39
Caracterización de la Demanda Hídrica Proyecto Manejo Integrado de los Recursos Hídricos en la Hoya de Quito

Caracterización de la Demanda Hídricainfoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/05Caracterizacion... · LEYENDA limte_cuenca Parroquias_Hoya_de_Quito CANTON CAYAMBE MEJIA OTAVALO

  • Upload
    vunhu

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Caracterización de la

Demanda Hídrica

Proyecto Manejo Integrado de los Recursos Hídricos en la Hoya de Quito

La designación de entidades geográficas y la presentación del material en este libro no implican la expresión de ninguna opinión por parte de la UICN respecto a la condición jurídica de ningún país, territorio o área, o de sus autoridades, o referente a la delimitación de sus fronteras y límites.

Los puntos de vista que se expresan en esa publicación no reflejan necesariamente los de la UICN.

Por favor citar este documento como se indica a continuación:

DE BIEVRE Bert y COELLO Xavier, 2008. Caracterización de la Demanda Hídrica, Proyecto Manejo Integrado de los Recursos Hídricos en la Hoya de Quito. UICN-Sur, Ecuador.

UICN-SUR

BID

FONAG

Caracterización de la Demanda Hídrica

Manejo Integrado de los Recursos Hídricos en la Hoya de Quito

Bert De Bievre, PhD

Xavier Coello, MSc

Director del Proyecto: Felipe Cisneros, PhD

Coordinador Técnico: Otto de Keizer, MSc

Actividad 2.1.2

24 de julio del 2008

CONTENIDO

Resumen.. ..................................................................................................................................... 7

1 Introducción ................................................................................................................... 9

2 Determinación de la demanda hídrica actual y potencial ........................................... 11

2.1 Agua potable ............................................................................................................... 11

2.1.1 Demanda actual y potencial de agua para agua potable .................................... 13

2.2 Riego ........................................................................................................................... 17

2.2.1 Análisis de la evapotranspiración ........................................................................ 17

2.2.2 Demanda potencial de agua para riego .............................................................. 20

2.2.3 Demanda actual de agua para riego ................................................................... 21

2.3 Hidroelectricidad .......................................................................................................... 23

2.3.1 Demanda actual de agua para generación hidroeléctrica................................... 23

2.3.2 Demanda futura de agua para generación hidroeléctrica ................................... 23

2.4 Industria ....................................................................................................................... 25

2.4.1 Demanda actual de agua para industrias............................................................ 25

2.5 Demanda ecológica ..................................................................................................... 26

2.6 Resumen de la demanda de agua en la hoya de Quito .............................................. 26

3 Concesiones otorgadas por el CNRH ......................................................................... 29

4 Conclusiones ............................................................................................................... 31

Bibliografía ................................................................................................................................... 33

Anexo A - Mapas ......................................................................................................................... 35

Resumen

La demanda de agua básicamente fue cuantificada tomando en cuenta información secundaria

para los principales usos que se han identificado en la cuenca, estos son: agua potable, riego,

generación hidroeléctrica, industrias y ecológico.

Con respecto a la demanda actual para agua potable, el caudal que ha sido captado para el

DMQ a septiembre del 2007 y que incluye las pérdidas en las redes está en el orden de 8,73

m3/s, mientras que el efectivamente utilizado a esa misma fecha es de 7,22 m

3/s (aumentando

esta cifra con 0,58 m3/s se incluye la demanda actual de las otras cantones de la hoya de

Quito).

La proyección de la demanda media de agua potable al 2025 es de 10,5 m3/s, distribuidos en

7,00 para la ciudad de Quito, 2,84 para las parroquias del DMQ y 0,63 m3/s para los cantones

Cayambe, Pedro Moncayo, Mejía y Rumiñahui, mientras que la demanda media estimada al

2055 es de 13,2 m3/s, distribuidos en 8,56 para la ciudad de Quito, 3,87 para las parroquias del

DMQ y 0,75 m3/s para los cantones Cayambe, Pedro Moncayo, Mejía y Rumiñahui.

La mayor demanda se concentra en el riego, en áreas localizadas en los valles y semiladeras

de la hoya de Quito. La demanda actual para riego se estima en 57 m3/s para el mes de agosto

cuando la demanda es mayor; esta cifra baja casi a cero para los meses de menos demanda.

La demanda potencial llega a 88,7 m3/s. No obstante, tomando en cuenta el desarrollo urbano

no se espera que se llegara algún momento a esta última cifra para el sector de riego.

Con respecto de la hidroelectricidad, se tiene que actualmente existen 6 sistemas de

generación hidroeléctrica de carácter público y 5 sistemas pequeños de carácter privado, así

también de acuerdo a la información disponible en el CONELEC, existen 3 proyectos

hidroeléctricos en carpeta para una producción de 12 MW. En ese mismo sentido el CONELEC

(2005) plantea la posibilidad de construir 3 proyectos hidroeléctricos en la hoya de Quito, con

una potencia total de 584 MW en los proyectos: Villadora con un caudal de 165 m3/s, Chespi

con 70 m3/s y Calderón con un caudal de 65 m

3/s.

Con respecto a industrias, el uso del agua para fines industriales es importante, especialmente

en la ciudad de Quito, pues de acuerdo a EMAAP-Q - EPN (2004) en el perímetro urbano de

Quito, existen aproximadamente 1800 industrias, que en algunos casos usan el agua potable

para su consumo. De este valor, de acuerdo a EMAAP-Q - EPN (2004), en Quito alrededor de

435 industrias cuentan con conexiones reportadas como industriales. De acuerdo al inventario

de concesiones de la agencia de aguas de Quito (2007), en la hoya de Quito, existen

legalmente 301 concesiones que en conjunto suman 7 m3/s, que representa el 6% del total de

agua concesionada en la hoya de Quito.

Sobre la demanda ecológica no existe información secundaria cuantitativa. No obstante, es

importante que se incorpore este componente en futuros estudios y la planificación de los

recursos hídricos en la cuenca para que se pueda desarrollar una gestión integrada de los

recursos hídricos.

En la base de datos que fue proporcionada por la Agencia de Aguas de Quito se han

encontrado inconsistencias, y esta base no fue validada o depurada. Del inventario de

concesiones entregado por el CNRH, luego de realizar un filtrado grueso de datos, se puede

decir que el mayor caudal concesionado en la hoya de Quito corresponde a riego con el 49 %

del agua concesionada (57 m3/s), después hidroelectricidad con el 33% (38 m

3/s), agua potable

y doméstico con el 12% (13 m3/s), industrias con el 6% (7 m

3/s) y el resto de usos no supera el

1% del total concesionado.

Proyecto Manejo Integrado de Recursos Hídricos en la Hoya de Quito

Página 9 de 35

1 Introducción

La hoya de Quito es una de las áreas más densamente pobladas de los Andes y afronta el

mayor problema a nivel nacional de competencia por usos del agua.

Como es común en la región interandina, especialmente en mesetas a gran altitud como la de

la hoya de Quito, debido al desarrollo de los recursos hídricos con un acentuado enfoque

sectorial, en determinados sitios, la oferta del recurso hídrico fue superada por la demanda en

la década pasada, lo que obligó a que se recurra a trasvases de otras cuencas, especialmente

de la vertiente oriental. Por lo tanto, el futuro desarrollo de la zona, depende del grado de

conocimiento e incidencia que podamos tener sobre estos dos factores demanda y oferta, su

análisis y las decisiones que esto genere, para inducir la creación de un modelo de decisión

con base en información que permita avanzar hacia la Gestión Integrada de los Recursos

Hídricos en la hoya de Quito.

