19
ÍNDICE CARACTERÍSTICAS DE LAS INSTITUCIÓN........................2 Ubicación.................................................2 Organigrama...............................................2 Proyecto educativo institucional escuela Millaray.........3 Proyecto de integración escolar...........................5 Infraestructura...........................................6 Recursos de aprendizaje y tecnologías disponibles.........7 Recursos disponibles en el aula...........................7 CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES........................8 Elementos de su diversidad................................8 Tipos de NEE presentes en el curso.......................11 Tipos de tareas o actividades que realizan habitualmente y su comportamiento........................................12 Rendimiento en la asignatura ............................12 Referencias……………………………………………………………………………………………………………………………… 14 1

Características de Las Institución

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contextualización

Citation preview

NDICECARACTERSTICAS DE LAS INSTITUCIN..................................2Ubcacn................................................................................................2Organgrama..........................................................................................2Proyecto educatvo nsttucona escuea Maray..................................3Proyecto de ntegracn escoar.............................................................5Infraestructura........................................................................................6Recursos de aprendza|e y tecnoogas dsponbes................................7Recursos dsponbes en e aua..............................................................7CARACTERSTICAS DE LOS ESTUDIANTES.................................8Eementos de su dversdad...................................................................8Tpos de NEE presentes en e curso......................................................11Tpos de tareas o actvdades que reazan habtuamente y su comportamento...................................................................................12Rendmento en a asgnatura ..............................................................12Referencas................................................ 141I. CARACTERSTICAS DE LAS INSTITUCIN1. Nombre: Escuea Maray2. UbicacinLa escuea est ubcada en e sector Maray de a cudad de Temucohacae sector sur deavendaAemana. Sudreccnes Rayen#1010 nterseccn con cae OHggns. De acuerdo a os datos deSIMCE os estudantes que atende esta escuea son de nvesocoeconmco medo. Consderando e dato anteror se puedeseaar que e entorno en e cua est nserta a escuea es de unacase soca meda, puesto que a mayora de os estudantes vven ena zona aedaa a sus nstaacones.3. Deen!encia: Muncpa. ". Or#ani#rama $. %ro&ec'o e!(ca'i)o in*'i'(ciona+ e*c(e+a ,i++ara&2"Tenendo presente e avance y progreso de a socedad, nuestraescuea pretende propcar as prctcas pedaggcas actuaes quecontrbuyan a desarroo ntegra de aumnos y aumnas, acorde a asnecesdades de hoy, preparndoos para contnuar estudos extosos ena enseanza meda con proyeccones a una educacn superor.Conscentes de os aceerados cambos cuturaes, de os avancescentcos, tecnogcos, comuncaconaes y de a necesdad urgente deme|orar acadaddea educacn, nuestracomundadescoar, haeaborado un proyecto educatvo cuya nadad esenca es proporconara os aumnos y aumnas, en coaboracn con a fama, as habdades,competencasyconocmentosparaunaeducacnntegra, esdecr,para e desarroo armnco de todos sus vaores humanos y responderen consecuenca a as necesdades y desafos de a socedad actua". Msn1. Unaescueaparaaprender, dondetodososaumnosyaumnasogren aprendza|es sgncatvos. 2. La educacn mpartda atende a desarroo ntegra de apersona , en e mbto nteectua, afectvo, mora y soca,preparndoo para tener xto en a contnudad de estudos y en suvda abora futura.3. La educacn que recben nuestros aumnos y aumnas estampregnada de os vaores humanos unversaes, de nuestra propanaconadad, regn y ocadad.4. Laeducacndenuestrosaumnosyaumnasestaorentadaadesarroo de a bertad, creatvdad responsabe y e razonamentocrtco y reexvo, con e n de r construyendo una socedad mshumana y ms |usta.5. Una Escueaabertaa a nterreacneducatvaycutura con eentornosoca: PadresyApoderados, ex -aumnos,nsttuconesyamgos de a undad educatva. 