2
Cargas utilizadas en puentes Toda estructura se encuentra sometida a diferentes cargas, durante su tiempo de vida, las mismas varían dependiendo ubicación y uso de cada una. La estructura debe examinar las cargas de mayor impacto, de forma que sean capaz de soportar en forma combinada o individual. Las principales cargas en puentes son: Carga muerte: Peso propio de la superestructura (tablero, pasillo, carpeta de rodado) Carga viva: Peso de cargas en movimiento sobre el puente (vehículos peatones) Carga de camión: Carga móvil especial la de camiones estándares o cargas faja Camiones estándares: El camión de diseño ocupa un ancho de vía de transito 3.05m colocado en una vía de diseño de 3.66m de ancho, se debe colocar en cada vía de diseño a lo largo de la calzada. Principales clases H 15- 44 H 20-44 HS 15-44 Hs 20- 44 Carga H: Consiste en camión de dos ejes Carga Hs: Consiste en camión tractor con semi tráiler. Carga Faja : Consiste en una carga uniforme por metro lineal de vía de tránsito, se combina con una carga concentrada, colocado sobre la viga. Ciclo vía para uso exclusivo de bicicletas (*RC2 – 1). Esta señal ordena que el espacio en donde se encuentra colocada es una ciclo vía de uso exclusivo para bicicletas. Podrá ir acompañada con las señales complementarias. Símbolo blanco en fondo negro. Fondo blanco retroreflectivo. Código Dimensione Dimensiones y serie

Carga en puentes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diseño vial, puentes, caractetisticas tipicas y consideraciones para el desiño de ciclovias

Citation preview

Cargas utilizadas en puentesToda estructura se encuentra sometida a diferentes cargas, durante su tiempo de vida, las mismas varan dependiendo ubicacin y uso de cada una. La estructura debe examinar las cargas de mayor impacto, de forma que sean capaz de soportar en forma combinada o individual. Las principales cargas en puentes son:Carga muerte: Peso propio de la superestructura (tablero, pasillo, carpeta de rodado)Carga viva: Peso de cargas en movimiento sobre el puente (vehculos peatones)Carga de camin: Carga mvil especial la de camiones estndares o cargas fajaCamiones estndares: El camin de diseo ocupa un ancho de va de transito 3.05m colocado en una va de diseo de 3.66m de ancho, se debe colocar en cada va de diseo a lo largo de la calzada. Principales clasesH 15- 44H 20-44HS 15-44Hs 20- 44Carga H: Consiste en camin de dos ejesCarga Hs: Consiste en camin tractor con semi triler. Carga Faja: Consiste en una carga uniforme por metro lineal de va de trnsito, se combina con una carga concentrada, colocado sobre la viga.

Ciclo va para uso exclusivo de bicicletas (*RC2 1). Esta seal ordena que el espacio en donde se encuentra colocada es una ciclo va de uso exclusivo para bicicletas. Podr ir acompaada con las seales complementarias.Smbolo blanco en fondo negro. Fondo blanco retroreflectivo.Cdigo No.DimensionesDimensiones y serie de letras

Rc2-1A750x60010C

Rc2-1B900x75015D

RC2-1C1050x90020D

Ciclo va en espaldn (*RC2 2). Esta seal ordena que el espacio de la va conocido como espaldn puede ser usado por bicicletas. Cabe indicar que NO debe sealizarse el espaldn como ciclo va en autopistas. Smbolo y orla negro mate. Fondo color blanco retroreflectivo

Cdigo No.Dimensiones (mm)

RC2-2A600X600

RC2-2B750X750

RC2-2C900X900