13
Edgar Atilio Soriano Sorto CARBONATACIÓN DEL HORMIGÓN Cuando un hormigón o mortero está expuesto a dióxido de carbono se origina una reacción que produce carbonatos; esta reacción es acompañada por contracción. Virtualmente todos los elementos constitutivos del cemento pórtland hidratado son susceptibles de carbonatación. Los resultados pueden ser beneficiosos o perjudiciales, dependiendo del tiempo, la tasa y la extensión de la carbonatación y del ambiente al cual está expuesto el cemento. Por otra parte, una carbonatación intencional durante su producción puede mejorar la resistencia, dureza y estabilidad dimensional de los productos de hormigón. Sin embargo, en otros casos la carbonatación puede provocar el deterioro y una disminución del pH de la pasta cementicia, provocando la corrosión de las armaduras próximas a la superficie. La exposición al dióxido de carbono (CO2) durante el proceso de endurecimiento puede afectar la superficie acabada de las losas, dejando una superficie blanda, polvorienta y menos resistente al agua. El uso de calefactores sin ventilación o la exposición a los gases de escape de las maquinarias o de otras fuentes durante el proceso de endurecimiento puede producir superficies altamente porosas susceptibles a los ataques químicos. La fuente de CO2 puede ser la atmósfera o bien agua que transporta CO2 en disolución. La reacción del cemento pórtland hidratado con el CO2 del aire es generalmente un proceso lento (Ludwig 1980). Este proceso depende fuertemente de la humedad relativa ambiente, la temperatura, la permeabilidad del hormigón y la concentración de CO2. Las mayores tasas de carbonatación se producen cuando la humedad relativa se mantiene entre 50 y 75%. Para humedad relativa menor que 25%, el grado de

Carbonatacion del hormigon

Embed Size (px)

Citation preview

Edgar Atilio Soriano Sorto

Cuando un hormign o mortero est expuesto a dixido de carbono se origina una reaccin que produce carbonatos; esta reaccin es acompaada por contraccin. Virtualmente todos los elementos constitutivos del cemento prtland hidratado son susceptibles de carbonatacin. Los resultados pueden ser beneficiosos o perjudiciales, dependiendo del tiempo, la tasa y la extensin de la carbonatacin y del ambiente al cual est expuesto el cemento. Por otra parte, una carbonatacin intencional durante su produccin puede mejorar la resistencia, dureza y estabilidad dimensional de los productos de hormign. Sin embargo, en otros casos la carbonatacin puede provocar el deterioro y una disminucin del pH de la pasta cementicia, provocando la corrosin de las armaduras prximas a la superficie. La exposicin al dixido de carbono (CO2) durante el proceso de endurecimiento puede afectar la superficie acabada de las losas, dejando una superficie blanda, polvorienta y menos resistente al agua. El uso de calefactores sin ventilacin o la exposicin a los gases de escape de las maquinarias o de otras fuentes durante el proceso de endurecimiento puede producir superficies altamente porosas susceptibles a los ataques qumicos. La fuente de CO2 puede ser la atmsfera o bien agua que transporta CO2 en disolucin. La reaccin del cemento prtland hidratado con el CO2 del aire es generalmente un proceso lento (Ludwig 1980). Este proceso depende fuertemente de la humedad relativa ambiente, la temperatura, la permeabilidad del hormign y la concentracin de CO2. Las mayores tasas de carbonatacin se producen cuando la humedad relativa se mantiene entre 50 y 75%. Para humedad relativa menor que 25%, el grado de carbonatacin que ocurre se considera insignificante (Verbeck 1958). Si la humedad relativa es mayor que 75%, la humedad presente en los poros restringe la penetracin de CO2. Los hormigones relativamente permeables sufren una carbonatacin ms rpida y extensa que los hormigones densos, bien compactados y curados. Una menor relacin w/c y una buena compactacin reducen la permeabilidad y limitan la carbonatacin a la superficie. En las reas industriales, donde hay mayor concentracin de CO2 en el aire, las tasas de carbonatacin pueden ser mayores. El CO2 absorbido por la lluvia ingresa al agua subterrnea en forma de cido carbnico. La putrefaccin de la vegetacin puede aportar CO2 adicional, junto con cido hmico, lo cual puede provocar elevados niveles de CO2 libre. Aunque en general estas aguas son cidas, su agresividad no puede ser determinada exclusivamente en base al pH. La reaccin con los carbonatos presentes en el suelo produce un equilibrio con bicarbonato de calcio que puede resultar en soluciones de pH neutro pero que sin embargo contienen cantidades significativas de CO2 agresivo (Lea 1971). La tasa de ataque, similar a la del ataque por el CO2 de la atmsfera, depende de las propiedades del hormign y de la concentracin de CO2 agresivo. Debido a la amplia variedad de condiciones en las construcciones subterrneas, en este momento no existe consenso en cuanto a establecer valores limitantes. Sin embargo, algunos estudios han concluido que el agua que contiene ms de 20 partes

