84
CAR VEG RÍO TESIS PARA Xalapa RTOGRA GETACIÓ CITLALA S QUE PR A OBTEN a, Veracruz, AFÍA DE L ÓN-AMB APA, HU RESENTA ER EL GR , México 20 LA VEGE IENTE EN UATUSC CARLA F RADO DE 011 ETACIÓN N LA MI CO, VERA LORES LO E MAESTR N Y RELA ICROCU ACRUZ OT RO EN CI ACIONE UENCA D ENCIAS ES DEL

CAR TOGRA FÍA DE LA VEGETACIÓN Y RELACIONE S · manejo y aprovechamiento de los recursos (Aguilar et al. 2000). Este alto índice en la destrucción de bosques no sólo conlleva

Embed Size (px)

Citation preview

CAR

VEG

RÍO

TESIS

PARA

Xalapa

RTOGRA

GETACIÓ

CITLALA

S QUE PR

A OBTEN

a, Veracruz,

AFÍA DE L

ÓN-AMB

APA, HU

RESENTA

ER EL GR

, México 20

LA VEGE

IENTE EN

UATUSC

CARLA F

RADO DE

011

ETACIÓN

N LA MI

CO, VERA

LORES LO

E MAESTR

N Y RELA

ICROCU

ACRUZ

OT

RO EN CI

ACIONE

UENCA D

ENCIAS

ES

DEL

AGRADECIMIENTOS   Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología que me otorgó una beca de estudios con número de registro A la División de Posgrado del INECOL AC, por otorgarme beca durante el primer semestre de mis estudios. Al Centro “Las Cañadas”, Ricardo Romero y todo el personal, por brindarnos alojamiento, acceso e información de los predios aledaños, y por su interés en generar conocimiento. A Carlos Montaña Carubelli por asesorarme en este trabajo e impulsar mi formación. A Fabiola López Barrera por las valiosas aportaciones y constante apoyo. A Neptalí Ramírez Marcial, Lorena Soto Pinto y José G. García Franco por sus evaluaciones y comentarios que solidificaron el trabajo. A Claudia Gallardo, Francisco Lorea, Gonzalo Castillo, Carlos Durán, Susana Valencia y Lucio Lozada, por su especial ayuda en la identificación del material biológico. A Vania Jiménez Lobato, Luis M. García Feria, Claudia Gallardo y Julieta Flores por su divertido apoyo en el trabajo de campo. A Nicasio y Eliseo por su guía hacia los fragmentos de bosque y su compartir. A los dueños de los predios por permitirnos el acceso.

          

A tod@s los que motivaron, participaron, digirieron, esperaron y abrazaron este trabajo.

6

Contenido

LISTA DE TABLAS .............................................................................................. 8

LISTA DE FIGURAS ........................................................................................... 8

RESUMEN ........................................................................................................ 11

1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 13

1.1 Bosques: pérdida y las estrategias para su conservación y restauración. ..... 13

1.2 Características del Bosque Mesófilo de Montaña (BMM). ............................... 15

1.2.1 El BMM en México .................................................................................... 17

1.2.2 Relación vegetación-ambiente .................................................................. 22

1.3 Restauración y uso sustentable del BMM en la región central de Veracruz. ... 24

OBJETIVO GENERAL ...................................................................................... 26

OBJETIVOS PARTICULARES .......................................................................... 26

2. METODOLOGIA ............................................................................................ 26

2.1 Área de estudio ............................................................................................... 27

2.2 Características ................................................................................................ 28

2.3 Cartografía ...................................................................................................... 28

2.4 Toma de datos en campo ................................................................................ 29

2.5 Análisis de datos ............................................................................................. 33

2.5.1 Valor de Importancia relativa .................................................................... 33

2.5.2 Riqueza de especies ................................................................................. 34

2.5.3 Comparación de la riqueza de especies en bosques y cafetales. ............ 38

7

2.5.4 Suelo ......................................................................................................... 39

2.6 Relaciones Vegetación-Ambiente ................................................................... 39

3. RESULTADOS .............................................................................................. 40

3.1 Uso del suelo ........................................................................................ 40

3.2 Vegetación ............................................................................................ 42

3.3 Diversidad ............................................................................................. 46

3.3.1 Comparación de riquezas entre bosques y cafetales. .................... 52

3.3.2 Comparación de CAE por individuos y por transectos. .................. 52

3.3.3 Índice de Shannon ......................................................................... 52

3.4 Análisis Canónico de Correspondencias .............................................. 53

4. DISCUSIÓN .................................................................................................. 59

4.1 Uso de suelo ................................................................................................... 59

4.2 Florística .......................................................................................................... 61

4.3 Diversidad ....................................................................................................... 65

4.4 Análisis Canónico de Correspondencias ......................................................... 67

5. CONCLUSIONES ....................................................................................... ...68

A P É N D I C E ................................................................................................. 70

LISTADO DE ESPECIES LEÑOSAS ................................................................ 71

6. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................. 75

8

Lista de Tablas

Tabla 1. Parámetros tomados en cada uno de los sitios de muestreo dentro de la

microcuenca del Río Citlalapa……………………………………………………….....31

Tabla 2. Áreas de cada tipo de uso de suelo presente en la microcuenca ……….40

Tabla 3. Número de especies e individuos por forma de vida y procedencia .......44

Tabla 4. Proporción de formas de vida y procedencia ……………………………...44

Tabla 5. Especies nativas compartidas ..……………………………………………. 45

Tabla 6. Datos de riqueza (número de especies) de la vegetación estudiada .....46

Tabla 7. Resultados de riqueza esperada con estimadores no paramétricos .…..47

Tabla 8. Resumen de valores obtenidos en el análisis CCA ………………………55

Tabla 9. Correlación obtenida entre los ejes canónicos y las variables ambientales

consideradas …………………………………………………………………………….55

Tabla 10. Coeficientes de correlación obtenida entre las variables ……………....56

Lista de Figuras Figura 1. Distribución mundial del Bosque Mesófilo de montaña (polígonos verdes,

tomado de UNEP-WCMC 2004) ………………………………………………………16

Figura 2. Distribución de los fragmentos de Bosque Mesófilo de Montaña en

México (Rzedowski, 1996: Challenger, 1998) …...…..………………………………18

Figura 3. Ortofoto de 1995 de la región Huatusco con la delimitación de la

Microcuenca Citlalapa (INEGI) ………………………………………………………...29

9

Figura 4. Ilustración sobre el registro de coberturas ...……………………………..32

Figura 5. Mapa de uso de suelo basado en una foto aérea de 1995 …………….41

Figura 6. Relación de géneros y especies por familia (a) y de individuos por familia

(b) …..……………………………………………………………………………………..43

Figura 7.Especies exclusivas de bosques y cafetales; y compartidas entre los tipos

de vegetación ……………………………………………………………………………45

Figura 8. Relación entre el número de especies y el número de individuos ……..47

Figura 9.CAE de todos los sitios, a) utilizando el estimador Mao Tau con los

intervalos de confianza, b) basadas en estimadores incluyendo especies no

detectadas, singltones y doubletones …………………………....…………………...49

Figura 10. CAE para bosques, a) utilizando el estimador Mao Tau con los

intervalos de confianza, b) con base en estimadores incluyendo especies no

detectadas, singletones y doubletones ………………………………………………50

Figura 11. CAE para cafetales, a) utilizando el estimador Mao Tau con los

intervalos de confianza, b) con base en estimadores incluyendo especies no

detectadas, singltones y doubletones ……….……………………………………….51

Figura 12 CAE diferenciando bosques y cafetales a) dimensionando el esfuerzo de

muestreo con individuos y b) dimensionando el esfuerzo de muestreo por

transectos ..………………………………………………………………………………54

Figura 13. CCA de datos florísticos en bosques (diamantes) y cafetales (círculos),

incluyendo variables ambientales de suelo (pH, CE, N, P, C orgánico, arena,

arcilla, limo) de condiciones forestales (área basal total, cobertura, riqueza),

pendiente y altitud ……………………………………..……………………………….57

10

Figura 14. CCA de especies leñosas (árboles y arbustos), incluyendo variables

ambientales de suelo (pH, CE, N, P, C org, arena, arcilla, limo) de condiciones

forestales (Área basal total, cobertura, riqueza), pendiente y altitud ……………...58

11

RESUMEN

La deforestación es una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad, siendo

el Bosque Mésofilo de Montaña (BMM) uno de los ecosistemas más afectados a nivel

mundial. En el estado de Veracruz el BMM se encuentra altamente fragmentado e

inmerso en un mosaico agroforestal por el constante cambio de uso de suelo (Williams-

Linera 2007). En el municipio de Huatusco se ha implementado como estrategia de

conservación la “servidumbre ecológica” en el predio “Las Cañadas” inmerso en la

microcuenca del río Citlalapa, lo cual ha propiciado la integración comunitaria para

realizar proyectos de restauración. En este estudio se analizó la estructura y diversidad de

la vegetación leñosa de la microcuenca, así como su relación con variables ambientales;

esto con el fin de impulsar una planificación adecuada y con información de base en la

restauración ecológica a nivel local.

Se generó un mapa de uso de suelo, con base en ortofotos de 1995, en el que se observó

que el 52 % está ocupado por vegetación boscosa, del cual 26% son cafetales con

sombra inducida o rústica y sólo el 26% de la vegetación boscosa permanece sin

intervención de manejo, la cual en su mayoría es vegetación secundaria. Se muestreó un

total de 22 sitios, de los cuales 6 son cafetales.

Se registró un total de 158 especies, correspondientes a 107 géneros y 49 familias. El

64% de las especies fueron árboles y el 88% son nativas. Sólo 12 especies se comparten

entre bosques y cafetales, de las cuales 7 son árboles nativos y su abundancia y forma de

crecimiento permite recomendarlas para estudios explotarios de restauración en la zona:

Buddleja americana, Clethra macrophylla, Quercus lancifolia, Quercus sapotifolia,

Quercus sartorii, Quercus xalapensis, Trema micrantha. La especie con el mayor valor de

importancia relativa fue Palicourea padifolia (21.29%), característica de este tipo de

bosque en etapa sucesional secundaria. Se observó poca invasión de especies leñosas

exóticas en bosques (9%), aunque en su mayoría estos son bosques con especies

pioneras o secundarias, lo que indica intervención, abandono y un estado de recuperación

en algunos de ellos.

La mayoría de las especies (95) están poco representadas en ambos tipos de vegetación,

es decir por sólo uno o dos individuos, y sólo 19 mostraron una abundancia ≥ 10

individuos, indicando un gran recambio de especies (diversidad β), estructura típica del

BMM. La riqueza total de vegetación leñosa en bosques es mayor (p<0.05) en bosques

que en cafetales. En el CCA se observó una alta correlación entre especies y ambiente,

12

explicando con 2 ejes el 97% de la varianza acumulada. La estructura de los bosques

estuvo asociada positivamente al contenido de Carbono, Nitrógeno, conductividad

eléctrica, cobertura del dosel y la pendiente, mientras que la de los cafetales se asoció

negativamente con el contenido de arcilla y fósforo. Las especies asociadas con los

cafetales son Inga sp., Psidium guajava, Trema micrantha, Quercus xalapensis y Clethra

macrophylla, las tres últimas son especies nativas utilizadas para la sombra del sistema

agroforestal. Los bosques conservados en la microcuenca ya solo se encuentran

asociados a pendientes pronunciadas y de difícil acceso. Se discuten las implicaciones de

los resultados en términos de manejo, conservación y restauración.

13

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Bosques: pérdida y las estrategias para su conservación y restauración.

En los últimos años se ha observado una acelerada pérdida de la biodiversidad

mundial. Una de las principales causas es la destrucción de áreas boscosas

debidas a la deforestación (Myers et al. 2000, Lambin et al. 2001) cuya tasa anual

se estima en 0.18%, lo que corresponde a la pérdida de 7.3 millones de hectáreas

de áreas boscosas por año (FAO 2007). Las causas principales son el cambio de

uso de suelo y el mal manejo de los recursos, como la transformación de bosques

a cultivos y potreros en respuesta a una creciente presión demográfica y al mal

manejo y aprovechamiento de los recursos (Aguilar et al. 2000).

Este alto índice en la destrucción de bosques no sólo conlleva a la disminución de

cubierta vegetal, sino que tiene una serie de consecuencias negativas ambientales

y por ende afecta el bienestar social. La erosión del suelo es una de ellas, pues la

pérdida de cobertura vegetal incentiva la pérdida de material edáfico por viento y

agua con la consecuente desestabilización de la dinámica biogeoquímica de los

distintos horizontes edáficos (Pimentel y Kounang 1998). Esto provoca cambios

físico-químicos que resultan tanto en una disminución de la oferta de nutrientes

edáficos como en un incremento en los deslizamientos de laderas desnudas,

pérdida de material del suelo y contaminación de arroyos y ríos, lo que a su vez

14

destruye el hábitat de organismos tanto terrestres como de agua dulce (Hajabbasi

et al. 1997).

Uno de los ecosistemas altamente amenazados y con la tasa de deforestación

más alta de los bosques tropicales es el Bosque Mesófilo de Montaña (BMM) o

Bosque de Niebla, cuya tasa de pérdida anual se estima en 1.1 % (Doumenge et

al. 1995, Hamilton 1995, Aldrich y Hostettler 2000). En 1974, Persson reportó que

este ecosistema ocupaba 500 mil Km2 (Bruijnzeel 2004), mientras que en un

reporte más reciente se considera que potencialmente ocupa un área de 380 mil

Km2 (Bubb et al. 2004). Con base en estas cifras, se infiere que se han perdido

120 mil Km2 (24%) de estos bosques en 36 años, los cuales solo ocupan el 37%

del área boscosa global. Aunado a esto, el BMM es un ecosistema muy

vulnerable, ya que se reporta una baja tasa de migración como consecuencia de

lentos procesos de crecimiento y maduración, lo que a su vez se refleja en una

lenta recuperación y baja competencia con especies invasoras (Foster 2001); su

distribución es altamente fragmentada y limitada por los factores microambientales

en los que se desarrolla, donde por lo general existen barreras físicas (ríos,

caminos, cultivos) que impiden su expansión (Bush et al. 2004). Por ello se

reconoce como uno de los ecosistemas más amenazados a nivel mundial (Bubb et

al. 2004)

Es por esto que se han generado iniciativas de conservación y restauración de

este ecosistema, para lo cual es necesario contar con la información base sobre la

estructura y composición florística de las zonas boscosas que permita elaborar

15

estrategias para su manejo y desacelerar así la pérdida de masas forestales que

se registra actualmente.

1.2 Características del Bosque Mesófilo de Montaña (BMM).

El Bosque Mesófilo de Montaña (BMM), también conocido como Bosque de

Niebla, se caracteriza por ser un ecosistema con una alta humedad atmosférica

todo el año. Se ubica en laderas montañosas ubicadas a barlovento de zonas

marinas donde el aire cargado de humedad es obligado a ascender por las laderas

provocando el enfriamiento y la consecuente condensación de humedad y la

formación de nubes bajas y neblina (Hamilton 1995). El rango altitudinal de su

distribución en tierra adentro va de 2000 a 3500 msnm, mientras que en zonas

insulares o de costa se puede encontrar entre 500 y 1500 msnm dependiendo de

las condiciones de humedad. Se ha reportado que la precipitación anual presente

en estos ecosistemas varía entre 500 y 6000 mm. Como se mencionó

anteriormente el BMM ocupa aproximadamente 380 mil Km2 que apenas

alcanzan el 0.26% de la superficie terrestre (Bubb et al. 2004) (Fig. 1).

