22
Carlos Marx (1818-1883) Los filósofos (hasta ahora) se han limitado a interpretar el mundo de diversas maneras; de lo que se trata (ahora) es de transformarlo Marx, Tesis sobre Feuerbach Como la mayor parte de los hegelianos de su tiempo, Marx estaba persuadido de que la filosofía de Hegel era la expresión más acabada a la que la filosofía podía llegar. Sin duda, Marx se diferencia de Hegel en muchos aspectos fundamentales, sin embargo, su pensamiento conserva el núcle básico hegeliano. Cuando Marx habla de 'realidad' se refiere siempre al contexto histórico social y al mundo de hombre que, teniendo una estructura dialéctica, se encamina hacia una perfecta realidad conciente. Hegel creía que las formas sociales y políticas de su epoca eran adecuadas para el cumplimiento pleno de las exigencias racionales, que mediante un mero desarrollo gradual del sistema político social vigente se llegaría a lrealización de las supremas capacidades del hombre. pero entonces la dialéctica quedaba detenida y se consgraban los hechos e institucione spolíticas y sociales existentes como si fueran perfectamente adecuadas a la razón. Pero a los ojos de Marx, esto impolicaba una notable ambigüedad: si el proceso dialéctico había lelgado a su momento final, no solo había terminado toda la filosofía sino que también, la monarquía prusiana (conservadora y reaccionaria), el cristianismo oficial (no menos reaccionario) quedaban consagrados. Además, la dialéctica (o el movimiento de la realidad misma) no podía detenerse sin que la realidad misma desapareciera, en consecuencia, la dialéctica debía ser esencialmente abierta y revolucionaria. La interpretación de Marx se sentrará en este segundo sentido, en tanto que desde su perspectiva, las contradicciones están muy lejos de haberse superado. Hegel había dicho que 'lo verdadero es el todo', pero la verdad, los principios de la razón, no parecían coincidir con el orden social y político existente. Entonces, Marx señalará que hay en el mundo humano un elemento irraciona, inadecuado respecto de la Idea, desajustado o carente de armonía en relación a la totalidad que no es otra cosa que una señal que indica que todavía no se ha alcanzado cabalmente la totalidad, aún falta para la plena racionalidad. La contradicción señalada por Marx en el sistema hegeliano se materializa en la existencia del proletariado. La presencia del proletariado contradice la supuesta realidad de la razon, porque la existenia de una clase social entera representa la negación de la razón: Hegel afirmaba que la propiedad es la manifestación exterior de la prsona libre, pero el proletariado es la clase totalmente desposeíada, la que carece de toda porpiedad (entonces, no es libre ni es persona):

Carlos marx el hombre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carlos marx  el hombre

Carlos Marx (1818-1883)

Los filósofos (hasta ahora) se han limitado a interpretar el mundo de diversas maneras; de lo que se trata (ahora) es de transformarlo Marx, Tesis sobre Feuerbach

Como la mayor parte de los hegelianos de su tiempo, Marx estaba persuadido de que la filosofía de Hegel era la expresión más acabada a la que la filosofía podía llegar. Sin duda, Marx se diferencia de Hegel en muchos aspectos fundamentales, sin embargo, su pensamiento conserva el núcle básico hegeliano. Cuando Marx habla de 'realidad' se refiere siempre al contexto histórico social y al mundo de hombre que, teniendo una estructura dialéctica, se encamina hacia una perfecta realidad conciente.

Hegel creía que las formas sociales y políticas de su epoca eran adecuadas para el cumplimiento pleno de las exigencias racionales, que mediante un mero desarrollo gradual del sistema político social vigente se llegaría a lrealización de las supremas capacidades del hombre. pero entonces la dialéctica quedaba detenida y se consgraban los hechos e institucione spolíticas y sociales existentes como si fueran perfectamente adecuadas a la razón. Pero a los ojos de Marx, esto impolicaba una notable ambigüedad: si el proceso dialéctico había lelgado a su momento final, no solo había terminado toda la filosofía sino que también, la monarquía prusiana (conservadora y reaccionaria), el cristianismo oficial (no menos reaccionario) quedaban consagrados. Además, la dialéctica (o el movimiento de la realidad misma) no podía detenerse sin que la realidad misma desapareciera, en consecuencia, la dialéctica debía ser esencialmente abierta y revolucionaria. La interpretación de Marx se sentrará en este segundo sentido, en tanto que desde su perspectiva, las contradicciones están muy lejos de haberse superado.

Hegel había dicho que 'lo verdadero es el todo', pero la verdad, los principios de la razón, no parecían coincidir con el orden social y político existente. Entonces, Marx señalará que hay en el mundo humano un elemento irraciona, inadecuado respecto de la Idea, desajustado o carente de armonía en relación a la totalidad que no es otra cosa que una señal que indica que todavía no se ha alcanzado cabalmente la totalidad, aún falta para la plena racionalidad.

La contradicción señalada por Marx en el sistema hegeliano se materializa en la existencia del proletariado. La presencia del proletariado contradice la supuesta realidad de la razon, porque la existenia de una clase social entera representa la negación de la razón: Hegel afirmaba que la propiedad es la manifestación exterior de la prsona libre, pero el proletariado es la clase totalmente desposeíada, la que carece de toda porpiedad (entonces, no es libre ni es persona):

Resulta que el hombre solo se siente obrando libremente en sus funciones animales, en el comer, beber y engendrar, y todo lo más en aquello que toca a la habitación y el atavío, y en cambio en sus funciones humanas se siente sólo como animal. Lo animal se convierte en lo humano y lo humano en lo animal Marx

En definitiva, Marx observará que la realidad sociopolítica está colmada de contradicciones que no han sido conciliadas, negando así la misma filosofía. Marx, postula la necesidad de llevar a cabo la coincidencia entre los hechos y la razón, pero ya no en el plano abstacto de los desarrollos teórico sino el plano social y político, ésto es, la praxis sociopolítica, en definitiva, revolucionaria.

El hombre

Page 2: Carlos marx  el hombre

El hombre produce al hombre, as í mismo y al otro hombre (...) Así como es la sociedad misma la que produce al hombre en cuanto hombre, así también es producida por él. (...) Toda la llamada Historia universal no es otra cosa que la producción del hombre el el trabajo humano. Marx, Manuscritos

Marx, en oposición a la mayor parte de la tradición filosófica (y especialmente a Aristóteles, que había visto la esencia del hombre en la razón teórica en donde la meta es la pura contemplación), concebirá al hombre un ente que se produce a sí mismo (erezeugend). Y este acto autogenerador del hombre, es, el trabajo

Para Marx, lo que el hombre es, no puede determinarse a partir del espíritu ni de la Idea sino a partir del hombre mismo, de lo que éste es concretamente, el homber real, corpóreo, en pie sobre la tierra firme y aspirando y exhalando todas las fuerzas naturales. El hombre no es un ser abstracto, fuera del mundo sino que el hombre ES en el mundo, esto es el Estado y la sociedad.