La correcta caracterización de la demanda de agua en la región, es una necesidad que

permitirá justificar y sustentar los programas de desarrollo ligados al agua, así como la

planificación de los recursos hídricos y la gestión institucional con una visión social y ambiental.

Por esta razón se genera este documento que presenta datos referenciales y globales sobre la

demanda del recurso hídrico en la hoya de Quito, tomando en cuenta los siguientes usos:

consumo humano, riego, industrias e hidroelectricidad. Así también se presenta una

descripción de las concesiones que la Agencia de Aguas de Quito ha emitido para la hoya de

Quito, para distintos usos y de distintas fuentes como río, quebrada, vertiente, pozo, etc.

Proyecto Manejo Integrado de Recursos Hídricos en la Hoya de Quito

Página 10 de 35

Proyecto Manejo Integrado de Recursos Hídricos en la Hoya de Quito

Página 11 de 35

2 Determinación de la demanda hídrica actual y potencial

El presente estudio se enfoca en el análisis de la demanda para los siguientes sectores:

consumo humano, riego, industrias, hidroelectricidad, y la demanda ecológica, los cuales se

desarrollan a continuación.

2.1 Agua potable

Para la determinación de la demanda por agua potable se analizó la información secundaria

existente tanto para población actual, como para tasas de crecimiento poblacional y dotaciones

de agua para consumo humano, tales como el Estudio de Población, Demanda y Oferta de

Agua Potable e Industria del Proyecto Ríos Orientales del año 2005 (EMAAP-Q, 2005), el cual

está basado en los datos de censos nacionales realizados por el INEC en las últimas décadas.

En la hoya de Quito existen varios cantones sobre los cuales se ha considerado la demanda

promedio de agua potable. En la provincia de Pichincha los cantones que incluye la hoya son:

Quito, Mejía, Rumiñahui, Pedro Moncayo y Cayambe. Una parte mínima del Cantón Otavalo de

la Provincia de Imbabura se encuentra dentro de la Hoya (Figura 1), sin embargo, para efectos

del cálculo de la demanda hídrica por usos consuntivos, no se consideró el área del cantón

Otavalo dentro de la Hoya de Quito (0,6% del área de la Hoya de Quito), pues esta se halla en

una zona protegida e inhabitada, lo que implica que la demanda es insignificante (Figura 1).

Por la razón antes expuesta, y tomando en cuenta la delimitación de las áreas que se localizan

dentro de la hoya de Quito, la población actual y su proyección futura hasta el año 2055 se

presenta a continuación:

Cantones Censo Proyección

1990 2001 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055

TOTAL URBANO 1165575 1505221 1636472 1743922 1878183 2007278 2124867 2239329 2338731 2421871 2490067 2545259 2600383

Quito 1100847 1399378 1519964 1619761 1744466 1864371 1973588 2079900 2172225 2249447 2312787 2364050 2415250

Cayambe 16849 30473 34643 36919 39760 42493 44983 47406 49510 51270 52714 53882 55049

Mejia 9379 12469 13543 14433 15544 16612 17585 18533 19355 20043 20608 21065 21521

Pedro moncayo 3114 6107 6634 7069 7614 8136 8613 9077 9481 9817 10093 10317 10540

Ruminahui 35386 56794 61688 65740 70799 75666 80098 84413 88160 91294 93865 95945 98023

Cantones Censo Proyección

1990 2001 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055

TOTAL RURAL 424385 558796 641176 711137 775631 846807 925324 998053 1061851 1116370 1162304 1200584 1233114

Quito 308998 440475 510551 570357 627277 691187 763050 828586 886093 935376 976966 1011710 1040695

Cayambe 30089 39327 44073 47469 50084 52593 54889 57353 59507 61300 62786 63996 65208

Mejia 37308 50419 55070 59124 62769 66270 69469 72780 75670 78079 80068 81684 83301

Pedro moncayo 12604 19487 21290 22868 24258 25595 26816 28086 29192 30116 30880 31499 32120

Ruminahui 35386 9088 10192 11319 11243 11162 11100 11248 11389 11499 11604 11695 11790

Tabla 1 Proyección de población Urbana y Rural (EMAAP-Q, 2005)

Proyecto Manejo Integrado de Recursos Hídricos en la Hoya de Quito

Página 12 de 35

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

FONDO PARA LA PROTECCION DEL AGUA

Parroquias de la Hoya de Quito

Contiene:

Escala: 1:350000

Fecha: Agosto 2007

Realizó:Xavier Coello R. MSc

Supervisó: Bert De Bievre, PhD

Mapa: H-01

UNION MUNDIALPARA LA NATURALEZA

PINTAG

PIFO

QUITO

CAYAMBE

MACHACHI

EL CHAUPI

ALOAG

NANEGAL

CANGAHUA

CALACALI

OLMEDO (PESILLO)

SAN JOSE DE MINAS

SAN ANTONIO

AMAGUAÑA

OTAVALO

EL QUINCHE

TOCACHI

YARUQUI

SA

NG

OL

QU

I

MALCHINGUI

OTON

TUMBACO

TAMBILLO

TABACUNDO

CHECA (CHILPA)

ASCAZUBI

PU

EM

BO

ALANGASI

TUPIGACHI

CA

LD

ER

ON

(C

AR

AP

UN

GO

)

SAN JO

SE D

E Q

UIC

HIN

CHE

CO

TO

GC

HO

A

GUAY

LLABAM

BA

ATAHALPA (HABASPAMBA)

TA

BA

BE

LA

NA

YO

N

LA

ME

RC

ED

LA

ES

PE

RA

NZ

A

CUTUGLAHUA

POMASQUI

CUM

BAYA

UYUMBICHO

PERUCHO

760000

760000

780000

780000

800000

800000

820000

820000

840000

840000

992

00

00

992

00

00

994

00

00

994

00

00

996

00

00

996

00

00

998

00

00

998

00

00

100

00

00

0

100

00

00

0

100

20

00

0

100

20

00

0

100

40

00

0

100

40

00

0

LEYENDA

limte_cuenca

Parroquias_Hoya_de_Quito

CANTON

CAYAMBE

MEJIA

OTAVALO

PEDRO MONCAYO

QUITO

RUMIÑAHUI

Figura 1 Cantones en la hoya de Quito

Proyecto Manejo Integrado de Recursos Hídricos en la Hoya de Quito

Página 13 de 35

2.1.1 Demanda actual y potencial de agua para agua potable

Sobre la base de información de EMAAP-Q (2005), se calculó la demanda de agua actual

(2005), tomando en cuenta las dotaciones medias diarias:

En Ciudad: Parroquias:

Usos Dotación 2005 al 2055

l/hab/d Parroquias Dotación neta

Doméstica 161 del DMQ l/hab/d

Comercial 30 Total promedio

Industrial 9 ponderado 217

Oficial 13

Municipal 5

TOTAL 218

Tabla 2 Dotación neta para los sistemas de agua potable de la hoya de Quito (Poveda R, 2007 y EMAAP-Q, 2005)

Sobre la base de la población y de las dotaciones medias referidas, el proyecto Ríos Orientales

realizó la proyección de la demanda media del recurso agua para agua potable para la

situación actual y futura hasta el año 2055, con pasos de tiempo de 5 años, y hasta el año 2105

con pasos de tiempo de 10 años, según se puede apreciar en Tabla 3.

