116
Informe del Estado de las Microcuencas de los Ríos Bolas, Mesá y Oc En los Municipios de Retalhuleu, Champerico, San Andres Villa Seca y Santa Cruz Mulua, del Departamento de Retalhuleu Guatemala, C.A.

Carac microcuencas ríos bolas mesa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe del Estado de las Microcuencas de los Ríos Bolas, Mesá y Oc

Citation preview

Page 1: Carac microcuencas ríos bolas mesa

Informe del Estado de las Microcuencas de los Ríos Bolas, Mesá y Oc

En los Municipios de Retalhuleu, Champerico,San Andres Villa Seca y Santa Cruz Mulua,

del Departamento de Retalhuleu

Guatemala, C.A.

Page 2: Carac microcuencas ríos bolas mesa
Page 3: Carac microcuencas ríos bolas mesa

EN LOS MUNICIPIOS DE RETALHULEU, CHAMPERICO, SAN ANDRES VILLA SECA Y SANTA CRUZ MULUA, DEL DEPARTAMENTO DE RETALHULEU

INFORME DEL ESTADO DE LAS MICROCUENCASDE LOS RÍOS BOLAS, MESÁ Y OC

MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Lic. Sergio Raúl Ruano SolaresViceministro de Ambiente

Unidad de Recursos Hídricos y CuencasDirección de Gestión Natural y Recursos Naturales

SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL

Guatemala, Diciembre 2013

» Pablo González» Oscar Avalos» Néstor Fajardo» Lourdes Castilla» Maritza Campos» Flor Solórzano

» Carlos Mazariegos» Ricardo Serrano» Juan Pablo Guzmán» Leonardo Villagrán» Danilo Hernández

Colaboradores

Fotografías:Portada: Río Mesá, antes de Laguna Mesá

Contraportada: Oc Desembocadura Samala

» Alejandro Bosarreyes

Page 4: Carac microcuencas ríos bolas mesa
Page 5: Carac microcuencas ríos bolas mesa

ContenidoI. Introducción 9

II. Antecedente Situacional 10

III. Marco legal 11

• Constitución Política de la República de Guatemala 11• Leyes 12• Reglamentos 12• Políticas 13

IV. Objetivos 15

4.1. Objetivo General 154.2. Objetivos Específicos 15

V. Información general y referencial de las microcuencas de los ríos Bolas, Mesá y Oc 16

5.1. Ubicación y posición geográfica 165.2. Vías de acceso 165.3. Centros poblados 17

VI. Aspectos biofísicos 24

6.1. Zonas de vida 246.2. Taxonomía de suelos 28

6.2.1. Orden andisol (and) 286.2.2. Orden entisol (ent) 286.2.3. Orden inceptisol (ept) 286.2.4. Orden molisol (ol) 286.2.5. Orden vertisol (ert) 29

6.3. Uso del suelo 336.4. Cobertura forestal 2010 386.5. Capacidad de uso de la tierra 42

6.5.1. Agricultura sin limitaciones (A) 426.5.2. Agricultura con mejoras (Am) 426.5.3. Agroforestería con cultivos anuales (Aa) 426.5.4. Sistemas silvopastoriles (Ss) 426.5.5. Agroforestería con cultivos permanentes (Ap) 426.5.6. Tierras forestales para producción (F) 42

Page 6: Carac microcuencas ríos bolas mesa

6.6. Fisiografía y Geomorfología 466.6.1. Tierras de la Llanura Costera del Pacífico 466.6.2. Tierras Volcánicas de la Bocacosta 46

6.7. Geología 466.7.1. Aluviones del cuaternario (Qa) 476.7.2. Rocas volcánicas lávicas del cuaternario (Qv) 47

6.8. Recursos hídricos 476.8.1. Hidrografía 476.8.2. Tierras forestales de captación y regulación hidrológica 476.8.3. Potencial hidrogeológico 49

a. Aluviones del cuaternario (Qa) 49b. Lavas cuaternarias (Qv) 49

6.8.4. Caudales (agua superficial) 536.8.5. Balance Hidrológico 57

6.9. Cuantificación de la demanda hídrica 606.9.1. Consumo humano 606.9.2. Riego 616.9.3. Acuicultura 62

6.10. Oferta y disponibilidad hídrica 656.11. Calidad del agua 66

6.11.1. Metales Pesados 676.11.2. Nutrientes 676.11.3. Microbiológicos 68

a.- Río Bolas 68b.- Río Mesá 69c.- Río Oc 70

6.11.4. Grasas y aceites 71

VII. Conclusiones 72

VIII. Recomendaciones 73

IX. Bibliografía 74

X. ANEXOS 75

Page 7: Carac microcuencas ríos bolas mesa

Índice de FigurasFigura No. 1. Mapa de ubicación municipal e hidrográfica de las microcuencas de los ríos Bolas, Mesá y

Oc del departamento de Retalhuleu

Figura No. 2. Mapa de centros poblados de la microcuenca del río Bolas

Figura No. 3. Mapa de lugares poblados de la microcuenca del río Mesá

Figura No. 4. Mapa de lugares poblados de la microcuenca del río Oc

Figura No. 5. Mapa de zonas de vida de la microcuenca del río Bolas

Figura No. 6. Mapa de zonas de vida de la microcuenca del río Mesá

Figura No. 7. Mapa de zonas de vida de la microcuenca del río Oc

Figura No. 8. Ordenes de suelos de la microcuenca del río Bolas

Figura No. 9. Ordenes de suelos de la microcuenca del río Mesá

Figura No. 10. Ordenes de suelos de la microcuenca del río Óc

Figura No. 11. Uso del suelo de la microcuenca del río Bolas 2010, actualizado al 2013

Figura No. 12. Uso del suelo de la microcuenca del río Mesá 2010, actualizado 2013

Figura No. 13. Uso del suelo de la microcuenca del río Oc

Figura No. 14. Cobertura forestal 2010 de la microcuenca del río Bolas

Figura No. 15. Cobertura forestal 2010 de la microcuenca del río Mesá

Figura No. 16. Cobertura forestal 2010 de la microcuenca del río Oc

Figura No. 17. Capacidad de uso del suelo de la microcuenca del río Bolas

Figura No. 18. Capacidad de uso del suelo de la microcuenca del río Mesá

Figura No. 19. Capacidad de uso del suelo de la microcuenca del río Oc

Figura No. 20. Tierras forestales de captación y regulación hidrológica de las microcuencas de los ríos

Bolas, Mesá y Oc

Figura No. 21. Potencial hidrogeológico de la microcuenca del río Bolas

Figura No. 22. Potencial hidrogeológico de la microcuenca del río Mesá

Figura No. 23. Potencial hidrogeológico de la microcuenca del río Oc

Figura No. 24. Mapa de puntos de monitoreo hídrico de los río Bolas, Mesá y Oc

Figura No. 25. Laguna Mesá, Fuente ortofotos MAGA IGN 2006

Figura No. 26. Laguna Mesá, Fuente: Google Earth 2011

Figura No. 27. Laguna Mesá (parte alta) comunidad Mangales, Fuente: Ortofotos MAGA -IGN 2006

Figura No. 28. Laguna Mesá (parte alta) comunidad Mangales, Fuente: Google Earth 2011

Figura No. 29. Laguna Mesá (parte baja) comunidad Mangales, Fuente: Ortofotos MAGA -IGN 2006

Figura No. 30. Laguna Mesá (parte baja) comunidad Mangales, Fuente: Google Earth 2011

Page 8: Carac microcuencas ríos bolas mesa
Page 9: Carac microcuencas ríos bolas mesa

99

I. IntroducciónEl Estado de Guatemala por mandato constitucional debe proteger, conservar y mejorar el ambiente y los recursos naturales ubicados dentro de su territorio, con el fin primordial de beneficiar la calidad de vida de sus habitantes. Por ello la actual administración gubernamental, genera la iniciativa de ejecutar un programa sistemático cuyo objetivo es mejorar significativamente la gestión de los bienes y recursos naturales de los guatemaltecos, siendo uno de sus principales componentes el recurso hídrico. Este proceso inició eficientando la gestión de los recursos institucionales, alineándose para intervenir en los principales cuerpos de agua del país, es decir con enfoque de cuencas hidrográficas, dentro de estos principales cuerpos se han priorizado los lagos de Atitlán, Amatitlán, Peten Itzá, Izabal y Guija.

Derivado de los logros alcanzados en los cuerpos de agua referidos, se ha seleccionado y priorizado la región del sur-occidente, cuya actividad comercial es crucial para el desarrollo del país, debiendo esclarecer si se genera impactos adversos al recurso hídrico, iniciando para ello con las caracterizaciones de las microcuencas de los ríos Bolas, Mesá y Oc. Este enfoque de caracterización de cuencas hidrográficas, está orientado a comprender la interacción de los diferentes ecosistemas y su relación con el hombre y las diversas actividades que realiza. Por ello es importante conocer la situación actual de las características biofísicas, especialmente en sus componentes edáfico, forestal, lítico, hídrico que se relacionan en un espacio territorial.

Este documento presenta una caracterización de las microcuencas de los ríos Bolas, Mesá y Oc, sobre la base de las competencias que tiene el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –MARN– en la región, para ello se lleva a cabo la toma de muestras para determinar la calidad de los cuerpos de agua, también se evaluó mediante aforos, el aprovechamiento del recurso hídrico en los diversos usos de suelo y actividades productivas que afectan el comportamiento de los caudales que conforman las microcuencas en estudio.

En resumen se determinó la calidad del agua en 8 puntos de la microcuenca del río Bolas, 5 puntos de la microcuenca del río Mesá y 6 puntos de la microcuenca del río Oc”; además se monitorearon los caudales de los mismos puntos de calidad de agua, incluyendo un caudal adicional en la microcuenca del río Oc.

Con la investigación generada a través del análisis documental de fuentes primarias y secundarias de información, tanto de instituciones de gobierno y el sector privado, así como con los resultados de los análisis de las muestras en laboratorio y los datos de campo de los aforos, el presente documento contiene la descripción de los aspectos biofísicos, clima e hidrología de superficie del área.

Para poder desarrollar este informe se contó con el apoyo y la colaboración del Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático –ICC–.

Page 10: Carac microcuencas ríos bolas mesa

10

II. Antecedente SituacionalEl fin primordial del Estado es el bien común, organizado para garantizar la vida, libertad, justicia, seguridad, paz y desarrollo. El agua es un derecho humano que garantiza la vida, por tal razón, está considerada como bien del dominio público, principios garantizados en la Constitución Política de la República de Guatemala, donde además, se establecen derechos y obligaciones para el Estado, las municipalidades y los habitantes del país para mantener el ambiente y el equilibrio ecológico.

Las cuencas hidrográficas constituyen ecosistemas abiertos dentro de los cuales interactúan diversos componentes bióticos y abióticos, en donde el agua representa un elemento vital que garantiza el funcionamiento adecuado de esos componentes. En ese sentido, al considerar estos ecosistemas integrados por los bosques, suelos, fauna silvestre, asentamientos humanos y factores del clima y su dependencia o grado de afectación a la calidad y cantidad de las aguas, se puede afirmar que las cuencas del país actualmente están siendo objeto de una gran presión; de un lado por parte de los usuarios del agua y de las externalidades negativas de la actividad productiva y de otro lado por los cambios bruscos que se están registrando en las variables climáticas, que cada año nos presentan extremos que oscilan entre la sequía y las inundaciones.

La pérdida de cobertura boscosa, sobre todo en las zonas de recarga hídrica y a lo largo de los cursos superficiales de agua, eliminando bosques de recarga hìdrica y bosques de galería, incide principalmente en la pérdida de suelo y en el aumento de turbidez del agua, en la reducción en la cantidad de agua que se filtra al subsuelo, la pérdida de nacimientos y reducción en la cantidad de agua disponible para su uso en los ecosistemas.

Guatemala posee 3 regiones hidrográficas expresadas en 38 cuencas fluviales, 194 cuerpos de agua continentales, divididos en 7 lagos, 49 lagunas, 109 lagunetas, 19 lagunas costeras, 3 lagunas temporales y 7 embalses distribuidos en 18 de los 22 departamentos del país y que abarcan una superficie de 1,067 km2.

La microcuenca del río Bolas se encuentra ubicada en dos municipios del departamento de Retalhuleu, la parte media baja de la microcuenca está en el municipio de Champerico con un área de 6,545 ha (65.45km2) y la parte media alta está en la cabecera departamental con un área 6,249 ha (62.49 km2); la microcuenca del río Mesá se encuentra ubicada en el municipio de Santa Cruz Muluá del departamento de Retalhuleu; y la microcuenca del río Oc se encuentra ubicada dentro de los municipios de Santa Cruz Muluá y San Andrés Villa Seca del mismo departamento.

El MARN a través de la Unidad de Recursos Hídricos y Cuencas –URHyC–, ha realizado desde el año 2008, monitoreos de descargas de aguas residuales en el área de estudio, los resultados de los monitoreos realizados generaron la siguiente información:

Del monitoreo realizado en el río Bolas, en el área del casco urbano de la ciudad de Retalhuleu, en el año 2008, la materia flotante y lascoliformes fecales, sobrepasa los valores de los límites máximos permisibles de los parámetros del artículo 21, del Reglamento de las Descargas y Reuso de Aguas Residuales y de la Disposición de Lodos, Acuerdo Gubernativo No. 236-2006, debido a un manejo inadecuado de los desechos sólidos, y de las aguas residuales principalmente de tipo ordinario del área, es decir de uso doméstico.

En el año 2013, se realizó un monitoreo al río Mesá, en tres puntos diferentes, encontrando presencia de coliformes fecales, siendo su concentración menor al límite máximo permisible del artículo 21, lo cual refleja al igual que el río Bolas, impactos adversos al recurso hídrico generado por aguas residuales de tipo ordinario (uso doméstico) sin tratamiento.

Page 11: Carac microcuencas ríos bolas mesa

11

III. Marco legala) Constitución Política de la República de Guatemala. b) Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente. c) Ley Forestal.d) Ley de Áreas Protegidas.e) Ley de Desarrollo Social.f) Código Civil.g) Ley Reguladora de Áreas de Reserva Territorial del Estado de Guatemala.h) Ley de Descentralización.i) Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental.j) Reglamento de las Descargas y Reuso de Aguas Residuales.k) Política Marco de Gestión Ambiental.l) Política Nacional para el Manejo Integral de los Residuos y Desechos Sólidos.m) Política Nacional de Cambio Climático.n) Política Nacional de Desarrollo Rural Integral.o) Sistema Nacional para la Implementación de la Gestión Descentralizada de Cuencas, Subcuencas y

Microcuencas.

