3

Características y Limitaciones de la web 2.0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Características y Limitaciones de la web 2.0
Page 2: Características y Limitaciones de la web 2.0

Características

Simplicidad

El diseño es más simple que nunca, ya que 2.0 significa limpieza y simplicidad.

Diseño centrado

La gran mayoría de las páginas web están utilizando un diseño centrado en la ventana del

navegador, ya que ofrece una sensación de simplicidad y “honestidad”

Pocas columnas

Cuantas menos columnas aparezcan en la página, el diseño de la web será mucho más sencillo,

y mostrará con mayor claridad los contenidos; dos columnas es el ideal aunque deberíamos

evitar más de tres columnas.

Sección superior separada

En la sección superior o cabecera, generalmente aparece el logotipo y el área de navegación; es

importante que se diferencie la cabecera del resto de la página para poder centrar la atención en

lo que es realmente importante.

Navegación sencilla

Utilizar un menú permanente de navegación, facilitará a los usuarios el acceso a tus contenidos,

aunque en algunas ocasiones deba ser necesario utilizar un submenú que permita acceder a

secciones internas de la página. El menú debe ser claro, obvio y destacado.

Logotipos en negrita

Un logotipo claro, en negrita, permitirá que en una primera impresión los usuarios presten

atención.

Tamaño de texto grande

Si eliminamos los elementos “sobrantes” de la página, dispondremos de mayor espacio para

poder incrementar el tamaño de la letra, facilitando que los usuarios puedan leer y asimilar

nuestro contenido.

Instrucciones de texto en negrita

Destacar la introducción de la página o las instrucciones en negrita, nos permitirá recalcar la

importancia de este contenido por delante del resto, permitiendo atraer la atención del usuario.

Colores fuertes

La utilización de colores fuertes para dividir la página en secciones claras y definidas, y para

destacar los principales elementos, permitirá que el usuario entienda mucho mejor la distribución

del contenido de nuestra web.

Superficies “enriquecidas”

Pese a que yo no soy un gran partidario de este punto, si que he visto muchos ejemplos de

páginas que han sabido utilizar los efectos 3D, degradados, … para conseguir un gran impacto

visual, y una navegación mucho más sencilla.

Degradados

La utilización de los fondos degradados, es una de las principales características que podemos

ver en la mayoría de los “nuevos” proyectos Web 2.0

Reflejos

Como ya han popularizado Windows Vista y Apple, la utilización de los reflejos en algunos

Page 3: Características y Limitaciones de la web 2.0

diseños, permitirá que los usuarios tengan la sensación de que el diseño de la página web ha

estado cuidado en todos sus aspectos, otorgando una mayor profesionalidad y seriedad.

Iconos originales

Los iconos (siempre y cuando sean claros) permiten reducir la cantidad de texto que

necesitaríamos para explicar cosas, siempre y cuando estos iconos tengan un significado muy

claro y universal.

Estrellas

Aunque parezca mentira, la utilización de estrellas u otros elementos para mostrar el precio,

ofertas, … se ha utilizado casi siempre en el mundo offline, pero parece que hemos necesitado

de la llegada del Web 2.0 para que se utilicen este tipo de elementos en Internet.

Limitaciones

Usuarios Reales: Usuarios dificultades físicas, Aumento en la edad de la población, Hardware

antiguo, Hardware muy moderno, Problemas de conexiones lentas, Dificultades con diferentes

Browsers.

Teniendo en cuenta las limitaciones físicas o económicas que tienen una gran cantidad de usuarios

en el mundo, podríamos observar que la cantidad de usuarios que puede acceder a esta Web 2.0 es

mucho menor que la espectativa inicial.

Teniendo en cuenta las limitaciones físicas o económicas que tienen una gran cantidad de usuarios

en el mundo, podríamos observar que la cantidad de usuarios que puede acceder a esta Web 2.0 es

mucho menor que la espectativa inicial.

Algunas desventajas:

Las desventajas que se consiguen son generadas por la irresponsabilidad de los usuarios.

Se pierde un poco el contacto físico entre alumno profesor, que es de gran importancia para captar las

posibles aéreas de fallas que presente el alumno.

La enseñanza es no personalizada, ya que el uso de este medio es por tiempo limitado y esto no permite

a tender alumno por alumno.

Se le deja toda la responsabilidad al alumno, ya que el podrá decidir que ver y que hacer cuando este

frente al computador.

Se le tiende dar un mal uso a esta estrategia educativa, ya se puede entrar a páginas inadecuadas a la

educación por parte de los usuarios.

Saturación.

Oportunistas.

Otras desventajas a resaltar son las enfermedades que el uso de esta puede generar.