30
Cartografía de la nada CARLOS SALAS

Carlos salas - artsaat.com

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carlos salas - artsaat.com

Cartografía de la nadaCarlos salas

Page 2: Carlos salas - artsaat.com
Page 3: Carlos salas - artsaat.com

Cartografía de la nadaCarlos salas

M a r c a s d e l s e n t i m i e n t o

Page 4: Carlos salas - artsaat.com

uestras largas conversaciones callejeras siempre terminan por evaporarse. Desde el taller de Carlos por los atajos que nos llevan a la plaza de Lourdes, nos perdemos en los laberintos a los que nos enfrenta el trabajo. Hablamos de artistas, de técnica, de pasión; de las lecturas y de la música que nos acompaña; de las huellas y de las heridas de nuestra historia personal ... Las últimas charlas se centraron en su exposición ‘Cartografía de la nada’ . Intentando solidificar el vapor comenzó este intercambio de correos.

N

Page 5: Carlos salas - artsaat.com

--------------------------------------------------------------------------------Date: Wed, 3 Feb 2010 11:04:13 -0500

Subject: Principio

From: [email protected]

To: [email protected]

Carlos, el otro día cuando me contabas sobre algunas variacio-nes en tu metodología de trabajo me quede pensando en dos cosas.¿cómo influye el tiempo en estas obras? y¿Cómo se relaciona tu cuerpo con ellas? h.---------------------------------------------------------------------------------Date: Wed, 3 Feb 2010 21:49:36 -0500

Subject: Re: Principio

From: [email protected]

To: [email protected]

HernánHoy tuve una especial percepción del tiempo. Cerca al mediodía después de trabajar varias horas en mi taller Interrumpí mi tra-bajo para ocuparme de otros asuntos y comprendí la diferencia entre el transcurrir del tiempo mientras estoy pintando y el otro. El del taller es continuo, el otro es fragmentado. El del taller se alarga, el otro corre veloz. Quise en un momento detenerlo. Ade-más estaba pendiente de los minutos cuando mientras pinto me olvido de ellos. Tal vez con Marcas del sentimiento se intensifica esta experiencia del tiempo. Lo fragmentado de la obra es de otra naturaleza al de los quiebres en nuestra rutina diaria. La concentración que me exige la obra es muy intensa. Colabora para ello cierta música. He encontrado en los cuartetos algo muy intimista que es lo que requiere y exige la obra.

Page 6: Carlos salas - artsaat.com

Hay una especial compenetración del cuerpo con las pinturas que conforman Marcas del sentimiento. Y la experiencia del tiempo tiene que ver con ello. Así mismo lo intimista de la obra. Se conjugan una serie de factores que hacen algo milagroso. Fuera de lo habitual de lo que yo mismo me sorprendo. Creo que he regresado después de todos estos años de dudas y pasos en falso al origen de mi obra, a sus raíces pero ya con mas baga-je, con mas capacidad de afrontar las dificultades.Por eso ha sido motivo de asombro para mi encontrarme con que mi cuerpo tiene leucemia. La enfermedad es tan abstracta como mi obra y ocupa cada rincón de mi cuerpo como los ele-mentos que invaden cada rincón del cuadro. Tal vez por eso he vuelto a acudir a la cuadricula, pero esta vez a veces torpe y di-fusa. Pero cada centímetro cuadrado del cuadro es significativo e indicativo de la totalidad del cuadro. ¿La cuadrícula simularía una biopsia? Es intrigante todo esto. C.----------------------------------------------------------------------------- Si, es muy intrigante. Y es impactante tu claridad para des-cribirlo. El cuerpo es un instrumento, una caja de resonancia, que influye directamente sobre los que hacemos y sobre lo que pensamos. Vos hablas de un cuerpo ocupado. ¿Pensas que esta ocupación desafina el instrumento o por el contrario le da ma-yor tensión a las cuerdas?Siempre encontré en tu obra una combinación exacta de racio-nalidad e intuición. Podría decir una combinación musical o mejor dicho armónica. La cuadricula además de una biopsia también podría ser un pentagrama.Además de ayudar a concentrarte, ¿hasta donde penetra la mú-sica en esta obra? h.

