2
Tipologías textuales Textos narrativos Finalidad Relatar unos hechos (a través de un narrador) que ocurren a unos personajes en un lugar y tiempo determinados. Estructura Planteamiento : presenta el marco espacio- temporal e introduce a los personajes, orientando el texto hacia el conflicto que les afecta. Nudo : contiene las acciones que ocurren o se llevan a cabo en torno al conflicto. Desenlace : muestra el estado final al que se llega, el término del conflicto. Según la distribución de los elementos constituyentes, distinguimos distintos tipos de estructura: - LINEAL O CRONOLÓGICA: El orden del discurso sigue el orden de la historia. - IN MEDIAS RES (expresión latina “en medio del asunto”): El relato empieza en medio de la narración, sin previa aclaración de la historia; esto es, se elimina el planteamiento. Se trata de un comienzo abrupto empleado para captar la atención del lector. - RUPTURA TEMPORAL: *Flash-back (retrospección o analepsis): El narrador traslada la acción al pasado. *Flashforward (anticipación o prolepsis): El narrador anticipa acciones, se adelanta en el tiempo. *Elipsis: Se resumen los acontecimientos. * Digresión: se rompe el hilo del discurso para reflexionar sobre un aspecto concreto.

Características textos narrativos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Especificación de características de los textos narrativos.

Citation preview

Page 1: Características textos narrativos

Tipologías textuales

Textos narrativos

Finalidad Relatar unos hechos (a través de un narrador) que ocurren a unos personajes en un lugar y tiempo determinados.

Estructura Planteamiento : presenta el marco espacio-temporal e introduce a los personajes, orientando el texto hacia el conflicto que les afecta.

Nudo : contiene las acciones que ocurren o se llevan a cabo en torno al conflicto.

Desenlace : muestra el estado final al que se llega, el término del conflicto.

Según la distribución de los elementos constituyentes, distinguimos distintos tipos de estructura:

- LINEAL O CRONOLÓGICA: El orden del discurso sigue el orden de la historia.- IN MEDIAS RES (expresión latina “en medio del asunto”): El relato empieza en medio de la narración, sin previa aclaración de la historia; esto es, se elimina el planteamiento. Se trata de un comienzo abrupto empleado para captar la atención del lector. - RUPTURA TEMPORAL:  *Flash-back (retrospección o analepsis): El narrador traslada la acción al pasado. *Flashforward (anticipación o prolepsis): El narrador anticipa acciones, se adelanta en el tiempo. *Elipsis: Se resumen los acontecimientos. * Digresión: se rompe el hilo del discurso para reflexionar sobre un aspecto concreto.- CONTRAPUNTO: Varias historias se entrecruzan a lo largo de la narración.- CIRCULAR: El texto se inicia y se acaba del mismo modo.

Rasgos lingüísticos

Oraciones predicativas. Formas verbales principalmente en pretérito perfecto simple. Aparición de deícticos de tiempo y lugar. Marcadores o conectores de tiempo, causa-consecuencia, etc. Presencia del diálogo (estilo directo, indirecto o indirecto

libre).