16

Figura 1. Distribución mundial del Bosque Mesófilo de montaña (polígonos verdes). (Tomado de

UNEP-WCMC 2004)

Un aspecto de gran importancia del BMM se refiere a los servicios ambientales

que provee, como son la captación de agua, el enriquecimiento del suelo, el

control de la erosión y deslaves, así como el secuestro de carbono (Williams-

Linera 2002, Manson 2004). Dentro de sus características biológicas está la

extraordinaria diversidad de helechos, plantas epífitas y musgos; en general existe

una alta diversidad de especies de animales, vegetales y hongos pues las

características topográficas donde se asientan son muy heterogéneas y los

factores micro-ambientales varían considerablemente. Otro de los atributos

reportados es que se presenta un gran recambio de especies entre estos bosques,

es decir, que la riqueza de especies entre sitios es poco compartida, lo que refleja

una alta diversidad β (Williams-Linera 2007). Esto último se traduce como

complementariedad entre sitios de bosque en un paisaje, lo que resulta de

consideración básica para cualquier propuesta de conservación o restauración.

17

1.2.1 El BMM en México

El BMM representa uno de los ecosistemas más diversos del país. Su riqueza se

cuenta en aproximadamente 3,000 especies vegetales – 10% de la flora de

México - en poco menos del 1% del territorio nacional, es decir florísticamente es

el más diverso por unidad de área (Fig. 2; Rzedowski 1978, Challenger 1998,

(Toledo-Aceves et al. 2011). Se estima que alrededor de 750 especies vegetales

son endémicas. La composición de especies del BMM es muy variable incluso

entre laderas adyacentes. Las familias de plantas leñosas más comunes son

Compositae, Rubiaceae, Melastomataceae, Leguminosae y Lauraceae. También

existen géneros muy característicos como Liquidambar, Quercus, Clethra, Alnus,

Prunus, Saurauia, Palicourea, Miconia, y Eugenia (Rzedowski 1978).

En Veracruz, como en todo México, la composición de la vegetación del BMM es

el resultado de la confluencia de especies con origen tanto neotropical - en su

mayoría andinas - como templado, que migraron luego de la formación del puente

terrestre centroamericano (Gentry 1982). Entre las especies neotropicales

reportadas se encuentran árboles como Zanthoxylum spp. (subtropical), Turpinia

insignis (tropical), Cornus disciflora (subtropical) y Eugenia spp (tropical) y los

arbustos Miconia glaberrima, Palicourea padifolia, Eugenia xalapensis y Ocotea

psychotrioides. Las especies templadas comunes a estos bosques son

principalmente arbóreas como Juglans pyriformis (templado), Podocarpus

matudae (templado), Fagus mexicana (templado), Carpinus sp, Fagus sp,

18

Liquidambar styraciflua y Quercus sp, (Williams-Linera 2007, Garcia-Franco et al.

2008).

Figura 2. Distribución de los fragmentos de Bosque Mesófilo de Montaña (polígonos negros) en

México (Rzedowski, 1996: Challenger, 1998).

En el caso de la fauna también se ha reportado que la diversidad de vertebrados

es alta así como sus niveles de endemismo (Flores-Villela y Gerez 1994)

especialmente en el caso de los mamíferos que alcanzan la mayor riqueza en este

tipo de ecosistemas (Fa y Morales 1993, Challenger 1998). El BMM contiene 39%

de reptiles, 33% de anfibios, 71% de aves y 53% de los mamíferos del país

(Flores-Villela y Gerez 1988, Toledo y Ordoñez 1993, Challenger 1998, Williams-

Linera 2002).

Sin embargo, en México se estima que se ha perdido más del 70% del área

original cubierta por este ecosistema, de la restante sólo el 47.6% se considera

bosque conservado, y se estima una tasa de 1.5 % de pérdida anual (FAO 2007).

19

Las principales conversiones se deben a la ganadería extensiva, el cultivo del

café, el desarrollo urbano y la extracción selectiva para construcción y leña. Esta

última es considerada una de las causas mayores de la degradación,

principalmente en el modo de acarreo hormiga (Toledo-Aceves 2010).

El 3.7 % de la superficie del estado de Veracruz corresponde a este tipo de

ecosistema, pero el cambio de uso de suelo ha disminuido su área

considerablemente (Flores-Villela y Gerez 1988, Dirzo y García 1992). Aun así se

reporta que la zona montañosa ocupa el 11.6% de la superficie del estado

(Williams-Linera, 2002).

La composición de especies del BMM es muy variable incluso entre laderas

adyacentes lo que estimula la existencia de diversos estudios florísticos que

informan sobre la riqueza de algunos fragmentos en México principalmente en los

estados de Hidalgo, Puebla, Oaxaca.

Los estudios florísticos sobre BMM en México se orientan principalmente a la

elaboración de listados (Soto-Pinto et al. 2001, Cartujano et al. 2002) o al estudio

de las relaciones entre provincias biogeográficas (Luna-Vega et al. 1999). Por otro

lado existen aquéllos cuyo objetivo es obtener información sobre la autoecología

de algunas especies y otros aspectos de ecología funcional, que permitan elaborar

estrategias de conservación y manejo locales (Ramírez-Marcial 2001, Ramírez-

Marcial et al. 2001, Pedraza and Williams-Linera 2003, Ramírez-Marcial et al.

2005, Muñiz-Castro et al. 2006).

En Veracruz ha predominado el enfoque ecológico, informando sobre su fenología,

diversidad y riqueza específica, relación con agro sistemas, la presencia de

20

especies indicadoras, su estado de conservación y de fragmentación, así como de

los servicios ambientales que provee como es la captación de agua entre otros

(Pedraza y Williams-Linera 2003, Alvarez-Aquino et al. 2004, López-Gómez 2004,

Pineda et al. 2005, Muñiz-Castro et al. 2006, Manson et al. 2008, Martínez et al.

2009). Recientemente han resurgido los estudios florísticos, pero aún existen

fragmentos carentes de información local (Garcia-Franco et al. 2008). Otros más

tratan sobre la conservación en áreas con manejo, como los agrosistemas de café

(Romero-Alvarado et al. 2002, Harvey et al. 2008).

La gran heterogeneidad en la composición florística y la abundancia de especies

raras (Hartshorn 2002, Williams-Linera et al. 2005) inducen la necesidad de

realizar análisis a nivel regional (cuencas o microcuencas) para identificar

aquellos remanentes prioritarios para la conservación. Diversos estudios de

manejo y restauración de bosques han coincidido en que caracterizar la

vegetación y relacionarla con variables ambientales resulta indispensable para

implementar una planificación adecuada en su rehabilitación biótica y abiótica

(Palmer et al. 1997, Finegan y Delgado 2000, Temperton 2004, Palmer et al. 2005,

Young et al. 2005).

Los remanentes de BMM en Veracruz están inmersos en mosaicos agroforestales

(Williams-Linera 2002, Guerrero y Equihua 2005), generando un paisaje regional

con una configuración propia tanto estructural como funcional (Palik et al. 2000,

López-Gómez 2004). De hecho, el estado de deterioro del BMM es tal, que las

áreas conservadas están reducidas a zonas de cañadas y laderas escarpadas, es

decir, áreas de difícil acceso (Cartujano et al. 2002). Este estado relictual

21

magnifica la importancia de conocer el grado de fragmentación y los tipos de uso

de suelo y vegetación circundante de las áreas con BMM del estado, con el cual

se pueden reconocer zonas prioritarias y vegetación potencial para estrategias de

recuperación del ecosistema.

El paisaje actual del área que originalmente ocupaba el BMM corresponde a un

paisaje agroforestal heterogéneo con fragmentos de BMM, incrustados en una

matriz de cultivos de subsistencia, pastizales, matorrales, cafetales y acahuales.

El cultivo del café es uno de los sistemas productivos predominantes en el centro

del estado, lo que ha encauzado a realizar estudios sobre su impacto en la

biodiversidad local, en los cuales se han identificado sistemas tradicionales menos

agresivos e incluso definidos como reservorios de la misma. Según la clasificación

reportada en Manson et al (2008), los cafetales rústicos son aquéllos con menor

impacto ecológico y se caracterizan por presentar una cobertura de al menos el

60%, árboles grandes, de los cuales no se pretende obtener algún

aprovechamiento y con más de un metro de diámetro, y una composición rica en

epífitas. En cambio en un policultivo se presentan árboles de los cuales se busca

un beneficio además de la sombra, que generalmente son exóticos pero generan

gran sombra y hábitat para epífitas.

El BMM en Veracruz se reporta en un clima templado húmedo con lluvias en

verano y una precipitación anual de entre 1500 y 2000 mm, sustentado por suelos

andosoles y luvisoles, lo cual coincide con las características de la zona y lo

reportado en descripciones de este tipo de bosque (Rzedowsky 1978, Challenger

1998, Williams-Linera 2007, www.inegi.gob.mx)

22

Los estudios sobre florística y diversidad de los BMM reportan una riqueza

florística de 60 a 78 especies de árboles y de 24 hasta 63 especies de arbustos

(Ramírez-Marcial 2001, Williams-Linera 2002, Ponce-Vargas et al. 2006) y

destacan una alta diversidad beta y complementariedad entre fragmentos de este

bosque (Williams-Linera 2002, Williams-Linera et al. 2005). Esos estudios han

empleado los índices paramétricos de Shannon o Simpson (Magurran 1988) para

medir la diversidad alfa. El índice de Shannon toma en cuenta no sólo el número

de especies sin su frecuencia, mientras que el índice de Simpson pondera la

dominancia de las especies, es decir, sobrevalora las especies más abundantes

en detrimento de la riqueza total. Sin embargo la utilidad de estos índices depende

tanto del número de individuos muestreados, como del área muestreada (Chazdon

et al. 1998). Para solucionar este problema se han desarrollado métodos que

estiman la riqueza de especies a través de la construcción de Curvas de

Acumulación de Especies (CAE) que son insensibles al tamaño y orden de

muestreo así como a la distribución de las especies (Chazdon et al. 1998) los

cuales se decidió utilizar en este estudio debido a la alta fragmentación de la zona.

1.2.2 Relación vegetación-ambiente

El BMM constituye un mosaico de comunidades vegetales que, debido a la

accidentada topografía, están estrechamente relacionadas con las características

ambientales del sitio donde se encuentren. Diversos autores han mencionado la

importancia de los factores edáficos en la organización de las comunidades

(Montaña 1990, Montaña y Greig-Smith1990, Valverde et al. 1996, Cruz-Ruggiero

23

et al. 2002, Nadkarni et al. 2002, Bautista-Cruz y Del Castillo 2005). El suelo en el

BMM se caracteriza por ser muy húmedo todo el año y presentar un alto contenido

de materia orgánica en los horizontes superiores (Hamilton 1995). En general se

describen como suelos ácidos (pH 4-6), someros o profundos, de rojizos a

negruzcos y de arenosos a arcillosos (Challenger 2003).

Se ha reportado que el desmonte de estos bosques para cultivo y su subsecuente

abandono por escasez de fertilidad, altera las propiedades del suelo, aun siendo

repoblado por vegetación secundaria. Mientras se asocia acidez y materia

orgánica con bosques maduros, se considera que la textura es una de las

propiedades del suelo que no cambia por el manejo del mismo; pero cuando la

deforestación es severa, se pueden eliminar horizontes y aflorar materiales

arcillosos (Bautista-Cruz et al. 2005).

En la región de Veracruz los suelos son derivados del vulcanismo (andosoles) que

retienen un alto porcentaje de humedad por los minerales alófanos que contienen,

de color pardo-oscuros y porosos, y tienen un alto contenido de materia orgánica,

pero con relativamente baja disponibilidad de nutrientes para las plantas (Geissert

e Ibañez 2008), sin embargo en esta región no existe un estudio que relacione

estas características con la vegetación existente.

Los diversos contextos de deforestación, condición relictual y alta heterogeneidad

entre comunidades que definen al BMM actualmente, provocan la necesidad de

caracterizar los fragmentos locales con elementos clave como son las variables

edáficas, la ubicación y estructura que forjen criterios argumentados para su

conservación y manejo.

24

1.3 Restauración y uso sustentable del BMM en la región central de Veracruz.

Existen estudios de vegetación y distribución espacial, en el centro del estado de

Veracruz, que reflejan la gran reducción y deterioro de fragmentos de bosque

mesófilo (Muñoz-Villers y López-Blanco2008), por lo que es necesario diseñar

estrategias de conservación, manejo y recuperación de éstos. Dentro de las

estrategias de conservación y restauración de estos fragmentos se pueden

considerar la protección oficial, la restauración del paisaje con corredores

biológicos, y el pago a los propietarios por preservar dichos fragmentos. En tales

esquemas surge el programa de “Pago por Servicios Ambientales” (PSA), el cual

se define como “una clase emergente de proyectos de desarrollo sustentable que

encuentran su sentido en la valoración económica de los recursos naturales y la

biodiversidad” (Burstein et al. 2002). Esto permite la aplicación de estrategias de

conservación y restauración de ecosistemas bajo un esquema que mantenga la

productividad local, nombrando “servidumbres ecológicas” a las zonas

conservadas que se encuentran bajo un plan de protección integral.

Una servidumbre ecológica es un contrato entre al menos dos propietarios, en

virtud del cual, uno o los dos limitan voluntariamente los usos o intensidad de

desarrollo sobre sus terrenos, con el objeto de conservar sus atributos naturales o

culturales. La principal ventaja es que la propiedad se mantiene en manos

privadas, los términos son flexibles y el período puede ser desde 10 años o hasta

la perpetuidad. Finalmente, si existen futuros propietarios están obligados a

mantener dicho contrato (Chacón y Castro 1998).

25

En el municipio de Huatusco, centro de Veracruz, se nombró en 1995 la primera

servidumbre ecológica en México en el predio “Las Cañadas”, el cual tiene una

extensión de 406 ha de las cuales 367 están destinadas como área de

conservación. Ésta última se subdivide en áreas de conservación absoluta,

amortiguamiento y recuperación, donde hay zonas acahualadas en regeneración,

zonas de reforestación, fragmentos de bosque maduro y corredores riparios

(Romero 2006).

Todo el municipio presenta un grave deterioro ecológico, por lo que es necesario

implementar proyectos de restauración y planes de manejo. Además, algunos

propietarios están dispuestos a realizar manejo sustentable de sus propiedades

pero necesitan información de base para tal fin.

Sin embargo antes de arrancar una propuesta de restauración es necesario

caracterizar la vegetación y su distribución en la microcuenca. González-Espinosa

et al (2004) comentan que el éxito de los programas de reforestación reposa

frecuentemente en la calidad del conocimiento biológico y ambiental de los sitios a

reforestar, ya que esto determina el número e identidad de las especies que se

usarán para obtener una reforestación exitosa.

En este contexto se pretende generar información local específica que consolide

la conservación de especies nativas con las propuestas de compensación ante la

pérdida de cobertura boscosa.

26

OBJETIVO GENERAL Generar información biológica de base que sirva como plataforma para

implementar proyectos de restauración ecológica de BMM en la microcuenca del

río Citlalapa; evidenciando la escasa presencia de fragmentos conservados así

como el potencial florístico nativo y microambiental.

OBJETIVOS PARTICULARES 1 – Elaborar la cartografía de los usos del suelo y determinar el área ocupada por

vegetación boscosa remanente.

2 - Evaluar la diversidad y estructura florística de las formaciones vegetales

leñosas en fragmentos boscosos.

3 - Analizar las relaciones vegetación-microambiente e identificar asociaciones

potenciales para la restauración.

2. METODOLOGIA

El procedimiento se compone de los siguientes pasos: 1) generación de un mapa

de uso de suelo y corroboración en campo, 2) muestreo de vegetación leñosa en

dos tipos de fragmentos forestales con diferencias en su cobertura (bosques y

cafetales) y toma de datos microambientales, 3) determinación de ejemplares y

descripción de la estructura florística por cada tipo de vegetación 4) cálculo de

índices de diversidad y curvas de acumulación de especies por tipo de vegetación

27

y 5) análisis de correspondencia entre especies y las variables microambientales

(CANOCO).

