5
MTRA. EN ARQ. LUCIA RANGEL V. 1 de 5 CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO ARQUITECTURA U A M AZCAPOTZALCO CARTA TEMÁTICA UEA: DISEÑO ESTRUCTURAL GRUPO: DHA-51 Y DHA-52 PROFESORA : MTRA. EN ARQ. LUCÍA RANGEL VÁZQUEZ CLAVE UEA : 141441 NO. ECON . 06976 TRIMESTRE : 15-O TRONCO : Específico TRIMESTRE : VIII HORAS A LA SEMANA : 4.5 CRÉDITOS : 6 OBJETIVO GENERAL: El alumno será capaz de analizar y diseñar una estructura de una casa-habitación de dos niveles o edificio de departamentos de hasta cinco niveles que sean soportados por muros de carga de tabique o block. El alumno será capaz de analizar y diseñar trabes, columnas, losas apoyadas en su perímetro y cimentaciones de concreto armado. OBJETIVOS PARTICULARES: Calculará dimensiones y áreas de acero de trabes, losas, cimientos y columnas de concreto armado de una casa-habitación. Calculará problemas hiperestáticos relacionados con la continuidad de estructuras formadas por trabes y columnas, que intervienen en los proyectos arquitectónicos METODOLOGÍA: Exposición de temas en clase por el profesor Desarrollo de ejercicios en clase por el alumno Elaboración de ejercicios de cálculo estructural relacionados con la práctica profesional REQUERIMIENTOS INICIALES POR PARTE DEL PROFESOR: Se requiere de un salón con un pizarrón, 30 mesa-bancos o restiradores. REQUERIMIENTOS INICIALES POR PARTE DEL ALUMNO: Material para desarrollar sus ejercicios en cuaderno tamaño profesional y Calculadora Científica. Planos Arquitectónicos de una Casa Habitación de dos niveles y ancho mínimo 8 metros. Tabla de Bajada de Cargas hasta carga última.

Car Tate Matic a Dise ñ Oe Structural

Embed Size (px)

DESCRIPTION

carta tematica de los temas a cubrir en la materia de diseño estructural

Citation preview

Page 1: Car Tate Matic a Dise ñ Oe Structural

MTRA. EN ARQ. LUCIA RANGEL V. 1 de 5

CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO ARQUITECTURA U A M AZCAPOTZALCO

CARTA TEMÁTICA UEA: DISEÑO ESTRUCTURAL GRUPO: DHA-51 Y DHA-52

PROFESORA: MTRA. EN ARQ. LUCÍA RANGEL VÁZQUEZ CLAVE UEA: 141441

NO. ECON. 06976 TRIMESTRE: 15-O

TRONCO: Específico TRIMESTRE: VIII

HORAS A LA SEMANA: 4.5 CRÉDITOS: 6

OBJETIVO GENERAL:

El alumno será capaz de analizar y diseñar una estructura de una casa-habitación de

dos niveles o edificio de departamentos de hasta cinco niveles que sean soportados por muros de

carga de tabique o block. El alumno será capaz de analizar y diseñar trabes, columnas, losas

apoyadas en su perímetro y cimentaciones de concreto armado.

OBJETIVOS PARTICULARES: Calculará dimensiones y áreas de acero de trabes, losas, cimientos y columnas de concreto

armado de una casa-habitación.

Calculará problemas hiperestáticos relacionados con la continuidad de estructuras formadas

por trabes y columnas, que intervienen en los proyectos arquitectónicos

METODOLOGÍA: Exposición de temas en clase por el profesor

Desarrollo de ejercicios en clase por el alumno

Elaboración de ejercicios de cálculo estructural relacionados con la práctica profesional

REQUERIMIENTOS INICIALES POR PARTE DEL PROFESOR:

Se requiere de un salón con un pizarrón, 30 mesa-bancos o restiradores.

REQUERIMIENTOS INICIALES POR PARTE DEL ALUMNO:

Material para desarrollar sus ejercicios en cuaderno tamaño profesional y Calculadora

Científica.

Planos Arquitectónicos de una Casa Habitación de dos niveles y ancho mínimo 8 metros.

