Cardio Traumatorax

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Cardio Traumatorax

    1/5

    o Introducción

    Las lesiones torácicas se presentan posterior a mecanismos contusos openetrantes y son la causa primaria o factor contribuyente en más del 75%de las muertes por trauma, ya que puede tener una gama muy amplia deefectos, que van desde una equimosis y dolor local a la más graveinsuciencia respiratoria.

    o Defnición de la patología

    En si el trauma torácico se puede manifestar de dos modos; trauma de tra!cerrado y trauma de tra! penetrante. " su ve# su gravedad dependiendodel compartimento que se vea afectado.

    o Fisiopatología

    El trauma torácico cerrado tiene como principales mecanismo de accin enla contusin del tra!; una desaceleracin rápida, impacto directo y

    compresin.

    $e presenta la desaceleracin en coques de gran velocidad o ca&das degran altura. En caso de impacto directo se pueden generar fracturaslocali#adas en costillas, esternn, escapula y da'os en rganos subyacentescomo; cora#n, pulmn, &gado, etc. (na compresin torácica por ob)etos degran magnitud impide la respiracin aumentando as& la presin venosallevando al su)eto a una as!ia traumática.

    Daño en:

    *ared +orácica Los traumatismos torácicos contusos pueden producir

    fracturas de los distintos elementos de la parrilla costal como son lascostillas, esternn y vertebras.

    -ractura ostal /ependiendo de la magnitud del trauma las fracturascostales pueden estar asociadas a pneumotra!, emotra!, contusinpulmonar y tra! volante. La morbilidad y mortalidad está asociada aln0mero de costillas fracturadas. La fractura costal es más frecuente en lospacientes a'osos, quienes tienen un tra! más r&gido y frágil, a diferenciade los )venes y ni'os que tienen las costillas más 1e!ibles.

    *ar2nquima *ulmonar 3 ontusin *ulmonar La contusin pulmonar puedeser el resultado de un trauma cerrado o penetrante. El rango de contusinpulmonar irá desde aquellos casos silentes asta aquellos con compromisorespiratorio que requieren ventilacin pulmonar. La energ&a trasmitida alpar2nquima pulmonar ocurre por rápida desaceleracin, compresin,fuer#as de roce e inercia. La emorragia y edema son el resultado de ladestruccin del par2nquima pulmonar.

    o Cuadro clinico y examenes complementarios

    en caso de da'o del par2nquima pulmonar $e puede visuali#ar una ebremoderada, taquipnea, broncorrea, ba)a fraccin de eyeccin cardiaca y fallarespiratoria

  • 8/18/2019 Cardio Traumatorax

    2/5

    $intomas neumotra! s&ntomas van desde pacientes asintomáticos astasintomatolog&a cardiovascular por el colapso de los grandes vasos debido aun neumotra! a tensin

    El diagnstico se reali#ará, dependiendo de la magnitud de los signos ys&ntomas, con la cl&nica y la radiograf&a de tra!. Es 0til tambi2n laecotomograf&a y el +" de tra! aportando mayor especicidad en eldiagnstico de neumotra!.

    o Disunciones anatómicas y uncionales de la patología

    En da'o al par2nquima pulmonar La disminucin de la compliance, elaumento del traba)o respiratorio y del sunt intrapulmonar puede conducir aipo!emia y distres respiratorio.

    4E(6+"8 *uede ser el resultado tanto de un trauma penetrante como

    de un trauma contuso. La incidencia de un neumotra!, posterior a untrauma mayor se estima en un 9:%. La principal causa de traumas torácicosmayores son los accidentes automovil&sticos. El aire se puede instalar en lacavidad pleural desde el e!terior a trav2s de una erida penetrante o desdeel mismo pulmn con lesiones del árbol bronquial.

    . Lesiones de pared torácica-racturas costales. Lesiones del par2nquima pulmonarontusin pulmonarLaceracin pulmonar

    ?. Lesiones card&acasontusin miocárdica

     +aponamiento card&aco

    o Tratamiento o Intervención kinsica

    El mane)o de la contusin pulmonar consiste en analgesia para laseventuales fracturas costales concomitantes, movili#acin, en los casosposibles, @inesiolog&a respiratoria y monitori#acin del balance &drico ysaturacin. La necesidad de intubacin y ventilacin pulmonar es reservada

    para los casos más severos.

