-322.Declaración de JuanQuintero Príncipe.(42 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p.216.Declaración deMiguel deToro.(43 ) Colón,Relación,p.373.

Page 17: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 4 6

50 Enbusca demás noticias sobre perlas ordenóque se levantaran anclas el 10de agosto y,como seguía creyendoque estaban costeandouna isla,buscó un canal natural para vol-ver al océano abierto.Por lo tanto, siguió por dos días al occidente,donde después dever obstaculizado el paso de las carabelasmayores por los bajos, envió la carabelamáspequeña, la Correo, el 11 de agosto, que logró penetrar más hacia el suroccidente:«enbié una carabela sotil adelante a ver si había salida o si estaba cerrado,y ansí andobomucho camino hasta un golfomuy grande, en el cual parescía que había otros cuatromedianos, y del uno salía un río grandísimo»(44).Esta visión del sector quedó testimo-niada por uno de los exploradores que hacemención al cañoGuariquén que tambiénrecibe el nombre de ríoGrande: «vio este testigo que avia un ryo en aquella prouinciaque tenía de ancho quanto un honbre podía devisar de una parte a otra»(45).Una de lasmotivaciones para estas incursiones a la partemás inferior del golfo deParia quedó tes-timoniada al darle Colón como nombre el de golfo de las Perlas, lo que no es inexactopuesto que en esta zona,como se había registrado en Irapa,existían tráficos y acumula-ciones de perlas, aunque allí no se producían.

51 Al ir costeando los paisajes del dédalo de caños en los bordes occidentales del golfo delas Perlas para evitar el choque de las fuertes corrientes marinas, en el sector que hoypertenece a los estados Sucre yMonagas se producen otros contactos visuales.En sutoponimia quedaron perdidos losmás de indiscutible raigambre latina-mediterránea,como isla Isabela que debe ser la que se denomina actualmente islaAntica,ymuy espe-cialmente islaTramontana en las inmediaciones del cañoTuruépano, enfrentando lasestribaciones de la cordillera del Litoral,en su acepciónde isla que está del otro ladodelosmontes correspondiendo actualmente a islaTuruépano.

52 El intento de Colón de salir por allí al mar se frustró al verse bloqueado por aquellasbocas de ríos que creía separaban islas, siendo en verdad caños en tierras bajas y anega-dizas, entre otros,Ajíes,Guariquén,Guarapichito y río San Juan. Sus palabras sonpatéticas al anunciar su retorno directo a la boca del Drago sin poder costear debido ala impetuosidad de las corrientes: «Fue yomuy descontento, cuando vi que no podíasalir al norte ni podía ya andar al austro ni al poniente, porque yo estava cercado portodo cavo.Y ansí lebanté las anclas y torné atrás para salir al norte por la boca que yoarriba dixe, y no pude volver por la poblazón donde yo avía estado por causa de lascorrientes,queme habían desviado d’ella»(46).De estamanera la expedición colombi-na abandonó el golfo de las Perlas el 11 de agosto y efectuó el retorno sin detenerse a laboca del Drago,donde llegó al día siguiente y recaló en la bahía de la isla El Caracol,hoy isla Chacachare, en un fondeadero que nombró puerto deGatos.Asimismo, reco-nocieron otro pequeño puerto natural en sitio abastecido de agua dulce y poblado porindígenas pescadores,denominado puerto de las Cabañas y que se emplazaba segura-mente en la isla El Delfin,hoy isla deHuevos.El 13 de agosto la flota salió de puerto deGatos y abandonó el golfo por la boca grande, lamás occidental de las bocas delDrago.

(44 ) Colón,Relación,p.375.(45 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p.57.Declaración deBernardodeYvarra.(46 ) Colón,Relación,p.375.

Page 18: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

GeoVenezuela.F

undaciónEmpresasPolar

Pedro

CunillG

rauElhallazgodeVenezuelaysu

incorporaciónalámbitoeuroamericano

1 4 7

La geografia humana pariana.¿Indígenas maravillados o espantados?

53 El primer hallazgo del paisaje humanizado de los indígenas parianos se produce en elfragoso sitio del desembarco,presumiblemente en la ensenadadeMacuro,situado cer-ca del litoral enfrentando a paisajes naturales,observándose segúnMártir deAnglería,la disociación entre hábitat y cultivo, lo cual está en relación con la modalidad delconuco aborigen, donde las zonas de cultivo itinerante están alejadas de la viviendapermanente: «En la costa, sin embargo, los enviados a explorar la tierra informaronquehabían encontradomuchos campos cultivados y sembrados, pero ni gente ni casas,comonuestros labriegosmuchas vecesmarchan a sembrar lejos de las aldeas o caseríosdonde residen»(47).Más adelante, en los desembarcos enGüiria e Irapa, los descubri-dores observaron en el terreno la variedadde formas de grandes casas colectivas de for-ma alargada y de planta circular.Es somera la indicación a una gran casa descubierta,sin paredes, aunque la expedición debió observar en el litoral desde las carabelas,muchos poblados de viviendas de planta circular con el techo cónico,parecidas a chu-ruatas y que los europeos señalaban como tiendas,como las que habíandescubierto enlas islas antillanas en los viajes anteriores.

54 En cambio, llamó la atención aColón y a sus compañeros en el encuentro del pobladode Irapa de una casa colectiva de techodedos aguas y planta rectangular,que enfrenta-ba a una gran plaza: «y los llevaron a una casa muy grande fecha a dos aguas, y noredonda como tienda de campo,como son estotras, y allí teníanmuchas sillas, adondeles hizieron asentar, y otras adonde ellos se asentaron».Colón precisa con agudeza:«Los hombres todos estavan juntos a un cavo de la casa, todas lasmugeres en otro»(48).El mobiliario eramuy cuidado: «Se traenmuchas sillas demadera negrísima labradacon arte admirable».Esta gran casa colectiva,donde dominaba el caciquemás ancianoera única,puesto que la otra casa colectiva,donde residía su hijo que era también per-sona principal, fue descrita como tienda y allí no habían asientos: «Estaban presentesde piemuchos hombres ymujeres,pero siempre aquéllos separados de éstas»(49).

55 Mención especial merece el bautizo colombino a esta sección del litoral del golfo deParia como sitio de huertas o jardines, siendo probable que los estuviera comparandocon los paisajes mediterráneos trabajados por los hortelanos moriscos del levanteespañol: «Llamé allí a este lugar Jardines,porque ansí conforma con el nombre»(50).Eneste ámbito territorial se insiste en la gran densidad de población, la hermosura y ver-dor de sus plantíos,magnificencia y fragancia de su verdura.Más adelante, se lleva lacomparación a que las tierras y los árboles eranmuy verdes y tan hermosos como unabril en las huertas deValencia,dondemuestran todo su esplendor y productividad.

56 Asimismo, en Irapa se hace referencia a un tipo especial de canoa «Las canoas d’ellossonmuy grandes y demejor fechura que no son estotras, ymás livianas, y en el medio

(47 ) Mártir deAnglería,op.cit.,p.101.

(48 ) Colón,Relación,p.373.(49 ) Mártir deAnglería,op.cit.,p.102.

(50 ) Colón,Relación,p.374.

Page 19: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 4 8

de cada una tienen un apartamiento como cámara, en que vi que andavan los principa-les con susmugeres»(51).Se insiste en la proliferaciónde estas embarcaciones grandes ypequeñas.La actividad de estos pueblos indígenas parianos dependía en granmedidade la disponibilidad de canoas,utilizadas para los desplazamientos en los grandes ríosdel sistema delteano,golfo de Paria y zonamarítima caribeña.

57 Es básica la importancia en los tráficos comerciales, verdaderas ferias del golfo, activi-dades que sólo se interrumpían cuando arreciaban las lluvias, como se comprueba envarios encuentros de canoas en las aguasmarítimas que enfrentan a Irapa.En lamaña-na llegaban las del mismo poblado y en la tarde «vinieronmás de toda la comarca».Seconformaba un ambiente bullanguero «con infinitas canoas, grandes y pequeñas, lle-nas de gente»(52).Estos grupos de aborígenes parianos,en cuyosmodos de vida semez-claban las actividades de recolección,pesca y agricultura,poseían itinerarios de viajesrealizados a través de sus canoas, lo que les permitía intercambiar diversas materiasprimas con poblaciones lejanas.Están investigados varios circuitos de intercambioprehispánicos entre las sociedades en esta zona pariana y las de otras comarcas nor-orientales, en la península deAraya y otros lugares, como las de la sal marina; la hema-tita utilizada para colorear de rojo las puntas de las flechas y fibras de textiles; el cuarzocristalino(53).Agregaríamos los tráficos de perlas,oro y coral,productos ausentes comomateriales locales, pero utilizados profusamente en collares, ajorcas y otros adornospor los indígenas parianos.

58 Es sumamente importante la adecuada valoración de la ayuda prestada por los prácti-cos indígenas a las navegaciones de descubrimiento efectuadas por los españoles.InclusoAlejandro deHumboldt lo ha afirmado taxativamente: «Cuando se está versa-do en la lectura de los documentos que tratan de los descubrimientos desde 1492 a1525, se advierte lo que aprovechaban a los marinos de entonces los informes de losindígenas…»(54). Igualmente,es apreciable la trascendencia del aprendizaje de lenguasaborígenes para el conocimiento de rutas,paisajes y biodiversidad.En este contexto hapasadodesapercibido el testimonio deAlonsodeOjeda,quien afirmaque el descubri-miento colombinodeParia se había facilitadopor anteriores informaciones de un indí-gena: «lo que save es quel dicho almyrante donChristoval Colon, viyendo deCastilla,para esta ysla Española, echó en su navegación algomás al medio día, creyendo hallarunas yslas queste testigo le avia dicho que avia por informacion que tenía de un yndio,e vinyendo asy de camino para esta ysla Española tocó en la ysla deTrenydad e pasópor entre la dicha ysla y Bocas del Drago,que es en Paria»(55).Lo cierto es que la nave-gación de Paria y de sus entornos se debió facilitar ulteriormente a Cristóbal Colón alesclavizar a 4 indígenas, que el padre Las Casas sube a seis. Los fines de este raptocolectivo son explicitados por el vecino de Palos,Diego Prieto: «…e como vido que

(51 ) Colón,Relación,p.374.(52 ) LasCasas,op.cit.,p.538.

(53 ) Mario Sanoja e IraidaVargas,Gente de la canoa, 1995,pp.324-332.(54 ) Humboldt,op.cit.,p.92.

(55 ) Pleitos colombinos, tomo vii,p.306.Declaración deAlonso deOjeda,SantoDomingo,7diciembre, 1512.

Page 20: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

GeoVenezuela.F

undaciónEmpresasPolar

Pedro

CunillG

rauElhallazgodeVenezuelaysu

incorporaciónalámbitoeuroamericano

1 4 9

había oro y aljofar que no quiso faser mas que tomar quatro o cinco animas el dichoalmirante por saber la lengua y el secreto de la tierra»(56).Este declarante era experto enel tema, puesto que en 1501 se había apropiado de un esclavo indígena tomado porVicenteYáñez Pinzón,debiendo restituirlo «que esmuy necesario para ellos,porquedicen que sabe nuestra lengua y la de los dichos indios»(57).El precio de un traductor ylenguaraz eramuy superior al de un esclavo indígena común.

59 La transculturación, junto al conocimiento de las lenguas castellana y pariana, fuesumamente rápida,puesto que navegantes de expediciones realizadas en 1499 se refie-ren a que los indígenas recordaban y nombraban al almirante Cristóbal Colón.Un testigo del viaje deOjeda señala que cuando llegaron a Paria observaron que «porlengua de los yndios que nombravan al almirante»(58).Otro testigo del viaje deVicenteYáñez Pinzón también es sumamente directo: «los yndios nombraban al dichoalmirante»(59).

60 Mención especial merece el descubrimiento de la beldad de los desnudos cuerpos delos aborígenes parianos «Son demuy linda estatura y todos sobrecrecidos; traen elmiembro genital atado y cubierto, y lasmujeres van todas desnudas, como susmadreslas parieron»(60). Fue un fuerte impacto que recibieron estos navegantes que veníanacostumbrados al atuendomediterráneo de toscas sayas.Lamayoría de los tripulantesque no había participado en los dos primeros viajes deColón,desconocían la saluda-ble naturalidad quemostraban los cuerpos demujeres y hombres parianos.Recorde-mos además que hacía pocas semanas que habían contemplado los despojos vivientesde los leprosos deCaboVerde,que habían llegado hasta el borde de los bajeles, y algomás de dos meses los cuerpos deformados por la mala nutrición y la artritis en lasbarriadas portuarias andaluzas.

61 A ello hay que agregar el gran disfrute sensual por el descubrimiento de los perfumescorpóreos naturales de estos indígenas que recurrían cotidianamente al baño, cos-tumbre que no era compartida por los navegantes, acostumbrados a los efluviosmalsa-nos de las carabelas.Este detalle no debió pasar desapercibido en especial por Colón,quien disfrutaba de un excepcional sentido de olfato, lo que se prueba entre otrasmuchas referencias a perfumados paisajes antillanos y a cambios atmosféricos.

62 Estos indígenas parianosmantenían una equilibrada dieta alimentaria muy variada,con gran importancia al consumode panes demaíz y casabe, frutas,pescado y otras demangle.Son reiterativas las observaciones de los navegantes colombinos de restos deactividades de pescadores.Aúnmás precisa es la referencia a los vegetales: «…su ali-mento consiste sólo en frutas de varios géneros, desconocidos en absoluto para los

(56 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p.306.Declaración deDiegoPrieto.En la p.170declaracióndePedro deLasCasas,quien vio 2 indios que decían que eran deParia que trajo el Almirante.

(57 ) Fernández deNavarrete.SuplementoPrimero a laColecciónDiplomáticaReal, CédulaGranada 20 junio 1501,p.500.Al corregidor de Palos para queDiegoPrieto restituya a los Pinzonesun esclavo que les tomó.

(58 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p.206.Declaración deMiguel deToro.(59 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p.95.Declaración de Juan deXerez.(60 ) LasCasas,op.cit.,p.536.

Page 21: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 5 0

nuestros…»(61).Colón se complace cuando se le ofrecen en homenaje pan demuchasmaneras.El uso de bebidas fermentadas se expresó en chichas de diversos colores,producto de lamaceracióndedistintos tipos demaíz blanco,morado y colorado,mori-che y frutas variadas.Estas bebidas no sólo se consumían en eventos sociales, puestoque se testimonia que los indígenas se los ofrecen a los navegantes en diversas ocasio-nes, llevándoles a los bajeles y carabelas cántaros de brebaje como vino verde.

63 SegúnBartoloméColón los indígenas deTierra Firmemasticabanuna hierba,posible-mente una droga en estrecha relación con la coca.En efecto,una planta similar a la cocapor sus fines alucinógenos era consumida por diversas culturas aborígenes en el litoralcaribeño.Había observado este hábito en los indígenas deVeragua que encontró el 17de febrero de 1503.Añosmás tarde, en 1512, declaraba en un proceso: «…e porque avisto los yndios que se traen de Paria que usan traer en la boca una yerba que traen losdeVeragua»(62).Se puede conjeturar que eran hojas de hayo, especie del género Eryth-roxilum. Según lo relata PedroMártir deAnglería,el fraileTomásOrtiz que acompañóla expedición de AlonsoNiño en 1499 notó que los aborígenes utilizaban para estosfines hojas de hayo.La variedaddel hayo (Erythroxilon cumanense) todavía se encuen-tra en estado natural en la región de Paria.

64 Fue sumamente variada la percepción de los indígenas ante el encuentro con los espa-ñoles, expresándose el sugestivo proceso de lamirada del otro, lo que posibilita supe-rar la exclusiva visión eurocéntrica.La primera reacción, registrada enMacuro, fue lade huir y esconderse en la espesura de las selvas que cubrían los entornos de sus vivien-das y conucos, sin producirse ningún contacto fisico y permaneciendo ocultos a la vis-ta de los españoles.En las comunidades indígenas se observaron titubeos y recelosante el acontecimiento de la llegada de personas pertenecientes a otra cultura.El terrorirradiaría con suma rapidez, al difundirse entre ellos los episodios del hundimientovoluntario de una canoa por un tripulante español y la esclavitud de algunos porColón.Además,siempre estaba presente el recelo,puesto que en todos los encuentros,aun en losmás pacíficos, los aborígenes estaban armados de arco y flechas emponzoña-das; asimismo, los europeos exhibían sus ballestas.Es reveladora la percepción colom-bina, captada en la transcripción lascasiana, cuando se produce el primer contactofisico con cuatro indígenas, a los que hizo zozobrar su canoa y capturarlos mientrasnadaban, y luego los liberó devolviéndolos a tierra con cascabeles, cuentas y azúcar.Ello tranquilizó a la comunidad en tierra,puesto que estaba en agitación e inquietuddeánimo ante la actitud a tomar ante la presencia de los españoles: «Estos indios, luegoque aquí fueron,dice el Almirante,diles cascabeles y cuentas y azúcar, y los envié a tie-rra, adonde estaba dellos una gran batalla,y después que supieron el buen tratamiento,todos querían venir a los navíos.Venían los que tenían canoas y fueronmuchos, y atodos se hizo buen acogimiento y se lesmostró amorosa conversación,dándoles de lascosas que les agradaba»(63).

(61 ) Mártir deAnglería,op.cit.,p.536.

(62 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p.98.Declaración deBartoloméColón.(63 ) LasCasas,op.cit.,p.536.

Page 22: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

GeoVenezuela.F

undaciónEmpresasPolar

Pedro

CunillG

rauElhallazgodeVenezuelaysu

incorporaciónalámbitoeuroamericano

1 5 1

65 En realidad, en todo este lapso del hallazgo no semantuvo ninguna conversación oral,debido al desconocimientomutuo de las lenguas: «preguntábales el Almirante y ellosrespondían,pero no se entendían».Se testimonia la frustración y cuasi desesperaciónde indígenas y españoles ante la imposibilidad de la plática: «Recibieron ambas partesgran perna porque no se entendían, ellos para preguntar a los nuestros de nuestrapatria y los nuestros para saber de la suya»(64).En este contexto se explica la importan-cia del lenguaje gestual, lo que lleva a Colón a afirmar que los indígenas son «gente demuy buena conversación,así lomuestran sus gestos ymovimientos omeneos».

66 Parte de los testigos de este viaje colombino están de acuerdo en afirmar que los indíge-nas se espantaban al contemplar a los españoles,como a gente absolutamente descono-cida. Esto quedó registrado enGüiria donde se produce la toma de posesión: «e vyocomo la jente de aquella provincia se espantavan de ver los christianos como gente quenunca los avian visto»(65).Otro tripulante especifica con toda precisión queparte de losindígenas huían de ellos.

67 En cambio,otros indígenas se acercaban y se asombraban de los recién llegados: «viocomo los yndios della semaravillavan de ver las naos e a los christianos comogente quenunca avian visto aquello e unos huyan dellos e otros se llegauan a los christianos»(66).En efecto, los más de ellos se admiraban positivamente, como es registrado por sietetestimonios de compañeros deColón,quienes enfatizan que los aborígenes parianossemaravillaban al contemplar a los españoles,como a gente nunca vista, señalando ges-tualmente su positivo asombro: «dezyan por señas si venyan del cielo»(67), teniendouna gran capacidad de asombro ante los artefactos más sencillos provenientes de lapenínsula Ibérica: «…este testigo vio como los indios que en ella estaban semaravilla-ban de ver los cristianos como gente que nunca tal cosa avian visto e por señas pregun-taban si venian del cielo e de ver un cabo de agujeta e otras cosas semejantes semaravillaban e davan por ello lo que les pedían a queste testigo quebró un plato deMalaga e le davan por cada pedacito papagayos e perlas e otras cosas…»(68).

68 Los navegantes colombinos quedaron impresionados con el sentido olfativo de losindígenas parianos,puesto que no sólo olían las carabelas, los bajeles, los objetos y lasropas de los castellanos, sino también su cuerpo.Bernaldo deYvarra lo testimoniaexactamente: «…luegoque saltaron en tierra salian los indios a los cristianos e les olíanla ropa e todo lo que llevaban…»(69).A su vez,Hernando Pacheco precisa: «…e comollegó la barca a tierra este testigo vido como los indios de la dicha provincia semaravi-llaban e llegaron a la barca e la olian e asimismo llegaban a los hombres e losmiraban eolian e tomaban hasta los cabos de las agujetas…»(70).

(64 ) Colón,Relación,pp.373-374.(65 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p.38.Declaración deAndrés delCorral.(66 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p.65.Declaración dePedro deArroyal.(67 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p.67.Declaración deFrancisco deTerrero.(68 ) Pleitos colombinos, tomo iii,pp.72-73.Declaración de JuanFarfán.(69 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p.57.Declaración deDiego deYvarra.( 70 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p.62.Declaración deHernandoPacheco.

Page 23: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 5 2

Oro y perlas en el hallazgo colombino69 Los navegantes colombinos que habían disfrutado de la contemplación de las joyas deoro y de las perlas deOriente expuestas en las alcaicerías sevillanas y cordobesas, seimpactan, lomismo queColón,de los recursos traficados desde otras regiones aborí-genes, como piezas de oro guanín de baja aleación y perlas numerosas en collares yotros adornos,que eran utilizados ampliamente por los aborígenes parianos.Uno delosmás destacados humanistas italianos radicado en Sevilla, el cronista PedroMártirde Anglería, hace especial referencia a este hallazgo: «Ninguno había que no llevar ocollares o brazaletes de perlas y oro;muchos ambas cosas,pues los llevan como nues-tros campesinos las cuentas de cristal»(71).

70 El procedimiento empleadoporColón para obtener oro y perlas fue el de rescate: ope-ración de obtención de estos u otros productos, trocándolos por cascabeles, trozos decerámica rota, cuentas de vidrio, azúcar, agujetas, espejos.Los indígenasmostrabanespecial preferencia por el latón y aleaciones que tuvieran cobre,desdeñando en cam-bio las cuentas,porposeer ellos cordoncillos de corales y conchas,sumamente vistosos.

71 Se considera que se recogieron cantidades significativas de oro acumulado en la zonaaledaña al golfo de Paria,bajo la forma de adornos elaborados con oro guanín, aleacio-nes de oro con cobre de diversa ley, e incluso de oro puro.Lamagnitud no debió serescasa,al observarse lo reiteradode testimonios que se refieren a la traída desdeParia aSanto Domingo de cantidad de «guaninas»(72). Algunos se refieren directamente aoro.En Irapa el hallazgo es impactante: «Destas gentes que hoy vinieron a los navíos,algunos dice que traían algunas hojas de oro al pescuezo y uno de aquellos indios quetraía tomados le dijo que por allí habíamucho oro,y que hacían dello espejos grandes,ymostraba cómo lo cogían»(73).Estos espejos eran discos pulimentados de oro.

72 Colón intentó conocer la proveniencia del metal, señalándole los indígenas una peli-grosa tierra relativamente cercana a su periferia territorial: «Procurémucho de saberdónde cogían aquel oro, y todosme señalavan una tierra frontera d’ellos al poniente,que era muy más alta,mas no lejos; mas todos dezían que no fuese allá, porque allícomían la gente». El Almirante duda después de la naturaleza del riesgo: «Entendíentonces que heran hombres caníbales y que serían como los otros y después he pen-sado que podía ser que lo dezían porque allí abría alimañas»(74).

73 Los historiadores tradicionales especialistas en los viajes deColónhan subestimado lacuantía del oro guanín acumulado en los parajes parianos.En cambio,Humboldt lograuna aproximaciónmayor al tema,encuadrándolo en la obsesióndelmetal precioso evi-denciada por Colón en la creencia de su abundancia al sur y sureste de Asia, citandoespecíficamente a mosén Jaime Ferrer, con sus planteamientos ambientales de la

(71 ) Mártir deAnglería,op.cit.,p.59.

(72 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p.172.Declaración deDiegoCataño.Ver también en la p.274declaración deMartínGonzález que se refiere a perlas y oro.

(73 ) LasCasas,op.cit.,p.536.

(74 ) Colón,Relación,p.374.

Page 24: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 5 3

influencia del clima hasta en los productos de la naturaleza inorgánica(75).Con rigorextremo diversos tratadistas han planteado la codicia colombina,que se acusa en susdiversas narraciones y cartas, por acumular oro.Aunque duda, hasta la época de sumuerte, de que América esté separada del Asia oriental, escribe ya en 1498 a la Reinaque Castilla posee hoy otro mundo y que recibirá pronto barcos cargados de oro, elcual servirá para extender la fe en el universo, «porque el oro es excelentísimo; del orose hace tesoro, y con él, quien lo tiene,hace quanto quiere en el mundo, y llega a queecha las ánimas al Paraíso»(76). En efecto, segúnHumboldt, durante este tercer viajecolombino,en el que descubrió lamontañosa costa deParia, la acopla al paísmontaño-somítico deOfir con elMonte Sopora, región célebre en oro(77).

74 Se ha descrito acertadamente la composición del oro guanín, oro de baja ley, notablepor la aleación de cobremuymaleable para confeccionar adornos, ídolos,máscaras,azagayas y diversos adminículos.Para el padre de la geografiamoderna «la direcciónmeriodional que elAlmirante dio a su tercer viaje tuvopor únicomotivo el deseode lle-gar al país del guanín»(78).Acepta, asimismo, la referencia, a través de LasCasas,que eloro guanín lo buscaban los indígenas por el olor; también se observó enParia que el dellatón o cobre amarillo les parecía delicioso(79).

75 Las perlas rescatadas por Colón fueron las primeras que extrajeron los europeosde América, por lo que bautizó comoYslaMargarita, primera acepción castellana deperla, el sitio perlífero aproximado septentrionalmente donde le fue señalado por losaborígenes parianos.

(75 ) Humboldt,op.cit.,p.101.

(76 ) Interpretación deHumboldt,op.cit.,p.46.

( 77 ) Humboldt,op.cit.,p.100 y nota 238 en p.338.La indicación exactaes Sofara o Sophara,de donde el rey Salomón se proveía de oro.

(78 ) Humboldt,op.cit.,p.110.

( 79 ) Humboldt,op.cit.,p.374,nota 586.

