126
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 08-A ´ "ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA FOMENTAR EN EL NIÑO EL GUSTO Y HÁBITO POR LA LECTURA" PROYECTO DE ACCIÓN DOCENTE QUE PRESENTA: CAROLINA ROBLES GÓMEZ PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN Chihuahua, Chih., Noviembre de 2002

CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 08-A

´

"ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA FOMENTAR EN EL

NIÑO EL GUSTO Y HÁBITO POR LA LECTURA"

PROYECTO DE ACCIÓN DOCENTE

QUE PRESENTA:

CAROLINA ROBLES GÓMEZ

PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

Chihuahua, Chih., Noviembre de 2002

Page 2: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

DEDICATORIA

A nuestro Padre

Creador:

Por permitirme vivir.

A mis padres Goyo y

Mague, a Miguel,

Ricardo y Angélica:

Por alentarme a seguir.

A Sixto Ibarra y

colaboradores:

Por su ayuda y apoyo

incondicional.

A mis hijos Denisse,

Bety, Karito:

Por darme su tiempo,

amor y apoyo.

Esto se logró gracias a

todos.

Los amo

Caro

Page 3: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

ÍNDICE

Página

INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 7

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO

A. Contexto situacional .......................................................................... 14

1. La comunidad ................................................................................ 15

2. La institución .................................................................................. 18

B. La práctica docente ........................................................................... 21

CAPÍTULO II

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A. Problematización ............................................................................... 25

B. Referentes teóricos ........................................................................... 29

1. Teoría Psicogenética y el aprendizaje ........................................... 29

2. Etapa sensoriomotora.................................................................... 31

3. Etapa preoperacional ..................................................................... 32

4. El pensamiento concreto ............................................................... 34

5. La etapa formal .............................................................................. 36

6. El aprendizaje significativo en el educando ................................... 41

7. Las funciones psicológicas superiores .......................................... 43

8. La lengua escrita y los sistemas de simbolización ........................ 47

9. La lengua escrita como proceso de generalización ....................... 48

10. La lectura en la educación básica ............................................... 49

Page 4: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

CAPÍTULO III

ALTERNATIVA DE INNOVACIÓN

A. Objetivos ............................................................................................ 58

B. Fundamentación de la alternativa ..................................................... 58

C. Un enfoque constructivista de la educación ...................................... 62

D. El papel del docente .......................................................................... 64

E. Elementos teórico-prácticos .............................................................. 67

F. Estrategias ......................................................................................... 71

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

A. Análisis, interpretación y conceptualización ...................................... 89

B. Propuesta de innovación ................................................................... 99

CONCLUSIONES ..................................................................................... 102

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................... 106

ANEXOS ................................................................................................... 108

Page 5: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

INTRODUCCIÓN

Un tema que siempre ha captado la atención de quienes se dedican a la

docencia es la lectura, el presente trabajo es un proyecto de innovación que

propone una alternativa didáctica con el fin de dar solución a la problemática

encontrada en la escuela de práctica, que fue el poco interés de los niños por

la lectura.

Esta investigación del proyecto de innovación propone una alternativa

didáctica con la cual se dará solución a la problemática encontrada,

fundamentándose para ello en el Programa de Educación vigente y en los

aspectos del desarrollo del niño y lograr un desarrollo integral en los niños.

Durante el primer capítulo se plantea el problema, mostrando un panorama

general de éste para concluir con la individualidad del problema en el grupo

escolar.

Aquí, se justifica el problema mostrando su importancia así como se

plantean los objetivos del presente trabajo.

En el siguiente capítulo se encuentra el soporte del trabajo, ya que es ahí

donde se localizan las teorías de los diferentes autores, así como la opinión de

Page 6: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 8 -

importantes escritores en referencia a este problema. Se muestra la teoría

psicogenética como primer apartado con lo que es el aprendizaje significativo,

para después analizar lo que son las funciones superiores en el ser humano y

por último ver lo que es la lectura así como las implicaciones pedagógicas de

todo lo anterior.

El tercer capítulo contiene lo que es el entorno del educando partiendo

desde su comunidad en general hasta las particularidades de su plantel así

como de su grupo, siendo todos estos factores de suma importancia el tomarles

en cuenta ya que son determinantes en la educación del niño.

El cuarto capítulo es el de las estrategias didácticas que en base a la

elaboración de esta propuesta se realizan y en apego a la fundamentación

teórica de la misma.

Son estrategias sencillas de fácil aplicación basadas en la motivación a

los niños así como en la libertad e impulso a la creatividad.

El quinto capítulo trata sobre el análisis e interpretación de los resultados.

En el capítulo sexto, se presentan la propuesta de innovación, las

conclusiones de este trabajo lo cual se hace a manera de reflexión, buscando

el ser conscientes en todo momento de los errores cometidos, así como de

buscar ampliar los logros obtenidos, para lo cual es importante partir de las

Page 7: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 9 -

experiencias cotidianas y otorgarles nuevos significados, obteniendo nuevas

ideas y acercarnos más a la realidad que vivimos día a día.

Page 8: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO

Nuestro país atraviesa hoy una serie de cambios enmarcados dentro de

una interacción internacional. La exigencia de modernización se hace presente

en todos los ámbitos lo cual ha dado como resultado procesos de cambio en

todas las direcciones, el impacto que las transformaciones han tenido en lo

económico, político y cultural ha sido algo palpable. El ambiente de globalización

que se vive implica retos que no han de ser concebidos sólo por la industria y

el comercio sino también hacia el campo educativo, con base en ello se han

formulado programas que sean congruentes a lo que nuestra sociedad

demanda, los cuales además buscan proporcionar calidad a la educación.

Actualmente, ha sido transferido a la educación con superficialidad un

concepto empresarial de calidad, el cual puede ser una técnica exitosa para

producir más tornillos por hora pero no es ni puede ser una filosofía de desarrollo

humano, calidad es dar lo mejor de sí mismo en cualquier actividad que se

emprenda y no una carrera desenfrenada de competencia y desvalorización

como actualmente se está presentando, se plantea la búsqueda de calidad

pero con base a quién, a qué valores.

No se está educando en base al altruismo y solidaridad, valores tan

Page 9: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 11 -

importantes y necesarios en esta época. Con lo anteriormente expuesto, no

riño con la necesidad de progreso y avance, en lo que expreso mi desacuerdo

es en que la escuela sea convertida en una fábrica eficiente de hombres al

gusto de un grupo de poder, debemos ser conscientes ante todo como docentes

que una buena educación es la que deja por sí sola una huella de razonable

autoexigencia, pero sin desatender los rasgos de reflexión y autodecisión que

debemos fomentar en nuestros alumnos.

Para lograr la calidad de la educación se hace necesario que el docente

no se preocupe, sino que se ocupe de su desenvolvimiento dentro del aula lo

cual lo logrará con una mejor preparación y constante investigación.

En México una problemática evidente en el ámbito educativo ha sido la

raquítica formación de lectores, pudiendo detectarse dentro de esta

problemática varios niveles de incidencia, partiendo desde la incapacidad de

utilizar el sistema alfabético correctamente hasta el no saber utilizar la lectura

como una herramienta de adquisición de conocimiento y desarrollo personal.

Es la lectura un instrumento socializante en el individuo, la adquisición

del proceso de lectura permite al niño crear a través de su imaginación y los

textos que se le presentan nuevos horizontes en su conocimiento, manifestando

así sus sentimientos dando en su entorno lugar a un mismo lenguaje con los

mismos signos y palabras lo cual será traducido en el niño como una interacción

de por vida con sus semejantes.

Page 10: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 12 -

Es de vital importancia que el proceso de adquisición de la lectura se dé

en el educando de una manera armónica para que a su vez ésta sea

transformada en una puerta hacia el conocimiento.

Se hace pues necesario el hacer nacer en el niño el gusto por la lectura,

para que éste posteriormente le utilice como un medio de progreso, recreación

y desarrollo en combate a las mentalidades tecnócratas y de consumismo que

los grupos de poder tratan de implantar.

La lectura era concebida como el aprendizaje mecánico de letras

implicando en el educando una descodificación de lo que se le presenta, durante

métodos utilizados anteriormente, no se le concedía importancia a la

participación activa del lector, formando en éste inconscientemente un despego

por el hábito a la lectura, significando ello una barrera para su progreso cultural

al no fomentarle el hábito asiduo.

Se hace necesario que la educación conciba realmente a la lectura bajo

una lógica de construcción distinta a través de la forma en que sus docentes

propicien la adquisición de dicho proceso. Donde se reconozca al niño como

un individuo participante en todo momento, entendiendo que el alumno llega

al salón con un bagaje de cultura y saberes propios, haciendo que la labor de

la escuela parta del conocimiento de este individuo con todas sus características

entendiendo a la lectura no como un proceso decodificador sino como un

proceso de construcción cognoscitiva permanente en donde se propicia una

Page 11: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 13 -

apertura hacia una cultura universal, desarrollando en todo momento situaciones

generadoras de progreso para la integración internacional que actualmente se

vive.

Es por esto que este documento de investigación se encuentra inscrito

dentro del enfoque de la investigación acción participativa, y apoya no solamente

algunas consideraciones sobre el significado que para el eje metodológico

tiene el diagnóstico, sino también ofrece la posibilidad de ir analizando las

situaciones educativas que se dan en la práctica docente. El diagnóstico

pedagógico no se refiere al estudio de casos particulares de niños con

problemas sino al análisis de las problemáticas significativas que se están

dando en la práctica docente del grupo escolar; ya que dicho diagnóstico es la

herramienta de la que se valen los profesores y el colectivo escolar para obtener

mayores triunfos en las acciones docentes seguido todo esto a un gran proceso

de investigación para analizar el origen, desarrollo y perspectiva de los conflictos,

dificultades o contrariedades importantes que se dan en la práctica docente

donde están involucrados los profesores y alumnos.

El diagnóstico pedagógico es por lo tanto, un requisito importante en el

proceso de investigación en el que el colectivo escolar analiza de manera

organizada la problemática que les interese de la práctica docente de uno o

varios profesores, a fin de comprenderla críticamente, ubicarle en el o los grupos

escolares o escuelas involucradas y tener conciencia que está inmersa en la

dinámica de la institución escolar y del proceso socio histórico de la región,

Page 12: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 14 -

con dicho diagnóstico pedagógico se pretende identificar el conjunto de

síntomas, signos, huellas, rastros y señales que nos hacen evidentes el malestar

y en las condiciones concretas en que se desenvuelve dicha problemática.

Por tal motivo la diagnosis es signo vital de las técnicas de planeación y

planificación ya que por medio de éste se evalúan tendencias y situaciones, se

explican hechos, se establecen situaciones de causalidad comprometida y se

diagnostican los problemas que atañen a una actividad dada, en sus aspectos

más globales el diagnóstico proporciona las pautas y asociaciones generales,

que incluyen los principales puntos de la estrategia a largo plazo, destinada a

aprovechar los objetivos últimos de planificación, esto nos permite comprender

que el diagnóstico pedagógico es todo ese proceso sistemático de construcción

desde el primer acercamiento exploratorio hasta llegar a tener una visión de

conjunto de la situación docente, tan clara como nos es posible, este hacer y

rehacer educativo, ampliar nuestro horizonte, enriquecer nuestra concepción

con el diálogo colectivo sobre todo con el grupo escolar involucrado, este

relacionar de las diferentes dimensiones y aspectos nos permite reflexionar

sobre los hechos, ya que es la parte más rica en el eje metodológico de proceso

de construcción del diagnóstico y nos permite clarificar progresivamente la

situación conflictiva.

A. Contexto

Para conocer y desarrollar una comprensión de nuestra propia práctica

Page 13: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 15 -

docente y de las problemáticas que en torno a ellas se presentan, debemos

acercarnos con actitud crítica a nuestra realidad y a nuestro contexto, de manera

tal que podamos no solamente identificar sino también analizar las diferentes

situaciones que se están dando en nuestro quehacer cotidiano, para que

finalmente elaboremos un diagnóstico de esa problemática docente, que nos

llevará al planteamiento de un problema concreto detectado durante las

observaciones hechas diariamente en nuestra aula escolar.

1. La comunidad

La educación es un proceso que toma en cuenta para su realización

todas las características del educando tales como bagaje cultural en torno

familiar y el contexto de vida o comunidad.