  • 8/18/2019 Cardio Traumatorax

    3/5

    =emotora! Los sangramientos de grandes vasos, arterias o venasintercostales, mamaria interna van a requerir tratamiento quir0rgico. Elmane)o inicial será mediante una pleurostomia la que dependiendo de lacuant&a del debito nos indicara la necesidad de cirug&a, como comentamospreviamente. En caso de no drenar un emotra!, el contenido emático

    coagulado comien#a a tener proliferacin de broblastos en su periferia apartir del s2ptimo d&a de retencin de emotora!. En las semanas sucesivascomien#a a proliferar te)ido broso que rodea el coagulo formando un peeladerido con poca rme#a a las pleuras parietales y viscerales. La evolucinnatural de este peel es continuar su desarrollo, aumentando su grosor yrme#a a ambas pleuras. Este crecimiento y aderencia del peel puedellegar a producir una restriccin en la e!pansin del pulmn comprometido,llevando a la formacin de un brtora!. (na de las posibles complicacionesde un emotra! retenido es la sobreinfeccin. Esta llevará a la formacinde un empiema que, al igual que el peel del brotra!, requerirádebridacin quir0rgica, pero con mayor mobi3 mortalidad.

    !i"lio:

    #ttp:$$%%%&clinicalascondes&cl$Dev'C(C$media$Imagenes$)DF*+,revista*+,m*C-*./dica$+,00$1*+,sept$trauma2torax200&pd 

    #ttps:$$"ooks&google&cl$"ooks3id4tnk-"1,5667C8pg4).-+-8lpg4).-+-8d94traumatoracicofsiopatologia8source4"l8ots45i;d#tF).g8sig4,2?2=@6%emATt2nF60)Iic8#l4es2

    70/8sa4A8ved4,a#B>%0ya'Euu5(.#CD=.GHCD).J?.>IBD. KLv4onepage894trauma*+,toracico*+,fsiopatologia84alse Msacar escalas para ppt y cuadros clinicosN

    Paciente presentará principalmente:Hipoxia

    Hipovolemia (hemorragias)Trastornos V/Q (contusión pulmonar, hematomas,colapso

    alveolar, etc)Camios en Presiones !ntratóracicas (neumotórax a tensión,

    aierto o torax inestale)

    Hipercapnia

    Hipoventilación (ventilación altera"a o ine#ica$)

    http://www.clinicalascondes.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m%C3%A9dica/2011/5%20sept/trauma-torax-11.pdfhttp://www.clinicalascondes.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m%C3%A9dica/2011/5%20sept/trauma-torax-11.pdfhttps://books.google.cl/books?id=tnk3b50z884C&pg=PA323&lpg=PA323&dq=trauma+toracico+fisiopatologia&source=bl&ots=ziOdhtFPAg&sig=0RqhZE-6-ZG8wemXTt-nF81PIic&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwj1ya_VuuzLAhWCDZAKHSCYDPAQ6AEIUDAJ#v=onepage&q=trauma%20toracico%20fisiopatologia&f=falsehttps://books.google.cl/books?id=tnk3b50z884C&pg=PA323&lpg=PA323&dq=trauma+toracico+fisiopatologia&source=bl&ots=ziOdhtFPAg&sig=0RqhZE-6-ZG8wemXTt-nF81PIic&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwj1ya_VuuzLAhWCDZAKHSCYDPAQ6AEIUDAJ#v=onepage&q=trauma%20toracico%20fisiopatologia&f=falsehttps://books.google.cl/books?id=tnk3b50z884C&pg=PA323&lpg=PA323&dq=trauma+toracico+fisiopatologia&source=bl&ots=ziOdhtFPAg&sig=0RqhZE-6-ZG8wemXTt-nF81PIic&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwj1ya_VuuzLAhWCDZAKHSCYDPAQ6AEIUDAJ#v=onepage&q=trauma%20toracico%20fisiopatologia&f=falsehttps://books.google.cl/books?id=tnk3b50z884C&pg=PA323&lpg=PA323&dq=trauma+toracico+fisiopatologia&source=bl&ots=ziOdhtFPAg&sig=0RqhZE-6-ZG8wemXTt-nF81PIic&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwj1ya_VuuzLAhWCDZAKHSCYDPAQ6AEIUDAJ#v=onepage&q=trauma%20toracico%20fisiopatologia&f=falsehttps://books.google.cl/books?id=tnk3b50z884C&pg=PA323&lpg=PA323&dq=trauma+toracico+fisiopatologia&source=bl&ots=ziOdhtFPAg&sig=0RqhZE-6-ZG8wemXTt-nF81PIic&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwj1ya_VuuzLAhWCDZAKHSCYDPAQ6AEIUDAJ#v=onepage&q=trauma%20toracico%20fisiopatologia&f=falsehttps://books.google.cl/books?id=tnk3b50z884C&pg=PA323&lpg=PA323&dq=trauma+toracico+fisiopatologia&source=bl&ots=ziOdhtFPAg&sig=0RqhZE-6-ZG8wemXTt-nF81PIic&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwj1ya_VuuzLAhWCDZAKHSCYDPAQ6AEIUDAJ#v=onepage&q=trauma%20toracico%20fisiopatologia&f=falsehttps://books.google.cl/books?id=tnk3b50z884C&pg=PA323&lpg=PA323&dq=trauma+toracico+fisiopatologia&source=bl&ots=ziOdhtFPAg&sig=0RqhZE-6-ZG8wemXTt-nF81PIic&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwj1ya_VuuzLAhWCDZAKHSCYDPAQ6AEIUDAJ#v=onepage&q=trauma%20toracico%20fisiopatologia&f=falsehttps://books.google.cl/books?id=tnk3b50z884C&pg=PA323&lpg=PA323&dq=trauma+toracico+fisiopatologia&source=bl&ots=ziOdhtFPAg&sig=0RqhZE-6-ZG8wemXTt-nF81PIic&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwj1ya_VuuzLAhWCDZAKHSCYDPAQ6AEIUDAJ#v=onepage&q=trauma%20toracico%20fisiopatologia&f=falsehttps://books.google.cl/books?id=tnk3b50z884C&pg=PA323&lpg=PA323&dq=trauma+toracico+fisiopatologia&source=bl&ots=ziOdhtFPAg&sig=0RqhZE-6-ZG8wemXTt-nF81PIic&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwj1ya_VuuzLAhWCDZAKHSCYDPAQ6AEIUDAJ#v=onepage&q=trauma%20toracico%20fisiopatologia&f=falsehttp://www.clinicalascondes.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m%C3%A9dica/2011/5%20sept/trauma-torax-11.pdfhttp://www.clinicalascondes.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m%C3%A9dica/2011/5%20sept/trauma-torax-11.pdf