• Constitución Política de la República de Guatemala

Por la importancia que representa el recurso hídrico para el desarrollo de la humanidad, y siendo el agua el elemento que vincula la naturaleza con la sociedad, en la mayor parte de actividades que se realizan dentro de las cuencas hidrográficas. Las normas para desarrollar la gestión integrada del recurso hídrico en Guatemala, se encuentran dispersas observándose en las mismas el principio de jerarquía de la ley, donde la Constitución sienta los principios legales que las fundamentan.

La constitución establece que el Estado de Guatemala, se organiza para proteger a la persona y a la familia, siendo su fin supremo la realización del bien común entendiéndose que debe perseguir objetos generales y permanentes, nunca fines particulares. Son deberes del Estado garantizarles a los habitantes de la República la vida, la libertad, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona, para lo cual debe adoptar las medidas que a su juicio sean convenientes según lo demanden las necesidades y condiciones del momento, que pueden ser individuales o sociales.

En lo relativo al medio ambiente y equilibrio ecológico señala que el Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional están obligados a propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que prevenga la contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio ecológico. Se dictarán todas las normas necesarias para garantizar que la utilización y el aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la tierra y del agua, se realicen racionalmente, evitando su depredación.

Son bienes del Estado los de dominio público; las aguas de la zona marítima que ciñe las costas del territorio nacional, los lagos, los ríos navegables y sus riveras, los ríos, vertientes y arroyos que sirven de limite internacional de la República, las caídas y nacimiento de agua de aprovechamiento hidroeléctrico, las aguas subterráneas y otras que sean susceptibles de regulación por la ley y las aguas no aprovechadas por particulares en la extensión y término que fijen en la ley; el subsuelo, los yacimientos de hidrocarburos y los minerales, así como cualesquiera otras substancias orgánicas o inorgánicas del subsuelo, así como los que constituyen patrimonio del Estado, incluyendo los del municipio y de las entidades descentralizadas o autónomas.

Page 12: Carac microcuencas ríos bolas mesa

12

Los artículos 127 y 128 constitucionales expresamente indican que todas las aguas son bienes del dominio público, inalienables e imprescriptibles y que su aprovechamiento, uso y goce se otorgarán en la forma establecida por la ley, de acuerdo al interés social, debiendo emitir una ley especifica que regule la materia. A pesar de que dicha ley no se ha emitido, la gobernabilidad, gestión del recurso hídrico, explotación y administración se regulan en otros preceptos constitucionales de donde se desprenden un sinnúmero de Decretos emitidos por el Congreso de la República, que conforman el ordenamiento jurídica del país, tales como la Ley del Organismo del Ejecutivo, el Código Municipal, el Código de Salud, la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, la Ley de Áreas Protegidas, la Ley Forestal, la Ley de Desarrollo Social, Código Civil, la Ley Reguladora de Áreas de Reserva Territorial del Estado de Guatemala, la Ley de Descentralización, y otras.

Para hacer operativas estas leyes, el Organismo Ejecutivo ha emitido Acuerdos Gubernativos que contienen Reglamentos con expresiones puntuales y además políticas públicas en materia de ambiente y recursos naturales que contienen líneas de acción para la preservación, conservación y mejoramiento del mismo a nivel nacional, regional, departamental y local, además existen otros instrumentos que coadyuvan a la gestión, tales como ordenanzas municipales, planes de manejo, convenios interinstitucionales, entre otros.

• Leyes

Para todo proyecto, obra, industria o cualquier otra actividad que por sus características puede producir deterioro a los recursos naturales renovables o no, al ambiente, o introducir modificaciones nocivas o notorias al paisaje y a los recursos culturales del patrimonio nacional, será necesario previamente a su desarrollo un estudio de evaluación del impacto ambiental, realizado por técnicos en la materia y aprobado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, en consonancia de acuerdo a la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente.

Dicha ley contempla que para el mantenimiento de la cantidad del agua para uso humano y otras actividades cuyo empleo sea indispensable, el gobierno debe emitir las disposiciones que sean necesarias y los reglamentos correspondientes para ejercer control para que el aprovechamiento y uso de las aguas que no cause deterioro ambiental; revisar permanentemente los sistemas de disposición de aguas servidas o contaminadas para que cumplan con las normas de higiene y saneamiento ambiental y fijar los requisitos; promover el uso integral y el manejo racional de cuencas hídricas, manantiales y fuentes de abastecimiento de aguas; propiciar en el ámbito nacional e internacional las acciones necesarias para mantener la capacidad reguladora del clima en función de cantidad y calidad del agua; prevenir, controlar y determinar los niveles de contaminación de los ríos, lagos y mares de Guatemala; e investigar, prevenir y controlar cualesquiera otras causas o fuentes de contaminación hídrica.

• Reglamentos

Para hacer operativo el artículo 8 de la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente por medio del Acuerdo Gubernativo No. 431-2007 y sus reformas, se emitió el Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, contempla que los Instrumentos de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, son documentos técnicos en los cuales se encuentra contenida la información necesaria para realizar una identificación y evaluación ordenada de los impactos o riesgos ambientales de un proyecto, obra, industria o actividad, desde la fase de planificación, con carácter preventivo, hasta las fases de ejecución, operación y abandono, con carácter correctivo, y que permiten formular las respectivas medidas de mitigación y las bases para su control, fiscalización y seguimiento ambiental.

Page 13: Carac microcuencas ríos bolas mesa

13

La Dirección General de Gestión Ambiental o las Delegaciones del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales que corresponda, están facultados para aprobar o improbar cualquiera de los instrumentos de evaluación ambiental.

Para el control y seguimiento de las aguas residuales, el reúso de las mismas y la disposición de lodos se emitió el Acuerdo Gubernativo No. 236-2006 que contiene el Reglamento de las Descargas y Reuso de Aguas Residuales y de la Disposición de Lodos, cuyo objeto es establecer los criterios y requisitos que deben cumplirse para la descarga y reúso de aguas residuales, así como para la disposición de lodos. Lo anterior para que, a través del mejoramiento de las características de dichas aguas, se logre establecer un proceso continuo que permita proteger los cuerpos receptores de agua de los impactos provenientes de la actividad humana; recuperar los cuerpos receptores de agua en proceso de eutrofización y promover el desarrollo del recurso hídrico con visión de gestión integrada. El MARN también realiza toma de muestras de aguas residuales de los entes generadores comparando el resultado de los análisis con los límites máximos permisibles de los parámetros para determinar los incumplimientos.

• Políticas

La Política Marco de Gestión Ambiental, constituye el marco de referencia en el ámbito nacional, al servicio del Estado para orientar planes, programas y proyectos vinculados a mantener la calidad ambiental y la sostenibilidad de la biodiversidad y los recursos naturales, a través de la dinámica de cambio gradual; la generación de consensos y la participación e inclusión en los procesos de gestión ambiental, para que la sociedad guatemalteca haga uso de los recursos naturales bajo un enfoque de desarrollo sostenible.

Para promover la competitividad orientada para alcanzar el desarrollo sostenible del país, en concordancia con las tendencias globales, los modelos de desarrollo adoptados, los procesos de integración, los desafíos energéticos y las preocupaciones sobre el cambio climático, siendo imperativo que Guatemala supere sus deficiencias y se inserte con visión del futuro en la creciente propuesta mundial actuando en el marco del desarrollo sostenible, tomando en cuenta la dimensión ambiental, económica y social, que desempeñe un papel importante y consecuente con la agenda ambiental Centroamericana, se emitió la Política de Conservación, Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente.

Para coadyuvar en la reducción de los niveles de contaminación ambiental que producen los residuos y desechos sólidos, para que el país sea más limpio y ordenado y por ende la población disfrute de un ambiente más saludable se cuenta con la Política Nacional para el Manejo Integral de los Residuos y Desechos Sólidos. En este sentido, el MARN, como ente rector sectorial coordina esfuerzos con otros organismos de Estado para velar por su correcta implementación y puesta en operación, a través de la Comisión Nacional para el Manejo Integrado de Desechos Sólidos –CONADES-1.

Para promover la participación social de usuarios, prestadores de servicios, instituciones, organismos de apoyo y autoridades dentro del marco general del agua potable y saneamiento, y garantizar la gobernabilidad en el tema en los niveles urbano, metropolitano y rural se cuenta con la Política Nacional del Agua de Guatemala y su Estrategia, que asegura la contribución del agua al cumplimiento de metas y objetivos de desarrollo económico, social y ambiental del país. Cuyo objetivo específico es “Contribuir a la adaptación nacional al cambio climático mediante la conservación, protección y mejoramiento de las fuentes de agua y de los bosques, suelos y riberas de ríos que regulan el ciclo hidrológico en cuencas”.

1.- Debido a que el Acuerdo Gubernativo No.234-2004 de la creación de CONADES, perdió su vigencia, por lo que esta Comisión se convirtió en la Unidad de Residuos y Desechos Sólidos a través del Acuerdo Ministerial No. 496-2013.

Page 14: Carac microcuencas ríos bolas mesa

14

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –MARN-, como ente rector en el tema ambiental y de recursos naturales, coordinará y generará sinergias con instituciones gubernamentales, municipalidades y otros actores vinculados a la problemática del cambio climático, según Decreto No. 7-2013 del Congreso de la República “Ley Marco para Regular la Reducción de la Vulnerabilidad, la Adaptación Obligatoria ante los Efectos del Cambio Climático y la Mitigación de Gases de Efecto Invernadero” y darle cumplimiento a la Política Nacional de Cambio Climático, para sustentar acciones de mitigación para la adaptación al cambio climático, las que deben ser acompañadas de transferencias de tecnología y mecanismos de financiamiento, efectuándose de acuerdo a la responsabilidad histórica de los países que más han contribuido a exacerbar el fenómeno del cambio climático y deben concretarse como apoyos adicionales al desarrollo, en consideración a la responsabilidad común pero diferenciada.

La defensa de la soberanía y los intereses nacionales respecto a los bienes naturales, es una obligación de todos los guatemaltecos; cada generación tiene bajo su responsabilidad trans e intergeneracional el cuidado del ambiente y los recursos naturales de tal manera que las generaciones futuras reciban un ambiente en condiciones que lo puedan disfrutar y les sirva para gozar de una calidad de vida igual o mejor que la generaciones actuales.

Para promover el ordenamiento territorial, el manejo integrado de las cuencas hidrográficas y el aprovechamiento de los recursos hídricos, entre otras acciones, se cuenta con la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral.

Page 15: Carac microcuencas ríos bolas mesa

15

IV. Objetivos

4.1. Objetivo General

• Caracterizar las microcuencas de los ríos Bolas, Mesá y Oc ubicados en el departamento de Retalhuleu.

4.2. Objetivos Específicos

• Determinar la calidad del agua en las microcuencas de los ríos Bolas, Mesá y Oc.

• Conocer la oferta hídrica de las microcuencas de los ríos Bolas, Mesá y Oc.

• Describir los usos consuntivos y los efectos de los usos del suelo principales en el recurso hídrico de las microcuencas de los ríos Bolas, Mesá y Oc.

Page 16: Carac microcuencas ríos bolas mesa

16

V. Información general y referencial de las microcuencas de los ríos Bolas, Mesá y Oc

A continuación se presenta el marco referencial de las tres microcuencas de estudio.

5.1. Ubicación y posición geográfica

La microcuenca del río Bolas se encuentran ubicada en dos municipios del departamento de Retalhuleu, la parte media baja de la microcuenca está en el municipio de Champerico con un área de 6,545 ha (65.45 km2) y la parte media alta está en la cabecera departamental Retalhuleu con un área 6,249 ha (62.49 km2) para un total de 12,794 hectáreas, se encuentra ubicada en las coordenadas geográficas latitud Norte 14º19’12.99” a 14º31’54.67” y longitud Oeste 91º56’13.16” a 91º40’32.27”, entre las altitudes desde el nivel del mar hasta los 250 msnm.

La microcuenca del río Mesá ubicada en el municipio de Santa Cruz Muluá del departamento de Retalhuleu, posee una altitud desde 100 a 300 msnm y una extensión de 2,451 hectáreas (24.51 km2),en las coordenadas geográficas latitud Norte 14º23’58.11” a 14º30’39.31” y longitud Oeste 91º40’50.60” a 91º36’48.24”.

La microcuenca del río Oc ocupa una extensión de 3,903 ha (39.03 km2),entre altitudes de 100 hasta los 600 msnm; se encuentran ubicada en las coordenadas geográficas latitud Norte 14º19’12.99” a 14º31’54.67” y longitud Oeste 91º56’13.16” a 91º40’32.27” Oeste y abarca los municipios de San Cruz Muluá (1,866 ha) y San Andrés Villa Seca (2,037 ha) del mismo departamento

5.2. Vías de acceso

La principal vía de acceso a la microcuenca del río Bolas es por la carretera interamericana CA-2 a partir del kilómetro 188 donde se encuentra la cabecera departamental de Retalhuleu, en la parte alta de la microcuenca. La parte baja de la microcuenca se encuentra hasta el kilómetro 227 dentro del municipio de Champerico, esta red vial es asfaltada. El ingreso para las microcuencas del río Oc y Mesá es por el desvío en el kilómetro 176 de dicha carretera y la red vial que se encuentra dentro de estas microcuencas es de terracería.

De acuerdo a la información de MAGA 2000, la microcuenca del río Bolas tiene 92.073 km. de vías de acceso distribuidas en 25.941 km. de carreteras asfaltadas (28% del acceso) y 66.132 km. de caminos de terracería (72% de la red vial).

Las microcuencas de Mesá y Oc tiene un red vial de 48.884 km. de los cuales el 90% es de terracería.

Page 17: Carac microcuencas ríos bolas mesa

17

Figura No. 1. Mapa de ubicación municipal e hidrográfica de las microcuencas de los ríos Bolas,Mesá y Oc del departamento de Retalhuleu

5.3. Centros poblados

Según MAGA 2000, en la microcuenca del río Bolas se localizan 50 poblados que incluye la cabecera municipal de Retalhuleu, esta microcuenca se ubica en los municipios de Champerico y Retalhuleu, en el municipio de Champerico se encuentran 27 poblados y en el municipio de Retalhuleu son 23 poblados; de acuerdo a la información se puede considerar que esta microcuenca tiene una alta densidad población.