CARBONATACIN DEL HORMIGN

por milln (ppm) de CO2 agresivo pueden provocar la rpida carbonatacin de la pasta cementicia hidratada. Por otra parte, las aguas que contienen 10 ppm o menos de CO2 agresivo pero que se mueven libremente tambin pueden provocar una carbonatacin significativa (Terzaghi 1948, 1949.)

ATAQUE POR CIDOS. CARBONATACINEs un tipo de reaccin cida, de excepcional importancia en la durabilidad del hormign. La carbonatacin es el proceso por el cual el hormign de recubrimiento pierde la alcalinidad que mantiene protegida la armadura. Se produce avanzando desde el exterior. Las posibilidades de difusin de la carbonatacin estn en relacin al tiempo y a la profundidad. El espesor del recubrimiento incide en la accin de estas variables. Por lo tanto, un hormign puede presentar varios niveles de penetracin de la carbonatacin que estara relacionado con la calidad del hormign en cuestin. La carbonatacin es el proceso por el cual el hormign de recubrimiento pierde la alcalinidad que mantiene protegida la armadura. El mecanismo por el cual se produce es la reaccin del dixido de carbono la atmsfera con las sustancias alcalinas de la solucin de los poros y con los componentes hidratados del hormign. Esto genera un descenso del pH hormign por debajo de un valor crtico situado alrededor de 9,5. A partir de dicho valor no se puede garantizar la proteccin de la armadura. La carbonatacin es el proceso por el cual la alcalinidad de un hormign se ve afectada por los efectos de las reacciones causadas por atmsferas contaminadas con anhdrido carbnico desprotegiendo a la armadura. Se trata de un caso especial de ataque cido. Las armaduras estn protegidas frente a riesgos de oxidacin por el recubrimiento y por la presencia del hidrxido de calcio; en esta situacin el pH es de 12 0 13. Cuando la humedad ambiental mezclada con anhdrido carbnico penetra por los poros, el hidrxido clcico se transforma en carbonato, disminuyendo la alcalinidad a un pH de valor 9 9,5: en este caso ya no es suficiente para proteger la armadura, comenzando la oxidacin. El mecanismo de reaccin es relativamente complejo e intervienen en l la cantidad de sodio y potasio presentes en el cemento. La carbonatacin en el hormign armado se produce avanzando desde el exterior. Las posibilidades de difusin de la carbonatacin estn en relacin al tiempo y la profundidad. El espesor del recubrimiento incide en la accin de estas variables.

Proceso por el cual la alcalinidad se ve afectada por las reacciones causadas por atmsferas contaminantes. Neutralizacin del anhdrido carbnico que se propaga por los poros llenos de aire del hor-mign. Provocando la creacin de carbonato clcico. El espesor de recubrimiento variara el tiempo de neutralizacin. Escasez de recubrimiento, bien por falta de capacidad de proteccin del hormign de recu-brimiento. Formacin de xido ejerciendo presin sobre el recubrimiento provocando estallido. Cuando hay un gran nmero de barras. Tensiones originadas por la herrumbre expansiva formado alrededor de las barras, propa-gndose por toda la armadura, dependiendo en gran medida de la cantidad de carbonatacin en el hormign. Perdida de seccin de las armaduras. Al quedar la armadura con el contacto del aire, se es-parce con mayor velocidad y mayor volumen. Posible desaparicin de estribos o cercos por la accin de la corrosin.

LA CARBONATACIN, ENEMIGO DEL CONCRETOLa carbonatacin es un fenmeno natural que ocurre todos los das en miles de estructuras de concreto en todo el mundo. Es un proceso bien comprendido que ha sido investigado y documentado perfectamente.1 En concreto que no contiene acero de refuerzo, la carbonatacin es, generalmente, un proceso de pocas consecuencias. Sin embargo, en el concreto reforzado, este proceso qumico aparentemente inocuo, avanza lenta y progresivamente hacia adentro desde la superficie expuesta del concreto, y asalta al acero de refuerzo causando la corrosin. Aunque la carbonatacin es una causa de la corrosin menos importante que los cloruros, no por ello es menos seria en trminos del dao que provoca y del dinero que cuesta remediar sus efectos.