Esto significa que, en vz de buscar la esencia del h ombre como determinación interior, Marx buscará relaciones 'exteriores' en virtud del intercambio que cada hombre mantiene con la naturaleza y con los otros hombres: "La esencia humana no es algo abstracto e inherente a cada individuo, es en realidad, el conjunto de las relaciones sociales" Marx

Las relaciones sociales no son para Marx algo dado o estático, sino la relización del hombre mismo de manera tal que a partir de un intercambio entre hombre y sociedad, ambos se constituyen recíprocamente.

Pero la esencia del hombre, es, el trabajo. Este es el medio a partir del cual se realiza y desarrolla sus posibilidades. A través del trabajo alcanza su satisfacción y la felicidad.

Pero lo que de atenmano distingue al peor arquitecto de la mejor abeja es que aquél ha construído la célula en la cabeza hasta de construirla en la cera. Al fin del proceso del trabajo surge un reslutado que ya al comienzo del mismo estaba en la represetanción del obrero, es decir ya existía idealmente. No es sólo que éste opera en un cambio de forma de la materia prima; el realiza en esta al mismo tiempo su finalidad, que él conoce y determina como ley el modo de su obrar, y a la cual tiene que subordinar su volutand Marx, El capital

Efectivamente, Marx diferencia entre el trabajo de animales y el trabajo humano en tanto éste último está siempre dirigido por una idea o representación (conciencia). Es además lla 'finalidad' una categoría fundamental del trabajo humano.

El proceso de autoproducción mediante el trabajo es un proceso dialéctico, es un salir del sí del hombre, una exteriorización. El trabajo implica una humanización de la naturaleza en tanto el hombre deja sobre ella su propia huella... su esencia. Y esto a su vez, repercute sobre el hombre mismo, porque la transformación que el hombre introduce en la naturaleza, modifica las condiciones de la vida humana:

La sociedad es pues, la plena unidad del hombre con la naturaleza, la verdadera resurrección de la naturaleza, el naturalismo realizado del hombre y el realizado humanismo de la naturaleza Marx

La alienación

Page 3: Carlos marx  el hombre

El ser del hombre depende entonces de las condiciones concretas del trabajo en cada circunstancias hitórica. En la sociedad que Marx describe, el hombre está alienado puesto que desconoce su propia esencia. Esta alienación está presente en todos los planos de la naturaleza human: social, político, religioso y filosófico.

Y como el trabajo es la actividad propia del hom bre pero éste lo ignora, en lugar de significar la realización espontánea y gozosa d el la humanidad, el trabajo paraliza las actividades propiamente humanas e impide cualquier tipo de satisfacción intrínseca.

El trabajador no se afirma, sino que se niega; no se siente feliz, sino desgraciado; no desarrolla una libre energía física y espiritual, sino que mortifica su cuerpo y arruina su espíritu. Por eso el trabajador solo siente en sí (como en su propio hogar), fuera del trabajo, y en el trabajo fuera de sí. Está en lo suyo cuando no trabaja y cuando traja no está en lo suyo. Su trabajo no es, así, voluntario, sino forzado, trabajo forzado. Por eso no es la satisfacción de una necesidad, sino solamente un medio apra satisfacer sus necesidades fuera del trabajo.(...) Así él se relaciona con su actvidad como con una actividad no nlibre, se está relacionado con ella como con la actividad all servicio de otro, bajo las órdenes, la compulsión y el yugo del otro. Marx

En síntesis, la alienación está dada por:

1. La actividad El trabajador siente que la actividad que realiza no le pertence

2. El producto En el proucto está el obrero mismo en tanto en que este es su objetiviacion, algo en lo que ha puesto su propia persona, pero sin embargo, este producto, no le pertenece tampoco.

3. La naturaleza Porque ésta en vez de convertir se en el 'cuerpo inorgánico del hombre' aparece como ajeno al trabajador, como propiedad de otro.

Efectivamente, observa Marx que el obrero no puede elegir su trabajo del modo en que él quisiera, no lo elige libremente sino tal como esta prescripto de acuerdo al lugar que ocupe en el proceso social de producción, lugar que por otra parte, está determinado por el sistema de producción, la forma de distribución de riqueza y el poder.

4.Otros hombres El hombre, aldiferencia de los animales, no solo puede trabajar para sí mismo y sus propias necesidades sino también para el progreso de la especie humana. Pero en el trabajo alienado se corta esta relación con la naturaleza y la sociedad.

Marx concluye que la propiedad privada es la consecuencia (más bien la causa) del trabajo alienado. Por eso considera que el comunismo, considerado como supresión de la propiedad privada, permitirá la eliminación de todas las alienaciones y la humanización del hombre.

La sociedad está dividida en clases y la sola existencia de estas, contradice la libertad o la convierte en un concepto abstracto. La libertad de cada uno está determinada por la pertinencia de clase sin tener en cuenta las capacidades o necesidades individuales: La clase es la verdadera unidad social y económica, no el individuo Marx

Page 4: Carlos marx  el hombre

TEMA VII   : ALIENACIÓN DEL PENSAMIENTO MARXISTA. MARX.

ORIGEN HISTÓRICO DEL MARXIMO.

Los dos marxistas más importantes son Marx (1818 - 1883) y Hegel (1820 - 1845).

Sus obras más importantes son :

- La Sagrada familia

- La ideología alemana.

- El manifiesto de Partido Comunista.

- El Capital.

En Filosofía intentan recoger y reflejar las preocupaciones y fijaciones del proletariado.

Históricamente se han señalado en el Marxismo los siguientes orígenes :

1.- El idealismo de Hegel.

2.- Las teorías de Feuerbach.

3.- La sociedad industrial tal y como en aquellos tiempos comenzaba perfilarse en la economía política inglesa.

4.- La crítica del socialismo francés, que fue considerado por Marx como utópico e irrealizable.

* CONCEPTO MARXISTA DE FILOSOFÍA.

Teniendo en cuenta los orígenes, hay una estrecha conexión del marxismo con la vida real. Por una parte, reduce las teorías idealistas y las aspiraciones utópicas del socialismo a los límites reales y concretos que impone el análisis de la nueva sociedad industrial.

Marx renuncia a hacer filosofía pura (teórica) para estudiar filosóficamente la situación económica , con el fin de transformarla mediante la acción política.

Sobre estas bases, el marxismo establece el concepto de filosofía pura, no la considera ni como un pura especulación teórica, ni tampoco como una práctica moral, sino que la considera como una filosofía de la práxis (filosofía de la acción que propone transformar el mundo socioeconómico).

Todas las concepciones del marxismo se definen en la tesis de Feuerbach : “Los filósofos no han hecho más que observar el mundo, se trata de transformarlo”.