Son los dos últimos aspectos que el docente deberá indagar y tomar en

cuenta para contar con elementos de información de sus alumnos, explicando

hacia ellos modos de ser o de conducirse, así como las posibilidades y limitantes

de sus alumnos. La labor del docente no puede estar limitada sólo al estar

frente a grupo, se hace necesario el propiciar una interacción más a fondo con

el niño y los padres de familia buscando en todo momento el desarrollo del

niño, esta propuesta fue realizada en Cd. Aldama.

La colonia Francisco Villa es la más grande de la ciudad, la flora es

abundante, aunque en su mayoría es de ornato, son pocos los árboles frutales,

Page 14: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 16 -

la colonia es una de las más antiguas de Cd. Aldama, la más extensa en su

territorio; estos terrenos eran de cultivo, su desarrollo fue lento, ya que las

personas de escasos recursos y afiliados al Comité de Defensa Popular

decidieron emprender una lucha para obtener un terreno donde edificar una

casa, durante este tiempo la gente excavaba hoyos que eran acondicionados

como viviendas; esta lucha duro algún tiempo hasta que el 7 de febrero de

1971 se dio la legalidad por parte de desarrollo urbano, reconociendo como

Colonia Gral. Francisco Villa.

Actualmente la colonia cuenta con agua potable, drenaje, electricidad,

teléfono y una ruta de camión urbano.

En el aspecto cultural encontramos que la religión católica es la más

representativa, sin embargo existen algunas otras sectas religiosas que cuentan

también con seguidores, pero en un número más reducido.

El aspecto económico es determinante debido a que se observa un bajo

nivel cultural en su mayoría y una desintegración familiar.

La importancia de la influencia familiar en el proceso educativo, tiene un

gran impacto para la formación de individuos, esta influencia no sólo afecta al

ser humano de manera directa, sino también indirectamente, para su relación

social y cultural con los demás.

Page 15: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 17 -

Es en las familias donde el hombre crea su forma de pensar, sus valores

y actitudes que transmitirá más tarde a las personas que lo rodean. En el

transcurso de su vida grupal él desarrollará su propia personalidad, creada

desde luego desde su formación inicial en el hogar.

La familia es variable, dependiendo de la armonía que exista entre ellas,

una disfunción en una de ellas altera al sistema, las relaciones familiares y la

distribución de los roles del hogar, son de gran valor para caracterizar la vida

subjetiva de la colectividad familiar, la función bio-social de la familia comprende

la procreación y crianza de los hijos, así como las relaciones sexuales y efectivas

de la pareja.

Estas actividades e interrelaciones son significativas en la estabilidad

familiar y en la formación emocional de los hijos.

La función educativa es un vínculo estrecho con la familia, es decir, una

unión necesaria si nosotros los encargados de la educación somos

responsables de buscar estrategias que nos lleven a los padres, alumnos y la

familia en general a lograr objetivos claros y precisos para un bien socio-político

y socio-laboral, promoviendo el hábito de la lectura, ya que en conjunto los

padres y maestros representan el modelo social para que el individuo se

desarrolle armónicamente.

La función educativa de la familia ha sido objeto de mucho interés para la

Page 16: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 18 -

sicología y pedagogía, especialmente para los que se ocupan de la educación.

Es obvio el papel que la familia asume como mediador su función

educativa es la que más profunda huella dejará, precisamente porque está

llena de amor y de íntima comunicación emocional.

En la familia se crean los primeros hábitos y valores del individuo tales

como respeto, honestidad, solidaridad, etc. los cuales serán fomentados y

llevados a cabo más tarde en la escuela, con actividades y ejemplos por parte

de sus maestros.

También cuenta con centro de diversión y esparcimiento como lo son los

salones de baile y las diferentes albercas, deportivas, gimnasio, Casa de la

Cultura y una biblioteca municipal.

En los 15 días de julio a los primeros de agosto se llevan a cabo las

fiestas patronales de Santiago y Santa Anna a las cuales asisten personas de

todo el municipio y de la Cd. de Chihuahua. Otras de sus tradiciones son los

desfiles cívicos y concentraciones.

2. La institución

Es la escuela el lugar donde el niño adquirirá las herramientas necesarias

para interactuar con el mundo que los rodea, así como valores y actitudes

Page 17: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 19 -

necesarios a todo ser humano, es necesario además el que se le enseñen

esta institución a través de sus maestros a "aprender a aprender" brindando

con ello un horizonte de posibilidades interminables al individuo.

La escuela primaria federalizada Ignacio Aldama, clave 08DPR0069-B

Turno Matutino, ubicada en la calle Carmen Serdán sin número de la colonia

Francisco Villa de la Cd. Aldama, Chihuahua, se fundó en el año de 1980

improvisándose aulas en el salón de actos de la colonia, el kiosco, casas

prestadas distribuidas por diversas partes de la colonia. Hubo ocasiones en

que se trabajó debajo de un álamo, en cuartos cerrados sin ventilación y

utilizando un quinqué.

Posteriormente se formaron dos salones, en donde tanto mujeres como

niños de sexto ayudaron a levantar las aulas.

Cuando las autoridades estatales y municipales dieron su apoyo se

levantaron otras 3 aulas, después otras 3 y finalmente los baños que se

construyeron por "CAPCE".

La escuela Ignacio Aldama actualmente cuenta con doce aulas, con muy

buena ventilación e iluminación en buenas condiciones generales, una dirección,

tiendita escolar, sanitarios nuevos con piso de cerámica y un aula acondicionada

para el apoyo de USAER; también cuenta con una cancha de gradas de

concreto, dos bebederos uno de ellos con filtro de agua además de un campo

Page 18: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 20 -

grande de fútbol.

Durante los tres últimos años se ha trabajado arduamente entre directivo,

maestros y padres de familia para lograr todas las mejoras mencionadas. Cabe

destacar que las once aulas incluyendo la dirección, están dotados de mobiliario

y equipo necesario en buenas condiciones y cuentan con sus calentones de

gas y aire acondicionado, y un equipo de cineteca movible para todas las aulas.

Las reuniones de padres de familia deben efectuarse con frecuencia para

mantenerlos actualizados e informados de la labor educativa que se ejerce en

la institución con el objetivo de buscar ayuda y unir los esfuerzos para el pleno

desarrollo de los niños. En ocasiones serán necesarias las visitas al hogar

para obtener información valiosa sobre las condiciones en las que el niño vive

y se educa, fundamentalmente las de carácter afectivo y cultural.

La planta de dicha escuela es de doce maestros con grupo, un director,

una intendencia, un maestro de Educación Física y dos maestras PRONALES,

además se cuenta con el grupo de USAER, existiendo el apoyo de un Psicólogo

(Isauro Loya), la Trabajadora Social (Sonia Quevedo), la Terapeuta de Lenguaje

(Laura Esparza) y la maestra de apoyo (Carolina Robles Gómez) siendo la

directora del equipo Manuela Urquidi Aguirre. Las relaciones entre maestro y

alumno es de cordialidad y respeto recíproco, propiciando de esta manera la

confianza en la comunicación dentro del aula como fuera de ella. Las relaciones

personales entre los alumnos son en general de compañerismo y solidaridad,

Page 19: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 21 -

aunque en ocasiones, difieren en sus puntos de vista o preceder, llegando a

ocasionar conflictos entre ellos, originando en ocasiones medidas drásticas

por parte del director, llegando a la expulsión en algunos casos por el bien

escolar y de los alumnos.

Es necesaria una magnífica comunicación con todo el equipo de trabajo

así como con los docentes de la escuela, director, maestros especiales,

intendente y padres de familia, para avanzar tanto en las obras materiales de

la escuela como en la labor educativa de los alumnos, ya que sin ésta no se

logrará una integración y un avance pedagógico en la institución.

Analizando la infraestructura del aula, se puede percibir la carencia en

algunos casos de un ambiente alfabetizador, la necesaria existencia de un

alfabeto visible a los educandos, un rincón de lecturas, letreros significativos,

muestrarios de textos, revistas, cuentos, en fin todo lo que pudiese conectar al

niño con el mundo de la lectura lo cual en algunos salones no existe.

B. La práctica docente

Mi práctica docente realizada a través de toda mi labor educativa y la que

es llevada a cabo en la escuela primaria federal Ignacio Aldama, Ubicada en

Cd. Aldama se ha observado que los alumnos no muestran interés por el

proceso de lectura, siendo lógico el pensar que un alumno de 1o. a 6o. grado

no tenga interés por dicho tema, pero la problemática reside en que al realizar

Page 20: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 22 -

la lectura de los pequeños textos que se le presentan sólo realiza de ellos una

descodificación, aun con las limitantes que un proceso de lectura no bien

cimentado implica, todo esto aunado a la falta de actividades ligadas a las

lecturas que sean agradables para los niños así como un entendimiento de lo

que están haciendo y para qué lo están haciendo provoca la falta de interés y

el desapego del gusto y hábito de la lectura.

Además en el medio ambiente en el que está emergida la institución, los

padres no se involucran en la educación de sus hijos por lo que no hay

motivación en sus casas para hacer la tarea, mucho menos para dedicarle

tiempo a la lectura, el problema principal en sus casas radica en que ni siquiera

cuentan, en la mayoría de los casos con materiales para leer y en algunos

otros casos cuentan con materiales pero éstos no son adecuados para que los

lean los niños.

A pesar que se ha creado una institución pública llamada C.I.D.E.CH.

para ir creando y fomentando en la niñez chihuahuense dicho hábito y que así

ellos adquieran el gusto y hábito por la lectura, los niños de esta localidad no

tienen acceso a ese tipo de lugares.

Por ello a lo largo del ciclo escolar se ha tratado de auxiliar como maestra

de apoyo a los docentes encargados del grupo, pero como ya se mencionó los

padres de familia, en algunos de los casos, no brindan atención a la educación

de sus hijos, originando que no exista el hábito de la lectura como una actividad

Page 21: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 23 -

cotidiana, por lo que el niño no muestra interés por leer, se nota en sus caritas

el fastidio al pedirles que saquen su libro de lecturas, y todo esto es originado

también por la cultura que se vive en esta localidad.

En la actualidad se ha visto la gran influencia de los medios masivos de

comunicación, aunque también se ha visto que dicha influencia la mayor parte

del tiempo es negativa, propiciando además de violencia enajenación, lo cual

logra que los niños pasen la mayor parte del día frente al televisor que

desemboca en un olvido hacia los libros.

Sé de antemano que toda problemática educativa es responsabilidad de

todos los actores que intervienen en la educación, sé que de alguna manera

he favorecido para que esta problemática no se haya erradicado ya que no se

presenta a la lectura como una actividad dinámica e interesante, cayendo en

una práctica tradicional en lo que se refiere a la lectura al implementar la lectura

sólo por cumplir con un área de la asignatura de Español.

El gusto y hábito por la lectura se adquiere con mayor facilidad cuando el

niño comienza a dar sus primeros pasos, teniendo un hogar en donde se le

instruya desde pequeño, auxiliándose de las bibliotecas tanto públicas como

escolares en donde se posee un rincón especial para los niños, ya que la

mayoría de éstos no poseen el dinero suficiente para comprar todo el acervo

personal que se desee, y en la mayoría de los casos ni los padres pueden

comprárselos, solamente en una biblioteca encontrarán libros de calidad, que

Page 22: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 24 -

les preservarán de las lecturas mediocres y peligrosas. La biblioteca escolar,

aunque útil, es muchas veces insuficiente por falta de créditos. Para un niño

los estantes cargados de libros que pueden consultar son un verdadero paraíso.

Pero donde mejor disfrutará el niño de largos y maravillosos ratos de lectura

será en su propia casa, de noche, o en el jardín durante sus vacaciones de

verano.

El niño curioso y bien dotado es un lector voraz, el cual acudirá a la

biblioteca a trabajar y hacer sus deberes, porque es allí en donde encuentra

obras de referencia que el bibliotecario podrá enseñarle a utilizar, además

encontrará con gran frecuencia un hogar intelectual en el que escuchará la

narración de cuentos, participará en la lectura de piezas de teatro, y más tarde

en los debates de grupo.

Este rincón de los niños no debe ser demasiado vasto, es importante que

el bibliotecario llegue a conocer a cada uno de sus lectores habituales, desde

el solitario, que desea estar solo, hasta el vacilante a quien hay que orientar.

Por tal motivo me he abocado junto con cada una de las maestras titulares

de los diferentes grupos a buscar alternativas metodológicas que favorezcan

el aprendizaje significativo de los diferentes contenidos en las diversas áreas;

todo esto se logró detectar con la ayuda del equipo de USAER y del personal

que labora en la institución ya mencionada.