  • 8/18/2019 Cardio Traumatorax

    4/5

    3. 1. MECANISMOS FISIOPATOLOGICOS ESPECIFICOS 

    %&' n el caso "e torax inestale, volt costal, "on"e el gra"o "e inestaili"a""epen"e "el n*mero "e #racturas o #ragmentos costales anteriores, originara

    un aumento "el traa+o respiratorio esto con"ucirá a mecanismo "e alteracion"e la ventilación/per#usión (V/Q) - en casos graves a un eleva"o shunt

     pulmonar .ue será el responsale "e hipoxemia&

    Torax !nestale (volt costal)

    Canti"a" "e racturas

    0umento "el Traa+o respiratorio

    0lteración V/Q

    1hunt Pulmonar 

    Hipoxemia

    2isminución "e movimientos respiratorios

    0socia"o a "olor o por "istensión a"ominal

    2isminución "e la capaci"a" resi"ual #uncional

    2isminución "e la compliance pulmonar 

    3&' n los traumatismos aiertos , la solución "e continui"a" "e la pare"torácica - pleural permitirá .ue el aire entre con ma-or #acili"a" en la

    inspiración a travs "e la heri"a .ue por la via area este #actor .ue eslógicamente ma-or cuanto ma-or es el área "e la heri"a torácica contriuirá

    a"emás a la aparición "e un neumotórax homolateral&.ue pue"e llegar a ser atensión por un mecanismo valvular&

    Traumatismo "e Torax 0ierto

    Per"i"a continui"a" "e la pare" torácica - pleural

  • 8/18/2019 Cardio Traumatorax

    5/5

    4a-or entra"a "e aire por heri"a .ue via area

     5eumotorax

    6&' n la contusión pulmonar la contusión pro"ucirá una lesion local,caracteri$a"a por hemorragia intersticial, alveolar - lesiones "e e"ema

     pulmonar local& por aumento "e la permeaili"a" "e la memrana alveolo'capilar, terminará en la aparición "e un s7n"rome "e "istres respiratorio "ela"ulto con las alteraciones iniciales V/Q - shunt progresivo .ue originarán

    una grave hipoxemia , .ue complicará este tipo "e traumatismos torácicosgraves&

    Contusión pulmonar 

    8esión local

    Hemorragia intersticial

    Hemorragia 0lveolar 

    "ema Pulmonar 8ocal

    0umento "e la permeaili"a" 0lveolar 

    1in"rome "e "istres respiratorio

    0lteración inicial: V/Q

    0lteración progresiva: 1hunt

    Hipoxemia

    Apellido(s), Iniciales del nombre o nombres. (Año). Título del capítulo. En A. A. Apellido(s) Editor

    A, B. B. Apellido(s) Editor B, y C. Apellido(s) Editor C (Eds. o Comps. etc.), Título del libro (pp.

    xxx-xxx). u!ar de publicaci"n# Editorial.

    OoralesP C&P y Isa5aP (& MN& Trauma torQcico uluka Oedicina +,,7Colom"ia trauma de la pared toracica Cano F&

    Asa#a, L. y "rcila, :53>99C. olombia Editorial (niversidad de "ntioquia.