Para Marx, la filosofía no va a consistir en tratar temas filosóficos, sino e enfrentarse filosóficamente con la realidad para adaptarla a las exigencias y necesidades del hombre, en concreto, Marx se dirige a la realidad económica.

Page 5: Carlos marx  el hombre

La filosofía marxista es una forma de materialismo, a la cual se le llama materialismo dialéctico.

* MATERIALISMO DIALÉCTICO

Para definir lo que es el materialismo, recurre al teorema teológico de la creación, planteado en los siguientes términos :Si el mundo ha sido creado por Dios, o si es eterno. La solución de este problema divide a los filósofos en dos grandes grupos :

- Idealistas : Quienes afirman que Dios es el creador del mundo.

- Materialistas : Sostienen que la materia es eterna.

Según el concepto que se tenga de materia, tenemos dos tipos de materialismo :

- Metafísico : Cree que la materia es como una masa inerte, fija e inmóvil.

- Dialéctico : es el marxismo. Dice que la materia tiene en sí misma el principio del movimiento.

* LA DIALÉCTICA Y SUS LEYES.

Engels define la dialéctica como “la creencia de las leyes generales de movimiento y del desarrollo de la naturaleza, la sociedad humana y el pensamiento”.

Las leyes se pueden resumir en 4 :

- Ley del cambio dialéctico : No hay nada absoluto, todo es devenir y transitorio.

- Ley de la acción recíproca : el movimiento dialéctico es el resultado de un encadenamiento de procesos o fases que surgen las unas de las otras. El Mundo, la Naturaleza, y la sociedad tienen un desarrollo histórico, y este desarrollo es el autodinamismo.

- Ley de la contradicción : Las cosas cambian porque contienen una contradicción en sí mismas.

- Ley de la transformación de la cantidad en cualidad : Alcanzados ciertos grados de cambios cuantitativos, se produce una conversión cualitativa.

En conclusión, los marxistas resumen el proceso dialéctico correspondiente con el método Hegeliano.

La dialéctica consta de 3 elementos :

· Tesis : afirmación.

· Antítesis : negación.

· Síntesis : Negación de la negación (hay que distinguir entre la negación verbal y la negación dialéctica, que significa “destrucción”).

* MATERIALISMO HISTÓRICO.

Se denomina materialismo histórico a la explicación de la historia mediante los principio y métodos de materialismo dialéctico.

El movimiento dialéctico es posible gracias a las “fuerzas motrices de la historia”, que son tres :

- Las ideas.

- La lucha de clases.

Page 6: Carlos marx  el hombre

- Contradicciones económicas.

Las ideas aparecen en la vida de los pueblos sobre un plano político. La lucha de clases se encuentra detrás de la lucha de ideas y se traduce en el plano social. También están las contradicciones económicas, que son determinadas por el plano de la técnica y que se traducen en el plano económico.

Estas fuerzas motrices de la historia, se relacionan entre sí del siguiente modo :

- La historia es obra de los hombre.

- Las ideas son reflejo de las condiciones sociales en que viven los hombres.

- Estas condiciones sociales son producto de las clases y sus luchas.

- Las clases son determinadas por las condiciones económicas.

Teniendo en cuenta este encadenamiento, Engels concluye que la lucha de clases es el motor fundamental de la historia ; a su vez, dice que “ la economía determina la clase” y con esta afirmación formula lo que se llama la “Teoría de la conciencia de clase”, que consiste en :

No es la creencia de los hombres la que determina sus condiciones, sino al revés, las condiciones de cada persona la que determina sus creencias.

Aplicando esta teoría al proceso histórico, se dice que en la antigua Grecia existía una diferencia de clases : amos y esclavos ; en la Edad Media : señores y siervos ; en el mundo moderno : burguesía y proletariado.

INFRAESTRUCTURA   :  Es la base económica o también llamados factores de producción. Son :

- Fuerzas productivas : Relacionan al hombre con la Naturaleza.

- Relaciones de producción : Las que se establecen entorno al trabajo.

La infraestructura condiciona toda la vida social, determinando sus organizaciones jurídicas y políticas, sus formulaciones filosóficas, sus expresiones artísticas o culturales y sus creencias religiosas.

SUPERESTRUCTURA   :  Forma de organización jurídica y política de una sociedad (instituciones). Los “productos teóricos” son : Derecho, Filosofía, Religión y moral. La Superestructura viene determinada por la infraestructura económica.

* EL PROCESO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL.

La división que hay entre la burguesía y el proletariado es producto del proceso de producción industrial.

Antes de que este apareciese, el trabajo se realizaba mediante una serie de actos individuales, ahora, en cambio, se lleva a cabo por una serie de actos sociales, ya que las máquinas utilizadas n el proceso no requieren el trabajo individual, sino el colectivo. Paradójicamente el régimen de propiedad de esas máquinas o es individual, o es privado.

El trabajo colectivo se fundamenta en la división del trabajo, y el trabajo lesiona la individualidad del obrero en sí misma.

Aplicando las leyes de la dialéctica, el marxismo considera que en la sociedad industrial, la tesis es la burguesía capitalista, que mediante la explotación del obrero ha dado lugar a una clase social que es el proletariado, que se enfrenta a la clase anterior mediante la acción revolucionaria o lo que es los mismo, la lucha de clases. El proletariado es la antítesis. Esta lucha habrá de resolverse en una síntesis superior, que es el ideal comunista.

EL HUMANISMO MARXISTA.

Page 7: Carlos marx  el hombre

El marxismo sólo reconoce la clase como protagonista de la historia.

En oposición a esta interpretación, el marxista Lukacs intenta humanizar el marxismo desde sus mismas fuentes y recurre a la obras de Marx.

En los primeros escritos, denominados “Manuscritos económicos”, encontró suficiente base para una interpretación humanista del marxismo.

Dichos escritos se dice que son anteriores 1845 y reciben la denominación de “el joven Marx”.

En cambio, hay otra interpretación, la de Althusser, que sostiene que entre los escritos del joven Marx y los posteriores, hay una ruptura que invalida los primeros para una interpretación definitiva del marxismo.

Althusser considera que ha sustituido al hombre concreto por conceptos universales (superestructura, infraestructura).

Esta diversidad de interpretaciones junto con la necesidad de los marxistas de volver a las fuentes originales, justifica que se halla podido decir que ningún pensador ha tenido tanta influencia, ni ha sido tan malentendido como Marx, ese filósofo desconocido.

En conclusión, la vuelta al joven Marx ha proporcionado al marxismo dos teorías que han tenido gran difusión y gran influencia en el pensamiento actual :

1.- La exaltación del hombre concreto ha hecho posible la interpretación del marxismo como una de las formas de humanismo.

2.- La noción de alienación incorporada por los marxistas a la cultura actual aunque ya había sido utilizada con menor éxito por Rosseau y Hegel.

ALIENACIÓN Y TIPOS.