. Isla de las Perlas (Cubagua),GirolamoBenzoni,Americae ParsQuarta, ilustraciones deTheodorodeBry,1594, p..ColecciónBibliotecaNacional,Caracas.Reproducción Rodrigo Benavides

GeoVenezuela.F

undaciónEmpresasPolar

Pedro

CunillG

rauElhallazgodeVenezuelaysu

incorporaciónalámbitoeuroamericano

Page 25: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 5 4

76 En Irapa los navegantes españoles vieron que lasmujeres indígenas llevaban al cuellocollares de cuentas de corales y perlas, lo mismo que ajorcas en brazos y piernas, eincluso observaban que los hombres tenían brazaletes con algunas perlas.Ante elasombrodeColón los indígenas le señalan gestualmente los sitios de extracción: «Hol-guémucho cuando las vi y procurémucho saber dónde las hallavan,yme dixeron queallí y de la parte del norte de aquella tierra»(80). Interpretamos que allí, en Irapa, sólo seencontraban acumulados depósitos de perlas que habían sido recolectadas o trafica-das por los indígenas parianos en la fachada septentrionalmarítima de la península, enla otra parte de la serranía.

77 En una visión prospectiva promisoria de buenas ganancias,Colón especificó que«procuré de haber de aquellas perlas» y en su carta a la ama del Príncipe don Juan leseñala quedio instrucciones a los indígenas para que recogieran grandes cantidades deperlas, conservándolas a su disposición para recogerlas en un próximo viaje.En cam-bio, para no desencadenar una carrera de acaparamientos por parte de los tripulantes,como también paramantener una cierta reserva y no estimular nuevas expediciones degente extraña,el Almirante les prohibió su rescate.

78 Sin embargo,en realidad el rescate de perlas de los indígenas fue bastante significativo.No fueron sólo lasmuestras de los nuevemarcos de perlas,alrededor de 170piezas,queColón envió envueltas en almaizales de algodón a la Reina Isabel,puesto que se sospe-cha quemuchas otras fueron rescatadas ocultamente por Colón y tripulantes de lascarabelas.Hay suspicacias e indicaciones inequívocas al hallazgo de «muchas per-las»(81).Tanto el Almirante como variosmiembros de su tripulación se hicieron enton-ces con cantidades de perlas, lo que incentivaría el desenvolvimiento de los ulterioresviajesmenores o viajes andaluces.Ello se comprueba con la declaración de un testigoen Santo Domingo: «después de haber venido el Almirante con las dichas perlas, ehaber dicho que las traían de Paria, fueron a descubrir Guerra,Hojeda,Bastidas yVicenteYáñez»(82).No es casual que un testigo se refiera a Parias de las Perlas(83).

79 Nada fue secreto,puesto quemuchos testigos vieron llegar a SantoDomingo la carabe-la capitana donde se conducían las perlas que se remitirían aCastilla,causando alboro-to y asombro debido a que fueron las primeras que extrajeron los europeos del NuevoMundo.A lomenos hay registrados once testigos que las vieron llegar a SantoDomin-go, escuchando unos a los marineros y otros al propio Colón vanagloriarse de estehallazgo.Más aún, en sitios emblemáticos de la península Ibérica se difundió que lasmuestras de perlas enviadas a los Reyes por conducto del cortesanoCañizares, le fue-ron entregadas personalmente a la Reina Isabel en el monasterio de Esperanza en la

(80 ) Colón,Relación,p.373.(81 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p.95.Declaración deAlonsoRuysCarpintero.Ver declaraciones

de las páginas 170, 172,203,251,279,312,315,317,318,345,406 y 408, en todas ellas indicacionesal hallazgo de perlas.

(82 ) Declaración deGregorio de SanMillán.EnSuplementoPrimero a laColecciónDiplomática,FernándezNavarrete,pp.572-573.

(83 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p.317.Declaración deCristóbalGómez.

Page 26: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

GeoVenezuela.F

undaciónEmpresasPolar

Pedro

CunillG

rauElhallazgodeVenezuelaysu

incorporaciónalámbitoeuroamericano

1 5 5

villa deOcaña(84).La difusión de este hallazgo llega hastaGranada: «envío el almiranteaCastilla nuevemarcos de perlas e que este testigo oyodecir que feran las dichas perlasde Paria e que esto es lo que oyo decir e al presente estava enGranada»(85).

80 Una incógnita histórica se plantea al constatar que aunqueColón conocía,gracias a lasinformaciones de los recolectores y prácticos indígenas parianos, la ubicación deimportantes bancos de ostras perlíferas, enMargarita,Cubagua y litoral continental asotavento deMargarita, no se detuvo en dichos sitios y sólo los contempló desde lacarabela capitana.Es probable queColón haya deseadomantener en secreto la noticiade la ubicaciónde las ostras perlíferas para reservarsemás tarde la total explotación y/orescate en beneficio propio.Sin embargo,ello no concuerda con su locuacidad enSan-toDomingo y la exhibición pública de las muestras de perlas que envió a Castilla.Locierto es que se desencadenaronmuchas sospechas que se expresaronmás tarde en losPleitos deColón,donde se le acusaba directamente de haber ocultado su hallazgo.

El asombro ante la biodiversidad pariana81 Causó gran admiración la magnitud, belleza y aromas de la flora pariana.CristóbalColónmanifestó su asombro ante la magnificencia de los paisajes arbóreos siempreverdes de selvas ymanglares,donde la vegetación llegaba hasta la orilla del mar.En elmes de agosto, en pleno período de lluvias, losmanglares de las riberas inundadas delgolfo deParia y de sus ríos tributarios,quedaron testimoniados en los recuerdos de losmiembros de la tripulación.

82 Es remarcable,asimismo, la visión concreta por parte de los glosadores de esta expedi-ción colombina de los recursos de la biodiversidad de los paisajes parianos, expresa-dos en plantas cultivadas como el maíz, algodón, yuca amarga, yuca dulce, y diversasfrutas, como el uvero de playa (Coccoloba uvifera), la guayaba (Psidium guajaba), eljobo (SpondiasmombinL.) y el ciruelo de huesito (Spondias purpureaL.),que son com-paradas a losmirabolanosmediterráneos.Algunas se han extinguido en estas comar-cas, como la que es descrita por Las Casas «como naranjas y lo de dentro es comohigos», similar a la naranjilla ecuatoriana.

83 Son reiterativas las referencias de Colón acerca de la belleza de pañuelos de algodón«texido a labores y colores».El algodonero (Gossypium sp.) era abundantemente utili-zado por los indígenas parianos, logrando tal destreza en su labrado,que fue pronta-mente codiciado por los navegantes, en sus formas de pañezuelos, bolsitas u otrasconfecciones. Igualmente son frecuentes las referencias al pan de casabe,confecciona-do con yuca amarga (Manihot esculenta) que ya le era conocido enSantoDomingo,y ala yuca dulce (Manihot dulcis).

84 Es singularmente valiosa la atenciónquedaColón a la significación cultural pariana delasmúltiples variedades demaíz (Zeamays), que él mismo ya había introducido en elMediterráneo español con alguna variedad antillana. En este tercer viaje CristóbalColón lo señaló con sunombre taíno en laRelación,al indicarlo comomateria primade

(84 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p.57.Declaración y respuestas consiguientes.(85 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p.250.Declaración deFrancisco dePeralta.

Page 27: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 5 6

una chicha: «y ansimesmodebe ser d’ello demahíz,qu’es simiente que faze una espigacomo unamazorca,de que llevé yo allá, y ay yamucho enCastilla; y paresce que aquélque lo teníamejor,que lo traía conmayor excelencia y lo daba en grande prescio»(86).

85 Al encontrarse con la naturaleza variada del trópico los descubridores empezaron pordarles nombres castellanos a otros elementos de la flora y fauna pariana.Ello está testi-moniado por uno de los marineros que desembarcaron: «este testigo vido en Pariagatos e asimismo vido patadas en el suelo como de cabras o puercos e saco de la tierracon un puñal de aquellas patadas e las llevo a mostrar al Almirante…».Otro testigoincluso cree ver huellas de fauna africana: «trujeron al Almirante un cespede de tierraen que venia una patada señalada de elefante que avia estado a beuer en un estero»(87).

86 Así,plantas y animales de los paisajes continentales e insulares parianos, fueron inter-pretados a través del prisma de la mediterraneidad andaluza, de la mediterraneidadtransicional insular atlántica del archipiélagoMacaronésico,de la africanidad tropicalguineana y de los descubrimientos colombinos anteriores en islas antillanas.Ejempla-res y percepciones de estos orígenes variados tuvieron gran incidencia en la visualiza-ción del hallazgo pariano.

87 Se puede interpretar de manera amplia, cotejándolo con la distribución geográficaactual lasmúltiples referencias de los navegantes colombinos a una rica y variada faunalocal.Desde el primer desembarco hay testimonios de innumerables gatos paúles,quecorresponden a diversas especies de monos, probablementemonos capuchinos(Cebus olivaceous olivaceus) que aún forman tropillas de hasta cuarenta ejemplares enbosques demanglares de Paria y del sistema deltaico deOrinoco,y demonos aragua-tos (Alouatta seniculus straiminea),que también forman tropillas unifamiliares de unaveintena de ejemplares,habitando enmanglares,bosques costeros y ribereños(88).

88 Igualmente,haymención a la existencia de gatos,que seguramente corresponderían afelinos pequeños que aún hoy se reconocen en los paisajes naturales parianos, como elcunaguaro (Leopardus pardalis) y eventualmente al gato negro u onza (Herpailurusyagouarondi), además de otras variedades que han desaparecido localmente o despla-zado hacia otros lugares como el gato demonte (Leopardus tigrinus) y el tigrito (Leo-parduswiedii).

89 Más abundantes son las referencias a la presencia de venados, con testimonio a susnumerosas huellas que son identificadas a veces como de cabras, algunas de cuyasespecies aún sobreviven en estos ambientes, como el venado caramerudo (Odocoileusvirginianus),de gran tamañoque se desplazan enmanadas numerosas de 30 a 40 ejem-plares en zonas bajas y calurosas, y el venadomatacán rojizo (Mazama americana),solitario y de menor tamaño, que prefiere sitios anegadizos o pantanosos, en zonasparianas bajas y húmedas.

(86 ) Colón,Relación,p.373.(87 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p.63.Declaración deHernandoPacheco; en la p.57,declaración de

BernardodeYvarra.

(88 ) Los nombres científicos y descripciones de animales en la obra deOmarLinares,Mamíferos deVenezuela,SociedadConservacionistaAudubondeVenezuela,Caracas, 1998.

Page 28: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 5 7

. Ciruela de huesito, familiaAnarcardiaceae (Spondias purpurea).Ilustración Mercedes Madriz

. Guacamaya bandera (Aramacao).IlustraciónMercedesMadriz

Page 29: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 5 8

. Venado caramerudo (Odocoileus virginianus).SociedadConservacionistaAudubondeVenezuela.IlustraciónMichael Le Coeur

. Cunaguaro (Leopardus pardalis).SociedadConservacionistaAudubondeVenezuela.IlustraciónMichael Le Coeur

. Danta (Tapirus terrestris).SociedadConservacionistaAudubondeVenezuela.Ilustración Víctor Pérez

. Mono araguato (Alovatta seniculus).SociedadConservacionistaAudubondeVenezuela.Ilustración Víctor Pérez

Page 30: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

GeoVenezuela.F

undaciónEmpresasPolar

Pedro

CunillG

rauElhallazgodeVenezuelaysu

incorporaciónalámbitoeuroamericano

1 5 9

90 Las referencias a huellas de cerdos correspondería a la presencia de báquiros de collar(Tayassu tajacu) y similares, caracterizados por tener el cuerpo parecido a un cerdo,por lo que también son denominados como cochinos demonte. Eranmuy comunesen los bosques húmedos densos parianos.

91 El trozo de césped,hierbamenuda y tupida que cubre sitios húmedos,con la huella deun «elefante» que le fue subida a la nave deColón, corresponde, sin duda, a una danta(Tapirus terrestris), ungulado de cuerpo pesado y grueso, con cabeza alargada termi-nada en una proboscis, con extremidades fuertes, con cascos cortos y gruesos. Elhallazgo de esta huella en un estero es revelador,puesto que las dantas viven asociadasa los cuerpos de agua en zonas boscosas y se alimentan preferentemente de hierbas.

92 EnParia losmiembros de la expedición colombina hallaron unamayor diversidad deanimales terrestres, los cuales no se habían encontrado en las islas antillanas descubier-tas en los dos primeros viajes de Colón.Ello es testimoniado por SimónVerde: «Tie-nen animales de cuatro pies, lo que no tienen los otros lugares antes descubiertos»(89).Estos cuadrúpedos eran venados,báquiros,dantas y felinos.Más tarde, esta fauna degrandes ymedianosmamíferos terrestres fue reconocida comopropia de un continen-te y no de las islas.

93 Asimismo, se testimonia el hallazgo de una abundante avifauna,proporcionándoseleespecial atención a los psitácidos,conformados por loros,guacamayas y pericos.Entreestas especies valoran a las guacamayas, en especial a la guacamaya verde (Aramilita-ris) y a la guacamaya bandera (Aramacao), como asimismo a los loros, presumible-mente al loro real (Amazona ochrocephala) y al loro guaro (Amazona amazonica).

94 Haymención especial a las ostras demangle.Asimismo,semenciona el pescado infini-to, no siendo casual, el topónimo deCabo Boto enTrinidad,puesto que en sus inme-diaciones aparecieron unos peces que los navegantes colombinos llamaron botos,«que son pocomenos que grandes terneras que tienen la cabeza muy roma o bota»;igualmente en la costa pariana hay topónimos que señalanmariscos abundantes endicha zona,como cabo deLapa, rememorando quizá almolusco gasterópodo que viveasido fuertemente a las rocas de las costas.

De Isla de Gracia a la continentalidad de Tierra de Gracia.El descubrimiento del continente americano: Tierra Firme

95 Se acepta con firmeza que la primera visión continental sudamericana se efectúa porCristóbal Colón precisamente en los ambientes delteanos de isla Santa y que luegodescubre la posiciónmontañosameridional de la península de Paria denominada islade Gracia.Desde que se produjo el primer desembarco el 5 de agosto hasta el 13 deagosto Colón siguió considerando que Paria es una isla y sólo en esa última fechacomenzó a presumir que se tratara de tierra firme.Esta apelación insular, que luegoserá reconocida por elmismoColón comoTierra deGracia conjeturando acerca de sucontinentalidad,noplanteó problemasmayores en la interpretación geográficamoder-

(89 ) Carta de SimónVerde aMateoCini,Cádiz 2 enero 1498 (corresponde a 1499).EnCartas de particulares aColón,op.cit.,p.283.

Page 31: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 6 0

na debido a que, en una óptica geohistórica cultural de la conquista americana, el con-cepto de isla es sumamente variable: «En los primeros tiemposde la conquista deAmé-rica existía la costumbre de considerar cada parte nuevamente descubierta como unaisla más o menos grande. Poco a poco se iba conociendo la unión de estas partes, ycuando las observaciones faltaban,había el atrevimiento de reunir y prolongar las cos-tas en los mapas, ateniéndose a vagas indicaciones»(90). Ello explica que más tarde,durante el período de los pleitos Colombinos, se intentan extender los espacios deParia, Isla oTierra deGracia,despuésTierra Firme,desdeCumaná-Margarita al Ama-zonas, hasta los espacios deVeragua descubiertos ulteriormente porColón.Se patenti-za que Paria yVeragua, conDarién yUrabá, en el medio, son unamismaTierra Firme.Así,una pregunta fundamental en los interrogatorios de los PleitosColombinos es quelos testigos confirmen en sus dichos que Paria yVeragua,una al oriente y la otra al occi-dente, forman los extremos de unamisma costa(91).Más aún, se intenta que el topóni-mo deTierra Firme abarque los diversos ámbitos en continuidad de la costa, y de latierra adentro,desde el Amazonas hastaHonduras(92).

96 Las dudas acerca de la insularidad o continentalidad de los descubiertos territoriosparianos fueron extendidas, como se testimonia en un tardío documento de 1515: «oyódezir a los maryneros que vinieron de descobryr en el dicho viaje con el dicho almi-rante que avian descubierto una ysla que se dezia laTrenidad, que avian visto cercadella una tierra de la banda del sudeste pero que no sabian que tierra era sy era tierrafirme ó ysla»(93). Sin embargo, la continentalidad de la presunta Isla deGracia fue vis-lumbrada tempranamente por algunos tripulantes colombinos.Entre otros,unmiem-bro de la expedición afirma que después de los desembarcos: «al almirante oyo dezirque aquella era tierra firme»(94).

97 La trascendencia de la presencia colombina en el territorio que hoy corresponde alnororiente venezolano,quedómarcada por un enorme descubrimiento, laTierra Fir-me del Cuarto Continente, como ha sido destacada por el reputado colombista geno-vés, senador Paolo EmilioTaviani: «Agosto de 1498: Colón descubre una inmensatierra firme situada al sur, en frente deÁfrica,pero sin ser África,ni Asia,ni obviamen-te, Europa.No es una tierra adusta, árida, inhabitable.Es agradable y hermosa, fértil,suntuosa, poblada.Es riquísima en agua, con un gran río que procede del sur, datoque, sin lugar a dudas, indica que se trata de un verdadero continente. Es pues, uncuarto continente, del que hasta ahora elMundo antiguo y elMedioevo, la Cristiani-dad, el Islam, la India y laChina no conocían su existencia.Un cuarto continente abso-lutamente ignorado que,a su vez ignoraba la existencia de los otros tres»(95).

(90 ) Humboldt,op.cit.,p.90.

(91 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p.xxxvii.Estudio preliminar y advertencia de FranciscoMorales Padrón.(92 ) Pleitos colombinos, vol.viii.Rollo del Proceso sobre laApelación de la Sentencia de

Dueñas y Probanzas del Fiscal y del Almirante (1534–1536).Sevilla, 1964.

(93 ) Pleitos colombinos, vol.viii (Edición 1894),pp.213-214.Declaración deArias Pérez.(94 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p.63.Declaración deHernandoPacheco.(95 ) Taviani,op.cit., tomo i,p.193.

Page 32: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 6 1

98 El 15de agosto de 1498, abandonado el litoral septentrional pariano,Colón siguió con-jeturandoquehabía estado enTierra Firme,puesto que escribiómás tarde en su carta alosReyesCatólicos que «si noprocededel Paraiso terrenal que viene este río y procedede tierra infinita,que es el Austro,de la cual hasta ahora no se ha habido noticia», agre-gandomás adelante de esta atinada reflexión otra persuasión: «vuestra santa Fe, y dedonde se podrá sacar tantos provechos, que bien que no se hayan enviado los navíoscargados de oro, se han enviado suficientesmuestras de ello y de otras cosas de valor,por donde se puede juzgar que en breve tiempo se podrá habermuchoprovecho»(96).

La utopía del Paraíso Terrenal: la geografiamítica colombina99 Hallazgos premonitorios de aves emblemáticas celestiales,bellos cuerpos desnudos yfragantes, suave clima,blancas perlas,metales áureos, junto a otros hechos geográficosreales bien específicos explicarían la quimera colombina.En verdad, la geografia fisicay los ambientes naturales parianos indujeron Colón a esta geografia mítica. El aguadulce del sistemafluvial de una parte delDelta delOrinocoque afluye al golfo deParia,las montañas del Sistema de la Costa en la península homónima, exagerada en su alti-tud por la luminosidad tropical y el juego de las brumas de altura, se convirtieron en suimaginario en un escenario ambiental natural que sugería la existencia del ParaísoTerrenal.

(96 ) Colón,Relación,pp.382 y 383.

. Vista de la península deParia,estadoSucre.Fotografía Henry González

GeoVenezuela.F

undaciónEmpresasPolar

Pedro

CunillG

rauElhallazgodeVenezuelaysu

incorporaciónalámbitoeuroamericano

Page 33: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 6 2

100 En el ideario deColón el planeta tierra no era esférico: «y hallé que nohera redondo enla forma que escriben, salvo qu’es de la forma de una pera que sea todamuy redonda,salvo allí donde tiene el pezón,que allí tienemás alto, o como quien tiene una pelotamuy redonda y en un lugar d’ella fuese como una teta demuger allí puesta, y qu’estaparte d’este pezón sea lamás alta emás propinca al cielo,y qu’ésta sea debajo de la líneaequinocial y en estamarOceana en finde oriente (llamo yo finde oriente adonde acavatoda la tierra e islas)»(97). Ello está en relación en su geografia mítica con el emplaza-miento del ParaísoTerrenal,y es que este paisaje paradisíaco que estaba en la tierra,nopudo ser inundado por las aguas del Diluvio.De ahí que algunos teólogosmedievalessupusieran que se ubicaba en la cimade unmonte que llegaba cerca de la luna: «Colón,siguiendo lamisma idea,prefiere pensar que constituía una especie de excrecencia, amodo de pezón demujer, que era por tanto la parte mejor del mundo,por ser la máspróxima al Edén»(98).Más aún, ante tratadistas que afirmaban que el ParaísoTerrenalse emplazaba en el hemisferio austral, el Almirante se declaró convencido de que seencontraba en las cercanías del ecuador.

101 Los planos adjuntos nos permiten visualizar el cuadro ambiental real del sitiomonta-ñosoparianodondeCristóbalColón emplazaba el ParaísoTerrenal.En efecto, la serra-nía del Litoral venezolano forma aquí la doble península de Araya y Paria con unaestrecha fila montañosa, expresando susmayores altitudes en el sector de la serraníade Paria, destacando cerros demás demil metros de altitud, comoCerro Patao,PicoSanto y Cerro San José.La fachada litoral de este sector al golfo de Paria es elevada ycae, en general, en forma bastante abrupta, distinguiéndose sectores amplios planossólo al oeste deGüiria.En estos ambientes la temperatura es cálidamoderada,con unapluviosidad anual entre 1.200 a 2.000mm,expresándose un clima tropical lluvioso debosquedenso.Ello explica la percepción colombina de un climade temperancia suaví-sima, lo que también fue observado porHumboldt en analogía con observaciones enesosmares de temperaturas de nomás de 26° (99).Asimismo,el geógrafo prusiano reite-ra la importancia de los ríos bíblicos para la interpretaciónde este Paraíso: «Nonecesi-to añadir que este primer punto deOriente, sitio del ParaísoTerrenal,donde nacen losgrandes ríos, es segúnColón, la extremidad oriental deAsia y era la costa de Paria pró-xima al delta delOrinoco»(100).

102 A este respecto,Humboldt proporcionó razones específicas de la geografia fisica queexplicarían la escogencia paradisíaca deColón: «Se ha supuesto que al llegarCristóbalColón a la embocadura delOrinoco reconoció en esa región el Paraíso terrestre, segúnlos dogmas de laTopografía cristiana; pero el almirante nomenciona para nada aCos-mas, ni en la carta que en 1498 dirigió a los ReyesCatólicos, fechada en la isla deHaití,carta llena de rasgos de pedantesca erudición,ni en el libro de lasProfecías.Para situarel paraíso en la América del Sur no tuvo otrosmotivos que la abundancia de las aguas

(97 ) Colón,Relación,p.377.(98 ) Nota de JuanGil,op.cit.,p.377.

(99 ) Humboldt,op.cit.,pp.179,247 y 383 con nota 653.

(100 ) Humboldt,op.cit.,p.358 y nota 468.

Page 34: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

GeoVenezuela.F

undaciónEmpresasPolar

Pedro

CunillG

rauElhallazgodeVenezuelaysu

incorporaciónalámbitoeuroamericano

1 6 3

dulces que la riegan, la belleza de un clima que, sobre el mar,parecióle singularmentetemplado y la extraña hipótesis de una protuberancia irregular de laTierra haciaOcci-dente, donde «la costa de Paria estámás próxima a la bóveda celeste queEspaña»(101).

Agua dulce y agua marina: los paisajes crípticos colombinos103 Al paladear Cristóbal Colón las aguas del golfo de Paria las encuentra muy dulces e

incomparables a las que había bebido con anterioridad.Obviamente, sonmuy supe-riores a las que había tomado en pozos ribereños a los ríos que aún subsisten en laRábida,Palos de la Frontera o Sanlúcar de Barrameda.Este hallazgo paisajístico enparticular en el cañoAjíes, en el denominadoRíoGrande que es el topónimo que reci-be el tramo inferior del cañoGuariquén antes de desembocar en el estuario de BocaGrande al golfo deParia,y en las inmediaciones de la desembocadura del río San Juan,es muy cierto,debido a que esta agua presenta baja salinidad en el período en que lasencontraron los europeos,que corresponde al tiempo de lluvias conmayor aporte degrandesmasas de agua por los caños del delta delOrinoco y por los ríosGuanipa,SanJuan y otros.En sumemoria quedó grabado el significado oculto de estos paisajes deagua dulce en zonasmarítimas.

104 La calidaddel agua dulce en el golfo de la Ballena y,muyparticularmente,en el golfo delas Perlas, fue un llamado de atención a la imaginación deColón,puesto que él insistíaen que estaba enpaisajes insulares enclavados en francos ambientesmarinos, tanto quereitera en que debe llamarse mar: «Torno ami propósito de la tierra deGracia e río ylago que allí hallé, atan grande,quemás se le puede llamarmar que lago,porque el lagoes lugar de agua,y en seyendo grande, se le dizemar, como se dixo a lamar deGalilea yal marMuerto»(102). Sin embargo, le llama cada vezmás la atención el origen del aguadulce y solicita a BartoloméRoldán,piloto de una de las carabelas, que cogiera aguadel golfo(103). La transcripción lascasiana revela el desconcierto de Colón ante estospaisajes crípticos: «Dice que toda aquellamar es dulce y que no sabe de donde proce-da, porque no parecía haber disposición de grandes ríos, y que los hubiese, dice queno dejaría ser maravilla…»(104). Los marinos que exploraban a bordo de «El Correoinsistían en que estos paisajes acuáticos no eran brazos demar interinsulares sino des-embocaduras de cuatro ríos»: «Aquellas cuatro abras o aberturas creía el Almiranteque eran cuatro islas, y que no parecía que hubiese señal de río que hiciese todo aquelgolfo de 40 leguas demar todo dulce; pero losmarineros afirmaban que aquellas aber-turas eran bocas de ríos…»(105).