Uno puede preguntarse por qu razn un proceso tan comn y natural como la carbonatacin no ha sido ampliamente reconocido en Estados Unidos como una causa seria de corrosin de las varillas de refuerzo. Algunos creen que la carbonatacin es causada por los calentadores que queman combustible y que se usan en interiores. Aunque estos calentadores pueden liberar grandes cantidades de dixido de carbono (el culpable de la carbonatacin), slo se requiere una pequea concentracin de CO2, que normalmente se encuentra en la atmsfera (0.03 por ciento) para que ocurra la carbonatacin del concreto.2 Hay quien piensa que la carbonatacin del concreto es un problema que ocurre nicamente en Europa y cita como una razn las mezclas de concreto de menor calidad y los estndares europeos. Sin embargo, la nica diferencia de consecuencias reales entre el concreto de Europa y el del resto del mundo es su edad: el de Europa, en general, es ms viejo. Consecuentemente, el primer lugar donde hubo que encarar la corrosin del concreto inducida por la carbonatacin fue Europa.

Qu es la carbonatacin? La carbonatacin en el concreto es la prdida de pH que ocurre cuando el dixido de carbono atmosfrico reacciona con la humedad dentro de los poros del concreto y convierte el hidrxido de calcio con alto pH a carbonato de calcio, que tiene un pH ms neutral (figura 1). Por qu es un problema la prdida de pH? Porque el concreto, con su ambiente altamente alcalino (rango de pH de 12 a 13), protege al acero de refuerzo ahogado contra la corrosin. Esta proteccin se logra por la formacin de una capa de xido pasivo sobre la superficie del acero que permanece estable en el ambiente altamente alcalino. Esta es la misma capa pasivadora que atacan los cloruros cuando alcanzan el acero de refuerzo expuesto a sales descongelantes y ambientes marinos.

Cuando progresa la carbonatacin hacia la profundidad del refuerzo, la capa de xido protectora y pasivadora deja de ser estable. A este nivel de pH (por debajo de 9.5), es posible que empiece la corrosin, resultando finalmente en el agrietamiento y astillamiento del concreto (figura 2). Aunque

la difusin del dixido de carbono a travs de los poros de concreto pueda requerir aos antes de que ocurra el dao por corrosin, puede ser devastadora y muy costosa de reparar.

Es muy importante identificar la presencia de la carbonatacin cuando tambin hay cloruros en el concreto. En el concreto nuevo que tiene un pH de 12 a 13, se requieren aproximadamente de 7,000 a 8,000 partes por milln (ppm) de cloruros para comenzar la corrosin del acero ahogado. Sin embargo, si el pH baja a un rango de 10 a 11, el umbral de cloruro para la corrosin es significativamente menor -100 ppm o menos-. Por esta razn, una investigacin de la condicin para la mayora de las estructuras de concreto en proceso de corrosin debe siempre incluir un anlisis de la profundidad de carbonatacin.

Afortunadamente para los propietarios, especificadores y contratistas, la carbonatacin es una condicin relativamente sencilla de identificar y diagnosticar. La manera ms fcil de detectar la carbonatacin en una estructura es romper un pedazo de concreto (preferentemente cerca de un borde) en donde se sospeche que hay carbonatacin. Despus de soplar todo el polvo residual del espcimen o del substrato, se pulveriza una solucin de 1 o 2 por ciento de fenolftalena en alcohol sobre el concreto (figura 3). Las reas carbonatadas del concreto no cambiarn de color, mientras que las reas con un pH mayor de 9 a 9.5 adquirirn un color rosado brillante.3 Este cambio muy apreciable de color muestra cun profundamente ha progresado el "frente" de carbonatacin dentro del concreto. Existen otros mtodos y otros indicadores para detectar la carbonatacin, pero ste es, con mucho, el mtodo ms fcil y comn de deteccin.