Page 23: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

CAPÍTULO II

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A. Planteamiento

El hombre tiene la oportunidad de manejar el lenguaje, para comunicarse

apoyándose en las diversas maneras del lenguaje, como es la escritura y el

lenguaje oral y derivándose de ahí la lectura, debido a que es indispensable en

la vida del ser humano, ya que es utilizada en nuestra vida cotidiana y por lo

tanto debe de influir en la vida del alumno originando a que el niño se interese

por la lectura según sus necesidades.

Es por ello que la maestra debe propiciar un ambiente alfabetizador

permitiéndole al niño que exprese con libertad sus pensamientos, sentimientos,

enfatizando en las actividades que le sirvan para favorecer la lectura, tales

como cuentos, revistas, suplemento del fin de semana del periódico el papalote,

libros con diversa información apropiada a su alcance, loterías, dominóes,

juegos de memoria.

En los grupos en donde se manejan las prácticas educativas se observó

que las maestras prestaban poca atención al proceso de la lectura, dejándolo

a un segundo término a causa de que se les exigía el terminar con las

actividades del programa escolar.

Page 24: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 26 -

Por lo anterior se ha querido rescatar la importancia de la lectura, para

que así el niño vaya paulatinamente construyendo su propio conocimiento

siempre y cuando sea del interés de él mismo.

Basándonos en lo anterior hay que considerar que el lenguaje es un medio

de comunicación, y en medida de lo que está escrito adquiere importancia

para el niño cuando éste realice la lectura, como un medio de recreación, al

mismo tiempo que se transforme en un medio de conocimiento y progreso

individual, ya que la mayoría de los mexicanos carecemos del gusto y hábito

por la lectura, por lo que no podemos pretender tener niños lectores, si los

mayores batallamos con dicho hábito y no lo llevamos a cabo. Es por esto que

surge la necesidad de dar respuesta a dicha interrogante:

¿Cómo fomentar en el niño el gusto y hábito por la lectura?

Entendiendo que la lectura es el punto de partida hacia el autodidactismo

y el análisis crítico que origine el aprender a aprender y de que el gusto por la

misma abre la puerta hacia la construcción del conocimiento y tomando como

base todo lo expuesto en el diagnóstico se plantea la interrogante para realizar

la propuesta educativa atendiendo a la problemática encontrada.

Esta investigación se desarrolla en la Escuela Primaria Federal Ignacio

Aldama, la cual se ubica en la ciudad de Aldama Chih., donde el equipo de

USAER atiende a niños con N. E. E., Necesidades Educativas Especiales.

Page 25: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 27 -

Los grupos que están a mi cargo en dicha escuela son del primer ciclo o

primer nivel, y son 2 grupos de 1er. grado, 2 grupos de 2do. grado y 2 grupos

de 3er. grado, es necesario mencionar que dentro de dicha práctica no se

daba la debida importancia a la lectura, por lo que es necesario que todo docente

se transforme en coordinador u orientador de las acciones de aprendizaje,

aprovechando todos los elementos que están en el proceso y así propiciar un

ambiente favorable para el trabajo.

Para llevar a cabo esta investigación y poder elaborar esta propuesta de

innovación se apoyará en el paradigma Crítico-Dialéctico, en donde el individuo

puede transformar su realidad a través de la relación con el objeto, así mismo

se inclinará por la investigación-acción la cual implica un desenvolvimiento del

sujeto que pueda ofrecer los puntos de vista docente y compartirlos, analizando

su condición de vida.

En este sentido es necesario involucrar a los niños a través de diversas

situaciones para que tanto el alumno como el docente participe en el mismo

proceso y construir su propio conocimiento.

Una vez detectada la problemática dentro de la práctica es necesario

construir una alternativa que de respuesta de manera positiva, hay que recordar

que el aprendizaje del niño se deriva de las relaciones que tiene con las personas

con quien vive y de los materiales y objetos que manipula.

Page 26: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 28 -

Considerando que la lectura es un proceso constructivo en que se debe

reconocer el significado, cobrando existencia social como un instrumento

cultural, y es por lo anterior que nos preguntamos: ¿Cómo fomentar en el niño

el gusto y hábito por la lectura?

Al niño se le puede propiciar un ambiente alfabetizador en el cual, pueda

desenvolverse en las situaciones que se le puedan ir presentando para así

reflexionar y analizar la importancia de la lectura y alcanzar mejores condiciones

de vida, contando con el apoyo de padres, abuelos, maestros, y equipo de

apoyo al mismo tiempo que de las personas que convivan cotidianamente con

los niños.

Entendiendo que la lectura es el punto de partida hacia el autodidactismo

y el análisis crítico que origine el aprender a aprender y de que el gusto por la

misma abre la puerta hacia la construcción del conocimiento y tomando como

base todo lo expuesto en el diagnóstico se plantea la interrogante para realizar

la propuesta educativa atendiendo a la problemática encontrada:

"Cómo fomentar en el niño el gusto y hábito por la lectura". Como un

medio de recreación, al mismo tiempo que se transforme en un medio de

conocimiento y progreso individual ya que la mayoría de los mexicanos

carecemos del gusto y hábito por la lectura, por lo que no podemos pretender

tener niños lectores, si los mayores batallamos por dicho hábito y no lo llevamos

a cabo.

Page 27: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 29 -

B. Referentes teóricos

1. La Teoría Psicogenética y el aprendizaje

"La Teoría de Piaget no ofrece un instrumento de análisis solamente,

sino que puede ser aplicada a todo tipo de estudio del aprendizaje, será el

docente quien abra el universo a sus alumnos y no quien los encierre en puntos

de vista de un maestro que se imponga".1

Para Piaget el aspecto más importante de la Psicología reside en la

comprensión de los mecanismos del desarrollo de la inteligencia. No es que

Piaget no acepte que los aspectos emocionales y sociales no sean relevantes,

sino que para él la construcción del pensamiento ocupa el lugar más importante.

Según Piaget, el individuo recibe dos tipos de herencia intelectual: por un

lado, una herencia estructural y por otro una herencia funcional. Nuestra

herencia estructural nos lleva a percibir un mundo específicamente humano.

Todos recibimos la misma herencia estructural, todos vemos las mismas partes

de espectro solar, todos oímos los mismos sonidos, todos tenemos capacidad

de recordar, es decir de memorizar, de atender y de conocer. Pero es gracias

a la herencia funcional que se comienzan a producir distintas estructuras

1 DEL VAL, Juan. Crecer y pensar. La construcción del conocimiento en la escuela. Barcelona:Laia. 376. p.

Page 28: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 30 -

mentales, que parten de un nivel muy elemental hasta llegar a un estadio

máximo. Este desarrollo se llama génesis y por esto a la teoría que estudia el

desarrollo de las estructuras mentales se le llama Psicología Genética.

Según Piaget la inteligencia es el resultado de una interacción del individuo

con el medio gracias a ella se produce por parte del individuo una asimilación

de la realidad exterior que comporta una interpretación de la misma.

Las formas de interpretar esta realidad no son las mismas en un niño de

seis años que en uno de diez o en un adulto. Cada uno de ellos tiene sistemas

propios de interpretación de la realidad que Piaget denominó estructuras del

pensamiento. La originalidad de esta Psicología radica en estudiar cómo se

realiza este funcionamiento, cómo podemos propiciarlo, y en cierto sentido

estimularlo.

Gracias a la herencia funcional se organizan las distintas estructuras, la

función más conocida, tanto biológica como psicológicamente es la de la

adaptación. La adaptación y la organización forman lo que se denomina las

invariables funcionales, llamadas así porque son funciones que no varían

durante toda la vida, ya que permanentemente tenemos que organizar nuestras

estructuras para adaptarnos.

"En la lectura sucede lo mismo, el niño tiene que leer primero cosas

sencillas con un trama fácil a medida que crezca, su intelecto podrá entender

Page 29: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 31 -

cuentos más complicados. El hombre culto podrá leer artículos o libros llenos

de dificultades o abstracciones, pero ya puede asimilarlos. A su vez, estos

libros irán modificando al individuo y le darán cada vez más elementos para

comprender las ideas más complejas".2

Así, las estructuras mentales se irán desarrollando se irán acomodando

a lenguajes, ideas, argumentos más y más difíciles. Toda la vida estaremos

adaptándonos a funciones de asimilación y acomodación.

Para Piaget el conocimiento es producto de la reunión y organización de

la información, para él asimilar es usar esquemas para dar sentido a los actos,

y al mundo que percibimos, tratar de entender algo nuevo haciéndolo concordar

con lo que ya sabemos.

Mientras que la acomodación es cambiar esquemas para responder a

situaciones nuevas. Ajustando el pensamiento a esa nueva información,

generando nuevos esquemas haciendo mención al equilibrio que es el balance

que debe haber entre información y esquema, las etapas del desarrollo que

Piaget menciona son las siguientes.

2. Etapa sensoriomotora

2 MORENO, Montserrat. La pedagogía operatoria. Un enfoque constructivista de la educación.IV Edición. Barcelona Laia 365. p.

Page 30: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 32 -

La etapa sensorio motora que comprende de los 0 a los 2 años de edad

aproximadamente, donde sus características son el desarrollo de los sentidos

y los movimientos, obteniendo como logro acciones dirigidas para lograr un

objetivo y como limitaciones la permanencia del objeto.

A lo largo del denominado periodo sensorio motor anterior a laaparición del lenguaje el niño ha aprendido a actuar sobre las cosasy a prever sus comportamientos. Mientras que el niño de pocosmeses se limita a llorar cuando experimenta una necesidad, el dedos años sabe cómo tiene que actuar sobre los adultos paraconseguir lo que quiere.3

El trabajo principal que el niño tiene que realizar en su desarrollo, es

conseguir que el mundo, tanto físico como social, tenga una organización y

una constancia. Para el niño sensorio motor los objetos aparecen y

desaparecen, todavía no tiene la consistencia de algo permanente, él confunde

al individuo y la clase a la que pertenece es por eso que su actividad va a

consistir en categorizar los objetos y las situaciones para formar clases con

ellos, el mundo es percibido como una sucesión de estímulos que es preciso

organizar para entenderlo y el trabajo de la inteligencia consiste precisamente

en construir procedimientos para organizar ese mundo.

3. Etapa preoperacional

La etapa preoperacional, es la que continúa, comprende aproximadamente

3 Op. Cit. DEL VAL, Juan.

Page 31: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 33 -

de los 2 a los 6 años de edad, caracterizada por el desarrollo en el niño de sus

acciones mentales u operaciones, obteniéndose en él como logro el simbolismo

de la acción y como límites la lógica unidireccional, la no reversibilidad, la no

conservación, la descentración y surgiendo en el niño el egocentrismo y el

monólogo como conductas comunes. Durante este periodo el niño tiene un

desarrollo gradual de su lenguaje, y de la capacidad de pensar en forma

simbólica, es capaz el niño ya de realizar operaciones continuas de una manera

lógica en una dirección, pero se observa que tiene dificultades al ver el punto

de vista de otra persona.

Durante la etapa preoperacional del niño se ve aun muy influido por la

apariencia y por los aspectos perceptivos de las situaciones y presta menos

atención a las transformaciones que ligan una situación con otra. La primera

etapa del pensamiento preoperatorio, es la que transcurre entre los 2 y los 4

años está dominada por la adquisición del lenguaje y su inserción dentro de la

acción. Hay una lenta situación de las acciones sensorio-motrices al trabajo

realizado por medio de la representación.

Se suele denominar al pensamiento preoperatorio también como

pensamiento "intuitivo" porque el niño afirma sin pruebas y no es capaz de dar

demostraciones o justificaciones de sus creencias. En realidad, no es que no

sea capaz de dar pruebas, sino que ni siquiera lo intenta porque no siente esa

necesidad. Esto es una manifestación del egocentrismo del que hablábamos

antes, que hace difícil ponerse en el punto de vista de otro. Si la propia creencia

Page 32: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 34 -

o afirmación es evidente y resulta difícil ponerse en el punto de vista de otro,

se dice pues, será igualmente evidente para los demás que para uno mismo.

Se ha denominado también a esa etapa del pensamiento "prelógico" por

falta de una lógica de clases y una lógica de relaciones que se constituirán en

el periodo de las operaciones concretas. El niño tiene dificultades para colocarse

en la perspectiva de otro y toma todas las cosas desde su punto de vista.