En la microcuenca del río Mesá existen 6 centros poblados, del municipio de Santa Cruz Muluá.

En la microcuenca del río Oc se encuentran 6 centros poblados del municipio de Santa Cruz Muluá, además de 13 poblados del municipio de San Ándres Villa Seca.

Elaborados por Sistemas de Información Ambiental -MARN.

Page 18: Carac microcuencas ríos bolas mesa

18

No. Municipio Nombre Categoría

1 Retalhuleu San Jorge Finca

2 Retalhuleu El Establo Hacienda

3 Retalhuleu Vaquilito Caserío

4 Retalhuleu La Cabaña Hacienda

5 Retalhuleu Casa Blanca Hacienda

6 Retalhuleu Monte Cristo Finca

7 Retalhuleu El Recuerdo Hacienda

8 Retalhuleu San Juan Bosco Hacienda

9 Retalhuleu El Encanto Hacienda

10 Retalhuleu San Felipe Hacienda

11 Retalhuleu Nestosa Hacienda

12 Retalhuleu Santa Delfina Finca

13 Retalhuleu Santa Elena Hacienda

14 Retalhuleu Rincón Alegre Hacienda

15 Retalhuleu La Tortuga Hacienda

16 Retalhuleu San Martin Hacienda

17 Retalhuleu Los Tilos Hacienda

18 Retalhuleu Biloma Caserío

19 Retalhuleu La Tortuga Hacienda

20 Retalhuleu Desmotadora Nueva Linda Finca

21 Retalhuleu Nueva Linda Hacienda

22 Retalhuleu San Eduardo La Tortuga Hacienda

23 Retalhuleu La Tortuguilla Hacienda

Tabla No. 1. Centros poblados de la microcuenca del río Bolas, ubicados en el municipio de Retalhuleu.Elaborado por URHyC. Fuente: MAGA

La microcuenca del río Bolas es la más poblada, la densidad poblacional del municipio de Retalhuleu es de 105 habitantes/km2, tercer municipio con menor densidad poblacional a nivel departamental2, ubicándose alrededor de la media nacional.

2.- Promedio departamental 160 habitantes/km2.

Page 19: Carac microcuencas ríos bolas mesa

19

No. Municipio Nombre Categoría

1 Champerico El Carmen Finca

2 Champerico Silo Altamira Finca

3 Champerico San José Jesús Labor

4 Champerico Las Conchitas Finca

5 Champerico Santa Elisa Labor

6 Champerico La Sureña Caserío

7 Champerico Cloaca La Selva Finca

8 Champerico Santa Marta Hacienda

9 Champerico Santa Isabel Finca

10 Champerico La Esperanza Labor

11 Champerico La Selva Finca

12 Champerico Holandesa Labor

13 Champerico San Juan Bautista Caserío

14 Champerico Santa Ana La Selva Caserío

15 Champerico La Providencia Hacienda

16 Champerico Desmotadora Champerico Paraje

17 Champerico Estación Acapan Caserío

18 Champerico Agropecuaria La Virgen Hacienda

19 Champerico Aguilar Batres Labor

20 Champerico Granada Aldea

21 Champerico Las Brisas Finca

22 Champerico María Auxiliadora Hacienda

23 Champerico Salinas Chapan Finca

24 Champerico Veinte de Octubre Colonia

25 Champerico El Porvenir Labor

26 Champerico Estación Los Ángeles Caserío

27 Champerico San Isidro los Ángeles Caserío

Tabla No. 2. . Centros poblados de la microcuenca del río Bolas, ubicados en el municipio de Champerico.Elaborado por URHyC. Fuente: MAGA

La microcuenca del río Bolas atraviesa el municipio de Champerico, tiene una densidad poblacional de 78 habitantes/km2, siendo la densidad más baja del departamento de Retalhuleu.

Page 20: Carac microcuencas ríos bolas mesa

20

De acuerdo a los datos estimados esta microcuenca puede tener una alta densidad poblacional, si se incluye en su totalidad a la población de la cabecera municipal de Retalhuleu

Figura No. 2. Mapa de centros poblados de la microcuenca del río Bolas.

Elaborado por Sistemas de Información Ambiental – MARN.

Page 21: Carac microcuencas ríos bolas mesa

21

Elaborado por Sistemas de Información Ambiental – MARN.

Tabla No. 3. Centros poblados de la microcuenca del río Mesá,ubicados en el municipio de Santa Cruz Muluá,

Elaborado por URHyC. Fuente: MAGA

No. Municipio Nombre Categoría

1 Santa Cruz Muluá Buena Vista Grande Hacienda

2 Santa Cruz Muluá La Lolita Aldea

3 Santa Cruz Muluá Buena Vista Chica Hacienda

4 Santa Cruz Muluá Mangales Caserío

Figura No. 3. Mapa de lugares poblados de la microcuenca del río Mesá.

Page 22: Carac microcuencas ríos bolas mesa

22

Esta microcuenca se ubica solamente en el municipio de Santa Cruz Muluá, el municipio tiene una densidad poblacional de 99 habitantes/km2. Con las proyecciones estimadas se obtuvo una densidad poblacional de 95 habitantes/km2 para la microcuenca.

No. Municipio Nombre Categoría

1 San Andrés Villa Seca Versalles Finca

2 San Andrés Villa Seca Francisco Vela Caserío

3 San Andrés Villa Seca San Juan Finca

4 San Andrés Villa Seca Santa Isabel Finca

5 San Andrés Villa Seca San Andrés Villa Seca Pueblo

6 San Andrés Villa Seca El Recreo Finca

7 San Andrés Villa Seca Siguansis Finca

8 San Andrés Villa Seca Bellos Horizontes Finca

9 San Andrés Villa Seca Pajales Aldea

10 San Andrés Villa Seca Pajales I Caserío

11 San Andrés Villa Seca Pajales II Caserío

12 San Andrés Villa Seca La Felicidad Finca

13 San Andrés Villa Seca Santa Fe El Flor Finca

No. Municipio Nombre Categoría

1 Santa Cruz Muluá San José Buena Vista Finca

2 Santa Cruz Muluá Bacajia I Aldea

3 Santa Cruz Muluá Bacajia II Aldea

4 Santa Cruz Muluá Basilia Finca

5 Santa Cruz Muluá Digesa Colonia

6 Santa Cruz Muluá San Juan Finca

Tabla No. 4. Centros poblados de la microcuenca del río Óc,ubicados en el municipio de San Andrés Villa Seca.

Elaborado por URHyC. Fuente: MAGA

Tabla No. 5. Centros poblados de la microcuenca del río Mesá,ubicadas en el municipio de Santa Cruz Muluá,

Elaborado por URHYC. Fuente: MAGA.

La densidad poblacional del municipio de San Andrés Villa Seca es de 146 habitantes/km2, siendo el municipio más alto que el promedio nacional y cuarto lugar en el promedio departamental.

Page 23: Carac microcuencas ríos bolas mesa

23

Esta microcuenca se estimó una densidad poblacional de 125 habitantes/km2, siendo menor a la densidad del municipio de San Andrés Villa Seca y mayor a la del municipio de Santa Cruz Muluá.

Figura No. 4. Mapa de lugares poblados de la microcuenca del río Oc.

Elaborado por Sistemas de Información Ambiental –MARN.

Page 24: Carac microcuencas ríos bolas mesa

24

VI. Aspectos biofísicosA continuación se describe en forma conjunta los aspectos biofísicos principales como: zonas de vida, taxonomía de suelos, uso del suelo del 2010, cobertura forestal 2010, geología, potencial hidrogeológico, capacidad de uso, entre otros.

6.1. Zonas de vida

LLas zonas de vida son unidades climáticas naturales en la cual se agrupan diferentes asociaciones que corresponden a determinados ámbitos de temperatura, precipitación y humedad, en resumen las clasificación de zonas de vida de Holdridge es un modelo (climático) predictivo de las formaciones vegetales, proporcionando solamente un enfoque general de la distribución florística del país.

Dentro de las microcuencas se encuentran distribuidas cuatros zonas de vida: bosque húmedo tropical, bosque muy húmedo tropical, bosque muy húmedo premontano tropical y bosque seco tropical.3

3.- La descripción de las zonas de vida no ha sido publicado en el documento de IARNA 2012.

Tabla No. 6. Zonas de vida de las microcuencas de los ríos Bolas, Mesá y Oc.Elaborado por URHyC y SIA. Fuente: IARNA 2012

Zonas de Vida

Microcuenca

Bolas Mesá Oc

Área Ha % Área Ha % Área Ha %

Bosque húmedo tropical 6,257.75 49 2,439.81 99 2,391.78 61.27

Bosque muy húmedo tropical ----- -- 11.05 1 1,511.22 38.72

Bosque muy húmedo premontano tropical ----- -- ----- -- 0.42 0.01

Bosque seco tropical 6,542.50 51 ----- -- ----- -----

Total 12,800.25 100 2,450.86 100 3,903.42 100

Page 25: Carac microcuencas ríos bolas mesa

25

Figura No. 5. Mapa de zonas de vida de la microcuenca del río Bolas.

Elaborado por Sistemas de Información Ambiental – MARN.

De acuerdo a la información de zonas de vida, se puede considerar más como una caracterización bioclimática, esto debido a que existe poca cobertura vegetal nativa característica de la región, solamente este tipo de cobertura podría existir en la ribera de los ríos o el bosque manglar.

Page 26: Carac microcuencas ríos bolas mesa

26

Figura No. 6. Mapa de zonas de vida de la microcuenca del río Mesá.

Elaborado por Sistemas de Información Ambiental –MARN.

Page 27: Carac microcuencas ríos bolas mesa

27

Elaborado por Sistemas de Información Ambiental –MARN.

Figura No. 7. Mapa de zonas de vida de la microcuenca del río Oc.

Page 28: Carac microcuencas ríos bolas mesa

28

6.2. Taxonomía de suelos

De acuerdo a MAGA del 2001, en las áreas de estudio están presente los órdenes de suelo: andisol, entisol, inceptisol, molisoles y vertisoles que se describen a continuación.

6.2.1. Orden andisol (and)

Suelos desarrollados sobre ceniza volcánica que tienen baja densidad aparente (menor de 0.9 g/cc) y con altos contenidos de alófano. Generalmente son suelos con alto potencial de fertilidad y adecuadas características físicas para su manejo. En condiciones de fuerte pendiente tienden a erosionarse con facilidad. Una característica de los andisoles es su alta retención de fosfatos (arriba del 85%), la cual es una limitante para el manejo, por lo que se debe considerar en los planes de fertilidad cuando se someten a actividades de producción agrícola. Estos suelos solamente está presente en la microcuenca del río Oc, ocupando menos del 1% de su extensión.

6.2.2. Orden entisol (ent)

Suelos con poca o ninguna evidencia de desarrollo de su perfil y, por consiguiente, de los horizontes genéticos. El poco desarrollo es debido a condiciones extremas, tales como, el relieve (el cual incide en la erosión o, en su defecto, en la deposición superficial de materiales minerales y orgánicos) y, por otro lado, las condiciones como el exceso de agua. De acuerdo al relieve, estos suelos están presentes en áreas muy accidentadas (Cimas de montañas y volcanes) o en partes planes. Suelos presentes en las microcuencas de los ríos Mesá y Oc; ocupando menos del 1% y 6% de la extensión total respectivamente.

6.2.3. Orden inceptisol (ept)

Suelos incipientes o jóvenes, sin evidencia de fuerte desarrollo de sus horizontes, pero son más desarrollados que los entisoles. Son suelos muy abundantes en diferentes condiciones de clima y materiales originarios. Este orden de suelos está presente en las tres microcuencas; en el río Oc ocupa un 75% de la extensión total, dentro del río Mesá está presente en un 85% de la superficie y en un 5% del área del río Bolas.

6.2.4. Orden molisol (ol)

Suelos con un horizonte superficial grueso, oscuro, generalmente con alto contenido de materia orgánica y una alta saturación de bases (mayor del 50%). Son suelos bastante fértiles, y por sus características físicas y químicas, generalmente son muy buenos suelos para la producción agrícola. Es común encontrarlos en relieves planos o casi planos, lo que favorece su mecanización. Sin embargo, se debe de planificar su aprovechamiento, para que este sea sostenible. Orden de suelos presentes solamente en la microcuenca del río Bolas ocupando un 18% de la extensión total.

Page 29: Carac microcuencas ríos bolas mesa

29

6.2.5. Orden vertisol (ert)

Suelos con altos contenidos de arcilla expandible desde la superficie. Se caracterizan por formar grietas profundas en todo el perfil, las cuales se observan principalmente en la época seca. Cuando están húmedos o mojados se vuelven muy plásticos. Generalmente, son suelos con alto potencial de fertilidad en la producción agrícola, pero tienen limitantes en lo que se refiere a su labranza, porque cuando están secos son muy duros y como ya se indicó, cuando están mojados son muy plásticos. Se recomienda manejar el contenido de humedad para controlar las limitantes físicas mencionadas. Casi siempre ocupan relieves planos o bien de suaves a moderadamente ondulados. Los suelos vertisoles se ubican dentro de las tres microcuencas, ocupando 77% del área del río Bolas, 14% de la extensión del río Mesá y 18% de la superficie del río Oc.

Orden de Suelos

Microcuenca

Bolas Mesá Oc

Área Ha % Área Ha % Área Ha %

Andisol ----- --- ---- --- 11.91 0.30

Entisol ----- --- 5.91 0.24 255.11 6.54

Vertisol 9,861.45 77 354.98 14.48 723.00 18.52

Molisol 2,307.13 18 ----- --- ----- ---

Inceptisol 631.68 5 2,089.96 85.28 2,913.41 74.64

Total 12,800.26 100 2,450.85 100 3,903.43 100

Tabla No. 7. Órdenes de suelo de las microcuencas de los ríos Bolas, Mesá y Oc.Elaborado por URHYC y SIA. Fuente: MAGA 2001

Page 30: Carac microcuencas ríos bolas mesa

30

Figura No. 8. Órdenes de suelos de la microcuenca del río Bolas.

Elaborado por Sistemas de Información Ambiental – MARN.