Las agencias de prueba calificadas realizan estas pruebas rutinariamente como parte de una investigacin de la condicin en edificios y estructuras de concreto. Adems de las pruebas de carbonatacin, estas investigaciones de la condicin incluyen con frecuencia pruebas de resistencia del concreto, valoraciones de la profundidad del recubrimiento, contenido de cloruro y permeabilidad del concreto.

Factores que afectan la carbonatacin

Tal como se mencion antes, el proceso de carbonatacin es completamente natural. Tambin se ve afectado por variables naturales que se encuentran en el concreto. El aumento de carbonatacin depende, en gran medida, del contenido de humedad y permeabilidad del concreto.

Contenido de humedad del concreto. Como se muestra en la figura 1, para que tenga lugar la carbonatacin, debe haber presencia de humedad. La reaccin de carbonatacin avanza ms rpidamente cuando la humedad relativa en el concreto se encuentra entre 50 y 55 por ciento.4 A humedad ms baja, no hay suficiente agua en los poros del concreto para que se disuelvan cantidades significativas de hidrxido de calcio. Por encima de 75 por ciento de humedad, la situacin se revierte y los poros se bloquean progresivamente con agua.

Aunque esto permite que se disuelva libremente el hidrxido de calcio, evita en gran medida el ingreso del dixido de carbono. As se explica por qu diferentes lados de la fachada de un edificio de concreto, por ejemplo, pueden variar grandemente en la profundidad de sus frentes de carbonatacin. Una fachada expuesta al mar puede tener poca carbonatacin debido a su contenido constantemente alto de humedad, mientras que la carbonatacin puede haber avanzado a niveles ms profundos en los otros lados del edificio.

Permeabilidad del concreto. El concreto permeable se carbonatar rpidamente. Muchos aos de proteccin contra la carbonatacin pueden sumarse al concreto reforzado si los constructores simplemente siguen las prcticas estndar para producir concreto de baja permeabilidad. stas incluyen relaciones bajas de agua/cemento, compactacin apropiada por vibracin, uso de puzolanas tales como ceniza volante o humo de slice y curado apropiado. Todas estas prcticas reducen la permeabilidad del concreto y hacen ms difcil para que el dixido de carbono se difunda a travs de l.

Recubrimiento del concreto y defectos de superficie. La carbonatacin puede inclusive causar problemas de corrosin aun en concreto de alta calidad. Un recubrimiento bajo del concreto y defectos de superficie tales como grietas y pequeos hoyos proporcionan una ruta directa al acero de refuerzo. La figura 4 muestra claramente de qu manera una grieta ha llevado la carbonatacin muy por debajo de la superficie expuesta de concreto. No pasar mucho tiempo antes de que el acero en el rea de esta grieta empiece a corroerse debido a la prdida de pasivacin.

Del mismo modo, los pequeos hoyos pueden, a veces, dar como resultado la prdida de 12 mm o ms del recubrimiento protector del concreto. Si ha de usarse un recubrimiento protector anticarbonatacin, los pequeos hoyos y otros defectos de la superficie deben rellenarse primero con un "mortero nivelante" para evitar roturas en el recubrimiento protector.

Los bordes del recubrimiento de concreto son notables por su susceptibilidad a la corrosin inducida por carbonatacin. Como se ve en la figura 5, los bordes o las esquinas tienen dixido de carbono que se difunde hacia el acero de refuerzo en dos direcciones. Si el acero en estas reas no tuviera un recubrimiento de concreto adecuado, la carbonatacin conducira a la corrosin y podra causar astillamiento en los bordes en muy pocos aos. Durante la construccin original, las esquinas son tambin reas donde con frecuencia el concreto no est bien compactado. Los huecos y los agregados expuestos de la superficie reducen el recubrimiento de concreto, permitiendo que la carbonatacin alcance rpidamente el acero.

Estrategias de reparacin y proteccin

La investigacin de la condicin debe siempre constituir la base para un enfoque de reparacin y proteccin. Antes de que pueda prescribirse un remedio apropiado, debe completarse un diagnstico minucioso. Para estructuras a las que se ha diagnosticado corrosin, agrietamiento y astillamiento inducidos por la carbonatacin, existen pocas opciones de reparacin.

Se puede elegir la proteccin catdica (PC) si el dao por corrosin es severo.5 Sin embargo, esta es una opcin costosa y requiere la continuidad elctrica del refuerzo, as como tambin costos sustanciales para el mantenimiento progresivo. La realcalinizacin es una tcnica bastante nueva que pretende restaurar la alta alcalinidad del recubrimiento de concreto extrayendo electroqumicamente un qumico con alto contenido de pH en la estructura.6 Se trata tambin de una opcin costosa con un historial muy limitado.