La palabra viene de alienus, que significa : algo ajeno o extraño. Es el acto por el cual se traspasa la propiedad de una cosa. En la filosofía idealista alemana, la palabra adquiere un sentido nuevo, algo así como : alejamiento del hombre respecto de sí mismo perdiendo su autenticidad.

En el marxismo, alienación significa la pérdidas del ser del hombre en sus productos o intuiciones ; también se dice que es la situación histórica en la que el hombre se encuentra en el ámbito del proceso del trabajo capitalista al no advertir la dependencia que toda obra humana tiene de las condiciones materiales de producción.

Tipos :

1.- Alienación económica   :  O alienación del trabajo : para el marxismo es la fundamental, es de donde arrancan todas las demás. La alienación económica presenta un doble aspecto a su vez :

- Respecto del producto : Porque el obrero es desposeídod del resultado de su trabajo.

- En el mismo acto de la producción : Ya que el obrero pierde su individualidad ; el trabajo no es suyo, es un trabajo frustrado y frustrante. En el capitalismo , el trabajador sólo obtiene lo justo y lo necesario para subsistir.

La alienación económica es la causa radical de todos los males humanos.

2.- Alienación filosófica   :  Consiste en el espejismo de pretender interpretar o contemplar la realidad al margen de la práxis, es decir, de las condiciones reales o materiales de la existencia humana.

3.- Alienación política   :  Consiste en suponer que el estado representa la conciliación de intereses particulares cuando en realidad es un instrumento represivo de la clase dominante.

Page 8: Carlos marx  el hombre

4.- Alienación religiosa   :  Consiste en la proyección en un Dios imaginario con atributos que sólo le pertenecen al hombre. El hombre se pierde en la ilusión de un mundo trascendente. Esta alienación está motivada por el estado de miseria en que se encuentra el hombre. Es como un consuelo, un alivio, es el suspiro de la criatura oprimida y es el opio del pueblo.

5.- Alienación social   :  Consiste en proyectar el conflicto de clases sobre el plano ilusorio de una sociedad armónica ocultando la realidad de la lucha de clases, ya que la luha de clases no es algo accidental sino algo constitutivo.

IDEOLOGÍA

Es la falsa explicación de la realidad. Se trata de un producto intelectual que depende de las relaciones de producción. La ideología oculta la realidad y sirve para justificar y para mantener las condiciones de explotación de una clase por otra.

Unido al concepto de ideología, va el concepto de superestructura.

LA CONCEPCIÓN MARXISTA DEL HOMBRE.

Es una doctrina hecha por la acción, y su filosofía es una filosofía de la praxis, y se opone a la filosofía de la interpretación. La acción se convierte en la clave del pensamiento, además el hombre debe demostrar la verdad en la práctica, s no es Dios quien crea al hombre sólo puede ser el hombre quien se halla creado a sí mismo. Lo hace por medio del trabajo material o productivo.

El hombre domina lo exterior a él, pero no por medio del pensamiento sino del esfuerzo, por la lucha contra la Naturaleza, y la Naturaleza es hostil.

Para el hombre socialista, toda la historia mundial sólo es una creación del hombre por medio del trabajo humano.

Por hombre hay que entender la especie, porque la vida es de la especie. El hombre sólo es hombre en la totalidad de la especie y en la sociedad.

LAS TÉSIS SOBRE FEUERBACH.

Son los puntos en los que Marx no va a estar de acuerdo con Feuerbach.

Es el resultado de las tesis filosóficas de Marx durante el año 1845.

1.- El defecto principal de todas las formas anteriores de materialismo es para Marx su conexión con el pasivismo.

Feuerbach se sitúa en un punto de vista meramente explicativo de la realidad, sin pensar que esa misma realidad podría ser modificada. No comprende el significado revolucionario porque permanece anclado en la distinción  entre filosofía teórica y filosofía práctica. En cambio Marx intenta la unificación entre filosofía y práxis y esta unificación sólo se realiza en el pensamiento revolucionario.

2.- Trata de si al pensamiento humano le corresponde una verdad objetiva. Según Marx, es en la práxis donde el hombre debe demostrar la verdad.

El problema de si el pensamiento humano tiene una verdad objetiva no es teórico sino práctico.

3.- Hace una crítica del materialismo del siglo XVIII, según este materialismo, el hombre es el fruto de determinadas circunstancias y condiciones históricas. Para Marx ese materialismo también es pasivista y la consecuencia práctica de este materialismo es la división de la sociedad en dos partes. Este materialismo por su confianza en la educación, va unido al reformismo, a este reformismo Marx opone el llamado materialismo revolucionario (o práxis revolucionaria).

4.- Aquí supera el razonamiento de Feuerbach sobre la alienación religiosa.

Page 9: Carlos marx  el hombre

La concepción de Feuerbach es una interpretación psicológica de la religión. Feuerbach decía que el hombre proyecta en un mundo más allá todos sus deseos, todas sus necesidades. Según Marx a Feuerbach le falta una verdadera y auténtica crítica, le falta el paso de la filosofía a la práxis.

Para Marx, sólo a través del proceso revolucionario pueden cambiarse las condiciones históricas que hacen necesaria la ilusión religiosa en un determinado período. Si cambiamos las condiciones religiosas, desaparecería la tesis.

5.- Vuelve a la primera. Para Marx el ateísmo entendido como la desaparición del problema de la idea de Dios se sigue de la desaparición de aquella realidad económica que hace posible al superestructura económica.

6.- Es la clave de todo el pensamiento marxista. Habla del tema de la esencia humana.

Para Marx le esencia humana no es algo abstracto que reside en el individuo en singular.

El hombre es el conjunto de las relaciones sociales. La crítica de la esencia del hombre es el fundamento del materialismo histórico. Este materialismo habla de la primacía de la economía, ya que si son abolidos estos ideales, sólo permanece el hombre económico.

En conclusión, la historia se explica a través de dos factores :

- La economía que constituye la infraestructura.

- Las demás expresiones de la vida que son : arte, derecho, moral y religión. Todo esto es superestructura.

No son las ideas las que mueven la historia, sino que son las fuerzas económicas.

7.- Se afirma el historicismo de Marx.

El hombre de Feuerbach, es todavía un hombre abstracto, y frente e éste, Marx contrapone el hombre social.

En conclusión, se cree que la teoría de Feuerbach es todavía reformista, porque el cree que reformando la cultura o las cabezas, se produce el cambio social.

Marx piensa que sólo la revolución político - social puede operar el cambio.

8.- Reafirma sus ideas sobre el carácter histórico y social del hombre, ya que la historia se reduce a la historia económica. La economía política se constituye en la ciencia del hombre y todo lo demás es superestructura.

9.- El materialismo del siglo XVIII es inadecuado porque después de desenmascarar se limita a mirar la sociedad pero sin revolucionarla realmente.

10.- Habla del materialismo naturalista, que es el antiguo ; es un materialismo que se sitúa desde el punto de vista de quien observa la realidad. Desde este punto de vista especulativo, el mundo se presenta compuesto de individuos egoístas con una actitud competitiva entre ellos. Este materialismo, expresa la realidad de la sociedad burguesa como realidad de individuos singulares animados por intereses egoístas.