Esta microcuenca posee suelos con mejores características siendo los órdenes molisoles y vertisoles, manejando adecuadamente la humedad y donde sea necesario implementar prácticas de conservación de suelo y agua; debido a estas adecuadas condiciones los suelos son utilizados para actividades agrícolas y pecuarios, este último uso ha tenido un cambio para uso agrícola (caña de azúcar) principalmente en el río Bolas. La parte alta de la microcuenca tiene características de suelos jóvenes los cuales deberán de ser manejados adecuadamente.

Page 31: Carac microcuencas ríos bolas mesa

31

Figura No. 9. Órdenes de suelos de la microcuenca del río Mesá.

Elaborado por Sistemas de Información Ambiental – MARN.

Los suelos en esta microcuenca pueden considerarse jóvenes los cuales deberán de ser utilizados adecuadamente para no deteriorarlos, en algunas áreas deberán de implementarse prácticas de conservación de suelo y agua.

Page 32: Carac microcuencas ríos bolas mesa

32

Figura No. 10. Órdenes de suelos de la microcuenca del río Óc.

Al igual que la microcuenca de Mesá, deberán de implementarse prácticas de conservación de suelo y agua para no sobreutilizarlo, la parte baja tiene suelos caracterizados como buenos para producción agrícola.

Elaborado por Sistemas de Información Ambiental – MARN.

Page 33: Carac microcuencas ríos bolas mesa

33

6.3. Uso del suelo

De acuerdo a la información que está generando MAGA sobre uso del suelo para el año 2010, el río Bolas cuenta con 27 usos del suelo, en esta microcuenca cuenta con manglares en la parte baja, así como la cabecera departamental de Retalhuleu en donde existe diferentes industrias; en la microcuenca del río Oc se encuentran 17 usos del suelo y por ultimó con 10 usos del suelo el río Mesá.

Existen usos como el café y plantaciones de melina (gmelina arbórea) que está presente en la microcuencas de los río Bolas y Oc, el café se ubica en las cabeceras de las microcuencas; las plantaciones de hule están presente en las tres microcuencas.Un uso importante en la microcuenca del río Mesá en la laguna del mismo nombre, es la producción acuícola, la cual representa un ingreso para la economía local.

Page 34: Carac microcuencas ríos bolas mesa

34

Microcuenca Bolas Mesá Oc

Uso suelo Área ha % Área ha % Área ha %

Bosque de Mangle 203.98 1.6 0 0 0 0

Bosque Mixto 239.17 1.9 179.45 7.3 208.87 5.4

Café 3.70 0.0 0 0 231.82 5.9

Canteras 4.07 0.0 0 0 0 0

Caña de Azúcar 2,537.44 19.8 1,939.94 79.2 2,270.68 58.2

Cementerios 12.88 0.1 0 0 1.14 0.03

Centros Comerciales 12.38 0.1 0 0 0 0

Escombrera, vertederos y rellenos sanitarios 1.92 0.01 0 0 0 0

Espacios con vegetación escasa 110.57 0.9 0 0 0 0

Hule 40.00 0.3 201.44 8.2 630.99 16.2

Ingenio Azucarero 0 0 0 0 15.03 0.4

Instalaciones deportivas y recreativas 22.60 0.2 1.08 0.04 2.79 0.1

Lagos, lagunas y lagunitas 1.54 0.0 7.66 0.3 7.98 0.2

Lotificaciones 13.64 0.1 0 0 0 0

Maíz 49.77 0.4 0 0 29.86 0.8

Maíz – Ajonjolí 1,275.61 10.0 0 0 0 0

Mango 730.64 5.7 0 0 0 0

Mosaico de cultivos, pastos y vegetación natural

0.00 0.0 0 0 50.51 1.3

Pastos cultivados 6,532.26 51.0 0 0 0 0

Perímetro acuícola 0 0 0.434 0 0 0

Pista de Aterrizaje 14.03 0.1 0 0 0.25 0.01

Plantación de Melina 29.49 0.2 0 0 0.19 0.005

Playas, dunas y arenales 0.76 0.01 13.62 0.6 28.11 0.7

Ríos 35.92 0.3 53.10 2.2 80.26 2.1

Salinas 68.23 0.5 0 0 0 0

Sorgo 4.01 0.03 0 0 0 0

Tejido Urbano Continuo 340.74 2.7 0 0 18.13 0.5

Tejido Urbano Discontinuo 335.87 2.6 31.11 1.3 1.90 0

Tejido Urbano Precario 102.50 0.8 23.02 0.9 324.94 8.3

Vegetación arbustiva baja (matorral) 76.55 0.6 0 0 0 0

TOTAL 12,800.25 100.00 2,450.85 100.00 3,903.42 100.00

Tabla No. 8. Uso del suelo 2010 de las microcuencas de los ríos Bolas, Mesá y Oc.Elaborado por URHyC y SIA. Fuente: MAGA 2013.

Page 35: Carac microcuencas ríos bolas mesa

35

Figura No. 11. Uso del suelo de la microcuenca del río Bolas 2010, actualizado al 2013.

Elaborado por Sistemas de Información Ambiental – MARN.

Page 36: Carac microcuencas ríos bolas mesa

36

Para el año 2010 el uso del suelo de caña de azúcar representa aproximadamente un 20%, otro uso importante son los pastos cultivados que cubren una extensión del 51% del área, debido a la demanda del cultivo de caña, este tuvo un aumento al año 2013,sin embargo los potreros siguen siendo el uso principal con un 39% para el año 2013.

De acuerdo a la información generada por el ICC para el uso del suelo al año 2013 se estimó una área de 4,040 hectáreas destinadas a cultivo de caña de azúcar lo que representa el 32% de la extensión total; lo que significó un aumento de 501 ha/año y por consiguiente un aumento del uso de los recursos hídricos disponibles para riego en este cultivo.

Figura No. 12. Uso del suelo de la microcuenca del río Mesá 2010, actualizado 2013.

Elaborado por Sistemas de Información Ambiental – MARN.

Page 37: Carac microcuencas ríos bolas mesa

37

Elaborado por Sistemas de Información Ambiental – MARN.

La microcuenca del río Mesá es la microcuenca que posee el mayor porcentaje con cultivo de caña de azúcar de las tres, con un 80% de su extensión; las actividades agrícolas en esta microcuenca generan un impacto sobre el suelo y agua, debido a que produce arrastre de productos orgánicos y químicos hacia las aguas superficiales, además representa una gran demanda del recurso hídrico para suministro de riego. Entre el periodo 2010 al 2013 el cultivo de caña de azúcar se puede considerar que sigue con la misma extensión.

El área delimitada en rojo, representa el cultivo de caña de azúcar administrada por ingenios, el resto de caña es de otros propietarios individuales, quienes la venden a los primeros.

Figura No. 13. Uso del suelo de la microcuenca del río Oc.

Page 38: Carac microcuencas ríos bolas mesa

38

El uso del suelo destinado a caña de azúcar para la microcuenca del río Oc es aproximadamente del 60%, este cultivo demanda altas cantidades de agua y también evidencia impactos por escorrentía, además la cuenca sigue teniendo el mismo uso del suelo entre el periodo 2010 al 2013. Dentro de las áreas que se utilizan para la siembra de caña de azúcar existe propiedad de fincas de la agroindustria y otros propietarios, los cuales le proveen de caña a los ingenios, como en el mapa anterior, en rojo se presenta el área administrada por ingenios.

La cobertura forestal de las tres microcuencas es de 4.34%, la cual incluye el bosque de mangle de la microcuenca del río Bolas, el cultivo de hule ocupa un 4.55% de la extensión total de las microcuencas.

El impacto del uso del suelo, incluye cambios en la carga de sedimentos y en las concentraciones de sales, metales, nutrientes y los agentes patógenos y un cambio en el régimen térmico (Kiersch, 2000), es decir, cambios en las propiedades físicas, químicas y biológicas del agua.

La caña de azúcar de los ingenios en la microcuenca del río Bolas ocupa una extensión de 911.98 hectáreas, en el río Mesá, la caña de los ingenios representa el 23% del área de la microcuenca; en el río Oc, el dato es 2.23% para la caña de azúcar de los ingenios.

6.4. Cobertura forestal 2010

De acuerdo a la información disponible, las microcuencas cuentan con poca cobertura forestal, siendo la del río Oc la que cuenta con 6% de bosques de acuerdo a su extensión total; el río Bolas tiene menor área con bosques; sin embargo, posee área con mangle, un importante aporte al ecosistema de la región. Además, se tiene otra cobertura vegetal importante como las plantaciones de hule (presente en las tres microcuencas), melina y café (los dos últimos usos presente en los ríos Bolas y Oc).

Orden de Suelos

Microcuenca

Bolas Mesá Oc

Área Ha % Área Ha % Área Ha %

Cobertura Forestal 123 1 71 3 217 6

Sin Cobertura Forestal 12,678 99 2,379 97 3,687 94

Total 12,801 100 2,450 100 3,904 100

Tabla No. 9. Cobertura forestal 2010 de las microcuencas de los ríos Bolas, Mesá y Oc.Elaborado por URHyC y SIA. Fuente: INAB, UVG, CONAP, IARNA, URL.

El aumento de cobertura forestal en algunos municipios del departamento de Retalhuleu se debe a las plantaciones de hule, este monocultivo se encuentra presente en las tres microcuencas de estudio.

De acuerdo al mapa de cobertura forestal 2010 en la microcuenca del río Bolas se reporta bosque únicamente para el municipio de Champerico, considerándose en su mayoría como bosque manglar; el municipio de Champerico tiene una tasa de deforestación anual de 1.02% que equivalen a una pérdida anual de 11 ha/año; los datos para el municipio de Retalhuleu registran un aumento de cobertura forestal de 0.96% anual; lo que representa un aumento de 65 ha/año.

Page 39: Carac microcuencas ríos bolas mesa

39

Figura No. 14. Cobertura forestal 2010 de la microcuenca del río Bolas.

Elaborado por Sistemas de Información Ambiental – MARN.

El río Mesá reporta 3% de cobertura forestal, los datos para el municipio de Santa Cruz Muluá son los registros más altos del departamento con un cambio anual de 14.15%, lo que representa un aumento de cobertura forestal de 111 ha/año.

Page 40: Carac microcuencas ríos bolas mesa

40

Elaborado por Sistemas de Información Ambiental – MARN.

Figura No. 15. Cobertura forestal 2010 de la microcuenca del río Mesá.

Page 41: Carac microcuencas ríos bolas mesa

41

La microcuenca del río Oc es la que tiene más cobertura forestal de las tres microcuencas de estudio, con un registro del 6%, además el municipio de San Andrés Villa Seca tiene un cambio anual de 1.66% que equivale a un aumento de cobertura forestal de 37 ha/año.

Figura No. 16. Cobertura forestal 2010 de la microcuenca del río Oc.

Elaborado por Sistemas de Información Ambiental – MARN.

Como una comparación a diferentes escalas, en el país anualmente se pierde el 1% de los bosques, el departamento de Retalhuleu tiene una tasa de cambio de 1.40% anual equivalente a un aumento de cobertura forestal de 160 ha/año y dentro delas áreas de estudio, 3 municipios tienen valores positivos en la cobertura forestal.

Page 42: Carac microcuencas ríos bolas mesa

42

6.5. Capacidad de uso de la tierraDe acuerdo a la metodología para la clasificación de tierras por capacidad de uso de la tierra del INAB en el año 2002, se tiene presente 6 categorías para el área de estudio que se describen a continuación.

El río Bolas y Mesá se ubican dentro de la región fisiográfica Llanura Costera del Pacífico (región natural de las Tierras de la Llanura Costera del Pacífico), a diferencia del río Oc que también se ubican dentro de la región natural mencionada, la parte alta de esta se ubica en la región fisiográfica Pendiente Volcánica Reciente (región natural de las Tierras Volcánicas de la Bocacosta).

6.5.1. Agricultura sin limitaciones (A)Áreas con aptitud para cultivos agrícolas sin mayores limitaciones de pendiente, profundidad, pedregosidad o drenaje. Permiten cultivos agrícolas en monocultivo o asociados en forma intensiva o extensiva y no requieren o, demandan muy pocas, prácticas intensivas de conservación de suelos. Pueden ser objeto de mecanización.

6.5.2. Agricultura con mejoras (Am)Áreas que presentan limitaciones de uso moderadas con respecto a la pendiente, profundidad, pedregosidad y/o drenaje. Para su cultivo se requieren prácticas de manejo y conservación de suelos así como medidas agronómicas relativamente intensas y acordes al tipo de cultivo establecido.

6.5.3. Agroforestería con cultivos anuales (Aa)Áreas con limitaciones de pendiente y/o profundidad efectiva del suelo, donde se permite la siembra de cultivos agrícolas asociados con árboles y/o con obras de conservación de suelos y prácticas o técnicas agronómicas de cultivo.

6.5.4. Sistemas silvopastoriles (Ss)Áreas con limitaciones de pendiente y/o profundidad, drenaje interno que tienen limitaciones permanentes o transitorias de pedregosidad y/o drenaje. Permiten el desarrollo de pastos naturales o cultivados y/o asociados con especies arbóreas.

6.5.5. Agroforestería con cultivos permanentes (Ap)Áreas con limitaciones de pendiente y profundidad, aptas para el establecimiento de sistemas de cultivos permanentes asociados con árboles (aislados, en bloques o plantaciones, ya sean especies frutales y otras con fines de producción de madera y otros productos forestales).

6.5.6. Tierras forestales para producción (F)Áreas con limitaciones para usos agropecuarios; de pendiente o pedregosidad, con aptitud preferente para realizar un manejo forestal sostenible, tanto del bosque nativo como de plantaciones con fines de aprovechamiento, sin que esto signifique el deterioro de otros recursos naturales. La sustitución del bosque por otros sistemas conllevaría a la degradación productiva de los suelos.

Page 43: Carac microcuencas ríos bolas mesa

43

Capacidad de Uso del Suelo

Microcuenca

Bolas Mesá Oc

Área Ha % Área Ha % Área Ha %

Agricultura sin limitaciones 0.52 0.004 1,489.80 60.82 1,652.18 42.32

Agricultura con mejoras 12,163.49 95.03 904.41 36.92 1,792.07 45.91

Agroforestería con cultivos anuales 636.00 4.97 0 0 378.59 9.70

Sistemas silvopastoriles 0 0.00 55.38 2.26 0 0.00

Agroforestería con cultivos permanentes 0 0.00 0 0.00 27.85 0.71

Tierras forestales de producción 0 0.00 0 0.00 52.91 1.36

Total 12,801 100 2,450 100 3,904 100

Tabla No. 10. Capacidad de uso del suelo 2010 de las microcuencas de los ríos Bolas, Mesá y Oc.Elaborado por URHyC y SIA. Fuente: INAB

Figura No. 17. Capacidad de uso del suelo de la microcuenca del río Bolas.

