41
CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

CAPÍTULO III

ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

Page 2: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

38

CAPÍTULO III

ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

Toda investigación, cualquiera sea el paradigma epistemológico al cual

esté orientada, necesita de sólidos cimientos teóricos que permitan hacer

explícitos sus conceptos; a la vez se considera sumamente complejo poder

ordenar los postulados concernientes a las interrogantes que se ha

planteado el investigador si no se cuenta con una base de conocimiento que

le sirva de soporte.

Ander-Egg (1995) apunta que en el marco teórico se expresan las

proposiciones teóricas generales y específicas, los postulados, supuestos,

categorías y conceptos que han de servir de referencia para ordenar la masa

de los hechos concernientes al problema central motivo de investigación.

La teoría cumple entonces el papel fundamental de participar en la

producción de nuevos conocimientos, permite orientar la investigación y el

enfoque epistémico que se sustenta , así como la formulación de preguntas

indagatorias, además señala los hechos significativos que deben ser

examinados, también se hace apreciable porque brinda un marco de

referencia para interpretar los resultados del estudio; al mismo tiempo que

vincula lógica y coherentemente los conocimientos, conceptos y

proposiciones existentes que se tratan en la exploración.________________

Page 3: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

39

A los efectos de la presente investigación, se hizo indispensable indagar y

presentar orientación teórica de autores reconocidos en la temática de

estudio, primordialmente en lo relativo al proceso de aprendizaje,

conductismo y constructivismo.

Aprendizaje

En su ensayo relacionado con el aprendizaje humano, Rojas (2001) indica

que este resulta de la interacción de la persona con el medio ambiente, lo

presenta como una consecuencia de la experiencia vivida, del contacto del

hombre con su entorno circundante. Complementa su argumentación

exponiendo que este proceso se inicia como un acto natural, brota del

entorno familiar y social; y luego, simultáneamente, se hace deliberado, vale

decir, previamente planificado. La evidencia de un nuevo aprendizaje se

manifiesta cuando la persona expresa una respuesta adecuada interna o

externamente.

El aprendizaje es un cambio duradero o permanente en la persona que lo

experimenta y parte de la aprehensión se genera a través de los sentidos, los

hechos o la información del medio ambiente. En tal sentido, ocurre un

proceso dinámico dentro del cual el mundo de la comprensión que

constantemente se extiende llega a abarcar un mundo psicológico

continuamente en expansión, lo cual significa desarrollo de un sentido de

dirección o influencia, que se puede emplear cuando se presenta la ocasión y

Page 4: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

40

se considere conveniente , todo esto significa que el aprendizaje es un

desarrollo de la inteligencia (Bigge, 1985) y está centrado en cambios de la

estructura cognoscitiva, moral, motivacional y física del ser humano.

Para Gagné (1987) el aprendizaje consiste en un cambio de la disposición

o capacidad humana, con carácter de relativa permanencia y que no es

atribuible simplemente al proceso de crecimiento . Por su lado, Shuell (1993)

define aprendizaje como un cambio perdurable en la conducta o en la

capacidad de comportarse de una determinada manera, la cual resulta de la

práctica o de alguna otra forma de experiencia.

Hilgard (1979) sostiene que el aprendizaje es un proceso en virtud del

cual una actividad se origina o cambia a través de la reacción a una situación

encontrada, con tal que las características del cambio registrado en la acción

no puedan explicarse con fundamento en las tendencias innatas de

respuesta, la maduración o estados transitorios del organismo.

Pérez Gómez (1988) se refiere al aprendizaje como procesos subjetivos

de captación, incorporación, retención y utilización de la información que el

individuo recibe en su intercambio continuo con el medio.

Mientras que para Knowles y otros (2001) el aprendizaje es en esencia un

cambio producido por la experiencia, pero que tiene representación en tres

vectores a saber: como producto, que pone en relieve el resultado final o el

desenlace de la experiencia del aprendizaje; como proceso, que destaca lo

que sucede en el transcurso del hecho para posteriormente obtener un

producto de lo aprendido y finalmente; como función, que realza ciertos

Page 5: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

41

aspectos críticos, como la motivación, la retención y la transferencia que

presumiblemente hacen posibles cambios de conducta en el aprendizaje

humano.

Se puede apreciar que en las distintas definiciones presentadas hay

marcados puntos de coincidencia, en especial aquellos que hacen referencia

a un cambio de conducta y, que el mismo se da como resultado de la

experiencia. Una precisión que logra integrar diferentes conceptos,

primordialmente aquellos relacionados al área de la didáctica, es la

expresada por Alonso y otros (1994), cuando manifiestan que el aprendizaje

es el proceso de adquisición de una disposición, relativamente duradera,

para cambiar la percepción o la conducta como resultado de una experiencia,

mientras que, al mismo tiempo, la persona se apropia de procedimientos,

actitudes y valores.

Como complemento, Gallego y Ongallo (2003) hacen notar que el

aprendizaje no es solo un concepto reservado a alumnos, maestros,

pedagogos o cua lquier persona ligada a la educación, sino que todos los

seres humanos en algún momento de la vida deben facilitar a otros y

aprender de otros.

Se podría decir, en definitiva, que el aprendizaje es el resultado de un

cambio potencial en una conducta, bien sea a nivel intelectual o psicomotor,

la cual se manifiesta cuando estímulos externos incorporan nuevos

conocimientos, incitan el desarrollo de habilidades y destrezas o producen

cambios provenientes de nuevas experiencias.

Page 6: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

42

Transponiendo estos conceptos a lo que sucede en el aula de clases, se

tiene que este es un proceso interactivo, donde el docente funge como

facilitador, por lo tanto pretende, de forma deliberada, que el estudiante logre

un aprendizaje. Su función es diseñar, ejecutar y evaluar situaciones de

aprendizaje para que el alumno alcance logros específicos. Al analizar el

concepto de aprendizaje ofrecido por Zabalza (1991), es interesante acotar

que para él, este proceso se ocupa básicamente de tres dimensiones: como

constructo teórico, como tarea del alumno y como tarea de los profesores,

esto es, el conjunto de factores que pueden intervenir en el proceso de

aprendizaje.

Cuando el aprendizaje se desarrolla de una manera planificada, como es

el caso que mayormente se presenta en un salón de clases, con la

participación de alumnos y docentes, esto requiere de una programación

detallada y formal, es por ello que a continuación se presentan

aproximaciones de las corrientes psicológicas contemporáneas más

importantes sobre las teorías del aprendizaje .