105 Al abandonar el golfo de Paria y surcar hacia el mar Caribe,pasada la boca deDrago,los europeos debieron sufrir otros impactosmayores paisajísticos ante la contempla-ción de la vegetación tropical particularmente densa que se expresa en estos sitios dealta lluviosidad de la costa septentrional de la península de Paria,que fueron percibi-

(101 ) Humboldt,op.cit.,p.33.

(102 ) Colón,Relación, p.121.(103 ) Pleitos colombinos, vol.vii (1892),op.cit.,p.297.DeclaraciónBartoloméRoldán.(104 ) LasCasas,op.cit.,p.546.

(105 ) LasCasas,op.cit.,p.546.

Page 35: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 6 4

das como lluvias muy fuertes por los expedicionarios. Pasaron sin transición de lospaisajes marítimos de las aguas enturbiadas del golfo de Paria, teñidas levemente demarrones claros por la influencia de las depositaciones aluvionales deltaicas, a losparajesmarítimos de azul intenso de las aguas oceánicas del Caribe.Un azul demar dematicesmás pronunciados y transparentes que las aguas delAtlántico y delMediterrá-neo español.Además aquí proliferaban los sitios donde densas selvas descendían porlas laderas de abruptas formaciones rocosas poniéndose en contacto directo con elmarCaribe.Asimismo,debieron contemplar los arranques de cascadas que se precipitancon abundantes aguas desde escabrosos farallones.

La apertura al mar Caribe y el vislumbre insular106 Al dejar Paria el 13 de agosto de 1498 por la boca del Drago los miembros de la flota

colombina exploraron visualmente nuevos paisajes insulares que fueron bautizadoscon cierta audacia. Isla Asunción e isla Concepción fueron vislumbradas en un avanceseptentrional después de salir del golfo de Paria.Probablemente isla Asunción corres-ponda a islaTobago, que ya había sido vislumbrada el 4 o 5 de agosto desde bahíaCeleste y queColón bautizó como isla Bellaforma,aunque según algunos especialistascorrespondía sólo a un espejismo ocasionado por un denso cuerpo de nubes estacio-nado sobre la isla; lo mismo se afirma en referencia a isla Concepción que eventual-mente puede corresponder a la isla de Granada. En cambio, no existen dudas enreferencia al descubrimiento visual y apelación toponímica colombina de LosTesti-gos, descritas en el testimonio lascasiano como tres isletas juntas,que en realidad com-prende un pequeño archipiélago formado por siete islotes y numerosas pequeñasemergencias rocosas.

107 En el avance occidental, bordeándose la costa septentrional de la península de Pariahasta cabo deConchas,probablemente punta EscudoBlanco, se reconocieron variosaccidentes en el litoral continental, como cabo Luengo, cabo de Sabor, cabo Rico yademás «por aquella costa abajo viomuchas islas hacia el Norte»,haciéndose tambiénmención al reconocimiento visual demuchos buenos puertos y golfosmuy grandes enesta fachada septentrional pariana.Según uno de los navegantes colombinos «andu-vieron por la costa hasta treinta o quarenta leguas al poniente e que luego se volvió eldicho almirante al puerto de SantoDomingo»(106). Es altamente probable que al diri-girse desde cabo deConchas hacia islaMargarita la tripulación colombina avistó islaCoche, incluso isla Cubagua,o a lomenos los prácticos indígenas le dieron indicacio-nes acerca de su emplazamiento.

108 Al remontar desde cabo deConchas al norte Cristóbal Colón descubrió una isleta quedenominóElRomero,cerca deLosTestigos,denominada hoy isla Sola,y a otras isletaspequeñas que nombró lasGuardias, topónimo que ulteriormente fue cambiado a islasdeLosFrailes,pequeño archipiélago a sólo catorce kilómetros al noreste deMargarita,formado por cinco islotes agrestes y escarpados con otras rocas emergidas.Despuésbautizó islaMargarita, topónimo quemerecemención especial.A otra isla, alrededor

(106 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p.179.Declaración deAlonsoDíaz.

Page 36: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

GeoVenezuela.F

undaciónEmpresasPolar

Pedro

CunillG

rauElhallazgodeVenezuelaysu

incorporaciónalámbitoeuroamericano

1 6 5

de noventa kilómetros deMargarita, le dio topónimo elMartinet,después isla Blanca yhoy denominada Blanquilla.Los farallones de las Guardias, transmutados en los pri-meros años del siglo xvi comoLosFrailes, fueron referencia básica para las exploracio-nes y delimitaciones del litoral venezolano.

los viajes andaluces en elreconocimiento litoral venezolano

109 Con gran rapidez la Corona española intentó liberarse de la dependencia monopoli-zadora descubridora deCristóbal Colón.Así, el 10 de abril de 1495 se había decretadola libre navegación a las islas caribeñas en total violación de las Capitulaciones de San-ta Fe en 1492.De ello se apercibieron varios navegantes, aunque tardaron tanto en dis-poner sus viajes que la Corte debió rectificar ante las protestas del Almirante: «Y logróse suspendiesen so color de sus privilegios»(107).

110 Sin embargo, con la sustitución del Almirante como gobernador general de Indias porFrancisco Bobadilla, a partir demayo de 1499Colón pierde la iniciativa y ya no disfru-ta de ninguna exclusividadpara los viajes alNuevoMundo.En elmismomes laCoronacomienza a firmar capitulaciones para descubrir y rescatar en islas yTierra Firme queno están atribuidas aún a nadie.Esta iniciativa descubridora es confiada ahora a nave-gantes y comerciantes particulares que reciben autorizaciones para organizar viajesexploratorios a condición de solicitar permiso real y que capten ellosmismos los fon-dos necesarios, corran con los gastos de sus armadas y tripulantes, junto a los riesgos yeventuales pérdidas,mientras que laCorona se reserva parte de las ganancias y la sobe-ranía plena de los territorios descubiertos.

111 Los andaluces aprovecharon inmediatamente estas posibilidades.La apertura ameri-cana a la iniciativa privada entusiasmó a quienes ya disponían de experienciamarineraen África o en el NuevoMundo, lo mismo que a los que tenían cierto capital, aunquefueran totalmente ajenos a los viajes marítimos, como cambistas, bizcocheros, trape-ros. No dudaron en invertir en este tipo de empresa sumamente arriesgada, fletandoalgunas carabelas y contratandomarineros que iban a aventurarse enmares, islas y lito-rales desconocidos, reservándose capitanes y armadores lamayor parte del esperadobotín.

112 Así se gestaron los denominados viajes andaluces,que anteriormente fueron llamadosviajesmenores porMartín Fernández deNavarrete, en comparación a los viajesmayo-res protagonizados porCristóbalColón,apelación inexacta al constatarse su gran radiode acción de reconocimiento geográfico. La mayor parte de estos viajes reproducenen su itinerario inicial el del tercer viaje colombino.Paria fue el punto nodal clave.

113 Todos estos viajes zarpan de puertos andaluces.Casi todos aquellos descubridoreseran vecinos de Palos, Moguer, Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, lo mismo que losmiembros de su tripulación(108).Son viajes económicamente financiados,organizados

(107 ) Martín Fernández deNavarrete,Viajes por la costa de Paria,Madrid,Calpe, 1923,p.2.La fecha de la suspensión fue el 2de junio de 1497.

(108 ) En este concepto son fundamentales los aportes deAntonioMuroOrejón,véaseAdvertencia preliminaral tomo iiide losPleitos colombinos,op.cit.,p.xxxiii, y los deMorales Padrón,op.cit.,p.116.

Page 37: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 6 6

y dirigidos por particulares andaluces,mediante capitulación concedida por el obispoRodríguez Fonseca.Cada expedición tiene pocas embarcaciones: de una a cinco,quefueron por lo común carabelas o naos. Su base náutica consiste en el conocimientopráctico adquirido por sus pilotos en los anteriores viajes colombinos y,muy particu-larmente, del tercer viaje a Paria.

114 La nueva situación supuso un relanzamiento de los descubrimientos marítimos. Sugran aporte fue geográfico,consistiendo en el reconocimiento territorial de toda la cos-ta norte del continente suramericano,desdemás allá al sur del cabo de SanAgustín, enBrasil,hasta el golfo deUrubá,en los extremosdel istmo centroamericano.Entremayode 1499 y septiembre de 1502 se produjo un buen número de estas expediciones,de lascuales hay seis viajes que tocan Paria, que se examinaránmás adelante.Son los viajesde Alonso de Ojeda, Juan de la Cosa y AméricoVespucio; Pero Alonso y CristóbalGuerra;VicenteYáñezPinzón;DiegoLepe;RodrigoBastidas y JuandeLaCosa;Alon-so deOjeda, Juan deVergara yGarcía deOcampo.A ellos se agregan otros poco cono-cidos, y algunos que han dejado escasos trazos.

fig. Paria en los viajes andaluces, 1499–1502.

N

64° 62°

11°

10°

M a r C a r i b e

T I E R R A F I R M E

Golfo de PerlasGolfo de

Paria

Trinidad

TobagoMargarita

(Maracapana)

Carabela Santa Anase rezaga de la expedición

Los Frailes

C O S TA D E L A SP E R L A S

km0 200100Expedición deAlonso deOjeda,

AméricoVespucio y Juan de laCosa (1499).

Expedición deAlonso deOjeda,Juan deVergara yGarcía deOcampo (1502).

Expedición deCristóbalGuerray PeroAlonsoNiño (1499–1500).

Expedición deRodrigo deBastidasy Juan de laCosa (1500–1502).

Expedición deVicenteYáñez Pinzón(1499–1500).

Expedición deDiego deLepe (1500–1502).

Viaje deCristóbal Serrano.Topónimos de los expedicionariosentre paréntesis.

Page 38: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 6 7

48°

42°

54°

60°

66°

72°

78°

36°

24°

18°

12°

6 ° 0 °

N

Ma r D u l c e

Haci

aCá

diza

rrib

osep

tiem

bre1

502

Haci

aBa

yona

(Gal

icia

)ar

ribo1

0de

abril

1500

Desd

eCád

iz,o

ctub

rede

1500

vía

Cana

riasy

Cabo

Verd

e

Desd

ePal

osde

Mog

uer

juni

ode1

499

vía

Cana

riasy

Cabo

Verd

e

Desd

eCád

izen

erod

e150

2ví

aCa

naria

syCa

boVe

rde

Desd

ePue

rtod

eSan

taM

aría

18de

mar

zo14

99

Cuba

Jam

aica

Hisp

anio

la

Jacm

e(Y

aqui

mo)

Bahí

aHo

nda

Sant

aCru

zIs

laAr

uba

(Isl

aBra

sil)

Isla

Cura

zao

(Isl

ade

losG

igan

tes)

Tuca

cas

(Pue

rtoF

lech

ado) Is

lade

Mar

garit

a

LosF

raile

s

Valh

erm

oso

Cabo

Code

ra(C

aboI

sleo

s)

Mar

acap

anaBo

cade

lSa

nJu

anGolfo

dePa

ria

Delta

delO

rinoc

o

Delta

delr

íoEs

equi

bo(R

íode

laPo

sesi

ón)

Boca

delr

íoCo

uran

tyne

Boca

delr

íoCo

pena

me

Boca

delr

íoOi

apoc

Cabo

Cons

olac

ión

Desd

eelP

uert

odeP

alos

dici

embr

e149

9ví

aCa

naria

syCa

boVe

rde

Desd

eelP

uert

odeP

alos

18de

novi

embr

e149

9ví

aCa

naria

syCa

boVe

rde

Yáñe

zPin

zón

tom

apo

sesi

ón6

deen

ero1

500

Dieg

odeL

epea

lcan

zael

Cabo

San

Agus

tín12

defe

brer

o150

0

Cabo

San

Roqu

e

Isla

Mar

ajó

Boca

sdel

ríoAm

azon

as(R

íoGr

ande

deSa

nta

Mar

íade

lMar

Dulc

e)

Cabo

Oran

ge(C

abod

eSan

toDo

min

go)

Cabo

deLa

Vela

Sant

aM

arta

Darié

n

Cart

agen

a

Golfo

deUr

abá

(Pue

rtoR

etre

te)

Golfo

deDa

rién

Golfo

deVe

nezu

ela

Golfo

deLa

sPer

las

Lago

deM

arac

aibo

Pení

nsul

ade

Para

guan

á(Is

lade

San

Rom

án)

(San

toDo

min

go)

Puer

toRi

co

San

Juan

Guad

alup

e

Trin

idad

Haci

aCá

diza

rrib

ojun

io15

00

Haci

aEl

Puer

tode

Palo

sar

ribo2

9de

sept

iem

bre1

500

Haci

aSe

villa

arrib

ojul

io15

00

(Isab

ela

Viej

a)

Bast

idas

yLa

Cost

azo

zobr

anen

elgo

lfode

Xara

guá

Cara

bela

Mag

dale

naAb

aste

cim

ient

oen

Jam

aica

12de

abril

y20

dem

ayo1

502

Cabo

deSa

nM

igue

l

Sam

ana

Isla

s de G

igan

tes

CAQUETÍO

S

PA

RI SUR A

C AMO

RORO

Cost

ade

lasP

erla

s

SINÚ

TI

ER

RA

FI

RM

E

Ma

rC

ar

ib

e

km0

1000

500

Page 39: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 6 8

72° 70° 68° 66° 64° 62°

12°

14°

10°

N

N

N

Yslas de los Gigantes

Yslas delos Gigantes

CauchietoCabo CoderaCuriana

(Farallón) Golfo de Las Perlas

Golfo de Las Perlas

Golfo de Venezuela

Golfo de Aljófar

Golfo de Venezuela

Golfo de PariaAraya

Isla Los Frailes

Margarita

MaracapanaCerro Tajado

Valfermoso

Cauchieto Puerto Flechado

Cabo de La Mota

Monte Alto

CoquibacoaCabo de La VelaCiturma

CoyatrayteAyatrayte

Farallón Costa de laGente Brava

Turmes

Margarita

Isla Los Frailes

Araya

Cubagua

Trinidad

Citurma

C U R I A N A

M A R

DU

LC

EM a r C a r i b e

Ma

r

Ca

r

i

b

e

M a r C a r ib

e

Cabo de San Román

CO S TA D E L ASP ER LAS

C O S TA D E L A

Z O N A CULT

UR

AL

C A QUE

TÍA

C O Q UI B

AC

OA

G E N T E B R AVA

km0 200100

fig. Horizontes delHallazgo deVenezuela,circa 1500.

Horizonte oriental

Horizonte occidental

Page 40: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

GeoVenezuela.F

undaciónEmpresasPolar

Pedro

CunillG

rauElhallazgodeVenezuelaysu

incorporaciónalámbitoeuroamericano

1 6 9

Paria en las retinas caribeñas y europeas.Las visiones de sus recursos perlíferos y humanosen los viajes andaluces

115 La percepción colombina de las posibilidades comerciales de los recursos de Pariairradió con suma rapidez a Europa, a partir de la llegada a España de algunos de estoshallazgos, entre otros,multicolores paños de algodón,perlas y oro guanín, junto a laRelación del Almirante escrita al poco tiempo de arribar a Santo Domingo el 31 deagosto de 1498, enviada a los ReyesCatólicos el 18de octubre, acompañada de «pintu-ra» o plano de Paria e islas cercanas, que llegó a Cádiz el 10 de diciembre del mismoaño.Con prontitud, el 2 de enero de 1499, Simone del Verde,mercader florentinoestante enCádiz,quien conoció una copia de esta Relación colombina, informaba porcarta aMateoCini,mercader florentino residenciado enVenecia,del hallazgo de grue-sas y buenas perlas,oro en cantidad pero de baja ley,y presentando una emotiva visiónde habitantes y paisajes parianos: «Tienen una tierra hermosísima,muy verde y fértil,de abundantísimas aguas dulces»(109).Esta carta que fue localizada entre los papeles deNicolás Maquiavelo, es sólo una muestra de que las narraciones y cartas de Colónalcanzaron subidas cotas de difusión.

116 A ello se agrega la temprana publicidad de las virtualidades parianas por PedroMártirde Anglería, tanto en sus coloquios y tertulias sevillanas, como por la edición fraudu-lenta en 1504 del borrador de su Primera Década en forma anónima con el título deLibretto de tutta la nauigatione de re de Spagna de le isole et terreni nouamente troua-ti(110). En esta obra sumamente difundida en la época del temprano siglo xvi se indicaque «esta tierra se llamaba Paria, que era grande, ymuy poblada»(111).A su vez, en unacarta del 17de octubre de 1501deAlbertoContino,embajador delDuquedeEste en lascortes de España y Portugal, dirigida al mismo príncipeHércules de Este, duque deFerrara,ofrece estimulantes noticias sobre el arribo aCádiz de una carabela con escla-vos antillanos, cantidad de palo de brasil, cántaros de resinas y trescientosmarcos deperlas(112).La importancia de la difusión de Paria en las retinas italianas, en sus cortesmás refinadas, se puede constatar asimismo en la carta de AméricoVespucio del 18 dejulio de 1500, dirigida desde Sevilla a Lorenzo de Pierfrancesco deMedici, en Floren-cia, dondemenciona con toda precisión al golfo de Paria(113).

117 En forma coetánea las noticias de los hallazgos parianos se difundían y exageraban enlos círculos populares españoles, alcanzándose singular importancia en los sitios deencuentro en los puertos. En este ambiente marino, como se constata en múltiplesdeclaraciones de testigos en los Pleitos de Colón, se intercambiaban datos acerca de

(109 ) Carta de SimónVerde aMateoCini,Cádiz,2 enero 1498 (1499).Se utiliza versión enCartas de particulares…,op.cit.,p.283.

( 110 ) Editado en la obra deMarisaVannini,Elmar de los descubridores, 1989,p.114.( 111 ) Libretto de tutta la nauigatione de re de Spagna de le isole et terreni nouamente trouati,op.cit.,p.147.(112 ) Lettera deAlbertoCantino al PríncipeHercules I duque deFerrara.Lisboa 17 octubre 1501.

Traducción y edición deVannini,op.cit.,p.43.

(113 ) AméricoVespucio carta a Lorenzo di Pierfrancesco deMedici,Sevilla, 18 julio 1500,enAmerigoVespucci,Cartas deViaje,op.cit.,p.58.

Page 41: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 7 0

islas y litorales parianos, junto al estado de los conocimientos náuticos y técnicos queposeían los navegantes para arribar a dichas tierras.A ello se agregan las redes de infor-maciones familiares y de allegados que se reconocíanmuy fuertes en los puertos dePalos,Moguer y otros.Además, todo ello se facilitaba con la difusión clandestina delmapa colombino del hallazgo pariano, donde se indicaba la ruta e itinerario desdeCaboVerde hasta Paria,que fue remitido a la Corte, sacándose copias y difundiéndosepor el obispo Fonseca entre el círculo de sus amistades.No hay duda de que fue con-sultado y copiado entre otros por Pero AlonsoNiño y por Alonso deOjeda, quienesconocerían además las otras cartas dibujadas por algunosmiembros del tercer viajecolombino, según el testimonio deHernando Pacheco, que recuerda que al tiempoque el Almirante descubría Paria los pilotos ymarineros que con él iban dibujaban enpergamino las tierras y consignaban las rutas y vientos con el fin de volver al ámbitopariano(114).De esta manera,muchosmarineros del tercer viaje colombino volvieronen los viajes andaluces a reconocer y aprovechar los recursos parianos,y a través de suspercepciones y conocimientos en terrenos ymares, contribuyeron a difundir las vir-tualidades de la geografia de Paria, con sus ricos recursos humanos y naturales. Sinembargo, en términos legales, cometían delito todos los que intentaran descubrir ydesembarcar en el ámbito pariano,puesto que en las capitulaciones se prohibía ir a lasislas que ya estaban descubiertas por Cristóbal Colón.Paradojal destino el de Paria,que fue conocida, recorrida y escudriñada,en sólo tres años por ochoomás expedicio-nes, siendo que era tierra vedada por el monopolio colombino, esperando el viaje deladelantadoBartoloméColón,que nunca pudo realizarse.

118 Los testimonios colombinos fueron conocidos y ponderados por la Corona y porquienes iniciaron los viajes andaluces a Paria.No es casual que difundidas enCastillalas excelencias de sus productos vegetales y minerales, se tomaranmedidas para sucomercialización.En la primera capitulación celebrada el 6 de junio de 1499 entre losReyes Católicos, representados por el obispo Juan Rodríguez de Fonseca yVicenteYáñez Pinzón se le damerced para extraer, además de oro y otros minerales, perlas yalfójar,«animales e aves de qualquiermanera e calidad e formaque sean»,«serpientes epescados que sean e asymismo todamanera de especiería e drugerías». Incluso, comolegadode lo real-maravillosodel bestiariomedieval queColón testimonió en la toponi-mia pariana, como el Drago, la Sierpe y la Ballena, en esta capitulación conYáñez Pin-zón también se le hacemerced de «mostruos»,monstruos que eran imaginados en laépoca como seres fantásticos que causaban espanto.

119 El aprovechamiento de los recursos humanos y naturales de Paria se evidencia con lacaptura de esclavos indígenas y con el trueque y negociación de perlas, oro y palo bra-sil, junto a guacamayas, felinos y aprovechamiento in situ de artículos alimenticios,como el casabe, las batatas ymaíz.Para estas operacionesmuchos de los navegantes delos viajes andaluces asolaronmúltiples poblados parianos.

(114 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p.63.Declaración deHernandoPacheco.Fue glosada porMorales Padrón en la advertencia preliminar de este tomo,p.xlv.

Page 42: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

GeoVenezuela.F

undaciónEmpresasPolar

Pedro

CunillG

rauElhallazgodeVenezuelaysu

incorporaciónalámbitoeuroamericano

1 7 1

120 En las capitulaciones para estos viajes no había disposiciones que permitieran aprove-char, en esclavitud, a los indígenas en las tierras a descubrir.Sólo se concedíamercedpara haber «esclavos é negros é loros que en estos nuestros Reinos sean habidos éreputados por esclavos»(115). Incluso en la capitulación conAlonso deOjeda en 1501 sele prohibía la práctica esclavista.

121 Sin embargo, en realidad el negocio de los esclavos parianos y otros sitios antillanos,particularmente en isla La Española, fue planteado en el mismo lapso del primerencuentro con los europeos, puesto que Colón en una carta a los Reyes Católicos en1498 propone la granjería de esclavos y palo brasil, que podría suplir los gastos de lacorona.En estamisiva plantea que se pueden vender 4.000 esclavos indígenas a 8.000maravedíes cada uno y 4.000quintales de palo brasil, existiendoun excelentemercadopotencial enCastilla,Aragón,Portugal, Italia(116).Elmercado de esclavos indígenas yase había practicado con anterioridad en 1495, cuando se vendieron en Andalucíavarios cientos con pingües beneficios, a los que se agregaron en los años siguientesalguna que otra remesa.Este tráfico se abandonó pronto, en 20 de junio de 1500 porcédula real (117).En cambio, semantuvo elmonopolio real del palo brasil.

122 EnParia Cristóbal Colón inició este proceso al esclavizar a 6 indígenas parianos,parautilizarlos como prácticos y traductores.De igual manera, quienes participaron concapitales privados,desde los inicios de la exploración y explotación de Paria y tierrasaledañas,mantuvieronun comportamiento esclavista(118).Ojeda yVespucio regresaronaCádiz con 200 esclavos,capturados en las islas Lucayas,hoyBahamas;VicenteYáñezPinzón regresó con 36, quejándose del mal negocio por haber retornado con tan exi-gua cantidad;DiegodeLepe se revelaría comoun consumado esclavista; los hermanosGuerra y Bastidas también participaron en este negocio.Simultáneamente, hay indi-cios de una esclavitudmás omenos encubierta con la asignación de servidores,guías yauxiliares, además de compañeras sentimentales, como se señala en las cartas deVes-pucio y en el caso de la indígena Isabel conAlonso deOjeda.

123 Fue relativamente modesta la cantidad de oro recogida en Paria, correspondiendobásicamente a oro guanín, oro de baja ley que provenía de adornos utilizados por losindígenas y a oro obtenido al desenterrar cementerios indígenas.En todos los viajesandaluces hay notas precisas acerca del rescate de adminículos y joyas elaboradas conoro guanín.En cambio, sonmuy escasas las referencias a hallazgos de oro aluvial, ano-tándose sólomenciones vagas que deberían ser objeto de trabajos demineros en tierraadentro,como en el caso de laGuajira y deCuchiveto.

124 Desde los primeros hallazgos colombinos los recursos perlíferos fueron dejando suimpronta en la geografia insular y litoral de Paria.A los pocos días de cambiar baratijas

(115 ) Asiento conRodrigo deBastidas,op.cit.,p.286.

(116 ) Fragmento de carta deCristóbalColón a losReyes,escrita desdeLaEspañola, s.f.Reproducida enTextos y documentos completos,op.cit.,p.407.

( 117 ) CédulaReal,20 junio 1500.VerAntonioMiguel Bernal,La explotación económica de las colonias,enMenéndez Pidal,op.cit.,p.540.

(118 ) AntonioMiguel Bernal,op.cit.,p.536.

Page 43: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 7 2

por perlas, hacia el 13 de agosto de 1498,Cristóbal Colón bautizó un golfo pequeño,inserto al noroccidente del golfo deParia,comogolfo de las Perlas, lo que nos indicaríala importancia de su tráfico y rescate.Las 170 perlas que fueron rescatadas porCristó-bal Colón, fueron las primeras que extrajeron los europeos del NuevoMundo,pare-ciendo no ser coincidencia que en estemismo viaje,díasmás tarde,Colón bautizó isladeMargarita,primera acepción latina y castellana de perla, en el sitio aproximado sep-tentrionalmente donde le fue señalado por los aborígenes parianos.

125 Las tempranas exploraciones del litoral oriental porOjeda yGuerra-Niño, se expresa-ron enque en el planisferio de Juande laCosa (1500) se señalara comoCosta dePerlas,el litoral continental al sur deMargarita,desde la península de Paria hasta caboCode-ra. En este período se rescataron perlas en diversos sitios deMargarita,Cubagua,Coche y en la costa continental desdeMaracapaná hasta Cumaná, costa de Araya conel golfo deCariaco; en cambio,no haymención de su extracción en el litoral entre caboCodera y Barlovento.Llamáronla así los empresarios de los viajes de rescate, exten-diendo sus correrías hasta la desembocadura del ríoTocuyo.Coetáneamente se fuedifundiendo el tóponimo de golfo del Aljófar que comprende al actual golfoTriste,entreTucuraca, hoyTucacas, y el actual Puerto Cabello con evidencia presumiblesobre la existencia allí de aljófar, perlas pequeñas o irregulares(119).En 1516 la Coronadaba el topónimodeCosta e Provincia de las Perlas a todo el litoral desdeCariaco has-taCoquibacoa.