3VsnFormar un ser autnomo, aberto a conocmento y a asemocones, capaz de vaorar a dversdad y resover stuaconesprobemas; conscente de su ser soca, guado por e amor, toeranca yrespeto a os seres humanos y a a naturaeza. Anss La escuea pretende formar estudantes que desarroen amxmocadaunadesuspotencadadesyhabdades, tantoenembto persona, nteectua, soca y mora, de manera que seancapacesdentegrarsecomobuenoscudadanosaasocedadactuaqueestenconstantecambo. Espor eoquetambntenecomoob|etvo desarroar a creatvdad y reexn para que desarroen unavsncrtcade mundoqueosrodeayespermtasercudadanoscapaces de tomar sus propas decsones en pro de ben comn. Por otra parte se puede observar que su msn, es formar a nosy nas en os vaores unversaes para contrbur a desarroo de unasocedadhumanstaqueevedeamanoe desarrooeconmco,tecnogco y soca con vaores que permtan a convvenca yconcenca. Tambn fomenta e desarroo de vaores naconaes yregonaesconuncarosentdodedentdadconservandoosvaorespropos de su entorno ms cercano.La cadad de a educacn es un tema mportante para ansttucn, dadoaqueaescueaasumequeos padresytodoeentorno educatvo son un eemento mportante para ograr su ob|etvo,por o cua e centro educatvo est aberto a a nteraccn, ya sea conos padres,apoderadosobenconotras personas o nsttuconesqueseanunaayudaenaformacndeos estudantes. Laescuease4esmera desde os prmeros aos de escoardad en guar a susestudantes y prepararos para os estudos en a enseanza meda concaras proyeccones en a educacn superor. Todoomenconadoanterormentepuedeverseree|adoenasauas de cases, dado a que os docentes que a forman estudantes,tratan de generar un cma de conanza, respeto y empata. Es decr, odocentes no tan soo se preocupan de ensear sus contendos, sno quetambneducarenvaoresasusestudantes. Deoobservadoenaescuea se puede seaar a smpe vsta que exste un traba|o en equpoentre os docentes, o cua se ve ree|ado drectamente en acoaboracnrecproca quehay entreeducadoras dferenca y osdems profesores para atender de a me|or manera posbe a osestudantesquesonpartede programadentegracn. Otroaspectoque se puede ver ree|ado, es a nteraccn con os padres, puesto quese preocupan de manteneros nformados de os acontecmentosreferdos a coego como tambn a os temas netamente acadmcosquetenenreacnconos rendmentos ycomportamentos deosestudantes.6. %ro&ec'o !e in'e#racin e*co+ar E proyecto de ntegracn escoar favorece a aumnos quepresentenNecesdades Educatvas Especaes (NEE). E Programasecreoe ao2011, atendendoaaumnosconnecesdadeseducatvaspermanentes, e ao 2012 se abreron 2 programas nuevos para abordaras necesdades transtoras de aumnos de prmer y segundo cco. Espor eo que actuamente en a escuea se encuentran estudantes condscapacdad, fsca, menta yagunostrastornos, taescomo, dctatencona, bpoardad, asperger, entre otros. 5Equpo programa de ntegracn escoar: Educadora NEET Educadora NEET Educadora NEEP Pscoga Coordnadora Fonoaudoga Asstente PIE7. In-rae*'r(c'(raLa escueaMaraycuenta conunanfraestructura de dospsosque es adecuada para atender a sus estudantes, puesto que posee 22auas que permten tener a cada curso en su propa saa, sn necesdadde estar reazando cambos, adems hay saas especcas connmobaro que son utzadas para tomar pruebas atrasadas, traba|os,otrotpodeevauaconesuotrasactvdadesenasquesenecestatraba|ar soo con un grupo de estudantes, dentro de estas saasencontramos a de muttaer, destnada para e traba|o de as docentesde educacn dferenca con os estudantes con NEE. E estabecmentoteneuntota de5ocnasenascuaesosadmnstratvos pueden reazar su traba|o en e ambente msadecuado. Encuantoaosdocentesposeenunasaadeprofesoresdondesegenerae espacoparadescansar yreunrsecomoequpodurante os recreos. Ago mportante de destacar en cuanto a sunfraestructura, es a accesbdad de coego, puesto que poseeescaerasyascensorparaegara segundopso, ocua nomtaannguna persona para poder movzarse por as dependencas. Dentro de a nfraestructura tambn se puede menconar ecomedor y a cocna que poseen