Tabla de Bajada de Cargas hasta carga última.

Page 2: Car Tate Matic a Dise ñ Oe Structural

MTRA. EN ARQ. LUCIA RANGEL V. 2 de 5

PERFIL REQUERIDO DEL ESTUDIANTE PARA CURSARLA 1

Indispensable que el aspirante asuma las siguientes actitudes:

Confianza en el instructor para ser guiado en el cumplimiento de los objetivos.

Ser autocrítico (madurez para reconocer el nivel de su destreza y calidad y, el nivel profesional,

que debe o pretende alcanzar).

Vivir su formación académica, como la antesala del ejercicio profesional.

CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDABLES:

El alumno necesita conocer y haber aprobado la UEA Análisis Estructural (Elementos

Continuos). Tener concluida la Tabla de Bajada de Cargas de una Casa Habitación de dos niveles.

ASESORÍA INDIVIDUAL EXTRACLASE LUNES 11:30- 12:30

En el Departamento Procesos y Técnicas de Realización. CRITERIOS Y MECANISMOS para:

1.-EVALUACIÓN: Total

Evaluaciones Parciales 35 %

Aula Virtual 3 actividades mínimo 15 %

Trabajo de Investigación 15 %

Cálculo de una Casa Habitación 25 %

Asistencia de más del 80% 10 % 100 %

2. ACREDITACIÓN:

No se aceptan tareas atrasadas

El 80 % de la asistencia (Tiempo de tolerancia 15 min.)

Entregas parciales y final del Cálculo de una Casa Habitación

Promedio mínimo 6

Presentación del Trabajo de Investigación

3. EQUIVALENCIA NUMÉRICA:

No acreditada NA 0 - 5.9

Suficiente S 6.0 - 7.4

Bien B 7.5 - 8.9

Muy Bien MB 9.0 - 10

1 Mtra. Lourdes Ortega D.

Page 3: Car Tate Matic a Dise ñ Oe Structural

MTRA. EN ARQ. LUCIA RANGEL V. 3 de 5

CONTENIDO DEL CURSO POR SESIÓN

SEMANA SESIÓN TEMA Y ACTIVIDAD 1 1

PRESENTACIÓN. Definición de Objetivos. Organización del curso, temas, evaluaciones y Bibliografía. INTRODUCCIÓN. Proceso del Diseño Estructural: estructuración, análisis y diseño. Diferencias entre elementos isostáticos e hiperestáticos. Rigidez, Inercia y Módulo de Elasticidad.

2

Repaso Vigas Isostáticas, con diferente tipo de carga y diferentes apoyos. Diagramas de Cortante y de Momentos.

3

REPASO BAJADA DE CARGAS

2 4

HIPERESTÁTICAS Trabes con carga uniformemente repartida. Análisis y distribución de carga. Cálculo de momentos de empotramiento. Cálculo de elementos mecánicos, diagrama de Cortante y de Momento flexionante.

5

HIPERESTÁTICAS Trabes con carga uniformemente repartida. Análisis y distribución de carga. Cálculo de momentos de empotramiento. Cálculo de elementos mecánicos, diagrama de Cortante y de Momento flexionante.

6

REPASO BAJADA DE CARGAS

3 7

HIPERESTÁTICAS Trabes con carga uniformemente repartida y concentrada. Análisis y distribución de carga en una estructuración considerando un sistema de losa maciza. Cálculo de elementos mecánicos, diagrama de Cortante y de Momento flexionante.