126 El hallazgo de las perlas en la región de Paria, incluyendo la costa continental de laspenínsulas de Paria yAraya, junto a las islasMargarita yCubagua, estimuló elmáximointerés de losmedios aventureros y económicos de Sevilla y desencadenó la organiza-ción de los viajes de los andaluces, cuyos resultados en las cantidades rescatadas deperlas fue sumamente desigual.

El viaje de Ojeda, La Cosa yVespucio.El descubrimiento del litoral venezolano y el hallazgo del golfo deVenecia.La transmutación y enriquecimiento del topónimoVenezuela

127 Esta primera expedición postcolombina se organizó en el puerto andaluz de SantaMaría en los primerosmeses de 1499, contando con el fuerte apoyodel delegado real,elobispo Juan Rodríguez de Fonseca,quien consiguió una licencia de descubrimientopara Alonso de Ojeda. Ello implicó aprovechar los conocimientos y la cartografiacolombina, de la cual Ojeda obtuvo una copia proporcionada por el mismo obispo.Con ello la Corona termina con la exclusividad capitulada conColón el 17 de abril de1492 en Santa Fe, que le daba exclusividad para los viajes de descubrimiento. Sinembargo, en la capitulación con Ojeda se especificó que no se debían explorar lasregiones descubiertas anteriormente por el Almirante, ni las tierras omares que caíanen la jurisdicción portuguesa.

128 Con el liderazgo deAlonso deOjeda se juntó un grupo de pilotos de excepción,desta-cando entre ellos el cartógrafo Juan de laCosa y el naveganteAméricoVespucio, repre-

( 119 ) DemetrioRamos,Estudios de historia venezolana,Fuentes para laHistoriaColonial deVenezuela.Caracas, 1976,pp.179 a 207, colaboración deMariaTeresa Zubiri.

Page 44: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 7 3

48°

42°

54°

60°

66°

72°

78°

36°

24°

18°

12°

6 °

N

MarAg

ua

Dulce

Vía

Cana

rias

Salid

ade

lPue

rtod

eSan

taM

aría

18de

may

o149

9

Cuba

Hisp

anio

la

Puer

toJa

cmel

(Yaq

uim

o)

Isla

Arub

a(I

slaB

rasi

l)

( Ven

ezue

la)

Isla

Cura

zao

(Isl

ade

losG

igan

tes)

Tuca

cas

(Pue

rtoF

lech

ado)

Isla

deM

arga

rita

(Mar

galid

a) (Ysl

ade

LosF

raile

s)

(Ald

eade

Turm

es)

(Far

alló

n)

(Cac

ique

Ayat

rayt

e) Mar

acap

ana

Golfo

dePa

ria

Delta

delO

rinoc

o

Delta

delr

íoEs

equi

bo(R

íode

laPo

sesi

ón)

Boca

delr

íoCo

uran

tyne

Boca

delr

íoCo

ppen

ame

Boca

delr

íoOi

apoc

k

Cabo

Oran

ge(C

abod

eSan

toDo

min

go)

Cabo

deLa

Vela

Golfo

deDa

rién

Golfo

deVe

nezu

ela

Golfo

deLa

sPer

las

Lago

deM

arac

aibo

Pení

nsul

aZa

mur

o(C

abod

ela

Mot

a)

Trin

idad

Lleg

ada

aCá

diz

med

iado

sdej

unio

1500

Cabo

deSa

nM

igue

l(C

adoD

amer

ia)

Sam

ana

Isla

s de G

igan

tes

PA

RI S

UR A

Cost

ade

lasP

erla

s

Boca

delr

íoSa

nju

an

72°

70°

12°

Ma

rC

ar

ib

e

Pení

nsul

ade

laGu

ajira

(Ysl

ade

Coqu

ibac

oa)

( Ven

ezue

la)

posi

ción

tent

ativ

a

Golfe

tede

Coro

(Lag

odeS

anBa

rtol

omé)

Isla

Arub

a( I

sla

Bras

il)

Bahí

aHo

ndita

Bahí

aHo

nda

Punt

aEs

pada

( Cab

oAlm

adra

ba)

Bahí

aPo

rtet

eDe

sdeC

uraz

ao

( Agu

adad

elLa

go)

Haci

aPu

erto

Jacm

el(Y

áqui

mo)

( Cab

odeL

aVel

a)

( Pun

toDe

sier

to)

( Cab

odeS

anRo

mán

)

Pení

nsul

ade

Para

guan

á

Cerr

oSan

taAn

a(M

onte

Alto

)930

mGo

lfode

Vene

zuel

aGo

lfode

Vene

cia

Ma

rC

ar

ib

e

km0

200

100

km0

100

50

fig.

ElviajedeAlonsodeOjeda,JuandelaCosayAméricoVespucio,1499–1500.

Rutadelviaje.

Lugaresdedesembarco.

Topónimosdelosexpedicionarios

entreparéntesis.

Page 45: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 7 4

sentante de losMedici en Sevilla.ElmismoOjeda se enorgullecía de sus compañeros:«truxo consigo á Juan de la Cosa,piloto,EmerigoVespuche e otros pilotos, y que fuedespachado este testigo para el dicho viaje pormandato del dicho don Juan de Fonse-ca, obispo de Palencia,pormandato de sus Altezas»(120).Especial importancia teníanalgunos marineros que habían ido con Colón en el tercer viaje y reconocían la rutahasta Paria. Entre ellos llevó al piloto Bartolomé Roldán.A su vez, Juan de la Cosa,acompañante deColón en su primer y segundo viaje, se había beneficiado de la carto-grafia colombina, que insertó en parte de su conocido planisferio.Varios testigosde esta expedición declaran que el viaje tuvo como precedente la ruta de CristóbalColón a Paria dibujada en sumapa: «quando este testigo vino con Alonso deOjedavinieron por el punto de la carta quel almirante hizo…»(121). El expedicionario JuandeValencia es sumamente preciso: «porque este testigo fue a descubrir conAlonso deOjeda despues quel almirante descubrio a Paria e que al tiempo que fizieron el viajeeste testigo e los que en su compañía yvan fueronpor el punto quel dicho almirante aviaydo quando descubrio a Paria e por la figura misma de la carta quel dicho almiranteavia fecho…»(122).Los resultados cartográficos de esta expedición quedaron registra-dos en el célebre Planisferio de Juan de la Cosa, fechado en el Puerto de SantaMaríael año 1500.

129 Salen del Puerto de SantaMaría el 18 demayo de 1499 con una sola nave, a la cual se leune otra en caboAguer.Pasan por Fuenteventura,GranCanaria,Tenerife y laGomerapara efectuar los últimos avituallamientos. Salen con ruta hacia el sur desde la isladelHierro.

130 Veintiséis díasmás tarde surgen en la costa de lasGuayanas a la altura del cabo de San-toDomingo,hoy caboOrange en la actual Guayana Francesa,donde,después de dosintentos de avanzar hacia el suroriente, aprovechan la corrientemarítima deGuayanaremontando a 6° de latitud norte a la desembocadura del río Coppename, en la actualSurinam,donde fueronbien recibidos por los indígenas.Vespucio apreció lamagnitudde la selva tropical guayanesa: «fuimos a tierra, y la encontramos tan llena de árboles,que era cosamaravillosa no sólo por su tamaño, sino su verdor,que nunca pierden lashojas; y por el olor suave que salía de ellos, que son todos aromáticos, daban tantodeleite al olfato,que nos producía gran placer»(123).Después de dos días de reconoci-mientos por la costa encontraron un puerto natural donde permanecieron alrededorde diez días.Desde esta latitud navegaron descubriendo en sentido norte occidente lacosta guayanesa, atisbando, entre otros, las desembocaduras de los ríos Courantyne yEsequibo, que bautizan como Río de la Posesión, vaciando sus aguas en el Mar deAguaDulce,beneficiado también por las aguas delOrinoco.El topónimo deRío de laPosesión alude al acto de posesión real que Alonso deOjeda asume para este gran río

(120 ) Pleitos colombinos, tomo vii,p.206.Declaración deAlonso deOjeda.Probanza hecha a peticióndel Fiscal.SantoDomingo,7diciembre 1512.

(121 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p.117.Declaración dePedro de Soria.También declaración dePedroTudela,p.213.

(122 ) Pleitos colombinos, tomo iii,pp.122-123.Declaración de JuandeValencia.(123 ) Vespucio,op.cit.,p.52.

Page 46: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 7 5

. Las IslasCanarias bajo el signodeCáncer.PorLeonardoTorriani, ingenieromilitar(ca. 1588).18�31 cm.

. Canarias,Tenerife(miradorOrtuvio,pinos,Teide nevado).España, 1997.Fotografía Pedro Cunill Grau

Page 47: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 7 6

en nombre de los Reyes Católicos(124). En el Planisferio de La Cosa el lugar se marcacon una banderola real, señalándose en la toponimia algunos rasgos característicos deeste sector del litoral guayanés: Plaia Anegada,Tierra Llana yLas Planosas.

131 Después de avanzar por la zonamarítima que enfrenta el delta delOrinoco arribaron ala isla deTrinidad, en cuya costa meridional anteriormente descubierta por Colón,observaronmultitud de indígenas.Desembarcaron en tres lugares diferentes con lan-chasmuybienpertrechadas y 22hombres armados,efectuando rescates en unpobladodos leguas tierra adentro.Vespucio los describe como caníbales, caribes,de gentil dis-posición y estatura,muy diestros en el manejo de arcos,flechas y rodelas, expertos enla navegación en canoas, con las cuales efectuaban incursiones «van a traer presa de lasislas o tierras comarcas»(125).Desde los parajes trinitarios los expedicionarios coman-dados porAlonso deOjeda siguen la ruta abierta porColón,entrando al golfo de Pariay surgiendo junto a la desembocadura del río San Juan,donde fueron bien recibidos,agasajándolos con chichas, frutas y otras cosas de comer: «y fuimos ameternos en ungolfo,que se llama el golfo deParias,y fuimos a surgir frente a un grandísimo río,que esla causa de ser dulce el agua de este golfo; y vimos una gran población que se hallabajunto almar,donde había tanta gente que eramaravilla, y todos estaban sin armas»(126).Rescataron algunas perlas ymuchas guacamayas.

132 La expedicióndeAlonsodeOjeda salió del golfo deParia por la boca deDrago yde allíbordea la isla deMargarita,pasando frente a laCosta de las Perlas, sector continental alsur deMargarita, comprobando que la expedición deNiño yGuerra se les habían ade-lantado. Descendieron en la isla, a pesar que les era tierra vedada, por lo que Ojedaplantea que Colón sólo la había divisado desde el mar: «e vajo la ysla Margarita y laanduvopor tierra a pie,porque conosció quel almirante no savia della nadamas de ave-lla visto yendo su camino»(127). Es posible que rescatara algunas perlas, obteniendoagua dulce y palo brasil.De allí, avisan y bautizan al archipiélago de Los Frailes,que apartir de esta fecha se convierte en hito obligadode los navegantes.Ello quedó registra-do indirectamente en el Planisferio de LaCosa,donde son cartografiados como «tresislas» que enfrentan la costa oriental de Margarita, transmutada en Margalida. Estetopónimo es indudable referencia aLosFrailes,a sólo 14 kmdel oeste deMargarita,quees bautizado golfo de las Perlas, avanzan al litoral nororiental continental desde lapenínsula deAraya,dondemás al occidente se cartografian las «islas de Sera», corres-pondiendo seguramente al grupo de las islas Chimanas que en su vegetación xerófita einsectos tenían diversas fuentes de ceras naturales y bálsamos.Siguen costeando hastaMaracapaná,hoyBarcelona, reconociendo la costa hasta las inmediaciones delUnare,establecimiento territorial de un cacique, con quien previamente había estadoCristó-bal Guerra y sus expedicionarios. De sumo interés son las declaraciones del pilotoAndrésMorales,que coinciden con otros testimonios: «y pasaronmas abaxo a la dicha

(124 ) HermannGonzález,Atlas de la historia cartográfica deVenezuela, 1987,p.183.(125 ) Vespucio,op.cit.,pp.57 y 58.

(126 ) Vespucio,op.cit.,p.58.

(127 ) Declaración deAlonso deOjeda,op.cit.,pp.205 y 206.

Page 48: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

GeoVenezuela.F

undaciónEmpresasPolar

Pedro

CunillG

rauElhallazgodeVenezuelaysu

incorporaciónalámbitoeuroamericano

1 7 7

ysla de la Margarita, e de ahí fasta Maracapana, descubriendo la costa fasta el dichocacique Ayatrayte,donde el dichoChristoval Guerra avia llegado, e de ally prosiguiopor la dicha costa, de puerto en puerto»(128).Cuando al año siguiente Juan de la Cosahizo su Planisferio, señala que es una «costa pareja» la sección de costa despejada quese expresa aproximadamente entre Unare-Uchire eHiguerote, calificando asimismocomo «campiña» a los vastos espacios llanos entre Puerto La Cruz y Píritu y MonteTajado,gran roca o peña cortada verticalmente correspondiendo almorro deBarcelo-na. Debido quizás a que la expedición deGuerra yNiño los había precedido,pasaronpor estos paisajes rápidamente.

133 Van descubriendo, ahora conmayor intensidad, a partir de caboCodera, donde unarocamarítima frente a él es denominada Farallón,que se adopta desde entonces comopunto de referencia obligada en las guías de navegantes y cartografia hispánica. Esdenominado actualmente FarallónCentinela,elevándose a unos 30msobre el nivel delmar.En sus cercanías se reconoció la aldea deTurme.De Farallón hacia el oeste losexpedicionarios tuvieron dificultades con los indígenas,una AldeaVencida fue llama-da así porque fue tomada por la fuerza, lomismo que Puerto Flechado, con unaAldeaQuemada en sus inmediaciones,donde segúnVespucio quemaron 180 chozas ymata-ron 150 indígenas(129).Este litoral al pie de lasmontañas de laCosta fue conocido como«costa de gente brava»,probablemente indígenas caribes.Los españoles vieron obsta-culizada su penetración por la resistencia indígena, como es planteado en una carta deFranciscoRoldán aCristóbal Colón,describiendo el regreso de la expedición deOje-da a La Española: «Descubrieron en la tierra que ogoraVuestra Señoría nuevamentedescubrió; dicen que pasaron por luengo de costa seiscientas leguas en que hallarongente que peleaba, tantos con tantos,con ellos y hiriéndole veinte hombresmatáronlesuno.En algunas partes saltaban en tierra y les hacían mucha honra y en otras no losconsentían saltar en tierra»(130).

134 En lo que hoy es el litoral falconiano los navegantes recorren el rumbo sur-norte de lacosta,fijándose en un cabo que se bautiza como cabo deMota,quizás por remembran-za de las motas de algodón,que crecían silvestres en el área y eran elaboradas por losindígenas en piezas de gran belleza, siendo unode los productos quemás se rescataba.Hoy corresponde a Punta Zamuro, que enfrenta a Curazao.Es probable que en lasinmediaciones de puertoTucacas se ubicara el poblado indígena que es bautizadocomoPuerto Flechado, señalándose en elmapa deLaCosa Punta Flechada,permane-ciendo allí los expedicionarios durante 20días,para recuperarse de las heridas produ-cidas por las flechas indígenas.Algunos tratadistas, en cambio, identifican PuertoFlechado con el actual PuertoCabello(131).

(128 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p.202.Declaración deAndrés deMorales.(129 ) Vespucio,op.cit.,pág.60.

(130 ) Carta de FranciscoRoldán aCristóbalColón,LaEspañola, septiembre 1499 (circa).EnCartas departiculares aColón,op.cit.,p.281.

(131 ) CarlOrtwin Sauer,Descubrimiento y dominación española del Caribe.fce,México, 1984,p.172.

Page 49: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 7 8

135 Desde cabo deMota,Alonso deOjeda navegó hasta lo quemenciona en plural como«islas de los gigantes», que corresponden a Curazao,Aruba y Bonaire.En este tramode navegación debieron tener suma importancia los prácticos indígenas, puesto quedebido al escaso tiempo de que disponían los europeos, dificultosamente podríanhaber descubierto estas islas.En el Planisferio de laCosa se señala como Isla deGigan-tes sólo a la que corresponde aCurazao,y a Isla Brasil, lo que esAruba,donde abunda-ba el codiciado palo brasil.Esta apelación de gigantes no fue una fantasía vespucianacon presencia de dantescos hombres Anteos y mujeres Pentesileas, puesto que hansido localizados por arqueólogos en Aruba restos de indígenas con alturas promediode 1,80m, superior a la de los españoles de la época del descubrimiento con alturaspromedio de sólo 1,62m(132). El mismoVespucio en su carta a Soderini señala que laestatura de estos indígenas grandísimos era comparable, aunque demejores propor-ciones, que su coterráneo florentino Franceso degli Albizzi(133).En los testimonios delosmiembros de su tripulación siempre haymención a las «yslas de losGigantes».Des-pués de desembarcar en Isla Brasil,Aruba,donde recogieron palo brasil y gran canti-dad de algodón,viraron hacia el golfo deVenezuela.

136 Descubren el 9 de agosto de 1499 la península de Paraguaná, dándole el nombre decabo de SanRomán a su extremo norte y cartografiandoMonte Alto, indudablementeel actual cerro deSantaAna,que luce imponente desde elmar a pesar de su corta alturacon 830mde altitud.Al entrar al golfo de Coquibacoa,que bautizaron como golfo deVenezuela, derivan a lo que denominan lago de San Bartolomé, aparentemente lagoMaracaibo, en el que se duda que penetraron,puesto que varios tratadistas suponenque el topónimode lago deSanBartolomé corresponderíamás bien al golfete deCoro,donde capturaron algunas indígenas de notable belleza y disposición(134).

137 El cartógrafo Juan de la Cosa, que nomenciona los topónimos deMaracaibo ni SanBartolomé, logró dar en su Planisferio una visión sorprendentemente exacta del golfodeVenezuela, y quemás hacia el sur dibuje el contorno del lago deMaracaibo y lo quepareciera ser el ríoZulia.Es indudable que la expedicióndeOjeda no tuvo tiempoparatales reconocimientos lacustres, por lo que probablemente se base en informacionesproporcionadas por indígenas(135).En cambio, aparece el topónimo deVenezuela porprimera vez.

138 Los orígenes del topónimo nacional se remontan a la tempranaVenezuelaHispánica através del imaginario del florentino AméricoVespucio y de sus compañeros en estaexpedicióndeAlonsodeOjeda,almencionarse unpobladopalafitico indígena que lesrememora el paisaje veneciano.En la nostálgica comparación deVespucio y de susacompañantes, entre los cuales el contramaestre era de origen veneciano, no es sor-prendente ni chocante que las viviendas palafiticas construidas sobre estacas con inge-nio y habilidad en el poblado aborigen emplazado en la embocadura occidental del

(132 ) HermannGonzález,op.cit.,pp.183-184.Lamención deVespucio en op.cit.,p.61.

(133 ) Carta deAméricoVespucio a Pier Soderini,4 o 10de septiembre 1504.EnVespucio,op.cit.,p.124.(134 ) Fernández deNavarrete,Viajes por la costa de Paria,p.8.(135 ) Sauer,op.cit.,p.173 yHermannGonzález,op.cit.,p.182.

Page 50: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

GeoVenezuela.F

undaciónEmpresasPolar

Pedro

CunillG

rauElhallazgodeVenezuelaysu

incorporaciónalámbitoeuroamericano

1 7 9

golfo deCoquibacoa, como era denominado hasta el momento del Encuentro por losindígenas, les evocara las construcciones en las islas de la laguna deVenecia en torno alCanal Grande ymás de ciento cincuenta canales laterales.Seguramente los brumososrecuerdos no se asociaron con vistas de palacios del gótico veneciano anteriores al des-cubrimiento de América, comoCa’d’Oro,Ca Foscari o Palacio Bernardo, sino a lasgóndolas con sus bogadores,a los «pali» y a los pequeños edificios vetustos y sencillos,como los que aún se observan en el río deiMendicanti.

139 Al regreso de esta expediciónAméricoVespucio escribe el 18 de julio de 1500 a Loren-zo di Pier Francesco deMedici, il Popolano, sobre sus hallazgos: «Desde esta isla fui-mos a otra isla, distante de ella diez leguas, y encontramos una grandísima población,que tenía sus casas levantadas sobre elmar comoVenecia, conmucho artificio, ymara-villado de tal cosa acordamos ir a verlas, y en cuanto llegamos a sus casas quisierondefenderse para que no entráramos en ellas. Probaron cómo cortan las espadas, ytuvieron por bien dejarnos entrar, y encontramos que tenían sus casas llenas de coposde algodón finísimos; y además las vigas de sus casas eran de palo brasil, y tomamosmucho algodón, y brasil y volvimos a nuestros navíos»(136). La expresión vespucianainsular a un territorio continental debe ser entendida en un sentido amplio a la costacontinental guajira del golfo deVenezuela y entrada del lago deMaracaibo,donde has-ta hoy subsisten poblados depalafitos enSanRafael delMoján,Sinamaica,LaLaguna,Santa Rosa del Agua y otros en el interior del lago, como SanTimoteo,Motatán delLago,Ceuta yTomoporo del Agua.

140 La imagen y sugerencia vespuciana fue aceptada por sus compañeros,de los cuales a lomenos uno era veneciano, lomismo que por el jefe de la expedición.En efecto, la liga-zón entre el topónimo deVenecia yVenezuela está testimoniada en las palabras deAlonso deOjeda ante los oficiales reales: «fue descubriendo toda aquella costa de latierra firme desde los Frayles hasta en par de las islas de losGigantes e el golfo deVene-cia, que es en la tierra firme,y la provinciaQuquyvacoa»(137).Ello fue sancionado en laobra de Fray Bartolomé de Las Casas: «Extendió su viaje Ojeda hasta la provincia ygolfo de Coquibacoa, en lengua de indios, que ahora se llama, en nuestro lenguaje,Venezuela, y de allí al Cabo de laVela donde ahora se pescan las perlas»(138).Tempra-namente este aporte vespuciano se puede visualizar en elMapa del cartógrafo Juan dela Cosa, elaborado en 1500, después de esta expedición en la cual participó decisiva-mente, puesto que sobre la costa del golfo deCoquibacoa indicó el topónimo deVene-zuela, situado entre las penínsulas de La Guajira y Paraguaná. Es el primigeniotestimonio cartográfico de lo que sería ulteriormente el topónimonacional.

141 Lapunta y extremidadoccidental de la península de laGuajira,denominada porOjeday sus expedicionarios «isla de Coquibacoa»,mereció especial atención a estos nave-gantes, como se constata en el Planisferio de La Cosa donde se señalan siete topóni-

(136 ) Vespucio,op.cit.,p.61.

(137 ) Pleitos deColón, tomo vii,p.205.Declaración deAlonso deOjeda.Probanza hecha a petición del fiscal.SantoDomingo,7diciembre 1512.

(138 ) LasCasas,op.cit.,p.656.

Page 51: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 8 0

mos, de los cuales se ha perdido la ubicación exacta en los casos de monte de SantaEufemia,puntoDesierto,Aguda,Lago,caboAlmadraba y cabo deEspera.Sólo subis-te en uso el nombre de cabo de LaVela, que ubica con toda precisión el extremo occi-dental de lo que después será la provincia deVenezuela. Aquí también, como en elcaso del río de la Posesión en el Esequibo, semarca el sitio con una banderola real.

142 Esta expedición descubrió todo el litoral caribe y atlántico que corresponde a las cos-tas de la actualVenezuela, causando asombro entre los indígenas por su llegada.Unmiembro de la expedición lo describe en escuetas palabras: «e que llegaron e entraronpor la Boca del Drago y fueron descubriendo por la costa de tierra firme, dozientasleguas,pocomás omenos, según dezian losmarineros y llegaron hasta donde dizen elcabo de laVela e pasaron por la ysla de los Frayles y losGigantes, e que hasta entoncesno avya llegado christiano ninguno,dixo que por que lo preguntaron a los yndios delas dichas tierras, los cuales dezian que no avya allí llegado christiano nynguno»(139).En verdad,habían recorrido,desde caboOrange a cabo de LaVela,3.343 km.El 30 deagosto la expedición viró hacia el norte desde cabo de LaVela hacia La Española,don-de llegaron el 5de septiembre de 1499, faltos de provisiones y con los navíos «muy gas-tados», al puerto deYáquimo,actual Jacmel.Allí sustrayeronuna gran cantidaddepalobrasil, que se había acumulado por el hermano de Colón.En seguida,Ojeda navegórodeando la península deGuacayarimahasta el territorio indígena deCahay,Arcahaie,donde los navíos se aprovisionaron de casabe.Finalmente, asaltaron las islas Bahamasdonde hicieron esclavos a 232 indígenas(140).Llegaron con 200 esclavos sobrevivien-tes al puerto deCádiz amediados de junio de 1500,donde los vendieron.

143 El primer viaje de descubrimiento deAlonsodeOjeda no fue desalentador,puesto quereunió abundantesmuestras que permitían conjeturar la existencia de renglonesmuyproductivos.El hallazgo de «piedras verdes» que encontró entre los indígenas del gol-fo deVenezuela,posibilitó ulteriormente incentivar a otros conquistadores en buscar laruta del comercio de esmeraldas con la meseta chibcha. Igualmente, debieron sersugestivos los aportes de perlas blancas y encarnadas, aljófar, amatista, berilo y orobien trabajado en formade joyas.Asimismo, llevó aEspañamuchopalo brasil.En cam-bio, AméricoVespuciomenciona que sólo obtuvieron utilidades de 500 ducados quetuvieron que repartir entre los 55miembros de la expedición.