En conclusión, el nuevo materialismo debe conducir a la humanidad individualista a la humanidad social.

11.- Los filósofos no han hecho más que contemplar el mundo, se trata de transformarlo.

Hay que sustituir la filosofía por la revolución.

Page 10: Carlos marx  el hombre

El pensamiento marxista, nutriéndose de toda la obra de creación humana que le antecedió, sitúa al hombre no sólo como centro de sus preocupaciones filosóficas, sino que propone las vías para lograr una verdadera existencia humana, y en ese sentido proyecta la formación de un hombre nuevo, unindividuo superior, plenamente emancipado y desarrollado multifacéticamente en todos sus aspectos, es decir, perfeccionado espiritual, moral, físico y estéticamente.

El humanismo marxista no se basa en una concepción general abstracta del hombre, sino en una visión histórica y social, es decir concreta de lo humano; donde el hombre es, a la vez que creador, resultado de la sociedad en que vive.

Para Marx el hombre es ante todo el conjunto de sus relaciones sociales "... la esencia humana no es algo abstracto inherente a cada individuo. Es, en su realidad, el conjunto de sus relaciones sociales". Relaciones que no son puramente espirituales, entre conciencias, sino la unidad de lo espiritual y lo material, relaciones establecidas a través de la interacción del hombre con la naturaleza en el proceso de producción y reproducción de su vida material y espiritual.

Por medio del trabajo el hombre transforma la naturaleza y crea objetos. El producto es obra humana, proyección u objetivación del hombre. Por medio del trabajo el hombre pone la naturaleza a su servicio, la humaniza, pero, al mismo tiempo el hombre se eleva sobre ella, se remonta sobre su ser natural; en una palabra, se humaniza a sí mismo. Si el trabajo es de este modo, la autoexpresión del hombre y el proceso de su autodesarrollo, debería ser pues, fuente de satisfacción para éste, pero pierde esta posibilidad en el proceso de su enajenación, en la conversión del trabajador en mercancía,efecto de la división social del trabajo, que en las condiciones de la propiedad privada, lo reduce a una fracción de hombre.

Marx analiza la relación existente entre propiedad privada y trabajo enajenado. El trabajo enajenado se vincula con la naturaleza esencial de la propiedad privada y con su desarrollo, por lo que la liquidación de la propiedad privada en un estadio dado del desarrollo social- a través de larevolución social del proletariado- implica simultáneamente la eliminación del trabajo enajenado.

Ya Hegel, en la Fenomenología del Espíritu , había tratado el problema de la enajenación, visto como un recurso de negación dialéctica que permite un autoconocimiento del Espíritu Absoluto, en tanto desaparece la relación sujeto-objeto, para nivelarse en la relación sujeto-sujeto. Para Marx, la enajenación es el concepto que permite explicar aquellas relaciones que conducen a una forma de trabajo en la cual queda anulada la libreactividad humana, sustituyendo la función social del trabajo, orientada hacia el establecimiento de vínculos humanos entre los hombres, por la cosificación de esas relaciones.

El hombre se afirma como ser humano cuando realiza la actividad de forma libre, capaz de proporcionar placer y no una actividad forzada. En elcapitalismo, donde la actividad humana se realiza en los marcos de la propiedad privada, la explotación del trabajo asalariado se convierte en un medio de obtención de riquezas. Las relaciones entre los hombres pierde su carácter esencialmente humano y se potencian las necesidades no satisfechas y la descomposición de los valores espirituales.

Page 11: Carlos marx  el hombre

En el devenir histórico, la propiedad privada limitó el proceso natural de desarrollo del individuo, quedando frustradas las posibilidades de revelarlibremente sus capacidades creativas, y el propio proceso del trabajo, dejó de ser un elemento de reafirmación del hombre en la sociedad. Es por ello que en la sociedad burguesa el hombre se ve impedido de desarrollar plenamente sus potencialidades humanas.

Un elemento importante de las reflexiones de Marx, lo constituye la idea acerca de la necesidad de superar la propiedad privada como causante de la deshumanización. Feuerbach consideraba la exteriorización de la esencia humana únicamente como alienación, Marx ve en ella la forma en que se concretan las fuerzas creadoras del hombre, fuerzas que se alienan sólo en condiciones determinadas y por tanto de forma transitoria.

Mientras que Feuerbach no toma en cuenta la práctica transformadora del hombre, Marx define al hombre no sólo en su aspecto genérico, sino esencialmente en su determinación social, como resultado del medio y como fuerza esencial de su transformación. Asume de Feuerbach, la idea de que la alienación constituía la característica de la sociedad deshumanizada, y que la supresión de ella resultaba una condición necesaria para devolver al hombre sus condiciones de ser humano, superándolo al sustentar el criterio de que la transformación de la sociedad exige la supresión del trabajo alienado y esto se logra con la revolución del proletariado, con el cambio del carácter de las relaciones de propiedad. En Marx se presenta la definición de la actividad, como modo específicamente humano de relación entre los hombres, y de éstos con la naturaleza, en el curso de la cual se forma el hombre y se transforma el mundo.

El hombre creador es analizado por Marx no como un ente abstracto, aislado y dotado de propiedades innatas, sino como individuo concreto, que encuentra la medida y el grado de realización de su esencia en el carácter del régimen socioeconómico en que vive y se desenvuelve.

En la sociedad en que está establecida la división del trabajo (basada en la propiedad privada), "las actividades espirituales y materiales, el disfrute y el trabajo, la reproducción y el consumo, se asigna a diferentes individuos, y la posibilidad de que no caigan en contradicción reside solamente en que vuelva a abandonarse la división del trabajo" ; por lo que ello genera distribución desigual del trabajo y de sus productos; o lo que es lo mismo la propiedad, "... división del trabajo y propiedad privada -escribió Marx- son términos idénticos: uno de ellos dice, referido a la actividad, lo mismo que el otro, referido al producto de ésta". Marx hace este planteamiento en el sentido de que la división del trabajo es la que sirve de base a la división de la sociedad en clases. Quiere decir, que la base material de la producción mercantil es la división social del trabajo, pero no su causa, puesto que la causa de la producción mercantil es la propiedad privada sobre los medios de producción, en tanto aislamiento de los productores.

De esta forma, la división social del trabajo provoca que cada hombre cree con su trabajo, sólo un fragmento de la cultura humana, el resto de la riquezade la humanidad se mantiene para él como algo ajeno, situado fuera de él y que se le contrapone como una fuerza ajena. Lo que significa que la enajenación del hombre aumenta en la medida que aumentan las riquezas que él mismo produce y reproduce con su trabajo, que crea fuera de sí y contra sí.