Elaborado por Sistemas de Información Ambiental – MARN.

Page 44: Carac microcuencas ríos bolas mesa

44

Elaborado por Sistemas de Información Ambiental – MARN.

En la microcuenca del río Bolas se considera que solamente el 5% podrá tener un conflicto de uso de acuerdo a su capacidad, debido a que en la parte alta deberá de utilizarse el suelo con usos agroforestales y actualmente se encuentran centros poblados y caña de azúcar.

Figura No. 18. Capacidad de uso del suelo de la microcuenca del río Mesá.

Dentro de la microcuenca del río Mesá se considera que su intensidad de uso es la adecuada, debido a que aproximadamente el 98% de la misma tiene capacidad agrícola, de las cuales dos terceras partes no tiene limitaciones en su uso y el resto se deberá de implementar prácticas de conservación de suelo y agua.

Page 45: Carac microcuencas ríos bolas mesa

45

Figura No. 19. Capacidad de uso del suelo de la microcuenca del río Oc.

Elaborado por Sistemas de Información Ambiental – MARN.

Dentro de las microcuenca del río Oc, se considera que la intensidad de uso es adecuada en 95%, donde se puede realizar actividades agrícolas sin limitaciones y con mejoras; la capacidad de uso agroforestal tiene un uso actual con café.

Para las tres microcuencas es necesario establecer franjas de protección en la orillas de los ríos, donde se encuentre cobertura vegetal nativa, deberán de implementar planes de manejo para este fin y para los lugares en donde no se tenga ningún tipo de cobertura forestal, es necesario implementar programas de reforestación con fines de protección.

Page 46: Carac microcuencas ríos bolas mesa

46

6.6. Fisiografía y Geomorfología

En el país existen 11 regiones fisiográficas, el estudio se sitúa dentro la Costa Sur y la Boca Costa; la fisiografía son las características o formas de la tierra que ha ocurrido a partir de procesos geológicos que dio forma al paisaje actual.

6.6.1. Tierras de la Llanura Costera del Pacífico

Comprende una franja de tierra, en un espacio que va desde la frontera con México (Río Suchiate) hasta el Río Paz en la frontera con El Salvador. Cubre parcialmente los Departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla, Santa Rosa y Jutiapa.

El límite con la región superior o del norte (Tierras volcánicas de la Bocacosta), difiere porque en las tierras del litoral del pacífico, su geología está compuesta por Aluviones del Cuaternario, además, sus pendientes son menores en cuanto a inclinación. El límite sur de esta región, lo constituye el Océano Pacífico.

Algunos poblados que quedan incluidos parcial o totalmente dentro de esta región, son: Retalhuleu, Mazatenango, San Juan Bautista, Santa Lucía Cotzumalguapa, La Democracia, Tiquisate, Masagua, Escuintla. Entre los usos predominantes de la tierra, se encuentran las plantaciones de Caña de Azúcar, Hule, Palma Africana y Pastos.

6.6.2. Tierras Volcánicas de la Bocacosta

Es una franja que limita al sur con la Planicie del Litoral del Pacífico y al norte con las Tierras Altas Volcánicas. La mayor parte del área se encuentra a medianas elevaciones en un espacio comprendido entre la Llanura Costera del Pacífico y el altiplano general del país. Desde el punto de vista geológico el área cuenta en su superficie con materiales piroclásticos del cuaternario, por ello es común observar como materiales originarios de los suelos, cenizas volcánicas de diferente tamaño y color.

Dentro del área se incluye una pequeña franja en el departamento de Jutiapa, la cual no presenta cenizas volcánicas, sino que rocas volcánicas sin dividir; sin embargo sus características climáticas son similares a las de toda la región. La región comprende una superficie cuyo clima está caracterizado por una alta precipitación pluvial y sus temperaturas no son tan altas como en la Planicie del Pacífico y tampoco tan frías como el altiplano, por esta razón se le ha dado en llamar “Bocacosta”.

Una gran parte del área tiene cobertura con cultivos permanentes, entre los cuales sobresale el café, además existe cardamomo y hule.

6.7. Geología

Las microcuencas de los ríos Bolas, Mesá y Oc, se encuentran dentro de la unidad geológica aluviones del cuaternario (Qa); en la parte alta de la microcuenca del río Oc se sitúa en la unidad geológica rocas volcánicas lavícas cuaternarias.

Page 47: Carac microcuencas ríos bolas mesa

47

6.7.1. Aluviones del cuaternario (Qa)

Esta unidad está constituida por sedimentos secundarios de materiales volcánicos, los cuales han sido retrabajados por agua y depositados a veces en la parte alta de los depósitos piroclásticos y en el fondo de los ríos, formando pequeños depósitos de arena.

6.7.2. Rocas volcánicas lávicas del cuaternario (Qv)

Esta unidad está constituida por flujos de lava de composición predominantemente andesítica, incluye lahares, tobas y productos piroclásticos. Estratigráficamente estas rocas subyacen a los productos piroclásticos los cuales son un poco más recientes, esto hacia el sur del área.

Tabla No. 11. Unidades geológicas de las microcuencas de los ríos Bolas, Mesá y Oc.Elaborado por URHyC y SIA. Fuente: MAGA 2001.

Geología

Microcuenca

Bolas Mesá Oc

Área Ha % Área Ha % Área Ha %

Aluviones del cuaternario (Qa) 12,801 100 2,450 100 3,248 83

Rocas volcánicas lávicas del cauternario (Qv) 0 0 0 0 656 17

Total 12,801 100 2,450 100 3,904 100

6.8. Recursos hídricos

A continuación se describen las características hidrológicas de las microcuencas con información generada por instituciones como INAB (2005) y MAGA (2012), en temas de hidrología superficial e hidrogeología; se presentan principalmente los resultados de caudales y balance hidrológico donde se describe de una forma general las entradas, flujos y salidas del recurso hídrico.

6.8.1. Hidrografía

Las tres microcuencas pertenecen a la vertiente del Pacífico; la microcuenca del río Bolas pertenece a la cuenca del Río Ocosito y su sistema de drenaje lo conforman los ríos Bolas o Rosario, Xulá y Comepán, el zanjón Granada y la quebrada Vaquilita. Este río nace arriba de la cabecera municipal de Retalhuleu próximo al municipio de San Sebastián, drenando en dirección sur hacia el municipio de Champerico.

Las microcuencas de los ríos Mesá y río Oc, pertenecen a la cuenca del Río Samalá, específicamente a la parte baja, la microcuenca Mesa está conformada por la laguna de Mesá, los ríos Mesá y Mesa Chiquito, este río nace en una finca propiedad del ingenio Tululá; la microcuenca del río Oc, la conforman los ríos Oc y Quilá, este río nace antes de la cabecera municipal de San Andrés Villa Seca.

Page 48: Carac microcuencas ríos bolas mesa

48

Tabla No. 12. Tierras forestales de captación y regulación hidrológica de las microcuencas de los ríos Bolas, Mesá y Oc. Elaborado por URHyC y SIA. Fuente: INAB.

Categoría

Microcuenca

Bolas Mesá Oc

Área Ha % Área Ha % Área Ha %

Muy Alta 0 0 0 0 152 4

Alta 0 0 0 0 250 6

No Considerada 12,801 100 2,450 100 3,502 90

Total 12,801 100 2,450 100 3,904 100

6.8.2. Tierras forestales de captación y regulación hidrológica

De acuerdo a INAB (2005),son tierras de aptitud preferentemente forestal o agroforestal para realizar manejo forestal sostenible u orientadas a la conservación, protección ambiental con fines de captación y regulación hidrológicacon efectos en el comportamiento de sistemas de drenaje superficial o subterráneos, estas zonas son de alta importancia por la cantidad y calidad de agua que incorporan a sistemas hidrológicos locales (cuencas de captación), estas áreas de no existir bosque, se tiene un efecto negativo sobre la conservación de la base productiva representada por el suelo y la pérdida de su capacidad de infiltración y el riesgo a menor volumen de agua para infiltración por las elevadas tasas de escurrimiento superficial.

Figura No. 20. Tierras forestales de captación y regulación hidrológica de las microcuencas de los ríos Bolas, Mesá y Oc.

Elaborado por Sistemas de Información Ambiental – MARN.

Page 49: Carac microcuencas ríos bolas mesa

49

6.8.3. Potencial hidrogeológico

De acuerdo a MAGA (2012) el potencial hidrogeológico está principalmente relacionado con la litología, la geomorfología y los lineamientos estructurales. Las microcuencas se ubican en la Región Hidrogeológica de las Llanuras Aluviales de la Costa del Pacifico las cuales están compuestas por depósitos Aluviales Cuaternarios que se extienden a lo largo de la costa del Pacífico en una longitud de 260 km y ancho entre 10 y 60 km.

a. Aluviones del cuaternario (Qa)

Los depósitos más importantes se ubican en la costa del Pacífico. Están formados por gravas, arenas y arcillas provenientes de la erosión de la cadena volcánica. El espesor de los sedimentos es muy variable, alcanzando hasta 200 m en Escuintla sin haber interceptado la base. Algunos depósitos aluviales también se han desarrollado en los valles de algunos ríos del Altiplano Volcánico y de las Tierras Altas Cristalinas, con espesores de hasta 145 m.

b. Lavas cuaternarias (Qv)

Se trata de lavas de composición basáltica, andesítica y riolítica derivadas de los conos activos. El espesor de las coladas y lahares intercalados es muy variable pudiendo alcanzar hasta 500 m. El potencial de aguas subterráneas en esta unidad está relacionado directamente con el grado de fracturamiento que presentan las lavas.

Tabla No. 13. Potencial hidrogeológico de las microcuencas de los ríos Bolas, Mesá y Oc.Elaborado por URHyC y SIA. Fuente: MAGA 2012.

Categoría

Microcuenca

Bolas Mesá Oc

Área Ha % Área Ha % Área Ha %

Muy Bueno 106 1 37 5 497 13

Bueno 599 5 1,024 51 1,818 47

Moderado 5,876 46 1,264 42 1,219 31

Bajo 6,219 48 125 2 370 9

Muy Bajo 0 0 0 0 0 0

Total 12,800 100 2,450 100 3,904 100

De acuerdo a los datos planteados por INAB-FAUSAC (2003) para láminas anuales de recarga hídrica potencial y la información cartográfica de MAGA (2012) sobre el potencial hidrogeológico se puede estimar que se tiene una lámina de recarga hídrica potencial para las microcuencas de los ríos: Bolas 596 mm/año, Mesá 831 mm/año y Oc 880 mm/año.

Page 50: Carac microcuencas ríos bolas mesa

50

Lámina de Recarga mm/año Categoría de Recarga Hídrica

¤ 287.5 Muy Baja

287.6 – 575 Baja

575.1 – 862.5 Media

862.6 – 1,150 Alta

¤ 1,150 Muy Alta

Tabla No. 14. Láminas de recarga hídrica en mm/año.Elaborado por URHyC. Fuente: INAB-FAUSAC.

Figura No. 21. Potencial hidrogeológico de la microcuenca del río Bolas.

Elaborado por Sistemas de Información Ambiental – MARN.

Page 51: Carac microcuencas ríos bolas mesa

51

La lámina de recarga hídrica potencial anual estimada de 596 mm, equivalen al 29% de la precipitación total de la microcuenca del río Bolas, considerándose una zona de recarga hídrica con potencial medio o moderado.

Figura No. 22. Potencial hidrogeológico de la microcuenca del río Mesá.

Elaborado por Sistemas de Información Ambiental – MARN.

Page 52: Carac microcuencas ríos bolas mesa

52

Elaborado por Sistemas de Información Ambiental – MARN.

En la microcuenca del río Mesá la lámina anual estimada de recarga hídrica potencial fue de 831 mm/año, la cual se considera como una categoría media o moderada y representa el 30% de la precipitación total.

Figura No. 23. Potencial hidrogeológico de la microcuenca del río Oc.

La microcuenca del río Bolas se estimó una lámina de recarga hídrica potencial de 880 mm/año lo que representa un alto o buen potencial hidrogeológico, esta lámina representa 27% de la precipitación total.

La información sobre el potencial hidrogeológico puede variar entre las tres microcuencas y dentro de ellas en muy poca distancia; debido a que el nivel piezométrico es muy variable como se indica en el informe de MAGA.

Por esa razón los pozos que se utilizan para riego en caña de azúcar en algunas fincas son profundos para no utilizar el agua de los acuíferos superficiales.

Page 53: Carac microcuencas ríos bolas mesa

53

6.8.4. Caudales (agua superficial)

El monitoreo hídrico se estableció en función del uso del suelo principalmente, donde el uso de caña de azúcar fue el principal indicador y en segundo lugar los centros poblados; para esta fase de gabinete se analizaron los mapas de la microcuencas, a través de las hojas cartográficas principalmente por los centros poblados y áreas de acceso, posteriormente se utilizó el mapa de uso actual del suelo, MAGA 2010.

Luego de la fase de gabinete se programó una visita para conocer los puntos de monitoreo y validar lo propuesto en gabinete, en dicha visita se corroboró que los puntos de monitoreo estaban bien establecidos, así como eliminar o agregar un nuevo punto de monitoreo.

Se realizó la medición de caudales con el método de sección velocidad, tomando la velocidad con molinete electrónico; se midió el ancho del río y tres profundidades para obtener la sección del río para posteriormente estimar los caudales con las velocidades medidas.

Fotografía 1. Medición de la velocidad de la corriente del río Bolas en la Finca Chapan.

Fuente: SIA MARN, 2013

Page 54: Carac microcuencas ríos bolas mesa

54

Fotografía 2. Mediciones de cantidad y calidad hídrica del río Mesá en la desembocadura al río Samalá.

Fotografía 3. Medición de la velocidad del río Oc en la desembocadura al río Samalá.

Fuente: SIA MARN, 2013

Fuente: SIA MARN, 2013

Page 55: Carac microcuencas ríos bolas mesa

55

De acuerdo a las mediciones realizadas a finales del mes de noviembre de 2013 en diferentes puntos de monitoreo de las microcuencas, realizando un total de 20 puntos; distribuidos en 8 para el río Bolas, 7 para río Oc y 5 para río Mesá. La fecha del monitoreo hídrico se puede considerar como la finalización de la época lluviosa del año hidrológico.