De los datos expuestos en la tabla referida se obtuvo que la demanda media al 2007 es de 7,6

m3/s, distribuidos en 5,38 para la ciudad de Quito, 1,68 para las parroquias del DMQ y 0,58

m3/s para los cantones Cayambe, Pedro Moncayo, Mejía y Rumiñahui. La demanda media al

2025 se proyecta en 10,5 m3/s, distribuidos en 7,00 para la ciudad de Quito, 2,84 para las

parroquias del DMQ y 0,63 m3/s para los cantones Cayambe, Pedro Moncayo, Mejía y

Rumiñahui, mientras que la demanda media al 2055 está estimada en 13,2 m3/s, distribuidos

en 8,56 para la ciudad de Quito, 3,87 para las parroquias del DMQ y 0,75 m3/s para los

cantones Cayambe, Pedro Moncayo, Mejía y Rumiñahui. De los caudales calculados para las

zonas urbanas el 93% corresponde a la zona urbana del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ),

y de los caudales calculados para las zonas rurales el 80% corresponde a las parroquias

rurales del DMQ (EMAAP-Q, 2005).

Proyecto Manejo Integrado de Recursos Hídricos en la Hoya de Quito

Página 14 de 35

Población Demanda neta (l/s)

Año Quito Urbano

Parroquias PRO Cantones

Población total del PRO

Caudal Quito Urbano

Caudal Parroquias PRO

Caudal Cantones

Demanda media diaria

Demanda máxima diaria

Factor de demanda máxima diaria ponderado

2005 1.526.488 460.223 200.983 2.187.694 5.242 1.915 604 7.761 10.079 1,30

2007 1.561.771 482.942 206.676 2.251.389 5.382 1.683 578 7.642 9.892 1,29

2010 1.626.983 515.622 215.297 2.357.902 5.635 1.981 604 8.221 10.664 1,30

2015 1.751.712 570.735 229.566 2.552.013 6.118 2.275 564 8.957 11.622 1,30

2020 1.871.671 632.861 243.273 2.747.805 6.611 2.535 598 9.744 12.650 1,30

2025 1.980.940 702.985 255.789 2.939.714 6.998 2.844 629 10.471 13.609 1,30

2030 2.087.412 766.402 268.476 3.122.290 7.374 3.081 659 11.114 14.453 1,30

2035 2.179.884 822.056 279.522 3.281.462 7.700 3.291 676 11.668 15.180 1,30

2040 2.257.220 869.807 288.743 3.415.770 7.974 3.474 699 12.146 15.808 1,30

2045 2.320.667 910.114 296.344 3.527.125 8.198 3.628 718 12.543 16.331 1,30

2050 2.372.013 943.793 302.508 3.618.314 8.379 3.759 732 12.870 16.761 1,30

2055 2.423.305 971.693 308.674 3.703.672 8.560 3.868 748 13.176 17.162 1,30

2065 2.550.279 1.052.242 322.065 3.924.586 9.009 4.162 780 13.951 18.180 1,30

2075 2.669.167 1.126.026 335.114 4.130.307 9.427 4.432 811 14.670 19.123 1,30

2085 2.787.484 1.199.455 348.100 4.335.039 9.846 4.700 843 15.389 20.068 1,30

2095 2.905.235 1.272.533 361.024 4.538.792 10.262 4.967 874 16.103 21.005 1,30

2105 3.022.425 1.345.264 373.886 4.741.575 10.677 5.234 905 16.815 21.940 1,30

Tabla 3 Crecimiento de la demanda de agua potable (EMAAP-Q, 2005)

Proyecto Manejo Integrado de Recursos Hídricos en la Hoya de Quito

Página 15 de 35

Con respecto del uso actual de agua en el DMQ, se ha realizado la reconstrucción de dicho uso

a partir de la información proporcionada por la EMAAP-Q de las plantas de tratamiento, en ella

se ha podido reconstruir los caudales captados, así como los caudales efectivamente

distribuidos a septiembre del 2007. Según Poveda (2007), el caudal captado fue de 8,73 m3/s,

el caudal que ingresó a las plantas de tratamiento fue de de 7,71 m3/s, mientras que el caudal

realmente distribuido fue de de 7,22 m3/s. Si analizamos las fuentes de agua de donde

proviene el agua para la cuenca de río Guayllabamba, encontramos que el 76% es decir 6,67

m3/s proviene de cuencas vecinas y únicamente un 24% es decir 2,06 m

3/s proviene de la

cuenca hidrográfica del río Guayllabamba, según el detalle en la tabla 4.

Sistema Hídrico

Fuente Uso del agua Agua Captada Agua Producida (l/s)

Promedio

Agua produci

da

Agua Promedi

o Distribui

da

Caudal maxim

o diario obteni

do

Papallacta Blanco Chico Planta de Bellavista 380 380 337 442

actual Suco No 1 (San Juan) Planta de Bellavista 320 320 284 372

Papallacta Salve Facha Planta de Bellavista 424 424 377 493 Optimización

Chalpi norte (captación) Planta de Bellavista 549 549 487 638

Mogote captación(incluyendo laguna de Mogote) Planta de Bellavista 544 544 483 632

Desbordes Recuperadora -188

Subtotal 2.217 2.028 1.967 2.577

Pita En la toma A.J. San Pedro

Planta el Placer (235,8 l/s) Planta de Puengasi 2.062 2.062 1.554 2.036

La Mica Sistema La Mica Planta Puengasi 615 615 464 607

A Taxahurco -84 -84

PL Conocoto -199 -199

Al Placer -236 -236

Desborde -24

Subtotal 2.159 2.135 2.018 2.643 Pozos Aguas subterraneas 470 470 462 605

Vertientes 783 783 783 1.026

Captacion Para Rumipamba Planta de Rumipamba 35 34 33 43

San Pedro A.J. Pita Machangara A.J. San Pedro

Monjas A.J. San Pedro

Pisque A.J. Guayllabamba

Guachala A.J. Pisque

Lloa Captacion Lloa Planta de El Placer 140 140 123 161

Pichincha Cap. Pichincha Planta de El Placer 17 17 15 19

Atacaso Cap Atacaso Planta de El Placer 172 172 150 197

Pita Sisttema Pita Planta de El Placer 236 234 205 268

Desborde -57

Proyecto Manejo Integrado de Recursos Hídricos en la Hoya de Quito

Página 16 de 35

Subtotal 564 505 492 645

Atacazo Atacazo + Pichincha Planta de Toitiuco 72 52 51 67

Subtotal 72 52 51 67 Noroxidente

Payacucho (Mindo) Planta de Noroxidente 67 67 48 63

Pichan (Alambi) Planta de Noroxidente 89 89 64 84

Cap No 11 Planta de Noroxidente 8 8 5 7

Cap No 7 Planta de Noroxidente 13 13 10 13

Taurichupe (Mindo) Planta de Noroxidente 4 4 3 4

Cap Santa Ana Planta de Noroxidente 36 36 26 34

Captaciones pequeñas Planta de Noroxidente 3 3 2 3

Desborde -61

Subtotal 221 221 159 209

La Mica Embalse La Mica Planta El Troje 407 407 151 197

Antisana A.J. Desaguadero Planta El Troje 486 486 180 235

Jatunhuaycu Planta El Troje 185 185 69 90

Diguchi Planta El Troje 68 68 25 33

Perdidas -83

Al cana ldel Pita -615

Desborde -22

Subtotal 1.145 426 424 555

Plantas rurales 470 470 462 605

Otras plantas Ciudad 591 591 372 487

Total 8.727 7.713 7.224 9.463

Tabla 4 Demanda actual de agua potable del DMQ (propia elaboración con base en Poveda, 2007)

Proyecto Manejo Integrado de Recursos Hídricos en la Hoya de Quito

Página 17 de 35

2.2 Riego

En este capítulo se analiza la demanda actual y potencial del sector de riego. Ya que no existe

información secundaria actual al respecto, las estimaciones se basan en un cálculo y análisis

distribuido de la evapotranspiración en la cuenca.

