29

CARBOHIDRATOS

  • Upload
    cararar

  • View
    737

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Los azucares o carbohidratos son los

Compuestos orgánicos mas abundantes de la biosfera y a su vez los mas diversos, normalmente se encuentran en las estructuras de

los vegetales y también en los tejidos animales.

GLUCOSA

GLUCOGENO

Energéticamente: los carbohidratos aportan 4 KCal (kilocalorías) por gramo.

Ahorro de proteínas: Si el aporte de carbohidratos es insuficiente, se utilizarán las proteínas para fines energéticos

Regulación: actúan en el metabolismo de las grasas, debido a que en caso de ingestión deficiente de carbohidratos, las grasas se metabolizan anormalmente acumulándose en el organismo cuerpos cetónicos.

MONOSACARIDOS

DISACARIDOS POLISACARIDOS

CLASIFICACION DE LOS CARBOHIDRATOS

Formados solo por una unidad, también se llaman

azúcares simples.

GALACTOSA

FRUCTOSA

GLUCOSA

MONOSACARIDO

C6H12O6

HEXOSA

Es una forma de azúcar que se encuentra libre en las frutas y en la miel. Su

rendimiento energético es de 3,75 kilocalorías por cada gramo en condiciones

estándar.

MONOSACARIDO

C6H12O6

CETOHEXOSA

Su poder energético es de 4 kilocalorías por cada gramo. Su formula química es C6H12O6.

Todas las frutas naturales tienen cierta cantidad de fructosa (a menudo con glucosa), que puede ser

extraída y concentrada para hacer un azúcar alternativo.

MONOSACARIDO

HEXOSA

C6H12O6

se convierte en glucosa en el hígado como aporte energético. Además, forma parte de

los glucolípidos y glucoproteínas de las membranas celulares de las células sobre

todo de las neuronas.

Formados por dos monosacáridos, iguales o

diferentes, también se llaman azúcares dobles.

MALTOSA

LACTOSA

SACAROSA

DISACARIDO

C12H22O11

FORMADO POR DOS GLUCOSAS

unidas por un enlace glucosídico producido entre el oxigeno del primer carbono

anomérico (proveniente de -OH) de una glucosa y el oxígeno perteneciente al cuarto

carbono de la otra.

DISACARIDO

GLUCOSA

GALACTOSA

A la lactosa se la llama también azúcar de la leche, ya que aparece en la leche de las

hembras de los mamíferos en una proporción del 4 al 5%.

DISACARIDO

GLUCOSA

FRUCTOSA

se usa en los alimentos por su poder endulzante. Al llegar al estómago sufre una

hidrólisis ácida y una parte se desdobla en sus componentes glucosa y fructosa. El resto de sacarosa pasa al intestino delgado, donde la ya mencionada enzima sacarasa la convierte

en glucosa y fructosa.

Se forman por la unión de varios azúcares simples

MALTOTRIOSA RAFINOSA

LA RAFINOSA

es un hidrato de carbono α- galactosacárido. Se encuentra,

principalmente, en las leguminosas: soya, frijoles,

garbanzos, cacahuates, chícharos, alubias, etc. También, se ha

identificado en algunos cereales, pero, en estos, el contenido de

rafinosa siempre está en segundo término, después de la sacarosa.

LA MALTOTRIOSA

es un carbohidrato, en particular un trisacárido, extraído

principalmente de los azúcares de la maltosa en su descomposición por medio de la fermentación por levadura. Es uno de los derivados de esta, junto con la glucosa, la

sacarosa y la fructosa. Y es utilizado principalmente para la

elaboración de la cerveza.

Los Polioles son los nutrientes alcoholes de azúcar que se encuentran en la mayoría de los granos, frutas y vegetales.

Son comúnmente usados en los alimentos debido a su bajo contenido calórico comparado con otros azúcares.

SORBITOL

ISOMALTITOL

ERYTHRITOL

MALTITOL

MANITOL XILYTOL

SORBITOL: Un agente saborizante presente en varias bayas y frutas. El Sorbitol es usado en alimentos de dieta y varios productos libres de azúcar que incluyen gomas de mascar y mentas. En la industria de cosméticos es

comúnmente utilizado como hidratante y concentrado.

MALTITOL: Un agente endulzante con contenido calórico bajo, el maltitol es usado especialmente en la producción de dulces sin azúcar,

goma de marcar, chocolates, productos horneados y helados.