Se puede ver en el cuadro siguiente del caudal disponible (considerado en los puntos bajos) en el mes de noviembre para el río Bolas es de 3,569 l/seg, para el río Oc de 4,423 l/seg y 2,277 l/seg para río Mesa. Estos caudales irán reduciéndose durante la época seca y principalmente en el estiaje (meses de marzo y abril) dependiendo de la irregularidad climática que se tiene en la actualidad y el uso del agua para riego.

Los datos de caudales en la parte baja se utilizaron dentro del balance hidrológico el cual se presenta adelante, los caudales se presentan en lámina anual (mm/año).

No. Microcuenca Fecha Lugar / Nombre m3/seg l/seg

1 Bolas 27-nov-13 Antes de Retalhuleu 0.178 178

2 Bolas 27-nov-13 Después de Retalhuleu 0.6188 619

3 Bolas 27-nov-13 Basurero 0.7601 760

4 Bolas 27-nov-13 Puente Carretera 1.7298 1,730

5 Bolas 27-nov-13 Finca Providencia 4.59 4,590

6 Bolas 27-nov-13 Puente Rosario 1.0511 1,051

7 Bolas 27-nov-13 Puente Chapan 2.9876 2,988

8 Bolas 27-nov-13 Finca Chapan 3.5693 3,569

9 Oc 28-nov-13 Hacia San Andrés Villa Seca 0.7817 782

10 Oc 28-nov-13 Puente Carretera 0.2047 205

11 Oc 28-nov-13 Pajales 2 0.5985 599

12 Oc 28-nov-13 Puente Abajo Mangales 3.565 3,565

13 Oc 28-nov-13 Pantano* 0.6975 698

14 Oc 28-nov-13 Desembocadura Samalá 4.4226 4,423

15 Oc 28-nov-13 Pajales Central Ixpajibal 0.319 319

16 Mesá 28-nov-13 Nacimiento Mesá 0.066 66

17 Mesá 28-nov-13 Caralampio 0.99 990

18 Mesá 28-nov-13 Unión Mesá y Mesá Chiquito 1.2127 1,213

19 Mesá 28-nov-13 Aguas Abajo Río Mesá 3.2076 3,208

20 Mesá 28-nov-13 Desembocadura Samalá 2.2767 2,277

Tabla No. 15. Caudales de las microcuencas de los ríos Bolas, Mesá y Oc.Elaborado por URHyC – MARN, 2013.

*Dificultad de estimar caudal por velocidad del agua cercana a cero.

Page 56: Carac microcuencas ríos bolas mesa

56

El punto de monitoreo número 15 corresponde al zanjón que utiliza el ingenio El Pilar, el cual drena hacia el cauce del río Oc; los caudales que se conducen en ese zanjón provienen del río Sis.

Con los caudales obtenidos, se estimó el caudal específico (volumen de agua, a través del tiempo, por unidad de superficie) para cada microcuenca; siendo para la microcuenca del rio Bolas de 27.88 l/seg/km2, para río Mesa es de 92.94 l/seg/km2 y en río Oc es de 113.29 l/seg/km2.

De acuerdo a los valores de caudal específico estimado; la microcuenca con mayor disponibilidad de agua es el río Oc y la de menor disponibilidad hídrica es la microcuenca del río Bolas.

Figura No. 24. Mapa de puntos de monitoreo hídrico de los río Bolas, Mesá y Oc.

Elaborado por URHyC MARN y SIA MARN, en base a datos de campo.

Page 57: Carac microcuencas ríos bolas mesa

57

6.8.5. Balance Hidrológico

Este análisis que se realizó es una aproximación para cada microcuenca y determina la disponibilidad u oferta hídrica (superficial y subterránea), los flujos o pérdidas, así como sus salidas o consumo.

Para estimar el balance hídrico se utilizaron los datos climáticos de las estaciones próximas a las microcuencas siendo estas: Champerico, Retalhuleu y Tululá; las primeras dos están bajo la responsabilidad del INSIVUMEH, Tululá es parte del sistema de monitoreo meteorológico del ICC.

La altitud de las estaciones son Tululá 253 msnm, Retalhuleu 205 msnm y Champerico a 5 msnm; la estación de Tululá tiene datos de los años 2011 al 2013, la estación Retalhuleu del año 1991 a 2010 y Champerico del año 2006 a 2010; esta última estación tiene solamente datos de precipitación a diferencia de las otras dos que poseen más variables; para la estimación del balance hidrológico se utilizó información de precipitación y temperatura media, con la temperatura media se estimó por el método de Hargreaves la evapotranspiración potencial.

Variable Precipitación mm/mes Temperatura °C promedio mensual

Estación Tululá Retalhuleu Champerico Tululá Retalhuleu

Altitud msnm 253 205 5.0 253 205

Enero 8.5 9.5 0.0 25.3 26.9

Febrero 30.3 9.7 0.4 25.6 27.5

Marzo 86.2 43.0 17.5 25.7 28.2

Abril 185.5 149.9 78.2 26.3 28.7

Mayo 412.5 390.1 217.7 26.2 27.9

Junio 420.5 495.7 259.3 25.7 27.1

Julio 364.5 369.1 275.2 25.6 27.2

Agosto 418.5 390.4 180.0 25.8 27.1

Septiembre 550.1 582.2 268.3 25.3 26.4

Octubre 681.7 454.1 191.8 25.1 26.5

Noviembre 71.0 139.3 76.7 25.8 26.6

Diciembre 34.1 40.2 11.2 24.9 26.6

Anual 3263.2 3073.1 1576.4 25.6 27.2

Tabla No. 16. Datos climáticos de las estaciones próximas a las microcuencas.Elaborado por URHyC. Fuente: ICC e INSIVUMEH.

Con los datos anteriores se estimó la precipitación promedio utilizando el método de isoyetas y evapotranspiración potencial con el método de isopletas para cada microcuenca.

Page 58: Carac microcuencas ríos bolas mesa

58

Estación Tululá Retalhuleu

Variable mm Pp ETP BalHid Pp ETP BalHid

Enero 8.5 55.5 -47.0 9.5 57.5 -48.0

Febrero 30.3 56.3 -26.0 9.7 58.8 -49.1

Marzo 86.2 70.0 16.2 43.0 74.0 -31.0

Abril 185.5 74.1 111.5 149.9 78.1 71.8

Mayo 412.5 78.8 333.7 390.1 81.8 308.3

Junio 420.5 75.2 345.2 495.7 77.7 418.0

Julio 364.5 77.3 287.2 369.1 80.1 289.0

Agosto 418.5 76.2 342.2 390.4 78.5 311.9

Septiembre 550.1 68.8 481.3 582.2 70.5 511.7

Octubre 681.7 64.7 616.9 454.1 66.8 387.2

Noviembre 71.0 56.3 14.7 139.3 57.3 82.0

Diciembre 34.1 52.9 -18.8 40.2 55.0 -14.8

Total 3263.2 806.0 2457.2 3073.1 836.2 2236.9

La precipitación promedio para la microcuenca del río Bolas es de 2,069.3 mm/año y una evapotranspiración potencial de 922.2 mm/año, además en la medición del caudal se estimó que posee una lámina de 879.7 mm/año, sumando la pérdida por evapotranspiración y la disponibilidad por la escorrentía hacen un total de 1,801.9 mm/año; la diferencia entre la precipitación y estos dos factores es de 267.4 mm/año que se puede distribuir entre recarga hídrica (agua subterránea disponible) e intercepción (perdida en el balance).

La microcuenca del río Mesá tiene una precipitación anual de 2,749.7 mm/año, se tienen una evapotranspiración de 865.1 mm/año; los caudales representan una lámina anual de 2,930.9 mm/año, lo que significa que las microcuencas vecinas aportan a los caudales superficiales del río Mesá y sus afluentes o este fenómeno se debe por la salida de la época lluviosa, es necesario para comprender este comportamiento se realicen análisis de la hidrología superficial y subterránea.

La precipitación del río Oc es de 3,246.9 mm/año, la evapotranspiración potencial es de 796.5 mm/año, de acuerdo a los aforos realizados el caudal equivale a una lámina de 3,572.8 mm/año, al igual que el río Mesá; los caudales son mayores a las entradas por precipitación, lo que indica que se tienen aportes de otras cuencas vecinas que alimentan los caudales o la salida de la época lluviosa.

Tabla No. 17. Balance hidrológico de las estaciones climáticas. Elaborado por URHyC.

Page 59: Carac microcuencas ríos bolas mesa

59

El cuadro anterior indica de manera general que entre las estaciones utilizadas para la región, siendo los meses de diciembre a marzo los que presentan déficit hídrico (valores negativos), siendo marzo el más crítico de la época seca; los meses con más abundancia de lluvias son septiembre y octubre, en estos meses aproximadamente cae una tercera parte de lluvia del total anual. De acuerdo a la variabilidad climática año con año pueden existir cambios en el comportamiento del año hidrológico (época seca y época lluviosa).

Para la estación de Tululá el 25% de la precipitación anual se pierde por evapotranspiración y un comportamiento similar para la estación de Retalhuleu, donde ocurre una pérdida del 27%, de acuerdo a los datos de las estaciones utilizadas.

Las gráficas que a continuación se presentan, indican los meses en que existe déficit o disponibilidad del recurso hídrico; la evapotranspiración puede considerarse una demanda natural (plantas y suelo) y atmósfera; los meses con déficit hídrico (balance hídrico negativo) inicia en diciembre y finaliza en el mes de febrero; sin embargo puede considerarse que con las últimas lluvias de los meses de septiembre a octubre los suelos están saturados y garantizan el suministro de las demandas hídricas, en la época seca en especial la época de estiaje, es necesario que para un uso agrícola principalmente se deberá suministrar lámina de riego, dependiendo de los requerimientos del cultivo de una forma adecuada.

Gráfica 1.Climadiagrama de la estación Tululá.

Elaborado por SIA MARN y URHyC MARN, en base a datos de campo.

El climadiagrama para la estación Tululá, tiene características bimodales (no muy definida entre los meses de mayo a junio, solamente el mes de octubre), se puede observar que la época lluviosa está bien definida; el mes de julio presenta una menor precipitación debido al periodo de la canícula.

600

700

500

400

300

200

100

0

Lam

ina

Milí

met

ros

Ener

o

Febr

ero

Julio

Mar

zo

Ago

sto

Abr

il

Sept

iem

bre

May

o

Oct

ubre

Juni

o

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Pp mmETP mm

Page 60: Carac microcuencas ríos bolas mesa

60

Gráfica 2. Climadiagrama de la estación Retalhuleu.

Elaborado por URHyC MARN, en base a datos de campo.

Para la estación de Retalhuleu se tiene un comportamiento bimodal, siendo los meses con mayor lluvia junio y septiembre, además se puede identificar con más precisión la canícula en los meses de julio y agosto, la estación seca puede llegar hasta el mes de noviembre, las lluvias de este mes se pudieron evidenciar durante la fase de campo de este estudio.

6.9. Cuantificación de la demanda hídrica

Los principales usos del agua dentro de las microcuencas son el consumo humano, el riego y el acuícola; para el consumo humano se estimó a partir de los datos proyectados del INE hasta el año 2013; para el uso en riego en la agricultura se utilizó la superficie de caña de azúcar principalmente.

6.9.1. Consumo humano4

Para la estimación de este uso del agua, se usaron los datos de las 67 comunidades dentro de las microcuencas, donde se tiene una población total aproximada de: 53,877 habitantes, distribuidos en 38,645 habitantes para el río Bolas; la microcuenca con menos habitantes es Mesá con 2,328 habitantes y la microcuenca del río Oc tiene dentro 12,904 habitantes.

La población, de la microcuenca río Bolas demanda 1,681,866 m3/año (53 l/seg); los habitantes de la microcuenca del río Mesá, presentan menor demanda de agua equivalente a 83,824 m3/año (3 l/seg); y la microcuenca río Óc consumen un volumen anual de 464,534m3 (15 l/seg).

4.- Dotación diaria por persona de 100 litros.

600

500

400

300

200

100

0

Lam

ina

Milí

met

ros

Ener

o

Febr

ero

Julio

Mar

zo

Ago

sto

Abr

il

Sept

iem

bre

May

o

Oct

ubre

Juni

o

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Pp mmETP mm

Page 61: Carac microcuencas ríos bolas mesa

61

Microcuencas Bolas Mesá Oc Total

Población 38,645 2,328 12,904 53,877

Volumen m3/año 1,681,866 83,824 464,534 2,230,224

Tabla No. 18. Demanda hídrica para el consumo humano 2013.Elaborado por URHyC.

El consumo total que las poblaciones necesitan anualmente de las microcuencas es de 2,230,224 m3/año, equivalentes a un caudal de 71 l/seg; este abastecimiento hídrico es necesario que sea apta para consumo humano, sin embargo se considera que los centros poblados como cabeceras municipales puedan tener algún tipo de tratamiento y en el área rural el tratamiento de agua para consumo humano será mínimo.

Además de obtener un agua apta para consumo humano, el 75% de este consumo se convierte en aguas residuales las cuales deben tener un tratamiento adecuado antes de ser enviadas a un cuerpo receptor.

Microcuencas Bolas Mesá Oc Total

Caña de Azúcar Ha 4,0406 1,939.94 2,270.68 6748.06

Volumen m3/año 34,556,554 16,593,471 19,422,488 70,572,503

6.9.2. Riego5

En el uso del agua para riego únicamente se consideró el cultivo de caña de azúcar, otros cultivos como el maíz y ajonjolí, solo es cultivado en época lluviosa, las plantaciones de hule y forestales, son establecidas en época lluviosa para que las lluvias puedan suministrar el vital líquido; los potreros que ocupan una gran extensión en la microcuenca del río Bolas no se consideraron para la estimación, sin embargo algunas fincas ganaderas cambiaron de uso y en la actualidad cultivan caña de azúcar, específicamente en la microcuenca del río Bolas. Otro uso que puede demandar agua es el cultivo de mango; este último uso y el uso ganadero no se utilizaron para la cuantificación de la demanda hídrica.

De acuerdo a los datos de uso actual del suelo para el año 2010 se cultivaron para ese año un total de 6,748 hectáreas, de las cuales el 38% se ubica en la microcuenca del río Bolas, el 29% en la microcuenca del río Mesa y el 34% en la microcuenca del río Oc.