Teorías del Aprendizaje

Escamilla (2000) explica que los científicos con tendencia hacia las áreas

relacionadas con la educación han elaborado teorías que intentan explicar el

aprendizaje. Estos supuestos difieren unos de otros, dado que al final no son

más que puntos de vista distintos de un mismo problema; ninguna de las

Page 7: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

43

teorías por sí sola es capaz de explicar completamente este proceso. Urbina

(2003) considera que la expresión teorías del aprendizaje se refiere a

aquellas proposiciones que intentan explicar cómo se aprende.

Escamilla (2000) define teoría de aprendizaje como un punto de vista

sobre lo que significa aprender. Es una explicación racional, coherente,

científica y filosóficamente fundamentada acerca de lo que debe entenderse

por aprendizaje, las condiciones en que se manifiesta éste y las formas que

adopta; esto es, en qué consiste, cómo ocurre y a qué da lugar el

aprendizaje.

Profundizando un poco más a este respecto, Pérez Gómez (1988)

considera que la mayoría de estas teorías son modelos explicativos que han

sido obtenidos en situaciones experimentales, que hacen referencia a

aprendizajes de laboratorio, que pueden explicar relativamente el

funcionamiento real de los procesos naturales del aprendizaje incidental y del

que se genera en el aula.

Continúa Pérez Gómez su línea de pensamiento expresando que toda

teoría del aprendizaje debería ofrecer una explicación del mismo y dar cuenta

de los siguientes procesos:

• Bases bioquímicas y fisiológicas del aprendizaje: donde es necesario

explicar la fisiología de la sensación, percepción, asociación, retención y

acción.

Page 8: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

44

• Fenómenos de adquisición: que son todas aquellas dimensiones,

variables y factores que pueden explicar las peculiaridades en la ganancia de

un nuevo aprendizaje.

• Fenómenos de transferencia: toda teoría del aprendizaje debe afrontar

el tema de la transferencia, del valor de un aprendizaje concreto para la

comprensión y solución de nuevos problemas.

• Fenómenos de invención, de creatividad: son un tipo particular de

transferencia o uno entre tantos tipos de aprendizaje (de destrezas,

simbólico, de conceptos, de principios y de solución de problemas).

Son diversos los especialistas en el tema de las teorías del aprendizaje

que, al momento de intentar hacer una clasificación de ellas, manifiestan que

este ejercicio de agrupamiento resulta complejo y difícil. A este respecto,

Pérez Gómez (1988) expresa que los métodos criterio que se utilicen para

clasificar las teorías no va a ser excluyente, ni va a agotar todas las

posibilidades de los miembros a agrupar; explica que algunas teorías se

encuentran entre varias categorías pues participan en aspectos comunes. Su

inclusión en una u otra es una opción metodológica y relativa, en función del

criterio escogido.

De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando, una

clasificación bastante completa sobre las teorías del aprendizaje y sus

exponentes principales la plantean Alonso y Gallego (2000), tal como se

Page 9: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

45

observa en la figura 1, basando sus criterios de agrupación en la importancia

pedagógica.

Figura 1: Clasificación de las teorías del aprendizaje

Fuente: Alonso y Gallego (2000). Adaptación: Caira (2013)

Tomando como referencia el análisis realizado por García Cué (2006) se

presenta una breve síntesis de las ideas principales que identifican cada

tendencia, no obstante, más adelante se detallará lo concerniente a los

enfoques de mayor interés para los propósitos de esta investigación, como lo

son: Conductismo y Constructivismo.

Page 10: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

46

En el Conductismo, Pavlov investigó sobre el desarrollo de asociaciones y

el condicionamiento clásico. Thorndike estudió sobre el condicionamiento

instrumental y su teoría del refuerzo. Skinner formuló diferentes conceptos

del condicionamiento operante y de la enseñanza programada.

Después apareció el término Cognitivo que hace referencia a actividades

intelectuales internas como la percepción, la interpretación y el pensamiento.

En el campo del aprendizaje aparecieron diferentes teorías entre las cuales

se destacan las del grupo de la Gestalt, las de Piaget, Ausubel, la Teoría

Sinérgica de Adam, Gagné, Carl Roger, las Corrientes Neurofisiológicas y las

Teorías de la Información.

El grupo de la Gestalt expresó un principio fundamental: el todo es más

que la suma de las partes. La aplicación de este axioma se debe a dos

importantes procesos psicológicos: la percepción y el pensamiento. Alonso y

otros (1994) explican que la influencia de la Gestalt ha sido notable, muchos

de sus conceptos y problemas se han incorporado, y han sido reformulados

en otras corrientes psicológicas, principalmente en el campo de lo cognitivo y

lo social.

Piaget centró sus estudios en la psicología del desarrollo y en la teoría de

la epistemología genética. Ausubel planteó que el aprendizaje del alumno

depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva

información.

La Teoría Sinérgica de Adam aportó interesantes sugerencias en el campo

del aprendizaje de los adultos y en el aprendizaje colaborativo. Gagné ofreció

Page 11: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

47

fundamentos teóricos para guiar al profesorado en la planificación de la

instrucción. La proposición de Carl Roger se basó en que toda teoría se

construye a partir de otras teorías, o bien de algunos principios de orden

filosófico, o bien de la observación empírica.

En la era de la información y la globalización, a principios del siglo XXI las

Corrientes Neurofisiológicas explican sobre todos los componentes

neurológicos, fisiológicos y sobre la manera en que trabajan los dos

hemisferios cerebrales. En las Teorías de la información cualquier

comportamiento es analizado en términos de un intercambio de datos entre

el sujeto y el medio, intercambio que se consigue mediante la manipulación

de símbolos, teorías actualmente aplicadas en la Inteligencia Artificial y en

redes neuronales en el campo de la informática.

En el marco de las observaciones anteriores es importante hacer notar

que muchos de los conceptos de aprendizaje han sido tomados como base

de nuevas teorías y en la estructuración de novedosas corrientes para

estudios del ser humano en el campo de la psicología y en aplicaciones a la

pedagogía.

Para Alonso y otros (1994) es importante resaltar que en algunas teorías

existen abundantes puntos en común. Las teorías de Piaget, Skinner y

Gagné coinciden en que el organismo es naturalmente activo y que el

aprendizaje ocurre debido a tal actividad. Las tres teorías expresan en que se

debe dar atención a cada uno de los alumnos y sus diferencias para orientar

de manera más individualizada su aprendizaje. De la misma manera

Page 12: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

48

expresan que el aprendizaje debe llevarse en una secuencia ordenada y

lógica.

De la misma manera Skinner hace notar más este punto ya que expresa

que el aprendizaje debe realizarse secuencialmente con una serie de

acciones previamente estructuradas, es decir, ha de seguir un programa, de

forma que al final del mismo haya aprendido lo que se pretendía. Las teorías

de Skinner tienden más al individualismo del aprendizaje y las de Piaget se

encaminan al empleo de integración de grupos dinámicos.