MANITOL: Empleado como un suplemento dietético y endulzante dietético, el Manitol tiene aplicaciones en dulces de “aliento

refrescante”. Su sabor agradable y textura hacen del Manitol un ingrediente popular para las tabletas masticables.

Los alcoholes son una serie de compuestos que poseen un grupo hidroxilo, -OH, unido a una cadena carbonada; este grupo OH está unido en forma

covalente a un carbono con hibridación sp3. Cuando un grupo se encuentra unido directamente a un anillo aromático, los compuestos

formados se llaman fenoles y sus propiedades químicas son muy diferentes.

ALCOHOLES

MONOHIDROXILICOS

TRIHIDROXILICOSDIHIDROXILICOS

se caracterizan por la gran variedad de reacciones en las que intervienen; una de las más importantes es la

reacción con los ácidos, en la que se forman sustancias llamadas esteres, semejantes a las sales

inorgánicas. Los alcoholes son subproductos normales de la digestión y de los procesos químicos en el

interior de las células, y se encuentran en los tejidos y fluidos de animales y plantas.

FórmulaNombre

SistemáticoNombre común

CH3 - OH Metanol Alcohol Metílico

CH3 - CH2 - OH Etanol Alcohol Etílico

CH3 - CH2 - CH2 - OH 1-Propanol Alcohol n-propílico

OHCH3 - CH - CH3

2-Propanol Alcohol Isopropilíco

CH3 - CH2 - CH2 - CH2 - OH

1-Butanol Alcohol n-butilíco

OHCH3 - CH2 - CH - CH3

2-Butanol Alcohol Sec-butílico

Los oligosacáridos son polímeros de hasta 20 unidades de monosacáridos. La unión de los monosacáridos tiene lugar mediante enlaces

glucosídicos.

Los oligosacáridos suelen estar unidos covalentemente a proteínas o a lípidos formando

glucoproteínas y glucolípidos.

Los polisacáridos están formados por la unión de centenares de monosacáridos, unidos por enlaces “O-glucosídicos”. Existen algunos formados por unidades

de pentosa, llamados pentosanas, pero los que tienen importancia biológica son los polímeros de

unidades de hexosas, llamados también hexosanas, y muy especialmente los polisacáridos formados de

glucosa.

El almidón es el polisacárido de reserva propio de los vegetales, pues sirve como almacén de la

glucosa (fabricada por fotosíntesis) en el interior de los

plastos, donde se acumula en forma de granos de aspecto

característico según la especie. Se halla, sobre todo, en raíces,

tubérculos y semillas.

Su función es también de reserva o almacén de glucosa, pero es exclusivo de las células de los

animales. Se acumula en forma de granos, sobre todo en el

citoplasma de las células muscula-res y hepáticas. El glucógeno

muscular proporciona glucosa como combustible para la con-

tracción muscular, mientras que el del hígado es la reserva general de glucosa que pasa a la san-gre y se

distribuye a las células.

Su función es estructural, pues forma la pared de todas las células

vegetales, a las que da forma y consistencia. Es especialmente

abundante en los tejidos vegetales de las células muertas, como el leño del interior de los árboles y

muchas fibras vegetales (cáñamo, esparto, algodón, etc.). De hecho,

se considera que es la molécula orgánica más abundante en la

naturaleza.

La pectina está considerada por muchos especialistas como un

tipo de fibra, y es que su función es idéntica a la de ésta, ya que no aporta ningún nutriente a nuestro

cuerpo, pero se encarga de eliminar los residuos y toxinas que

se encuentran en nuestro organismo. De ahí que la pectina

sea un buen aliado para mantener nuestro cuerpo en perfectas

condiciones.

El componente principal de la fibra que ingerimos con la dieta

es la celulosa. Es un polisacárido formado por largas hileras de glucosa

fuertemente unidas entre sí. Es el principal material de sostén

de las plantas, con el que forman su esqueleto. Se utiliza

para hacer papel. Otros componentes habituales de la

fibra dietética son la hemicelulosa, la lignina y las

sustancias péctidicas.

HIDRATOS DE CARBONO

UNO DE LOS SEIS NUTRIENTES MAS IMPORTANTES

MONOSACARIDOSDISACARIDOS

POLISACARIDOS

FUENTE DE ENERGIA

REGULA EL METABOLISMO DE LOS LIPIDOS Y PROTEINAS

EL SISTEMA NERVIOSO DEPENDE EXCLUSIVAMENTE DE ELLOS.

EL GLUCOGENO MUSCULAR Y HEPATICO SE SINTETIZA.