Page 12: Carlos marx  el hombre

La división social del trabajo y el nivel de desarrollo logrado por las fuerzas productivas, a la vez está enlazada estrechamente con el carácter del régimen social y es un indicador de las relaciones sociales en cuyo ámbito se realiza el trabajo. Bajo el capitalismo, la división del trabajo se desarrolla de modo espontáneo, las industrias y producciones se desenvuelven de manera desigual y no dejan de surgir desproporciones entre ellas. El ahondamiento de la división del trabajo imprime al proceso de producción un carácter cada vez más social, mientras que la apropiación de los resultados del trabajo sigue siendo cada vez más privada. Sólo al cambiar el carácter de esa división se crean las condiciones para el completo desarrollo del hombre.

Al analizar el planteamiento de Marx y Engels acerca de la eliminación de la división social del trabajo, aspecto que tratan en varias de sus obras, entendemos que el mismo está encaminado no a la eliminación de la división del trabajo, sino al carácter enajenante que le imprime a ésta la existencia de la propiedad privada sobre los medios de producción. Es necesario analizar la división social del trabajo como dos lados de un mismo proceso: por un lado el desarrollo de las fuerzas productivas, su desarrollo, genera el aislamiento de los productores, condicionada por la existencia de la propiedad privada, por el otro, genera un mayor nivel de especialización de los productores, lo que hace que cada vez más, para producir un producto se necesite del trabajo de un mayor número de productores. De todos modos en el comunismo el individuo tendrá que atender una parte del trabajo productivo, pero el empleo de forma social y planificada de los medios de producción y el desarrollo de la ciencia y la técnica, brindarán la posibilidad de desarrollar todas sus capacidades. Quiere decir que lo que cambia es el carácter enajenador de la división del trabajo.

La sociedad se adueña de todos los medios de producción y los emplea de forma social y planificada, de esta forma acaba con el sojuzgamiento a que se ha visto sometido el hombre bajo el dominio de sus propios medios de producción, y como condición, debe desaparecer la vieja división del trabajo. Al respecto Engels plantea:

Su lugar debe ocuparlo una organización de la producción en que, de un lado, ningún individuo pueda desatenderse de su parte de trabajo productivo, que es condición natural de toda existencia humana, cargándola sobre otros y en la que, de otra parte, el trabajo productivo se convierta, de medio de esclavización, en medio de emancipación del hombre, que brinde a todo individuo la posibilidad de desarrollar y ejercitar en todos los sentidos todas sus capacidades, tanto físicas como espirituales, y se transforme de una carga en un goce.

El despliegue de las potencialidades humanas está dado en el contenido social de toda la realidad, en la realidad humanizada que debe ofrecer la sociedad futura. La socialización de la propiedad sobre los medios de producción aparece así como condición indispensable para el progreso de la humanización del hombre, y, por tanto, para el despliegue de todo su ser social.

La socialización de la propiedad sobre los medios de producción, es ante todo la socialización de la actividad, la socialización del trabajo, laplanificación y dirección consciente de las fuerzas productivas; "sustituir al individuo parcial, simple instrumento de una función social de detalle, por el individuo desarrollado en su totalidad, para quien las

Page 13: Carlos marx  el hombre

diversas funciones sociales no son más que otras tantas manifestaciones de actividad que se turnan y revelan". Lo que equivale a decir que debe crearse una generación de productores dueños de sus condiciones de producción y reproducción, formados y capacitados universalmente, que conozcan las bases científicas de toda la producción industrial y cada uno de los cuales haya aprendido prácticamente toda una serie de ramas de la producción desde el principio hasta el fin.

Para Lenin la expropiación capitalista permitirá un gigantesco desarrollo de las fuerzas productivas y con ello la eliminación de la vieja división del trabajo. Lo que no se puede precisar es qué tiempo se empleará para lograr ese desarrollo, ni "la rapidez con que se llegará a romper con la división del trabajo, a suprimir el contraste entre el trabajo intelectual y manual, a convertir el trabajo 'en la primera necesidad vital' ."

La transformación de las fuerzas personales en materiales provocada por la división del trabajo no puede eliminarse, quitándose de la cabeza la idea acerca de ella, sino logrando que los hombres sometan bajo su mando estos poderes materiales y supriman la vieja división del trabajo.

El carácter esencialmente humano de la sociedad futura estará dado en las posibilidades que tendrá el hombre de desplegar todo su potencial humano, hacerse verdaderamente un hombre rico, un individuo cuya vida abrace una esfera de variadas actividades de relaciones prácticas con el mundo, que lleve una vida multilateral, que su pensamiento tenga el mismo carácter de universalidad que cualquier otra manifestación de vida de este individuo.

Es decir, para los clásicos del marxismo, la sociedad comunista liquidará la vieja división del trabajo sustituyéndola por una distribución racional de los diversos tipos de actividad, una distribución entre individuos, rica y multilateralmente desarrollada.

El filósofo de la otrora URSS, E.V.Ilienkov, en su obra De ídolos e ideales , al referirse a esta problemática, considera que un modelo de comunidadorganizada al modo comunista, se puede construir sólo de individuos multilateralmente desarrollados, un modelo de organización donde el únicoobjetivo de la actividad humana es aquí el propio hombre, y todo lo demás sin exclusión, se convierte en medio que por sí mismo no tiene significación alguna. Es por ello que el comunismo es la única doctrina que contempla la completa liquidación de la enajenación, manteniéndose como ideal a alcanzar.

El descubrimiento de las leyes del desarrollo social y la consolidación de una teoría filosófica científica, le permitieron a Marx afirmar que el hombre es un ser que realizará su esencia humana en la medida y el grado en que lo permita el carácter del sistema social en que vive, por ello plantea la necesidad de superar la sociedad capitalista como causante de la deshumanización moderna, y crear una sociedad que propicie la plena realización del hombre.

De todo este análisis se infiere que para Marx, el hombre nuevo es el individuo que corresponde a la sociedad comunista, sociedad que permitirá el libre desarrollo pleno y armónico del hombre, un productor capacitado universalmente, conocedor de las bases científicas de la producción, y con un pensamiento universal que le permita la plena satisfacción de las necesidades materiales y espirituales, con un alto desarrollo ideopolítico, estético y moral.

Page 14: Carlos marx  el hombre

El triunfo de la Revolución Socialista de Octubre transformó en realidad las ideas liberadoras de Marx, Engels y Lenin, multiplicándose en todo el mundo la doctrina emancipadora de los clásicos del marxismo, no solamente en Europa sino también en América Latina. En el caso de Europa, se destacó sobremanera el filósofo y luchador italiano Antonio Gramsci, quien fundó en su vida y obra la más estricta fidelidad al espíritu creador del marxismo. Este reconocido marxista, puso en el centro de su análisis la cuestión de la cultura espiritual y el papel de la intelectualidad en el proceso revolucionario.