Esto es lo que se denomina egocentrismo y constituye una tendenciamuy importante en el desarrollo del niño. El lenguaje aunque tieneuna función básicamente comunicativa, tiene un aspecto egocéntricoen niños pequeños y Piaget observó en 1923, que buena parte dellenguaje de los niños no está destinado a la comunicación; sino quees un apoyo para la acción propia.4

4. El pensamiento concreto

Tras los periodos anteriores el niño dispone de un formidable instrumento

para actuar e interpretar la realidad: la representación. Pero no es una

capacidad que se añada sin más a las que ya poseía sino que obliga a

reconstruir sirviéndose de ella todas las adquisiciones anteriores. Éste es un

proceso muy largo que sólo termina al final de la adolescencia y que se divide

en dos grandes periodos, la etapa de las operaciones concretas, que transcurre

aproximadamente entre los dos y los once años por término medio, y la etapa

4 GÓMEZ, Palacios Margarita. El niño y sus primeros años en la escuela. Biblioteca para laactualización del maestro. SEP. Primera Edición.

Page 33: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 35 -

de las operaciones formales.

La etapa concreta, en la cual se ubican los niños con quienes se trabajó

esta investigación, se divide a su vez en dos subperiodos, el preoperatorio o

del pensamiento intuitivo, que transcurre entre los dos y los siete años y el de

las operaciones concretas propiamente dichas entre los 7 y los 11 años.

Durante la etapa concreta hay una nueva manifestación de egocentrismo,

el universo del niño se ha ampliado enormemente gracias a la unción semiótica,

y en especial al aporte del lenguaje. Tiene que reconstruir en el plano

representativo lo conseguido en el plano práctico y se produce esa nueva

forma de egocentrismo caracterizada por la indiferenciación entre lo subjetivo

y lo objetivo, entre los supuestos y los hechos, entre el punto de vista de los

demás. Durante el subperiodo de las operaciones concretas este tipo de

egocentrismo va desapareciendo lentamente, pero con la ampliación de un

universo que produce el uso de las operaciones formales.

En la etapa de las operaciones concretas, por el contrario, se centra en

esas transformaciones lo que le permite entender el cambio de la realidad y

organizar la realidad.

Paralelamente el niño construye un importante conjunto de nociones

matemáticas y físicas.

Page 34: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 36 -

De la misma forma ha aprendido mucho sobre las propiedades de las

cosas y sabe que no puede meter un objeto grande dentro de uno pequeño,

pero sí al revés. Sabe que si suelta un objeto caerá y que puede desplazarlo

a distancia lanzándolo. En una palabra, ha realizado grandes logros desde el

punto de vista de su inteligencia y de su conocimiento del mundo que se

desarrollan parejos.

La aparición del lenguaje, y de la representación en general, amplía

enormemente su conocimiento del mundo pero no de una forma inmediata,

sino que va a ser precisa una larga reconstrucción de los conocimientos que

ha formado por años, hasta el final de la adolescencia.

El lenguaje y la representación permiten al hombre distanciarse de la

situación inmediata y anticipar situaciones nuevas. El niño en el periodo

sensoriomotor está muy determinado por la información que recibe en esos

momentos por los datos que le llegan a través de los sentidos mediante la

percepción.

5. La etapa formal

El periodo formal constituye la última etapa del desarrollo, presentado

aproximadamente entre los 11 y los 12 años de edad y caracterizado por dos

rasgos aparentemente independientes, pero que guardan una relación profunda.

Por un lado, es el momento en el que se produce la inserción en el mundo de

Page 35: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 37 -

los adultos, con todos los problemas que esto conlleva. Por otro, es el periodo

en que los individuos empiezan a ser capaces de manejar el pensamiento

hipotético deductivo, característico de la ciencia posiblemente una plena

integración en la sociedad occidental exige esta clase de pensamiento.

El pensamiento formal amplía enormemente las capacidades del chico,

ya que no sólo es capaz de razonar sobre lo real, sobre lo que conoce o tiene

presente, sino que puede hacerlo también sobre lo posible. Esto exige a su

vez el manejo de una combinatoria que permite crear ese posible y de una

lógica de proposiciones. El lenguaje ocupa un papel preponderante, ya que lo

posible se construye fundamentalmente sirviéndose de él.

Todas esta capacidades nuevas son las que van a permitir al adolescente

entender el pensamiento científico y razonar sobre problemas complejos. Antes

la aproximación a la ciencia no pudo ser completa, sino sólo preparatoria.

Todo ello tiene una gran importancia desde el punto de vista del aprendizaje

escolar y la organización de trabajo en el aula.

Llegamos ahora a la etapa final del desarrollo y el ciclo se había iniciado

en el nacimiento termina con el periodo de las operaciones formales. Ahora

bien, esto no quiere decir que el desarrollo se detenga ahí sino que puede

continuar, se pueden aprender nuevas cosas, nuevas habilidades, entre otras.

Hemos dicho que lo que caracteriza a cada uno de los estadios por los que

transcurre el desarrollo es una manera diferente de abordar los problemas y

Page 36: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 38 -

precisamente el estadio formal es una forma distinta de enfrentarse a

situaciones que presentan algún peligro. Como vamos a ver es una forma

muy poderosa, mucho más poderosa que las que el sujeto había sido capaz

de utilizar hasta ahora y que permite múltiples extensiones y un uso indefinido

en situaciones nuevas. Por eso el sujeto puede ir formando nuevos esquemas,

automatizando la forma de solución de situaciones complejas, y esto constituye

un progreso que puede proseguir durante toda la vida pero ya no se van a

producir cambios en la manera de abordar nuevos temas, por lo tanto puede

decirse que continuamos incrementando nuestra capacidad cognitiva y nuestros

conocimientos a lo largo de toda la vida, por lo menos en el caso de algunas

personas, aunque no tiene necesariamente que ser así, pero que llegamos a

un techo en la forma de abordar los problemas hacia el final de la adolescencia.

Esto tiene importantes consecuencias pedagógicas sobre la forma de enseñar.

Lo característico del periodo formal es una gigantesca ampliación de las

posibilidades de la solución de problemas. Durante la etapa concreta el sujeto

había sido capaz de interpretar correctamente la experiencia y hacer conjeturas

acerca de ellas. Había hecho progresos en el terreno de la subordinación de

las apariencias a los principios generales. El avance había sido lento y

progresivo, paso a paso aunque cuando comparamos las conductas típicas de

un estadio y del siguiente, los progresos son enormes.

El egocentrismo de la etapa formal es sobre todo un egocentrismo de

tipo social que se produce cuando el individuo, que comienza a insertarse

Page 37: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 39 -

dentro de la sociedad adulta, se siente como centro de ella. El egocentrismo

se asocia con la conducta del niño y al mismo tiempo continúa en un socio

centrismo que es una centración no sobre el individuo sino sobre el grupo

social. El adolescente y el adulto toman los valores y las conductas dominantes

de su grupo y ve las costumbres y la vida de otros grupos sociales y de otras

naciones desde su propia perspectiva.

Según la teoría piagetana, uno de los rasgos más característicos del

desarrollo cognitivo es la información de invariantes, es decir, de elementos

que se conservan cuando se producen las transformaciones. Así el esquema

del objeto permanente, constituye un invariante claro que se produce durante

el periodo sensorio motor. Las llamadas identidades y restablecimiento de las

primeras funciones, son también tipos de invariantes que se adquieren durante

el periodo preoperacional. Al igual que los del periodo sensoriomotor se trata

de invariantes de un tipo, más bien cualitativo que cuantitativo y en esto se

diferencian de los invariantes posteriores.

En la Teoría Psicogenética el aprendizaje debe ser un proceso activo

porque el conocimiento se construye desde adentro.5

En cuanto concierne a la educación, el principal logro de esta teoría de

desarrollo intelectual, es el ruego para que se permita a los niños efectuar su

5 Idem.

Page 38: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 40 -

propio aprendizaje, no se puede lograr el desarrollo de la comprensión

simplemente hablando con él.

La buena pedagogía debe abarcar situaciones, que presentadas al niño,

le den la oportunidad de que él mismo experimente el más alto sentido del

término, probando, construyendo los hechos y las cosas con el fin de que

observe qué sucede, manipule y cuestione, buscando respuestas propias

contraponiendo sus procesos e invenciones de la lecto-escritura con la

convencionalidad existente en su entorno.

Se debe dar prioridad a las actividades intelectuales basadas más sobre

el lenguaje.

Piaget de ninguna manera descarta el papel tan importante del lenguaje

en la relación de los sujetos, pero sí beneficia abiertamente las experiencias

del individuo, es decir darle la oportunidad de que el niño actúe sobre su propio

existir.

La teoría Psicogenética de Jean Piaget, sugiere un primerísimo lugar, el

accionar del niño sobre el objeto de conocimiento, tomando como base sus

propias experiencias y dando así a los sujetos del proceso de enseñanza-

aprendizaje la libertad de ir teniendo conocimientos y aprendizajes significativos

según sus experiencias adquiridas.

Page 39: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 41 -

Se define dentro de esta teoría al docente como una persona que propicie

confianza y seguridad al niño, considerándosele como un orientador o guía

para lograr que el niño reflexione acerca de sus acciones y vaya estructurando

el conocimiento de su proceso de lecto-escritura mediante sus propias

concepciones de aprendizaje.

En todo momento deberá ser el maestro propiciador de experiencias, de

las cuales surgen actividades que ayuden a un mejor desarrollo del niño,

atendiendo a las diferencias individuales de cada uno de ellos.

6. El aprendizaje significativo en el educando

Con base a la importancia que el aprendizaje significativo lleva en la

presente propuesta, se hace mención a esta teoría, ya que fue Ausubel quien

acuñó el término significativo para diferenciarlo del memorístico repetitivo

posterior a esto el concepto de aprendizaje significativo se ha ido desarrollando

hasta construir el ingrediente primordial de la concepción constructivista del

aprendizaje escolar.

"Aprender significativamente quiere decir poder atribuir significado al

material objeto de aprendizaje".6 La significación del aprendizaje radica en la

posibilidad de establecer una relación sustantiva y no arbitraria entre lo que

6 COLL, César. Psicología Genética y aprendizajes escolares. México. Siglo XXI, 1986.

Page 40: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 42 -

hay que aprender y lo que ya existe como conocimiento en el sujeto.

La atribución del significado, sólo puede realizarse a partir de lo que ya

se conoce, mediante la actualización de los esquemas del conocimiento

pertinentes para cada situación.

Se entiende que un aprendizaje es funcional cuando una persona puede

utilizarlo en una situación concreta para resolver un problema determinado y

considerando además que dicha utilización puede extenderse al abordaje de

nuevas situaciones para realizar nuevos aprendizajes, bajo esta perspectiva

la posibilidad de aprender siempre está en relación con la cantidad y calidad

de los aprendizajes previos y de las relaciones que se dan entre ellos, por ello

que en cuanto más rica y flexible sea la estructura cognoscitiva de una persona

mayor es su posibilidad de realizar aprendizajes significativos.

La aparición del aprendizaje significativo no es por azar, sino de la

confluencia de cierto número de condiciones, en primer lugar el contenido

debe ser potencialmente significativo tratándose que sea significativo desde

su estructura interna, coherente, claro y organizado sin arbitrariedades ni

confusiones, la significación también abarca la forma en que se presenta el

contenido.

La segunda condición para que el aprendizaje significativo se dé, tiene

que ver con las posibilidades cognoscitivas del sujeto que aprende, no basta

Page 41: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 43 -

con las características óptimas del material, sino que se requiere además que

el sujeto disponga del acerbo indispensable para atribuirle significados. Es

necesario que el sujeto tenga los conocimientos previos pertinentes para que

se dé el aprendizaje significativo.

Es sumamente importante que el docente aproveche las motivaciones

específicas que subyacen en los intereses a veces pasajeros de los niños.

El maestro debe saber aprovechar cada evento, cada acontecimiento

que despierte interés en los niños y les motive a realizar algo uniendo de esa

forma el aspecto emocional al cognoscitivo en la actividad del aula.

7. Las funciones psicológicas superiores

Para Vigotsky, la actividad que implica la transformación del medio a través

de instrumentos viene a construir la conciencia, estos instrumentos básicamente

semióticos que permiten la construcción del ambiente, permitirán la

internalización a través de los signos, la regulación de la conducta consistiendo

su efecto inmediato en tomar consecuencia de los demás y por ende de uno

mismo.7

La emergencia de la conciencia a través de los signos permite pues el

7 VIGOTSKY, L. S. Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires. La Pleyade 1985.

Page 42: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 44 -

contacto significativo con los demás y con uno mismo, de ahí que Vigotsky

atribuye importancia básica a las relaciones sociales donde:

"El análisis de los signos es el único método adecuado para investigar la

conciencia humana".8

En base a la concepción de Vigotsky, si tomamos al niño y lo comparamos

con animales superiores notaremos que en el aspecto biológico hay muchas

semejanzas, pero en el aspecto psicológico el animal no posee sino un sistema

de funciones elementales, mientras que en el hombre esas funciones

psicológicas superiores en lo que constituye el proceso de hominización.

