4
Caracalla Caracalla, nacido como Lucius Septimius Bassianus (Lugdunum, actual Lyon, 188 – inmediaciones de Edesa, 217), fue un emperador romano (211217) de la dinastía de los Severos, con el nombre oficial de Marcus Aurelius Severus Antoninus Augustus. El sobrenombre de «Ca- racalla» hace referencia a una capa larga de origen galo cuyo uso introdujo en Roma; aunque dicho sobrenombre nunca se utilizó oficialmente, es por el que se le conoce en toda la historiografía. Era hijo del entonces gobernador de la provincia de la Gallia Lugdunensis y futuro emperador Septimio Severo (193211) y de la siria Julia Domna. Tras la toma del po- der por su padre y con sólo 7 años de edad, es nombrado César y por lo tanto sucesor; entonces su padre ordenó el cambio de su nombre de nacimiento, Lucio Septimio Bassiano, por el de Marco Aurelio Antonino, en otro in- tento de legitimación al entroncarse ficticiamente con la prestigiosa dinastía anterior. [1] En 198, con la victoria de su padre en Oriente, es nombrado augusto y, por ende, formalmente co-emperador, nombrando simultáneamen- te César a su hermano Publio Septimio Geta, que se in- corpora en el año 209 como tercer co-emperador. Para fortalecer y a la vez proteger a su futura dinastía, en el año 202 Septimio Severo casó a Caracalla, en contra de su voluntad, con Fulvia Plautilla, hija del prefecto del pretorio Fulvio Plautiano. 1 Carácter de Caracalla La descripción de un joven Caracalla respetuoso y ama- ble contrasta con la que recibe más tarde como empera- dor. Ya en las fuentes antiguas existe cierta confusión con respecto al verdadero carácter del emperador. Se afirma que de niño era alegre, comprensivo y afable, pero que posteriormente adoptó las típicas actitudes de un tirano: enérgico, vengativo, orgulloso, violento. Sin embargo, debe entenderse que su carácter pudo ha- berse debido a la crítica situación que vivía Roma enton- ces: creciente escasez de recursos, corrupción en todos los ámbitos de la administración, poderosos enemigos en las fronteras. Tampoco debe olvidarse que varias de sus acciones justificaron la mala opinión que sus contempo- ráneos tuvieron de él, como por ejemplo el asesinato de su hermano. Tondo con la familia de Septimio Severo en el que aparecen re- tratados Severo, su esposa Julia Domna, sus hijos Caracalla, y Geta, cuya cara ha sido borrada por su damnatio memoriae or- denada por su hermano y asesino Caracalla. 2 Caracalla y Geta Las relaciones de Caracalla con su hermano Geta no eran buenas. Hubo una constante rivalidad entre ambos que se agravó con la muerte de su padre y la herencia compar- tida del trono el 4 de febrero de 211. El enfrentamiento culminó en el asesinato de Geta por parte de Caracalla en Roma en diciembre de 211; aquél murió en los brazos de su madre. Hay varios motivos para este asesinato. Algunos historia- dores suponen celos y ansia de poder. Otros apuntan a que Caracalla se adelantó de esta manera a un levantamien- to de Geta con sus partidarios. En esta dirección apun- ta también el hecho de que, luego de la muerte de Geta, fueron ejecutados también unos 20.000 testigos de su im- plicación en el asesinato. Tras la muerte de su hermano, Caracalla abandonó Roma para embarcarse en campañas militares y no volvió a la ciudad hasta su muerte en 217. 3 Guerras de Caracalla Tras salir de Roma, donde la población le odiaba tras las ejecuciones masivas, Caracalla emprendió un viaje a Germania. En esta época empezó a confraternizar con sus 1

Caracalla

Embed Size (px)

DESCRIPTION

emperador romano

Citation preview

Page 1: Caracalla

Caracalla

Caracalla, nacido como Lucius Septimius Bassianus(Lugdunum, actual Lyon, 188 – inmediaciones de Edesa,217), fue un emperador romano (211–217) de la dinastíade los Severos, con el nombre oficial deMarcus AureliusSeverus Antoninus Augustus. El sobrenombre de «Ca-racalla» hace referencia a una capa larga de origen galocuyo uso introdujo en Roma; aunque dicho sobrenombrenunca se utilizó oficialmente, es por el que se le conoceen toda la historiografía.Era hijo del entonces gobernador de la provincia de laGallia Lugdunensis y futuro emperador Septimio Severo(193–211) y de la siria Julia Domna. Tras la toma del po-der por su padre y con sólo 7 años de edad, es nombradoCésar y por lo tanto sucesor; entonces su padre ordenóel cambio de su nombre de nacimiento, Lucio SeptimioBassiano, por el de Marco Aurelio Antonino, en otro in-tento de legitimación al entroncarse ficticiamente con laprestigiosa dinastía anterior.[1] En 198, con la victoria desu padre en Oriente, es nombrado augusto y, por ende,formalmente co-emperador, nombrando simultáneamen-te César a su hermano Publio Septimio Geta, que se in-corpora en el año 209 como tercer co-emperador.Para fortalecer y a la vez proteger a su futura dinastía, enel año 202 Septimio Severo casó a Caracalla, en contrade su voluntad, con Fulvia Plautilla, hija del prefecto delpretorio Fulvio Plautiano.