Antonio Gramsci, al igual que Marx, considera que el hombre es el conjunto de sus relaciones sociales; el hombre activo que modifica el ambiente, entendiendo por ambiente el conjunto de las relaciones en las que interviene cada individuo. Por tanto, si la individualidad propia es el conjunto de las relaciones sociales, hacerse una personalidad significa adquirir conciencia de tales relaciones, de ahí que planteara que "... la actividad revolucionaria que crea al "hombre nuevo", […] crea nuevas relaciones sociales".

Para Gramsci, en el período de la creación revolucionaria y de la fundación de la nueva sociedad, la resistencia y el sacrificio no tienen límites, y el hombre nuevo tendrá que luchar constantemente con el "burgués" al acecho. Utiliza el término hombre nuevo para referirse al hombre que se forma en la actividad práctica, al hombre que se va cambiando en tanto cambian las circunstancias. Como veremos más adelante las coincidencias del Che con estas visiones filosóficas de Gramsci son significativas.

Para Gramsci, en el Partido Comunista como organización que agrupa la vanguardia, puede encontrarse el germen de libertad que tendrá su desarrollo y expansión plena una vez que el Estado obrero haya organizado las condiciones materiales necesarias.

La obra de este autor se difunde en América Latina a partir de los años 50, y por los puntos de coincidencia que encontramos en la concepción guevariana con la de este autor, pudiera afirmarse que su obra fue conocida por el Che, pues es bien conocido que en éste se da lo que Aricó dijo de Gramsci: "Ante todo y por sobre todo fue un político práctico". Ambos planteaban la necesidad de transformar al hombre en la misma medida que se transforma la sociedad que construye el socialismo, donde el hombre adquiere nuevos valores en la actividad práctica, "el socialismo no se impone con un fiat mágico: el socialismo es un desarrollo, una evolución de momentos sociales cada vez más ricos en valores colectivos"

Como ya hemos señalado, al igual que para todo el mundo, para América Latina, la Revolución de Octubre también constituyó un extraordinario hecho histórico. Al influjo de este acontecimiento, toma auge la difusión del marxismo-leninismo aún cuando desde antes, esas ideas habían entrado en la región, divulgándose a través de diferentes vías, aunque muchas veces en formas tergiversadas.

En el caso de Cuba, varios intelectuales revolucionarios no solo colocaron al hombre en el centro de sus concepciones e ideales, como fue el caso de Julio Antonio Mella, sino que intentaron crear las condiciones objetivas y subjetivas para su logro. En el resto de Latinoamérica encontramos también dignos ejemplos de pensadores marxistas de una amplia y profunda concepción humanista como fue el caso del peruano José Carlos Mariátegui, del argentino

Page 15: Carlos marx  el hombre

Aníbal Ponce, el también argentino Carlos Astrada y el mexicano Vicente Lombardo Toledano, por solo mencionar algunos de los más destacados.

José Carlos Mariátegui analiza la realidad de América Latina desde un enfoque dialéctico, considerando la correlación sociedad-individuo a partir de las particularidades de la región, por ello señala: "no queremos que el socialismo sea en América calco y copia. Debe ser creación heroica. Tenemos que dar vida, con nuestra propia realidad, en nuestro propio lenguaje, al socialismo indoamericano. He aquí una visión digna de una generación nueva," se trata de pensar con ideas propias, de buscar soluciones a los problemas devenido de nuestra realidad, tarea que debe enfrentar un hombre que piense diferente, pero sin menospreciar los valores morales creados por las sociedades que le antecedieron, hace un análisis objetivo de los problemas socio-culturales y clasistas de la realidad latinoamericana. Es la línea que sigue al analizar la realidad peruana, según su opinión, "El socialismo nos ha enseñado a plantear el problema indígena en nuevos términos. Hemos dejado de considerarlo abstractamente como problema étnico o moral para reconocerlo concretamente como problema social, económico y político y entonces lo hemos sentido, por primera vez esclarecido y demarcado". Ello le permite proponer soluciones a los problemas del momento y trazar la estrategia de la lucha latinoamericana, ve el socialismo como porvenir de América, y a las nuevas generaciones como sus protagonistas, quienes deben crear y realizarse en el trabajo; por eso expresó: "El destino de un hombre es la creación. Y el trabajo es creación, vale decir liberación. El hombre se realiza en su trabajo". Es decir que para este pensador, el trabajo es la vía hacia la realización humana, por lo que se debían crear las condiciones que hicieran posible que el individuo se viera realizado en su obra.

Para Anibal Ponce, la existencia de la propiedad privada sobre los medios de producción, hace que la máquina triture al obrero y lo degrade. En el comunismo, en cambio, la máquina liberará al obrero con la reducción de la jornada laboral y el bienestar creciente, le dará posibilidad de asomarse al mundo de la cultura. Al respecto planteó:

[...] La máquina, que es por esencia liberadora, acentúa bajo el capitalismo la estrechez de las especialidades con el "idiotismo profesional" que en poco tiempo crean [...] ¿Cómo devolver al individuo mutilado por la especialidad, su desarrollo completo, su sed de totalidad? Por la conquista del poderpolítico que será el resultado de la victoria proletaria.

Para este pensador, la eliminación de la división social del trabajo, es el fundamento de la formación de la personalidad de nuevo tipo, que junto a la educación, que es la encargada de combinar la teoría con la práctica, asegurarían el desarrollo universal de las capacidades humanas. Sostenía que "El socialismo, aunque digan lo contrario sus enemigos, aspira a realizar la plenitud del hombre, es decir a liberar al hombre de la opresión de las clases para que recupere con la totalidad de sus fuerzas, la totalidad de su yo [...]".

De aquí que para Ponce, el término hombre nuevo, esté referido al hombre de desarrollo integral, para quien las diversas funciones sociales no serían más que maneras diferentes y sucesivas de su actividad; hombres que pueden formarse en determinado momento del desarrollo histórico. La formación del hombre nuevo, se fundamenta en dos premisas: en la conquista del poder

Page 16: Carlos marx  el hombre

político por el proletariado y en la eliminación de la división social del trabajo, así como en la posibilidad que tendrán los hombres de dominar la cultura.

Otro argentino, Carlos Astrada quien fuera en sus inicios seguidor del existencialismo (corriente ético-filosófica que ganó muchos adeptos en América Latina); se separa de éste al comprender la incapacidad de dicha filosofía para resolver los problemas del hombre, desembocando finalmente en el marxismo.

Astrada, siguiendo la concepción marxista, ve en el proletariado la clase emancipadora, que al cumplir su misión histórica de superarse a sí misma como clase, debe abolir la sociedad clasista, provocando el advenimiento del hombre humano, rotas las ataduras de la enajenación, mediante el salto al "reino de la libertad". Partiendo de Marx, ve al comunismo como positiva superación de la propiedad privada, como condición necesaria del retorno del hombre a sí mismo como ser social, donde puede llegar a ser un "hombre total", es decir, devenir universalmente humano. "Ahora -señala Astrada- se encamina a una nueva realización de su ser, a una nueva imagen suya. Aspira a realizarse y concebirse en todas sus posibilidades inmanentes, a integrarse en sus potencias, reencontrarse, en fin, a sí mismo en una plenaria concreción de su humanidad esencial". Astrada tiene en cuenta la formación de un hombre nuevo en correspondencia con la sociedad sin clases, donde se afirme a sí mismo como humano, movido por nuevas necesidades, nuevos fines y nuevos valores. Aborda la problemática, teniendo en cuenta factores económicos, políticos y ético-filosóficos.