La memoria, la inteligencia y todos los elementos que en ella intervienen,

están desarrollados a través de una actividad transformadora que le permite al

hombre pensar y todo lo que esto conlleva. Todo esto es realizado por la

actividad semiótica, gracias a las capacidades para extraer de cada sujeto su

esencia, proyección o lo que denominamos su significación, que puede a su

vez representarse por los signos, cuyas combinaciones van a constituir el

lenguaje. Esta concepción de la evolución o desarrollo llevó al autor a estudiar

la noción del aprendizaje.

Si postulamos que las funciones psicológicas superiores (inteligencia,

8 Idem.

Page 43: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 45 -

memoria y especialmente lenguaje) son resultados de la comunicación, y que

las herramientas básicas de la comunicación son los signos, que no son otra

cosa que la acción interiorizada, es necesario que se aborde la explicación de

Vigotsky acerca del surgimiento de los signos:

Las primeras actividades directas del niño sobre los objetos lo llevana modificar los movimientos reflejos, pronto e limitante físico de esasacciones directas lo llevan a prolongar su mano a través de la deotro y así aprende a señalar que no es otra cosa sino el intento deasir, el movimiento que antes estaba señalado hacia el objeto ahoralo está hacia la persona.9

En conclusión las funciones psicológicas superiores se refieren a la

combinación de instrumentos, herramientas, signos o símbolos.

El autor señala de qué manera aparecen las funciones superiores, no

son producto de asociaciones reflejas del cerebro sino resultado de una relación

sobre los objetos y principalmente sobre los objetos sociales.

En el desarrollo cultural del niño toda función aparece dos veces, primero

a nivel social y más tarde a nivel individual, primero entre personas (inter-

psicológica) y más tarde hacia el interior del propio niño (intra-psicológico)

todas las funciones superiores se originan como relaciones entre los seres

humanos.10

9 Idem.10 VIGOTSKY. Op. Cit.

Page 44: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 46 -

La relación entre desarrollo y aprendizaje ha suscitado múltiples

controversias y posiciones opuestas entre los teóricos de la psicología infantil,

gran parte de las disputas y no posiciones frente a este dilema se deben a una

concepción distinta de los dos términos.

Para Vigotsky el desarrollo sigue al aprendizaje que crea el área de

desarrollo con la ayuda de la meditación social e instrumental, el individuo se

sitúa en la zona del desarrollo actual o real y evoluciona hasta llegar a la zona

de desarrollo potencial que es la zona de desarrollo inmediata a la anterior,

ésta puede ser alcanzada por el niño de manera individual pero es más fácil si

otro individuo le presta de su zona de desarrollo real, permitiéndole elementos

de desarrollo en la nueva zona, es aquí donde ese prestar se convierte en lo

que podría llamarse enseñanza o educación, pero lo importante es que este

prestar despierta en el niño la inquietud, el impulso y la movilización interna,

para que aquello que no le pertenecía, porque no lo entendía o dominaba, se

vuelva suyo, como se ha podido observar Vigotsky también insiste en las

nociones del desarrollo y la importancia que tiene la actividad constructiva del

niño privilegia además del valor del instrumento con el cual trabajamos que es

la lengua, concibiendo que a tal instrumento lo provee la cultura y la sociedad

pero a su vez es un instrumento que el individuo va construyendo y modificando,

estas tres teorías mencionadas en este capítulo aunadas a una nueva forma

de pensar en los docentes puede ser no sólo base de trabajos importantes

sino fundamento de un nuevo paradigma que debería asumir el docente, sin

perder de vista que los paradigmas en la educación no son eternos y que

Page 45: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 47 -

deben de revisarse continuamente para no estar atado a ninguna postura

totalmente, el nuevo paradigma educativo implicará el surgimiento de un

individuo con mayor capacidad de creación y reflexión.

8. La lengua escrita y los sistemas de simbolización

Desde el momento en que empieza a utilizar significantes o sustitutos de

la realidad para comunicarse el niño comienza a elaborar su función simbólica

la lengua escrita constituye un sistema de simbolización entre otros sistemas

convencionales más o menos complejos.

A lo largo de la historia de la escritura y también en el mundo actual, es

asombroso observar los distintos tipos de sistemas creados para hacer

comunicativa una lengua mediante unos grafismos.

Durante su proceso de construcción de la lengua escrita el niño recurre a

diversa formas de representación de palabras, efectuando razonamientos

propios de sistemas diferentes y anteriores al sistema alfabético, la

consideración de la lengua escrita dentro de un marco amplio de formas de

simbolización y el sistema alfabético como una de las formas de representación

gráfica de la lengua, todo esto constituyendo diferentes formas de simbolización

algunas más convencionales que otras.

La relación de convencionalidad y arbitrariedad entre las palabras y aquello

Page 46: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 48 -

que representan, se hacen evidentes múltiples situaciones espontáneas a las

que recurren los niños. Estos van creando gran cantidad de recursos para

expresar sus ideas mediante el dibujo, de forma que cada vez sea más rica y

comunicable, esta necesidad de representar gráficamente situaciones no

perceptibles directamente como el movimiento, cosas no visibles como el viento,

se enriquecen simbólicamente constituyendo una base importante para

entender otras formas de expresar sus ideas sobre el papel, la representación

gráfica de aquello que decimos en lugar del reflejo directo del significado. El

reflejo sobre el papel de lo que decimos plantea al niño la necesidad de una

toma de conciencia y un análisis de la lengua oral que no es preciso hacer

para hablar.

9. La lengua escrita como proceso de generalización

El conocimiento de una noción o concepto adquirido en un contexto

determinado se generaliza a otras situaciones. Dicha generalización de los

conocimientos se efectúa mediante un proceso de construcción, en efecto, un

conocimiento organizado en un contexto determinado queda deformado ante

la necesidad de tener en cuenta y de coordinar los elementos propios del

nuevo contexto en que se sitúa. Esta deformación, da lugar a un proceso de

construcción en el nuevo conocimiento adquirido.

La lengua escrita como conocimiento no se reduce a una simple

transposición de los sonidos y normativas de la lengua oral en unos grafismos

correspondientes, ya que entre la lengua oral y la lengua escrita se dan unas

Page 47: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 49 -

relaciones arbitrarias y convencionales debido a que tienen sus propios objetivos

de comunicación inmediatos e indirectos en la escritura y por lo tanto diferentes

de los de la lengua oral.

La lentitud del aprendizaje infantil de la lengua escrita, los retrocesos los

olvidos y deformaciones de letras, sílabas o palabras ya aprendidas

anteriormente nos muestran la complejidad y la continua reconstrucción de los

conocimientos adquiridos, tampoco puede pensarse que el niño de forma

espontánea, llegará por sí sólo y sin ayuda a la adquisición de este sistema, ya

que en este caso tendrá ventaja aquel niño que dentro de su entorno se le

haya favorecido la lectura y la escritura.

10. La lectura en la educación básica

En el ámbito educativo se observa con frecuencia que la reflexión

pedagógica ha sido orientada en sus esfuerzos a encontrar o diseñar la mejor

manera de enseñar a leer, para cumplir con una tarea que la sociedad asigna

a la escuela la alfabetización.

Sin embargo vemos que el cumplimiento de dicha tarea aun se encuentra

alejado de lo que podría considerarse una respuesta efectiva a esa demanda

social.11

11 GÓMEZ, Palacio Margarita. La lectura en la escuela. Biblioteca para la actualización delmagisterio.

Page 48: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 50 -

Ya que los resultados de diversas investigaciones reflejan altos índices

de reprobación y deserción escolar, y en consecuencia un incremento en el

índice de analfabetismo funcional que se hace presente en nuestro país.

Se confirma a través del desempeño de los estudiantes en diversos niveles

educativos, que son incapaces de valerse del sistema de lecto-escritura como

medio de comunicación y progreso, así como de transformarle en una

insustituible herramienta de acopio de cultura, lo cual nos empuja a plantear

un cuestionamiento sobre las causas por las cuales esto ocurre y a plantear,

que como primera posible, que tendrá forzosamente que iniciarse con la

reconsideración del concepto que los docentes en un gran porcentaje tienen

de la lectura.

La escuela pone énfasis en el conocimiento técnico o la mecánica de la

lectura, olvidando que ésta implica una comunicación entre el lector y el autor

por medio del texto y hace caso omiso de los intereses del niño, al predeterminar

los contenidos, los ejercicios y las secuencias estableciendo y delimitando de

esta forma un tiempo igual para todos.

La mayor consecuencia de la situación mencionada anteriormente, es

que para el niño la lectura se asocia con el hastío y el aburrimiento, por una

parte debido a la gran variedad de textos y por otra porque tiene que aprenderlos

de memoria, aun cuando éste fuera de sus propiedades cognoscitivas en

muchos casos.

Page 49: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 51 -

En sus relaciones los niños se intercalan y se comunican mediante el

lenguaje y constituyendo la lecto-escritura parte fundamental de éste, esta

comunicación les permite darse cuenta de las diferentes formas que existen

para podernos comunicar con las demás personas siendo capaces así mismo

de reconocer esta forma y sus variaciones al leer de manera progresiva y de

realizarlas al escribir.

En la medida de que lo escrito no es una simple descodificación y adquiere

sentido para el niño, la lectura cobra existencia social como instrumento cultural.

En base a los principios de la teoría constructivista se reconoce a la lectura

como un proceso interactivo entre pensamiento y lenguaje, y a la comprensión

lectora como la construcción del significado de texto, según los conocimientos

y experiencias del lector.

Desde esta perspectiva varios autores han centrado su interés en el

análisis de la lectura como proceso global cuyo objetivo es la comprensión.

Existe un único proceso de lectura en el que se establece unarelación entre el texto y el lector quien al procesarlo como lenguajeconstruye el significado y realiza sólo una descodificación, de lamisma manera aunque se tiene flexibilidad en la lectura el procesofinal tiene características esenciales que no pueden variar, debecomenzar el texto con alguna forma gráfica, el texto debe serprocesado como lenguaje y el proceso debe terminar con laconstrucción del significado.12

12 Idem.

Page 50: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 52 -

Sin significado no hay lectura y los lectores no podrán lograr ese significado

sin lograr el proceso.

"La lectura es un proceso constructivo en el que se debe reconocer que

el significado no es propiedad del texto, sino que se construye mediante un

proceso de transacción flexible en el cual el lector otorga sentido al texto".13

Lo anterior implica que es el niño quien sensibiliza al texto. Desde muy

temprana edad, la mayoría de los niños evidencian el no aceptar que en algún

texto pueda decir algo, sobre todo si no se ha tenido el contacto con otros

textos escritos. Poco a poco los niños comienzan a aceptar lo que es un texto,

pueden aparecer letras pero aun sin validar que con ella se pueda leer, esta

ausencia de validación va acompañada de la necesidad de apoyarse en el

dibujo de tal manera que en un texto puede leerse o decirse algo siempre y

cuando la proximidad de un dibujo permita asignarle un significado.

Posteriormente los niños comienzan a percatarse de las propiedades

cualitativas del texto en su valor sonoro convencional de cada una de su partes

así comen la secuencia lógico gráfica que éste debería tener.

La construcción que el niño realiza del significado depende de lo que

13 V. GONZÁLEZ, Laura. La lectura en la escuela. Biblioteca para la actualización de magisterio.

Page 51: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 53 -

éste logre integrar del texto que se le presente y de la realización en que

establece lo que se le presenta, lo que él ya conocía de ello.

A partir de ese momento donde el niño pone en juego sus conocimientos

previos no sólo de las características del sistema de escritura sino sobre el

tema y las posibilidades de elaborar ciertas injerencias para comprender lo

leído.

De esta manera se concibe la lectura como la relación establecida entre

el lector y el texto, diríamos una relación de significado que implica la interacción

entre la información que aporta el texto y la que aporta el lector, constituyéndose

así un nuevo significado que el lector construye como una adquisición

cognoscitiva. Es importante que este concepto sea diferenciado del que

tradicionalmente se utiliza en la escuela. La diferencia es que bajo el

conocimiento tradicional, sólo es promovida la decodificación, y en el mejor de

los casos la aceptación irreflexiva del significado explícito del texto.