En cuanto a las corrientes Neurofisiológicas y las Teorías de la

Información están encaminadas hacia el mundo de la información, el uso de

ordenadores, los sistemas de comunicación y el empleo de nuevas

tecnologías.

Enfoque conductista

El conductismo es un enfoque dentro de la psicología que se fundamenta

en el uso de procedimientos estrictamente experimentales para la

observación de conductas con relación con el ambiente, vale decir, estudia

las repuestas dadas por el individuo ante la presencia de un estímulo

concreto.

Según lo advierte Black (1995), el conductismo, como teoría de

aprendizaje, se remonta hasta la época de Aristóteles, quien realizó ensayos

relacionados con la memoria enfocada en las asociaciones que se hacían

Page 13: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

49

entre los eventos como por ejemplo, los relámpagos y los truenos. Otros

filósofos que siguieron las ideas de Aristóteles fueron Hobbs, Hume, Brown,

Bain y Ebbinghause.

De acuerdo con lo indicado por Rojas (2001), en tiempos más recientes

otros autores desarrollaron esta teoría en mayor detalle y profundidad,

teniendo como máximos exponentes a los estadounidenses: John Broadus

Watson (1878 - 1958), psicólogo, reconocido como el fundador del

conductismo y primer teorista en acuñar el término anglosajón “behaviorismo”

para referirse al modelo conductista; Edward Lee Thorndike (1874 - 1949)

psicólogo y pedagogo, considerado un antecesor de la psicología conductista

y precursor de la teoría del conexionismo; y Burrhus Frederic Skinner (1904 -

1990), psicólogo, filósofo social y autor, quien condujo un trabajo pionero en

el campo de la psicología experimental y defendió el conductismo. Las

teorías sobre el conductismo tienen un antecedente importante en los

experimentos con animales sobre aprendizaje llevado a cabo por el médico y

filósofo ruso Iván Petróvich Pávlov (1849 - 1936).

Thorndike fue el primero en estudiar el aprendizaje en forma sistemática y

experimental. Propuso la denominada teoría de enlace E-R (Estímulo –

Respuesta), también conocida como conexionismo, la cual suponía que el

modo básico como se formaban las conexiones era por medio de tanteos

aleatorios. Para explicar su teoría formuló algunas leyes del aprendizaje

entre las cuales destacan: la de disposición, la del ejercicio o repetición, y la

Page 14: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

50

del efecto. Los experimentos clásicos realizados por él estaban centrado en

el ensayo y error.

Watson, a partir de los experimentos realizados por Pavlov, describe el

aprendizaje como un proceso constituido por reflejos condicionados

mediante la sustitución de un estímulo por otro. Aunque rechazó ciertas ideas

de Thorndike, aceptó algunas de sus leyes, entre ellas la idea de que

cualquier respuesta puede asociarse con un estímulo adecuado. Se parte del

supuesto que el cuerpo humano actúa como un sistema de receptores,

conductores, interruptores y realizadores, en definitiva una visión mecanicista

del hombre.

La teoría conductista considera que el aprendizaje es de

condicionamiento estímulo-respuesta. En tal sentido, este condicionamiento

puede ser: clásico e instrumental. En el caso del condicionamiento clásico no

hay reforzamiento y se basa en el principio de adhesión, en el cual un

estímulo o respuesta está unido a otro estímulo o respuesta, la presencia de

uno evoca al otro. El famoso experimento de Pavlov ilustra este tipo de

condicionamiento: el sonido de una campana provocaba la salivación del

perro en presencia del alimento. Una vez ocurrido esto, la salivación se

producía al oír la campana, aún sin presencia de alimentos.

En el aprendizaje, estímulos que antes eran neutros (aquellos que

originalmente no provocaban esa respuesta), van adquiriendo más capacidad

para evocar respuestas que anteriormente se originaban en otro estímulo.

Page 15: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

51

En el condicionamiento instrumental se produce una retroalimentación

que sigue a la respuesta. La respuesta es un instrumental para la obtención

del reforzamiento. Un reforzador positivo es un estímulo cuya presencia hace

que sea más fuerte una conducta, mientras que el reforzador negativo es

aquel cuya eliminación refuerza la conducta.

Uno de los conductistas contemporáneos más destacado en el estudio del

aprendizaje fue B.F. Skinner. Su propuesta sobre el condicionamiento

operante funcionó con eficiencia en animales y estimó que su aplicabilidad

en niños y jóvenes sería exitosa. Para Skinner, el cambio de actuación en el

aprendizaje se traduce como un cambio de conducta, la cual no es más que

el movimiento de un organismo en un marco de referencia; por ello el

aprendizaje es un cambio de las probabilidades de respuestas, el cual se

produce por el condicionamiento operante.

En el condicionamiento operante una respuesta llega a ser más frecuente,

tal respuesta se refuerza en sentido positivo, haciendo que el estímulo

fortalezca una determinada conducta ; o negativo, en cuyo caso su

eliminación refuerza la conducta. El reforzamiento positivo se realiza cuando

se agrega algo, como por ejemplo, una sonrisa por parte del docente o un

reconocimiento público; por el contrario, el negativo consiste en la

eliminación de algo que perturba: una actitud de reprimenda por parte del

profesor. En ambos casos se espera que se repita la respuesta adecuada del

alumno.

Page 16: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

52

Un ejemplo de material instruccional basado en el condicionamiento

operante es la instrucción programada; una vez seleccionado el tema de

estudio, se subdivide en pequeñas y discretas estructuras con una secuencia

lógica que le permita al estudiante un aprendizaje sencillo. El reforzamiento

consiste en dar la respuesta correcta inmediatamente después que el alumno

da la suya.

Para Skinner la deficiencia observada en el proceso de aprendizaje hasta

el momento de su propuesta consistía en que existe un lapso demasiado

grande entre la conducta y el reforzamiento, además no hay reforzamiento a

través de aproximaciones progresivas hacia la conducta esperada.

Características principales del Conductismo

Continúa Rojas (2001) señalando que al hacer un análisis general de las

corrientes conductistas, este conduce a destacar algunas características

significativas, las cuales pueden ser agrupadas en aportes positivos, que

permiten sistematizar el proceso instruccional, y puntos débiles que deben

tenerse en cuenta al utilizarlos como fundamentos para la planificación

educativa.

Aportes positivos:

• Al centrar su atención en la conducta observable , esta se hace

demostrable , pudiéndose contrastar con la realidad.

Page 17: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

53

• El hecho de que la conducta sea observable permite un cierto grado

de cuantificación, es decir, se pueden establecer criterios de medida.