1 Carácter de Caracalla

La descripción de un joven Caracalla respetuoso y ama-ble contrasta con la que recibe más tarde como empera-dor. Ya en las fuentes antiguas existe cierta confusión conrespecto al verdadero carácter del emperador. Se afirmaque de niño era alegre, comprensivo y afable, pero queposteriormente adoptó las típicas actitudes de un tirano:enérgico, vengativo, orgulloso, violento.Sin embargo, debe entenderse que su carácter pudo ha-berse debido a la crítica situación que vivía Roma enton-ces: creciente escasez de recursos, corrupción en todoslos ámbitos de la administración, poderosos enemigos enlas fronteras. Tampoco debe olvidarse que varias de susacciones justificaron la mala opinión que sus contempo-ráneos tuvieron de él, como por ejemplo el asesinato desu hermano.

Tondo con la familia de Septimio Severo en el que aparecen re-tratados Severo, su esposa Julia Domna, sus hijos Caracalla, yGeta, cuya cara ha sido borrada por su damnatio memoriae or-denada por su hermano y asesino Caracalla.

2 Caracalla y Geta

Las relaciones de Caracalla con su hermano Geta no eranbuenas. Hubo una constante rivalidad entre ambos que seagravó con la muerte de su padre y la herencia compar-tida del trono el 4 de febrero de 211. El enfrentamientoculminó en el asesinato de Geta por parte de Caracalla enRoma en diciembre de 211; aquél murió en los brazos desu madre.Hay varios motivos para este asesinato. Algunos historia-dores suponen celos y ansia de poder. Otros apuntan a queCaracalla se adelantó de esta manera a un levantamien-to de Geta con sus partidarios. En esta dirección apun-ta también el hecho de que, luego de la muerte de Geta,fueron ejecutados también unos 20.000 testigos de su im-plicación en el asesinato. Tras la muerte de su hermano,Caracalla abandonó Roma para embarcarse en campañasmilitares y no volvió a la ciudad hasta su muerte en 217.

3 Guerras de Caracalla

Tras salir de Roma, donde la población le odiaba traslas ejecuciones masivas, Caracalla emprendió un viaje aGermania. En esta época empezó a confraternizar con sus

1

Page 2: Caracalla

2 5 SISTEMA FINANCIERO

El Imperio romano en 210.

legionarios, abandonando todo lujo. Según algunas fuen-tes incluso molía su propio trigo. Lideró varias campañasexitosas contra las tribus germánicas, aunque hay rumo-res de que las victorias se debían sobre todo a pagos cuan-tiosos a sus adversarios. Al menos consiguió una relativacalma en las fronteras norteñas del Imperio que perduróhasta el reinado de Alejandro Severo.Después de esta pacificación de las fronteras del norte,comenzó sus campañas en el Este. En Grecia desarrollóuna intensa admiración por Alejandro Magno y comen-zó a imitarle. En mayo de 215, levantó su campamentoen Alejandría y visitó la tumba de su ídolo. Sin embar-go, su estancia tuvo un final trágico. Tras la propagaciónde una sátira del asesinato de Geta de que había sido eje-cutado presuntamente en defensa propia, los legionariosde Caracalla devastaron la ciudad y asesinaron a milesde ciudadanos inocentes. Este hecho impulsó de nuevo elodio contra el emperador.

Áureo de Caracalla acuñado en 204 bajo su padre Septimio Se-vero.

Después, preparó una campaña contra los partos y, enprovecho de una guerra civil en Partia, consiguió una vic-toria en este frente. Sin embargo, el odio hacia él habíafomentado una conspiración en su propio Ejército con elprefecto de los pretorianos, Macrino como cabeza. Cara-calla fue asesinado en su marcha hacia la ciudad meso-potámica de Carrhae por el conspirador Iulius Martialis;pero el asesino no pudo huir y murió a su vez por el lan-zamiento de una jabalina. Macrino usurpó el trono im-perial por un breve tiempo (217–218). En seguida seríarestaurada la dinastía de los Severos al elevar el Ejército

al sobrino de Caracalla Heliogábalo (218–222).

4 Logros de Caracalla

Ruinas de las Termas de Caracalla en Roma.

El legado más importante de su mandato fue el llamadoEdicto de Caracalla o Constitutio Antoniniana (212), porel cual se extendía la ciudadanía romana a todos los habi-tantes libres de las provincias. Dicha medida, aconsejadapor el deseo de acrecentar la unidad política del Imperioy de elevar los ingresos fiscales, dio un gran impulso a laromanización, al dejar al margen de la ciudadanía sólo alas poblaciones rurales y a los bárbaros instalados en lasfronteras.[2]

Según una inscripción encontrada en Legio (actual ciu-dad de León, España), durante el mandato de Caracallase creó una provincia en el territorio de la Hispania Cite-rior de duración efímera, llamada Hispania Nova CiteriorAntoniniana.[3]

En Roma, Caracalla impulsó importantes construcciones,como las termas que llevan su nombre.