2.1 Área de estudio

Antiguamente la región del municipio de Huatusco estaba dominada por BMM

(Córdova-Santamaría 2005), sin embargo, las actividades agrícolas, la industria y

el consiguiente aumento en la población humana han modificado el paisaje

natural, implicando importantes cambios en el uso del suelo como es la forestación

con especies exóticas, la expansión de potreros por la explotación agrícola y

ganadera, la constante extracción de leña, tanto a nivel doméstico (“acarreo

hormiga”) como industrial y la creciente urbanización. Esto disminuyó

considerablemente el área ocupada por la vegetación original (Romero 2006). Las

áreas agrícolas y pecuarias son muy extensas y están dedicadas principalmente

al cultivo del café y el ganado, lo cual ha transformado el paisaje de bosque

original. Por ejemplo, Muñoz-Villers y López-Blanco (2008) reportan que en la

cuenca de La Antigua en la zona central de Veracruz, entre los años de 1990 y

2003, se perdió un 34% de la superficie de BMM y aumentó principalmente el área

de pastizal cultivado y de sistemas agroforestales. En la zona se encontraron

fragmentos boscosos que eran cafetales de sombra del tipo rústico, una mezcla de

éste con policultivos, y monocultivos con cuatro o cinco especies de árboles.

28

2.2 Características

El BMM en Veracruz se reporta en un clima templado húmedo con lluvias en

verano y una precipitación anual de entre 1500 y 2000 mm, sustentado por suelos

andosoles y luvisoles, lo cual coincide con las características de la zona y lo

reportado en descripciones de este tipo de bosque (Rzedowski 1978, Challenger

1998, Williams 2007, www.inegi.gob.mx)

El área de estudio está ubicada entre las longitudes 96° 55’ 47’’ W y 97° 02’ 19’’ W

y las latitudes 19° 8’ 57’’ N y 19° 12’ 42’’ N, y forma parte de la Sierra Madre

Oriental. La extensión de la microcuenca es de 4352 ha y su gradiente altitudinal

va de 1077 a 1868 msnm.

El tipo de suelo es principalmente luvisol (rojo y arcilloso) y andosol (derivado de

cenizas volcánicas y de color negro; (Rosas et al. 2008). El clima es templado-

húmedo-regular, con una temperatura media de 19º C y una precipitación media

anual de 1825 mm. Tiene lluvias abundantes en verano, a principios de otoño y

con menor intensidad en invierno (http://www.huatusco.gob.mx).

2.3 Cartografía

Con base en dos ortofotos de 1995 blanco y negro, que integran la zona de la

microcuenca del río Citlalapa (Fig. 3), se hizo una clasificación de usos de suelo

con el fin de reconocer la distribución de las áreas con cobertura arbórea densa, y

seleccionar los sitios de muestro de vegetación y suelo. Para esto se utilizó el

programa Arcview 3.2 por medio de clasificación no supervisada que define

29

grupos de clases espectrales homogéneas. Posteriormente se hizo una

comparación con padrones de cafetales existentes (SAGARPA), con lo que se

pudo separar claramente bosques de cafetales. Finalmente se visitó el área para

verificar la representatividad de la clasificación zonal.

Figura 3. Ortofoto de 1995 de la región Huatusco con la delimitación de la Microcuenca Citlalapa

(INEGI).

2.4 Toma de datos en campo

De acuerdo con las áreas cuya respuesta espectral se interpretó como vegetación

boscosa, con GPS se verificó en campo con 50 puntos la clasificación asignada.

Con base en dicho recorrido, se seleccionaron los sitios para el muestreo de

30

vegetación (bosques maduros, bosques secundarios y cafetales tanto rústicos

como policultivos), limitados a la continuidad de caminos y a la accesibilidad de los

propietarios.

Se muestrearon un total de 22 sitios de los cuales 10 eran bosques maduros (BM),

6 bosques secundarios (BS) y 6 cafetales (C). Se consideró BM aquel que

tuviera mayor cobertura de vegetación, individuos longevos (DAP alto)

abundantes, tamaño del fragmento (designación subjetiva) y BS aquel que tuviera

mayor apertura del dosel, con abundancia de individuos jóvenes (DAP bajo). Por

su parte el Cafetal se reconoció por la distribución regular de individuos y mayor

dominancia de Coffea arabica. El muestreo se realizó en tres visitas durante los

meses de octubre y noviembre del 2006 y febrero del 2007.

En cada sitio se registraron los parámetros ambientales que se muestran en la

Tabla 1. Para el muestreo de vegetación se utilizó el método recomendado por

Gentry (1988) esto es un transecto con área, modificado a 50 x 3 m (Figura 4)

(Gentry 1988), cuya orientación se determinó al azar. Se registró la presencia de

arbustos y de árboles cuyo diámetro a una altura del pecho de 1.30 cm (DAP)

fuese mayor a 2.5 cm. De cada individuo se registró el DAP (cm), altura (m) y,

cuando fue necesario se colectó material para la identificación taxonómica del

individuo.

31

Tabla 1. Parámetros tomados en cada uno de los sitios de muestreo dentro de la microcuenca del

Río Citlalapa.

Parámetro Características

Numérico Unidad/Instrumento

Coordenadas UTM/GPS Vista 3m

Altitud MSNM/GPS Vista 3m

Pendiente

Grados (°) inclinación /Clinómetro (PM-5/360 PC de

Suunto

Cobertura (%) Densiómetro semi-esférico cóncavo

Suelo Varios (ver detalles en análisis de datos)

Nominal Clasificación

Tipo de vegetación Bosque maduro (BM), bosque secundario (BS), Cafetal

( C)

Sumersión Inundable (I) o no (NI)

Posición topográfica Baja (b), media pendiente (mp), alta pendiente (ap)

Superficie del suelo Mantillo (m), bioderma (bd)

En cada transecto se definieron cuatro puntos equidistantes cada 10 m, y en cada

uno de esos puntos se registraron 4 datos de cobertura, uno por cada punto

cardinal (N, S, E y O), lo que da un total de 16 registros por transecto. Para el

registro de la cobertura se utilizó un densiómetro, donde, por el método de cuatro

puntos centrales por cuadro (Lemmon, 1957), se contó el número de puntos

sombreados por el dosel y el total se divide por el total de puntos que tiene el

densiómetro (96), y finalmente se multiplica por el factor 1.04 (Fig. 4). Las 16

mediciones tomadas en cada transecto se promediaron para obtener el porcentaje

de cobertura por sitio.

32

Figura 4. Ilustración sobre el registro de coberturas.

En el diagrama superior se ilustra un transecto y los cuatro puntos equidistantes

en los que se tomaron tanto los registros de cobertura por cada punto cardinal,

como la muestra de suelo a 10 cm de profundidad.

Adicionalmente en cada uno de estos cuatro puntos (10, 20, 30 y 40 m) se tomó

una muestra de suelo a 10 cm de profundidad. Las 4 muestras de suelo de cada

transecto se mezclaron para obtener una muestra compuesta de suelo por sitio.

____________________ ________ 50 m ___________________________

3m

Transecto con 4 puntos cada 10 m

Método de 4 puntos en densiómetro

+NS EO

33

2.5 Análisis de datos

2.5.1 Valor de Importancia relativa

De cada especie se obtuvo material vegetativo y/o reproductivo y posteriormente

se realizó la determinación de los ejemplares colectados con ayuda del personal

del Herbario “XAL” del Instituto de Ecología, AC.

Se obtuvo el área basal (cm2) de cada individuo utilizando la fórmula,

Para cada sitio se calculó el área basal promedio (m2/ha), la cobertura promedio y

la densidad (ind/m2). Se determinó el valor de importancia relativa (VIR) por

especie para toda la microcuenca, a partir de la siguiente fórmula (Mueller-

Dombois and Ellenberg 1974):

VIR= densidad relativa (dr)*100 + frecuencia relativa (fr)*100 + dominancia relativa

(dor)*100/3

donde, dr= núm. de individuos de la especie/ núm. total de individuos, fr= núm.

sitios en los que estuvo presente la especie/total de sitios y dor= área basal total

de la especie/ área basal total (todos los individuos) (Mostacedo and Fredericksen

2000).

34

2.5.2 Riqueza de especies

Se construyeron matrices de presencia/ausencia (incidencia) y de número de

individuos (abundancia) de las especies en los transectos. Con ellas se

construyeron Curvas de Acumulación de Especies (CAE) mediante métodos de

rarefacción usando el programa EstimateS (Colwell 2000a) teniendo en cuenta:

a) Datos de presencia/ausencia (incidencia) y solo las especies observadas en el

muestreo:

Sobs, según Colwell et al (2004), si se tienen H muestras y sj es el número

de especies encontrado en precisamente j muestras,

,

y donde s0 es el número de especies que existen en esa comunidad y que

no se han podido detectar, es decir que se han detectado en precisamente

0 muestras, la riqueza total es:

Los intervalos de confianza del 95% se calcularon por las fórmulas dadas

por Colwell (Op. Cit.).

35

b) Datos de presencia/ausencia (incidencia) teniendo en cuenta tanto las

especies detectadas como las no detectadas:

Método Chao 2, estimadas sobre la base de la incidencia de las especies

menos frecuentes (que aparecen en una y dos muestras), singletones

(representadas por un solo individuo) y doubletones (representadas por dos

individuos):

Sobs es el número de especies observado en todo el muestreo.

Qi = Número de especies que se presentan en exactamente j muestras. Q1 es

el número de especies “únicas” (es decir, especies presentes en una sola

muestra) y Q2 es el número de especies “duplicadas” (es decir, especies

presentes en solo dos muestras) (Chazdon et al 1998).

c) Teniendo en cuenta la presencia de ambas especies corregidas por una

estimación de la amplitud del muestreo:

Método ICE, estima sobre la proporción de individuos que pertenecen a

especies “infrecuentes” (i.e. que están en menos de 10 muestras) pero

excluyendo a las que están en un solo muestreo:

Sfreq = número de especies frecuentes (encontradas en más de 10

muestras)

Sinfr = número de especies infrecuentes (encontradas 10 o menos muestras)

36

Cice = Estimador de amplitud de cobertura del muestreo de incidencia

γice = Coeficiente de variación estimado del Qi de las especies infrecuentes

Qi = Número de especies que se presentan en exactamente j muestras (Q1

es la frecuencias de “únicas” y Q2 es la frecuencia de “duplicadas”).

El estimador del “sample coverage” es

(Chao and Lee 1992, Chao et al. 1993, Chazdon et al. 1998)

d) Datos de abundancia teniendo en cuenta tanto las especies detectadas como

las no detectadas en el muestreo (estimadas sobre la base de las frecuencia

de las especies raras):

Método Chao 1 (Chao 1984):

Donde

Fi es el número de especies que tienen exactamente i individuos cuando se

agrupan todos las muestras (F1 es la frecuencia de “singletones” y F2 es la

frecuencia de “doubletones”.

Actualmente se usa la fórmula corregida

37

e) Datos de abundancia de ambos tipos de especies corregidos por un estimador

de la amplitud del muestreo:

Método ACE (Chao et al. 1993)

El estimador de amplitud de muestreo (“sample coverage estimator”) basado

en abundancia es:

donde

es decir, el estimador de la amplitud del muestreo es la proporción de todos los

individuos que pertenecen a especies raras (i.e. que tienen menos de 10

individuos cuando se agrupan todos las muestras).

El estimador de riqueza de especies ACE es

donde

38

2.5.3 Comparación de la riqueza de especies en bosques y cafetales.

Aunque el objetivo original era realizar la descripción de la riqueza de la

vegetación de la microcuenca como unidad, debido a la intensidad del muestreo

limitada, se exploraron los datos por tipos de vegetación (bosques y cafetales).

La riqueza (número de especies) de bosques y cafetales se comparó con una

prueba Z de dos colas con distribución Poisson (Zar 1996). Se realizaron dos

gráficas que comparan las curvas de acumulación de especies en bosques y

cafetales, una donde el eje de las abscisas representa los individuos acumulados,

es decir, dimensionada en individuos, lo que compara riqueza de especies, y otra

donde en el eje de las abscisas están los transectos acumulados, o dimensionada

en transectos, que compara densidad promedio de especies por área (Colwell et

al. 2004).

Se obtuvo el índice de Shannon para cada sitio y posteriormente se calculó el

promedio de éstos para bosques y para cafetales.

Para comparar ambas medias, se aplicó una prueba Anova de una vía, asumiendo

una distribución normal como propiedad del índice de Shannon calculado para

varias muestras (Magurran, 1988).

39

2.5.4 Suelo

Se realizaron análisis físicos y químicos del suelo. Se determinó la textura (arcilla,

limo y arena) por el método Bouyoucos (Gee y Bauder 1986). Se calculó el pH por

medio de un potenciómetro, para la conductividad eléctrica (CE) se tomó un

extracto de pasta saturada y se midió directamente con un conductímetro (el cual

mediante dos electrodos incluidos en una sola sonda, produce unas pequeñas

corrientes entre éstos, que miden el paso de la corriente del agua mediante un

voltímetro de gran precisión); se calculó el contenido de N por el método Kjeldhal

(Yuen y Pollard1953). Se determinó el porcentaje de carbono por el método

Walkley-Black, para la materia orgánica se siguió el método de pérdida de materia

orgánica por ignición (Davies 1974) y el fósforo se cuantificó por el procedimiento

de Bray y Kurtz (Bray y Kurtz1945). Todos los análisis se realizaron en el

Laboratorio de Análisis Químicos de Suelos, Agua y Plantas del Instituto de

Ecología, AC.

2.6 Relaciones Vegetación-Ambiente

Se realizó un análisis de correspondencia canónica (CCA) donde se incluyeron los

datos ambientales (altitud, pendiente, cobertura, características de los suelos) y

los florísticos de presencia/ausencia (en este caso se usaron solo las especies

que estaban en dos o más sitios). Dicha ordenación se realizó con el programa

Canoco para Windows 4.5 (Braak y Šmilauer 2002).

En el texto las medias se presentan con un error estándar, a menos que otra cosa

sea indicada.

40

3. RESULTADOS

3.1 Uso del suelo

Según el mapa de uso de suelo (Fig. 5), la mayor parte de la microcuenca está

ocupada por pastizales inducidos (32%) y la superficie de las zonas dedicadas al

cultivo incluyendo cafetales, cereales, zonas de temporal y áreas habitadas

totaliza el 39% del área. Sólo el 26% está ocupado por bosques maduros y

secundarios, aunque, según la observación en el campo, la mayoría son bosques

secundarios (Tabla 2).

Tabla 2. Áreas de cada tipo de uso de suelo presente en la microcuenca.

Tipo Área (ha) Proporción (%)

Cafetales 1125.3 26

Bosques 1127.6 26

Cultivo 421 10

Áreas urbanas 153.4 4

Parcelas en

descanso 148.6 3

Pastizal 1377.2 32

Total 4353.2 100

 

                  

Figuura 5. Mapa de uso de suelo b

41

basado en la cllasificación de una foto aéreaa de 1995.  

42

3.2 Vegetación

En los 22 transectos se registró un total de 158 especies pertenecientes a 107

géneros y 49 familias. Las familias con mayor número de especies fueron

Asteraceae, Fabaceae, Lauraceae y Rubiaceae, las cuales tuvieron entre 10 y 18

especies representadas (Fig. 6). En la relación individuo-familia (Fig. 4b), la familia

Rubiaceae resulta sobresaliente con un total de 130 individuos, lo que representa

un 17% del total, en cambio, la familia Asteraceae está menos representada en

abundancia a pesar de ser la familia con mayor número de especies.

En la tabla 3 se presentan los números de especies e individuos, por forma de

vida y procedencia (nativa o exótica) y en la tabla 4 la proporción correspondiente

de cada forma de vida con respecto al inventario registrado.

El promedio de área basal de la microcuenca resultó de 52.32± 5.96 m2/ha, para

bosques fue de 49.53 ± 7.73 m2/ha y para cafetales de 59.78 ± 7.33 m2/ha donde

no se encontró diferencia significativa (t= -0.75, gl=20, p>0.05) entre ellos.