Page 7: Carlos salas - artsaat.com
Page 8: Carlos salas - artsaat.com
Page 9: Carlos salas - artsaat.com

---------------------------------------------------------------------------------Así como lo planteas el cuerpo sería el instrumento de resonancia. Mi relación con mi cuerpo es similar a la que tengo con mi pintura. A veces me ocupo de el, a veces lo olvido. Pero el es autónomo como lo es también mi pintura y su capacidad de resonar a veces queda en suspenso. Tan sólo cuando pene-tro mi pintura , ella vuelve a cobrar significado. Cuando la veo desde afuera ella se apaga. Me pregunto como podría llegar a resonar en el espectador cuando cada vez se vive la experien-cia artística de una manera desapegada, muy controlada por la razón.Creo que un símil que podría ser significativo es el de la obra-cuerpo como el instrumento mágico y el espectador como el interprete.Hoy aprobaron el medicamento. Me da muchísima tranquili-dad. Hace poco le decía a mi padre que es una opción el no tomar el medicamento. Claro que por mi parte lo tomaré rigu-rosamente. ¿Que tanto deteriorará mi cuerpo? Mi pintura es enfermiza. Hoy lo comprendí con claridad. Decía Rembrandt que sus cuadros no se podían ver por mucho tiempo porque su color era enfermizo. Pero en el caso de mis pinturas es donde se vive la enfermedad. En su interior, en su hacerse y rehacerse constantemente. Decía Menuhin de Bach que lo que hacia de su música algo tan especial era que tenía armonía propia. De pronto eso es lo que he anhelado con mi trabajo. Serrano escribió en Semana citan-do a Kant -a quien, me doy cuenta ahora, siempre he asociado a Bach- lo que tu planteas sobre racionalidad he intuición. Pien-so que la intuición es uno de los privilegios de la razón lucida. Si no caeríamos en la locura. Me gusta repetir algo que se me

Page 10: Carlos salas - artsaat.com

ocurrió hace años: El pintor es un idiota iluminado que comete aciertos desconcertantes. Me sentía incomodo al comparar la cuadricula con la biopsia, pero en el fondo no creo estar muy equivocado. Lo del pen-tagrama nunca había pasado por mi cabeza. Pero si me siento muy atraído por ellos, por su calidad gráfica. Coincidencialmente estaba escuchando en youtube a Rostro-povich interpretando una de las suites de Bach mientras te es-cribía. Ahora he puesto a Menuhin. Creo que mi pintura está tan impregnada de lo que escucho que cobra resonancia visual cuando se “toca” al tiempo con esa misma música u otra cerca-na. Así como ocurre con Bach puede ocurrir con Philip Glass. ---------------------------------------------------------------------------------No son buenos tiempos para la pintura, y menos para la abstracción. ¿cómo ves el arte actual? y ¿cómo ves a tu obra dentro de esta época? Mi primera reacción frente a tu pregunta es defensiva. ¡Y, luego ¿cuales han sido los buenos tiempos para la pintura? ¿son bue-nos estos para qué?! Pero así, en cierta forma, estoy evadiendo la pregunta.¿La sociedad pide o el medio le impone? ¿Quienes definen si un medio es adecuado a una época o no?En este preciso momento hay en el Thyssen una gran exposi-ción Monet y la abstracción y una gran exposición en el centro Pompidou de Soulages en París. En la lista de las obras me-jor subastadas hay un buen número de pinturas abstractas. De pronto nos hemos vuelto muy pasivos frente a algunas situacio-nes de poder. Pero son tan solo algunas.La pintura al igual que la escritura es una forma de expresión del hombre que desaparecerá cuando desaparezca la raza hu-

Page 11: Carlos salas - artsaat.com
Page 12: Carlos salas - artsaat.com

mana. Veo a mis hijas pintar y noto que en ella encuentran una manera de expresarse similar a la de la palabra y a veces con mas magia.De pronto, para bien de la pintura, dejó de ser la superestrella como con Picasso y Matisse. O menos comercial de lo que lo fue hasta 1989. De pronto ha ocupado el lugar que le corres-ponde, uno donde se tocan mas las fibras del sentimiento y del pensamiento, de relaciones de comunicación más lúdicas, mas lúcidas, más exigentes con nosotros mismos.c.---------------------------------------------------------------------------------Carlos el cuento de Youcenar que te leyó Salmona me da vuel-tas por la cabeza hace varios días,¿crees que el arte puede vencer a la muerte?h---------------------------------------------------------------------------------Salmona se levantó del piso donde estábamos sentados y em-pezó a relatar el cuento, lo que recordaba de él. A veces yo perdía el hilo por atender más a sus gestos. En cierta forma lo veo ahora como premonitorio. A Rogelio lo asediaba la muerte desde hacia un tiempo. Recuerdo que en el taxi, camino a la exposición, le pregunté al ver que llevaba consigo el libro Koba, el temible que si ya iba por el primer millón, el me mostró que apenas estaba comenzando y me dijo, “por ahí voy”. Al hablar de la muerte en una forma tan impersonal, era una manera de hacerle el quite.Salmona era Wang-fo y el se veía ganándole la batalla a la muerte, repasando la historia de Yourcenar en el cubo escé-nico que yo había montado con mis pinturas en el Convenio Andrés Bello.Si, pienso que la experiencia estética, en algunas ocasiones,