Con frecuencia, la opcin ms factible es reparar y proteger el concreto. Esta es una tcnica de reparacin directa que atiende claramente la necesidad inmediata del propietario.7 Sin embargo, la reparacin del dao visible es slo el primer paso para una reparacin duradera del concreto daado por la corrosin. Las reas resanadas cubren usualmente slo alrededor de 15 por ciento de toda el rea de la superficie, pero el rea total de sta ha sido carbonatada. Si slo se resana el dao visible, sin preocuparse por las causas subyacentes, no pasar mucho tiempo antes de que ocurra mayor astillamiento. Con frecuencia, un propietario ha pagado mucho dinero por un enfoque de reparacin para verse finalmente ante ms astillamientos en nuevas reas en el trmino de dos aos. Esto se debe a que el problema de la carbonatacin nunca se resolvi de manera efectiva.

Recubrimientos anticarbonatacin. Para detener efectivamente el avance del "frente de carbonatacin", con frecuencia se emplean recubrimientos anticarbonatacin. Al contrario de las

pinturas de mampostera o los recubrimientos elastomricos comunes, los recubrimientos anticarbonatacin estn especficamente diseados para detener el ingreso del dixido de carbono. Existen en Europa mtodos de prueba estandarizados para evaluar la resistencia al dixido de carbono de un recubrimiento. La figura 6 muestra la ilustracin de una de tales pruebas, donde puede medirse el coeficiente de difusin del CO2 de un material. Estas pruebas han demostrado que un recubrimiento anticarbonatacin de alta calidad puede agregar proteccin a la varilla de refuerzo en una cantidad igual a muchos centmetros de recubrimiento de concreto. Los recubrimientos anticarbonatacin deben ser recubrimientos respirables que puedan obtenerse en variedades rgidas o capaces de puentear grietas. Es importante entender que no todos los recubrimientos resisten el dixido de carbono. Muchos recubrimientos elastomricos impermeables al agua no forman una barrera efectiva para el CO2. El uso de tal recubrimiento puede, en efecto, acelerar la carbonatacin, secando el concreto a tal grado que permita el ingreso ms rpido del CO2. De manera similar, los selladores penetrantes con frecuencia se usan errneamente para proteger contra la carbonatacin. Los materiales a base de silicn tales como los silanos y los siloxanos son repelentes del agua, pero no evitan que entre el dixido de carbono a los poros del concreto. Y al secar el concreto, tambin pueden incrementar la rapidez de carbonatacin.4 Inhibidores de corrosin. Refirindonos nuevamente a la figura 2, la grfica inferior muestra que el frente de carbonatacin ha alcanzado ya la profundidad del refuerzo de acero. En situaciones como sta, el recubrimiento anticarbonatacin, aunque detiene el progreso ulterior de la carbonatacin, no podr detener la corrosin existente que ya est teniendo lugar. La investigacin ha demostrado que existe todava suficiente humedad en el concreto para continuar corroyendo la varilla de refuerzo.8 La tecnologa actualmente en desarrollo de los inhibidores de corrosin puede ayudar a resolver la corrosin existente. En estas situaciones, los inhibidores de corrosin aplicados a la superficie, y que se pueden difundir a travs del concreto que sirve de recubrimiento, pueden aplicarse en espray o con rodillos en la superficie de concreto antes de aplicar un recubrimiento anticarbonatacin. Este enfoque utiliza el inhibidor de corrosin para tratar la corrosin existente en la varilla de refuerzo, y el recubrimiento anticarbonatacin agrega una proteccin efectiva. Los inhibidores de corrosin pueden probar su efectividad cuando se usan en situaciones similares, con selladores y membranas, donde los cloruros han alcanzado ya el nivel del refuerzo. Es necesario que en Estados Unidos se reconozca la carbonatacin como una causa seria de la corrosin del acero de refuerzo. A diferencia de los cloruros, el papel de la carbonatacin en la corrosin de la varilla de refuerzo se ha descuidado con mucha frecuencia. Para evitar esto, las pruebas de la profundidad de la carbonatacin deben siempre incluirse en la evaluacin del concreto daado por corrosin. Este artculo se public en Concrete Repair Digest y se reproduce con la autorizacin de The Aberdeen Group.