La densidad promedio resultó de 2,269 ± 278 ind/ha. Para comparar bosques y

cafetales sólo se tomaron los individuos arbóreos con un DAP ≥ 25 cm, debido a

que en los cafetales se ha eliminado el sotobosque como consecuencia de

manejo. En los bosques se obtuvo una densidad de 2,862 ± 249 ind/ha y en los

cafetales de 688 ± 37 ind/ha, no se encontró diferencia significativa entre estos

valores (t=-1.64 gl=20, p>0.05)

43

Géneros y especies por familia

0 5 10 15 20

Tiliaceae

Piperaceae

Myrsinaceae

Solanaceae

Verbenaceae

Myrtaceae

Fagaceae

Rubiaceae

Lauraceae

Fabaceae

Asteraceae

Gen x familia

Spp x familia

Individuos por familia

0 20 40 60 80 100 120 140

Hammamelidaceae

Loganiaceae

Solanaceae

Myrsinaceae

Ulmaceae

Fabaceae

Asteraceae

Clethraceae

Myrtaceae

Fagaceae

Lauraceae

Rubiaceae

Fam

ilias

Individuos

a)

b)

Figura 6. Relación de géneros y especies por familia (a) y de

individuos por familia (b).

44

Tabla 3. Número de especies e individuos por forma de vida y procedencia.

Procedencia*

Bosques Cafetales General

Form

a de

vid

a

Nativa Exótica TOTAL Nativa Exótica TOTAL Nativa Exótica TOTAL

Spp Ind Spp Ind Spp Ind Spp Ind Spp Ind Spp Ind Spp Ind Spp Ind Spp Ind

Árbol 76 396 10 17 86 413 17 52 10 12 27 64 87 452 16 28 101 480

Arbusto 53 265 2 3 55 268 2 4 0 0 2 4 53 264 2 5 57 269

TOTAL 129 661 12 20 141 681 18 56 10 12 29 68 140 716 18 33 158 749

*Los totales no son la suma de los tipos pues hay 8 especies nativas compartidas (7 árboles y 1 arbusto) y 4

especies exóticas compartidas (sólo árboles).

Tabla 4. Proporción de formas de vida y procedencia

Porcentaje especies

(%)

Form

a de

vid

a Nativa Exótica TOTAL

Árbol 55 10 65

Arbusto 34 1 35

TOTAL 89 11 100

El 92% de las especies de bosque resultaron exclusivas de este tipo de

vegetación, mientras que los cafetales tuvieron un 59% de especies exclusivas

(Fig. 7)

45

Figura 7.Especies exclusivas de bosques y cafetales; y compartidas entre los tipos de vegetación.

De las 12 especies compartidas, 8 son nativas las cuales están entre las más

abundantes (Tabla 5).

Tabla 5. Especies nativas compartidas

Especie /morfoespecie Abundancia

Desconocida sp 01 18

Clethra macrophylla 34

Quercus lancifolia 18

Quercus sapotifolia 21

Quercus sartorii 7

Quercus xalapensis 3

Buddleja americana 16

Trema micrantha 24

Las especies con los mayores valores de importancia relativa (VIR) para la

microcuenca fueron Palicourea padifolia (21.29%), Quercus sapotifolia (14.32%),

46

Quercus insignis (13.33%), Trema micrantha (13.31%), Quercus lancifolia

(12.67%), Clethra macrophylla. (12.62%), Turpinia insignis (11.23), Beilschmedia

mexicana (10.5%) y Cinammomum effusum (10.09%); ver Apéndice). El 62% de

las especies tuvo un VIR menor a dos. Los transectos realizados en bosques

registraron una cobertura del dosel de 91.14 ±1.12% y los realizados en cafetales

80.11 ± 3.06%. El promedio para los 22 transectos fue 88± 1.55% de cobertura.

3.3 Diversidad

En la siguiente tabla (Tabla 6) se muestran el número de especies obtenidas en

los muestreos de la vegetación tanto para el total de la microcuenca como por los

tipos de vegetación: Bosques y Cafetales. Sin embargo los resultados observados

difieren de los estimados (Tabla 7) a los observados.

Tabla 6. Datos de riqueza (número de especies) de la vegetación estudiada.

Total Bosques Cafetales Compartidas

Individuos 749 681 68

Transectos 22 16 6

Riqueza 158 141 29 12

Singletones 65 55 19 0

Doubletones 30 26 6 2

3 o más

individuos 63 60 4 10

47

Tabla 7. Resultados de riqueza esperada con estimadores no paramétricos.

Tipo Vegetación Bosque Café

Sobs (Mao Tau) 141 29

Singletons Mean 55 19

Doubletons Mean 26 6

ACE Mean 203.48 69.1

ICE Mean 304.68 131

Chao 1 Mean 199.17 59.08

Chao 2 Mean 295.88 101

Shannon Mean 4.2 2.84

Simpson Mean 33.74 10.33

La distribución de abundancias en números reales con relación al esfuerzo de

muestreo medido en individuos refleja la gran cantidad de especies representadas

con uno o dos individuos (singletones y doubletones) y la escasez de especies

muy abundantes, como se muestra en la Fig. 8.

0

10

20

30

40

50

60

70

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 16 18 19 21 24 26 34 89

Núm indivi

Espe

cies

Figura 8. Relación entre el número de especies y el número de individuos.

48

Las curvas de acumulación de especies (CAE) para todos los transectos de la

microcuenca se muestra en la Fig. 9, mientras las CAEs para bosques y cafetales

se muestran en las Figs. 10 y 11 respectivamente. Los estimadores Chao2 e ICE

se basan en la cantidad de singletones y doubletones existentes, por lo que el pico

en las curvas de estos estimadores indica un elevado número de especies poco

representadas el cual disminuye conforme se aumenta el muestreo (Fig 9b).

A lo largo de las curvas de acumulación es claro que cuando se consideran las

especies poco frecuentes o poco abundantes las estimaciones de la riqueza

aumentan considerablemente.

Tanto ICE como CHAO2 se basan en la incidencia, es decir, solo reflejan la

probabilidad de una riqueza asintótica. Al no establecerse en una meseta, indica

que se está lejos de alcanzar la riqueza con el muestreo realizado. En este caso,

en los cafetales se observó que 17 especies de 28, es decir el 60%, son especies

únicas y además son single- o doubletones de los sitios, lo que refleja una riqueza

estimada mucho mayor a la encontrada en el esfuerzo de muestreo, es decir,

habría que aumentar el área para lograr que la pendiente encuentre la riqueza

asintótica.

49

a)

b)

Figura 9.CAE de todos los sitios, a) utilizando el estimador Mao Tau con los intervalos

de confianza (Sobs 95% superior e inferior) b) basadas en estimadores incluyendo

especies no detectadas, singletones y doubletones.

50

a)

b)

Figura 10. CAE para bosques, a) utilizando el estimador Mao Tau con los intervalos de confianza

(Sobs 95% superior e inferior) b) con base en estimadores incluyendo especies no detectadas,

singletones y doubletones.

51

a)

b)

Figura 11. CAE para cafetales, a) utilizando el estimador Mao Tau con los

intervalos de confianza (Sobs 95% superior e inferior) b) con base en estimadores

incluyendo especies no detectadas, singletones y doubletones.

52

3.3.1 Comparación de riquezas entre bosques y cafetales.

La media de la riqueza de especies de los bosques por transecto fue 16.4 ± 1.07 y

en cafetales de 6.0 ± 0.02 especies

A partir de la ecuación:

Z= | X1 – X2| / √ X1 + X2,

se comparó si existía diferencia significativa entre bosques y cafetales en cuanto a

su riqueza y se obtuvo el valor crítico de 2.20, siendo que Z0.05 (2) = t0.05 (2) ∞ = 1.96,

resulta que hay diferencia significativa con una P < 0.05 entre bosques y cafetales.

3.3.2 Comparación de CAE por individuos y por transectos.

Con respecto a la acumulación de especies en bosques y en cafetales, se observó

que en la escala de individuos (Fig. 12a) los intervalos de confianza se

sobreponen, lo que indica que al dimensionar la riqueza por individuos

acumulados como esfuerzo de muestreo no habría diferencia significativa entre la

riqueza de bosques y cafetales. Sin embargo, en la escala de transectos (Fig. 12b)

esto no sucede e incluso las curvas se separan conforme se aumenta el esfuerzo

de muestreo, lo que indica que la densidad de especies por unidad de área es

mayor en bosques que en cafetales.

3.3.3 Índice de Shannon

El índice de Shannon promedio para bosques fue de 2.41 y el de cafetales de

1.50.

53

En la comparación de medias de los índices de Shannon entre bosques y

cafetales se obtuvo una F1, 20= 17.43, lo que indica que la riqueza entre bosques y

cafetales difiere significativamente (P< 0.000467).

3.4 Análisis Canónico de Correspondencias

En el análisis canónico de correspondencias (Canoco o CCA) se obtuvo una

inercia total de 5.37 (ver Tabla 8). El primer y segundo ejes presentaron valores

altos de dispersión (eigenvalores) de 0.525 y 0.418 respectivamente. Las

correlaciones entre especies y ambientes fueron mayores a 0.95 para los 2 ejes.

Los dos primeros ejes representaron el 29.4% (16.4% y 13.0% respectivamente)

de la varianza acumulada en la relación especies – ambiente. En la correlación de

las variables con los ejes (ver Tabla 9), el eje 1 mostró alta correlación con los

porcentajes de arcilla (+), arena (-) y cobertura (-), con la pendiente (-) y con la

riqueza (-), mientras que el eje 2 se relacionó con el pH (+) y el AB (-).

Existen variables ambientales altamente correlacionadas entre sí, tanto positiva

como negativamente (ver Tabla 10). Se excluyó la materia orgánica, pues tenía

54

una correlación de 1 con el porcentaje de carbono orgánico, lo que hacía

redundante su inclusión.

Curvas de acumulación por riqueza

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

0 100 200 300 400 500 600 700 800

Individuos

Espe

cies

B Sobs (Mao Tau)B Sobs 95% CI Lower BoundB Sobs 95% CI Upper BoundC Sobs (Mao Tau) C Sobs 95% CI Upper Bound C Sobs 95% CI Upper Bound

Curvas de acumulación por densidad

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Sitios

Espe

cies

B Sobs (Mao Tau)B Sobs 95% CI Lower BoundB Sobs 95% CI Upper BoundC Sobs (Mao Tau) C Sobs 95% CI Lower Bound C Sobs 95% CI Upper Bound

a)

b)

Fig. 12 CAE diferenciando bosques y cafetales a) dimensionando el esfuerzo

de muestreo con individuos y b) dimensionando el esfuerzo de muestreo por

transectos.

55

Se encontró relación positiva del C orgánico, el porcentaje de arena, el N total y

C.E., que a su vez están negativamente relacionados con la arcilla y el P.

Tabla 8. Resumen de valores obtenidos en el análisis CCA.

EJES 1 2 3 4 Inercia Total

Eigenvalores 0.52 0.41 0.394 0.341 5.369Correlación spp - ambiente 0.97 0.944 0.985 0.978

% Varianza acumuladade spp 9.6 17.3 24.7 31

de relación spp-ambiente 16.4 29.4 41.9 52.7Suma de eigenvalores 5.369

Suma eigenvalores canónicos 3.163

Tabla 9. Correlación obtenida entre los ejes canónicos y las variables ambientales consideradas*.

SPEC AX1

SPEC AX2

SPEC AX3

SPEC AX4

ENVI AX1

ENVI AX2

ENVI AX3

ENVI AX4

SPEC AX1 1

SPEC AX2 0.054 1

SPEC AX3 -0.001 0.018 1

SPEC AX4 -0.023 -0.044 -0.011 1

ENVI AX1 0.97 0 0 0 1

ENVI AX2 0 0.944 0 0 0 1

ENVI AX3 0 0 0.985 0 0 0 1

ENVI AX4 0 0 0 0.978 0 0 0 1

pH H2O 1 -0.194 0.711 0.247 0.165 -0.2 0.753 0.251 0.169

C.E. -0.399 0.381 -0.21 0.155 -0.412 0.403 -0.214 0.158

P Bray 0.475 0.112 0.16 0.051 0.49 0.119 0.162 0.053

. C Org -0.472 -0.113 -0.237 0.294 -0.486 -0.12 -0.24 0.301

. N tota -0.334 0.139 -0.464 0.258 -0.344 0.147 -0.471 0.264

arcilla 0.599 0.166 0.294 -0.07 0.617 0.176 0.298 -0.072

limo -0.001 0.167 -0.225 -0.198 -0.001 0.177 -0.228 -0.203

arena -0.666 -0.254 -0.234 0.159 -0.687 -0.27 -0.238 0.163

Cobertur -0.56 0.073 0.188 -0.384 -0.577 0.078 0.191 -0.393

Pendient -0.642 0.177 -0.007 0.13 -0.661 0.187 -0.007 0.133

Altitud -0.073 0.213 -0.593 0.398 -0.076 0.226 -0.602 0.407

AB TOT -0.15 -0.688 0.046 -0.051 -0.154 -0.729 0.047 -0.052

Riqueza -0.633 0.208 -0.322 -0.487 -0.653 0.22 -0.327 -0.498

56

*Se excluyó la Materia Orgánica, con el fin de disminuir la dispersión ya que tenía los mismos valores del C

orgánico.

Tabla 10. Coeficientes de correlación obtenida entre las variables.

pH H2O 1 C.E. P Bray C Org N total Arcilla Limo Arena Cobertura Pendiente Altitud AB TOT Riqueza pH H2O 1 1

C.E. 0.073 1 P Bray 0.103 -0.171 1 C Org -0.226 0.593 -0.428 1 N total -0.122 0.746 -0.305 0.797 1

arcilla 0.155 -0.195 0.553 -0.756 -0.475 1 limo 0.012 -0.145 -0.043 0.087 0.045 -0.445 1

arena -0.178 0.276 -0.598 0.806 0.509 -0.931 0.089 1

Cobertur 0.155 0.225 -0.455 0.300 0.114 -0.516 0.004 0.572 1

Pendient 0.044 0.397 -0.361 0.444 0.460 -0.517 0.364 0.428 0.227 1 Altitud 0.059 0.480 -0.202 0.458 0.540 -0.319 -0.127 0.405 0.166 0.036 1

AB TOT -0.380 -0.304 -0.108 0.072 -0.352 -0.190 -0.097 0.252 0.156 -0.219 -0.030 1

Riqueza 0.013 0.530 -0.357 0.451 0.557 -0.459 0.208 0.425 0.482 0.530 0.083 -0.178 1

La gráfica resultante del CCA, se dividió en dos esquemas, el que muestra la

relación transectos-ambiente y el de especies-ambiente, con el objetivo de tener

mayor claridad visual. En aquella que muestra la relación transectos-ambiente

(Fig. 13), se observa que hacia el lado izquierdo de la figura se ubican la mayoría

de los transectos (identificados como grupos A y B en la figura) realizados en

bosques y que están asociados a la variables riqueza, cobertura, AB total, C

orgánico, N, la pendiente, arena y CE. Por lo contrario del lado derecho se

encuentran la mayoría de los transectos hechos en cafetales y que están

asociados con las variables arcilla y P, lo que sugiere que el manejo de los

cafetales induce una pérdida de arena en los horizontes superficiales y un

aumento en el contenido de P por fertilización artificial.

57

-1.0 1.0Eje 1-0.8

1.0Ej

e 2

pH H2O 1

C.E.

P Bray

. C Org

. N tota

arcilla

limo

arena

Cobertur

PendientAltitud

AB TOT

Riqueza

1A

2B

3B

4S

5B

6B

7S 8S

9B

10S

11S

12B

13C

14C15B

16B

17C

18C

19C

20B

21C

22B

Figura 13. CCA de datos florísticos en bosques (diamantes) y cafetales (círculos), incluyendo

variables ambientales de suelo (pH, CE, N, P, C orgánico, arena, arcilla, limo) de condiciones

forestales (área basal total, cobertura, riqueza), pendiente y altitud. Los sitios se identifican por un

número seguido por una letra: B para bosques maduros, S para bosques secundarios y C para

cafetales.