Page 13: Carlos salas - artsaat.com

vence a la muerte.c.---------------------------------------------------------------------------------

Spinoza dice que todas las cosas quieren persistir en su ser. Y alguien , que ahora no recuerdo el nombre, que el arte no vence a la muerte pero logra confundirla por un largo tiempo. En estas pinturas creo percibir una actitud mas espiritual, mas trascendente, como si le hubieras dado un descanso a la racio-nalidad.h.---------------------------------------------------------------------------------

Le mostré tu mensaje a Luis Fernando Valencia ya que había divagado casi dos horas con las obras y entre sus reflexiones estaba la de lo racional y lo no racional. El lo veía como estra-tos, planos paralelos que se interrelacionaban en movimientos aleatorios. Coincides tu con Valencia en que la racionalidad se va diluyendo. Para ti está posiblemente en una actitud hacia lo trascendente, para Valencia una nueva espacialidad. De pronto la respuesta hay que rastrearla a partir del título de la obra, Marcas del sentimiento. En un momento pensé que po-dría ser más apropiado Arqueologías del sentimiento. Que se explorara la obra como capas arqueológicas, donde además del fósil, está todo un mundo, toda una historia, una capa extensa, que se prologa a partir de lo hallado. Se podría hablar de mar-cas que hay que indagar arqueológicamente, de los sentimien-tos. Y un lugar donde racionalidad e irracionalidad se enfrentan en franca lid, es el de los sentimientos.Creo que, en parte, lo trascendente tiene que ver con una nueva conciencia del cuerpo. Ya no como un instrumento de la razón,

Page 14: Carlos salas - artsaat.com

si no como un interlocutor activo.c.---------------------------------------------------------------------------------¿Cómo apareció el nombre de esta serie?h.---------------------------------------------------------------------------------

Tal vez sea así. Dentro de las cosas que he leído recientemente me ha llamado la atención la relación continua entre el cerebro límbico y el corazón. Se especula que el corazón tiene neuro-nas. Eso me obligó a cuestionar algo que tenía como una cer-teza, que el cuerpo era el instrumento con el que el cerebro se desplazaba. Actualmente considero más mi cuerpo, tengo más conciencia de él -Mi pintura tiene algo de corpóreo. Se asemeja a la de hace casi treinta años. Hay muchos elementos de mi pintura actual que han sido recobrados de diferentes periodos de mi trabajo-.Esta serie se inició con unas especies de cartografías que vinie-ron después de la exposición Camino. Con grafías que se ase-mejaban a las últimas escrituras y dibujos de mi madre cuando se vio muy afectada por lo que se creía inicialmente una isque-mia y que en realidad se trataba de un tumor en el cerebro. Mi madre dibujaba con una inmensa concentración y eso que pare-cerían trazos gratuitos, eran el fruto de un poderoso y doloroso proceso. En mi caso ocurre algo similar donde cada línea me exige un gran esfuerzo que va más allá de la conciencia y que surge del sentimiento. Son marcas del sentimiento.c.---------------------------------------------------------------------------------

Carlos el texto de Valencia está muy bueno, pero yo prefiero

Page 15: Carlos salas - artsaat.com
Page 16: Carlos salas - artsaat.com
Page 17: Carlos salas - artsaat.com

hablar de cosas menos teóricas . Pensaba en tus rutinas y tu oficio en el taller y la cotidianidad que lo rodea. Últimamente nombras recuerdos determinantes en diferentes momentos de tu vida. Tu madre, tus parejas, tus hijas, tus viejas pinturas ¿Esos recuerdo crees que tienen alguna penetración en estas obras?h.---------------------------------------------------------------------------------