• Los fenómenos conductuales son percibidos por los sentidos, por lo

tanto en la planificación educativa los objetivos deben redactarse de manera

que puedan ser observados al finalizar el proceso.

• En la planificación educativa, el análisis de tareas observables ayuda a

establecer jerarquías de aprendizajes como una secuencia lógica que debe

seguir el aprendiz para la captación de un conocimiento o para el desarrollo

de una destreza específica.

• El concepto de memoria se transforma en hábito, el cual se almacena

y se recupera para su uso posterior.

• La evaluación de los aprendizajes se centra en el resultado final, es

decir, en la evaluación sumativa, mientras que la evaluación formativa sólo

orienta hacia el logro de la conducta esperada.

Puntos débiles:

• Es excesivamente reduccionista. Por ejemplo, se limita el aprendizaje

a impulsos orgánicos básicos.

• La concepción mecanicista del organismo no explica el aprendizaje

que no va seguido de refuerzo.

• Considera al ser humano como un organismo vacío, es decir, se

desconoce lo que ocurre dentro de él, como una suerte de caja negra, por lo

tanto de lo que no se observa no se puede decir nada.

Page 18: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

54

• No todas las conductas son aprendidas, hay conductas instintivas.

Rol del alumno y el docente en el conductismo

Como complemento , Good y Brophy (1995) sostienen que la teoría del

conductismo se concentra en el estudio de conductas que se pueden

observar y ser medidas, percibiendo al ser humano con el cual se trata como

un ente netamente biológico, pasivo, en el sentido de que la respuestas a

estímulos se pueden observar cuantitativamente ignorando totalmente la

posibilidad de todo proceso que pueda darse en el interior de la mente.

Por otro lado, es conveniente recordar que la pedagogía es una disciplina

de elevada complejidad y se dice que cada docente, así como cada

institución educativa, es un mundo aparte con sus propias creencias basadas

en sus estrategias cotidianas de instrucción. La posición más común tomada

por los docentes es la conocida como educación tradicional, y que se

basa enérgicamente en la teoría conductista.

Típicamente, el docente de la educación tradicional se identifica en su

quehacer rutinario con los siguientes postulados:

• Todo estudiante necesita ser calificado con notas y otros incentivos

como motivación para aprender y cumplir con los requisitos académicos.

• El currículo debe estar organizado por materias, y estas a su vez,

estructuradas por contenidos específicos, de una forma cuidadosa, de

manera secuencial y detallada.

Page 19: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

55

• Cada estudiante debe ser calificado con base en los estándares de

aprendizaje que el docente traza para todos los alumnos por igual.

Los principios de las ideas conductistas pueden aplicarse con relativo

éxito en la adquisición de conocimientos memorísticos, que suponen niveles

primarios de comprensión, como por ejemplo el aprendizaje de las valencias

o del número atómico de cada elemento químico en la tabla periódica; sin

embargo esto presenta una limitación importante, que la repetición no

garantiza asimilación de la nueva conducta, sino sólo su ejecución (conoce

los elementos de la tabla periódica al detalle pero no sabe resolver un

problema en el que tiene que utilizar dicha información), esto indica que la

situación aprendida no es fácilmente transmisible a otras situaciones.

Aunque se podría estar en desacuerdo con gran parte de la influencia del

conductismo en la educación, por la forma de ver a los estudiantes como

individuos vacíos que adquieren conductas y que las que no son deseadas

pueden ser reemplazadas o eliminadas, se hace necesario admitir la gran

influencia del conductismo en la educación tradicional y la alta

preponderancia que seguirá manteniendo sobre esta en los próximos

tiempos.

En el conductismo el aprendizaje únicamente ocurre cuando se observa

una modificación en el comportamiento. Si no hay cambio observable no hay

aprendizaje. Se ve al alumno como un sujeto cuyo desempeño y aprendizaje

pueden ser corregidos o transformados desde el exterior (la situación

instruccional, los métodos, los contenidos, entre otros), basta con programar

Page 20: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

56

adecuadamente los insumos educativos para que se logre el aprendizaje de

conductas académicas deseables.

Se pueden destacar las siguientes caracterís ticas respecto a los

estudiantes, enmarcados dentro del modelo conductista:

• Es percibido como una pizarra sin inscribir, completamente en blanco,

que recibe información del docente.

• Cumple instrucciones del docente y le obedece.

• Requiere constante aprobación.

• Depende exclusivamente del profesor.

• Es un ente pasivo en el proceso de aprendizaje.

• El uso de la memoria es un factor fundamental de éxito.

• Realiza tareas en las cuales el comportamiento pueda ser observado,

medido y evaluado directamente.

En lo que al docente se refiere, éste se esforzará en modificar las

conductas de sus alumnos en el sentido deseado, proporcionándoles los

estímulos adecuados en el momento oportuno. Será percibido como un

profesional efectivo aquel cuyos estudiantes hayan aprendido más y sigan

aprendiendo; y para que logre modificar con efectividad una conducta, el

instructor debe concentrarse más en la conducta del alumno que en la

propia, en consecuencia, la función del docente está orientada a modificar la

conducta de sus alumnos. La figura del docente es apreciada como:

• La persona clave en el acto didáctico.

Page 21: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

57

• El centro del proceso de aprendizaje.

• El que imparte la educación.

• Quien transmite conocimientos.

• Quien monopoliza la palabra.

• Es el individuo que acapara la atención de la clase.

• Centraliza el poder, la autoridad y las decisiones.

• Dice qué, cuándo, y cómo hacerlo.

• Considera al estudiante como un receptor pasivo.

Adicionalmente, el docente es el encargado de realizar las siguientes

tareas para que tenga lugar la “transmisión” de conocimientos:

• Determinación inicial de metas medibles: las actividades didácticas

están dirigidas por objetivos específicos de transmisión de contenidos.

• Segmentación estructurada y jerarquizada de los contenidos

seleccionados manteniendo un aumento progresivo del nivel de dificultad.

• Creación y establecimiento de mecanismos y herramientas de

evaluación basada en objetivos y mediciones cuantitativas.

Al revisar como es el trato entre alumnos y docente, se observa que

prácticamente no existe entre ellos una relación abierta como tal, además el

aprendizaje de los alumnos depende en gran medida del comportamiento

del profesor, considerado como un guía del aprendizaje , y de la metodología

que él utiliza frente a la pasividad del alumno. El docente se erige como

Page 22: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

58

fuente única de la información en un proceso de transmisión de

conocimientos unidireccional, que siempre va de docente a alumno.