Tabla No. 19. Demanda hídrica dl cultivo de caña de azúcar para el año 2010 y 2013.Elaborado por URHYC.

El caudal en litros por segundo que se utiliza para riego es de 2,222 para el río Bolas, 1,067 río Mesá y 1,249 para el río Oc; para un total de 4,538 litros por segundo para las tres microcuencas.

5.- Se consideró una lámina de riego de 4.75 mm/ha/día o su equivalente un caudal de 0.55 l/seg/ha; se estimó que el riego se utiliza menos de 6 meses.6.- De acuerdo de datos 2013, ICC.

Page 62: Carac microcuencas ríos bolas mesa

62

7.- La Unidad de Manejo de la Pesca y Acuicultura –UNIPESCA-, del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación –MAGA-, celebró un convenio con la finca La Lucha, para el fomento de cultivo de tilapia (PREPAC, 2005).

6.9.3. Acuicultura

La laguna de Mesá se ubica en el parcelamiento La Lolita, municipio Santa Cruz Muluá, situada en la latitud Norte 14°24´35” y longitud Oeste 91°40´30”, con una elevación de 95 msnm. Posee un espejo de agua de 0.975 km2 y está cubierto aproximadamente en un 2% por Eichorniacrassipes(lirio acuático o pasto), lo que ha reducido el espejo de agua. (PREPAC, 2005).

Dentro de los principales usos que se le dan a la laguna se encuentra la pesca, acuicultura y el turismo local.

Para el 2005 se contaba con un aproximado de 25 pescadores de las comunidades de Cuyotenango, Mazatenango, La Lolita, Santa Cruz Muluá y Retalhuleu. No existe ningún tipo de infraestructura como centro de acopio o planta de procesamiento por los cual los productos pesqueros se comercializan al menudeo en los mercados urbanos de Retalhuleu, Mazatenango y Quetzaltenango. Existe un proyecto acuícola de cultivo de tilapia en jaulas con financiamiento privado, PREPAC, 20057.

Especie Nombre científico Nombre comúnInterés comercial

SI NO

Peces

Archocentrus nigrofasciatus Mojarra X

Cichlasomatri maculatum Mojarra X

Oreochromis niloticus niloticus Tilapia X

Parachromis managuensis Guapote tigre X

Rhamdia guatemalensis Bagre X

Crustáceos Macrobrachium americanum Bolaje X

Moluscos Pomacea sp. Caracol X

Tabla No. 20. Especies hidrobiológicas que se encuentran en la laguna de Mesá.Fuente: PREPAC, 2005.

Page 63: Carac microcuencas ríos bolas mesa

63

Figura No. 25. Laguna MesáFuente ortofotos MAGA IGN 2006.

Figura No. 26. Laguna MesáFuente: Google Earth 2011.

En los últimos años el crecimiento de cultivos acuícolas se ha incrementado en la laguna de Mesá, estos son visibles, por lo cual se elaboró un análisis de acuerdo a fotografías aéreas entre los años 2006 y 2011.

Figura No. 27. Laguna Mesá (parte alta) comunidad Mangales

Fuente: Ortofotos MAGA-IGN 2006.Jaulas flotantes existentes: 26 de 4*4*1 (m)

Estanques de cultivo: 9 de 10*18*0.60 (m) y 6 de 9*9*0.60 (m)

Figura No. 28. Laguna Mesá (parte alta) comunidad Mangales

Fuente: Google Earth 2011Jaulas flotantes existentes: 39 de 4*4*1 (m)

Estanques de cultivo: 9 de 10*18*0.60 (m) y 6 de 9*9*0.60 (m)

Page 64: Carac microcuencas ríos bolas mesa

64

Figura No. 29. Laguna Mesá (parte baja) comunidad Mangales

Fuente: Ortofotos MAGA-IGN 2006.Jaulas flotantes existentes: 8 de 4*4*1 (m)Estanques de cultivo: 3 de 3.5*8*0.60 (m);

2 de 4*5*0.60 (m) y 1 de 4*7*0.60 (m).

Figura No. 30. Laguna Mesá (parte baja) comunidad Mangales

Fuente: Google Earth 2011.Jaulas flotantes existentes: 46 de 4*4*1 (m)Estanques de cultivo: 3 de 3.5*8*0.60 (m);

2 de 4*5*0.60 (m) y 1 de 4*7*0.60 (m).

En la parte baja de la comunidad Mangales se observa el incremento en el cultivo de peces en jaulas en condiciones controladas. El manejo de los cultivos es intensivo y las personas a cargo han sido capacitadas por parte del MAGA.

Dentro del análisis realizado en la laguna Mesá de los proyectos acuícolas presentes en el área (parte alta y parte baja) se estimó una producción promedio por ciclo de 29,277 libras para el año 2006 (cultivo intensivo con una densidad de 35 m3) y 41,859 libras para el 2011 (un incremento de 42.97 %) el volumen de agua utilizado es de 1,898 m3 y 2,715 m3 respectivamente. Considerando que es un cuerpo de agua lentico es importante manejar las densidades de cultivo.

En el periodo del año 2006 al 2011, por medio de las imágenes se evidencia crecimiento en la producción acuícola en la parte alta de la comunidad Mangales, la producción de tilapia se desarrolla en jaulas flotantes y estanques bajo condiciones controladas. El crecimiento ha sido positivo para las comunidades por ser actividades productivas relativamente nuevas donde el recurso hídrico es fundamental.

Page 65: Carac microcuencas ríos bolas mesa

65

6.10. Oferta y disponibilidad hídrica

A continuación se presentan los datos de los tipos de uso del recurso hídrico en las microcuencas, el consumo domiciliar y agrícola, de acuerdo al monitoreo realizado en el mes de noviembre del 2013, indican la disponibilidad del recurso hídrico, sin embargo los caudales se reducen en el transcurso del tiempo, mientras la época seca demanda del vital líquido para riego principalmente.

El riego utiliza el 62% del agua superficial disponible en el río Bolas, el 47% del río Mesa y 28% en el río Oc; la relación entre área y volumen en las microcuencas es importante considerarlo y analizarlo con el caudal específico.

El río Bolas tiene un 32% de cultivo de caña de azúcar y utiliza el 62% de los caudales disponibles para riego, este consumo de agua se puede considerar alto debido a que su caudal específico es el menor de las tres. Sin embargo parte importante de riego no se hace con agua superficial.

De acuerdo al caudal específico de la microcuenca del río Mesa, posee una alta disponibilidad hídrica, en donde se utiliza menos de la mitad del agua disponible (47% de los caudales) en un 80 % de la extensión que se encuentra cubierta por cultivo de caña de azúcar.

Para el río Oc, la situación hídrica es más apropiada debido a que es la microcuenca con mayor disponibilidad hídrica de acuerdo a su caudal específico, utilizando un poco más de la cuarta parte de su caudal para riego en el cultivo de caña de azúcar el cual ocupa un 58% de su superficie.

El consumo humano es mínimo en las microcuencas, siendo el 1.48% del agua disponible superficialmente para el río Bolas y para las otras dos microcuencas no llegan al 1%, consumiendo 0.13 % y 0.34 % para Mesa y Oc, respectivamente.

Microcuencas Bolas Mesá Oc Total

Oferta Hídrica (superficial) 3,569 2,277 4,423 10,269

Demanda Hídrica - Consumo Humano 53 3 15 71

Demanda Hídrica - Riego 2,222 1,067 1,249 4,538

Disponibilidad Hídrica 1,294 1,207 3,159 5,660

Caudal Específico (l/seg/km2) 27.88 92.94 113.29 -----

Tabla No. 21. Oferta y demanda hídrica en caudal (litros/segundo)de las microcuencas del área de estudio.

Elaborado por URHyC MARN.

Page 66: Carac microcuencas ríos bolas mesa

66

6.11. Calidad del agua

De acuerdo a las diferentes actividades y usos del suelo dentro de la microcuencas, principalmente actividades agrícolas, pecuarias, piscicultura, descarga de aguas residuales son las principales fuentes que generan un impacto negativo en los cuerpos de agua.

Las variables utilizadas como base técnica para realizar la presente interpretación fueron las siguientes:

1. Medición de parámetros in situ y resultados de los análisis del laboratorio Ecoquimsa.2. Medición de caudales, velocidad del agua y medidas de las secciones transversales.

El muestreo de la calidad de agua de las microcuencas de los ríos Bolas, Mesá y Oc se llevó a cabo a finales del mes de noviembre de 2013, al final de la época lluviosa.

Debido a la carencia de una legislación vigente en el país para la calidad de cuerpos de agua, se analizaron los 20 parámetros establecidos en el artículo 16 del Acuerdo Gubernativo No. 236-2006, Reglamento de las Descargas y Reuso de Aguas Residuales y de la Disposición de Lodos, para determinar la calidad del agua de los ríos. Se utilizó los valores de los límites máximos permisibles más estrictos del reglamento (artículo 21) como referencia para la interpretación.

Por medio de una sonda multiparamétrica se tomaron mediciones in situ en todos los puntos muestreados. Para la recolección de las muestras simples o puntuales de agua se utilizó dos frascos de vidrio con capacidad de 1000 mililitros cada uno. Uno esterilizado para los análisis microbiológicos y el otro para las grasas y aceites, además de recolectar 3.75 litros de agua dentro de un galón plástico para el análisis de metales pesados, nutrientes, DBO y DQO. Todas las muestras recolectadas se preservaron inmediatamente en hielo y fueron trasladadas hacia el laboratorio en un lapso no mayor a 24 horas.

Los informes de laboratorio reportan como método de análisis: Standard Methods for the Examination of Water and Waste Water 22nd edition 2012.

Los ríos presentan un comportamiento similar en cuanto al aumento del caudal conforme avanza el recorrido del agua hacia las partes bajas de la cuenca. También presentan una mayor velocidad del agua en las partes altas y medias de los ríos, existiendo una reducción considerable en el valor de la velocidad y un aumento en la profundidad y ancho de los cauces en las partes bajas de las cuencas. En el caso del río Oc, el delta del río provocado por la reducción en la velocidad del agua y el aumento del caudal produce la formación de un pantano en la parte baja de la cuenca. La reducción de la velocidad del agua del río Mesá, el aumento del caudal en la parte baja de la cuenca así como el aumento en las profundidades y anchos del cauce del río, permite la formación de la laguna Mesá.

En base a la información antes descrita se considera que los ríos poseen un potencial de autodepuración de la contaminación hídrica de tipo aerobio en las partes altas y medias de las cuencas. La reducción natural de la contaminación en los estancamientos de agua en las partes bajas de las cuencas se presenta cuando el agua se homogeniza y estabiliza, dando paso a la formación de estratos, donde se lleva a cabo la descomposición aerobia en la superficie del agua, la descomposición anaerobia en los fondos de los estancamientos y la presencia de organismos facultativos en la columna de agua.

Page 67: Carac microcuencas ríos bolas mesa

67

6.11.1. Metales Pesados

Según el informe de resultados de laboratorio, los valores de los parámetros de metales pesados de las diecinueve muestras simples recolectadas en los ríos Bolas, Mesá y Oc, indican que existe muy poca concentración de estos contaminantes en el agua, y que el comportamiento de los valores a lo largo de los cauces de los ríos, desde las partes altas a las partes bajas de las cuencas, no presentan varianzas significativas, por lo que se considera que no existe introducción de estos contaminantes a los ríos, durante sus recorridos. Las concentraciones de metales pesados en el agua, las cuales son bajas, pueden provenir de las características naturales de la cuenca, ya que no existe dilución de las concentraciones de estos valores aun cuando el caudal aumenta, lo que indica que los afluentes poseen las mismas concentraciones de metales pesados al igual que el agua del río.

6.11.2. Nutrientes

Según el informe de resultados de laboratorio, los valores de los parámetros de fósforo total y nitrógeno total en las veinte muestras simples recolectadas en los ríos Bolas, Mesá y Oc se encuentran por debajo de 1 y 4 miligramos por litro, respectivamente, lo cual indica que el agua es pobre en este tipo de nutrientes y que no existen aportes significativos de estos durante los recorridos de los ríos, desde las partes altas a las partes bajas de las cuencas.

Page 68: Carac microcuencas ríos bolas mesa

68

6.11.3. Microbiológicos

a.- Río Bolas

Según el informe de resultados de laboratorio, los valores del parámetro de Coliformes Fecales en las ocho muestras simples recolectadas en el rio Bolas, indican que existe presencia de patógenos en el agua en todos los puntos muestreados. Las mayores concentraciones con valores significativos de contaminantes microbiológicos se presentaron en tres puntos muestreados: la salida del rio del casco urbano de Retalhuleu (parte alta de la cuenca), aguas abajo de la comunidad el Rosario y a la altura del puente Chapán (parte baja de la cuenca). La disminución en la concentración de los contaminantes microbiológicos en los demás puntos muestreados se considera que se debe a la autodepuración que el rio presenta, a la menor introducción de Coliformes fecales en estos puntos y a la dilución por afluentes que aumentan el caudal del rio durante su recorrido, lo que permite la disminución de la concentración de este parámetro. En general el agua del rio Bolas no es apta para el consumo humano.

Gráfica 3. Coliformes fecales de la microcuenca del río Bolas.

Elaborado por URHYC – MARN.

Río Bolas - Coliformes Fecales NMP/100ml

Entr

ada

Cas

co

Urb

ano,

Ret

alhu

leu

Part

e M

edia

Ba

sure

ro, R

etal

hule

u

Part

e M

edia

Pue

nte

Finc

a La

Pro

vide

ncia

Agu

as A

bajo

Río

Bol

as,

Puen

te C

hapá

n

Salid

a C

asco

U

rban

o, R

etal

hule

u

Part

e M

edia

Pue

nte

Finc

a El

Car

men

Agu

as A

bajo

,Co

mun

idad

El R

osar

io

Bola

s Cañ

aver

al,

Fin

ca C

hapá

n

Page 69: Carac microcuencas ríos bolas mesa

69

b. Río Mesá

Según el informe de resultados de laboratorio, los valores del parámetro de coliformes fecales en las cinco muestras simples recolectadas en el río Mesá, indican que existe presencia de patógenos en el agua en todos los puntos muestreados. Las mayores concentraciones con valores significativos de contaminantes microbiológicos se presentaron en dos puntos: Nacimiento aguas arriba y comunidad Lolita inicio laguna Mesá.