2.2.1 Análisis de la evapotranspiración

La evapotranspiración es un parámetro importante a la hora de determinar las necesidades de

agua de los cultivos, y por lo tanto las necesidades de riego de los mismos. Por otro lado, la

evapotranspiración de la vegetación natural es un parámetro crítico en la estimación del

balance hídrico de una cuenca. Es valioso construir esta base en vista de que el sector riego

todavía es el mayor consumidor de agua en la hoya, y por ende cualquier balance entre oferta

y demanda a realizarse posteriormente será sensible a una adecuada determinación de la

evapotranspiración con su variabilidad temporal y espacial.

Se ha dado énfasis a un nuevo cálculo de evapotranspiración en la cuenca, debido a la

disponibilidad de buena información meteorológica que permite su adecuada determinación.

Para el cálculo de la evapotranspiración de referencia ET0 se recurrió a la fórmula de Penman-

Monteith recomendada como método estándar de cálculo por la FAO y por dos equipos de

investigación internacionales, American Society of Civil Engineering (ASCE) y European

Geophysical Union (EGU), y un equipo nacional, el Programa para el Manejo del Agua y del

Suelo (PROMAS) de la Universidad de Cuenca, pues el método produce resultados buenos y

consistentes tanto para climas áridos y húmedos .La recomendación está basada en que existe

una elevada probabilidad de predicción acertada de los valores de ET0 en una amplia gama

geográfica y climática y cuenta con previsiones para su uso en situaciones de falta de datos

(FAO, 2006).

El enfoque de Penman-Monteith incluye todos los parámetros que gobiernan el intercambio de

energía y el flujo de calor en la superficie del suelo. Es importante mencionar que para este

método, la mayoría de los parámetros son medidos o pueden calcularse fácilmente de los

registros del INAMHI. Sin embargo, dada la realidad del Ecuador, no todas las estaciones

tienen información de las diferentes variables, convirtiéndose en una limitación de su

aplicación.

Para el cálculo de ET0, Penman Monteith define a ET0 para un cultivo de referencia, definido

como un cultivo hipotético con una altura asumida de 0,12 m, con una resistencia de la

superficie de 70 s/m y un albedo de 0,23 (-), lo que asemeja a la evaporación que ocurre en

una superficie extensa de pasto verde de altura uniforme, creciendo activamente y bien regada.

La fórmula de cálculo es la que se presenta a continuación:

Proyecto Manejo Integrado de Recursos Hídricos en la Hoya de Quito

Página 18 de 35

)(275

900

)(275

900

**

2

2

daaeronrado

dano

eeUT

WRWET

eeUT

RET

(1)

Donde,

ET0 = Evapotranspiración de referencia mm/d

= Constante psicométrica

* = Constante psicométrica

= Pendiente de la curva de presión de vapor

T = Temperatura

U2 = Velocidad de Viento m/s

RN = Radiación neta sobre la superficie terrestre

Wrad = Factor de radiación adimensional

Waero = Factor aerodinámico adimensional

ed = Presión de vapor actual

ea = Presión de vapor de saturación

En ese sentido y sobre la base de la información proporcionada por el INAMHI, se cuantificó la

ET0, para las siguientes estaciones del INAMHI:

Código Estación

M003 Izobamba

M113 Uyumbicho

M117 Machachi

M002 La Tola

M024 Quito INAMHI-Inaquito

M112 Conocoto

M114 Tumbaco

M023 Olmedo-Pichincha

M022 Tomalon-Tabacundo

M214 Perucho Inecel

Tabla 5 Estaciones utilizadas en la determinación de la ET0

Por otro lado, y con el objeto de contar con valores de ET0 espacialmente distribuidos, se

generaron datos de ET0 para estaciones virtuales, localizadas sobre todo en el lado este de la

cuenca. Para esto se variaron los valores de la temperatura, pues se estimó para la zona de

estudio la relación temperatura – altitud en base a las temperaturas registradas en las

estaciones mencionadas y otras cercanas de la cuenca del río Esmeraldas en general (ver

Figura 2). Con las temperaturas obtenidas se puede incluir estaciones virtuales con la

Proyecto Manejo Integrado de Recursos Hídricos en la Hoya de Quito

Página 19 de 35

temperatura correspondiente a esta altura en zonas donde no había información meteorológica

directa disponible.

y = -0,0043x + 25,583

R2 = 0,9665

0

5

10

15

20

25

30

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

Elevacion (msnm)

Te

mp

era

tura

(C

)

Figura 2 Relación Temperatura-Elevación para la cuenca del río Esmeraldas.

Los resultados obtenidos a nivel anual se presentan a continuación en la tabla 6 y el mapa de

isolíneas de evapotranspiración de referencia anual en el Anexo A. Con el objetivo de poder

estimar el riego a nivel mensual, también se elaboraron cálculos distribuidos de la

evapotranspiración a esta escala temporal.

Proyecto Manejo Integrado de Recursos Hídricos en la Hoya de Quito

Página 20 de 35

Estación1 ET0

(mm/año)

M003 983

M113 1027

M117 877

M120 563

M120v1 413

M024 1240

M002 1213

M112 1136

M114 1079

M188 862

M188v1 926

M188v2 797

M022* 1060

M023 1066

M023v1 868

M214 1234

M214v1 1347

Tabla 6 Evapotranspiración de referencia anual ET0, para la hoya de Quito, utilizando el método de Penman Monteith.

2.2.2 Demanda potencial de agua para riego

El área potencial de riego se ha estimado con base en el mapa de uso de suelo elaborado por

Verduga et Al. (2008) (ver mapa en el anexo A), con base en el criterio que potencialmente se

puede regar todo el área agrícola actual. Esta área representa 216.600 Ha de la cuenca.

El riego potencial en un punto podemos estimar con la siguiente ecuación:

Qr = (ETp - P)/k, en donde ETp = Kc ET0 (2)

Qr Caudal de demanda para riego

ETp Evapotranspiración potencial

ET0 Evapotranspiración

P Precipitación

k Factor de eficiencia de riego

Kc Coeficiente de cultivo

1 La letra v significa estación virtual

Proyecto Manejo Integrado de Recursos Hídricos en la Hoya de Quito

Página 21 de 35

Ya que la evapotranspiración potencial ETp depende de cada cultivo, se han agrupado las

áreas de cultivo en unidades comunes según el coeficiente de cultivo Kc. Ver la siguiente tabla:

Unidades de cobertura Coeficiente de cultivo

(Kc)

Cultivos de ciclo corto (vegetales, hortalizas) 0,8

Cereales 0,7

Maíz 0,7

Pasto cultivado 1,0

Caña 1,1

Tabla 7 Unidades de cobertura vegetal con aprovechamiento agrícola y sus coeficientes de cultivo aplicados

Con base en esta agrupación se calculó a evapotranspiración potencial ETp, se disminuyó este

valor con la precipitación P y se dividió el resultado por el factor de eficiencia de riego (0,5).

Como resultado se obtuvo la demanda potencial de riego de manera distribuida a nivel

mensual.

La demanda mensual de agua para riego de toda el área de riego potencial en la Hoya de

Quito se presenta a continuación:

Mes Demanda agua (m

3/s)

Enero 15,9

Febrero 4,1

Marzo 0,6

Abril 0,1

Mayo 7,5

Junio 49,8

Julio 81,5

Agosto 88,7

Septiembre 36,2

Octubre 12,7

Noviembre 8,3

Diciembre 14,7

Tabla 8 Demanda mensual de agua para riego

2.2.3 Demanda actual de agua para riego

Proyecto Manejo Integrado de Recursos Hídricos en la Hoya de Quito

Página 22 de 35

Con base a la información facilitada por el CNRH para este proyecto, la misma que ha sido

preparada por CNRH e IRD (s/f), se tiene que las áreas de riego actuales están divididas en

áreas de riego de sistemas públicos y áreas de riego de sistemas particulares con un total de

140.075 Ha. Es importante señalar que el 50% del área de los sistemas de riego público

traslapa con otros sistemas de riego privado.