El grupo A (figura 13) corresponde a fragmentos de BMM ubicados en sitios con

mejores condiciones de desarrollo forestal en base a las variables ambientales, sin

embargo los puntos están muy dispersos y no es clara su descripción por alguno

de los ejes.

GRUPO B

GRUPO C

GRUPO A

GRUPO B

GRUPO C

GRUPO A

58

-1.0 1.0Eje 1-0.8

1.0

Eje 2 Saur 1

Ilex 1

Oreo 1

Aster_5_

Sene 2

Telan gr

Tetra/ve

Clet 1

Visma me

Cnid mul

Calia 1

Inga 1

Inga 4

Inga 5

Pite 2

Quer ins

Quer lei

Quer sap

Quer sar

Quer xalQuer_P Liqu sty

Laur_. .

Beil mexCina eff

Ocot psy

Budd ame

Hamp 1Mico 1

Mico gla

Cedrela

Trop 1

Myrsin_1

Rapa 2

Rapa_PEuge 1

Euge 2

Euge 3

Psid guaSyzy jam

Piper 1

Piper la

Ramn 1

Pali pad

Psyc 1

Cytr 2

Zant 1

Solan_1

Cest 1

Sola sch

Turp insStyr 1

Styr 2

Styr lab Trem mic

Urer/myr

Cith 1

pH H2O 1

C.E.

P Bray

. C Org

. N tota

arcilla

limo

arena

Cobertur

PendientAltitud

AB TOT

Riqueza

Figura 14. CCA de especies leñosas (árboles y arbustos), incluyendo variables ambientales de

suelo (pH, CE, N, P, C org, arena, arcilla, limo) de condiciones forestales (Área basal total,

cobertura, riqueza), pendiente y altitud.

Así también se forman el grupo B, con fragmentos de BMM ubicados en

condiciones más pobres de nutrientes y suelos más básicos, y el grupo C, donde

se insertan los cafetales y los fragmentos de BMM más pobres en cuanto a

riqueza florística. El cafetal 13 presenta condiciones que lo definen más cercano a

las características forestales que otros sitios de BMM y justamente es un cafetal

que presentaba condiciones de abandono pues no estaba libre de maleza y los

cafetos estaban muy secos y altos.

En la gráfica que muestra la relación especies-ambiente (Fig.14), es claro que

Inga sp., Psidium guajava, Trema micrantha, Quercus xalapensis y Clethra

59

macrophylla, están relacionados (no determinados) con mayores contenidos de

arcilla y de P en el suelo que se asocian con los cafetales. Con las variables que

se asocian con los transectos de bosques (riqueza, cobertura, AB total, C

orgánico, N, la pendiente, arena y CE) se relacionan la mayoría de las especies

del género Quercus, así como Turpinia sp., Styrax sp., Eugenia sp., Liquidambar

sp., y Miconia sp., típicas de BMM.

4. DISCUSIÓN

4.1 Uso de suelo

A pesar de resultar muy poca el área ocupada por asentamientos humanos, la

situación de deterioro de la vegetación de BMM en la microcuenca es notoria por

la proporción tan alta de pastizales y zonas de cultivo (71%). La mayor parte del

cambio del uso del suelo se produjo con el auge que, desde hace treinta años,

tiene la actividad agropecuaria, principalmente la ganadería extensiva, según

comentan informantes de la región (Néstor X, Eliseo X, Ricardo Romero,

comunicación personal). Estas áreas están rodeadas en su mayoría por cafetales

y pastizales. Esto, aunado a que la imagen utilizada refleja una realidad del año

1995, revela un alto estado de fragmentación de las áreas de bosque que,

además, parecen ser de recolonización reciente pues se observó una estructura

de tamaños diamétricos muy pequeños con dominancia de especies secundarias.

60

Desde el siglo XVI se describe el paisaje de Huatusco como un pastizal rocoso,

dedicado a estancias de ganado. Esta situación de deterioro forestal está

relacionada no sólo con la tradición de uso de la tierra con objetivos de producción

y la creciente apertura de caminos desde la colonización, sino con la posterior

instauración de fábricas de fósforos de madera, que explotaban recursos

forestales de la región desde 1849 y la herencia histórica del cultivo del café desde

1858, además de contar con el apoyo del gobierno porfirista que impulsó la

Escuela Regional de Agricultura en la ciudad de Huatusco, una de las dos que

existen en el país, hacia 1880 (Tortolero 1995, Córdova-Santamaría 2003).

Casos similares reportan un cambio de uso de suelo de bosque a cultivo del 40%

(Evangelista-Oliva et al. 2010), y encuentran en los sistemas agroforestales un

recurso de restauración de los sistemas intensivos para disminuir la pérdida de

diversidad, sin obviar la imperante necesidad de proteger los remanentes

boscosos en concordancia con los sistemas productivos locales (Philpott et al.

2008).

La microcuenca Citlalapa está inmersa en un mosaico topográfico cuyas zonas

con poca pendiente son utilizadas para la ganadería y agricultura de temporal y las

laderas accesibles son utilizadas por la producción de café. En el mapa obtenido

es notorio que quedan pocos fragmentos de bosques, que no necesariamente son

consistentes con lo que se considera bosque conservado. Los bosques de la

región están rodeados en su mayoría por cafetales y pastizales. Los datos de

estructura de los bosques en este estudio, agravan aún más el estado aparente de

61

los fragmentos de bosque que pueden observarse, ya que los fragmentos se

encuentran degradados y en procesos tempranos de sucesión secundaria, como

lo indico la estructura diamétrica muy pequeña con dominancia de especies

secundarias. Los sitios mejor conservados se encuentran en pendientes más

pronunciadas, lo que muestra que el difícil acceso es uno de los factores que

permite la preservación de vegetación natural. Sin embargo, debe considerarse

que las cifras obtenidas con este mapa corresponden al paisaje de hace 16 años

(1995). Deben realizarse mapas más actuales para realizar un diagnóstico que

contribuya al ordenamiento territorial, sin embargo, este mapa es útil para generar

un antecedente del estado de la microcuenca en 1995.

4.2 Florística

El conocimiento florístico que existe de la región aún es limitado pues sólo se han

realizado levantamientos aproximados cuyos objetivos son apoyar estudios con

otras connotaciones, como el interés taxonómico o agrícola, o bien estudios

comparativos de sistemas agroforestales donde la localidad de Las Cañadas ha

sido el único punto de muestreo (Manson et al. 2008).

Los orígenes de las especies encontradas coinciden con lo reportado en la

bibliografía, pues en ella se ha mencionado que en el BMM mexicano existen tres

tipos de elementos florísticos, el templado con especies de dosel de origen

neártico, el tropical con sotobosque de origen neotropical y el endémico, cuya

importancia radica a nivel de especies (Rzedowski 1978, Luna-Vega et al. 1999,

Alcántara y Luna-Vega 2001).

62

A pesar que los relictos de vegetación resultan muy reducidos y dispersos, la flora

leñosa de la microcuenca resulta muy diversa, pues existen 158 especies en un

área de muestreo relativamente pequeña (3300 m2= 0.33 ha), lo que puede estar

explicado por la variada topografía y microclimas de la zona que cubren los

requerimientos de hábitat para tal cantidad de especies. Sin embargo, en

ecosistemas como éste la constante tala crea condiciones microclimáticas de

relativa baja disponibilidad de humedad, ocasionando condiciones más limitantes

para el crecimiento vegetal y provocando la reducción local de la diversidad por la

desaparición de taxones poco tolerantes a esos cambios.

Se encontraron mejor representadas especies de árboles medianos característicos

de una etapa sucesional secundaria, pertenecientes a las familias Asterácea,

Laurácea, Rubiácea, y Fabácea. Árboles típicos del BMM primario, como los

pertenecientes a las fagáceas, están bien representados en individuos pero sólo

hay un género (Quercus) de dicho gremio sucesional.

La proporción tan alta de especies nativas (97%) refleja la escasa invasión de

leñosas exóticas en remanentes de bosque sin manejo, y la perseverancia en el

manejo de los sistemas de cultivo cafetalero con especies de la región, aunque la

mayoría de ellas son especies pioneras. Las especies exóticas que se encontraron

son árboles en casi su totalidad y la mitad aproximadamente están en cafetales, lo

cual indica que probablemente son producto de introducción por el hombre y no un

indicio de invasión de hábitat. Como era de esperarse, en los cafetales la mayoría

de las especies son árboles pues son los únicos que les confieren el beneficio de

la sombra según el objetivo de este tipo de manejo.

63

El área basal mayor en cafetales, indica que el tipo de manejo promueve dejar

individuos con dimensiones cuya copa provea sombra, pero también refleja la

antigüedad de dicho sistema de cultivo y la posible composición del bosque

existente en tiempos remotos, pues los árboles con mayor grosor de la

microcuenca se encontraron en estos cultivos y no en las fragmentos de bosque,

lo cual sugiere que los fragmentos de bosque no son remanentes de un bosque

maduro sino que representan diferentes estados sucesionales recientes. Por otro

lado, las áreas basales son menores en los remanentes de BM y, agrupando

transectos de bosques y de cafetales, el número de individuos por transecto se

relaciona inversamente con las áreas basales. Esto indica que los remanentes de

BMM poseen una mayor densidad de individuos que en su mayoría son más

jóvenes, los cuales, a pesar de no ser removidos para abrir nuevas zonas de

cultivo, no han prosperado por la constante extracción de leña. Esta estructura en

los remanentes se puede interpretar como una etapa sucesional temprana.

El bajo número de especies compartidas se puede deber a que en los cafetales un

alto porcentaje (38%)son especies introducidas mientras que éstas son muy

pocas en el BMM (0.09%), las cuales representan apenas el 11% de la flora

muestreada total. Sin embargo se puede inferir que las compartidas-nativas, son

aquellas más tolerantes a procesos de transición y a los cambios

microambientales, ya que se encuentran bien representadas en ambos tipos de

vegetación, por lo que son éstas especies las que se recomendaría explorar en

experimentación para proyectos de restauración de la microcuenca.

64

En trabajos de restauración en bosque se recomienda utilizar una combinación de

especies de crecimiento rápido y tolerantes al sol que sirvan de nodrizas para

especies de crecimiento lento (Ramírez-Marcial et al. 2006).

El tepozán (B. americana) se encuentra recomendado por Fernando Altamirano y

José Ramírez para repoblar la vegetación local (Flores Olvera y Lindig-Cisneros

2005) se considera tolerante al sol y con una alta tasa de crecimiento y se asocia

tanto con vegetación secundaria como a bordes o laderas de bosques relictuales

(Durán-Espinosa 2006). Trema micrantha (tolerante al sol y de crecimiento rápido)

y Clethra macrophylla (medianamente tolerante y crecimiento intermedio), pueden

funcionar como protectoras para la propagación de Quercus sp (González-

Espinosa et al. 2007).

Las especies nativas de bosque mesófilo encontradas en los cafetales y no así en

los fragmentos de bosque (Quercus candicans, Quercus elliptica, Heliocarpus sp.)

es posible que pertenecieran a bosques viejos ya deforestados y que no se hayan

podido distribuir en las zonas boscosas al quedar poco representadas, por lo que

su presencia esté reducida a áreas con manejo. La especie dominante es

Palicourea padifolia, la cual es característica de este tipo de vegetación en etapa

secundaria tanto temprana como tardía. Las especies que siguen en importancia

con valores altos (Q. sapotifolia, Q. insignis, T. micrantha, Q. lancifolia, Clethra

macrophylla., T, insignis, B. mexicana y C. effusum) son especies nativas de

bosque mesófilo y se consideran componentes estructural y fisionómicamente

importantes de este tipo de bosque (Rzedowski 1996).

65

Las demás especies están por debajo de un VIR de 10%, y de éstas el 65% tienen

un VIR menor a 2%, es decir, hay una gran proporción de especies raras o con

poca frecuencia. Resultados similares para este tipo de vegetación fueron

reportados por Williams-Linera y López-Gómez (2005).

La cobertura es muy alta en general en los dos tipos de vegetación, lo que

significa que se conserva una estructura de sombra que beneficia el contenido de

humedad en el suelo.

4.3 Diversidad

La riqueza que existe en la zona es alta, sin embargo, la mayoría son especies

poco representadas pues la suma de “singletones” y “doubletones” comprende a

más de la mitad de la flora registrada. Los sitios con mayor riqueza son los

fragmentos de BMM y los de menor los cafetales, pero aun así el sitio más rico,

apenas tiene un 14% de las especies existentes, corroborando el carácter típico

del BMM de que la alta heterogeneidad y diversidad β son las que contribuyen a la

riqueza del sitio.

Sin embargo, se desconoce la diversidad de la zona que existía de manera previa

a la intervención humana, lo que limita la perspectiva histórica de las datos

obtenidos.

En las curvas de acumulación de especies no se llega a una asíntota, es decir la

diversidad sigue aumentando conforme se siguen haciendo muestreos, además

las curvas de “singletones” y “doubletones” no se sobreponen, lo que se interpreta

como un inventario incompleto. Esto se reconoce como un sub-muestreo derivado

66

del deterioro y la accesibilidad abrupta de ciertos fragmentos, no obstante los

estudios en BMM tienden a presentar este tipo de resultados en una zona tan

fragmentada (González-Espinosa et al. 2004, Williams-Linera et al. 2005, López-

Gómez y Williams-Linera 2006). Estas curvas presentan una menor pendiente

cuando se separan por tipos de vegetación, lo que indica una diversidad

diferencial entre éstos, y se observa que en los bosques la acumulación es mayor

que en los cafetales, sugiriendo una alto recambio en el primer tipo de vegetación

y un bajo número de especies compartidas entre bosques y cafetales.

En la curva de acumulación la riqueza de cafetales y bosques se sobrepone

cuando se relaciona con individuos pero no con transectos (fig. 11b), debido a la

diferencia entre las densidades entre ambas, lo que sugiere que la riqueza de los

cafetales puede estar relacionada con su área, lo que resulta del manejo que se

haya aplicado.

De acuerdo con Peters et al. (2003), la producción del cultivo en un cafetal no

tiene ventaja productiva bajo sombra de Inga sp., y bajo sombra rústica existe una

mayor producción de madera, confiriendo una mayor utilidad al sistema tradicional,

lo que permite concordancia con la conservación de la diversidad en bosques.

Estudios en BMM de Veracruz, derivados del proyecto BIOCAFE, concluyen con

respecto a la vegetación leñosa que los cafetales bajo sombra, conservan árboles

nativos de la región, es decir, son reservorios potenciales para la biodiversidad

local (Williams-Linera y López-Gómez, 2008).

67

4.4 Análisis Canónico de Correspondencias

La inercia total obtenida es muy alta y el tener el 52.7% de varianza explicada en

la relación especies-ambiente es alto con respecto a lo reportado en otros trabajos

(Williams-Linera 2002, López-Gómez 2004). Esto indica que las variables

ambientales se correlacionan adecuadamente la estructura florística de la

microcuenca. Principalmente se relacionan negativamente la arcilla y con el

carbono orgánico y arena que a su vez definen cafetales y bosques

respectivamente. El manejo de cafetales (principalmente la continua eliminación

de la vegetación del sotobosque) ha provocado pérdida de porosidad y menor

retención de humedad, lo que a su vez provoca pérdida de materia orgánica,

nitrógeno total, y de iones solubles pues es común que en estos tipos de bosque

el horizonte A sea muy delgado y con el uso del cultivo se pierda totalmente por

erosión (Bautista et al. 2003). En agroecosistemas cafetaleros de Veracruz se ha

reportado mayor contenido de fósforo en el horizonte superficial de suelos que en

zonas de bosque por el uso de fertilizantes (Geissert 2008)- También se reporta la

costumbre de añadir fósforo para mejorar la calidad del sabor del producto en

Chiapas y Veracruz (Rosas 2008), lo que explicaría la asociación de este

elemento con la arcilla y cafetales.