os estudantes para poder amentarsedurante e tempo que permanecen en a escuea. Adems se tene unabboteca y una saa de computacn, o cua es un eemento mportantehoy en da, puesto que srve para ncentvar a os estudantes ydocentes en a ectura y e uso de as tecnoogas como herramenta de6aprendza|e. En cuanto a os espacos de dstraccn, e estabecmentocuenta con un pato aberto y cerrado, adems de una mutcancha, enacua os estudantes puedencorrer, |ugar yrecrearsedemaneraadecuada durante os recreos.8. Rec(r*o* !e aren!i.a/e & 'ecno+o#0a* !i*onib+e*Sa+a !e com('acin: como se mencon anterormente hay una saadecomputacnquepermtequeosdocentespuedanevaracaboactvdades enas cuaes os estudantes utcenatecnoogaparaconstrur aprendza|es. Esteesunbuenrecursoene mbtodeamatemtca, puesto que se puede atraer a os estudantes a nteresarseen a asgnatura medante e uso de herramentas tecnogcas en neaomedantesoftwareeducatvo, ta ycomoproponee mnsterodeeducacn.In*'r(men'o* ara 'raba/ar #eome'r0a e*'(!ian'e*:haymateraes taes como, comps, escuadra y transportadores quefactan e traba|o de os estudantes durante as cases de matemtca.Estos materaes son de mucha ayuda, debdo a que generamente osnos no egan con os materaes que se es socta para traba|ar. ,ini +a'o: e coego adems cuenta con mn notebooks personaesque estn a dsposcn de docente para que os utce en sus dseosde enseanza que eva a cabo en e aua de cases. E uso de este tpode herramentas motva a os estudantes y permte que puedanconstrur de me|or manera sus aprendza|es, por o cua se converte enun recurso que beneca tanto a docente como a estudante. 79. Rec(r*o* !i*onib+e* en e+ a(+aDa'aS1o2:todas as saas decaseposeenunDataqueestadsposcnde docenteparareazarsuscases. Esunaherramentabuena y factbe, dado a que por una parte permte apoyar asexpcacones de manera vsua o audovsua y por otra partecapta aatencn de os estudantes a momento de traba|ar. No'eboo3: a gua que en e punto anteror, cada saa de cases poseeun notebook propo que est a dsposcn de docente en todomomento. Estofactaqueendversasstuaconese profesorpuedahacer uso de esta herramenta sn tener a necesdad de movzarse porasdependencasparasoctaro. Estoepermtecompementar suenseanza en cuaquer ocasn que estme convenente, como tambnpotencar e uso de as tecnoogas para e aprendza|e. %i.arra ara ro&ec'ar: dentro de a saa de cases exste una pzarrade uso excusvo para e proyector, o cua es un punto a favor dado queno es necesaro utzar e pzarrn en e que e docente escrbe,hacendoposbequecompementesuspresentaconesovdeosconexpcacones grcas. II. CARACTERSTICAS DE LOS ESTUDIANTES1. Can'i!a! 'o'a+ !e e*'(!ian'e*: 312. E+emen'o* !e *( !i)er*i!a! Estudantes de gnero mascuno: 26 Estudantes de gnero femenno: 5 Edad de os estudantes: as edades de os nos y nas de este cursoucta entre 12 a 15 aos de edad. Estudantes de orgen tnco Mapuche: 6 Estudantes provenentes de a mma escuea: 28 Estudantes provenentes de otros coegos: 38Cmo aprenden os estudantes Segn Paget os estudantes se encontraran entrando a a etapade operacones formaes que va desde os 12 aos de edad en adeante.Deacuerdoaestateoraendchaetapae pensamentode|adesernetamenteconcreto y seveacompaadodeunpensamentomsabstracto (Myers, 2005, pg. 149). De acuerdo a o anteror, es que sedebe ensear a estos estudantes sempre potencando e pensamentoabstracto para que puedan segur desarrondoo y no quedarse en aetapa concreta.Por otro ado se tene a teora de de Lev Vygotsky, e cua seaaque e aprendza|e es una funcn superor de naturaeza soca(Vygotsky, ctado por Pnaya, 2005). La teora de este autor expca quee aprendza|eseconstruyedemanerasoca, procesoene cua acomuncacn y e engua|e |uegan un pape prmorda. Levando estaconcepcn a mbto educatvo, est en cara evdenca de queconvene estabecer un ambente que promueva stuacones denteraccn entre docente y estudantes, como tambn entre eosmsmos para ograr un proceso de enseanza aprendza|e efectvo.Intereses de os estudantes Para recoger os ntereses de os estudantes se utz undagnstcoquefueapcadodemaneraescrta. Acontnuacnsepresentan os resutados generaes de dcho nstrumento.9024681012141618SA veces No1. Me gusta eer y escrbr2. Me gusta reazar deporte.3. Me gustacompartr con