Los sistemas de riego públicos son básicamente 7 y están localizados a lo largo de los valles

de la hoya de Quito y suman un área de 62.652 Ha. De acuerdo a CNRH e IRD (s/f), en la hoya

de Quito, existen 21 sistemas particulares de riego, con un área total de 77.423 Ha, localizados

en los valles de la Hoya de Quito, en las semiladeras y en las zonas en donde se concentran

las mejores tierras para riego.

Código Nombre Área (Ha)

ESP1 P. Pisque 19.814

ESP2 P. Tabacundo 20.750

ESP3 P. Perucho Atahualpa Puellaro 3.602

ESP4 P. Nayon Calderon 5.701

ESP5 P. Tumbaco 3.160

ESP6 P. Cangahua 7.591

ESPs/n n/a 2.034

TOTALES 62.652

Tabla 9 Sistemas de riego público existentes en la Hoya de Quito (CNRH e IRD, s/f).

Con base en esta área de riego (140.675 Ha) se han ajustado las cifras estimadas del riego

potencial. La demanda de agua actual que resulta tiene su máxima en el mes de agosto con

57 m3/s y su mínima en los meses de marzo y abril.

Mes

Demanda de agua (m

3/s)

Enero 10,3

Febrero 2,7

Marzo 0,4

Abril 0,1

Mayo 4,9

Junio 32,2

Julio 52,7

Agosto 57,4

Septiembre 23,4

Octubre 8,2

Noviembre 5,4

Diciembre 9,5

Tabla 10 Demanda de riego actual en la Hoya de Quito.

Proyecto Manejo Integrado de Recursos Hídricos en la Hoya de Quito

Página 23 de 35

2.3 Hidroelectricidad

2.3.1 Demanda actual de agua para generación hidroeléctrica

De acuerdo a Carrera de la Torre (2004), CONELEC (2005) y Lloret (2004), en la hoya de

Quito, existen 6 minicentrales hidroeléctricas, cinco de ellas de la Empresa Eléctrica Quito

(EEQ), estas son: Cumbayá, Guangopolo, Nayón, Los Chillos y Pasochoa con una potencia

nominal de 97 MW y una potencia efectiva de 91 MW, el 6% de la generación Hidroeléctrica del

país. Adicionalmente existe una central generadora de la EMAAP-Q llamada El Carmen con

una potencia de 8,4 MW. Así mismo, existen 5 plantas de entes privados (autoproductoras),

que en conjunto producen 22,2 MW (ver mapa correspondiente en Anexo A).

Tipo de central Nombre Central Hidroeléctrica

Potencia (MW)

Caudal (m

3/s)

Centrales Autoproductoras

La Unión 1,6 1,96

Noroccidente 0,1 0,35

Vindobona 2,8 1,96

Recuperadora 14,5 n/d

Sillunchi 0,4 0,5

La Calera 2,8 2,1

Centrales de las Empresas Distribuidoras

Pasochoa2 4,5 1,31

Guangopolo3 20,9 13,8

Los Chillos4 1,8 4,1

Nayón4 29,7 13,8

Cumbaya4 40,0 13,8

Centrales de las Empresas Generadoras

El Carmen 8,2 2,05

Tabla 11 Centrales Hidroeléctricas existentes en la hoya de Quito (CONELEC, 2005)

2.3.2 Demanda futura de agua para generación hidroeléctrica

Del catálogo de proyectos hidroeléctricos que el CONELEC ha publicado en el 2005, se tiene

que existen tres proyectos hidroeléctricos que tienen certificado de concesión, que en conjunto

suman 12 MW, estos proyectos son: Zámbiza, Guápulo y S.J Minas, cuya información se

puede observar en la Tabla 12 y en el mapa del Anexo A.

Por otro lado el CONELEC ha dividido a los potenciales proyectos hidroeléctricos sin concesión

en cuatro grupos, estos son:

2 Caudal concesionado según AAQ (2007)

3 Centrales de la Empresa Eléctrica Quito en cascada

Proyecto Manejo Integrado de Recursos Hídricos en la Hoya de Quito

Página 24 de 35

Potencia Instalable entre 0 y 1 MW.

Potencia Instalable entre 1 y 10 MW.

Potencia Instalable entre 10 y 100 MW.

Potencia Instalable mayor a 100 MW

Dentro del primer grupo, se tiene que existen tres minicentrales hidroeléctricas que podrían ser

implementadas con una potencia total de 0,5 MW con un caudal de 2,6 m3/s. El segundo grupo

comprende una potencia de 9,5 MW del proyecto San Pedro. El tercer grupo contempla la

generación de 180 MW y el último grupo implica una generación de 584 MW, divididas de la

siguiente manera: Villadora con un caudal de 165 m3/s, Chespi con 70 m

3/s y Calderón con un

caudal de 65 m3/s. Estas últimas centrales serán motivo de especial análisis en las siguientes

fases del proyecto, en cuanto a los efectos de su operación sobre otros usos del agua en la

hoya, por su magnitud relevante.

Con permiso de concesión

Zámbiza 1,0 n/d

Guápulo 3,0 n/d

SJ Minas 8,0 n/d

Potencia Instalable entre 0 y 1 MW

Rumipamba 0,3 1,96

El Chaupi 0,1 0,35

Pataqui 0,1 0,28

Potencia Instalable entre 1 y 10 MW San Pedro 9,5 7,0

Potencia Instalable entre 10 y 100 MW

San Pedro II 82,2 35,6

Calderón 34,3 18

Cubi 63,0 65

Potencia Instalable mayor a 100 MW

Calderón 147,0 65

Chespi 167,0 70

Villadora 270,0 165

Tabla 12 Centrales Hidroeléctricas instalables en la hoya de Quito (CONELEC, 2005)

En resumen, se tiene que actualmente existen 6 sistemas de generación hidroeléctrica de

carácter público y 6 centrales autoproductoras que en conjunto producen 127 MW, así también

de acuerdo a la información disponible en el CONELEC, existen 3 proyectos hidroeléctricos con

permiso de concesión en carpeta (por ejecutarse) para una producción de 12 MW. En ese

mismo sentido el CONELEC (2005) plantea la posibilidad de construir 10 proyectos

hidroeléctricos en la hoya de Quito, con una potencia total de 774 MW, por lo que el incremento

de potencia a futuro podría ser hasta del 617%.

Proyecto Manejo Integrado de Recursos Hídricos en la Hoya de Quito

Página 25 de 35

Cabe resaltar que varias de estas centrales funcionan o funcionarían en cascada

(aprovechando 2 o más veces el mismo caudal), como es el caso de las centrales Guangopolo-

Cumbayá-Nayón de la EEQ.

2.4 Industria

2.4.1 Demanda actual de agua para industrias

El uso del agua para fines industriales es importante, especialmente en la ciudad de Quito,

pues de acuerdo a EMAAPQ-EPN (2004) en el perímetro urbano de Quito, existen

aproximadamente 1800 industrias, que en algunos casos usan el agua potable para su

consumo. De este valor, en Quito alrededor de 435 industrias cuentan con conexiones

reportadas como industriales; es decir son consumidores localizados en el rango de medianos

a grandes.