El viaje de Pero Alonso Niño y Cristóbal Guerra144 Este viaje se realizó con la asociación que formó Pero AlonsoNiño con el ricomerca-

der sevillanoLuisGuerra, fabricante de bizcocho en la colacióndeTriana,quien impo-ne como capitán de la expedición a su hermano Cristóbal, asumiendo el sociocapitalista la verdadera dirección de la empresa mercantil y descubridora.AlonsoNiño,por su parte, llevó a sus tres hermanos, siendo el verdadero experto,puesto quehabía acompañado a Colón en sus primeros viajes al mar antillano y conocía el planodeColón, lo que lo incentivó a conformar esta expedición, aunque carecía de los fon-dos necesarios para aprestar la carabela y retribuir a los tripulantes.

(139 ) Pleitos colombinos, tomo vii,pp.225-226.Declaración deDiego deMorales.(140 ) Vespucio,op.cit.,p.173.Ver Sauer,op.cit.,p.173.

Page 52: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 8 1

N

68° 66° 64° 62°

12°

10°

M a r C a r i b e

Pto. Píritu

Cabo Coderatrueque

(Farallón)(Cauchieto)

Chichirivichede la Costa

Golfo de Paria

Golfo deLas Perlas

Trinidad

Margarita

Llegan aBayona(Galicia)

10 de abril de 1500

Atacadospor 18 canoasde caribes

DecubrenSalinas de ArayaLlegan el 1 de

noviembre 1499

Zarparon delPuerto de Palos

Junio 1499Ruta Canarias

Cabo Verde

CO

S T A D E L A SP E R L A S

B O C AD

EL

D R A G Ó N

D E LTA D E LO R I N O C O

Z O N AC

ULT

U

RA

L

C A QU

E

TÍ A

CO

ST

AS

D E L A S P E R LA

S

Desde el Golfo de Paria

Hacia lastierras del CaciqueCoyatrayte

Margarita

G o l f o d e L a s P e r l a s

Desde Cauchieto

(Haraia)

Cumaná

(Maracapana)

Hacia Bayona (Galicia)salida 13 febrero 1500

M a r C a r i b e

Situación relativa cont inental

km0 100 200

50km

0 25Ruta del viaje.Extracción y rescate de perlas.Extracciónde palo brasil.Zona demanufactura de oro guanín.Consumode hayo(Erythroxilon cumanense).Extracciónde textiles de algodón.(SalinasHaraia) Araya.Feria Indígena.Captura de felinos ymonos.Lugar aproximadodedesembarco.Topónimos de los expedicionariosentre paréntesis.

fig. El viaje deCristóbalGuerra y PeroAlonsoNiño, 1499–1500.

Page 53: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 8 2

145 Acomienzos de junio de 1499 zarparondesde el puerto dePalos, superando la barra deSaltes, sólo con una carabela de 50 toneladas que llevaba 33 hombres.Toman la habi-tual ruta colombinaCanarias-CaboVerde y alcanzan las costas deTierra Firme, al surdeParia.Quince días antes la expedicióndeOjeda,LaCosa yVespucio había surgido ala altura deCaboOrange,doscientas leguas al suroriente de Paria.Por ello, a finales dejulio y antes que la expedición deOjeda, cruzan las bocas del Drago.Desembarcaronen el golfo de Paria y adquieren algo de palo brasil en los sitios reconocidos anterior-mente por Colón: «y entraron dentro en Paria a la parte donde el almirante avia llega-do, e de ally tomaron brasil…»(141).

146 Desde la boca delDragón siguieron la costa norte de la península deParia hacia el occi-dente hasta la parte conocida hoy como península de Araya, dando por casualidadcon el comienzo de la Costa de las Perlas, en el estrecho situado entre el litoral e islaMargarita,hacia el sudoeste,más allá deCumaná.Pronto descubrieron que los indíge-nas de la región teníanmuchas perlas y estabandispuestos a cambiarlas: «fueron tantosyndios en sus canoasmostrando las perlas que llevavan en unos zuroncitos de palmacomo en aquella tierra se usa e que allí el dichoPeroNiño e sus compañeros descubrie-ron el resgate de las perlas»(142).Todos los descubridores reiteraron la importancia delhallazgo del rescate de las perlas, tanto en tierra firme como luego enMargarita: «fue-ron a Paria, e de allí descubrieron por la costa hasta llegar a la yslaMargarita, e alli res-cataron perlas, e de ally descubrieron a la provincia de Cumaná, a donde rescataronmuchas perlas»(143). Fueron los primeros españoles que descubrieron los sitios másricos en placeres perlíferos de América del Sur, acompañándolos la suerte al poderrecoger un gran acopio de perlas, acumuladas por siglos.Hicieron una auténtica laborde rastreo intenso,puesto que a los pocos días cuando arriba a estos sitios la expedi-ción deOjeda sólo se sacó un corto provecho.El piloto Andrés deMorales señaló lacontinuación de la expedición aMaracapana y las tierras del cacique Coyatrayte.Entodo este costeo fue básica la actividad exploratoria de los hermanos Niño,Bartolo-mé, Francisco y Cristóbal, junto a Pero Alonso y a Cristóbal Guerra(144). La explora-ción se extendiómás de 120 leguas hacia el oeste de la boca del Dragón, es decir, hastapunta Codera,Farallón Centinela.Hasta allí llegaba la Costa de las Perlas, debido aléxito inicial en la obtención de perlas por trueque, no por la ubicación de bancos deperlas(145).Con algún detalle el humanista PedroMártir de Anglería interrogó a PeroAlonsoNiño,quien le señaló la continuación de la expedición: «siguiendo, conformeal real mandato,por lamisma costa, y dejadas atrás las regiones Cumaná yManacapa-na, llegó a una región que dicen llaman los indígenas Curiana, en la cual refiere queencontró unpuertomuy semejante al deCádiz»(146).Se refiere probablemente al pobla-

(141 ) Pleitos colombinos, tomo vii,p.210.Declaración deNycolas Pérez.SantoDomingo, 1512.(142 ) Pleitos colombinos, tomo viii,p.187.Declaración deGarcía Ferrando.Palos, 1 octubre 1515.(143 ) Pleitos colombinos, tomo vii,p.201.Declaración deAndrésMorales.(144 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p.80.Cristóbal Suárez.(145 ) Sauer,op.cit.,p.169.

(146 ) Mártir deAnglería,op.cit.,p.82.

Page 54: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

GeoVenezuela.F

undaciónEmpresasPolar

Pedro

CunillG

rauElhallazgodeVenezuelaysu

incorporaciónalámbitoeuroamericano

1 8 3

miento indígena en el sitio que hoy corresponde a Puerto Píritu.Allí fue acogido porveinte días, lo que le permitió transmitir sus percepciones acerca de losmodos de vidade estos indígenas, que fueron recogidas por Anglería(147). En los parajes litorales deCuriara yTranspaís inmediato,que se extendía aproximadamente desdeMaracapanahasta cabo Codera formando parte del sector occidental de la Costa de las Perlas, sereconocía una alta densidad de poblamiento indígena en hábitat concentrado enpoblados de agricultores, recolectores y pescadores,que se alimentaban básicamentedemariscos,pescado,casabe ymaíz,complementando su alimentación conproductosde caza, en especial, de venados, váquiros, conejos y aves.Lasmujeres criaban en susviviendas aves domésticas, que se identifican por los españoles como patos y ánades.En los humedales próximos, identificados comoUnare,Píritu yTacarigua, se recono-cía una abundante avifauna.

147 Las mujeres se ocupaban en labores domésticas, haciendo panes de casabe y maíz,como también a las tareas agrícolas.Los hombres se dedicaban a la pesca, caza y «a lascosas de la guerra,bailes y juegos».Se consumía el alucinógenohayo.En su utilaje des-tacan las grandes canoas denominadas «galitas»,de un solo tronco,peromás toscas ymenos aptas que otros pueblos caribes.Parte significativa de sus utensilios domésticoseran orzas, cántaros, ollas y otras alfarerías, adquiridas de otras regiones.Practicabanun intenso comercio,organizado en ferias,donde se transaban con otros pueblos indí-genas, producciones locales con bloques de sal, sartas de perlas denominadas «teno-ras», pescado seco, alfarería y productos de oro guanín,primorosamente trabajado enfina orfebrería de formas de aves, animales que venían de la regiónCauchieto.

148 En la búsqueda del sitio donde elaboraban el oro guanín la expedición siguió hasta laregión en la zona cultural caquetía denominadaCauchieto,hoyChichiriviche de Fal-cón, distante seis días de navegación desde caboCodera.Llegaron allí el 1 de noviem-bre de 1499.En efecto,en este sitio deCauchieto localizaron algo de figuras de oro gua-nín, que los indígenas intercambiaban con perlas de Curiana.Los españoles habíanencontrado la ruta comercial prehispánica por la que llegaban los objetos de oro desdeel golfo deDarién hasta Paria.Además, allí consiguieronmonos y loros de varios colo-res. Admiraron la artesanía en algodón que se daba en forma abundante y silvestre.Desde allí, aproximadamente a la altura de Chichiriviche, según Las Casas, desan-dan lo recorrido volviendo a Cumaná yMargarita donde hacenmás acopio de perlasa lo largo de veinte días.Reconocen en este lapso las salinas deHaraia,hoyAraya,quehan tenido una gran importancia en los tráficos prehispánicos e hispánicos.Este grandescubrimiento es explicitado con precisión: «En aquella playa de Paria hay unaregión llamadaHaraia, que es notable por una nueva especie de salinas; pues agitadoallí el mar por la fuerza de los vientos, empuja las aguas a una vasta planicie que hay allíjunto, y saliendo el sol, cuando se tranquiliza el mar se coagulan en blanquísima yóptima sal…»(148).

(147 ) Mártir deAnglería,op.cit.,pp.82 a84.

(148 ) Mártir deAnglería,op.cit.,p.86.

Page 55: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 8 4

149 El 13 de febrero de 1500 se dirigen directamente desde Punta de Araya a Bayona enGalicia,donde llegan alrededor del 10 de abril de 1500.El viaje tuvo un gran éxito eco-nómico, logrando asimismoun reconocimiento geográficode lamayor parte del litoralvenezolano desde Paria hasta Chichiriviche de Falcón.Su arribada aCádiz fue espec-tacular: «llegaron por fin los marineros cargados de perlas, como si lo fueran depaja»(149).PedroMártir deAnglería se refiere a96 libras de perlas,queLasCasas sube a150 libras.Fuemuchomás,puesto que con la indebida recalada en un puerto sin con-trol pudieron cometer fraude.Habían declarado un rescate de 117,5marcos de perlas,además de 785 perlas y dos talegones que se escondieron(150). Los expedicionarioshabían tenido la suerte de descubrir la zona indígena de extracción ymercado de per-las en la costa venezolana.

El viaje de Vicente Yáñez Pinzón

150 El 6 de junio de 1499 se realizó capitulación entre los Reyes Católicos, representadospor el obispo JuanRodríguez de Fonseca yVicenteYáñez Pinzón,dándosele licenciapara ir a descubrir islas y tierra firme a las Indias, con prohibición de desembarcar tan-to en lo descubierto porColón,como en territorios que pertenecen alRey dePortugal.Salvo el impedimento de extraer palo brasil,monopolio de la Corona, podría traercualquier cosa que se hallara en los territorios que descubriera.Semencionan, entreotros rubros oro u otro cualquiermetal; joyas,piedras preciosas como carbunclos,dia-mantes, rubíes, esmeraldas,balajes; perlas y aljófar; todo género de especias y drogas;animales, aves, serpientes y pescados(151). Se estipula que corresponde a los Reyes elquinto de todo el fruto de la expedición,una vez pagados los gastos de armazón y viaje.

151 La expedición se surtió conmúltiples pertrechos.Por Cédula Real de exención del 5de agosto de 1499 se permitió aVicenteYáñez Pinzón sacar sin mayores derechos nialmojarifazgo y embarcar en las carabelas de la expedición 50 tocinos,20 quintales deaceite,40 quintales de jarcia,4 paños bajos de colores,7 rollos de frisa y 20 alonas paravelas(152).Además, revelando su interés por forzar cualquier rescate intenta sacar exen-tas una gran cantidad de armas en forma de «ciertas lanzas, e dardos e ballestas e saetase polvora y otras ciertas cosas que yo en esta cibdadhe compradopara el proveymientodel rescate y viaje»(153).Asimismo,mercaderes sevillanos y paleños se asocian a estaexpedición llevando varios artículos para el rescate, como espejos,panderos,cascabe-les y otrasmercancías.Muchos de ellos se embarcan en la expedición,particularmentelos del Condado deNiebla.

152 Con cuatro carabelas zarparon el 18denoviembre de 1499del puerto dePalos derivan-do por el río onubense de Saltes al océano Atlántico. Llevaron consigo a diestros

(149 ) Mártir deAnglería,op.cit.,p.86.

(150 ) Morales Padrón,op.cit.,p.121.

(151 ) Capitulación de JuandeFonseca yVicenteYáñez Pinzón,6 junio 1499.Reproducida porAntonioMuroOrejón en «La primera capitulación conVicenteYáñez Pinzónpara descubrir en las Indias».EnAnuario deEstudiosAmericanos,Sevilla, tomo iv, 1947,p.747.

(152 ) RealCédula de exención,5 agosto 1499.EnMuro,op.cit.,p.748.

(153 ) Solicitud deVicenteYáñez Pinzón al Almoxarife de Sevilla,5noviembre 1499.EnMuro,op.cit.,p.751.

Page 56: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

GeoVenezuela.F

undaciónEmpresasPolar

Pedro

CunillG

rauElhallazgodeVenezuelaysu

incorporaciónalámbitoeuroamericano

1 8 5

pilotos que habían navegado anteriormente conCristóbal Colón a Paria, como JuanQuintero, Juan deUmbría y Juan de Xerez, quienes habían quedado alucinados porlos hallazgos perlíferos y auríferos.Debido a la experiencia previa y cartografia colom-bina iniciaron el viaje con rapidez en los tramos por islasCanarias yCaboVerde.Desdeisla Santiago recorren un tramo absolutamente inédito con la ruta suroeste, recorrien-do alrededor de 300 leguas, cruzando la línea ecuatorial, y siguiendo por otras 240leguas.Afortunadamente, una tempestad les facilitó el tránsito de la zona de calmasecuatoriales.

153 El 26 de enero de 1500 llegan al continente, desembarcando a los 5° de latitud sur ytomando posesión del cabo de SanRoque,punta extrema oriental del Brasil, al que sele dio el nombre de SantaMaría de la Consolación.Es revelador el testimonio de unnavegante: «que vido quel dichoBicenteYañez descubrió la costa deParia fasta la pun-ta de santa cruz y saltó en tierra con cantidad de su gente y cuatro escribanos,de cadauna nao el suyo,de su alteza, e cortó árboles e bebió agua él y su gente para dar fe a sualteza y señal de posysyon fisyeron ciertas cruces y pusieron nombre alli donde toma-ron este día Rostro hermoso, el día que la dicha tierra se descubrió»(154).Desde estelugar, después de descansar varios días se dirigen hacia el noroeste, aprovechando lafuerza de la corrientemarina.

154 Van siguiendo el litoral en esa dirección,bautizando la regiónmás al norte de RostroHermoso comoCanamora,para descubrirmás adelante las bocas del gran estuario delPara-Marañón y Amazonas, que denominan Río Grande de SantaMaría de la MarDulce, topónimo quemás tarde fue cambiado por otros navegantes españoles que cre-yeron ver en sus riberas amazonas…Estando aquí sufrieron los efectos de lapororoca,altas olas fluviales de gran velocidad que chocan con lasmareasmarinas, siendo ade-lantados por la expedición deDiego de Lepe.El hallazgo de encontrar agua dulce enelmar fue constatadopor elfisico de la expediciónGarcía Ferrando: «e allí toparon conun Rio grande el qual dezian los pilotos que avía de allí a tierra quarenta leguas e allíquando toparon con este Rio avia seys brazas de agua e alli fallando esta agua dulce tanbuena quemejor no podía ser, quisyeron fazer unamuestra para ver sy el agua dendearriba hasta el fondo era toda dulze, tomando un escalfador de barbero e faziendo suarteficio que no se pudiese abrir fasta que dieze en el fondo, e fallaron que dende lasdos brazas emedia fazia el fondo era todo salado como agua de lamar e lo resto a la seysbracas era dulce e que allí viendo esta agua tan buena bacyaron la basyja de agua que deantes trayan e echaron e tomaron las que ovieronmenester»(155).

155 El hallazgo losmotivó a juntar las carabelas y dirigirse a explorar la desembocadura deeste estuario «para si pudiesen saber el secreto de este río», llegando a avistar la tierrade las riberas,estando anegadas.Descubren,asimismo,varias islas en esta desemboca-dura, que eran pobladas por indígenas pacíficos que no tenían recursos atractivos paralos españoles, por lo que aprovecharon de esclavizar a varios de ellos: «Cuentan que

(154 ) Pleitos colombinos, tomo viii (1894),p.188.Declaración delfisicoGarcía Ferrando.(155 ) Declaración deGarcía Ferrando,op.cit.,pp.188-189.

Page 57: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 8 6

los indígenas de esta región son pacíficos y sociables; mas poco útiles para los nues-tros, porque no consiguieron ninguna ventaja apetecible, como oro y piedras precio-sas. Se llevaron por eso de allí treinta y seis cautivos.Los indígenas llaman a la regiónMariatambal; pero a la regiónpor elOriente de su río se diceCamomoro,y por elOcci-dente Paricora»(156).ElmismoVicenteYáñez Pinzón enmayo de 1513 reconoció que loque había descubierto en el litoral norte brasileño era parte de Portugal, identificandoademás el topónimode Paricura o Parisura.

156 La expedición siguió siempre endirección noroccidente, superando la línea deTorde-sillas y entrando en la zona cedida a España.Allí reconocieron la desembocadura del-taica del río Orinoco, que bautizan comoRío Dulce.Más adelante al penetrar en elgolfo de Paria por la boca de la Sierpe, sintieron como Cristóbal Colón dieciochomeses atrás, la fuerte corrientemarina deGuayana.

157 La expedición salió por bocas del Drago y se dirigió hacia una isla que bautizaron ysladeMayo,probablementeTobago, siguieron navegando hacia el norte hasta llegar a LaEspañola; siguieron a Samana donde llegaron el 23 de junio de 1500, pasando tambiéna otras Lucayas, comoMayaguana y Jumeto, existiendo un testimonio preciso queseñala el tornaviaje desde boca del Drago: «de allí fueron a una ysla que hallaroncorriendo al nordeste,a la que pusieron nombre ysla deMayo,e de allí fueron su viaje efueron a dar a la ysla deGuadalupe,que es en lasHonzeMill Vírgenes, e de alli se par-tieron á San Juan, e de San Juan fueron a LaYsabela, e de allí fueron a otra ysla quedizen Samana e a otra Someto e a otraMaguana»(157).En estas islas Lucayas sufrieronlos embates de un fuerte huracán que les hizo perder parte de la tripulación y dos cara-belas. La expedición, reducida a dos carabelas, regresó al puerto de Palos el 29 de sep-tiembre de 1500.

158 Arribó al puerto andaluz con un cargamento de indígenas esclavizados, animales exó-ticos, como unmarsupial americano,probablemente una zarigüeya o una rabipelado(DidelphisMarsupalis), algunos topacios; y,no obstante la prohibición real,extrajeronuna gran cantidad de palo brasil, queNavarrete hace subir a 3.000 libras,de las cuales350 quintales quedaron en poder deVicenteYáñez Pinzón.Además, extrajeronmues-tras de cañafistola y «eneldo blanco», probablemente tabaco.Pinzón, que creía aúnque se encontraba en la costa oriental asiática, se imaginaba especias enmuchas plan-tas parianas y amazónicas, insistiendo en que había sido suyo el hallazgo de jengi-bre y canela.

159 De estamanera, la expedición deYáñez Pinzón no tuvo logros económicos, volviendolos navegantes «muy gastados e pobres», lo que ocasionó ulteriormente pleitos yembargos con comerciantes paleños que le habían fiadomercaderías para la expedi-ción(158).En cambio, tiene el granmérito geográfico de haber sido la primera expedi-

(156 ) Mártir deAnglería,op.cit.,p.92.

(157 ) Pleitos colombinos, tomo viii,p.151.Declaración dePeroRamírez.(158 ) Real Provisión para que aVicenteYáñez Pinzón y a sus sobrinos se les haga justicia.Granada,

5diciembre 1500.Documento núm.7 en el apéndice de la obra deFernández deNavarrete,«Viajes por la costa de Paria»,pp.92-93.

Page 58: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

GeoVenezuela.F

undaciónEmpresasPolar

Pedro

CunillG

rauElhallazgodeVenezuelaysu

incorporaciónalámbitoeuroamericano

1 8 7

ción española en cruzar la línea ecuatorial, descubrir el territorio septentrional delactual Brasil y el río Amazonas con las islas de su desembocadura.Exploraron alrede-dor de800 leguas de costa entre el litoral de SanRoque,cabode laConsolación opun-ta de SantaCruz,hasta Paria.Los navegantes de esta expedición efectuaron relacionesy cartas de la tierra descubierta, lomismo que se evidenció en la expedición de Lepe.Ambas sirvieron de base para la espléndida cartografia que realizó Andrés deMora-les: «este testigo hizo una figura,que se dize carta demarear,para el señor obispo donJuan de Fonseca, en Sevylla, por la relación que le avian hecho los sobredichos»(159).Efectivamente, en 1509Andrés deMorales realizó una excelente carta.

El viaje de Diego de Lepe

160 Fue sumamente intenso en Palos yMoguer el interés por participar en los rescates enParia, evidenciados en los primeros viajes andaluces.A las pocas semanas de salir dePalos la expedición deVicenteYáñez Pinzón se preparó otra encabezada porDiego deLepe, ayudado por el moguereño FranciscoVélez, consiguiendo financiamiento demercaderes, estimulados por posibles ganancias fáciles en el rescate de perlas y otrosproductos,pero no enpoblar.Se hizo pormandato de losReyes teniendo capitulacióncon la Corona, seguramente similar a la concedida aYáñez Pinzón,permitiéndoselesólo capturar esclavos negros, amestizados negros o «loros»y «de los que en Españason tenidos por esclavos e que por razón lo deuen ser»(160). La capitulación de Lepeestá perdida,pero éste se reveló como consumado esclavista.

161 ZarpódePalos endiciembre de 1499 condos carabelas,una de las cuales era comanda-da por él mismo, quien se auxilió con expertos, como Bartolomé Roldán que habíaparticipado en las expediciones deColón ydeOjeda,además de otros pilotos expertoscomoMartín de losArcos,AndrésGarcíaGuedín,PedroSánchez delCastillo yGarcíaVedin(161).En la tripulación dominaban vecinos de Palos yMoguer.

162 En el océanoAtlántico esta expedición sigue desdeCaboVerde lamisma ruta deYáñezPinzón, topando la costa brasileña en el mismo lugar que el marino paleño.Lepe sedesplazómás al sureste,desembarcando el 12 de febrero de 1500 a los 8° 30' de latitudsur, en lo que llamaron bahía de San Julián, en torno al cabo de SanAgustín.Existe untestimonio de testigo presencial: «e que todo lo que descubrió benian tomando lapesesyon por el Rey y la Reyna deCastilla dende el Río de San Julian e que en señal deposysyon fazia cruces e las ponya en los arboles e cortaba e fazia otras diligencias asycomo escribir su nombre en un arbol, que agora esta escriptos, el qual arbol era muyespantable de grueso, allí mismo enRio de San Julian»(162).La reiteración de actos deposesión,que es señalada por varios testigos, en especial en el sector delMarañón, sedebe al carácter oficial de esta expedición, estando interesados los Reyes Católicos endominar las tierras al oeste de la Línea deTordesillas.Ello no fue así, porque esas tie-

(159 ) Pleitos colombinos, tomo vii,p.202.Declaración deAndrés deMorales.(160 ) Capitulación de Juan deFonseca yVicenteYáñez Pinzón,op.cit.,p.747.

(161 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p.119.Declaración del piloto Pedro Sánchez delCastillo.(162 ) Pleitos colombinos, tomo viii,pp.198 y 199.Declaración deCristóbalGarcía.

Ver también en pp.183-184.Declaración deHerrandoEsteban.

Page 59: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 8 8

rras septentrionales brasileñas iban a ser conocidas y reclamadas por el Rey de Portu-gal, conmotivo del viaje de Cabral en el mismo año 1500. Ello explica el interés dadopor laMonarquía al hecho que Lepe haya doblado el cabo de San Agustín, dando aconocer que la tierra firme continuaba en sentido suroeste.Vale decir,había la posibili-dad de que avanzandomás adelante se superara la Línea deTordesillas.

163 La expedición de Lepe,debido al obstáculo de la fuerte corriente marítima, tornó elrumbo hacia el norte desde la bahía de San Julián,hasta llegar al ríoMarañón,estuariodel Para, que denominóMarañón ante la espesa vegetación selvática de sus orillas.Luego, cuandoYáñez Pinzón se encontraba anclado en la boca del Amazonas, cruzó yse adelantó la expedición de Lepe, «siendo vido a vista de ojos» por el tripulante JuanCalvo,miembro de la expedición de Pinzón(163).Desde entonces la expedición deLepe fue por delante deYáñez Pinzón en el reconocimiento de la costa guayanesa, altérmino de la cual avistó una de las bocas del ríoOrinoco.

164 Fondearon enParia,donde fracasaron en un intento para rescatar perlas aunque logra-ron hacer varios esclavos, violando la capitulación real.AlonsoRodríguez de la Calva,receptor de los Reyes, que iba en el viaje testimonia este proceso de esclavización: «édesque llegaron á Paria tomaron en la isla de Paria ciertos indios, los cuales el dichoDiego de Lepe trujo en los navíos é los entregó al Sr.ObispoD. Juan de Fonseca en laciudad de Sevilla»(164).

165 Enel golfo deParia se encuentran con la expedicióndeVicenteYáñezPinzón en la zonadeGuarapiche,saliendo en armadilla,uno junto al otro, tomando rumbo al nororiente,descubriendo la isla deTobago,a la que bautizan como isla deMayo,para seguir por elarco insular antillano hasta hacer escala enPuertoRico,desde dondepasan a la IsabelaVieja, enLaEspañola,punto en el que la expedición comandada porDiego deLepe sesepara para regresar a España.Llegan a Sevilla en julio de 1500, viéndose envueltos envarios pleitos.