8

EVALUACIÓN 1

9

CONTINUIDAD EN TRABES. Definición y conceptos Rigidez, momentos de inercia, módulo de elasticidad, distancia entre extremo de trabes

4 10

A S U E T O

11

CONTINUIDAD EN TRABES. Trabes con carga uniformemente repartida y concentrada, de 2 o más claros, apoyos simples y empotrados. Rigidez, factores de distribución, momento de empotramiento. Factores de equilibrio. Distribución de momentos. Métodos de Harly Cross. Diagrama de Cortantes y Momentos

12

CONTINUIDAD EN TRABES. Trabes con carga uniformemente repartida y concentrada, de 2 o más claros, apoyos simples y empotrados. Rigidez, factores de distribución, momento de empotramiento. Factores de equilibrio. Distribución de momentos. Métodos de Harly Cross. Diagrama de Cortantes y Momentos PRESENTACIÓN TEMA DE INVESTIGACIÓN

Page 4: Car Tate Matic a Dise ñ Oe Structural

MTRA. EN ARQ. LUCIA RANGEL V. 4 de 5

SEMANA SESIÓN TEMA Y ACTIVIDAD 5 13

EVALUACIÓN 2

14

CONTINUIDAD EN MARCOS Introducción. Definición y ejemplos

15 CONTINUIDAD EN MARCOS Introducción. Definición y ejemplos

6 16

CÁLCULO DE ESFUERZO EN UNA SECCIÓN DE MADERA Secciones previas, relación de peralte de sección con respecto al claro. Métodos de análisis

17

CÁLCULO DE ESFUERZO EN UNA SECCIÓN DE ACERO TUBULAR Secciones previas, relación de peralte de sección con respecto al claro. Métodos de análisis

18

CÁLCULO DE ESFUERZO EN UNA SECCIÓN DE ACERO RECTANGULAR O I. Secciones previas, relación de peralte de sección con respecto al claro. Métodos de análisis

7 19

A S U E T O

20

Determinar a partir de la TABLA DE BAJADA DE CARGAS De una casa habitación, los elementos que se calcularán.

21

TRABES DE CONCRETO ARMADO Cálculo estructural de la trabe con más carga

8 22

TRABES DE CONCRETO ARMADO Cálculo estructural de la trabe con más carga

23

ENTREGA TRABES DE CONCRETO ARMADO

24

MURO DE CARGA CÁLCULO POR CARGA VERTICAL Y POR SISMO

9 25

MURO DE CARGA CÁLCULO POR CARGA VERTICAL Y POR SISMO

26

ENTREGA MURO DE CARGA

27

A S U E T O

10 28

LOSAS MACIZA DE CONCRETO ARMADO Distribución de tableros, cálculo estructural de una losa

29

LOSAS MACIZA DE CONCRETO ARMADO Distribución de tableros, cálculo estructural de una losa.

30

ENTREGA LOSAS MACIZA DE CONCRETO ARMADO

Page 5: Car Tate Matic a Dise ñ Oe Structural

MTRA. EN ARQ. LUCIA RANGEL V. 5 de 5

SEMANA SESIÓN TEMA Y ACTIVIDAD 11 31 CIMENTACIÓN

Diagramas de cortantes y momentos. Revisión del armado 32

ENTREGA CÁLCULO DE ESTRUCTURA DE CASA HABITACIÓN. MEMORIA DE CÁLCULO

33

PROMEDIO FINAL

BIBLIOGRAFÍA:

NECESARIA:

Gallo, Espino y Olvera, DISEÑO ESTRUCTURAL DE CASAS HABITACIÓN, Ed. Mc. Graw Hill,

México, 2001

Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal.2006

DE CONSULTA:

Mc. Lane y Nelson, INGENIERÍA MECÁNICA, Schaum Publishing Co., UEA,1993

Irigoyen S., Pedro, RESISTENCIA DE MATERIALES, Ed. Diana., México, 1975

Peschard, E., RESISTENCIA DE MATERIALES, vol 1, UNAM, México, 1992

García Malo, Carlos, RESISTENCIA DE MATERIALES PARA ARQUITECTOS, UAM, México, 2001

Singer, F. RESISTENCIA DE MATERIALES, Ed. HARLA, S.A. de CV, México, 1987

González Cuevas, Oscar, ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL CONCRETO REFORZADO, Ed. Limusa,

México, 1990

NOTA

Los EJERCICIOS se revisarán cada sesión. Si, debido al número de alumnos no es posible

hacerlo, el alumno se compromete a subirlos en la sección TAREA del AULA VIRTUAL para su

posterior revisión.

La SEMANA 1 del calendario aprobado por Consejo Académico, en el presente documento

no se tomó en cuenta.