Valencia se opone a colocar la vida del artista dentro de la lec-tura de la obra. En este momento pienso que hablar de mi vida daría elementos muy importantes para penetrar a la corteza tan fuerte con la que mi trabajo se ha recubierto. Esto por un lado, por otro está lo que tu llamas la penetración en la obra que considero acertado.Lo que ha penetrado se ha recubierto con una capa difícil de atravesar, generada en la formalización en el plano pictórico. Hablar de estos temas me crea contradicciones. A veces pienso que es importante y de repente me digo que no y me cierro a esa posibilidad, pero es evidente que los recuerdos y la manera como se desenvuelve el destino en mi vida afecta esencialmen-te mi manera de trabajar y por ende mi obra.Están los fantasmas. La mayoría del tiempo estoy sólo en mi taller pero visitado, atacado, rodeado de distintos fantasmas. Estos son los de los recuerdos, los de las obras del pasado, los de mis angustias, los de mi trabajo en la galería.También están las presencias de lo ausente. Las de mi madre, las de los que ya se han ido.Y están mis hijas que pasan poco tiempo en mi taller pero están por todas partes en fotografías, dibujos, escritos en las paredes, en las mesas, en los estantes. Es una presencia constante que percibo con claridad.

Page 18: Carlos salas - artsaat.com

Sin todo ésto mi obra no sería lo que es.c.

---------------------------------------------------------------------------------

A mi me cuesta separar la obra del artista de su contexto, no hablo de la vida privada, sino de cierta cotidianidad y meto-dología de trabajo. Cuando digo cotidianidad me refiero sobre todo a los estímulos de lecturas, música, otros artista etc. Por su-puesto que las buenas obras trascienden todo esto. Por alguna razón siempre vuelvo al texto Uccello de Marcel Schwob:Cuando releí este párrafo “a Uccello no le importaba nada la realidad de las cosas, sino su multiplicidad y lo infinito de las líneas” pensé en estas obras.h.---------------------------------------------------------------------------------

HernánTrataré de contestar tu muy difícil pregunta. Empiezo por su-brayar algunas frases del bello texto:

A Uccello no le importaba nada la realidad de las cosas, sino su multiplicidad y lo infinito de las líneas.No es la primera vez que alguien hace la comparación entre mi obra y la de Uccello. Cuando hice la exposición de pronto en 1999 recibí una bella carta de Carolina donde hacía esa obser-vación. Cuando traté de volver a la figuración viví muy penosos días en el taller. Me tomó muchos años encontrar la ruta de nuevo en la abstracción. Pero el Pájaro continuaba su obra paciente y agrupaba los cír-

Page 19: Carlos salas - artsaat.com
Page 20: Carlos salas - artsaat.com

culos y dividía los ángulos.Es una labor que requiere mucha paciencia. Pienso que nadie entendería por qué me demoro en los cuadros. Cada vez que me enfrento a ellos su propia conformación me guía.Uccello volcaba todas las formas en el crisol de las formas. Las reunía, las combinaba y las fundía, con el propósito de obtener su transmutación en la forma simple de la cual dependen todas las otras.Transmutación como en los alquimistas es lo que quisiera lo-grar. Es mi callado anhelo.Creyó que podría convertir todas las líneas en un solo aspecto ideal.La aparente confusión de líneas tienen su lugar muy estudiado. Mi labor cada vez tiene más de observación que de trabajo so-bre la superficie.Con cada nueva combinación de líneas esperaba haber descu-bierto el modo de crear. La imitación no era la finalidad que se había fijado, sino el poder de desarrollar soberanamente todas las cosas.Descubrir el modo de crear. Ahí está todo el secreto. Le conté hace varios meses a Paloma que tiene un admirador. Hace poco me habló de eso y me preguntó: ¿Cierto que tengo un admira-dor secreto? Está desarrollando una abstracción muy especial y muy solitaria. Me llena de admiración. Va buscando desarrollar soberanamente las cosas.Y las formas de las actitudes de Selvaggia fueron arrojadas al crisol de las formas, con todos los movimientos de los animales y las líneas de las plantas y de las piedras y los rayos de la luz y las ondulaciones de los vapores terrestres y de las olas del mar.A veces cuando contemplo los grandes cuadros pienso en mo-

Page 21: Carlos salas - artsaat.com

vimientos de animales, en plantas y piedras. Considero que mi obra guarda en sí una poderosa figuración.El Pájaro se hizo viejo y nadie comprendía más sus cuadros. No se veía en ellos sino una confusión de curvas. Si muriera ahora eso podría ocurrir. Por eso me parece funda-mental que se establezcan diálogos como este.De modo que Uccello supo que había consumado el milagro. Pero Donatello no había visto sino una madeja de líneas.Ahora que trabajo el tema Botero soy consciente de ello.Tenía en su mano, estrictamente cerrada, un pequeño redondel de pergamino lleno de entrelazamientos que iban del centro a la circunferencia y que volvían de la circunferencia al centro.Cuando hago trazos en el papel tan sólo surgen entrelazamien-tos.c.