En cuanto a los resultados del aprendizaje, se comparan estos con un

objetivo y no con otra medida. En otras palabras, se compara la ejecución del

alumno con un estándar deseado y se juzga si superó, alcanzó o no alcanzó

el nivel deseado. En este caso el docente lo que hace es formular claramente

los objetivos que pretende alcanzar y al elaborar el instrumento de

evaluación lo hace pensando en cómo obtener la información que le permita

conocer si este objetivo fue logrado o no por el alumno. De este modo el

objetivo funciona como patrón de comparación y entonces se puede hablar

de pruebas referidas a criterios.

En el paradigma conductista se le da énfasis a la evaluación sumativa. A

los docentes les interesa fundamentalmente el producto final y no el proceso

seguido por los estudiantes para la adquisición de las conductas evaluadas.

De las pruebas más habituales para determinar si se alcanzaron o no los

objetivos perseguidos son los test y exámenes escritos.

Enfoque constructivista

En el apartado anterior se destacó que el conductismo tiende a presentar

el aprendizaje como un ente objetivo y real. Es decir, una vez procesada la

información, se puede verificar el aprendizaje a partir de los resultados

Page 23: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

59

externos. Sin embargo, algunos psicólogos cognoscitivos plantean que la

persona construye significados a partir de sus propias experiencias.

Tomando en cuenta lo estructurado por Rojas (2001), partiendo de que el

constructivismo se trata de una postura que intenta explicar cómo el ser

humano conoce y cómo modifica lo conocido, se tiene como supuestos los

siguientes enunciados:

• La persona tiene que construir sus propios conocimientos y no

recibirlos previamente fabricados.

• La construcción de conocimientos puede ser mediada o facilitada y se

encuentra normalmente ubicada en el entorno social que permite organizar

eventos e instrumentos para la adquisición de saberes.

• Se considera que lo conocido no es una copia de la realidad sino una

construcción a partir de esa realidad observada a través de los sentidos.

• No se basa en estructuras preformadas en la persona, pero no

descarta las posibilidades perceptivas de cada ser, sus características

biológicas propias, su capacidad de atención.

• Resalta la activación del ser y la realidad del cognoscente.

• Es una posición epistemológica y ontológica. La persona construye

sus conocimientos a partir de la realidad, a través de una intensa interacción

durante la construcción.

• Se apoya en teorías psicológicas, en particular en aquellas que

atienden a las diferencias individuales.

Page 24: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

60

• Aborda aspectos del conocimiento, su generación, cambio, producción

a partir de la realidad o entre las personas.

En tal sentido, el constructivismo presume estados internos, donde se

establecen representaciones propias de la realidad. Así mismo, explica la

génesis del conocimiento. Pueden considerarse las teorías de Piaget y

Vygotski como puntos de partida contemporáneos del constructivismo.

En el portal electrónico www. pedagogía.mx (2009), especializado en

presentar biografías de grandes pedagogos y pensadores universales de

todos los tiempos, se describe que Jean William Fritz Piaget (1896 - 1980),

nacido en Suiza, fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo, creador de la

epistemología genética, a la cual realizó grandes aportes, también destaca

que fue célebre por sus estudios sobre la infancia y por su teoría del

desarrollo cognitivo y de la inteligencia, señala que intentó explicar los

progresos que adquiere el ser humano en sus conocimientos a partir de la

propia persona, y aunque consideró el medio ambiente social, pareciera que

no lo incorporó como un factor determinante. En tal sentido su teoría es el

desarrollo mismo en la producción del conocimiento. Buena parte de su

trabajo tiene como eje central el estudio o descubrimiento de estructuras.

Piaget destaca la noción de competencia caracterizada por la capacidad

humana de producir alguna respuesta en función del desarrollo evolutivo, es

así como se explica la función permanente de nuevas estructuras. En sus

propuestas se asevera que los procesos de asimilación y acomodación

favorecen el equilibrio mental del individuo.

Page 25: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

61

De la misma plataforma de internet antes citada, se extrae que Lev

Vygotsky, de nacionalidad rusa, (1896 – 1934), fue psicólogo y uno de los

más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la

psicología histórico-cultural y claro precursor de la neuropsicología soviética,

en sus estudios explica el desarrollo psicológico a partir de lo social y lo

educativo.

Para Vygotsky, lo cultural es un factor muy importante en el desarrollo de

la persona. En tal sentido su énfasis está relacionado con los factores

externos que lo determinan. La posición vygotskiana centrada en la ley

genética del desarrollo cultural destaca que toda función aparece primero en

el plano social y luego en el psicológico. Explica en forma sencilla como la

persona es moldeada por el entorno social. En tal sentido el maestro juega

un papel fundamental.

Otro concepto importante que introduce Vygotski es el de la zona de

desarrollo próximo, con la idea de evaluar las capacidades intelectuales de la

persona y las prácticas instruccionales. Cuestiona los tests de inteligencia

por ser instrumentos que se centran demasiado en lo intra psicológico,

olvidando la predicción de desarrollo posterior de la persona. De igual

manera define la zona de desarrollo próximo como la distancia entre el nivel

de desarrollo real del niño tal y como puede ser determinado a partir de la

resolución independiente de problemas y el nivel más elevado de desarrollo

potencial tal y como es determinado por la resolución de problemas bajo la

guía del adulto o en colaboración con sus iguales más capacitados.

Page 26: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

62

Otro punto de reflexión es el ofrecido por Jonassen (1991) al describir al

constructivismo como un modelo teórico que propone reconsideraciones

generales para diseñar ambientes de aprendizaje con el fin de construir o

modificar los conocimientos. En este orden de ideas describe tres etapas en

la adquisición de conocimientos: introductoria, avanzada y de expertos.

Destaca que en los niveles avanzados pareciera más efectivos el uso del

constructivismo, ya que actúa sobre los errores de la etapa introductoria (los

corrige, modifica, amplia o elimina). Sugiere que a nivel de la primera etapa

parecieran más efectivos los enfoque conductuales o cognoscitivos.

Ertmer y Newby (1993) resaltan para el diseño de instrucción desde el

enfoque constructivista los siguientes principios:

• Énfasis en la identificación del contexto (aprendizaje anclado en

contextos significativos).

• Énfasis en el control por parte del estudiante para manipular la

información, utilizando activamente lo que se aprende.

• Facilitación o desarrollo de habilidades tendientes a la solución de

problemas que permita al aprendiz ir más allá de la información presentada,

haciéndolo capaz de encontrar o crear formas alternas de presentación y

solución de problemas.

• Evaluar transferencia de conocimientos y habilidades a través de la

presentación de problemas y situaciones novedosas que difieren de las

condiciones de instrucción inicialmente dadas.

Page 27: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

63

• Diversidad en la presentación de la información (volver sobre los

contenidos en diferentes momentos y de formas variadas).