Las especies arbóreas asociadas a las condiciones menos forestales son de

rápido crecimiento (Trema micrantha, Inga sp.) o son de condición pionera

(Rapanea sp.) o exóticas (Psidium guajava). Las especies relacionadas con

condiciones forestales son la mayoría del género Quercus sp., que son de lento

crecimiento, o características de BMM como Eugenia sp. o Styrax sp.. Entre otras

68

especies secundarias y tipicas de BMM (Psychotria sp., Miconia sp., Vismia sp.),

la especie más abundante en los transectos resultó ser Palicourea padifolia, la

cual presenta una velocidad de crecimiento intermedia, lo que sugiere que la

vegetación de la microcuenca está en su mayoría en una etapa sucesional

secundaria a secundaria-tardía.

5. CONCLUSIONES

La microcuenca del Río Citlalapa hasta 1995, presentaba un alto grado de

deterioro en su vegetación original, pues el 75% de su paisaje corresponde a

zonas intervenidas (potrero, cultivo, poblado). Por ello resulta de gran utilidad la

representación gráfica y espacial que brinda el mapa de uso de suelo, ya que sirve

como referencia para un seguimiento ecohistórico y es una herramienta para

fundamentar la inclusión del área en programas de Servidumbres Ambientales,

Fijación de Carbono, Ecoturismo, etc.

La composición florística coincide con la reportada para BMM en México y las

especies con mayor valor de importancia corresponden a etapas sucesionales

más tempranas, principalmente secundaria, de un BMM.

La diversidad de la microcuenca es alta, sin embargo la combinación de áreas

basales bajas y densidades altas refleja su condición transitoria de recuperación

luego del auge de cultivo de café y consecuente desmonte a mediados del siglo

XX. El abandono del cultivo del café y el fenómeno de emigración han permitido la

regeneración de vegetación natural por abandono de zonas que previamente

fueron explotadas.

69

Algunas condiciones ambientales se relacionan con el deterioro, las variables

edáficas resultan un espejo de la condición de manejo y la vegetación asociada

refleja la tendencia de las condiciones forestales. No solo la tala industrial y la

expansión de zonas de cultivo y ganado deterioran el sitio, sino también la

extracción de leña, o “acarreo hormiga”, desmedido disminuye la posibilidad de

progresión de la sucesión secundaria. Esto se refleja en que las zonas de

pendientes pronunciadas como barrancas, por su difícil acceso poseen una

diversidad mayor y mejores condiciones forestales, sin embargo es poca el área

que representan.

Es de extrema utilidad reconocer las especies nativas susceptibles de ser usadas

en propuestas de reforestación, así como integrar esta información con una

perspectiva espacial, es decir relacionar la diversidad de los fragmentos con

parámetros de paisaje como su ubicación con respecto a cuerpos de agua,

infraestructura, pendiente, etc., y así reconocer los parámetros espaciales que

ejercen mayor influencia en la estructura forestal.

70

A P É N D I C E

IDFamilia

Espe

cie

TOT

1A2B

3B4S

5B6B

7S8S

9B10

S11

S12

B15

B16

B20

B22

BVIR‐B

13C

14C

17C

18C

19C

21C

VIR‐C

VIR‐T

OR

FV1Acanthaceae

Acan

thaceae sp 01

10

00

00

00

10

00

00

00

02.14

00

00

00

0.00

1.56

NAr

2Acan

thaceae sp 02

70

00

00

00

00

00

00

70

02.17

00

00

00

0.00

1.85

NAr

3Odo

nton

ema callistachyum

10

00

00

00

00

10

00

00

02.42

00

00

00

0.00

1.56

NAr

4Actin

idiaceae

Saurau

ia sp

 01

40

00

00

00

00

00

04

00

02.31

00

00

00

0.00

1.72

NA

5Saurau

ia  leucocarpa

20

00

10

00

10

00

00

00

04.34

00

00

00

0.00

3.17

NA

6Almendrillo

20

00

00

00

00

02

00

00

02.23

00

00

00

0.00

1.64

NA

7An

acardiaceae

Man

gifera indica

10

00

00

00

00

00

00

00

00.00

00

00

10

6.32

1.63

IA

8Spon

dias sp

 01

10

00

00

00

00

00

01

00

02.13

00

00

00

0.00

1.56

IA

9Aq

uifoliaceae

Ilex sp 01

80

00

00

03

00

00

30

00

26.99

00

00

00

0.00

5.14

NA

10Araliaceae

Oreop

anax echinop

s2

00

00

00

00

00

10

01

00

4.36

00

00

00

0.00

3.19

NA

11Oreop

anax xalap

ensis

10

00

00

00

00

00

00

01

02.14

00

00

00

0.00

1.56

NA

12Asteraceae

Asteraceae

 sp 01

20

00

00

00

00

02

00

00

02.18

00

00

00

0.00

1.61

NAr

13Asteraceae

 sp 02

10

00

00

00

01

00

00

00

02.14

00

00

00

0.00

1.57

NAr

14Asteraceae

 sp 03

10

00

00

00

00

01

00

00

02.13

00

00

00

0.00

1.56

NAr

15Asteraceae

 sp 04

10

00

00

00

01

00

00

00

02.13

00

00

00

0.00

1.56

NAr

16Asteraceae

 sp 05

21

10

00

00

00

00

00

00

04.29

00

00

00

0.00

3.14

NAr

17Asteraceae

 sp 06

10

00

01

00

00

00

00

00

02.13

00

00

00

0.00

1.56

NAr

18Eupa

toriu

m sp

 01

10

00

00

00

00

01

00

00

02.14

00

00

00

0.00

1.56

NAr

19Eupa

toriu

m sp

 02

20

00

00

00

02

00

00

00

02.19

00

00

00

0.00

1.61

NAr

20Eupa

toriu

m m

orifo

lium

30

00

00

00

00

03

00

00

02.25

00

00

00

0.00

1.67

NAr

21Pittocau

lon sp 01

20

00

00

00

00

00

00

20

02.19

00

00

00

0.00

1.61

NA

22Senecio sp 01

10

00

00

00

00

01

00

00

02.14

00

00

00

0.00

1.56

NA

23Simsia

 sp 01

20

00

00

00

00

20

00

00

02.18

00

00

00

0.00

1.61

NAr

24Telantho

phora gran

difolia

50

01

00

02

00

10

01

00

08.65

00

00

00

0.00

6.33

NAr

25Telantho

phora sp 01

50

00

00

00

00

00

05

00

02.38

00

00

00

0.00

1.77

NAr

26Tetrachyron sp 01

41

10

20

00

00

00

00

00

06.47

00

00

00

0.00

4.74

NAr

27Ve

rbesina sp 01

10

00

00

00

00

00

00

00

00.00

00

00

01

6.11

1.56

NAr

28Bu

rseraceae

Bursera sp 01

10

00

00

00

00

00

00

10

02.16

00

00

00

0.00

1.58

IA

29Ce

lastraceae

Celastraceae

 sp 01

10

00

00

00

00

00

10

00

02.16

00

00

00

0.00

1.58

NA

30Microtrop

is sp 01

10

00

00

01

00

00

00

00

02.17

00

00

00

0.00

1.59

NA

31Zino

wiewia sp

 01

10

00

00

00

00

00

00

00

00.00

10

00

00

6.66

1.74

NAr

32Ch

enop

odia

Atrip

lex canescens

10

00

00

00

00

00

00

00

00.00

00

00

10

6.37

1.65

NA

33Ch

lorantaceae

Hedyosmum

 mexican

um6

00

06

00

00

00

00

00

00

2.51

00

00

00

0.00

1.87

NA

34Clethraceae

Clethra macroph

ylla

344

00

210

00

30

00

03

00

011

.39

00

21

00

15.78

12.63

NA

35Clusiaceae

Vism

ia m

exican

a8

07

00

00

10

00

00

00

00

4.68

00

00

00

0.00

3.47

NA

36Co

rnaceae

Cornus florida

20

00

00

00

20

00

00

00

02.29

00

00

00

0.00

1.68

NA

37Elaeocarpaceae

Sloa

nea sp 01

10

00

00

10

00

00

00

00

02.14

00

00

00

0.00

1.57

NA

38Euph

orbiaceae

Alchornea latifolia

20

00

00

00

00

00

02

00

02.20

00

00

00

0.00

1.62

NA

39Cn

idosculus m

ultilob

us9

00

33

00

11

00

10

00

00

10.92

00

00

00

0.00

8.02

NAr

40Croton

 draco

20

00

00

00

00

00

00

00

00.00

02

00

00

8.56

2.21

NA

41Fabaceae

Faba

ceae

 sp 01

10

00

00

00

00

00

00

00

12.15

00

00

00

0.00

1.58

NA

42Acacia sp

 01

10

10

00

00

00

00

00

00

02.17

00

00

00

0.00

1.59

NA

43Acacia cochliacantha

33

00

00

00

00

00

00

00

02.26

00

00

00

0.00

1.67

NA

44Ca

llian

dra sp 01

20

10

10

00

00

00

00

00

04.27

00

00

00

0.00

3.12

NA

45Ca

llian

dra ho

ustonian

a2

00

20

00

00

00

00

00

00

2.19

00

00

00

0.00

1.61

N1

B O S Q U E S

C A F E T A L E S

Listad

o de

 especies leño

sas (con da

p ≥ 2.5 cm

) registrad

as por sitio

 de mue

streo. Orig

en: N

 (nativa); I (introdu

cida

). Form

a de

 vida: Ar (arbu

sto); A

 (árbol); VIR (Valor de Im

portan

cia 

Relativ

a); B

Q (B

osqu

e); C

F (Cafetal).