5 Sistema financiero

Antoniniano de Caracalla emitido en 215, con el busto radiadodel emperador en el anverso y Venus victrix en el reverso.

Para cubrir los elevados gastos militares, Caracalla intro-dujo en el sistema monetario romano una nueva mone-da. Ya que su nombre original no se ha transmitido, senombra según el emperador «antoniniano». Se trata deun nominal originalmente acuñado en plata con el valorde 1,5 o 2 denarios y que se distingue del último sobre

Page 3: Caracalla

3

todo porque el busto del emperador lleva una corona depúas. Este nominal perdura (con algunas interrupciones)hasta la reforma monetaria de Diocleciano.

6 Véase también• Septimio Severo

• Julia Domna

• Geta

• Edicto de Caracalla

• Termas de Caracalla

• Dinastía de los Severos

7 Notas[1] Dinastía de la que era declarado admirador, y especial-

mente de Cómodo, cf. Alicia M. Canto, «La dinastíaUlpio-Aelia (96–192 d. C.): ni tan 'Buenos’, ni tan 'Adop-tivos’ ni tan 'Antoninos’», Gerión 21.1, 2003, pp. 305–347, espec. 337–338.

[2] Biografías y Vidas. «Caracalla». Consultado el 13 de sep-tiembre de 2004.

[3] Juan José Sayas Abengochea,Historia Antigua de España,tomo II, pág. 32

8 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Caracalla. Commons

• Historia Augusta: Caracalla.

• Texto en latín, con índice electrónico, en elProyecto Perseus. Empleando el rótulo activo«load», que se halla en la parte superior dere-cha, se obtiene ayuda en inglés con el vocabu-lario latino del texto.

Page 4: Caracalla

4 9 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

9 Text and image sources, contributors, and licenses

9.1 Text• Caracalla Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Caracalla?oldid=79551930 Colaboradores: Tony Rotondas, Jdiazch, Dodo, Sms, Zo-

rak, Ignacio lledo, Balderai, Ecemaml, Kordas, Cmx, Rembiapo pohyiete (bot), Orgullobot, RobotQuistnix, Chobot, Caiserbot, BOT-Superzerocool, YurikBot, KnightRider, Gaudio, Eskimbot, Banfield, Ketamino, Filipo, CEM-bot, Kankan, JMCC1, Thijs!bot, Caligatus,Coincazo, Escarbot, RoyFocker, Carbidfischer, Tarantino, JAnDbot, Joane, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Ale flashero, Chabbot, Idioma-bot, Marco94, Aibot, Matdrodes, Luis1970, Muro Bot, Alicia M. Canto, BotMultichill, SieBot, Bigsus-bot, BOTarate, Espilas, LTB, Copy-days, Hauche, Leonpolanco, Alecs.bot, AVBOT, LucienBOT, Diabolus, Angel GN, Andreasmperu, Luckas-bot, Gornuk, Jotterbot, VandalCrusher, Alonso de Mendoza, ArthurBot, Xqbot, Jkbw, Pablo Ernesto Ortega, AstaBOTh15, TiriBOT, MondalorBot, TobeBot, Wikiel-wikingo, PatruBOT, Dinamik-bot, TjBot, Humbefa, Foundling, GrouchoBot, MerlIwBot, MetroBot, Lukus, Mikeuib, Addbot, Louisonze,Jarould, JuanCalamidad y Anónimos: 32

9.2 Images• Archivo:Antoniniano_caracalla.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/51/Antoniniano_caracalla.jpg Licen-cia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Suetonius

• Archivo:Aureus_à_l'effigie_de_Caracalla.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6b/Aureus_%C3%A0_l%27effigie_de_Caracalla.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: http://www.cgb.fr/caracalla-aureus,v53_0375,a.html Artista origi-nal: cgb

• Archivo:Caracalla_MAN_Napoli_Inv6033_n01.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5a/Caracalla_MAN_Napoli_Inv6033_n01.jpg Licencia: CC BY 2.5 Colaboradores:Marie-Lan Nguyen (2011) Artista original: ?

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domainColaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

• Archivo:Rom_Caracalla-Thermen_von_Süden.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bd/Rom_Caracalla-Thermen_von_S%C3%BCden.JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Agnete

• Archivo:Roman_Empire_in_210_AD.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/90/Roman_Empire_in_210_AD.png Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Coldeel (<a href='//commons.wikimedia.org/wiki/User_talk:ColdEel' title='User talk:ColdEel'>talk</a>) 23:09, 26 March 2009 (UTC)

• Archivo:Severan_dynasty_-_tondo.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1a/Severan_dynasty_-_tondo.jpgLicencia: Public domain Colaboradores: Staatliche Museum zu Berlin Artista original: _

9.3 Content license• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0