Es ignorado en este sentido el conocimiento previo que posee el alumno

y los procesos psicológicos involucrados inicialmente en la captación del

significado y de manera progresiva en la integración y representación particular

que el lector elabora. En la interacción mencionada el texto aporta al lector la

información lingüística y gráficamente organizada y el lector contribuye con su

conocimiento de las características del sistema de escritura, del tipo de texto y

obviamente con su construcción del mundo.

Page 52: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 54 -

La construcción de un modelo mental del significado implica un proceso

cognoscitivo en el cual intervienen de manera fundamental las inferencias y el

empleo de determinadas estrategias para la identificación de las señales

textuales que apoyan la construcción del modelo, este modelo constituye la

estructura conceptual desde la cual el sujeto orienta a la comprensión del texto

y su consecuente desarrollo al lector.

La base de este planteamiento se encuentra en la concepción de que en

la lectura se da un hecho de comunicación entre escritor-texto-lector y que

para lograrla, el escritor tiene que formarse una imagen del lector que le permita

considerarlo y proporcionarle señales más claras para la comprensión de lo

que lee, podemos afirmar que si la lectura como actividad lingüística cognoscitiva

implica una relación en la que intervienen intercalando texto lector, entonces la

comprensión implica la construcción activa por parte del lector de una

representación mental o modelo del significado del texto dentro de sus

representaciones posibles. La representación mental del significado del texto

esta determinado en gran medida por el conocimiento previo que el sujeto

lector posee respecto del tema. Sabemos que si el conocimiento previo es

mayor, la posibilidad de que el niño conozca las palabras relevantes y de que

elabore las inferencias necesarias mientras realiza la lectura es más amplia.

Mientras más claves provee un texto al lector, la comunicación se realizará

con el menor esfuerzo y el texto cumplirá con las características de eficiencia

Page 53: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 55 -

por una parte y de eficacia por otra, en la medida en que le permita al lector

detectar los objetivos de lo escrito, es decir descubrir sus propósitos, "todos

los niños inician su aprendizaje de la lengua escrita mucho antes de entrar a

primer grado. Desde los tres o los cuatro años inician imitando actos de lectura

del adulto, comienzan a construir hipótesis propias que se acercan

progresivamente a las de nuestro sistema".14

El ritmo de este progreso dependerá en buena medida del contacto que

se tenga con la lengua escrita, por ello que a los seis o siete años muchos

niños pueden tener hipótesis muy cercanas a las de la escritura alfabética lo

cual permitirá rápidamente fulminar el proceso de anticipación de lectura en

un año o menos.

La mayoría de las metodologías existentes coinciden por lo menos en

tres puntos:

Proponían las mismas actividades para todos los niños desconociendo

las diferencias que pudieran existir entre ellos. Suponían que los niños que

llegan a primer grado no saben nada de la lengua escrita y que es el maestro

quien debe enseñarlo todo, consideraban al niño como un ser pasivo, limitado

a reproducir mecánicamente los modelos propuestos.

14 LERNER, Delia. UPN. Antología teorías del aprendizaje.

Page 54: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 56 -

Actualmente estas concepciones erróneas con el surgimiento del

constructivismo, han sido desechadas, hoy es manejado que el niño actúa

frente a la lengua escrita tal como lo hace ante cualquier otro objeto del

conocimiento, el niño es un creador permanente de hipótesis propias.

Son las hipótesis propias las que le permiten al niño deducir qué materiales

lee y cuáles no, anticipar el contenido de un texto escrito a partir de una imagen,

establecer correspondencias entre un enunciado oral y uno escrito, deduciendo

la ubicación posible de cada palabra, e inventando formas de escribir las

palabras, reflexionando y auto corrigiéndose. Todo lo anterior sin saber leer y

escribir si es que tomamos la expresión al pie de la letra.

Algunas de las hipótesis del niño nos parecerán erróneas, sin embargo

son etapas por las cuales el niño debe de pasar para construir las hipótesis

que realmente concuerden con nuestro sistema de escritura.

Hay que recordar que los líderes del futuro serán aquellos que estén

mejor preparados académicamente y eso sólo se logra leyendo, por lo tanto,

se pretende que la educadora sea guía y moderadora de las pláticas y

conversaciones, dando pie al logro de la libertad en el niño para que exprese

sus ideas, prestando gran interés y atención a los comentarios de los educandos,

promoviendo la participación entre todos para que expresen sus gustos,

inquietudes y deseos haciendo uso de la lectura como un instrumento de

comunicación.

Page 55: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

CAPÍTULO III

ALTERNATIVA

El problema que tuvo mayor relevancia al estar elaborando en el equipo

de unidad de servicio de apoyo a escuelas regulares es el poco interés de los

niños por leer, viendo la necesidad de elaborar estrategias que favorezcan el

hábito por la lectura en niños del primer nivel de primaria.

En esta problemática es fácil detectar el poco apoyo que los padres de

familia dan a sus hijos así como el nivel económico es bajo, esto se aúna al

poco tiempo que otorga para sacar de dudas al niño o brindarle experiencias

enriquecedoras.

En un porcentaje elevado existen niños que viven en albergues escolares

ya que su comunidad no cuenta con centros escolares y se les otorga una

tutora que se hace cargo de ellos durante toda la semana e inclusive en algunos

casos por quincena y los padres de familia vienen por los niños los fines de

semana para regresarlos el lunes temprano.

Con base en lo anterior es que se presentan algunos objetivos que podrán

auxiliar en la problemática ya mencionada.

Page 56: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 58 -

A. Objetivos

* Que el niño desarrolle el gusto y hábito por la lectura.

* Que el acto de leer se convierta en un medio de recreación y adquisición

del conocimiento.

* Que el padre de familia preste la debida atención por el proceso

cognoscitivo de su hijo.

* Que el padre de familia se involucre en la formación integral del niño así

como de las tareas escolares.

* Que el padre de familia sea moderador y motivador de la lectura en su

hogar, creando un ambiente cultural más amplio.

B. Fundamentación de la alternativa

El conocimiento es producto de la reunión y organización de la información.

El objetivo de la teoría de Jean Piaget es explicar cómo se pasa de un estadio

de no conocimiento a uno de conocimiento; las características del pensamiento

se presentan en los niños como un pensamiento lógico, cualitativamente

diferente al de los adultos, su evidencia por las respuestas que dan a las

preguntas, el mundo lo perciben de acuerdo a los procesos del pensamiento,

dichos procesos del pensamiento cambian por etapas.

Los procesos del pensamiento son influenciados por:

* Maduración: que es la base biológica de los cambios

Page 57: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 59 -

* Actividad: acciones y experiencias con el medio

* Transmisión social: es lo que aprendemos de los demás.

Las tendencias humanas se rigen por la organización, que es ordenar

información en las categorías mentales, éstas se basan en la formación de

esquemas, sistemas o categorías mentales de la percepción y de la experiencia,

la adaptación que es el ajustarse al medio que le rodea mediante la asimilación

y la acomodación.

Asimilación

Usar esquemas para dar sentido a los actos y al mundo que percibimos,

tratar de entender algo nuevo haciéndolo concordar con lo que sabemos, a

veces distorsionamos información para que concuerde con lo que sabemos

con anterioridad, es decir, con nuestros esquemas.

Acomodación

Es el cambiar esquemas para responder a situaciones nuevas, a los

aprendizajes nuevos ajustando el pensamiento a la información nueva,

generando nuevos esquemas de aprendizaje.

Equilibrio

Es el balance de la información y esquemas, en base a lo anterior, con el

Page 58: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 60 -

enfoque psicogenético se logra el desarrollo del lenguaje tanto oral como escrito

en el niño, sustentándose en la teoría antes mencionada, la cual con principios

básicos nos define lo siguiente:

"El aprendizaje debe ser un proceso activo porque el conocimiento se

construye desde adentro".15

En cuanto concierne a educación, el principal logro de esta teoría de

desarrollo intelectual es el ruego para que se permita a los niños efectuar su

propio aprendizaje, no se puede lograr el desarrollo de la comprensión del

educando simplemente hablando de él.

La buena pedagogía debe abarcar situaciones que, presentadas al niño,

le den la oportunidad de que él mismo experimente el más amplio sentido del

término, probando, construyendo los hechos y las cosas con el fin de que

observe qué sucede, que manipule y cuestione, buscando respuestas propias,

contraponiendo sus procesos e invenciones del lenguaje con la

convencionalidad existente en su entorno.

Un segundo principio social será en el que se sugiera: "la importancia de

las interacciones sociales entre los escolares, dando prioridad a las actividades

15 UPN. Antología. Teorías del aprendizaje. p. 360.

Page 59: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 61 -

intelectuales basadas más sobre el lenguaje".16

Piaget estaba totalmente convencido de que la cooperación entre los

niños es tan importante para el desarrollo intelectual y social, como la

cooperación del niño con el adulto y su entorno; por lo tanto, si el niño ha

recibido del exterior maltratos, o peor aun sólo indiferencia y desamor es

imposible que éste sea un ser capaz de involucrarse de una manera adecuada

tanto al trabajo escolar como a su comunidad; por lo tanto si queremos que los

conocimientos que adquieran los niños sean los adecuados, debemos de

preocuparnos y ocuparnos por tratar de modificar su entorno, si éste es, el que

entorpece el proceso de enseñanza-aprendizaje aunque sea de forma parcial

por ser imposible modificar por completo su vida familiar y su convivencia con

el entorno que le rodea.

En síntesis la teoría Psicogenética de Piaget sugiere un primerísimo lugar,

el accionar del niño sobre el objeto de conocimiento tomando como base sus

propias experiencias, dando así a los sujetos del proceso de enseñanza-

aprendizaje la libertad de ir teniendo conocimientos y aprendizajes significativos

según sean sus experiencias adquiridas.

Por todo lo anteriormente mencionado, se llega a la conclusión de que la

16 Idem

Page 60: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 62 -

mejor y más acertada teoría es la constructivista de Piaget, siendo la alternativa

más eficaz para guiar la enseñanza-aprendizaje del lenguaje oral por medio

de la motivación para incrementar en el niño el gusto y hábito por la lectura;

pues con toda seguridad es el niño quien descubre y construye sus propios

conocimientos a través de las acciones y reflexiones que hace al interactuar

con su entorno, con sus objetos y acontecimientos, fenómenos y situaciones

que despierten su interés logrando personas más críticas propositivas

autónomas y creativas, que sean también constructoras de su propio lenguaje

adquirido en gran parte por el gusto, interés y fomento a la lectura que se les

logre inculcar a toda la niñez de nuestro país.

C. Un enfoque constructivista de la educación

Los conocimientos adquiridos de forma mecánica sólo sirven paraser aplicados posteriormente en situaciones muy semejantes a comose aprendieron y se olvidan tan pronto superan la finalidad con lacual fueron aprendidos, la obtención de una calificación, el pasar unexamen, una declamación o alguna otra finalidad transitoria.17

Todo aprendizaje operatorio supone una construcción que se realiza a

través de un proceso mental que finaliza con la adquisición de un conocimiento

nuevo. Pero a lo largo de este proceso no sólo es un nuevo conocimiento lo

que se ha adquirido, sino y sobre todo la posibilidad de construirlo; es decir

17 MORENO, Montserrat. La pedagogía operatoria. Un enfoque constructivista de la educación.Barcelona. IV Edición. Laia.

Page 61: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 63 -

abrir nuevas vías intransitadas hasta el momento.

Lo importante de adquirir el conocimiento de esta manera es que son

permanentes así mismo el que puedan ser generalizados posteriormente, ya

que al momento de presentarse otra situación problemática son reconocidos

los datos susceptibles de ser tratados con el procedimiento ya conocido.

"La escuela tiene como una de sus finalidades la transmisión social de

los conocimientos adquiridos por la humanidad a lo largo de su historia; pero

esta transmisión no tiene porque limitarse a ser puramente verbal".18

Como muy bien dice Jean Piaget: todo cuanto enseñemos al niño

impedimos que lo invente, existiendo además de las verbales otras formas de

ayudar al niño a que construya su conocimiento, para ello es necesario conocer

los procesos mentales propios de la inteligencia infantil y sus formas particulares

de interpretar la realidad para no contrariar su evolución espontánea sino

potenciarla, la necesidad de que el niño construya sus conocimientos puede

ser una perdida de tiempo, cuando se supone el que puedan ser transmitidos

de manera directa, ya construida, ahorrando al alumno todo el proceso, pero

será éste un conocimiento verdadero.19

Surge en base a lo anterior lo que ha sido denominado la teoría operatoria,

18 Idem.19 Idem.

Page 62: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 64 -

la cual es basada primordialmente en el desarrollo de la capacidad operatoria

del individuo que le conduce a descubrir el conocimiento como una necesidad

de dar respuesta a los problemas que le plantea la realidad y que convoca la

escuela para satisfacer las necesidades reales, sociales e intelectuales de los

alumnos.