71

IDFamilia

Espe

cie

TOT

1A2B

3B4S

5B6B

7S8S

9B10

S11

S12

B15

B16

B20

B22

BVIR‐B

13C

14C

17C

18C

19C

21C

VIR‐C

VIR‐T

OR

FVB O S Q U E S

C A F E T A L E S

46Erythrina  sp

 01

10

00

00

00

00

00

01

00

02.15

00

00

00

0.00

1.57

IA

47Inga

 paterno

20

01

00

00

00

00

00

00

02.14

00

00

01

7.18

3.48

IA

48Inga

 sp 01

10

00

00

00

00

00

00

00

00.00

00

00

10

6.27

1.61

IA

49Inga

 sp 02

10

00

00

00

00

00

00

00

00.00

00

00

01

6.98

1.84

IA

50Inga

 sp 03

40

00

00

00

01

00

01

00

04.59

00

10

01

12.40

6.53

IA

51Inga

 sp 04

20

00

00

00

00

00

00

00

00.00

00

00

11

12.56

3.24

IA

52Lysilom

a sp 01

10

10

00

00

00

00

00

00

02.47

00

00

00

0.00

1.79

IA

53Loncho

carpus orizab

ensis

11

00

00

00

00

00

00

00

02.14

00

00

00

0.00

1.57

IA

54Co

joba

 arborea

70

00

06

00

00

00

01

00

04.93

00

00

00

0.00

3.64

NA

55Fagaceae

Quercus can

dicans

60

00

00

00

00

00

00

00

00.00

60

00

00

15.03

3.74

NA

56Quercus elliptica

10

00

00

00

00

00

00

00

00.00

10

00

00

6.27

1.61

NA

57Quercus insig

nis

190

06

00

16

01

50

00

00

018

.49

00

00

00

0.00

13.33

NA

58Quercus lancifo

lia18

00

00

00

01

10

05

00

64

15.06

00

01

00

6.61

12.67

NA

59Quercus pinna

tivenulosa

10

00

01

00

00

00

00

00

02.24

00

00

00

0.00

1.64

NA

60Quercus sa

potifolia

210

00

01

01

00

10

00

310

116

.33

00

04

00

10.00

14.32

NA

61Quercus sa

rtorii

70

00

00

10

00

00

04

00

05.17

10

01

00

14.17

7.51

NA

62Quercus xalap

ensis

30

00

00

00

00

00

00

01

02.51

00

00

02

8.46

3.99

NA

63Quercus sp

 01

20

01

00

10

00

00

00

00

04.34

00

00

00

0.00

3.17

NA

64Ha

mam

elidaceae

Liqu

idam

bar styraciflu

a16

90

00

00

10

00

00

30

03

10.75

00

00

00

0.00

7.90

NA

65Hipp

ocastanaceae

Billia hipp

ocastanu

m3

00

00

00

00

00

03

00

00

2.38

00

00

00

0.00

1.75

NA

66Icacinaceae

Oecop

etalum

 mexican

um1

00

00

00

00

00

00

00

00

0.00

10

00

00

6.13

1.57

NA

67Lauraceae

Lauraceae sp 01

20

00

00

00

00

00

10

10

04.45

00

00

00

0.00

3.25

NA

68Be

ilschmiedia mexican

a26

00

20

06

08

05

02

00

30

14.12

00

00

00

0.00

10.50

NA

69Cinn

amom

um effu

sum

190

05

00

90

10

10

12

00

013

.64

00

00

00

0.00

10.09

NA

70Cinn

amom

um triplinerve

30

00

00

03

00

00

00

00

02.24

00

00

00

0.00

1.66

NA

71Licaria

  sp 01

10

00

00

00

00

01

00

00

02.14

00

00

00

0.00

1.56

NA

72Nectand

ra sa

licifo

lia2

02

00

00

00

00

00

00

00

2.20

00

00

00

0.00

1.62

NA

73Nectand

ra sp

 01

10

00

00

00

00

00

00

10

02.14

00

00

00

0.00

1.56

NA

74Ocotea bernou

llian

a2

00

00

02

00

00

00

00

00

2.19

00

00

00

0.00

1.61

NA

75Ocotea disjun

cta

10

00

01

00

00

00

00

00

02.42

00

00

00

0.00

1.76

NA

76Ocotea psycho

trioides

100

07

00

02

00

00

01

00

06.77

00

00

00

0.00

5.01

NAr

77Persea

  lon

gipes

10

00

00

00

10

00

00

00

02.14

00

00

00

0.00

1.56

IA

78Persea

 american

a1

00

00

00

00

00

00

00

00

0.00

00

00

01

7.29

1.93

NA

79Loganiaceae

Budd

leja  corda

ta1

00

01

00

00

00

00

00

00

2.16

00

00

00

0.00

1.58

NA

80Bu

ddleja american

a16

012

02

00

01

00

00

00

00

7.11

00

00

01

6.11

6.87

NA

81Malvaceae

Hampea integerrim

a3

01

10

00

00

10

00

00

00

8.51

00

00

00

0.00

6.32

NAr

82Melastomataceae

Micon

ia  sp 01

40

00

00

20

10

00

00

10

06.46

00

00

00

0.00

4.73

NAr

83Co

nostegia sp

 01

10

00

00

00

00

00

01

00

02.13

00

00

00

0.00

1.56

NAr

84Micon

ia glaberrim

a10

07

20

00

00

01

00

00

00

6.77

00

00

00

0.00

5.02

NAr

85Meliaceae

Cedrela sp 01

40

00

10

00

30

00

00

00

04.59

00

00

00

0.00

3.36

NA

86Gua

rea 01

10

00

00

00

00

00

00

00

00.00

00

00

01

6.42

1.66

NA

87Mon

imiaceae

Sipa

runa

 sp 01

20

00

00

00

00

02

00

00

02.20

00

00

00

0.00

1.62

NA

88Sipa

runa

 sp 02

10

00

00

00

00

10

00

00

02.13

00

00

00

0.00

1.56

NA

89Sipa

runa

 sp 03

10

00

00

00

00

00

00

10

02.14

00

00

00

0.00

1.57

NA

90Moraceae

Trop

his sp 01

30

00

01

20

00

00

00

00

04.32

00

00

00

0.00

3.17

NA

91Myricaceace

Myrica sp 01

10

00

00

00

00

00

00

01

03.48

00

00

00

0.00

2.49

NAr

92Myrsin

aceae

Myrsin

aceae sp 01

20

00

00

00

00

00

01

10

04.29

00

00

00

0.00

3.14

NAr

72

IDFamilia

Espe

cie

TOT

1A2B

3B4S

5B6B

7S8S

9B10

S11

S12

B15

B16

B20

B22

BVIR‐B

13C

14C

17C

18C

19C

21C

VIR‐C

VIR‐T

OR

FVB O S Q U E S

C A F E T A L E S

93Ardisia

  sp 01

10

00

00

00

00

10

00

00

02.14

00

00

00

0.00

1.56

NAr

94Ardisia

 sp 02

55

00

00

00

00

00

00

00

02.36

00

00

00

0.00

1.76

NAr

95Myrsin

e coria

cea

112

21

50

01

00

00

00

00

011

.10

00

00

00

0.00

8.17

NA 

96Myrsin

e sp 01

40

00

20

00

00

00

02

00

04.37

00

00

00

0.00

3.21

NA

97Myrtaceae

Eugenia capu

lli11

09

00

00

00

00

02

00

00

4.75

00

00

00

0.00

3.55

NA

98Eugenia sp 01

160

20

00

00

01

00

00

00

137.23

00

00

00

0.00

5.40

NA

99Eugenia sp 02

260

00

00

00

01

00

10

00

247.61

00

00

00

0.00

5.77

NA

100

Eugenia sp 03

10

00

00

00

00

00

00

10

02.21

00

00

00

0.00

1.61

NA

101

Eugenia sp 04

10

00

00

00

00

00

00

10

02.13

00

00

00

0.00

1.56

NA

102

Psidium gua

java

43

00

00

00

00

00

00

00

02.24

00

00

10

6.42

3.32

IA

103

Syzygium

 jambo

s6

00

10

00

40

00

00

01

00

6.57

00

00

00

0.00

4.83

IA

104Nyctaginaceae

Nyctagina

ceae

 sp 01

10

00

00

10

00

00

00

00

02.14

00

00

00

0.00

1.56

IAr

105Pipe

raceae

Piper sp 01

20

00

01

01

00

00

00

00

04.27

00

00

00

0.00

3.12

NAr

106

Piper sp 02

10

00

00

00

00

10

00

00

02.13

00

00

00

0.00

1.56

NAr

107

Piper sp 03

10

00

00

00

00

00

00

10

02.14

00

00

00

0.00

1.57

NAr

108

Piper lap

atifo

lium

90

11

00

04

00

30

00

00

08.79

00

00

00

0.00

6.48

NAr

109

Piper sp 04

20

00

00

00

00

00

00

20

02.18

00

00

00

0.00

1.61

NAr

110Proteaceae

Macad

amia sp

 01

20

00

00

00

00

00

00

00

00.00

00

02

00

6.69

1.62

IA

111Rh

amnaceae

Rham

nus sp 01

40

10

30

00

00

00

00

00

04.47

00

00

00

0.00

3.28

NA 

112

Rham

nus c

apreifo

lia1

00

10

00

00

00

00

00

00

2.13

00

00

00

0.00

1.56

NA 

113Ro

saceae

Prun

us brachybotrya

10

00

01

00

00

00

00

00

02.14

00

00

00

0.00

1.56

IA

114

Rubu

s sp 01

11

00

00

00

00

00

00

00

02.13

00

00

00

0.00

1.56

NAr

115Ru

biaceae

Chioccoca sp 01

10

00

01

00

00

00

00

00

02.13

00

00

00

0.00

1.56

NAr

116

Coffe

a sp 01

10

00

00

00

00

01

00

00

02.13

00

00

00

0.00

1.56

IAr

117

Depp

ea sp

 01

50

00

05

00

00

00

00

00

02.34

00

00

00

0.00

1.75

NAr

118

Hamelia sp

 01

10

00

01

00

00

00

00

00

02.13

00

00

00

0.00

1.56

NAr

119

Palicou

rea pa

difolia

890

213

270

05

314

80

13

120

128

.21

00

00

00

0.00

21.29

NAr

120

Psycho

tria tricho

toma

160

03

00

50

00

01

02

50

011

.25

00

00

00

0.00

8.33

NAr

121

Psycho

tria galeottiana

20

00

02

00

00

00

00

00

02.19

00

00

00

0.00

1.61

NAr

122

Rand

ia sp

 01

44

00

00

00

00

00

00

00

02.29

00

00

00

0.00

1.70

NAr

123

Rond

eletia sp

 01

30

00

03

00

00

00

00

00

02.28

00

00

00

0.00

1.68

NAr

124

Rond

eletia sp

 02

70

00

00

70

00

00

00

00

02.48

00

00

00

0.00

1.86

NAr

125

Rond

eletia ligu

stroides 

20

00

02

00

00

00

00

00

02.19

00

00

00

0.00

1.61

NAr

126

Cytrus sp

 01

10

00

00

00

00

00

00

00

00.00

00

00

10

6.12

1.57

IA

127

Cytrus sp

 02

20

00

00

00

00

01

00

00

02.13

00

00

10

6.14

3.14

IA

128

Zantho

xylum m

elan

ostictum

40

00

00

01

10

00

00

02

06.52

00

00

00

0.00

4.78

NA

129Sabiaceae

Meliosm

a alba

10

00

00

00

10

00

00

00

02.14

00

00

00

0.00

1.57

NA

130Sapo

taceae

Sapo

taceae

 sp 01

10

00

00

00

00

00

10

00

02.18

00

00

00

0.00

1.59

NA

131Solanaceae

Solana

ceae

 sp 01

40

00

00

00

20

20

00

00

04.38

00

00

00

0.00

3.22

NAr

132

Cestrum  sp 01

50

30

00

00

00

02

00

00

04.43

00

00

00

0.00

3.27

NAr

133

Solanu

m sp

 01

30

10

00

00

10

10

00

00

06.41

00

00

00

0.00

4.68

NAr

134

Solanu

m sc

hlechtenda

lianu

m7

21

10

20

00

10

00

00

00

10.78

00

00

00

0.00

7.90

NAr

135Staphyleaceae

Turpinia sp

 01

10

00

00

00

00

00

00

00

00.00

00

00

10

6.32

1.63

NA

136

Turpinia insig

nis

120

02

00

11

00

20

42

00

015

.42

00

00

00

0.00

11.23

NA

137

Turpinia occidentalis

20

00

00

00

00

00

00

00

22.33

00

00

00

0.00

1.70

NA

138

Turpinia sp

 02

10

00

00

00

00

00

00

00

12.18

00

00

00

0.00

1.59

NA

139Styracaceae

Styrax sp

 01

40

00

00

10

00

10

02

00

06.47

00

00

00

0.00

4.74

NA

73

IDFamilia

Espe

cie

TOT

1A2B

3B4S

5B6B

7S8S

9B10

S11

S12

B15

B16

B20

B22

BVIR‐B

13C

14C

17C

18C

19C

21C

VIR‐C

VIR‐T

OR

FVB O S Q U E S

C A F E T A L E S

140

Styrax sp

 02

40

00

00

00

00

20

20

00

04.41

00

00

00

0.00

3.24

NA

141

Styrax glabrescens

60

05

00

00

00

00

01

00

04.57

00

00

00

0.00

3.37

NA

142Symplocaceae

Symplocos coccinea

30

00

00

00

00

00

00

03

02.32

00

00

00

0.00

1.71

NA

143Tiliaceae

Belotia

  sp 01

10

00

00

00

00

00

00

10

02.13

00

00

00

0.00

1.56

NA

144

Heliocarpus sp

 01

10

00

00

00

00

00

00

00

00.00

01

00

00

6.18

1.59

NA

145

Heliocarpus app

endiculatus

30

00

00

00

00

03

00

00

03.20

00

00

00

0.00

2.32

NA

146

Tilia m

exican

a2

00

00

20

00

00

00

00

00

2.20

00

00

00

0.00

1.62

NA

147Ulm

aceae

Trem

a micrantha

240

04

00

00

02

00

00

00

05.11

010

51

20

40.55

13.32

NA

148Urticaceae

Myriocarpa sp 01

40

00

01

00

00

03

00

00

04.44

00

00

00

0.00

3.26

NA

149

Myriocarpa sp 02

10

00

00

00

00

01

00

00

02.13

00

00

00

0.00

1.56

NA

150

Urera sp

 01

10

00

00

00

00

01

00

00

02.14

00

00

00

0.00

1.57

NA

151Ve

rben

aceae

Citharexylum

 sp 01

10

00

01

00

00

00

00

00

02.14

00

00

00

0.00

1.56

NA

152

Citharexylum

 sp 02

30

00

00

00

00

00

20

10

04.34

00

00

00

0.00

3.18

NA

153

Cornutia sp

 01

20

00

00

00

00

20

00

00

02.19

00

00

00

0.00

1.61

NAr

154

Duranta repens

10

10

00

00

00

00

00

00

02.13

00

00

00

0.00

1.56

NAr

155

Lipp

ia m

yrioceph

ala 

30

30

00

00

00

00

00

00

02.26

00

00

00

0.00

1.67

NA

156De

scon

ocida

Descon

ocida sp 01

180

15

20

40

00

31

00

01

014

.53

00

10

00

14.53

14.53

NAr

157

Descon

ocida sp 02

10

00

01

00

00

00

00

00

01.57

00

00

00

1.57

1.57

NAr

158

Descon

ocida sp 03

10

00

00

10

00

00

00

00

01.56

00

00

00

1.56

1.56

NAr

749

3661

6877

3445

3832

2744

2929

4344

2852

1013

910

1010

Total ind

ividuo

s

74

75

6. BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, C., E. Martínez, y L. Arriaga. 2000. Deforestación y Fragmentación de

Ecosistemas: ¿Qué tan grave es el problema en México? Biodiversitas 30.

Alcántara, O. y I. Luna. 2001. Análisis florístico de dos áreas con bosque mesófilo

de montaña en el estado de Hidalgo, México: Eloxochitlán y Tlahuelompa.

Acta Botanica Mexicana 54:51–87.

Aldrich, M. y S. Hostettler, editors. 2000. Tropical montane cloud forest, time for

action. UNEP-World Conservation Monitoring Centre, Cambridge, UK.

Alvarez-Aquino, C., G. Williams-Linera, y A. C. Newton. 2004. Experimental native

tree seedling establishment for the restoration of a Mexican cloud forest.

Restoration Ecology 12:412-418.

Bautista-Cruz, A. y R. F. Del Castillo. 2005. Soil Changes During Secondary

Succession in a Tropical Montane Cloud Forest Area. Soil Sci. Soc. Am. J.

69:906-914.

Bautista-Cruz, A., M. C. Gutierrez-Castrena, R. F. Del Castillo-Sánchez, y J. D.

Etchevers-Barra. 2005. Cronosecuencia de un suelo y su clasificación en un

área originalmente ocupada por bosque mesófilo de montaña. TERRA

Latinoamericana 23.

Bautista, A., R. F. del Castillo, y C. Gutiérrez. 2003. Patrones de desarrollo del

suelo asociados con sucesión secundaria en un área originalmente

ocupada por bosque mesófilo de montaña. Ecosistemas Año XII.

Braak, C. J. F. t. y P. Šmilauer. 2002. CANOCO Reference Manual and CanoDraw

for Windows User's Guide: Software for Canonical Community Ordination

(version 4.5).

Bray, R. y L. Kurtz. 1945. Determination of total, organic and available forms of

phosphorus in soil. Soil Sci. Proc. 59:39-45.

Bruijnzeel, L. A. 2004. Tropical montane cloud forest: a unique hydrological case.

Pages 462-482 in M. Bonnell and S. Bruijnzeel, editors. Forests, Water and

People in the Humid Tropics. Cambridge University Press, Cambridge.

76

Bubb, P., I. May, L. Miles, y J. Sayer. 2004. Cloud Forest Agenda. Tech. Rep. 20,

UNEP-WCMC, Cambridge, UK.

Burstein, J., G. Chapela, J. Aguilar, y E. D. León. 2002. Informe sobre la Propuesta

Pago por Servicios Ambientales en México. PRISMA.

Bush, M. B., M. R. Silman, y D. H. Urrego. 2004. 48,000 Years of Climate and

Forest Change in a Biodiversity Hot Spot. Science 303:827-829.

Cartujano, S., S. Zamudio, O. Alcántara, y I. Luna. 2002. El bosque mesófilo de

montaña en el municipio de Landa de Matamoros, Querétaro, México. Bol.

Soc. Bot. México 70:13-43.

Colwell, R. K. 2000a. EstimateS: Statistical Estimation of Species Richness and

Shared Species from Samples (Software and User's Guide). Version 6.

Colwell, R. K., C. X. Mao, y J. Chang. 2004. Interpolating, extrapolating, and

comparing incidence-based species accumulation curves. Ecology 85:2717-

2727.

Córdova-Santamaría, S. 2003. El Huatusco de antaño: Retrospectiva de la

cafeticultura del siglo XIX. Universidad Autónoma Chapingo, México.

Córdova-Santamaría, S. 2005. Café y sociedad en Huatusco Veracruz: formación

de la cultura cafetalera (1870-1930). Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes, México.

Cruz-Ruggiero, P. G., M. A. Batalha, V. R. Pivello, y S. T. Meirelles. 2002. Soil-

vegetation relationships in cerrado (Brazilian savanna) and semideciduous

forest, Southeastern Brazil. Plant Ecology 160:1-16.

Chacón, C. y R. Castro, editores. 1998. Conservación de tierras privadas en

América Central. CEDARENA, San José, Costa Rica.

Challenger, A. 1998. Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de

México. Pasado, presente y futuro. CONABIO/ Instituto de Biología, UNAM/

Sierra Madre, México.

Challenger, A. 2003. Conceptos generales acerca de los ecosistemas templados

de montaña en México: su estado de conservación.in O. Sánchez, E. Vega,

E. Peters, and O. Monroy-Vilchis, editors. Conservación de ecosistemas

templados de montaña en México. INE, México.

77

Chao, A. 1984. Nonparametric Estimation of the Number of Classes in a

Population. Scandinavian Journal of Statistics 11:265-270

Chao, A. y S. Lee. 1992. Estimating the Number of Classes via Sample Coverage.

Journal of the American Statistical Association 87:210-217.

Chao, A., M. C. Ma, y M. C. K. Yang. 1993. Stopping rules and estimation for

recapture debugging with unequal failure rates. Biometrika 80:193-201.

Chazdon, R. L., R. K. Colwell, J. S. Denslow, y M. R. Guariguata. 1998. Statistical

methods for estimating species richness of woody regeneration in primary

and secondary rain forests of Northeastern Costa Rica.

Davies, B. 1974. Loss-on ignition as an estimate of soil organic matter. Soil Sci.

Proc. 38.

Dirzo, R. y M. C. García. 1992. Rates of deforestation in Los Tuxtlas, a neotropical

area in southeast Mexico. Conservation Biology 6:84-90.

Doumenge, C., D. Gilmour, M. Ruiz-Perez, y B. J. 1995. Tropical montane cloud

forests:conservation status and management issues. Pages pp. 24–37 in J.

J. O. a. S. F. N. e. Hamilton L.S., editor. Tropical Montane Cloud Forests.

Springer-Verlag, New York.

Durán-Espinosa, C. 2006. Scrophulariaceae. Flora de Veracruz 139.

Evangelista-Oliva, V., J. López Blanco, J. Caballero Nieto, y M. Á. Martínez Alfaro.

2010. Patrones espaciales de cambio de cobertura y uso del suelo en el

área cafetalera de la sierra norte de Puebla. Investigaciones

Geográficas:23-38.

Fa, J. E. y L. M. Morales. 1993. Patterns of mammalian diversity in Mexico. .in T.

P. Ramamoorthy, R. Bye, A. Lot, and J. Fa, editors. Biological diversity of

Mexico: origins and distribution. Oxford University Press, New York.

FAO, editor. 2007. Situación de los Bosques del Mundo, Roma.