166 Los resultados económicos fueron sumamente escasos, puesto que Lepe declaróhaber rescatado sólo cinco onzas de aljófar.En cambio, fue un éxito desde el punto devista del reconocimiento geográfico.Hay testimonios acerca del mapa que se efectuóen esta expedición, viéndolo inconcluso Alonso de Ojeda,Rodrigo de Bastidas yPedro de Ledesma, siendo incorporado en el PadrónReal.Se estima que los hallazgosfueronmás abundantes, lomismoque el aporte geográfico,por lo que losReyes le con-cedieron una nueva capitulación enGranada el 14 de septiembre de 1501 para efectuarun segundo viaje.

(163 ) Declaración de JuanCalvo, tripulante de la expedición deYáñez Pinzón.EnNavarrete,SuplementoPrimero a laColecciónDiplomática,p.537.

(164 ) Declaración del receptor real AlonsoRodríguez de laCalva.EnNavarrete,SuplementoPrimero a laColecciónDiplomática,p.537.

Page 60: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

GeoVenezuela.F

undaciónEmpresasPolar

Pedro

CunillG

rauElhallazgodeVenezuelaysu

incorporaciónalámbitoeuroamericano

1 8 9

Los viajes de retorno de Cristóbal Guerraa la Costa de las Perlas

167 La trianera familiaGuerra obtuvo grandes y fáciles ganancias en la primera expedicióna la Costa de las Perlas.Conocida la ruta y la ubicación de las pesquerías de perlas, yano necesitaban de la pericia del piloto Pero AlonsoNiño.Por lo tanto, la Costa de lasPerlas pasó a ser un sitio privilegiadopara ellos durante varios años,por lo que laCoro-na al conceder nuevas capitulaciones advertía que semantuvieran apartados de estaregión.Ello se observa en elAsiento conRodrigo deBastidas el 5de junio de 1500don-de se hace precisa mención de no descubrir en las islas yTierra Firme que hasta esafecha había sido descubierta porCristóbalGuerra(165).

168 Con toda rapidez los tres hermanosGuerra,Luis,Cristóbal y Antón,prepararon unsegundo viaje de rescate, organizado en nombre de la Corona, a la Costa de las Perlas,que también resultómuy beneficioso y conmayor variedad de productos.Fue capitu-lado conCristóbal Guerra, llevando una sola carabela de 50 toneladas.La expediciónsalió deSevilla a fines de 1500o comienzos de 1501, siguiendo el derrotero deCanarias.

169 Desembarcaron en el litoral deCumaná, en plenaCosta de las Perlas, guiándose por eldescubrimiento que el mismo Cristóbal Guerra había realizado en su primer viaje,obteniendo allí muchas perlas y aljófar de los indígenas, cargando además toneles decañafistola (Cassia fistula),pulpa de las vainas de estos árboles que eramuy demanda-da en esa época en España por sus condiciones laxativas.Pronto el comercio se trans-formó en saqueo, superando incluso el ámbito de la Costa de las Perlas, por lo tantofuera de los límites de su capitulación: «é de otra ysla junto truxeronmucho brasil yesclavos yndios»(166).En efecto,CristóbalGuerra inició la ocupación de la isla de Bue-naire, que así aparece por vez primera en los registros, correspondiendo a la actualBonaire.Allí saqueó y efectuómortandad entre los indígenas, aprehendiendo variosde ellos,que vendió como esclavos en las ciudades de Sevilla,Cádiz, Jeréz yCórdoba.

170 El viaje de regreso concluyó enCádiz en julio de 1501.El botín fue considerable,orde-nándose en agosto del mismo año alTesorero Real Morales que pague a Ximeno deBribiesca 9.448maravedís «para que los reparta e pague a ciertas personas que vinie-ron en la nao de Cristobal Guerra, que los hobieron de haber de ciertas perlas queVuestraAlteza lemandó tomar de la parte que les cabía de las perlas que trujieronde lasIndias»(167).Esta instrucción directa de la Reina Isabel comprueba una vezmás el graninterés de losmonarcas en obtener lasmejores perlas.

171 Cristóbal Guerra y Luis Guerra organizaron una nueva expedición de rescate en losprimerosmeses de 1504, asolando laCosta de las Perlas,donde los indígenas ni siquie-ra tuvieron la opción de rescate, puesto que frecuentemente tuvieron que ceder a lafuerza para entregar oro y perlas(168).El viaje se extendió hastaUrabá.

(165 ) Asiento conRodrigo deBastidas,Sevilla,5 junio.Colección de viajesy descubrimientos…op.cit.,p.285.

(166 ) Declaración de Juan deNoya,Pleitos colombinos, tomo vii,p.256.(167 ) Apunte de unaRealCédula en que semanda pagar el valor de perlas tomadas para sus

Altezas a algunas personas de la nao deCristóbalGuerra.Endocumento 14 en el apéndicede la obra deFernández deNavarrete,Viajes por la costa de Paria,p.120.

(168 ) Otte,op.cit.,p.102.

Page 61: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 9 0

La apertura al Darién con el viajede Rodrigo de Bastidas y Juan de la Cosa

172 Este viaje se capituló el 5de junio de 1500 entre losReyesCatólicos yRodrigo deBasti-das, sevillano residente enTriana,para ir con dos navíos a descubrir islas y tierra firmea las Indias, salvo las tierras descubiertas por Cristóbal Colón,Cristóbal Guerra, uotras visitadas con anterioridad a esta expedición, igualmente quedaba exceptuado loperteneciente al Rey de Portugal (169).Uno de los objetivos centrales de esta capitula-ción consistía en aumentar el ámbito geográfico de lo descubierto para España, lo cualexplica la veda de arribar a lugares ya reconocidos. Por intereses propios,Bastidasincumplió tangencialmente su parte contractual,puesto que volvió a reconocer y apro-vechar en forma lucrativa, aunque en estilomuy discreto, el territorio venezolano quehabía sido conocido y cartografiado por Juan de la Cosa en la expedición deOjedayVespucio.

173 Por esta capitulación se concede a Bastidas, al igual que en los otros viajes andaluces,merced de oro,metales, perlas, piedras preciosas y de losmismos productos ya espe-cificados en capitulaciones anteriores.Sin embargo,cambian las condiciones del pagode los beneficios, compensándosele sólo con las tres cuartas partes de estos hallazgos.Por su parte, la Corona reserva el 25%de todo ello.Para controlar el debido cumpli-miento, sin fraude ni engaño, la Corona puso en cada navío a una persona como vee-dor, que esté presente en los correspondientes rescates y lo asiente en un libro.Además, se obliga a Bastidas a recalcar en su viaje de retorno en el puerto de Cádiz,donde deberá dejar enmanos del Oficial Real la cuarta parte que le corresponde a laCorona.El reputado piloto y cartógrafo Juan de la Cosa se asoció para este viaje conRodrigo de Bastidas, escribano y hombre de negocios.Unieron sus fuerzas el pilotoconmayor experiencia de las Indias,quien se daba el privilegio de escoger a sus sociose incluso de rechazarlos, y el próspero comerciante que nunca había cruzado losmares.Aunque en la capitulación,según la costumbre,semencionaba a una sola perso-na, probablemente Juan de laCosa era socio a partes iguales.

174 En la expedición se enrolaron a expertos que habían navegado en el tercer viaje colom-bino. ElmismoRodrigo deBastidas atestigua que contrató a Juan de laCosa que anteshabía ido con Cristóbal Colón; con él fueron marineros que anteriormente habíanacompañado al Almirante o que habían participado en la anterior expedición deOje-da, La Cosa yVespucio.También se les unió como piloto Andrés deMorales.Obvia-mente Juande laCosa,pieza decisiva en el anterior viaje deOjeda,estaba al tanto de lasposibilidades deCoquibacoa en el hallazgo demetales preciosos y esmeraldas, comotambién de la factibilidad de encontrar un estrecho para poder arribar a las islas asiáti-cas de la Especiería,más allá del cabo deLaVela.

175 El viaje se inició enCádiz en octubre de 1500.Se siguió la anterior ruta colombina y delos viajes andaluces por Canarias y CaboVerde,desde allí navegaron algomás al nortehasta una isla que bautizaron comoVerde,posiblemente Granada.Luego se pierden

(169 ) Asiento conRodrigo deBastidas,Sevilla,5 junio 1500,op.cit.,pp.284 a 287.

Page 62: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

GeoVenezuela.F

undaciónEmpresasPolar

Pedro

CunillG

rauElhallazgodeVenezuelaysu

incorporaciónalámbitoeuroamericano

1 9 1

los registros precisos de su paso por la costa, que corresponde al litoral venezolano.Incluso algunos tratadistas plantean que la expedición se dirigió directamente desdeislaVerde a la península de laGuajira.

176 Sin embargo,por el tiempo transcurrido desde el arribo aGranada,que debió ser enlosmeses finales del año 1500 y la llegada a la costa de SantaMarta en abril de 1501, eraimposible una incursiónmarítima tan prolongada sin desembarcar.Más aún, el testi-monio de Alonso deOjeda no deja dudas acerca de que efectivamente Bastidas y LaCosa volvieron a efectuar el reconocimiento por losmismos sitios en que había pasadoen su primer viaje: «y fueron a la costa de la tierra firme,que es donde este testigo aviaacabado de descobrir el primer viaje»(170).Asimismo,es sumamente indicativo el seña-lamiento de Las Casas, quien tenía frecuente conversación y amistad con Bastidas:«Navegaron a laTierra Firme por los rumbos y caminos que el Almirante cuando ladescubrió había llevado,hasta que tomado el hilo della, fueronlo costeando.Por todaella llegaban a los puertos y playas donde podían llegar, con las gentes infinitas quevivían en la tierra contratando y rescatando…»(171).Más aún,Navarrete señala que eneste viaje se reconoció el golfo deVenezuela y las tierras al sur y al oeste deCoquibacoa.

177 Así recorrieron la costa venezolana, en dirección oriente-occidente, siguiendo en suprimer tramo la ruta deColón ydespués la deOjeda yLaCosa.Pasarían por la boca delDrago,desdeGranada, seguirían en el golfo de Paria,penínsulas de Paria yAraya; cos-teando avanzarían hasta el golfete deCoro,golfo deVenezuela y península de laGuajirahasta el cabo deLaVela.

178 Apartir de algomás al sur del cabo de LaVela comenzaron a reconocer hacia el occi-dente nuevas tierras, donde jamás habían arribado los europeos.Desde aquí, a partirde abril de 1501, reconocieron el sector litoral de la SierraNevada de SantaMarta, refi-riéndola comoCiturma; luego visualizaron la desembocadura del río Grande, hoyMagdalena;más adelante,después de atisbar el litoral deGalerazamba,arribaron a unagran bahía parecida a lamurcianaCartagena,bautizándola así en esta ocasión, visuali-zando asimismo algunas islas de lamisma bahía; continuandomás adelante a isla Barúe islas de San Bernardo(172). Siguen su navegación al sur y occidente descubriendo laisla Fuerte e isla LaTortuguilla, culminando en bahía deCispatá; para tomar adelantecontacto intenso y pacífico con los indígenas de las bocas del río Sinú,donde tuvieronel encuentro con la rica ciudad indígena homónima.Habían llegado a la tierra de losZenúes.Siguen costeando la gran entrada del golfo deUrubá,donde penetraron porprolongado tiempo en un tramo desconocido, rescatando cantidad de tesoros.Estedescubrimiento abrió un nuevo centro de atracción para futuras exploraciones espa-ñolas. Cruzando el golfo de Urubá siguieron a la costa del Darién hasta culminar enpuerto Retrete, a los 9° de latitud norte y 78° de longitud oeste.En la travesía costeradel Darién rescataron perlas,mientras que los indígenas señalaban a los expediciona-

( 170 ) Pleitos colombinos, tomo vii,p.206.Declaración deAlonso deOjeda.(171 ) LasCasas,op.cit., vol. ii,p.9.

(172 ) Fernández deNavarrete,Viajes por la costa de Paria,p.28.

Page 63: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 9 2

rios que provenían del «otro lado».En efecto, añosmás tarde se encontraron ricos pla-ceres perlíferos en el océanoPacífico en el archipiélago deLas Perlas.

179 En Sinú, también denominadoCenú y/o Zenú, tierra de Zenúes y Zenufanas, junto aUrubá,Bastidas y LaCosa tuvieron grandes hallazgos auríferos, al comprobar que losindígenas poseían piezas de oro en una abundancia nunca vista.Fueron rescatadas enenormes cantidades por baratijas, lomismo que se había registrado por ellosmismosen referencia a las perlas en el oriente venezolano; agregándose, en especial en la zonadel Sinú, saqueos de reservorios de oro en los cementerios indígenas.Lamayor partede este metal precioso era en forma de oro guanín, aleaciones de baja ley con cobre,fundido y elaborado en formade aves, reptiles,animales,diminutas canoas, trompetas,collares y otras formas en bella artesanía.Otra parte correspondía a oro fino.Obtuvie-ron varios cofres llenos de oro.Hay varias referencias a este acopio de joyas: «vido eloro que de la dicha tierra firme truxeron e las otras cosas e joyas»(173).Ello causó admi-ración en SantoDomingo, como lo afirma un testigo presencial «este testigo vio la yslade SantoDomingo a Juan de la Cosa vezino del Puerto de SantaMaría que venía a des-cubrir pormandato del Rey e trayamucho oro en piezas y otras formas…y este testigovio todas las dichas muestras de oro porque las tuvo en su poder…»(174). Se cerró elciclo de descubrimientos desde Paria al Darién, en sentido oriente-occidente, culmi-nando en la zona de Puerto Retrete, sitio al que arribóColón en su cuarto viaje en sen-tido occidente-oriente el 26de noviembre de 1502.

180 El regreso de la expedición de Bastidas y La Cosa fue sumamente dificil, debido alpésimo estado de las carabelas por la broma o gusano de barco,molusco lamelibran-quio que taladra la tablazón de las naves,haciéndolas zozobrar,por lo que desde puer-to Retrete debieron remontar con gran esfuerzo hasta Jamaica y luego con escala en laisleta de Navaza en el extremo sur oeste de La Española, zozobrandomás tarde en elgolfo de Xaraguá,desde donde debieron hacer un largo y penoso recorrido terrestrehasta la ciudad de SantoDomingo,donde llegaron a comienzos de 1502.LasCasas fuetestigo presencial: «y vinieron a parar al golfo deXaraguá desta isla, donde los navíosperdieron,y de allí se fueron por tierra la gente a SantoDomingo,que está 70 leguas; yallí los vi yo entonces y parte del oro que habían habido.Decíase que traían dos o tresarcas de piezas de oro,que entonces se tenía por riquezas grandes y nunca tantas ima-ginadas.Trajo consigo ciertos indios,no sé si tomados por fuerza o vinieron con él desu grado, los cuales andabanpor la ciudaddeSantoDomingo en cueros vivos,como ensu tierra lo usaban…»(175).Después de varios intentos frustrados lograron llegar consus tesoros aCádiz en septiembre de 1502.La expedición había durado 23meses.

181 El éxito económico fue óptimo, convirtiendo al escribano y comerciante Rodrigo deBastidas en uno de los primeros hombres de negocios en las Indias, teniendo extensaintervención en reconocimientos posteriores del Darién.Asimismo, Juan de la Cosa

(173 ) Pleitos colombinos, tomo viii,p.225.Declaración deArias Pérez.(174 ) Pleitos colombinos, vol.viii.Rollo del Proceso sobre laApelación de la Sentencia deDueñas…

Declaración de JuanRoldán,p.350.

(175 ) LasCasas,op.cit., vol. ii,p.10.

Page 64: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

GeoVenezuela.F

undaciónEmpresasPolar

Pedro

CunillG

rauElhallazgodeVenezuelaysu

incorporaciónalámbitoeuroamericano

1 9 3

afianzó su prestigio como gran piloto y excepcional cartógrafo, capitulando nuevosreconocimientos al Darién, elaborando cartas que difundía ampliamente.A su vez, enla Corte española sus beneficios en el botín de oro y otros recursos, junto al descubri-miento deUrubá comoposible paso al Asia, llevó a la Reina Isabel a conceder enAlca-lá de Henares el 3 de abril de 1503 a Juan de la Cosa el oficio de Alguacil Mayor delGobernador que fuese a residir en el golfo deUrubá, lo que se le confirmópor la ReinaJuana el 17 de junio de 1508 (176).A Rodrigo de Bastidas se le concediómerced real deuna pensión vitalicia de 50.000maravedís sobre los frutos procedentes deUrubá y delCenú,cuando se poblasen.

El viaje de Alonso de Ojeda, Juan deVergaray García de Ocampo

182 Luego de ser designado gobernador de Coquibacoa el 10 de junio de 1501,Alonso deOjeda comenzó a organizar unnuevo reconocimiento territorial de su contornomaríti-mo, para establecer allí un establecimiento permanente y lograr ganancias con susrecursos.Para ello,el 5de julio delmismo año formó asociación con los sevillanos JuandeVergara yGarcíaOcampo,proveyendo cada unoun tercio del dinero necesario parala empresa, si bien hubieron de recurrir a varios prestamistas, y a un centenar de fiado-res que, previo el viaje, dieron la fianza que exigía la Corona por un importe al costoglobal de la expedición(177).

183 La expedición salió deCádiz en enero de 1502, conformadapor cuatro navíos: laSantaMaría de laAntigua, donde iba como jefe del viaje el gobernadorOjeda y que coman-dabaGarcía deOcampo; la SantaMaría de laGranada, con su otro socio Juan deVer-gara; laMagdalena, mandada por su sobrino Pedro de Ojeda y la Santa Ana, conHernando deGuevara.Se les prohibía «tocar en la tierra del rescate de las perlas destaparte deParia,desde el paraje de los Frailes e seno antes de laMargarita e de la otra par-te fasta el farallón, e de toda aquella tierra,que se llamaCuriana»(178).Estas disposicio-nes no fueron respetadas por los expedicionarios.

184 Después de sucesivas recaladas enGran Canaria y Gomera, se ancló en CaboVerde,isla de Santiago, desde donde se dirigieron directamente a Paria en un viaje rápido,puesto que ya tenían experiencia en esta ruta.Antes de llegar avistó una isla despobla-da, donde estuvo tres días aderezando los hierros del timónde unade las carabelas(179).Siguió su rumbohasta entrar en el golfo de Paria: «para adobar los navíos por ser tierraaparejada para ello mas que ninguna otra que se hobiese sabido, y por la nescesidadque había de requerir los bastimientos que se daban»(180).Cuando buscaban un paraje

(176 ) RealCédula,Burgos, 17 junio 1508.Documento núm.29 en apéndice de la obradeFernándezNavarrete,Viajes por la costa de Paria,pp.142 a 145.

(177 ) AntonioMiguel Bernal,op.cit.,p.512.

(178 ) Capitulación deAlonso deOjeda sobre la gobernación deCoquibacoa,Granada,8 y 10de junio de 1501.Documento núm. 1 en la obra deManuelDonísRíos,El territorio deVenezuela.Documentos para su estudio.UniversidadCatólicaAndrésBello,2001,pp.95 a 101.

( 179 ) Fernández deNavarrete,Viajes por la costa de Paria,p.32.(180 ) Ejecutoria en la causa deAlonso deOjeda.Declaración deOjeda.EnFernandez deNavarrete.

Colección de los viajes,op.cit.,p.491.

Page 65: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 9 4

apropiado para despalmar los navíos, limpiando y aplicando sebo a los fondos de lascarabelas,hallaron,en las riberas occidentales del golfo y desembocaduras inmediatasde los caños, el lugar que denominaron los anegadizos o anegados de Paria.En verdad,correspondía a un paisaje del colombino golfo de las Perlas, sitio en que les estaba pro-hibido desembarcar.Sin embargo, fueron aúnmás allá, puesto que entretanto se lim-piaban las carabelas rescató la tripulación varias perlas e incursionaron en susentornos,produciéndose enfrentamientos y recolección de bálsamos.

185 Habilitados los cuatro navíos salieron por la boca del Drago el 11 demarzo de 1502,continuando la navegación hasta enfrentar por el litoral a islaMargarita y seguir hastaAraya.Antes de llegar a Araya se rezagó la carabela SantaAna, aprovechando ulterior-mente su capitán en reconocer algunas islas y litoral,probablemente los dos promoto-rios o peñascos de LasTunas al norte de la península de Araya, que eran refugio deinmensas bandas de pelícanos.Es probable que en esta incursión en la península deAraya el capitánHernando deGuevara rescatara perlas, habiéndose registrado algu-nos encuentros con canoas de indígenas pescadores.Además, ello permitió que en subúsquedaOjeda enviara dos carabelas, almandode su sobrino Pedro deOjeda y de susocio Juan deVergara, lo que se aprovechó durante trece días para que se rescataranperlas y guanines en isla deMargarita, aunque les estaba absolutamente prohibido porla capitulación.El monto debió de ser bastante apreciable,puesto quemás tarde se lesecuestraron a Pedro deOjedamuchas perlas y guanines para los reyes.

186 Ojeda al ir tomando conciencia de las sanciones que tendría por sus sucesivos incum-plimientos a lo normado en la capitulación real, solicitó, a bordo de su navío, que elescribano le informara el día 12demarzo sobre si había pasado la tierra en que se le pro-hibía desembarcar. Lo reitera el día 14 demarzo, frente al cabo de San Lázaro en lasinmediaciones deCodera,donde se le certifica por el veedor que ya habían salido delárea vedada, «y que ya podía saltar en tierra el señor Gobernador a rescatar y faceraquello que a él bien visto fuese»(181). Sin embargo, esta declaración testifical era sólouna oportuna argucia deOjeda para rescatar libremente,puesto que él sabía que esta-ba en pleno territorio deCuriana,que se extendía hacia el occidente algomás allá de loque hoy es PuertoCabello.

187 Recaló Alonso deOjeda enCodera, llamada AldeaVencida,donde se le unieron el 15demarzo las restantes carabelas.Siguieron costeandohacia occidente, rescatandoper-las y alguna ropa de algodón,hasta llegar aValfermoso, situado en la costa próxima aPuertoCabello,probablemente en la escotadura deTuriamo,dondeOjeda recala.Allí,a pesar del buen trato de los indígenas que estaban rescatando principalmente conellos, los españoles los asaltaron, capturaron y expoliaron: «…se apostaron oculta-mente en varios lugares, y a una señal convenida salieron de improviso, y dando en losindios desprevenidos losmaltrataron cruelmente, y aun quitaron la vida a siete u ochoen la refriega,quemando también algunas de sus casas…»(182).Tomaron un abundante

(181 ) Actuaciones por ordendeAlonso deHojeda en lamar,para asegurarse de cuál era latierra en que nodebía tocar.Documento núm. 17 en el apéndice enFernández deNavarrete,Viajes por la costa de Paria,pp.123 a 125.

(182 ) Ejecutoria,op.cit.,p.488.

Page 66: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

GeoVenezuela.F

undaciónEmpresasPolar

Pedro

CunillG

rauElhallazgodeVenezuelaysu

incorporaciónalámbitoeuroamericano

1 9 5

botín de hamacas, cantidad de algodón,ollas, cántaros y varios enseres.Especial sig-nificación fue el acopio de casabe, además capturaron variasmujeres indígenas, algu-nas de las cuales fueron reservadas paraVergara yOcampo.

188 La complejidad de este proceso depredador se constata cuandomuchas de estas espe-cies no se llevaron al futuro asiento urbano sino que fueron trocadas por adminículosde oro guanín a losmismos indígenas sobrevivientes.Sin embargo, la necesidaddepande casabe y otros artículos alimenticios no fue satisfecha,por lo queOjedamandó el 7de abril la carabela comandada porVergara que pasase a Jamaica a comprar cuantopan de casabe fuese posible.

189 Alonso deOjeda pasó luego a Puerto Flechado, hoy PuertoTucacas, y de aquí a unade las islas de losGigantes,Curazao,donde se internaron como amedia legua hasta lle-gar al poblado de los indígenas,observando sus nariceras y orejeras de oro, llamándo-les la atención la abundancia de palo brasil.Reanudada la navegación viraron hacia lapenínsula de laGuajira, conceptualizada entonces como isla deCoquibacoa,despuésde pasar por el golfo de San Bartolomé, hoy golfete de Coro, y desde allí cruzaron elgolfo deVenezuela,para hacer asiento en bahía deCastilletes,Cocinetas,donde funda-ron Santa Cruz.Este establecimiento duró sólo pocosmeses.El 20 demayo se ordenóal piloto Juan López para que fuera con la carabelaMagdalena a Jamaica en busca delnavíoSantaMaría de laGranada, instruyéndosele que en su retorno remate en el cabodeLaVela: «estad siete u ochodías por amor a Isabel,y trabajad por saber lo de las per-las, y que las pesquise».No se logró precisar el emplazamiento de los placeres perlífe-ros, que serían descubiertos en otra expedición. Se puede conjeturar que lasinformaciones previas provenían de la amante indígena deOjeda: «Y ahímiradmuchopor Isabel, no la dejeis unmomento de noche ni de día sin guarda y quien la vele disi-muladamente y de cerca»(183).

190 Al regresar Juan deVergara de Jamaica,Alonso deOjeda es acusado por sus socios,descerrajándole las arcas en que estabandepositadas perlas y guanines rescatados tan-to enCoquibacoa como en otras partes recorridas por esta expedición, encadenado yllevado aLaEspañola en septiembre de 1502.

Los viajes oscuros. Las incursiones de Cristóbal Serrano

191 Debido a los éxitos en los rescates de perlas y oro guanín en Paria,particularmente delviaje deCristóbal Guerra y PeroAlonsoNiño se desencadenaron varias expedicionesfurtivas: «Parece que, cebados con las perlas y guanines deGuerra yNiño, se afanaronvarios navegantes y hombres acaudalados de los puertos deAndalucía por descubrir yrescatar en elNuevoMundo»(184).Sondenominados viajes oscuros, siendo efectuadosclandestinamente en fraude del Erario Real.Esta situación procuró superarse con laReal Cédula fechada enGranada el 3 de septiembre de 1501, renovando la prohibiciónde navegar a Indias sin permiso real y castigándola con fuertes penas.A ello hay que

(183 ) OrdendeHojeda al piloto JuanLópez para que vaya también con celeridad a Jamaica.Puerto de SantaCruz,20mayo 1502.Documento núm.20 en el apéndice deFernández deNavarrete,Viajes por la costa de Paria,p.129.