Para los constructivistas la memoria siempre está en construcción, en tal

sentido, no se pretende que la persona recupere estructuras de conocimiento

previo intactos, sino que ocurra un ensamblaje de diferentes conocimientos

aprehendidos para adecuarlos a nuevas situaciones de aprendizajes. Por lo

tanto, la memoria no es independiente del contexto por el uso flexible de los

conocimientos previos.

En este mismo orden de ideas, en el proceso instruccional es importante

la descripción de las tareas y no la definición previa de la estructura de

aprendizaje para esa tarea. Por esa razón el aprendizaje no se puede

descontextualizar. Un ejemplo de ello es cuando el uso apropiado de una

herramienta ante una situación planificada procura un mayor y mejor

aprendizaje que si sólo se dan unas instrucciones verbales o escritas acerca

del asunto.

De acuerdo con este enfoque, no se pueden independizar el contenido del

contexto de aprendizaje y en todo caso, la evaluación se centra en la

efectividad de la estructura del conocimiento del aprendizaje ante el

desempeño observado. De acuerdo a esto, no se puede separar unidades de

información en estructuras jerárquicas.

Rios (1999) indica que constructivismo en educación es una explicación

acerca de cómo se llega al conocimiento, en la cual se concibe al sujeto

como un participante activo que, con el apoyo de agentes mediadores,

Page 28: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

64

establece relaciones entre su bagaje cultural y la nueva información para

lograr reestructuraciones cognitivas que le permitan atribuirle significado a las

situaciones que se le presentan.

Para Jonassen (1991), el constructivismo es una teoría que plantea que el

ambiente de aprendizaje debe sostener múltiples perspectivas o

interpretaciones de la realidad, construcción de conocimiento y actividades

basadas en experiencias ricas en contexto.

El punto en común de las actuales elaboraciones constructivistas está

dado por la afirmación de que el conocimiento no es el resultado de una

mera copia de la realidad preexistente, sino de un proceso dinámico e

interactivo a través del cual la información externa es interpretada y

reinterpretada por la mente que va construyendo progresivamente modelos

explicativos cada vez más complejos, genuinos y poderosos.

Lo antes enunciado posee como significado que se tiene conocimiento de

la realidad a través de los modelos que son construidos para explicarla, y que

estos modelos siempre son susceptibles de ser mejorados, cambiados o

perfeccionados.

Manifiesta Jonassen (1991) que aun cuando el constructivismo constituye

ya un consenso casi generalizado entre sicólogos, filósofos y pedagogos,

algunos opinan que tras este término se esconde una excesiva variedad de

matices e interpretaciones que mantienen demasiadas diferencias. De hecho,

ciertos autores han llegado a hablar de “los constructivismos”, entre ellos el

francés André Giordan, ya que mientras existen versiones del constructivismo

Page 29: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

65

que se basan en la idea de asociación como eje central del conocimiento,

como lo proponen los norteamericanos Robert Gagné y Jerome Brunner,

otros se centran en las ideas de asimilación y alojamiento , tesis esta

esbozada por Jean Piaget, o en la importancia de los puentes o relaciones

cognitivas de David Ausubel, en la influencia social sobre el aprendizaje.

No obstante a los diferentes enfoques a los cuales hubiese lugar sobre

este tema, se puede afirmar que el Enfoque Constructivista está centrado en

el participante, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas

construcciones mentales, además considera que la construcción se produce:

• Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).

• Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky).

• Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).

Hernández (2008) en su artículo “El modelo constructivista con las nuevas

tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje” expone que, de acuerdo

a los postulados de Jean Piaget, las personas no entienden ni utilizan de

manera inmediata la información que se les proporciona , sino que el

individuo siente la necesidad de construir su propio conocimiento, el cual se

construye a través de la experiencia, que a su vez conduce a la creación de

esquemas como modelos mentales que son almacenados en nuestros

cerebros. Estos esquemas no son estáticos en el transcurso del tiempo, por

el contrario, van cambiando, agrandándose y volviéndose más sofisticados a

través de dos procesos complementarios: la asimilación y el alojamiento.

Page 30: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

66

Según la teoría constructivista de Piaget, existen dos principios en el

proceso de aprendizaje:

• El aprendizaje como un proceso activo, y

• El aprendizaje completo, auténtico y real.

En el aprendizaje como proceso activo en la fase de alojamiento y

asimilación de la información, resultan vitales la experiencia directa, las

equivocaciones y la búsqueda de soluciones. La manera en la que se

presenta la información es de importancia capital.

Por otra parte, en el aprendizaje completo, auténtico y real, el significado

es construido en la manera en que el individuo interactúa de forma

significativa con el mundo que le rodea. Se debe enfatizar en menor grado en

los ejercicios de habilidades solitarias, que intentan instruir una lección.

En décadas más recientes han emergido varios constructivismos, cada

uno con su propio punto de vista acerca de cómo se facilita mejor el proceso

de construcción del conocimiento. Entre estos se puede encontrar desde un

enfoque radical hasta uno social y contextualizado.

Los teóricos constructivistas han extendido su tradicional orientación del

aprendizaje individual a tratar dimensiones sociales y de colaboración al

aprender. Es posible entender el constructivismo social como la manera de

amalgamar aspectos de los diferentes trabajos desarrollados por destacados

especialistas en estos temas, como Piaget, Bruner y Vygotsky.

Page 31: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

67

El constructivismo social en educación y teoría del aprendizaje es una

proposición de la forma en que el ser humano aprende a la luz de la situación

social y la comunidad de quien aprende. La zona de desarrollo próximo,

desarrollada por Lev Vigotsky y ampliada por Jerome Bruner es una idea

bajo el constructivismo social.

En pedagogía se reconoce al constructivismo como una corriente que

afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del

individuo, que se desarrolla de manera interna conforme el sujeto interactúa

con su entorno.

Diversos intelectuales han planteado la imposibilidad de obtener

resultados pedagógicos claros del constructivismo por no ser ésta

estrictamente una teoría para el aprendizaje; sin embargo, lo cierto es que no

es posible comprender las líneas actuales que impulsan la instrucción

moderna sin recurrir a las aportaciones del constructivismo.

De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando, se

puede señalar que la construcción del conocimiento es en realidad un

proceso de elaboración, en el sentido que el alumno selecciona, organiza y

transforma la información que recibe de muy diversas fuentes, estableciendo

relaciones entre dichos contenidos y sus ideas o conocimientos previos. De

esa manera, aprender un contenido quiere decir que el estudiante le atribuye

un significado, construye una representación mental a través de imágenes o

proposiciones verbales, o bien elabora una especie de teoría o modelo

mental como marco explicativo de dicho conocimiento.