D. El papel del docente

Montserrat Moreno plantea una incógnita: ¿si el niño debe ser el conductor

de su propio razonamiento y nadie puede sustituirlo en este proceso, cual será

la función del docente, deberá esperar a que el niño evolucione

espontáneamente y que llegue sin ayuda alguna a descubrir por sí mismo los

conocimientos que hasta ahora le suministraba la escuela?

Desde la concepción de la pedagogía operatoria la respuesta sería un

rotundo no a los cuestionamientos planteados anteriormente ya que bajo esta

concepción el papel del docente es el siguiente:

El docente será quien provoque situaciones en las que el conocimiento

se planteen como necesarios para alcanzar las finalidades concretas elegidas

o propuestas por los niños. Será así mismo el maestro quien proponga

actividades concretas que lleven al alumno a recorrer todas las etapas

necesarias en la construcción de un conocimiento, contrastando continuamente

en lo que el niño obtiene con la realidad, así como las soluciones encontradas

Page 63: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 65 -

por los demás niños, las cuales empujan al niño a hacer conciencia y reflexionar

de los errores cometidos.

Para el docente conocer las etapas evolutivas en la construcción del

conocimiento es algo de trascendental importancia gracias a los trabajos de la

psicología genética conocemos lo que es el génesis del conocimiento, factor

tan necesario para el docente en el aula.

La teoría piagetana es pues una teoría que le permite al docente organizar

en cierta forma un modelo explicativo del desarrollo cognoscitivo del ser humano

y que ello se transfiera al desempeño educativo del aula.

De lo anterior se destaca que el maestro organice su trabajo con su grupo

estableciendo lo que se debe aprender y asimilar el niño de acuerdo con el

nivel de estructura del pensamiento.

El maestro tendrá con base a esta teoría alternativas y estímulos de

acuerdo con su ritmo y nivel de desarrollo.

En la actualidad la SEP ha reformulado los planes de estudio de educación

básica, dando una mayor atención al aprendizaje de la lectura y la escritura y

en la práctica de sus usos funcionales.

La escuela es la institución encargada de transmitir la cultura y las formas

de comportamiento aceptadas por la sociedad, pero ha creado canales distintos

Page 64: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 66 -

para la transmisión de los conocimientos científicos, técnicos y de los sociales,

mientras que los primeros intentan ser presentados por los razonamientos que

nos explican, los segundos se presentan como principios independientes del

razonamiento y no alterables por éste.

Montserrat Moreno menciona que ambos se enseñan como si fueran

productos terminados y a punto de ser devorados por el alumno sin necesidad

de elaboración alguna.

Si el docente escuchara al niño en lugar de hablar de el comprendería

que las nociones de este último posee son muy diferentes de las del adulto y

que bajo una misma palabra se esconden significados distintos para uno y

para otro.

Por lo tanto menciona esta autora que las palabras del adulto no podrán

ser quienes se consideren el instrumento básico de la enseñanza como

alternativa a los sistemas de enseñanza y basado en la Psicología Genética

ha surgido la Psicología Operatoria.

La pedagogía operatoria ayuda al niño a que éste construya sus propios

sistemas de pensamiento, los errores que el niño comete en su apreciación de

la realidad y que se manifiestan en sus trabajos escolares no son considerados

como faltas sino como pasos necesarios en su proceso constructivo, la

construcción del conocimiento no se realiza en el vacío sino en relación con el

Page 65: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 67 -

entorno del educando, es por ello que la enseñanza debe estar ligada a lo que

rodea al educando inmediatamente.

Las relaciones interpersonales, así como la autonomía de los niños al

elegir sus propias formas de organización dentro de la escuela, dan lugar a un

proceso de aprendizaje social tan importante como el de las materias escolares

centrales.

Menciona la autora Montserrat Moreno que la eliminación de la imagen

del docente como un ser autoritarista no provocará caos ni desorganización

en la escuela sino que dará lugar a un ambiente de organización que provenga

de los mismos niños.20

E. Elementos teórico-prácticos

Las estrategias que a continuación se proponen y se mencionan son en

base al resultado que se logro obtener de las observaciones realizadas en los

grupos, así como de las investigaciones que se llevaron a cabo para configurar

el marco teórico de este documento, por lo tanto están fundamentadas en las

concepciones que en dicho marco se plantean.

Las estrategias didácticas para plantearse inicialmente pasan por un

20 Idem.

Page 66: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 68 -

momento de análisis y reflexión, con el fin de conocer en qué medida son

factibles de ser realizadas en el contexto escolar, además de observar si son

de interés para el niño y adecuadas al nivel en el cual se encuentran, todo lo

anterior debe ser previsto con la finalidad de que las alternativas didácticas

sean un éxito y satisfagan el problema mencionado.

Las probables situaciones de aprendizaje deben de tener su fundamento

básico en la teoría psicogenética, misma que concibe al alumno como sujeto

constructor de su pensamiento. Las actividades son puntos centrales de la

acción central, física y afectiva del alumno, se considera como parte primordial

del proceso educativo, pues son éstas el momento de acción del niño, en ellas

el pequeño emplea su inteligencia, su socialización, coordinaciones, habilidades,

imaginación y reflexión.

Para que la alternativa didáctica propicie la reflexión y acción del educando

ha de valerse de recursos naturales que correspondan a las características de

los grupos al contexto social y a la misma institución escolar, siendo actividades

reales y factibles a realizar y basándose en el lenguaje.

Por lo tanto debe señalarse que las actividades deben de ser un espacio

donde el niño actúe con libertad, con capacidad de creación en las cuales el

docente sólo sea un guía y no una imagen de imposición, sin embargo el

maestro deberá de tener en cuenta siempre aquellas situaciones problemáticas

para que propicie la reflexión de ellas y logre el mayor provecho.

Page 67: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 69 -

La importancia que tiene el estimular la imaginación en los niños es en

esta edad factor primordial para lograr avances necesarios que a través de

juego ya sean de mímica, representación, cuentos, sea el maestro quien le

abra al niño la puerta hacia un mundo de creatividad, si se logra dirigir el enfoque

de las actividades hacia un mayor espacio de socialización en el educando y

una mayor afectividad se logrará proporcionar confianza en sí mismo, así como

autoestima y deseo de superación mientras que se le abren canales de

comunicación y sensibilidad hacia los demás fortaleciendo la unión de esfuerzos

para lograr fines comunes estableciendo con ello el enriquecimiento de la

herencia cultural y afectiva de la sociedad.

Por lo anterior yo considero que en las escuelas preescolares y primarias,

primordialmente en la escuela Ignacio Aldama, de Ciudad Aldama Chihuahua

se le dé mayor importancia al hábito de fomento y gusto por la lectura, debido

a que éste es el primordial problema al que me enfrenté como maestra de

apoyo y que en algunos casos otros compañeros enfrentan, este problema,

para obtener en los niños aprendizajes significativos en todas las áreas

biopsicosociales, pero primordialmente en el área académica, debemos

inculcarles desde pequeños el gusto y hábito por la lectura, ya que es gracias

a la lectura y a las adecuaciones y cambios curriculares que se hacen en el

aula que se logrará cambiar nuestra práctica diaria de lo cotidiano por ideas

nuevas que permitirán que lo cotidiano se vuelva interesante al realizar cierto

tipo de cambios en las clases transformándolas para producir conocimientos

nuevos que nos darán aprendizajes significativos, y esto a la vez nos darán la

Page 68: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 70 -

pauta para innovar y brindar cosas nuevas y significativas a nuestros niños,

que serán el futuro de nuestra nación.

Esta problemática de estudios está enfocada en el proyecto de acción

docente por ser la más adecuada para lograr un cambio de actitud en los

niños, padres de familia y docentes en general, debido a que gestión escolar e

intervención pedagógica no encuadraban con la investigación.

El proyecto pedagógico de acción docente con pretensiones de

innovación, se inicia, promueve y desarrolla por los profesores-alumnos en su

práctica docente. Ellos promueven la participación del colectivo escolar donde

laboran, de manera que los involucrados analicen, dialoguen, propongan la

alternativa y se comprometan a llevarla a cabo en su comunidad escolar.

El proyecto pedagógico de acción docente se construye mediante una

investigación teórico-práctica, preferentemente de nivel medio, en uno o algunos

grupos escolares o escuelas; en un estudio de caso, con una propuesta

alternativa, cuya aplicación se desarrollará en corto tiempo para llegar a

innovaciones de tipo cualitativo más que cuantitativo.

Es primordial el conscientizar a la comunidad y principalmente a los padres

de familia sobre la importancia de la lectura y de las graves consecuencias

que se tienen al no fomentarla, y así, propiciar situaciones de aprendizajes

significativos en los niños.

Page 69: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 71 -

F. Estrategias

Actividad No. 1

"Todos vamos leyendo"

Objetivo: Que el niño desarrolle el gusto por la lectura, realizando lecturas

de diversos tipos en el aula y hogar e intercambia con sus compañeritos los

textos para compartir la información.

Planeación: Con los niños de segundo grado se trabajará el gusto y

acercamiento a la lectura para lo cual se dará a cada niño un texto diferente

para que lo lean y lo entiendan, posteriormente se les pedirá que si quieren

cambiar su hojita con algún compañerito para que comenten después en el

grupo de qué trató su hojita, para concluir con ellos de que la lectura no contiene

tan sólo cuentos, sino que existen diversos temas como noticias, recetas,

historias reales y fantasías, cuentos e información de cualquier tema, así como

leyendas.

Reporte del desarrollo: Durante esta actividad se repartió a los niños

diverso material e información, al inicio todos querían el cuento o leyenda,

pero decidieron trabajar con lo que les tocó por rifa y al final compartir e

intercambiar sus hojitas de lectura. Cada quien narró por escrito lo que captó

y entendió de su escrito y posteriormente realizó su dibujo sobre lo que leyó.

Page 70: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 72 -

La rifa se realizó por papelitos y quedó de la siguiente manera:

Segundo 1

José Luis Layva Soto Noticia

Conrado Guadalupe Hernández Muñoz Historia de animales

Edgar David Montes Quezada Historia real

Yessica Araly Galaz Calderón Cuento

Felipe Irigoyen Calamaro Receta

Segundo 2

Israel Villalobos Ontiveros Noticia

Juan Solis Rodríguez Delfines

Elisa Rascón Tapia Historia real

Francisco Javier Torres Quintana Cuento

Francisco Javier Pallares Nieto Receta

Se mostró interés por los niños, aunque al inicio se renegó porque todos

querían el cuento, Felipe no mostró mucho interés, por lo general él se recostó

en su banca o suelo y no le agradó participar al igual que a Elisa pero ella se

separaba siempre del grupo ya que por lo general asistía a clases con su ropa

muy sucia y sin bañarse y esto originó burlas entre sus compañeros, por lo

general siempre andaba solito o con su primito Alvaro.

Materiales: Fotocopia y páginas de revista con diversos tipos de texto

Page 71: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 73 -

tales como históricos, informativos, recetas, leyendas, cuentos, noticias, hojas

de máquina para la realización de la composición, colores, acuarelas, lápices.

Evaluación: Esta será estimativa de acuerdo a la colaboración en la

actividad, a la organización y al interés. Se utilizará la escala estimativa:

1 = Siempre

2 = Regularmente

3 = En ocasiones

4 = Casi nunca

5 = Nunca

Actividad No. 2

"Enviemos una carta, elaboremos un recado"

Objetivo: El niño comprenda la importancia y finalidad de la lectura.

Planeación: Con el grupo de primer grado se iniciará la motivación para

que comprendan el valor e importancia de la lectura, ya que es primordial para

desenvolvernos en nuestra vida diaria, y a su vez sirve para poder comunicarnos

con nuestro entorno y para un buen futuro es importante el saber leer ya que

por medio de ésta, nos podemos enterar del contenido de cartas y recados en

todo lugar que vivamos.