De la información revisada, existe información relacionada a calidad de efluentes, caudales

efluentes (aforos) y coordenadas geográficas que denotan su ubicación geográfica.

La información de consumos de agua para uso industrial no está disponible en la información

revisada, pues para la EMAAP-Q, el valor de dotación para consumo industrial está ponderado

en función de la población, lo que hace difícil establecer el consumo industrial. Sin embargo, se

tiene información de los caudales efluentes hacia los sistemas de alcantarillado y cuerpos

hídricos que atraviesan la Ciudad de Quito. En ese sentido, los caudales totales efluentes de

origen industrial están en el orden de 1 m3/s, en el cual obviamente no se reflejan los usos

consuntivos de agua en las industrias, por la propia naturaleza de estas.

Por otro lado y de acuerdo a EMAAP-Q (2005), existen planes de expansión de las zonas

industriales con un caudal de 157 l/s, distribuido en 100 l/s para la industria florícola y 57 l/s

para el nuevo parque industrial del DMQ, con lo que la demanda total de agua será de

aproximadamente 1,2 m3/s.

La ubicación de las diferentes industrias que se asientan dentro de la hoya de Quito se puede

observar en el mapa correspondiente en el Anexo A.

Por otro lado y de acuerdo al inventario de concesiones de la Agencia de Aguas de Quito

(AAQ) de julio 2007, en la hoya de Quito existen legalmente 300 concesiones para uso

industrial. Estas suman en conjunto 7 m3/s, que representa, el 6,1% del total de agua

concesionada en la hoya de Quito. Esto se debe principalmente a dos razones: existen muchas

industrias que han perforado pozos dentro de sus predios y no han reportado dicho uso a la

AAQ; la otra razón es que muchas de las industrias (alrededor de 1400) se proveen de agua de

las redes municipales.

Proyecto Manejo Integrado de Recursos Hídricos en la Hoya de Quito

Página 26 de 35

2.5 Demanda ecológica

En este momento no existe información secundaria sobre la demanda ecológica en la hoya de

Quito. No obstante, por la importancia de incluir este factor en futuros balances de agua y en la

planificación y gestión del recurso hídrico, se presenta aquí una extracción del libro CAUDAL –

Elementos esenciales de caudales ambientales, publicado por UICN (Dyson, et. Al., 2003):

Históricamente, se ha gestionado el agua a partir de una perspectiva de oferta con énfasis en

maximizar el crecimiento económico a corto plazo en base a la utilización del agua. Poco se ha

pensado en la salud de la fuente misma y no se entienden bien las implicaciones del exceso de

uso o del empeoramiento de la salud de los ríos. Los gestores del recurso hídrico van

entendiendo cada vez más que hay que cuidar los ecosistemas acuáticos y los recursos que

proveen para que se pueda tener una viabilidad económica a largo plazo.

La demanda ecológica, o en otras palabras el caudal ambiental que necesita un río, debe verse

dentro del contexto de aplicar la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en las vertientes y

cuencas fluviales. Los caudales ambientales solo garantizarán un río saludable en la medida en

que formen parte de un conjunto más amplio de medidas, tales como protección de suelos,

prevención de la contaminación y protección y restauración de hábitats.

El caudal ambiental que se asigne a un río es primordialmente asunto de elección social, en el

que la ciencia proporciona apoyo técnico en el sentido de cómo será el ecosistema fluvial bajo

varios regímenes de caudal. El estado deseado del río lo puede establecer la legislación, o

puede ser un trueque negociado entre usuarios de agua.

En algunos casos, después de utilizar el agua, se devuelve al río, como en el caso de la

generación hidroeléctrica o enfriamiento de una planta industrial. Sin embargo, es probable que

se altere la periodicidad del caudal fluvial río abajo done el agua se devuelve. En el tramo del

río que se ha soslayado, los caudales serán inferiores al natural. En otros casos, por ejemplo,

cuando se extrae agua para riego, el agua se puede devolver en cantidades tan pequeñas y

tan lejos del punto de extracción que, para todos los efectos, se ha consumido.

La mejor forma de determinar el caudal ambiental es dentro del contexto de marcos más

generales de evaluación que contribuyen a la planificación de la cuenca hidrográfica. Estos

marcos forman parte de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos y evalúan tanto la situación

más general como los objetivos para la salud del río. Se basan en la participación de partes

interesadas para resolver problemas existentes e incluyen evaluaciones basadas en escenarios

de regímenes de alternativos de caudales.

2.6 Resumen de la demanda de agua en la hoya de Quito

Sobre la base de los resultados obtenidos en los subcapítulos anteriores, se puede concluir

que el componente con mayor demanda actual de agua en la hoya de Quito es el riego con el

Proyecto Manejo Integrado de Recursos Hídricos en la Hoya de Quito

Página 27 de 35

54% de los usos consuntivos, seguido de consumo para agua potable con el 24% e industria

con el 22 % (figura 3b).

Al analizar la demanda de agua de hidroelectricidad, el cual es un uso no consuntivo, se tiene

que la distribución de la demanda de agua cambia a 49% para riego, 22% para agua potable,

industrias con el 20% y el uso para generación hidroeléctrica representa el 9% de los usos

totales (ver Figura 4a). No fue posible cuantificar la demanda ecológica con base en

información la secundaria actual.

a)

(b)

Figura 3 Demanda de agua sectorial actual a nivel anual en la hoya de Quito en Hm3/año.

a) Principales usos consuntivos y no consuntivos; b) Principales usos consuntivos.

En el siguiente gráfico se muestra a manera de ejemplo, la variación temporal de la demanda

de agua en la hoya de Quito debido a la variación de demanda del sector riego. No se han

podido obtener variaciones de demanda en los demás sectores, debido a que no se ha tenido

acceso a la información que permita evaluar dicha variación, que de todas maneras será

mucho menor que la de riego que tiene su máximo en el mes de agosto como se puede

observar en la Figura 4.

Proyecto Manejo Integrado de Recursos Hídricos en la Hoya de Quito

Página 28 de 35

Figura 4 Demanda total de agua sectorial a nivel mensual en la hoya de Quito.

Proyecto Manejo Integrado de Recursos Hídricos en la Hoya de Quito

Página 29 de 35

3 Concesiones otorgadas por el CNRH

Al analizar los resultados obtenidos de la base de datos de concesiones proporcionada por la

Agencia de Aguas de Quito, se puede concluir que las cifras de los caudales concesionados no

son confiables, pues la base de datos no ha sido validada y/o depurada con control de campo.

De acuerdo a la información entregada por el CNRH, se tiene que en la Agencia de Aguas de

Quito existe un total de 7097 concesiones vigentes, con diferentes usos, tales como: agua

potable, irrigación, abrevadero, industrial, e hidroelectricidad.

Sin embargo, de la base de datos entregada, aproximadamente la mitad de las concesiones no

cuentan con valores de coordenadas lo que imposibilita un análisis más detallado de esta base

e inclusive visualizarlo en un mapa. Se conoce que la Agencia de Aguas de Quito (AAQ) al

momento se encuentra depurando la base de datos de concesiones de toda el área de

influencia de la AAQ, y que en el mes de diciembre del presente año estará disponible una

nueva versión de la base de concesiones depurada, sobre la base de revisión de los

documentos de concesión; por otro lado en julio del 2008 estará depurada con controles de

campo, por lo que solo hasta esta fecha se podrá realizar un análisis más detallado y realista

de cómo se distribuyen las concesiones tanto espacialmente como por usos.

Con el objeto de realizar un análisis de las concesiones existentes y traer a la luz la realidad de

las concesiones que se han dado en la hoya de Quito, se realizó un filtrado de concesiones,

analizando los campos Nombre Aprovechamiento, Sector y Coordenadas UTM, el cual sirvió

para localizar las concesiones que efectivamente se encuentran dentro de la hoya de Quito, lo

que permitió reducir las concesiones a 6.3144.