Finegan, B. y D. Delgado. 2000. Structural and floristic heterogeneity in a 30-year-

old costa rican rain forest restored, on pasture through natural secondary

succession. Restoration Ecology 8:380-393.

Flores-Villela, O. y P. Gerez. 1988. Conservación en México: síntesis sobre

vertebrados terrestres, vegetación y uso del suelo. INIREV-CI, México.

78

Flores-Villela, O. y P. Gerez. 1994. Biodiversidad y conservación en México:

Vertebrados, vegetación y uso del suelo. CONABIO-UNAM, México.

Flores Olvera, M. H. y R. Lindig-Cisneros. 2005. La Lista de nombres vulgares y

botánicos de árboles y arbustos propicios para repoblar los bosques de la

República de Fernando Altamirano y José Ramírez a más de 110 años de

su publicación. Revista Mexicana de Biodiversidad 76:11-35.

Foster, P. 2001. The potential negative impacts of global climate change on

tropical montane cloud forests. Earth-Science Reviews 55:73-106.

Garcia-Franco, J., G. CastilloCampos, K. Mehltreter, M. L. Martínez, y G. Vázquez.

2008. Composición florística de un bosque mesófilo del centro de Veracruz,

México. Boletín de la Sociedad Botánica de México [en línea].

Gee, G. W. y J. W. Bauder. 1986. Particle size analysis. Pages 383–409 in A.

Klute, editor. Methods of Soil Analysis, Part 1. Physical and Mineralogical

Methods. Agronomy 9, Madison, Wisconsin, USA.

Geissert, D. y A. Ibañez. 2008. Calidad y ambiente físico-químico de los suelos.

Pages 213-221 in R. H. Manson, V. Hernández-Ortiz, S. Gallina, and K.

Mehltreter, editors. Agroecosistemas cafetaleros de Veracruz:

biodiversidad, manejo y conservación. Instituto de Ecología A.C. (INECOL),

Instituto Nacional de Ecología (INE-SEMARNAT), Xalapa, Ver.

Gentry, A. H. 1982. Patterns of Neotropical plant species diversity. Evol. Biol. 15:1-

84.

Gentry, A. H. 1988. Changes in plant community diversity and floristic composition

on environmental and geographical gradients. Annals of the Missouri

Botanical Garden (USA) 75:1-34.

González-Espinosa, M., N. Ramírez-Marcial, A. Camacho-Cruz, S. C. Holz, J. M.

Rey-Benayas, y M. R. Parra-Vázquez. 2007. Restauración de bosques en

territorios indígenas de Chiapas: modelos ecológicos y estrategias de

acción. Boletín de la Sociedad Botánica de México:11-23.

González-Espinosa, M., J. M. Rey-Benayas, N. Ramírez-Marcial, M. A. Huston, y

D. Golicher. 2004. Tree diversity in the northern Neotropics: regional

patterns in highly diverse Chiapas, Mexico. Ecography 27:741-756.

79

Guerrero, A. I. S. y M. Equihua. 2005. Experimental tree assemblages on the

ecological rehabilitation of a cloud forest in Veracruz, Mexico. Forest

Ecology and Management 218:329-341.

Hajabbasi, M. A., A. Jalalian, y H. R. Karimzadeh. 1997. Deforestation effects on

soil physical and chemical properties, Lordegan, Iran. Plant and Soil

190:301-308.

Hamilton, L. S. 1995. Mountain Cloud Forest Conservation and Research: A

Synopsis. Mountain Research and Development 15:259-266.

Hartshorn, G. S. 2002. Biogeografía de los bosques neotropicales. Pages 59-81 in

M. R. G. Urbano and G. H. Kattan, editors. Ecología y conservación de

bosques neotropicales. Libro Universitario Regional (EULAC-GTZ),

Cartago.

Harvey, C. A., O. Komar, R. Chazdon, B. G. Ferguson, B. Finegan, D. M. Griffith,

M. MartÍNez-Ramos, H. Morales, R. Nigh, L. Soto-Pinto, M. Van Breugel,

and M. Wishnie. 2008. Integrating Agricultural Landscapes with Biodiversity

Conservation in the Mesoamerican Hotspot. Conservation Biology 22:8-15.

Lambin, E. F., B. L. Turner, H. J. Geist, S. B. Agbola, A. Angelsen, J. W. Bruce, O.

T. Coomes, R. Dirzo, G. Fischer, C. Folke, P. S. George, K. Homewood, J.

Imbernon, R. Leemans, X. B. Li, E. F. Moran, M. Mortimore, P. S.

Ramakrishnan, J. F. Richards, H. Skanes, W. Steffen, G. D. Stone, U.

Svedin, T. A. Veldkamp, C. Vogel, y J. C. Xu. 2001. The causes of land-use

and land-cover change: moving beyond the myths. Global Environmental

Change-Human and Policy Dimensions 11:261-269.

López-Gómez, A. M. 2004. Los cafetales de sombra como reservorio de la

biodiversidad de plantas leñosas del bosque mesófilo de montaña del

centro de Veracruz. Instituto de Ecologia, A.C., Xalapa, Ver.

López-Gómez, A. M. y G. Williams-Linera. 2006. Evaluación de métodos no

paramétricos para la estimación de riqueza de especies de plantas leñosas

en cafetales. Boletín de la Sociedad Botánica de México:7-15.

Luna-Vega, I. L., A. Othon Alcantara, D. E. Organista, y J. J. Morrone. 1999.

Historical Relationships of the Mexican Cloud Forests: A Preliminary

80

Vicariance Model Applying Parsimony Analysis of Endemicity to Vascular

Plant Taxa. Journal of Biogeography 26:1299-1305.

Magurran, A. E. 1988. Ecological diversity and its measurement. Princeton

University Press, Princeton, N.J.

Manson, R. H. 2004. Los servicios hidrológicos y la conservación de los bosques

de México. Madera y Bosques 10(1):3-20.

Manson, R. H., V. Hernández-Ortiz, S. Gallina, y K. Mehltreter, editors. 2008.

Agroecosistemas cafetaleros de Veracruz: Biodiversidad, Manejo y

Conservación. Instituto de Ecología, A.C. (INECOL) e Instituto Nacional de

Ecología (INE), Ciudad de México, México.

Martínez, M. L., O. Pérez-Maqueo, G. Vázquez, G. Castillo-Campos, J. García-

Franco, K. Mehltreter, M. Equihua, y R. Landgrave. 2009. Effects of land

use change on biodiversity and ecosystem services in tropical montane

cloud forests of Mexico. Forest Ecology and Management 258:1856-1863.

Montaña, C. 1990. A floristic-structural gradient related to land forms in the

southern Chihuahuan Desert. Journal of Vegetation Science 1:669-674.

Montaña, C. y P. Greig-Smith. 1990. Correspondence Analysis of species by

environmental variable matrices. Journal of Vegetation Science 1:453-460.

Mostacedo, B. y T. S. Fredericksen. 2000. Manual de métodos básicos de

muestreo y análisis en ecología vegetal. BOLFOR, Santa Cruz, Bolivia.

Mueller-Dombois, D. y H. Ellenberg. 1974. Aims and methods of vegetation

ecology. Wiley, New York,.

Muñiz-Castro, M. A., G. Williams-Linera, y J. M. R. Benayas. 2006. Distance effect

from cloud forest fragments on plant community structure in abandoned

pastures in Veracruz, Mexico. Journal of Tropical Ecology 22:431-440.

Muñoz-Villers, L. E. y J. López-Blanco. 2008. Land use/cover changes using

Landsat TM/ETM images in a tropical and biodiverse mountainous area of

central-eastern Mexico. International Journal of Remote Sensing 29:71 - 93.

Myers, N., R. A. Mittermeier, C. G. Mittermeier, G. A. B. da Fonseca, y J. Kent.

2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

81

Nadkarni, N. M., D. Schaefer, T. J. Matelson, y R. Solano. 2002. Comparison of

arboreal and terrestrial soil characteristics in a lower montane forest,

Monteverde, Costa Rica. Pedobiologia 46:24-33.

Palik, B. J., P. C. Goebel, L. K. Kirkman, y L. West. 2000. Using landscape

hierarchies to guide restoration of disturbed ecosystems. Ecological

Applications 10:189-202.

Palmer, M. A., R. F. Ambrose, y N. L. Poff. 1997. Ecological theory and community

restoration ecology. Restoration Ecology 5:291-300.

Palmer, M. A., E. S. Bernhardt, J. D. Allan, P. S. Lake, G. Alexander, S. Brooks, J.

Carr, S. Clayton, C. N. Dahm, J. F. Shah, D. L. Galat, S. G. Loss, P.

Goodwin, D. D. Hart, B. Hassett, R. Jenkinson, G. M. Kondolf, R. Lave, J. L.

Meyer, T. K. O'Donnell, L. Pagano, y E. Sudduth. 2005. Standards for

ecologically successful river restoration. Journal of Applied Ecology 42:208-

217.

Pedraza, R. A. y G. Williams-Linera. 2003. Evaluation of native tree species for the

rehabilitation of deforested areas in a Mexican cloud forest. New Forests

26:83-99.

Peeters, L. Y. K., L. Soto-Pinto, H. Perales, G. Montoya, y M. Ishiki. 2003. Coffee

production, timber, and firewood in traditional and Inga-shaded plantations

in Southern Mexico. Agriculture, Ecosystems & Environment 95:481-493.

Philpott, S. M., W. J. Arendt, I. Armbrecht, P. Bichier, T. V. Diestch, C. Gordon, R.

Greenberg, I. Perfecto, R. Reynoso-Santos, L. Soto-Pinto, C. Tejeda-Cruz,

G. Williams-Linera, J. Valenzuela, y J. M. Zolotoff. 2008. Biodiversity loss in

Latin American coffee landscapes: review of the evidence on ants, birds,

and trees. Conserv Biol 22:1093-1105.

Pimentel, D. y N. Kounang. 1998. Ecology of soil erosion in ecosystems.

Ecosystems 1:416-426.

Pineda, E., C. Moreno, F. Escobar, y G. Halffter. 2005. Frog, Bat, and Dung Beetle

Diversity in the Cloud Forest and Coffee Agroecosystems of Veracruz,

Mexico. Conservation Biology 19:400-410.

82

Ponce-Vargas, A., L.-V. I., A.-A. O., y R.-J. C.A. 2006. Florística del bosque mesófi

lo de montaña de Monte Grande, Lolotla, Hidalgo, México. Revista

Mexicana de Biodiversidad 77:177-190.

Ramírez-Marcial, N. 2001. Diversidad de árboles y arbustos del bosque mesófilo

en el norte de Chiapas y su relación con México y Centroamérica. Boletín

de la Sociedad Botánica de México 69:63-76.

Ramírez-Marcial, N., A. Camacho-Cruz, y M. González-Espinosa. 2005. Potencial

florístico para la restauración de bosques en Los Altos y Montañas del

Norte de Chiapas. Pages Pp. 325-369 in M. González-Espinosa, N.

Ramírez-Marcial, and L. Ruiz-Montoya, editors. Diversidad biológica en

Chiapas. Plaza y Valdéz/ECOSUR/COCyTECH, México, D.F.

Ramírez-Marcial, N., A. Camacho-Cruz, M. Gonzalez-Espinosa, y R. Lopez-

Barrera. 2006. Establishment, survival and growth of tree seedlings under

successional montane oak forests in Chiapas, Mexico. Ecology and

Conservation of Neotropical Montane Oak Forests 185:177-189.

Ramírez-Marcial, N., M. Gonzalez-Espinosa, y G. Williams-Linera. 2001.

Anthropogenic disturbance and tree diversity in Montane Rain Forests in

Chiapas, Mexico. Forest Ecology and Management 154:311-326.

Romero-Alvarado, Y., L. Soto-Pinto, L. García-Barrios, y J. Barrera-Gaytán. 2002.

Coffee yields and soil nutrients under the shades of &lt;i&gt;Inga&lt;/i&gt; sp.

vs. multiple species in Chiapas, Mexico. Agroforestry Systems 54:215-224.

Romero, R. 2006. Comunicación verbal. Huatusco, Veracruz.

Rosas, J., E. Escamilla, y O. Ruiz. 2008. Relación de los nutrimentos del suelo con

las características físicas y sensoriales del café orgánico. TERRA

Latinoamericana vol. 26

Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. 2006 edition. Limusa, México.

Rzedowski, J. 1996. Análisis preliminar de la flora vascular de los bosques

mesófilos de montaña de México. Acta Botanica Mexicana 35:24-44.

Soto-Pinto, L., Y. Romero-Alvarado, J. Caballero-Nieto, y G. Segura-Warnholtz.

2001. Woody plant diversity and structure of shade-grown-coffee plantations

in Northern Chiapas, Mexico. Rev. biol. trop 49:977-987.

83

Temperton, V. M. 2004. Assembly rules and restoration ecology : bridging the gap

between theory and practice. Island, Washington, D.C. ; London.

Toledo-Aceves, T., editor. 2010. El bosque mesófilo de montaña en México:

Amenazas y oportunidades para su conservación y manejo sostenible.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. ,

México, DF.

Toledo-Aceves, T., J. A. Meave, M. González-Espinosa, y N. Ramírez-Marcial.

2011. Tropical montane cloud forests: Current threats and opportunities for

their conservation and sustainable management in Mexico. Journal of

Environmental Management 92:974-981.

Toledo, V. M. y M. Ordóñez. 1993. The biodiversity scenario of Mexico: a review of

terrestrial habitats.in T. P. Ramamoorthy, R. Bye, A. Lot, and J. Fa, editors.

Biological diversity of Mexico: Origins and distributions. Oxford University

Press, Nueva York.

Tortolero, A. 1995. De la coa a la máquina de vapor: Actividad agrícola e

innovación tecnológica en las haciendas mexicanas (1880-1917). Siglo XXI,

México.

UNEP-WCMC. 2004. Potential cloud forest distribution. En http://www.unep-

wcmc.org/forest/cloudforest/maps.cfm (acceso en 2009).

Valverde, P. L., J. A. Zavala-Hurtado, C. Montaña, y E. Ezcurra. 1996. Numerical

analyses of vegetation based on environmental relationships in the southern

Chihuahuan Desert. The Southwestern Naturalist 41:424-433.

Williams-Linera, G. 2002. Tree species richness complementarity, disturbance and

fragmentation in a Mexican tropical montane cloud forest. Biodiversity and

Conservation 11:1825-1843.

Williams-Linera, G. 2007. El bosque de niebla del centro de Veracruz: ecología,

historia y destino en tiempos de fragmentación y cambio climático.

CONABIO-Instituto de Ecologia, AC, Xalapa, Veracruz, México.

Williams-Linera, G. y A. López-Gómez. 2008. Estructura y diversidad de la

vegetación leñosa. Pages 55-68 in R. H. Manson, V. Hernández-Ortiz, S.

84

Gallina, and K. Mehltreter, editors. Agroecosistemas Cafetaleros de

Veracruz: Biodiversidad, Manejo y Conservación, Xalapa, Ver.

Williams-Linera, G., A. M. López-Gómez, y M. A. Muñiz-Castro. 2005.

Complementariedad y patrones de anidamiento de especies de árboles en

el paisaje de bosque de niebla del centro de Veracruz (México). Page 153

−164 in G. Halffter, J. Soberón, P. Koleff, and A. Melic, editors. Sobre

diversidad biológica: El significado de las deiversidades alfa, beta y gamma.

Monografías Tercer Milenio, Zaragoza, España.

Young, T. P., D. A. Petersen, y J. J. Clary. 2005. The ecology of restoration:

historical links, emerging issues and unexplored realms. Ecology Letters

8:662-673.

Yuen, S. H. y A. G. Pollard. 1953. Determination of nitrogen in soil and plant

materials: Use of boric acid in the micro-kjeldahl method. Journal of the

Science of Food and Agriculture 4:490-496.

Zar, J. 1996. Biostatistical Analysis. Third edition. Prentice Hall, Upper Saddle

River, NJ.