Existe una disminución en la concentración de los contaminantes microbiológicos en el punto muestreado: desembocadura del río Mesá al río Samalá. Esta disminución en la concentración de este parámetro se considera que se debe a la autodepuración que el río presenta así como a la estabilización del agua dentro de la laguna Mesá, sumada la dilución de las concentraciones que se presenta debido al incremento del caudal del río durante su recorrido.

En general el agua del río Mesá no es apta para el consumo humano, ya que contiene presencia de patógenos que pueden producir enfermedades gastrointestinales a las personas que la consuman. Según las normas OMS sobre la calidad de fuentes de agua se indica que la calidad bacteriológica del agua del río Mesá precisa la aplicación de métodos habituales de tratamiento (coagulación, filtración y desinfección) y en donde las concentraciones superan los valores de 5,000 del NMP/100 ml. la contaminación es intensa y obliga a tratamientos más activos.

Gráfica 4. Coliformes fecales de la microcuenca del río Mesá.

Elaborado por URHYC – MARN.

Río Mesá - Coliformes Fecales NMP/100ml

Nac

imie

nto

,A

guas

Arr

iba

Part

e M

edia

,H

acei

nda

San

Car

alam

pio

Uni

ón R

ío M

esá,

Chi

quito

Mes

á,

Com

unid

ad L

olita

Lolit

a In

icio

,La

guna

Mes

á

Des

embo

cadu

raLa

guna

Mes

á

Page 70: Carac microcuencas ríos bolas mesa

70

Elaborado por URHYC – MARN.

c. Río Oc

Según el informe de resultados de laboratorio, los valores del parámetro de coliformes fecales en las seis muestras simples recolectadas en el río Oc, indican que existe presencia de patógenos en el agua en todos los puntos muestreados. Las concentraciones de coliformes fecales en los puntos de la parte media de la cuenca en la comunidad Pajales II y aguas arriba Cantón el Mangal son altas, e indican que existe una introducción de aguas residuales de tipo ordinario sin tratamiento al agua del río. Los otros cuatro puntos muestreados también poseen valores de concentración de coliformes fecales altos y debido al aumento del caudal durante el recorrido del río se estima que existen descargas de aguas residuales de tipo ordinario que mantienen estos niveles de concentración, sin embargo en la desembocadura del río Oc al río Samalá el valor se reduce considerablemente.

Esta reducción en la concentración microbiológica contaminante se considera que se debe al paso del agua contaminada por un delta del río que forma un pantano, el cual contiene una gran cantidad de vegetación que ayuda a la reducción de la contaminación hídrica. En general, el agua del río Oc no es apta para el consumo humano, ya que contiene altas concentraciones de patógenos que pueden producir enfermedades gastrointestinales a las personas que la consuman. Según las normas OMS sobre la calidad de fuentes de agua se indica que la calidad bacteriológica del agua del río Oc es intensa y obliga a tratamientos más activos, que los de coagulación, filtración y desinfección.

Gráfica 5. Coliformes fecales de la microcuenca del río Oc.

Río Oc - Coliformes Fecales NMP/100ml

Agu

as A

rrib

a,Sa

n A

ndre

s Vill

a Se

ca

Part

e M

edia

Alta

,Pu

ente

Rut

a

Part

e M

edia

Pa

jale

s II

Agu

as A

bajo

,El

Can

tón

El M

anga

l

Agu

as A

rrib

a, E

l Can

tón

El M

anga

l

Des

embo

cadu

raO

C- S

alam

á

Page 71: Carac microcuencas ríos bolas mesa

71

6.11.4. Grasas y aceites

Los valores de los parámetros analizados en el laboratorio para grasas y aceites de las diecinueve muestras simples recolectadas en los ríos Bolas, Mesá y Oc indican que existe presencia de concentración de grasas y aceites en el agua en un valor de 5 miligramos por litro. Dicho valor se mantiene desde la parte alta de la cuenca (entrada del río Bolas, al casco urbano del departamento de Retalhuleu), hasta la parte baja de la cuenca, lo que indica que no existe una introducción significativa de este tipo de contaminante durante el recorrido del río que aumente la concentración.

La reglamentación vigente en el país, para descargar aguas residuales, tiene como límite máximo permisible un valor de 10 miligramos por litro de grasas y aceites, siendo este el valor más estricto del reglamento, y para fines de referencia, el agua de los ríos Bolas, Mesá y Oc se encuentra por debajo del valor de dicho límite máximo permisible. En los estancamientos de agua las grasas y aceites pueden provocar una reducción en la interacción del agua con el oxígeno atmosférico, por la creación de capas superficiales menos densas que el agua y con mayor tensión superficial

Gráfica 6. Grasas y aceites de la microcuenca del río Oc.

Elaborado por URHYC – MARN.

Río Oc - Grasas y Aceites ppm

Agu

as A

rrib

a,Sa

n A

ndre

s Vill

a Se

ca

Part

e M

edia

Alta

,Pu

ente

Rut

a

Part

e M

edia

Pa

jale

s II

Agu

as A

bajo

,El

Can

tón

El M

anga

l

Agu

as A

rrib

a, E

l Can

tón

El M

anga

l

Des

embo

cadu

raO

C- S

alam

á

Page 72: Carac microcuencas ríos bolas mesa

72

VII. ConclusionesEl fin primordial del Estado es el bien común y está organizado para garantizar la vida, libertad, justicia, seguridad, paz y desarrollo. El acceso al agua es un derecho humano que garantiza la vida, por tal razón, el agua está considerada como bien del dominio público, principio establecido en la Constitución Política de la República de Guatemala para todos sus habitantes, donde además, se reconocen derechos y obligaciones para el Estado, las municipalidades y los habitantes del país a fin de mantener un ambiente sano y el equilibrio ecológico.

En concordancia con análisis efectuados en años anteriores, la calidad agua de los ríos Bolas, Mesá y Oc no es apta para el consumo humano, debiéndose exclusivamente a la presencia de coliformes fecales en todos los puntos muestreados, ello resulta de la falta de plantas de tratamiento para aguas residuales ordinarias (de origen doméstico), y por la actividad pecuaria, principalmente en el río Bolas.

Los valores de los parámetros de fósforo total y nitrógeno total, se encuentran por debajo de 1 y 4 miligramos por litro respectivamente, lo que indica una baja concentración de nutrientes en el agua, es decir baja contaminación.

Los valores en las concentraciones de metales pesados, y grasas y aceites en el agua, son bajos y para fines de referencia se encuentran por debajo de los límites máximos permisibles establecidos en la reglamentación vigente del país para descarga de aguas residuales.

A pesar de contar con cobertura boscosa muy baja por vocación del suelo, numerosos poblados donde se incluye una cabecera departamental y una cobertura extensa de cultivos y pastos, la calidad del agua no se ve afectada en sus parámetros fisicoquímicos. En cuanto a la disponibilidad del recurso hídrico superficial se puede clasificar a las microcuencas de los ríos Mesá y Oc, con una disponibilidad alta, y el río Bolas con una disponibilidad media. Esto en base a los caudales específicos estimados para las microcuencas: el río Bolas con 27.88 l/seg/km², el río Mesá con 92.94 l/seg/km² y el río Oc con 113.29 l/seg/km², siendo la microcuenca con mayor disponibilidad de agua la del río Oc, y la de menor disponibilidad hídrica la del río Bolas.

Según las mediciones de caudales efectuadas al principio de la época seca, y de acuerdo a la estimación de la oferta y demanda hídrica, el río Bolas presenta una disponibilidad del 36% de su caudal, el río Mesá 53% y el río Oc 71%.

El uso del suelo en las microcuencas de los ríos Bolas, Mesá y Oc es adecuado en un margen del 90 a 95% de acuerdo a su capacidad de uso, es decir que las actividades agrícolas que se desarrollan en la región no deterioran la capacidad productiva de los suelos y no generan impactos adversos al recurso hídrico por erosión y escorrentía, lo cual se evidencia y concuerda con los resultados de calidad del agua de las microcuencas.

Page 73: Carac microcuencas ríos bolas mesa

73

VIII. RecomendacionesEn el caso de las actividades productivas y de uso doméstico, ubicadas dentro de las microcuencas de los ríos Bolas, Mesá y Oc, estas deberán realizar las medidas de mitigación adecuadas para evitar el daño ambiental y los impactos negativos a los cuerpos de agua, esto incluye el uso de materias primas amigables con el ambiente, minimizar los desechos sólidos, reducir las aguas residuales y en la medida de lo posible aplicar el reuso de las mismas.

El monitoreo permanente de la calidad del agua y de los caudales específicos de las microcuencas de los ríos Bolas, Mesá y Oc y sus afluentes, debe ser impulsado a través de un programa institucional que gestione recursos financieros para su operatividad, dada los limitada capacidad del MARN, con el fin de disponer de información actualizada, que a la vez le permita cumplir con la verificación del cumplimiento del Acuerdo Gubernativo No. 236-2006.

Cada institución, sector u organización que se encuentre o impacte a las microcuencas de los ríos Bolas, Mesá y Oc, debe cumplir su labor con lo que estipula la ley, principalmente las municipalidades con lo concerniente al artículo 96 del código de salud, siendo responsables de la construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales para evitar la contaminación a los cuerpos de agua. La información generada debe ser utilizada como base técnica inicial de las microcuencas de los ríos Bolas, Mesá y Oc, a fin de alcanzar un plan de manejo participativo de todos los sectores que las conforman.

Page 74: Carac microcuencas ríos bolas mesa

74

IX. BibliografíaAsesoría y diseños. 2004. Estudio hidrogeológico para la selección de sitio de perforación del pozo para la cabecera municipal de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango. Guatemala. 69 p.

Castañeda, C. 2008. Diversidad de ecosistemas en Guatemala. En: CONAP (Ed.). Guatemala y su biodiversidad: un enfoque histórico, cultural, biológico y económica. Consejo Nacional de Áreas Protegidas. Oficina Técnica de Biodiversidad. Guatemala. 650 p.

Hansen, D. 2011. Higiene del agua. Conceptos básicos de control de infecciones. 25 p.

IARNA. Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente de la Universidad Rafael Landivar. 2011. Cambio climático y biodiversidad. Elementos para analizar sus interacciones en Guatemala con un enfoque ecosistémico. Serie técnica 35. Guatemala. 99p.

INAB. (Instituto Nacional de Bosques). 2005. Programa de investigación en hidrología forestal. Guatemala. 96 p.

INAB. (Instituto Nacional de Bosques). 2003. Proyecto de investigación forestal, Facultad de Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala: metodología para la determinación de áreas de recarga hídrica natural; manual capacitación técnica. Guatemala. 106 p.

INAB. (Instituto Nacional de Bosques). 2000. Clasificación de tierras por capacidad de uso. Aplicación de una metodología para tierras de la República de Guatemala. Guatemala. 96 p.

Kiersch, B. 2000. Impactos del uso de la tierra sobre los recursos hídricos: una revisión bibliográfica. Dirección de Fomento de Tierra y Aguas-Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Roma, Italia. 30 p.

MAGA (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación). 2012. Evaluación del potencial de aguas subterráneas de la república de Guatemala a escala de reconocimiento (1:250,000), como apoyo al desarrollo del riego para la producción agrícola en comunidades de pequeños y medianos productores.60 p.

MAGA (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, GT). 2002. Atlas temático digital de la República de Guatemala. Guatemala. 127 p.

MAGA. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. 2000. Primera aproximación al mapa de clasificación taxonómica de los suelos de la República de Guatemala a escala 1:250,000 – Memoria Técnica –. Ing. Hugo Tobias. Ing. Estuardo Lira. INAB. PAFG. Guatemala. 48p.

PREPAC. Plan Regional de Pesca y Acuicultura Continental: Inventario de cuerpos de aguas continentales de Guatemala con énfasis en la pesca y acuicultura:, OSPESCA, MAGA OIRSA, 2005.

Page 75: Carac microcuencas ríos bolas mesa

75

X. Anexos

Page 76: Carac microcuencas ríos bolas mesa

76

Page 77: Carac microcuencas ríos bolas mesa

77

Page 78: Carac microcuencas ríos bolas mesa

78

Page 79: Carac microcuencas ríos bolas mesa

79

Page 80: Carac microcuencas ríos bolas mesa

80

Page 81: Carac microcuencas ríos bolas mesa

81

Page 82: Carac microcuencas ríos bolas mesa

82

Page 83: Carac microcuencas ríos bolas mesa

83

Page 84: Carac microcuencas ríos bolas mesa

84

Page 85: Carac microcuencas ríos bolas mesa

85

Page 86: Carac microcuencas ríos bolas mesa

86

Page 87: Carac microcuencas ríos bolas mesa

87

Page 88: Carac microcuencas ríos bolas mesa

88

Page 89: Carac microcuencas ríos bolas mesa

89

Page 90: Carac microcuencas ríos bolas mesa

90

Page 91: Carac microcuencas ríos bolas mesa

91

Page 92: Carac microcuencas ríos bolas mesa

92

Page 93: Carac microcuencas ríos bolas mesa

93

Page 94: Carac microcuencas ríos bolas mesa

94

Page 95: Carac microcuencas ríos bolas mesa

95

Page 96: Carac microcuencas ríos bolas mesa

96

Page 97: Carac microcuencas ríos bolas mesa

97

Page 98: Carac microcuencas ríos bolas mesa

98

Page 99: Carac microcuencas ríos bolas mesa

99

Page 100: Carac microcuencas ríos bolas mesa

100

Page 101: Carac microcuencas ríos bolas mesa

101

Page 102: Carac microcuencas ríos bolas mesa

102

Page 103: Carac microcuencas ríos bolas mesa

103

Page 104: Carac microcuencas ríos bolas mesa

104

Page 105: Carac microcuencas ríos bolas mesa

105

Page 106: Carac microcuencas ríos bolas mesa

106

Page 107: Carac microcuencas ríos bolas mesa

107

Page 108: Carac microcuencas ríos bolas mesa

108

Page 109: Carac microcuencas ríos bolas mesa

109

Page 110: Carac microcuencas ríos bolas mesa

110

Page 111: Carac microcuencas ríos bolas mesa

111

Page 112: Carac microcuencas ríos bolas mesa

112

Page 113: Carac microcuencas ríos bolas mesa

113

Page 114: Carac microcuencas ríos bolas mesa

114

Page 115: Carac microcuencas ríos bolas mesa
Page 116: Carac microcuencas ríos bolas mesa

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales20 Calle 28-58, zona 10, Cuidad Guatemala

www.marn.gob.gt