Page 32: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

68

A modo de esbozo, el ambiente de aprendizaje constructivista se puede

diferenciar por las siguientes características:

• Provee a las personas del contacto con múltiples representaciones de

la realidad.

• Las múltiples representaciones de la realidad evaden las

simplificaciones y representan la complejidad del mundo real.

• El aprendizaje construc tivista se enfatiza al construir conocimiento

dentro de la reproducción del mismo.

• Proporciona entornos de aprendizaje como ambientes de la vida

cotidiana o casos basados en la educación en lugar de una secuencia

predeterminada de instrucciones.

• Resalta tareas auténticas de una manera significativa en el contexto

en lugar de instrucciones abstractas fuera del mismo.

• Fomentan la reflexión sobre la experiencia.

• Permiten el contexto y el contenido dependiente de la construcción del

conocimiento.

• Los entornos de aprendizaje constructivista apoyan la edificación

colaborativa del aprendizaje a través de la negociación social.

• Evita la creación de situaciones que resalten la competición entre los

estudiantes para obtener apreciación y conocimiento.

• Se respetan las ideas de los integrantes de la comunidad de

aprendizaje, procurando la participación voluntaria.

Page 33: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

69

Características del docente y el estudiante constructivista

El constructivismo tiene como fin que el estudiante construya su propio

aprendizaje, basado en ello, Maya (1996) asegura que el docente en su rol

de mediador, facilitador o guía debe apoyar al educando para:

• Que aprenda a pensar: incentivando el desarrollo en el alumno de un

conjunto de habilidades cognitivas que les permitan optimizar sus procesos

de razonamiento.

• Que aprenda sobre el pensar: animando a los alumnos a tomar

conciencia de sus propios procesos y estrategias mentales (metacognición)

para poder controlarlos y modificarlos (autonomía), mejorando el rendimiento

y la eficacia en el aprendizaje.

• Que aprenda sobre la base del pensar, esto quiere decir incorporar

objetivos de aprendizaje relativos a las habilidades cognitivas, dentro del

currículo escolar.

El papel del docente desde la perspectiva constructivista, se orienta bajo

la figura de guía y provocador de situaciones de aprendizaje, en las que el

participante dude de sus propias ideas y sienta la necesidad de buscar

nuevas explicaciones, nuevos caminos que vuelvan a satisfacer esos

esquemas mentales, los cuales, han sido configurados por la interacción con

su medio natural y social.

De acuerdo a lo escrito por Moraga (s/f.), el educador desde este

enfoque presenta la siguiente orientación:

Page 34: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

70

• Toma como punto de inicio lo que el educando puede hacer y lo

alienta, escucha, orienta y motiva.

• Trabaja para la autoformación más que para corregir, estimula la

iniciativa y autonomía del educando, promueve su independencia.

• Ofrece un equilibrio entre estímulo y autoridad.

• Motiva el respeto mutuo entre los diferentes actores: alumno –

docente, alumno – alumno, docente – alumno.

• El rol del profesor es ser un facilitador que guía al alumno a organizar

y establecer relaciones de contenidos. Esto implica que el contenido debe ser

relevante, novedoso, funcional y bien estructurado para que pueda ser

entendido y aprendido de manera comprensiva y no mecánica.

• Usa materia prima y fuentes primarias en conjunto con materiales

físicos, interactivos y manipulables.

• Usa terminología cognitiva tal como: clasificar, analizar, predecir, crear,

inferir, deducir, estimar, elaborar, pensar.

• Diagnostica permanentemente el estado emocional, el nivel

cognoscitivo y los intereses del alumno.

• Fortalece el razonamiento por encima de la repetición y la

memorización.

• Promueve la investigación haciendo preguntas que necesitan

respuestas muy bien reflexionadas y desafía también a que se hagan

preguntas entre alumnos.

Page 35: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

71

• Permite que el estudiante dirija el aprendizaje, cambie la estrategia y

cuestione los contenidos.

• Investiga acerca de la comprensión de conceptos que tienen los

estudiantes, antes de compartir con ellos su propia comprensión de estos

conceptos.

• Garantiza un continuo desafío, para que el aprendiz, a partir de la

desequilibración, construya nuevas estructuras intelectuales.

• Insiste en que el educando piense, analice, repiense, elabore y

complete su respuesta inicial.

• Crea situaciones y experiencias que contradigan la hipótesis original, a

fin de estimular la reflexión.

• Es promotor de la autonomía intelectual y moral de los alumnos.

• El profesor luego de facilitar puentes entre lo previo y lo nuevo, ofrece

estructuras y estrategias que le permiten al alumno aprender de manera

cada vez más autónoma, interactiva y bajo su propio control.

• Fomenta el diálogo y la colaboración entre los alumnos, así como

entre alumnos y docente.

• Permite al estudiante pensar y reflexionar antes de contestar,

proveyendo el tiempo necesario para establecer relaciones y crear

metáforas.

Por otro lado, Moraga (s/f.) asegura que el rol del estudiante en el

constructivismo está enmarcado dentro de las siguientes consideraciones:

Page 36: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

72

• Es un sujeto constructor activo de su propio conocimiento.

• Está motivado ante el proceso de aprendizaje y construye

conocimiento al dar sentido a los conceptos a partir de su relación con

estructuras cognoscitivas y experiencias previas.

• Es responsable de su proceso de aprendizaje porque está en

permanente actividad mental no solo cuando descubre y experimenta sino

también cuando escucha tanto a sus pares como al coordinador o facilitador.

• Participa activamente en las actividades propuestas.

• Cumple con las actividades planteadas y los plazos estipulados para

su culminación o entrega.

• Se propicia la interacción entre alumno y profesor, proponiendo

soluciones.

• Vincula sus propias ideas y las de los demás participantes, siendo

capaz de preguntar a otros para comprender y clarificar los temas en

desarrollo.

• Se mantiene activo y comprometido. Aprende y participa proponiendo

y defendiendo sus ideas.

• Selecciona y transforma información, construye hipótesis y toma

decisiones basándose en una estructura cognitiva.

El sujeto posee estructuras mentales previas que se modifican a través

del proceso de adaptación.

Page 37: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

73

Por otro lado, para potenciar la interacción dinámica entre estudiantes se

aprovechan las habilidades, aptitudes, destrezas y conocimientos de todos

los integrantes, procurando crear un ambiente que favorece el desarrollo de

un aprendizaje colaborativo, aportando, observando, modelando y regulando

las contribuciones de cada uno de los miembros de la comunidad. Esta

interacción entre alumnos viene a estar caracterizar por ser:

Activa: Existe compromiso y responsabilidad.