(184 ) Fernández deNavarrete,Viajes por la costa de Paria,p.25.

Page 67: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 9 6

agregar otros viajes autorizados,pero que nodejaron apenas huellas.Corresponderíana las cinco expediciones organizadas en 1500 y 1501 por particulares desde Sevilla a laCosta de las Perlas, junto a otrosmás desdibujados.

192 Parece ser el caso de la incursión de Cristóbal Serrano, quien en esos años llegó a laboca delDrago y provincia de Paria, siendo su pilotoAndrésMorales y llevando prác-ticos indígenas: «a los indios que andavan con ellos que heran de la tierra»(185).Tam-bién fue conAntónQuintero,vecino dePalos,quien lo afirma tajantemente: «e fue conCristoual Serrano a la dicha provincia de Paria»(186).

193 En 1505 había fallado el proyecto del rey Fernando el Católico de la construcción deuna torre fortificada y un asentamiento permanente en laCosta de las Perlas, a pesar delas negociaciones llevadas a cabopor el gobernadorNicolás deOvando, interviniendoen esta fase frustradaCristóbal Serrano,como experto navegante,y el técnico de fortifi-caciones Juan de Rabé(187). En el mismo año,Cristóbal Serrano realizó la primeraexploración sistemática de la Costa de las Perlas, en nombre demercaderes y empre-sarios de isla La Española encabezados por Rodrigo de Bastidas(188). Esta fase deexploraciones sistemáticas de reconocimiento geográfico duró hasta 1508, lapso en elque Cristóbal Serrano,financiado por los capitales de los negociantes dominicanos,efectuó varias incursiones a laCosta de las Perlas.

las capitulaciones conimperativos de poblamiento en los lindesde nuevas tierras venezolanas

194 Apartir del año 1500 las concepciones geográficas impuestas porCristóbal Colón vansiendo descartadas.Con el retorno de los primeros viajes andaluces se va vislumbran-doque las Indias son unNuevoMundo,una geografia humana yfisica distinta a la asiá-tica. Este arrumbamiento no es súbito,puesto que incluso en el viaje deVicenteYáñezPinzón, éste creía que se encontraba ante una costa continental que identificó con elsur deAsia,no lejos delGanges.

195 Ello obligaba a redoblar esfuerzos por la monarquía española en encontrar un pasoo boquete para abrirse de este nuevomundo a los territorios asiáticos.La búsquedade este boquete se expresaría en los tanteos efectuados en el sistema golfo deVenezue-la/lago deMaracaibo y en diversos sitios en el Darién.Asimismo,había que conocer latotalidad del territorio que se abría al sur de las Antillas, afianzando su presenciacolonizadora.El Estado español presta entoncesmás atención a lo que acontece en elNuevoMundo.Se considera que no es suficiente promover la organización y controlarlas expedicionesmediante su delegado, el obispo don Juan Rodríguez de Fonseca, ycon capitulaciones sólo de descubrimiento y negocios.Ahora se trata de implementarcapitulaciones con imperativos de poblamiento permanente en las nuevas tierras.

(185 ) Pleitos colombinos, tomo iii,pp.164-165.Declaración dePedro deToledo.(186 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p.83.Testimonio deAntónQuintero.(187 ) Otte,op.cit.,p.97.

(188 ) Otte,op.cit.,p.102.

Page 68: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

GeoVenezuela.F

undaciónEmpresasPolar

Pedro

CunillG

rauElhallazgodeVenezuelaysu

incorporaciónalámbitoeuroamericano

1 9 7

196 La geohistoria territorial de los espacios que ulteriormente se definirían enVenezuelase inicia con la creación,a comienzos del siglo xvi,de las entidades gobernativas hispá-nicas en virtud de las capitulaciones, instrumento que se empleó en los procesos dedescubrimiento, conquista y poblamiento del Nuevo Mundo. Con este sistema,empleadopor laMonarquía española, se firmaba un contrato conunparticular para losfines señalados.

197 Amedida que se fue conociendo lamagnitud y riqueza del hallazgo pariano hecho porCristóbal Colón y los descubrimientos realizados por los primeros viajes andaluces,con sus abundantes botines de perlas, esmeraldas,oro guanín, algodón, esclavos indí-genas y otros hallazgos, las nuevas tierras asumieron un gran valor.Obviamente seinsiste en superar tanto el monopolio colombino como la acción de descubridoresespontáneos, al margen del control de la Corona.Esto se registra en la Real Provisióndel 3de septiembre de 1501que prohibía: «que ningunas ni algunas personas,nuestrossúbditos e naturales de nuestros reinos e señoríos, ni extraños de fuera de ellos sean,osados de ir ni vayan sin nuestra licencia emandato a descobrir al dichomarOceano,ni a las islas e tierra firme que en el hasta agora son descubiertas e se descobrieren deaquí adelante»(189).Con ello se trataba de impedir el descontrol de nuevos viajes clan-destinos desde la costa peninsular andaluza y desde el litoral insular de LaEspañola.

198 Más aún, había que resguardar para la Corona sus porcentajes en la extracción derecursos e impedir el tráfico clandestinode oro guanín desdeCoquibacoa yParia haciaLa Española,donde se transaba en plazas ymercados, siendo readquirido por indíge-nas u otras personas.Así, se difunde por pregoneros en La Española y en otras islas yTierra Firme, la Real Cédula,dada enGranada el 3 de septiembre de 1501, prohibien-do descubrir minas y vendermetales porque «algunas personas sin tener para ellomilicencia émandato, se han entrometido a descubrir é sacarmineros deCaquibacoa, évender á los dichos indios de la dicha isla Española, é a otras partes…»(190).

199 En este contexto se conciertan, casi simultáneamente,dos capitulaciones de gobiernoy colonización, con imperativo de poblamiento permanente en las nuevas tierras: unaen junio de 1501 conAlonso deOjeda para Coquibacoa y otra, en septiembre del mis-mo año, aVicenteYáñez Pinzón en la región costera del sur pariano,que ulteriormentecorrespondería al norte brasileño.Sin embargo, sus resultados no fueron exitosos.

La gobernación de Coquibacoa deAlonso de Ojeda.La fundación de la ciudad de Santa Cruz en el linde guajiro

200 Debido al éxito de su primera expedición aTierra Firme y como recompensa real,Alonso deOjeda obtuvo la capitulación de laCorona, realizada enGranada el 8 y 10dejunio de 1501,por la cual se le hacemercedde la gobernaciónde la isla deCoquibacoa yde su tierra y jurisdicción.Aunque en este caso se suponía queCoquibacoa,es decir, la

(189 ) Real Provisión del 3de septiembre de 1501.Transcrita en obra deRamos:Alonso deOjeda…op.cit.,p.72.

(190 ) RealCédula,Granada 3 septiembre 1501,prohibiendodescubrirminas y vendermetales sinlicencias en las islas y tierra firmede las Indias.EnFernández deNavarrete.SuplementoPrimeroa laColecciónDiplomática,p.504.

Page 69: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

1 9 8

península de la Guajira, era isla al haberse visto en la primera expedición deOjeda lainflexión del cabo de LaVela, el término isla se empleaba en los documentos como fór-mula, sin que significara rigurosamente una cualidad insular.

201 La importanciamayor de esta capitulación es que concede aAlonsodeOjeda el título yla función de gobernador de las tierras que descubriese y poblase, superándose lastradicionales licencias de los viajes andaluces concernientes a descubrimientos ycomercio.Estamerced de gobernador deCoquibacoa implica el fuerte respaldo real eingresos que estaban en relación con los que obtuvieran en estas tierras.Más aún, se lehacemercedde seis leguas enLaMaguana en isla LaEspañola,para que con sudebidocultivo en zona pacificada se asegurara la subsistencia española en la árida Coquiba-coa, donde naturalmente no se podría contar con labranzas a corto plazo en zonas conirrigación derivada de los intermitentes arroyuelos(191). Sin embargo,no hubo tiempopara desarrollar esta audaz integración dual entre la dominicanaMaguana yCoquiba-coa, lo que hubiera posibilitado aOjeda desentenderse de las arduas obligaciones deaprovisionamiento de víveres,particularmente de casabe ymaíz,que contribuyeron ahacer fracasar esta capitulación,para poder dedicarse a descubrir y costear enmayorextensión.

202 Esta capitulación es la primera que abarca asuntos cruciales: la necesidad de descartarde lasmanos deCristóbal Colón tierras a descubrir y acrecentar el poder real, la com-probación valorativa de estas nuevas tierras y la búsqueda de un paso hacia las Indiasasiáticas,donde proliferaban las especias.Con ello se desvinculaba definitivamente elgobierno colombino de la colonización delNuevoMundo.

(191 ) DemetrioRamos,op.cit.,p.52.

72° 70° 68° 66° 64° 62°

12°

10°

M a r C a r i b e

N

G O B E R N A C I Ó N D E C O Q U I B A C O A

C U R I A N A

Isla Aruba(Isla Brasil)

Isla Curazao(Isla de los Gigantes)

Isla Bonaire(Isla Buenaire)

(Chichiribiche)

(Aldea Vencida)Cabo Codera

(Farallón) Golfo de las PerlasParia

(Anegadizos)

Margarita

Tucacas(Puerto Flechado)

(Cabo Chichivacoa)

(Cabo de La Vela)

C O S TA D E L A SP E R L A S

Sierra Nevada deSanta Marta

(Santa Cruz)5 de mayo 1502

(Isla San Román)Península de Paraguaná

(San Bartolomé)

km0 200100

fig. Territorio de laCapitulación deCoquibacoa, 1501–1502.

Topónimos de la época entre paréntesis.

Adaptación modificada de Demetrio Ramos.

Page 70: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

GeoVenezuela.F

undaciónEmpresasPolar

Pedro

CunillG

rauElhallazgodeVenezuelaysu

incorporaciónalámbitoeuroamericano

1 9 9

203 Se dan instrucciones precisas para impedir la interferencia de descubridores inglesesque habían comenzado sus reconocimientos por la costa de las Perlas e inmediacionesdeCoquibacoa, enfatizándose en la posesión hispánica con sus emblemáticas señales:«que vais e sigáis aquella costa que descobristes,que se corre leste hueste, según pare-ce por razón que va hazia la parte donde se ha sabido que descubran los ingleses, e vaisponiendo lasmarcas con las armas de sus altezas o con otras señales que sean conoci-das, quales vos pareciere,porque se conozca comovos avéis descubierto aquella tierra,para que atajéis el descobrir de los ingleses por aquella vía»(192). Por ello, el interéscentral de esta capitulación es asegurar la impronta del asiento colonizador hispánicoen el linde guajiro, en lo que se consideraba la isla deCoquibacoa.

204 Aunque en la capitulación no se señalan términos geográficos de los límites de estagobernación,por tratarse de una tierra aúnno reconocida,apenas descubierta, se inter-preta por Demetrio Ramos que quedaba abierta al oeste a los descubrimientos quedebían continuar; sin embargo, estas tierras de Citurma ya habían sido reconocidaspor la expedicióndeBastidas.Por lo tanto,comprendía las tierras que había alcanzadoAlonso de Ojeda en su primera navegación en 1499, salvo la zona de Curiana que lequedaba expresamente excluida.Así, esta gobernación comprendía la «isla deCoqui-bacoa», es decir, la península de la Guajira, hasta cabo de LaVela y abierta al oeste; lasislas de losGigantes,que expresabanCurazao,Aruba,yBonaire,con su tierra inmedia-ta frontera e «isla de SanRomán»,hoy península de Paraguaná. Incluía el área del con-junto del lago deMaracaibo y del golfo deVenezuela, golfete deCoro y se extendía porel oriente hastaChichiriviche-Tucacas,entonces puerto Flechado(193).Hay que adver-tir que el topónimo de Coquibacoa se ha escrito conmúltiples variables en distintosdocumentos y declaraciones:Ququivacoa,Caquivacoa,Argesibacoa,Equivacoa.

205 Junto con el incremento de los viajes comerciales se fomenta lamisión de explorar esteámbito geográfico que parecía prometedor.Ojeda en su primer viaje no sólo había lle-vado los descubrimientos hispánicos a una zona occidental desconocida hasta cabodeLaVela, sino que había dado esperanzas de haberse acercado al otro lado de lamasa detierras,con el descubrimiento de aquella alentadora brecha del golfo deVenezuela,quese extendía aMaracaibo, lo que aparece bosquejado en la carta de Juan de la Cosa,recogiendo informaciones indígenas en lo referente al lago deMaracaibo y lo que pare-ciera ser el río Zulia.Por lo tanto,basándose en la existencia del gran golfo deVenezue-la y del enorme lago de Maracaibo, se abría la conjetura de encontrarse por allí elansiado Estrecho, posible vía hacia la India Oriental. En el mismo sentido,Ojedaobservó la inflexión de la costa al occidente del cabo de LaVela.Por ello, en la forma-ción de esta gobernación de Coquibacoa se conformaba el eventual descubrimientotrascendental de un paso haciaAsia.

206 En esta capitulación hay repetidas alusiones de encontrar en la nueva gobernación deCoquibacoa tanto omás recursos que los evidenciados en anteriores viajes en la costa

(192 ) Capitulación deAlonso deOjeda sobre la gobernación deCoquibacoa.Granada,8 y 10 junio 1501.EnDonis,op.cit.,pp.96-97.

(193 ) Interpretación propia siguiendo la visión deDemetrioRamos,op.cit.,p.80.

Page 71: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

2 0 0

de las Perlas:minas de oro,placeres de perlas, joyas, especiería.Haymención especialal hallazgo de esmeraldas y otros productos de los cualesOjeda había remitidomues-tras en su primer viaje: «que voz, el dichoAlonso deOjeda,por servicio de sus altezasentréis en la isla e en las otras que allí están cerca della,que se dizenQuinquevacoa en laparte de la tierra firme donde están las piedras verdes,de las cuales truxistesmuestras,e traigais dellas lasmás que pudierdes, e aver asimismo de las otras cosas que truxistesen este camino en las muestras»(194).También se le reitera que precise las noticias deotro rescate de perlas emplazado en la zona de su gobernación puesto que se sospecha-ba la existencia de placeres de perlas en la zona de cabodeLaVela que en verdad fuerondescubiertos sólo en 1538.En cambio, se le prohibía rescatar perlas y desembarcar enMargarita,Paria yCuriana,como asimismo la práctica esclavista.

207 El nuevo reconocimiento del territorio de esta gobernación sematerializó con el viajedeAlonsodeOjeda, JuandeVergara yGarcía deOcampo en 1502, siendodestacable lafundación el 3 demayo de 1502 de la ciudad de Santa Cruz, primer establecimientoespañol en el continente americano, emplazándola en la pequeña bahía deCastilletes,junto a la laguna deCocinetas.En este sector de laGuajira del sudeste,al borde del gol-fo deVenezuela,habíamayor pluviosidad con algunas corrientes fluviales intermiten-tes. En cambio, en el sector septentrional y noroccidental guajiro se extremabanmayores condiciones de aridez.Allí había establecimientos indígenas que empleabanla irrigación para cultivar maíz, batatas y yuca.En sus entornos se reconocían forma-ciones demonte de diversosmatorrales que debieron ser talados por los españoles.

208 Se construyó una fortaleza de tierra, defendida por lombardas, y parte del recinto enformade cerca, amparando varias casas.En el recinto de esta pequeña ciudad domina-da por paredones de tierra se alcanzó a construir casa del gobernador y bodega demantenimientos.También se encontraba allí el arca de los rescates,donde se deposita-ban los botines de perlas,oro guanín y objetos preciosos rescatados en el viaje(195).San-taCruz estaba destinada a ser la capital de la nueva gobernacióndeCoquibacoa,centrode operaciones de las exploraciones proyectadas,en especial, en la búsqueda de esme-raldas, perlas y oro.

209 Los indígenas de su entorno se opusieron a la conformación del establecimiento, aun-que los primeros contactos fueron pacíficos al ofrecer a los conquistadores un grancesto o espuerta de fibras vegetales llena de guanines y otros objetos de oro,más tardehostilizaron a los expedicionarios españoles,que construían en apremiantes condicio-nes de insalubridad, hambruna e inseguridad, lo que les ocasionó varias pérdidashumanas.Ojeda aprovechó el intertanto en realizar incursiones en los parajes próxi-mos, consiguiendo cantidades apreciables de guanines y oro, aunque a la larga tam-bién estos indígenas se alzaron contra los españoles, abandonando el sitio al servencidos por éstos.Esta despoblación de los indígenas con el agotamiento de sus pro-visiones autóctonas, junto al atraso de los recursos alimenticios solicitados a Jamaica

(194 ) Capitulación deAlonso deOjeda,op.cit.,p.97.

(195 ) Se ha seguido la descripción deFernández deNavarrete,Viajes por la costa de Paria,p.38 yEjecutoria,op.cit.,pp.486 a 504.

Page 72: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

GeoVenezuela.F

undaciónEmpresasPolar

Pedro

CunillG

rauElhallazgodeVenezuelaysu

incorporaciónalámbitoeuroamericano

2 0 1

desencadenó un acelerado proceso de hambruna y crispación entre los socios de laexpedición.Esta incipiente ciudad,con su fuerte y pequeño recinto de casas, fue pron-tamente abandonada en septiembre del mismo año 1502.Había fracasado el primerintento de establecimiento permanente hispánico en SurAmérica.

La gobernación deVicente Yáñez Pinzón en la región costeradel linde meridional pariano y septentrional amazónico

210 Debido a la amplitud de los reconocimientos geográficos realizados porVicenteYáñezPinzón en su primer viaje en 1500, que posibilitó explorar alrededor de 800 leguas decosta, entre el cabo de SanRoque y el golfo de Paria, los ReyesCatólicos le recompen-saron con una nueva capitulación enGranada el 5 de septiembre de 1501, haciéndolegobernador de las tierras que descubrió en la fachada oriental americana.Ello implicóque tenía jurisdicción del gobierno de la gran región costera en sentido sur-norte des-de el cabo de SanRoque a las bocas del río Amazonas,que bautizan como río de SantaMaría de la Mar Dulce, costas guayanesas y bocas de los ríos Esequibo y Orinoco,denominadoRíoDulce.Esta gobernación fue el encuentro septentrional amazónicocon el lindemeridional pariano.

211 Ello permitió que en los primeros años del siglo xvi se afianzara el concepto geográfi-co que Paria se extendía territorialmente entre las tierras continentales cumanesas queenfrentan aMargarita hasta el ríoMarañón,denominado también río Amazonas.Estátestimoniado hasta fecha tan tardía como 1536 «sabe este testigo que la provincia deParia comienza desde el ryo deMarañón que está a oriente y acaba en la provincia deQumana al ocidente donde está la yslaMalgarita eQubagua»(196).

212 Un factor importante en la génesis de esta capitulación consistió en implicar la presen-cia jurisdiccional hispánica en sitios clave,como la desembocadura de los grandes ríosOrinoco,Esequibo,Amazonas y otros, donde se experimentaba desasosiego por lasactividades de los portugueses sobre estas costas.Ello fue explicitado porMartín Fer-nández deNavarrete: «Tratábase ya, […]de ir poblando en las tierras descubiertas delnuevo continente.Para las del sur y costas del Brasil pensó servirse nuestra corte de loscaudales, ardimiento y pericia de los Pinzones.Pero tampoco se verificó entonces lapoblación o establecimiento de españoles en aquel país.La coyuntura y las datas de losdespachos deYáñez Pinzón en losmeses de junio a octubre, en que se expidieron tam-bién los de Ojeda, inducen a creer que, como éste, para atajar los proyectos de losingleses, era destinadoVicenteYáñez Pinzón para prevenir los designios de Portugalen elNuevoMundo»(197).

213 Era demasiado tarde y el carácter netamente colonizador de esta capitulación no sepudo realizar ni dio lugar a un nuevo viaje de reconocimiento por el gobernador desig-nado,VicenteYáñez Pinzón.Ello fue debido a que la mayor parte del territorio de lagobernación le pertenecía a Portugal por la aplicación delTratado deTordesillas,según lo demostraron los cartógrafos portugueses.

(196 ) Pleitos colombinos, vol.viii.Rollo del Proceso sobre laApelación de la Sentencia deDueñas…Declaración deGil Romero,vecino de la villa de Palos,8 enero 1536,p. 534.Ver declaración deDiegoMéndez,Madrid 20 octubre 1535,p.445.

(197 ) Fernández deNavarrete,Viaje por la costa de Paria,p.52.

Page 73: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

2 0 2

la geografía de los tratanteshispano-antillanos: intensa expoliación de recursoshumanos y naturales

214 En la mayoría de los viajes andaluces fue decisiva la situación geográfica de la isla LaEspañola. El escribano deMoguer,Alonso Pardo, aduce el papel básico de la isla,puesto que él estaba allí cuando en los años 1500 recalaban varios navegantes andalu-ces totalmente perdidos, después de exploraciones en Paria, en bergantines hechoscon sus navíos: «estando este testigo en las dichasYndias vido venir de descobrir aBas-tidas e a Hojeda e a BicenteYanes e a Juan de La Cosa e que vinieron a la dicha yslaEspañola perdidos los navios e dellos en bargantines que avian fecho de los navios quese avian perdido e si no fuera por estar descubierta la dicha ysla Española que todos seperdieran…»(198). En el ambiente marinero de tabernas y posadas de esta ciudad deSanto Domingo se mostraban los tesoros parianos, abriéndose expectativas en sushabitantes ante la vista de esclavos indígenas,perlas,oro guanín,bálsamos,palo brasil.De estamanera,fluyeron las primeras incursiones clandestinas hacia la cercana Paria yCosta de las Perlas.

215 Algunos de ellos formaban pequeñas armadillas e iban a las islas próximas e inclusoa la costa deTierra Firme, especialmente a la bahía deCartagena y sus islas,para escla-vizar «indígenas bravos», lo que había sido autorizado porReal Cédula del 30de octu-bre de 1500. Pronto las armadillas extendieron sus incursiones esclavistas al litoralcumanagoto.

216 Ello se fue propagando debido a que las bases económicas de La Española se afianza-ron cuando Bobadilla concedió licencias a los particulares para buscar oro por sucuenta.Entre 1500 y 1502 se obtuvieron varios cientos de kilos demetal precioso,a cos-ta de un creciente exterminio de la población aborigen y a un incremento de indígenasesclavizados de las pequeñas islas Lucayas y litoral deTierra Firme.En estemomentode prosperidad se recibió en 1502 al nuevo gobernadorNicolás deOvando y un consi-derable refuerzo de 2.500 nuevos colonos, lamayoría atraídos por la bonanza aurífera.Al complementarse en pocos años la plena conquista de la isla, junto al aumento decapital acumulado,se dieron las bases a partir de 1504para financiar cabalgadas depre-datorias y nuevas empresas de rescate en las islas vecinas y en el continente(199).Estascabalgadas fueron lanzadas, siguiendo el modelo utilizado en la costa africana, enpequeñas expediciones desde SantoDomingo y San Juan de Puerto Rico, tanto a LasLucayas como al litoral continental entre Cariaco-Cumaná y Coquibacoa. SegúnMorales Padrón la inicial etapa de rescates, entre 1498 y 1503, en la que los castellanostrocaban perlas, guanines u otros objetos de valor por cascabeles, espejos y otras bara-tijas, cedió pronto a la actividad de las armadas de guerra y captura de indígenas(200).

217 Elevados funcionarios oficiales, ricosmercaderes y empresarios de la ciudad de SantoDomingo y Puerto Plata, se unen y organizan estas cabalgadas depredatorias, que enel caso del actual territorio venezolano, afectan al litoral de la Costa de las Perlas.Se ha

(198 ) Pleitos colombinos, vol. iii,p.283.Declaración deAlonsoPardoMoguer, 13 febrero 1515.(199 ) PabloEmilio Pérez-Mallaína,op.cit.,pp.88 y89.

(200 ) Morales Padrón,op.cit.,p.144.

Page 74: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

2 0 3

Situación relativa cont inental

70°80° 60°

M a r C a r i b e

La Española PuertoRico

Lucayas

Puerto RealPuerto Plata

Santo Domingo

Cabo deLa Vela

Caquetío

Coquibacoa

Trinidad

trueque

trueque

Darién

Desde laMeseta Chibcha

Jamaica

H a c i a T i e r r a F i r m e

Cuba

Puerto Retrete

1

A

B

CD

2

3

4

Margarita

G o l f o d e L a s P e r l a s

Cubagua

Araya

H a c i a P a r i a y Tr i n i d a d

M a r C a r i b e

CO

ST

AS

D E L A S P ER

LA

S

km0 250 500

50km

0 25

fig. Tráficode tratantes hispano-antillanos.Expoliación de recursos humanos y naturales (1500–1516).

Manufactura de oro guanín.Oro guanín.Perlas y aljófar.Esmeraldas.Amatistas,berilio, topacios.Salinas, tráfico de sal.Salazónde pescado.Bálsamos y gomas.Textiles de algodón.Palo brasil.Cañafistola.Captura de felinos ymonos.Captura de loros y guacamayas.

Armadillas de los traficantese incursiones esclavistas.

1 : Hacia IslaAruba(isla brasil).

2 : Hacia IslaCurazao(isla de los gigantes).

3 : HaciaTucacas(puerto flechado).

4 : Hacia IslaMargarita.Topónimos de los expedicionariosentre paréntesis.

A : Lago deMaracaibo.B : Golfo deVenezuela.C : Golfo del Aljófar.D : Golfo de Paria.

«Perlas delOtroLado»( del Pacífico, de Islade las Perlas, descubiertael de octubre de ).

Ruta de las perlas.Ruta de las esmeraldas.Ruta del oro.Aportes de amatistas,berilio y topacios.