Como se puede apreciar en la Tabla 10, el mayor caudal concesionado corresponde a Riego

con el 49% del agua concesionada (57 m3/s), Hidroelectricidad con el 33% (38 m

3/s), Potable y

Doméstico con el 12% (13 m3/s), industrias con el 6% (7 m

3/s) y el resto de usos no supera el

1% del total concesionado.

4 Nota que con respecto al análisis de concesiones, también elaborado por UICN-SUR, en la

base de datos de concesiones como único criterio de selección se han usado los cantones que forman parte de la hoya de Quito. De esta forma la selección es un poco más amplia, lo que explica la diferencia en resultados entre los informes. Esta diferencia también indica la sensibilidad que existe con respecto a la calidad de la base de datos.

Proyecto Manejo Integrado de Recursos Hídricos en la Hoya de Quito

Página 30 de 35

Código Uso Caudal

concesionado (l/s) %

A Abrevadero 215,2 0,2%

D Domestico 10.388,2 9,0%

F Fuerza Mecánica 60,7 0,1%

H Hidroelectricidad 37.764,6 32,6%

I Industrias 7.044,5 6,1%

M Agua de Mesa 93,8 0,1%

P Potable 3.056,1 2,6%

R Riego 57.070,8 49,2%

T Termal 279,8 0,2%

TOTAL 115.973,7 100%

Tabla 13 Resumen de tipos de concesiones y caudal total concesionado en la hoya de Quito (AAQ, 2007)

Por otro lado, como se observa en la Tabla 14, la mayor cantidad de concesiones provienen de

quebradas con 83 m3/s que representan el 71% de las concesiones, ríos con 13m

3/s es decir

con un 11% de las concesiones, seguido por vertientes con un 11%, pozos con un 3% y el

resto de fuentes con 3% del total. Sin embargo, es importante señalar que estos valores son

referenciales y podrían variar en un futuro, pues la actual base de datos de concesiones de la

Agencia de Aguas de Quito, presenta serias inconsistencias en cuanto a caudales

concesionados, coordenadas y sistemas de coordenadas, fuentes, etc.

Código Uso

Caudal

concesionad

o (l/s)

Acequia Canal Estero Galería LagunaOjo de

aguaPozos Quebrada Río Vertiente Total

A Abrevadero 215,2 10,8 0,2 1,2 0,2 1,2 0,6 16,4 117,6 3,7 63,3 215,2

D Domestico 10.388,2 3,7 283,7 10,4 19,8 - 3,2 1.768,3 4.773,0 15,5 3.510,5 10.388,2

F Fuerza Mecánica 60,7 - - - - - - - - 60,7 - 60,7

H Hidroelectricidad 37.764,6 - - - - - - 0,0 29.719,4 7.880,0 165,2 37.764,6

I Industrias 7.044,5 0,9 - 2,9 31,4 834,0 - 785,0 4.758,8 130,7 500,9 7.044,5

M Agua de Mesa 93,8 - - - - - - 72,7 5,2 - 15,9 93,8

P Potable 3.056,1 - - - - - - 70,5 2.299,5 495,0 191,1 3.056,1

R Riego 57.070,8 1.418,5 95,3 216,5 96,1 38,5 124,2 736,3 41.159,7 4.570,8 8.615,1 57.070,8

T Termal 279,8 - - - - - - 72,4 8,6 1,3 197,6 279,8

115.973,7 1.433,8 379,3 230,9 147,4 873,7 128,0 3.521,5 82.841,7 13.157,7 13.259,7 115.973,7TOTAL

Tabla 14 Resumen de concesiones en la hoya de Quito por Tipo y Fuente (AAQ, 2007)

Proyecto Manejo Integrado de Recursos Hídricos en la Hoya de Quito

Página 31 de 35

4 Conclusiones La demanda de agua básicamente fue cuantificada tomando en cuenta información secundaria

para los principales usos que se han identificado en la cuenca, estos son: agua potable, riego,

generación hidroeléctrica, industrias y ecológico.

Con respecto a la demanda actual para agua potable, el caudal que ha sido captado para el

DMQ a septiembre del 2007 y que incluye las pérdidas en las redes está en el orden de 8,73

m3/s, mientras que el efectivamente utilizado a esa misma fecha es de 7,22 m

3/s (aumentando

esta cifra con 0,58 m3/s se incluye la demanda actual de las otras cantones de la hoya de

Quito).

La proyección de la demanda media de agua potable al 2025 es de 10,5 m3/s, distribuidos en

7,00 para la ciudad de Quito, 2,84 para las parroquias del DMQ y 0,63 m3/s para los cantones

Cayambe, Pedro Moncayo, Mejía y Rumiñahui, mientras que la demanda media estimada al

2055 es de 13,2 m3/s, distribuidos en 8,56 para la ciudad de Quito, 3,87 para las parroquias del

DMQ y 0,75 m3/s para los cantones Cayambe, Pedro Moncayo, Mejía y Rumiñahui.

La mayor demanda se concentra en el riego, en áreas localizadas en los valles y semiladeras

de la hoya de Quito. La demanda actual para riego se estima en 57 m3/s para el mes de agosto

cuando la demanda es mayor; esta cifra baja casi a cero para los meses de menos demanda.

La demanda potencial llega a 88,7 m3/s. No obstante, tomando en cuenta el desarrollo urbano

no se espera que se llegara algún momento a esta última cifra para el sector de riego.

Con respecto de la hidroelectricidad, se tiene que actualmente existen 6 sistemas de

generación hidroeléctrica de carácter público y 5 sistemas pequeños de carácter privado, así

también de acuerdo a la información disponible en el CONELEC, existen 3 proyectos

hidroeléctricos en carpeta para una producción de 12 MW. En ese mismo sentido el CONELEC

(2005) plantea la posibilidad de construir 3 proyectos hidroeléctricos en la hoya de Quito, con

una potencia total de 584 MW en los proyectos: Villadora con un caudal de 165 m3/s, Chespi

con 70 m3/s y Calderón con un caudal de 65 m

3/s.

Con respecto a industrias, el uso del agua para fines industriales es importante, especialmente

en la ciudad de Quito, pues de acuerdo a EMAAP-Q - EPN (2004) en el perímetro urbano de

Quito, existen aproximadamente 1800 industrias, que en algunos casos usan el agua potable

para su consumo. De este valor, de acuerdo a EMAAP-Q - EPN (2004), en Quito alrededor de

435 industrias cuentan con conexiones reportadas como industriales. De acuerdo al inventario

de concesiones de la agencia de aguas de Quito (2007), en la hoya de Quito, existen

legalmente 301 concesiones que en conjunto suman 7 m3/s, que representa el 6% del total de

agua concesionada en la hoya de Quito.

Sobre la demanda ecológica no existe información secundaria cuantitativa. No obstante, es

importante que se incorpore este componente en futuros estudios y la planificación de los

Proyecto Manejo Integrado de Recursos Hídricos en la Hoya de Quito

Página 32 de 35

recursos hídricos en la cuenca para que se pueda desarrollar una gestión integrada de los

recursos hídricos.

En la base de datos que fue proporcionada por la Agencia de Aguas de Quito se han

encontrado inconsistencias, y esta base no fue validada o depurada. Del inventario de

concesiones entregado por el CNRH, luego de realizar un filtrado grueso de datos, se puede

decir que el mayor caudal concesionado en la hoya de Quito corresponde a riego con el 49 %

del agua concesionada (57 m3/s), después hidroelectricidad con el 33% (38 m

3/s), agua potable

y doméstico con el 12% (13 m3/s), industrias con el 6% (7 m

3/s) y el resto de usos no supera el

1% del total concesionado.