Constructiva: Partiendo de conocimientos previos los estudiantes adaptan

nuevas ideas para dar sentido o significado.

Colaborativa: Los estudiantes trabajan en comunidades de aprendizaje y

construcción del conocimiento.

Cooperativa: Todos los estudiantes aportan, observan, modelan y regulan

las contribuciones de cada uno de los miembros de la comunidad.

Intencional: El objetivo cognitivo es común y deliberado.

Conversacional: Hay diálogo e interacción permanente tanto dentro de

clase como fuera de ella.

Contextualizada: La interacción se da en tareas significativas del mundo

real o en simulaciones basadas en casos o problemas.

Reflexiva: Buscando desarrollar el pensamiento crítico y la

autoevaluación.

En concordancia con los postulados de Ausubel, se puede afirmar que en

un escenario constructivista, profesor y alumnos se relacionan en un contexto

pensado y planificado para el aprendizaje por resolución de problemas o

Page 38: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

74

basado en problemas como meta primordial de la educación, donde ambos

actores investigan apoyados y motivados, bajo la heurística del

descubrimiento.

Según el constructivismo desarrollado por autores como Piaget y

Vygotsky, el aprendizaje llevado a cabo en el aula de clases depende de la

posibilidad de construir significados adecuados sobre los contenidos

socializados por el facilitador. Cuando hablan de construcción de

significados, entienden al alumno, no como pasivo receptor de información,

sino como generador del aprendizaje con un papel activo en el proceso.

Sobre la base de las consideraciones anteriores, el alumno pasa a ser, de

esta forma, el protagonista del proceso, transformando la figura del profesor

en un mediador entre el alumno y la cultura o el conocimiento. Dada la

centralidad del alumno, el profesor tiene que diseñar su materia basándose

en el alumnado al que va dirigido, teniendo en cuenta sus estructuras

mentales y conocimientos previos, siendo estos últimos esenciales en la

construcción del aprendizaje.

Según la teoría constructivista el aprendizaje es un proceso global, que

incide en el alumno en todos los planos de su existencia, por tanto es

sumamente importante la adecuación del tema sobre el cual se va a

reflexionar a la propia experiencia del alumno y prestar atención a la

interacción del estudiante no sólo con el profesor, sino también respecto al

resto de sus pares, relaciones ambas que inciden en el proceso de

Page 39: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

75

aprendizaje. El profesor proporciona un ambiente adecuado dentro del cual

el alumno investiga libremente.

Jonasenn (1991) explica que debido a que el constructivismo se

fundamenta en experiencias ricas en contexto, una de sus características

más relevantes, es que bajo esta teoría, la educación se enfoca en el

ejercicio de tareas auténticas, pues son este tipo de actividades las que

vinculan al estudiante con el mundo real. De igual forma, como el

constructivismo trabaja con múltiples representaciones de la vida real, no

maneja dentro de su metodología el uso de modelos que solo incluyen lo

más representativo de ella, sino que emplea toda la complejidad que

simboliza el mundo real.

Como el aprendizaje debe ser auténtico y real, el conocimiento se

construye en la medida en que los individuos interactúan con el mundo o el

entorno que lo rodea. Ello significa que en el proceso de aprendizaje se

deben priorizar el desarrollo de actividades significativas que muestren lo que

el estudiante desee aprender, en menoscabo de actividades individuales y

solitarias, cuyo propósito último sea simplemente aprender una lección.

Como ya se ha aclarado, e l constructivismo de lo que trata es de construir

conocimiento a través de las experiencias, mediante el empleo de tareas

auténticas que son de utilidad en el mundo real, promover el aprendizaje

activo mediante la participación de los participantes de manera constante, en

actividades de contexto, por intermedio de la ambientación innovadora del

proceso, favoreciendo el desarrollo de los procesos cognitivos y creativos,

Page 40: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

76

para que en su vida profesional el estudiante se desarrolle con autonomía e

independencia.

Adicionalmente, la orientación es a lograr que el estudiante confronte las

teorías con los hechos, es decir, obtener que este interactúe con su entorno.

En este contexto, los sujetos son responsables de su propio aprendizaje

porque, activamente, construyen significados como resultado de la

experiencia directa con el objeto de conocimiento. Los contenidos deben ser

adecuados a los procesos de aprendizaje del sujeto, tomando en cuenta la

importancia e influencia de los conocimientos previos del estudiante en la

construcción de nuevos conocimientos.

En cuanto a la manera de evaluar, el énfasis está en el proceso de

aprendizaje, se consideran los aspectos cognitivos y afectivos que los

estudiantes utilizan durante la construcción de los aprendizajes, evaluando la

relevancia de los mismos, valorando en qué grado los alumnos han

construido interpretaciones reveladoras y valiosas de los contenidos

revisados con la ayuda pedagógica recibida y de sus propios recursos

cognitivos, en qué medida los participantes han sido capaces de atribuir un

valor funcional a las interpretaciones significativas de los contenidos. No es

una tarea simple, ya que aprender significativamente es una actividad

progresiva que se valora cualitativamente, que requiere seleccionar muy bien

las formas de evaluación pertinente y acorde con los indicadores.

El tema medular e interesante acá es tomar consciencia crítica de la

funcionalidad de los aprendizajes, del potencial utilitario que los alumnos

Page 41: CAPÍTULO III ORIENTACIONES TEÓRICAS PARA LA ACCIÓN

77

puedan hacer y hacen de lo aprendido, ya sea para construir nuevos

aprendizajes o para explorar, descubrir y solucionar problemas, bien sean del

entorno real o escenarios hipotéticos. Se busca que el alumno sea

responsable y controle su propio aprendizaje.

Resulta interesante, así como de alto aprovechamiento para el docente

conocer la utilidad o eficacia de las estrategias de aprendizaje propuestas en

clase, tales como: estrategias didácticas, condiciones motivacionales, clima

socio-afectivo existente en el aula, naturaleza y adecuación de la relación

docente-alumno o alumno-alumno.

Por otro lado, también está presente la eva luación propia que el

participante realiza de sí mismo, la cual procura el desarrollo de la capacidad

de autorregulación y autoevaluación en los alumnos, en otras palabras,

aprender a autoevaluarse. Se buscan situaciones y espacios para que los

alumnos aprendan a evaluar el proceso y el resultado de sus propios

aprendizajes (Evaluación formadora).

Tomando en cuenta los diferentes contenidos de acuerdo con su

naturaleza: conceptuales, procedimentales y actitudinales, la evaluación de

sus aprendizajes exige procedimientos y técnicas diferentes, siendo

necesaria la existencia de coherencia entre las situaciones de evaluación y el

progreso del aprendizaje.