GeoVenezuela.F

undaciónEmpresasPolar

Pedro

CunillG

rauElhallazgodeVenezuelaysu

incorporaciónalámbitoeuroamericano

Page 75: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

2 0 4

hecho referencia anterior a la primera expedición de este tipo que se efectuó en 1505,seguida por varias otras hasta 1508.En ningún caso se produjo unpoblamiento perma-nente de los hispano-antillanos, llegándose sólo a permanencias intermitentes en ran-cherías ocasionales, que eran abandonadas al cumplirse la labor depredatoria o losrescates, regresándose los castellanos a la isla La Española.En consecuencia, la regiónde la Costa de las Perlas quedó incorporada a la zona de influencia dominicana.Ellofue confirmadoporRealCédula del 3demayode 1509, cuando a petición del goberna-dorOvando,el Rey decidió vedar el acceso y explotación de laCosta de las Perlas a losgobernadores deTierra Firme, lo que habría de prevenirse desde SantoDomingo,conlo cual se ligaba este litoral exclusivamente a la Española.

218 En un principio el área de esclavitud indígena se limitaba a unas pocas islas, comoBahamas y Bermudas, y a los puertos naturales de Cartagena, pero el escenario geo-gráfico se fue ampliando legal e ilegalmente a la zona venezolana: en 1511 se permitió lacaptura de los indígenas deTrinidad,en 1513de las islas de losGigantes y en 1514 al lito-ral nororiental de la Costa de las Perlas.El radio de acción depredatoria era cada vezmayor al habérsele permitido a los tratantes utilizar barcos pequeños a partir de 1508 yal año siguiente carabelasmayores.

219 Entre 1512 y 1514 se evidenció unamayor presión de estas armadas esclavistas domini-canas en islas y litorales venezolanos(201).En 1514 se desencadenó el proceso enCura-zao, llevándose a SantoDomingo a partir del mes de agosto de ese añomás de dosmilindígenas esclavizados. La mortalidad fue sumamente alta; como lo indica en 1517Jacobo de Castellón, fueron «más de 500 gigantes y murieron las dos partesdellos»(202).Fue una empresa centrada en la captura de indígenas y de rescate o extrac-ción directa de ídolos de oro,perlas, felinos y guacamayas.A ello se sumó en agosto de1514 la organización de una armada de dos naves por doce funcionarios reales y ricosempresarios para esclavizar y saquear la isla de SanVicente y la Costa de las Perlas,donde rescataron perlas de los indígenas y también se dedicaron a pescarlas,de allí sedirigieron a una región arawaca en el territorio deMaracapana,donde capturaron conengaños a 19 indígenas de paz, aunque eran distinguidos como guatiaos o indígenasamigos.Afines delmismo año se organizaron otras expediciones, siempre con la excu-sa falsa de «armados contra los caribes» con captura de alrededor de 170 indígenas.

220 Entre 1515 y 1519 la Costa de las Perlas, en su sentidomás amplio desdeCariaco hastaCoquibacoa ymuy en particular, desde el golfo de Paria hasta Unare, especialmenteen las comarcas de Cariaco,Cumaná,Chichiriviche y Paria, se convirtió en objetivocentral de las armadas delCaribe,organizadas desde los puertos deSantoDomingo enLa Española y San Germán y Puerto Rico de San Juan. Invertían capitales en lasempresas la totalidad de los mercaderes y empresarios acomodados de ambas islas,encabezados por funcionarios de laCorona.En este lapso se reconocieron casi un cen-tenar de estas expediciones que asolaron los paisajes litorales e insulares venezolanos,esclavizandomiles de indígenas,extrayendoperlas, sal y fauna local,comomonos, feli-

(201 ) Otte,op.cit.,pp.107 a 121.

(202 ) CitadoporOtte,op.cit.,p.119.

Page 76: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

GeoVenezuela.F

undaciónEmpresasPolar

Pedro

CunillG

rauElhallazgodeVenezuelaysu

incorporaciónalámbitoeuroamericano

2 0 5

nos y guacamayas. El investigador Enrique Otte ha analizado con profundidad laintensidad del proceso,destacando que sólo en la isla de Puerto Rico en el año 1516 sealcanzó lamáxima actividad con la organización de ocho armadas(203).En ningún casose logró un poblamiento hispano-antillano permanente en el litoral venezolano.Enesos años tempranos del siglo xvi sólo se fueron estableciendo en forma intermitente yocasional unos pocos españoles enCubagua,Margarita y litoral cumanés.Eran resca-tadores y/o controladores de extracción de perlas que residían ocasionalmente en tol-dos y chozas,donde a veces se les unían familiares, allegados e indígenas amigos.

la irradiación de paria en el conocimientogeográfico caribeño y atlántico

221 Apartir del hallazgo deParia se logró un amplio conocimiento geográfico,al navegarsede este a oeste, toda la costa norte del continente suramericano,desdemás al sur delcabo de San Agustín, en Brasil, hasta más al norte del golfo del Darién.Se navegó unextenso litoral demás de 5.000 kilómetros.Los avances hacia occidente se expresaroncon la llegada de los españoles hasta los inicios del istmo centroamericano en el com-plejo de los golfos deUrubá yDarién,que culminaron en el ámbito depuertoRetrete enla costa atlántica del actual Panamá, identificable con el actual puerto Escribano.Conanterioridad, en la misma Paria culminaron los avances marítimos orientales que sedefinirían en los territorios litorales guayaneses,amazónicos y del Brasil septentrional.

222 Esta irradiación estratégica de Paria explica que en los primeros años del siglo xvi seconceptualizara que Paria yVeragua, conDarién y Urubá en el intermedio, eran unamisma tierra,develándose desde y hacia las islas antillanas.El pivote funcional de estabisagra pariana se consolida en una gran dimensión espacial,que la lleva a ser definidacomo la extensa Provincia deParia.Un gran amigode la familiaColón,el experto nave-ganteDiegoMéndez, rindió testimonio sobre el largo y trascendental papel geográficode Paria en el continente: «…la tierra que se llama Paria es tierra firme y que tiene estenombre dende quel almirante donChristoval Colón la descubrio o antes porques pro-pio nombre de la tierra e que comienza del dicho rrioMarañón hasta la provincia deCumana donde están las yslas de laMargarita yCubagua»(204).

223 Ello es precisado por Alonso de Santa Cruz, autoridad cartográfica de la época yexperto en el PatrónReal,donde se registran todos los descubrimientos: «sabe que laprovincia de Paria […] comienza desde el rrioDulce ques cincuenta o sesenta leguasde la ysla deTrinidadques en la tierra firmeque esta a oriente y acaba en la provincia deCumana al ocidente donde esta la yslaMargarita e Cubagua donde se pescan las per-las…»(205). En el mismo sentido declaran reputados cosmógrafos como SebastiánCaboto yDiegoGutiérrez.

224 Con el descubrimiento de Paria se evidenció un gran auge cartográfico.La imagen delaTierra Firme quedó notablemente ampliada, con dimensiones bastante aproxima-

(203 ) Otte,op.cit.,pp.129 a 150.

(204 ) Pleitos colombinos, vol.viii,Rollo del Proceso…,op.cit.,Declaración deDiegoMéndez,p.445.(205 ) Pleitos colombinos, vol.viii,Rollo de Proceso…,op.cit.

Declaración deAlonso de SantaCruz,Sevilla, 19 enero 1536,pp.492 -493.

Page 77: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

2 0 6

das del litoral que se reconocía, a partir de Paria, en su sector oriental hasta las bocasdelAmazonas y en su sector occidental hasta cabodeLaVela.La perfección cartográfi-ca fue aumentando al ritmo continuo quemarcaban las exploraciones de Colón y delos navegantes andaluces.

225 Los primeros escorzos colombinos de islas parianas desconocidas fueron seguramen-te similares al «rasguño» atribuido aCristóbal Colón sobre la costa noroeste de isla LaEspañola, aunque pronto estos dibujos en tanteo fueron sustancialmentemejoradosen cuidadas cartas colombinas, que fueron bien aprovechadas por la totalidad de losviajeros andaluces.Hay testimonios documentales demostrando que tanto Alonso deOjeda como Pero AlonsoNiño andaban en la Corte española al tiempo que en ella serecibíanmapas remitidos por Colón.Asimismo, fue evidente que Colónmostraba aJuande laCosa losmapas que iba haciendo y éste los dibujaba.Sin duda, lomismoqueen los «rasguños» efectuados por los pilotos de los viajes andaluces,que enmúltiplescasos derivaron en cartas, se indicaría el topónimo de Paria.Ello se puede comprobarcon el bosquejo más amplio del ámbito atlántico efectuado en 1505 por BartoloméColón, donde los topónimos Paria y Parias enfrentan a la leyenda roturada comoMondoNovo.

226 Las indicaciones cartográficas colombinas y de los primeros navegantes andaluces fue-ron recogidas rápidamente por PedroMártir deAnglería,quien editó en latín en pren-sas sevillanas en 1511 el libro primero de las Décadas, con unmapa impreso donde seseñalaba la estratégica situación del golfo de Paria en el mar Caribe, observándose eneste croquis que la costa venezolana va desde el cabo de SantaCruz hasta el cabo deLaVela.La dependencia del aporte colombino con el deAnglería se puede conjeturar conun testimonio de época: «vidouna carta enpremida enmolde en la ciudaddeSeuilla enla qual recontavamuchas yslas que había descubierto [Colón]»(206).De estamanera,enun tempranomapa impreso enmolde, donde se señalaban los primeros topónimosdelNuevoMundo,ya se ponía el nombre de Paria.

227 Los resultados cartográficos de la fase inicial del reconocimiento de Paria se volcaronen importantes cartas demarear, indispensables para arribar a sus costas.Sonmúlti-ples los testimonios que señalan la utilidad de este apoyo cartográfico que vamejoran-do sustancialmente en el temprano siglo xvi. Ello toma una dimensión superior alfundarse por Real Cédula de los Reyes Católicos el 14 de enero de 1503 la Casa de laContratación enSevilla, institución que canaliza y fomenta grandes cometidos científi-cos de cosmografia y cartografia.A ella pertenecen cosmógrafos que hacen cartas e ins-trumentos de navegación. Entre los primeros pagos por servicios cartográficos seregistra los cancelados a Juande laCosa y a otros pilotos y cosmógrafos,que tenían unaexperiencia pariana(207).

228 En 1508 se ordenaba por Fernando elCatólico la confecciónde unPadrónReal omapa

(206 ) Pleitos colombinos, tomo iii,p. 212.Declaración dePedro deTudela.(207 ) MarianoCuestaDomingo,Las condiciones científicas y técnicas de los descubrimientos,

enMenéndez Pidal,op.cit.,p.196.

Page 78: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

2 0 7

. Planisferio dePesaro (1502-1503).2,07�1,22m.Planisferio rectangular,dibujadoamano,en colores yminiado,compuestode ochopiezas o cuarterones enpergamino.

. Carta de navegación, llamadaCantina(1502).2,19�1,05m.«Carta de navigar per le Isolenouvamente (trovate) in la parte de l’India:DonoAlbertoCantino,al S.DucaHercole».Esta descripción está escrita demanodiferentea la delmapa,en el ángulo inferior izquierdo.

. TabulaTerraeNove,ClaudiusPtolomeo.33�27 cm.Waldseemüller,1513.

Page 79: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

2 0 8

patrón, «por el cual todos los pilotos se hayan de regir, asentándose en él todos losreconocimientos de los pilotos que fueran a las tierras de las Indias… en viniendo aCastilla vayan a dar su relación al dicho nuestro PilotoMayor y con los oficiales de laCasa deContratacióndeSevilla porque todo se asiente en el dichoPadrónReal a findeque los pilotos seanmás cautos y enseñados en la navegación»(208).

229 Desde los primeros años enque va constituyendo este PadrónReal colaboraron exper-tos y grandes cartógrafos en el conocimiento de Paria, como AméricoVespucio yAndrésMorales.Allí fueron integrados los aportes procedentes de los navegantesandaluces en sus reconocimientos parianos, incrementándose con progresos geo-gráficos posteriores.Esta fue una tarea que tuvo gran continuidad, lo que se comprue-ba a mediados de la década de 1530, cuando varios expertos de la talla de Alonso deSantaCruz señalan que están cartografiando para estemapa patrón.

230 Testimonios veraces del proceso del engrandecimiento territorial de Paria hasta alcan-zar sumáxima expresión geográfica quedaron cartografiados en obras básicas, comoen 1509 en la carta de Andrés deMorales, piloto y sagaz reconocedor en terreno de larealidad espacial litoral pariana; en elmapa deDiego deRibero y en el atlas e islario deAlonso de SantaCruz,erudito en el pilotaje pariano.En forma sucinta aparecen repre-sentados los resultados geográficos de las exploraciones parianas en el primer tratadoy descripción del NuevoMundo en 1519 en la Suma deGeographia del bachillerMar-tín Fernández deEnciso.

231 El nombre de Paria fue uno de los topónimos indígenasmás afortunados por lo tem-prano ypersistente de su vigencia.En las grandes representaciones cartográficas euro-peas de las primeras décadas del siglo xvi fue señalado en forma amplia.Los perfiles dela península y golfo homónimo se señalan con diversa exactitud en la Carta deNave-gación anónima de 1502 denominada de Kunstmann; en el Planisferio de Pesaro(1502–1503), probablemente inspirado en la obra cartográfica de AméricoVespucio yJuande laCosa; en las cartas de navegacióndeNicolásCaverio (1501–1502) y deAlber-toCantino (1502); en elMapamundi Contarini-Rosselli (1506) y en el famosomapa deMartínWaldseemüller (1507),donde aparece el nombre deTerra Parias(209).

232 Más tarde, en importantes obras cartográficas y geográficas europeas el topónimo seindica con algunas variaciones.Una de las menciones más antiguas que registran elesplendor de Paria se observa en el Portulano de Pietro Coppo, editado enVenecia en1529,donde se le señala como «la tierra Paria omundo nuevo por su grandeza»(210).

233 El imaginario pariano, con el sustrato auténtico de su riqueza perlífera y de la cuantíade sus habitantes indígenas, tuvo tal trascendencia en lametrópoli española queCarlosVsolicitó que Paria fuese designada como diócesis, a la altura de las primeras creadasen 1511 en Santo Domingo,Concepción de LaVega y San Juan de Puerto Rico; sinembargo, ello no fue aceptado por el pontífice LeónX, 1513–1521(211).La corte romana

(208 ) MarianoCuestaDomingo,op.cit.,p.197.

(209 ) HermannGonzález,op.cit.,pp. 24 y 25,77 a81,dando amplias referencias al tema.

(210 ) PietroCoppo, iiPortolano,p.182.Traducción y edición deMarisaVannini,op.cit.

Page 80: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

GeoVenezuela.F

undaciónEmpresasPolar

Pedro

CunillG

rauElhallazgodeVenezuelaysu

incorporaciónalámbitoeuroamericano

2 0 9

ya estaba informada de la pérdida del peso de Paria, puesto que el mismo pontífice,hijo de Lorenzo deMedici, creó la diócesis de SantaMaría La Antigua deDarién en1513 y la deAbadía de Jamaica en 1515.

234 Apartir de la primera década del siglo xvi se fue evidenciando la pérdida del esplendorde Paria.En años posteriores sólo fueron quedando relictos efimeros,que demoraronla certeza de esta decrepitud en cercanos espacios antillanos y lejanos sitios europeos,obnubilados por las perlas deNuevaCádiz deCubagua.Tras el descubrimiento de losgrandes imperios continentales azteca e inca, el sistema de rescate con poblamientoefimerode rancherías y factorías enParia,costa de las Perlas, islasmargariteñas y tierrade Zenúes en el Darién, fue quedando obsoleto. Perdido el interés por los esclavosindígenas dado su disminución demográfica y el incremento de la trata negrera, agota-dos los grandes placeres perlíferos y saqueados los reservorios de oro guanín enpobla-dos y cementerios indígenas, la costa de Paria tomó un papel secundario, siendodesplazada por otros puntos de referencia en elNuevoMundo.

235 Amediados del siglo xvi se iniciaba el procesode abandonode la quimera pariana.Confina percepciónAlejandro deHumboldt señalaba a comienzos del siglo xix esta situa-ción: «Ha sucedido conVeragua como conDarién,Urubá,Cubagua y la costa de Paria,cuyos nombres conoció toda la Europa civilizada hastamediados del siglo xvi.Las pri-meras tierras que se descubrieron están hoy olvidadas y casi desiertas»(212).Al diezmar-se la población indígena, romperse el equilibrio ecológico con la irrupción de formasde vida depredadoras ambientales y desaparecer recursos naturales acumulados pormilenios,quedaron sólo relictos paisajísticos que perduraron en su desolación.

(211 ) PaulinoCastañedaDelgado,Evangelización y cultura, enMenéndez Pidal,op.cit.,p.582.(212 ) Humboldt,op.cit.,p.269.

. MapadelmarCaribe,PedroMártir deAnglería, 1511.26�20 cm.Este croquis se encuentra en algunosde los ejemplares del autor con el título de:OperaLegatio Babyloniae.OceanniDecas. PoemataEpigrammata.Sevilla, JacoboCronberger,1511.

Page 81: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

2 1 0

bibliografía

Bernal,AntonioMiguel--(1998).«La explotación económicade lascolonias».En:RamónMenéndezPidal,HistoriadeEspaña, tomo xviii, La época de losdescubrimientos y las conquistas (–).EspasaCalpe,Madrid.

Bethencourt, F.y K.Chaudhuri--(1998).História deExpansãoPortuguesa.Vol. .Circulo deLeitores,Lisboa.--(1984).Cartas de particulares aColóny relaciones coetáneas.Ed.JuanGil yConsueloVarela,AlianzaUniversidad,Madrid.

Chaunu,Pierre--(1973).Conquista y explotación de los nuevosmundos.LaHistoria y sus problemas.Labor,Barcelona,NuevaClio.--(1894).Colección de documentos inéditosrelativos al descubrimiento, conquista yorganización de las antiguas posesiones españolasdeUltramar.Segunda serie.Publicadapor laRealAcademia de laHistoria.De los pleitosdeColón.Tomo8,EstablecimientosTipográficosSucesores deRivadeneyra,Madrid.

--(1892).Colección de documentos inéditosrelativos al descubrimiento, conquista yorganización de las antiguas posesiones españolasdeUltramar.SegundaSerie.Publicada por laRealAcademia de laHistoria.De los pleitos deColón.Tomo 7,EstablecimientosTipográficosSucesoresdeRivadeneyra,Madrid.

Colón,Cristóbal--(1992).Textos y documentos completos.EdicióndeConsueloVarela;NuevasCartas,ediciónde JuanGil.AlianzaUniversidad,Madrid.

Colón,Hernando--( 1947).Vida delAlmirante donCristóbal Colón.Edición,prólogo ynotas deRamón Iglesias.FondodeCulturaEconómica,México.

CuestaDomingo,Mariano--(1998).«Las condiciones científicas y técnicasde los descubrimientos».EnRamónMenéndezPidal,Historia deEspaña, tomo xviii. La épocade los descubrimientos y las conquistas(–).EspasaCalpe,Madrid.

CunillGrau,Pedro--(1993).«Geografia y poblamiento deVenezuelahispánica».En:Los tres primeros siglos deVenezuela –, coordinadaporPedroGrases,Grijalbo,Caracas.

--( 1995).«Encuentro depaisajes: lamediterra-neidad y el archipiélagoMacaronésico antela tropicalidadpariana».EscrituraNueva época,año ,núms.39-40,Caracas.--(1999).«Paisajes y recursos del encuentro de losmaravilloso continental en la isla deGracia».En:Descubrimiento y la invención deTierraFirme,EdicionesComisiónMacuro 500Años,Cumaná,Venezuela.

DonisRíos,Manuel--( 2001).El territorio deVenezuela.Documentospara su estudio.UniversidadCatólicaAndrésBello,Caracas.

FernándezdeNavarrete,Martín--(1922).Viajes deCristóbal Colón.EspasaCalpe,Madrid.--(1923).Viajes de los españoles por laCostadeParia.EspasaCalpe,Madrid.--(1945).Colección de los viajes y descubrimientosque hicieron pormar los españoles desde fines delsiglo xv.Tomo ,Viajesmenores y los deVespucio;poblaciones en elDarién,Suplemento al tomo ,EditorialGuarania,BuenosAires.

FernándezdeOviedo,Gonzalo--(1986).Historia general y natural de las Indias:la Provincia deVenezuela.FundacióndePromociónCultural deVenezuela,Caracas.

FundaciónPolar--(1997).Diccionario deHistoria deVenezuela.Segunda edición,4 vols.,Caracas.

GonzálezOropeza,Hermann--(1987).Atlas de la historia cartográfica deVenezuela. EnzoPapiEditor,Caracas.

Harkness,Albert--(1943).«AlonsodeOjeda y el descubrimientodeVenezuela».RevistaChilena deHistoriayGeografia,núm.103.

Humboldt,Alejandrode--(1992).Cristóbal Colón y el descubrimientodeAmérica.MonteÁvila Editores,Caracas.

LasCasas,Bartolomé--(1986).Historia de las Indias. Edición,prólogo,notas y cronología deAndréSaint-Lus,volúmenes y .Caracas.

Linares,Omar--(1998).Mamíferos deVenezuela.SociedadConservacionistaAudubondeVenezuela,Caracas.

LucenaSalmoral,Manuel. (Coordinador)--(1992).Historia de Iberoamérica.Tomo ,Cátedra,SociedadEstatal para laEjecucióndeProgramas delQuintoCentenario,Madrid.

Page 82: Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación ...bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1002/gv... · G E O Capítulo 2 ElhallazgodeVenezuelaysuincorporación alámbitoeuroamericano

2 1 1

MarchenaFernández, Juan--(1998).«Las grandes etapas de la expansiónmarina y la organizaciónpolítica del Imperio».En:RamónMenéndezPidal,Historia deEspaña.Tomo,La época de los descubrimientos y lasconquistas, (–).EspasaCalpe,Madrid.

MártirdeAnglería,Pedro--(1944).Décadas delNuevoMundo.ElAteneo,BuenosAires.

Morison,SamuelEliot--(1945).ElAlmirante de laMarOcéano.Vida deCristóbal Colón.Hachette,BuenosAires.

MoralesPadrón,Francisco--(1988).Atlas histórico cultural deAmérica.Tomo ,ComisióndeCanarias para laConme-moracióndelVCentenario delDescubrimientodeAmérica.Las Palmas deGranCanaria.

Morón,Guillermo--(1971).Historia deVenezuela.Tomo i.La creación del territorio, Italgráfica,Caracas.

MuroOrejón,Antonio--(1947).«Laprimera capitulación conVicenteYáñezPinzónpara descubrir en las Indias(6 junio 1499)».En:Anuario deEstudiosAmericanos.Tomo ,Escuela deEstudiosHispanoamericanos,Sevilla.

Ojer,Pablo--(1966).La formación del oriente venezolano.Creación de las gobernaciones.UniversidadCatólicaAndrésBello,Caracas.

Olavarría, Jorge--(1998).Colón enParia. .FundaciónAvensa, Italgráfica,Caracas.

Otte,Enrique--(1964).«El procesodel rastro deperlasdeLuis deLampiñan».Boletín de laAcademiaNacional de laHistoria, tomo ,núm.187.julio-septiembre,Caracas.--(1977).Las perlas del Caribe:NuevaCádizdeCubagua.Fundación JohnBoulton,Caracas.

Pérez, Joseph--(1998). «Los españoles en elAtlántico,viajescolombinos yTratadodeTordesillas».En:RamónMenéndezPidal,Historia deEspaña.Tomoxviii.La época de los descubrimientos y las conquistas(–).EspasaCalpe,Madrid.

Pérez-Mallaína,PabloEmilio--(1992).«Tierras por descubrir y ganar».En:Historia de Iberoamérica.Tomo ,ManuelLucenaSalmoral (coordinador),Madrid.

--(1967).Pleitos colombinos. Tomo i. Proceso hastala sentencia de Sevilla ().EdicióndeAntonioMuroOrejón,FlorentinoPérez-Embid yFranciscoMorales Padrón,Escuela deEstudiosHispanoamericanos,Sevilla.--(1983).Pleitos colombinos. Tomo ii. Pleito sobreelDarién (–).EdicióndeAntonioMuroOrejón.Escuela deEstudiosHispanoamericanos,Sevilla.--(1984).Pleitos colombinos. Tomo iii. ProbanzasdelAlmirante de las Indias (–).EdicióndeAntonioMuroOrejón.Escuela deEstudiosHispanoamericanos,Sevilla.--(1964).Pleitos colombinos.Volumen viii.Rollo del Proceso sobre laApelación de la SentenciadeDueñas y probanzas del Fiscal y delAlmirante(–).Escuela deEstudiosHispano-americanos, Sevilla.

Ramos Pérez,Demetrio--(1976).Alonso deOjeda, en el gran proyectode y en el tránsito del sistemadedescubrimiento y rescate al de poblamiento.En suobraEstudiosdeHistoriaVenezolana.Biblioteca de laAcademiaNacional de laHistoria,Fuentes para laHistoriaColonial deVenezuela,Caracas.

--(1987).«El procesodel descubrimiento delcontinente».En:HistoriaGeneral deAmérica,bajo la direccióndeGuillermoMorón, tomo ii.Hispanoamérica i. Italgráfica,Caracas.

RepúblicadeVenezuela--(1979).Atlas deVenezuela.Ministerio delAmbiente y de losRecursosNaturalesRenovables.DireccióndeCartografiaNacional, Caracas.

Rosenblat,Ángel--(1956).El nombre deVenezuela.UniversidadCentral deVenezuela,FacultaddeHumanidades yEducación.Instituto deFilologíaAndrésBello,Caracas.

Sauer,CarlOrtwin--(1984).Descubrimiento y dominación españoladel Caribe.FondodeCulturaEconómica,México.

Taviani,PaoloEmilio--(1989).Los viajes deColón, el gran descubri-miento. 2 vols.Planeta-Agostini,Novara.--(1991).TheTimes.Atlas ofWorldExploration.Edited byFelipeFernández-Armesto.HarperColins Publishers,Great Britain.

VanninideGerulewicz,Marisa--(1989).Elmar de los descubridores.FundacióndePromociónCultural deVenezuela,Caracas.

Vespucci,Amerigo--(1986).Cartas de viaje. Introducción ynotas deLucianoFormisano,AlianzaEditorial,Madrid.

GeoVenezuela.F

undaciónEmpresasPolar

Pedro

CunillG

rauElhallazgodeVenezuelaysu

incorporaciónalámbitoeuroamericano