Proyecto Manejo Integrado de Recursos Hídricos en la Hoya de Quito

Página 33 de 35

5 Bibliografía AAQ (2007), Base de datos de concesiones de julio 2007 de la Agencia de Agua de Quito. Sin

publicar.

Carrera de la Torre L, (2004), Plan Maestro Orientador del Manejo de los Recursos Hídricos en

la Hoya de Quito, The Nature Conservancy.

CNRH e IRD (s/f), Inventario de áreas irrigadas en la Hoya de Quito.

CONELEC (2005), Catálogo de generación Hidroeléctrica del Ecuador.

Dyson M., Bergkamp G. y Scanlon J. (eds) (2003). CAUDAL. Elementos esenciales de

caudales ambientales. UICN.

EMAAP-Q (2005), Estudio de Población, Demanda y Oferta de agua potable e industria del

proyecto Rios Orientales, Informe Componente 1 Población y Demanda, Memoria Ejecutiva.

Consultor: Ing. Rodrigo Carpio.

EMAAP-Q y EPN (2004). Base de datos de industrias asentadas en Quito.

FAO (2006), Cálculo de requerimiento de agua para riego,

Lloret, P. (2004) La problemática del agua en la hoya de Quito, el FONAG. Seminario

Internacional CONDESAN “Experiencias y Métodos de Manejo de Cuencas y su Contribución

al Desarrollo Rural en los Andes”, Bogotá – Colombia, 8 al 10 de noviembre del 2004.

Poveda Najera Jorge (2007), Oficio No 855, Referencia oficio No ST350 - 2007, Información de

caudales de los sistemas de abastecimiento de la EMAAP-Q, Quito, Ecuador.

Verduga, L., V. Zak y M. Guevara (2008), Mapa de ecosistemas y uso del suelo en el área de

influencia del FONAG, Quito, TNC-FONAG.

Proyecto Manejo Integrado de Recursos Hídricos en la Hoya de Quito

Página 34 de 35

Proyecto Manejo Integrado de Recursos Hídricos en la Hoya de Quito

Página 35 de 35

Anexo A - Mapas En las siguientes páginas se presentan los siguientes mapas:

Evapotranspiración anual

Área potencial de riego

Centrales hidroeléctricas

Industrias

1100

1050

1000

900

950

800

850

700750

115

0

12

001

25

0

135

0

650

600

550

14

00

500

450

1300

600

650

76

760000m.E

77

77

78

78

79

79

80

80

81

81

82

82

83

83

993

00

00

m. N

993

994 994

995 995

996 996

997 997

998 998

999 999

1000 1000

1001 1001

1002 1002

±

ECUADOR

Cuenca del Río Esmeraldas

Hoya de Quito

Ubicación del área de estudio en el Ecuador:

0 5 10 152,5Km

ESCALA 1:325.000

U N I Ó N I N T E R N A C I O N A L P A R A L A C O N S E R V A C I Ó N D E L A N A T U R A L E Z A

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

FONDO PARA LA PROTECCION DEL AGUA

HOYA DE QUITO: EVAPOTRANSPIRACIÓNDE REFERENCIA

FUENTE:FECHA DE REALIZACION:

Noviembre - 2007

TITULO MAPA:

SIST. DE COORDENADAS:

UTM zona cuadricular 17MWGS 1984

Propia elaboración

NOMBRE PROYECTO:

MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS HIDRICOS EN LA HOYA DE QUITOLEYENDA

Evapotranspiración de referencia anual (mm)

Líneas de drenaje

Población

76

760000m.E

77

77

78

78

79

79

80

80

81

81

82

82

83

83

993

00

00

m. N

993

994 994

995 995

996 996

997 997

998 998

999 999

1000 1000

1001 1001

1002 1002

±

ECUADOR

Cuenca del Río Esmeraldas

Hoya de Quito

Ubicación del área de estudio en el Ecuador:

0 5 10 152,5Km

ESCALA 1:325.000

U N I Ó N I N T E R N A C I O N A L P A R A L A C O N S E R V A C I Ó N D E L A N A T U R A L E Z A

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

FONDO PARA LA PROTECCION DEL AGUA

HOYA DE QUITO: RIEGO POTENCIAL

FUENTE:FECHA DE REALIZACION:

Julio- 2008

TITULO MAPA:

SIST. DE COORDENADAS:

UTM zona cuadricular 17MWGS 1984

Propia elaboración

NOMBRE PROYECTO:

MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS HIDRICOS EN LA HOYA DE QUITOLEYENDA

Potencialmente regable

Líneas de drenaje

Población

Cubi

Nayón

Chespi

Pataqui

Cumbaya

Guápulo

Zámbiza

Pasochoa

La Unión

SJ Minas

El Chaupi

Rumipamba

San Pedro

Villadora

El Carmen

La Calera

Sillunchi

Vindobona

Calderón 1

Calderón 2

Guangopolo

Los Chillos

San Pedro II

Recuperadora

Noroccidente

76

760000m.E

77

77

78

78

79

79

80

80

81

81

82

82

83

83

99300

00m

. N

993

994 994

995 995

996 996

997 997

998 998

999 999

1000 1000

1001 1001

1002 1002

±

ECUADOR

Cuenca del Río Esmeraldas

Hoya de Quito

Ubicación del área de estudio en el Ecuador:

0 5 10 152,5Km

ESCALA 1:325.000

U N I Ó N I N T E R N A C I O N A L P A R A L A C O N S E R V A C I Ó N D E L A N A T U R A L E Z A

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

FONDO PARA LA PROTECCION DEL AGUA

HOYA DE QUITO: CENTRALESHIDROELÉCTRICAS

FUENTE:FECHA DE REALIZACION:

Noviembre - 2007

TITULO MAPA:

SIST. DE COORDENADAS:

UTM zona cuadricular 17MWGS 1984

CONELEC (2005)

NOMBRE PROYECTO:

MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS HIDRICOS EN LA HOYA DE QUITO

LEYENDA

Centrales hidro-eléctricas

Centrales Autoproductoras

Centrales de las E Distribuidoras

Centrales de las E Generadoras

Con permiso de concesión

Potencia Instalable entre 0y 1 Mw

Potencia Instalable entre 10 y 100 Mw

Potencia Instalable entre 1y 10 Mw

Potencia Instalable mayor a 100 Mw

Línea de drenaje

Población

76

760000m.E

77

77

78

78

79

79

80

80

81

81

82

82

83

83

993

00

00

m. N

993

994 994

995 995

996 996

997 997

998 998

999 999

1000 1000

1001 1001

1002 1002

±

ECUADOR

Cuenca del Río Esmeraldas

Hoya de Quito

Ubicación del área de estudio en el Ecuador:

0 5 10 152,5Km

ESCALA 1:325.000

U N I Ó N I N T E R N A C I O N A L P A R A L A C O N S E R V A C I Ó N D E L A N A T U R A L E Z A

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

FONDO PARA LA PROTECCION DEL AGUA

HOYA DE QUITO: INDUSTRIAS

FUENTE:FECHA DE REALIZACION:

Noviembre - 2007

TITULO MAPA:

SIST. DE COORDENADAS:

UTM zona cuadricular 17MWGS 1984

CNRH (2007), EMAAP-Q y EPN (2004)

NOMBRE PROYECTO:

MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS HIDRICOS EN LA HOYA DE QUITO

LEYENDA

Industrias (DMQ)

Industrias (concesiones)

Línea de drenaje

Población