Este análisis ha permitido entender que el problema de la formación del hombre nuevo, que ha sido tratado a través del decursar de la historia y comprendido desde ópticas diferentes, fue tema de preocupación esencial de los fundadores del marxismo y de sus seguidores.

En nuestro tiempo, pensadores de la talla de Ernesto Che Guevara, Fidel Castro y otros revolucionarios, han hecho suyos los legados del marxismo para encauzar en la práctica la formación de las nuevas generaciones.

Tomando como fundamento la teoría marxista, concebimos al hombre nuevo, como aquel hombre capaz de transformarse a sí mismo, de apropiarse de forma dialéctica de valores nuevos, de interpretar y transformar la realidad, al tiempo que se enriquece su propia esencia. Un hombre que pueda autovalorarse deliberadamente como sujeto y objeto del desarrollo; un hombre que sólo puede ser alcanzable cuando desaparezcan todas las formas de enajenación social, en primer lugar las económicas.

El marxismo y la religión

El marxismo ha sido tradicionalmente opuesto a todas las religiones. Marx escribió al respecto

que "el fundamento de la crítica irreligiosa es: el ser humano hace la religión; la religión no hace

al hombre" y la frase cuyo final se haría célebre:

Page 17: Carlos marx  el hombre

La miseria religiosa es, por una parte, la expresión de la miseria real y, por la otra, la protesta contra la

miseria real. La religión es el suspiro de la criatura oprimida, el corazón de un mundo sin corazón, así

como es el espíritu de una situación carente de espíritu. Es el opio del pueblo.2

La referencia al opio ha prestado a una interpretación vulgar ya que éste no es -como suele

suponerse- un estupefaciente ni tampoco un alucinógeno, sino un narcótico analgésico. Este

equívoco del lector contemporáneo ha derivado en una confusión frecuente respecto de la

sentencia marxista. La cita completa revela el por qué de la referencia a un opiáceo: jamás

pretende que la religión se considere una forma de degradación intelectual ni tampoco una

mera ilusión generada por las clases dominantes (interpretación no marxista que suprimiría la

idea que éste tenía de la ideología, esto es, la ilusión de universalidad dentro de cada clase),

sino que la religión sea, por el contrario, el anestésico necesario de la sociedad entera frente a

la alienación social y de las clases oprimidas frente a sus condiciones materiales de existencia.

En Marx, la crítica de la religión no es una defensa del ateísmo, sino la crítica de la sociedad

que hace necesaria a la religión. La supresión de estas condiciones y la realización plena de la

comunión humana se desvincula de la condición biológica, proyectándose "al cielo" como

intervención divina en una parusía futura, particularmente en el especial caso del

cristianismo,3 en vez de construirse políticamente mediante la abolición de la propiedad privada

y la división del trabajo. El fundamento filosófico del rechazo marxista de la religión ha estado

vinculado al desarrollo del materialismo dialéctico por parte de Engels y Lenin.

En cualquier caso, ha habido diversos teóricos que consideran que ser marxista y religioso es

compatible. Dentro de ellos se puede señalar al irlandés James Connolly y a diversos autores

dentro de la teología de la liberación como Camilo Torres y Leonardo Boff. Pero la crítica

teórica hacia cualquier religión se basa en que ésta es concebida como el resultado de la

producción de la superestructura de la sociedad, es decir, de la fabricación de

ideas ideológicas que se hace una sociedad sobre sus propios modos de producción

económicos. Así, la religión siempre es una concepción de ideas políticas que tienden a

reafirmar la estructura económica existente. Los textos marxistas donde se puede encontrar

información sobre la concepción marxista de la religión son: La ideología alemana de Marx y

Engels, y La filosofía como arma de la revolución de Louis Althusser. Marx describe a la religión

como un ente alienador, el cual le pone como meta alcanzar a Dios, situación imposible para un

humano pues Dios es la esencia humana deificada, es decir: la humanidad le ha dado sus

mejores características a Dios. La religión haría conformista al hombre y lo obligaría a no luchar

en este mundo, pues este es solo un preludio del verdadero. La síntesis cristiano-marxista de

los teólogos de la liberación replica que el marxismo no implica este aserto y que, de ser así,

también las clases dominantes impregnadas de espíritu religioso serían conformistas respecto

de su existencia material e incluso serían pasivas frente a un conflicto con otras clases

sociales. Para estos, en cambio, la religión -y en particular la cristiana- siempre exige una lucha

en este mundo en función de una comunidad religiosa: sea con o sin clases dependiendo de

Page 18: Carlos marx  el hombre

cómo se la entienda políticamente. Debe recordarse que para el catolicismo la resurrección es

el regreso al edén en la tierra y que, aunque dependa de Dios, ningún esfuerzo individual

tendría sentido si estuviera coronado por una muerte sin retorno (incluso si la realización plena

de la humanidad pudiera hacerse sólo socialmente y no biológicamente como en la

resurrección cristiana), ya que la salvación de cada hombre de acuerdo a su esfuerzo dentro

del alienado mundo presente sólo puede ser asegurado con la eternidad y la participación en el

mundo venidero. Esto es igualmente cierto tanto para el ideario de autorrealización personal de

la derecha cristiana (calvinista o al menos reconciliada con la burguesía), como para la lucha

de clases de la izquierda cristiana (marxista o no), como para las originarias

posiciones ascéticas y apolíticas del cristianismo primitivo. Estas últimas en particular dieron

forma estamental a la dicotomía interna entre la vida económica y la religiosa del occidente

medieval extramundano y a su peculiaridad histórica de fusión entre "sociedad civil" y

"sociedad política" descrita con atención por Marx en su obra Sobre la cuestión judía, cuya

visión llegaría, junto con la opuesta de Nietzsche, a Max Weber, y que entroncaría en el debate

marxista-weberiano sobre la influencia económica de la religión.

En su versión más ortodoxa, la interpretación marxista de la religión sería la de una forma de

alienación cuya consecuencia para el hombre sería perder sus virtudes para adjudicárselas a

un inventado ser supremo. Según Karl Marx, esto es lo que ocurriría en particular con la religión

monoteísta: el hombre toma toda virtud que posee y toda idealización metafísica posible, y se

la atañe a un ser supremo de su propia creación, devaluándose a sí mismo y dedicando su ser

y propio destino a su voluntad y una trascendencia irreal posibilitada por su existencia.