ms compaeros/as.4. Me gusta dbu|ar y pntar.5. Mes gusta traba|ar en grupo.6. Me gusta traba|ar soo.7. Me gusta a tecnooga.En e grco anteror se puede evdencar caramente que osestudantes tenen como marcadas preferencas; a reazacn de deporte, ecompartrconsuscompaerosyatecnooga, puestoquegranporcenta|emarc postvamente dchas preguntas.En cuanto a as cosas que no es gustahacer se puede destacar; e traba|ar ndvduamente, dado a que a mtad deos que responderon a test menconaron que no es gustaba traba|ar soo.1002468101214SA vecesNo8. Me gusta partcpar en cases.9. Preero quedarme en casa que r a coego.10. Me gusta escrbr en e cuaderno.11. Me gustan as matemtcas.12. Me gusta traba|ar con e bro.13. Uso as redes socaes.De estas 6 preguntas os estudantes en su mayora responderonconaaternatvaaveces, ocua seaaquesentenunancnacnpero no son de su tota agrado. De esto se puede desprender que todova a depender de a stuacones en a que se de cada cosa, por eo esmuy mportante pensar ben as nstancas de aprendza|e que sequeren evar a cabo. En este graco hay ms respuestas negatvas queene anteror, s bennoesengranporcenta|e, exsteungrupodeestudantes que no se sente motvado con a asgnatura n con asstr aa escuea. Apesar de que sonuna partepequea de grupo, esmportan prestar atencn, puesto que a momento de traba|ar en auase puede potencar de aguna manera para que os estudantes cambenesa percepcn negatva. 113. Tio* !e NEE re*en'e* en e+ c(r*oCan'i!a! !e e*'(!ian'e* con NEE: 6Tio* !e NEE re*en'e*: Dct atencona,Asperger, Sndrome de Bpoardad, Dscapacdad Motrz. Cmo abor!ar +a* NEE re*en'e* en e+ a(+a Dct atencona Asperger Bpoardad Dscapacdad motrz En cuanto a aguna de estas necesdades, e docente puedereazar modcacones smpes para atenderas, taes como en e ordende a saa o en e tpo de actvdades que reaza. Sn embargo en e casode NEE taes como, asperger y bpoardad se necesta de ayudaespecazada que apoye a docente. En este caso esa ayuda sera porpartedeaseducadorasdferenca queasstenaasaadecasesatraba|ar con os nos.4. Tio* !e 'area* o ac'i)i!a!e* 4(e rea+i.an 1abi'(a+men'e & *( comor'amien'o Actvdades: Las actvdades que os estudantes reazangeneramenteenasaadecasessedvdendeacuerdoaotresmomentos. En a prmera nstanca e docente reaza una caseexpostva. Posterormente os estudantes deben traba|ar con e brode cases o en actvdades que se pantean en e pzarrn. Por tmopara nazar a case e docente retoma e protagonsmo para revsaro traba|ado en con|unto con os estudantes. Comportamento: os estudantes generamente permanecen atentosa a profesora mentras ea reaza su case expostva. Sn embargohay certos estudantes que no prestan atencn en a gran mayorade as cases observadas y se dedcan a reazar desorden. A12momentoenqueestocatraba|arenasactvdadessededcanaconversar bastantede|andodeadoas actvdades dadas por aprofesora. 5. Ren!imien'o en +a a*i#na'(ra Hasta e momento os estudantes han sdo evauados en trescontendos en os cuaes poseen cacacones. Dchos contendos son ossguentes:- Con|untos- Lengua|e agebraco - Expresones agebracasE rendmento de os estudantes en a asgnatura de matemtcaenaevauacndecon|untosesreguar, puestoques benagunostenenbuenosresutadosenasevauacones, hayungranporcenta|eque presenta notas decentes (ba|o 4.0) y muy pocos estn por sobre anota 6.0 (ver a contnuacn os anss de os datos en base a os nveesde ogro acanzado por nmero de estudantes).N estudantesContendoDestacado(sobre6.0)Azues(4.0 a5.9)Ro|os(ba|o4.0)Con|untos 3 14 10En cuanto a contendo de gebra os estudantes presentaron unmayor domno, dado a que os resutado de a evauacn y asobservacones durante as cases as o ree|an. Los probemas quegeneramente presentan en esta rea, estn reaconados noespeccamente con e contendo traba|ado, sno ms ben tenenreacnconafatadeunabasesdadeconocmentosprevosquepermtan a estudante r avanzando por s soo. A contnuacn se13vsuazan os anss de os datos en base a os nvees de ogroacanzado por nmero de estudantes.N estudantesContendo Destacado(sobre6.0)Azues(4.0 a5.9)Ro|os(ba|o4.0)Lengua|eagebraco7 13 8Expresonesagebracas6 15 1Re-erencia* Myers, D. (2005). Pscooga. Madrd: Mdca Panamercana Pnaya,V.(2005).Constructvsmo y prctcas de aua enCaracoo.LaPaz: PINSEIB14