---------------------------------------------------------------------------------Ante todo te pido disculpa por mi lentitud. Durante la semana trabajé muchísimo y el fin de semana me desconecté (el fin de semana justifica los medios). Me encantó la disección del texto de Schwob. Me surgen miles de puntas para seguir, pero una de las respuestas me recordó otro texto, un poema de Borges:

La suma

Ante la cal de una pared que nadanos veda imaginar como infinitaun hombre se ha sentado y premeditatrazar con rigurosa pinceladaen la blanca pared el mundo entero:puertas, balanzas, tártaros, jacintos,

Page 22: Carlos salas - artsaat.com
Page 23: Carlos salas - artsaat.com

ángeles, bibliotecas, laberintos,anclas, Uxmal, el infinito, el cero.Puebla de formas la pared. La suerte,que de curiosos dones no es avara,le permite dar fin a su porfía.En el preciso instante de la muertedescubre que esa vasta algarabíade líneas es la imagen de su cara.

Los conjurados, Alianza, 1985

¿‘Marcas del sentimiento’ se pueden leer como un autorretra-to?¿Qué cosas anhelas transmutar?h.

---------------------------------------------------------------------------------

... Considero que mi obra guarda en sí una poderosa figura-ción... Ese dialogo entre la abstracción y la figuración lo consideras una contradicción o lo ves cómo un enriquecimiento de las lec-turas que pueda generar esta obra.Hay labores que permiten la lentitud. Estoy releyendo a Calvi-no (Las seis propuestas) y a Navokov, sus cursos de literatura. A ellos los asocio por esos libros, en los que encuentro simili-tudes.Ahora vienes con este fantástico poema de Borges. Muchas ve-ces he pensado en que mis obras contuviesen el mundo entero. Cuando leí el Aleph por primera vez lo pensé. Has tocado un

Page 24: Carlos salas - artsaat.com
Page 25: Carlos salas - artsaat.com
Page 26: Carlos salas - artsaat.com

punto neurálgico de nuevo. Quisiera que en la contradicción entre figuración y abstracción se encontrase la posibilidad de un diálogo. Desde muy niños aprendemos de una forma maravillosa a través del lenguaje a hacer dialogar esos dos términos. Que el espectador haga el ejercicio de figurar no es de mi interés. Mi anhelo, mi sueño, es que si se llegase a establecer ese diálogo surgiera un mundo de posibilidades desconocidas. De representaciones que vayan mucho más allá de las que estamos acostumbrados. Estas re-presentaciones no tienen por que ser a partir de leer la obra. Pueden ocurrir mucho tiempo después de la contemplación de la pintura. Que algo de la experiencia con la obra le quede al espectador (¿una marca?) y que en un momento inesperado, por circunstancias particulares, actué. Se podría comparar con un proceso patológico.c.---------------------------------------------------------------------------------

¿A qué te refieres con un proceso patológico?h.---------------------------------------------------------------------------------

A lo que hago referencia es a ciertos procesos internos, ya sean físicos o mentales. Cuando se introduce un elemento extraño hay una reacción, lo que consideramos una enfermedad. En lo que propongo se daría algo similar: la contemplación de la obra, en su plenitud, deja un residuo, viral o bacterial, que va a actuar en cualquier momento. c.---------------------------------------------------------------------------------

Page 27: Carlos salas - artsaat.com

¿Carlos que sentiste cuando descolgaste los cuadros del taller y volvió a reinar el blanco de las paredes?h.---------------------------------------------------------------------------------

Con las paredes blancas el atller se empezó a ver sin color. Luego fueron los exteriores. Trataba de recordar cuando había sentido el colorida del mundo y de la vida con intensidad. Pude rememorar un momento en que hasta lo mas lugubre y gris to-maba color. Cuando me enviaste el texto de Berger quedé muy impresionado por la coincidencia. Luego, una mañana encontré mi taller repleto de moscas -siento una gran repuganancia hacía esos bichos-, y sentí que habían surgido de mi mundo descolo-rido.Poco a poco estan retornando los colores. Ayer despejé uno de los cuadro para mostrarselo a unas periodistas y hoy de nuevo estan colgados con el mismo fin.Pero me han quedado sombras y fantasmas en mis ojos. Pasan raudas como si fueran moscas. El jueves tengo cita con una of-tagmologa.c,---------------------------------------------------------------------------------

Page 28: Carlos salas - artsaat.com
Page 29: Carlos salas - artsaat.com
Page 30: Carlos salas - artsaat.com