Page 72: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 74 -

Reporte de desarrollo: Se les dio a los alumnos un cuento sobre Paco,

un niño que no sabía leer, no le daba la importancia a la escuela, el jugaba y

jugaba en el salón, muchas veces lo dejaron sin recreo por no querer trabajar,

pero él no se ponía triste, pues tan sólo le importaba el jugar y divertirse, los

demás niños trabajaban, hacían sus tareas y empezaban a leer, pero Paco

decía eso es perder el tiempo, es más divertido y mejor el jugar todo el día. Así

pasó el tiempo y Paco no aprendía a leer, un día regresó de la escuela y sus

papás no estaban, encontró una hoja en la puerta con garabatos y letras como

las que ponía su maestra en el pizarrón, pero él no entendía qué decía por no

saber leer, pensó en ir con un vecinito más pequeño que él para que le leyera

el recado, al llegar se sintió un poco incómodo y con vergüenza pues él era el

grande y valiente del barrio, pero era un niño que no sabía leer. Por haber

jugado tanto, pensó Paco. Nimodo tengo que tocar y preguntar por Juanito. Al

fin le abrieron y su vecinito Juanito le leyó el recado: -Paco, tenemos que salir

rápido al centro, no te podemos esperar, regresamos rápido, por favor pórtate

bien y no hagas travesuras.

Te amamos: Tus papás.

Paco le dio las gracias a Juanito, y el niño pequeño le dijo: -oye si tu no

sabes leer te invito a mi casa para estudiar juntos y que mi mamita te ayude y

te enseñe a leer como a mí, qué te parece. Y Paco le dijo que sí, que esperaría

a sus papás y pediría permiso pues en ese momento comprendió que se muy

importante el saber leer y se hizo el propósito de no jugar ya en sus clases y

poner mucha atención para ser igual que sus amiguitos, y aprender a leer.

Page 73: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 75 -

Al terminar de narrar el cuento se comentó con ellos que si les interesaría

mandar una carta o mensaje para alguien de su familia o amigos que esté

lejos y extrañen mucho. Y entre nosotros mandar un recadito o mensaje.

La finalidad de este cuento fue el hacer conciencia a los niños de la

importancia de saber leer, comentándose al final de este cuento sobre ello y

les sugería a los niños realizar una carta para este fin donde entendieron la

importancia de saber leer y lo necesario que es.

Cuando cada niño realizó su carta, las leímos para conocer su contenido,

al igual que el de los recados.

Material: El cuento del niño que no le gustaba leer, las hojas de máquina

para realizar sus cartas y sus recado.

Evaluación: Se registró el interés y la motivación como indicadores en

los niños y todos elaboraron su carta y recado.

Pablo Piñón Chávez

Alvaro Israel Rascón Tapia

Arturo Castillo Quintana

María Fernanda Luján Morales

Edgar Alán Viga Alvarado

Carlos Alonso Olivas Rodríguez

Page 74: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 76 -

Martín Rodríguez Álvarez

Carlos Iván Portillo Torres

Roberto Iván Pallares Hermosillo

Jenifer Morales Ruiz.

Actividad No. 3

"Jugando con un cuento"

Objetivo: Que el niño se motive al leer cuentos de su agrado, los

comprenda y pueda después representarlos por títeres.

Planeación: Esta actividad se trabajará con los niños de tercer año y se

juntarán por equipo.

Leerán el cuento de Katy la oruga y se organizarán para representarlo

por medio de teatro quiñol. Analizarán la historia, y cada niño le dará la

entonación, el ritmo y la secuencia cuando vaya a leer un fragmento del cuento

mencionado. A cada niño se le exhortará a que ponga mucha atención, ya

que si se distrajeran nos saltearíamos o retrocederíamos y no se entendería la

lectura, no podrían representarla, con los títeres que ellos mismos elaboraron,

los niños elegirán el o los personajes que representarán.

Reporte de desarrollo: Les agradó trabajar en equipo, se ayudaron y

motivaron al elaborar los títeres y con una caja hicieron el teatrino y entre

Page 75: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 77 -

todos lo adornaron con cortinas de papel crepé, se compartieron el material y

trabajaron con gusto y dinamismo.

Participaron en esta actividad:

Mauricio Antonio Rascón Romero

Jesús Alvarado Morales

Viviana Mendoza Zamora

Yesenia Rodríguez Alvarez

David Soto Ojeda

Alberto Hernández

Daniel González

Fabiola Hermosillo Martínez

Manuel Solis Morales

Materiales: La historia, cajas, papel crepé y lustre, estambre, pedazos

de tela, resistol, palos de banderilla, dibujos, colores, hojas y cartulinas.

Actividad No. 4

"Lotería para la enseñanza de la lectura, valores y democracia"

Objetivo: El niño fomentará en sí el hábito e interés en la lectura, a

través de las costumbres y juegos tradicionales.

Planeación: Con el grupo de primer grado se trabajará sobre nuestras

Page 76: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 78 -

costumbres y tradiciones, investigarán si jugaban sus papás y abuelos a la

lotería.

Al terminar de jugar, escribirán en su cuaderno el resultado de la

investigación; sobre las tradiciones y sus juegos, leerán todos sus trabajos en

el grupo.

Reporte del desarrollo: Primero comenzamos la actividad platicando

sobre las diversas tradiciones y juegos existentes en nuestra comunidad, y

sobre tantas costumbres y tradiciones que tenemos, se les pidió que

preguntaran en su casa si sus papás y abuelos jugaban a la lotería cuando

eran chicos, ya que existen las loterías convencionales de diversos tamaños.

La lotería del INEGI que trata sobre: el respeto, la democracia, tolerancia y nos

induce a leer.

Leímos entre todos lo investigado sobre las costumbres y juegos

tradicionales principalmente sobre la lotería, se les preguntó ¿gustan jugar a la

lotería? se repartió por equipo el material y ellos eligieron quién "cantó" las

cartas, ya que no son cartas convencionales.

Materiales: La lotería, frijoles o piedras y la investigación sobre las

costumbres y tradiciones.

Evaluación: Por el interés y cooperación en equipo.

Page 77: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 79 -

Actividad No. 5

"Pintando, pintando"

Objetivo: El niño relacionará las artes plásticas con el interés por la

lectura, desarrollará su imaginación, creatividad e interés y gusto por la lectura.

Planeación: Se trabajará con todos los grupos y se iniciará por elegir

alguna historia, relato o cuento de algún lugar que nos agrade y muestre paisajes

de nuestra ciudad, comentarán el contenido de lo elegido y crearán e inventarán

en su mente paisajes por medio de su imaginación para posteriormente

plasmarlos, por medio de dibujos, sus ideas, al terminar el diálogo elegirán un

lugar para trabajar y utilizarán música de fondo para inspirarse y así desarrollará

más su creatividad e imaginación.

Reporte de desarrollo: Se puso música de fondo como ambientación,

se les platicó que existen pueblitos y lugares de paisaje que han servido de

inspiración a grandes pintores y fotógrafos de nuestro país que se han hecho

famosos al dar a conocer sus pinturas y fotografías.

A cada niño se le dio la oportunidad de platicar si conocía algún lugar o

paisaje, cerca de su casa o comunidad, por lo cual alguno de ellos hizo una

diferencia de donde vive y donde viven sus abuelitos.

Se motivaron al observar fotos de paisajes de nuestro Estado; para

Page 78: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 80 -

algunos, fue causa de novedad ya que no conocen estos lugares.

Jugamos a representar a pintores fotógrafos. Se dispusieron a pintar y a

tomar algunas fotografías (con una cámara que hicimos con una caja de

gelatina).

Se montó una exposición con sus pinturas, e invitaron a sus compañeros

a verla.

Materiales: Grabadora, música, crayolas, acuarelas, hojas de máquina,

cajas, listón, corcholatas, pinceles, lápiz, paisajes, fotos.

Evaluación: Se realizó por medio de la participación, colaboración en el

grupo, interés y motivación.

Actividad No. 6

"Pizarrón mágico"

Objetivo-propósito: El alumno se motivará mediante la lectura y

elaborará un dibujo, con una técnica nueva, basándose en un cuento de su

agrado.

Planeación: Se leerán cuentos diversos a través de láminas, enseguida

se comentará con los niños si les agradó.

Page 79: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 81 -

Posteriormente se elaborará el pizarrón mágico. Para su elaboración se

utilizará material como cascarón de huevo, que se cubrirá totalmente con

crayolas de cera, se pintará con chinola para que los niños puedan dibujar

según su creatividad.

Reporte de desarrollo: Esta actividad se realizó en los tres grupos. Los

niños eligieron los cuentos de su agrado para crear su dibujo según su

imaginación e interés.

Se logró captar la atención de los niños, ya que trabajando de esta manera

desarrolló en ellos el interés, la imaginación y creatividad al plasmar sus ideas

al realizar sus dibujos.

Al finalizar la actividad, los niños decidieron pasar frente a sus compañeros

para mostrarles y platicar sobre su trabajo; y de esta manera compartir su

nueva experiencia.

Durante la actividad existió el interés por parte de los niños, hubo un

poco de desorden al inicio, ya que los niños tomaron la chinola para bolearse

los zapatos, concluido lo anterior decidieron trabajar con entusiasmo.

Materiales: Cuentos con láminas, cuadros de cascarón de huevo,

crayolas de cera, chinola, palillos de punta.

Page 80: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 82 -

Evaluación: Esta actividad fue evaluada por la creatividad, entusiasmo

y trabajo de los niños durante la clase.

Actividad No. 7

"Jugando con arcilla"

Propósito: El niño adquirirá el hábito de la lectura, al escuchar el relato

de culturas prehispánicas donde realizaban con barro y arcilla y poniéndolo en

práctica posteriormente como motivación.

Planeación: Se comenzará la actividad comentando con los niños si les

gustaría conocer un poco de la historia sobre personajes que existieron hace

muchísimo tiempo y que crearon cosas muy hermosas que hoy en día podemos

conocer en los museos. Se les dará a cada niño una fotocopia sobre la artesanía

de Paquimé, en la cual de manera sencilla se hace mención de las cosas que

nuestros artesanos realizaban, se les relatará por medio de la lectura el origen,

descripción y cómo llegar al lugar.

Reporte del desarrollo: A los niños se les leyó y se comentó para que

entendieran qué es lo que hacían nuestros antepasados, posteriormente se

les dio y mostró material, arcilla para modelar. Fue una experiencia grandiosa

para los niños el hecho de poder hacer figuras por ellos y llevárselas a su

casa, fue divertido y emocionante.

Page 81: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 83 -

A los niños de segundo y tercer grado se les dio la lectura por equipo y se

les pidió que lo comentaran para poder después modelar y realizar sus

esculturas, se interesaron en el trabajo, pues se motivaron mucho al jugar con

el barro y llevarse sus trabajos a casa, después de haberlos mostrado en el

grupo.

Material: Arcilla (barro), agua, charola o bandeja, periódico, pinturas

vinílicas, crema, copias, vasijas, campana.

Evaluación: Se evaluará por categorías: colaboración en el trabajo,

iniciativa, organización e interés.

Actividad No. 8

"Vamos escuchando"

Objetivo: El niño fomentará su gusto por la lectura mediante la audición

de cuentos grabados.

Planeación: Se platicará con los niños sobre si las actividades llevadas

a cabo hasta ese momento les han agradado y se les explicará lo que es un

cuento grabado, que es mágico y que funciona cuando los niños cierran los

ojos.

Reporte del desarrollo: Se les puso el cassette de los cuentos para

Page 82: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 84 -

que imaginaran los lugares que el cuento mencionaba y se trasladaran

mentalmente hasta esos lugares.

Cuando terminó el cuento lo comentamos, preguntamos si nos gustó

trasladarnos mentalmente a esos lugares.

Material: Audicuentos del Rincón y grabadora.

Evaluación: El interés y la atención se evaluaron con las actitudes y

comportamiento de los niños. No se logró por falta de interés y por no tener el

hábito de escuchar y conocer este medio.

Esta actividad no fue muy satisfactoria ya que a los niños les aburrió el

escuchar los cuentos en la grabadora, tan sólo en los de primer grado les

gustó por un momento pero después les aburrió y no querían trabajar por lo

que se les dejó hacer dibujos libres, y no se pudo realizar dicha actividad.

Actividad No. 9

"Cámbiale, cámbiale e inventemos nuestro propio cuento y leyendas"

Objetivo: Se fomentará el interés al desarrollar su creatividad para que

el niño sea capaz de cambiar el final de un cuento por otro de su agrado.

Utilizará sus experiencias e imaginación, podrán utilizar leyendas de su

comunidad que les pedirán narren sus abuelos, papás, etc.

Page 83: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 85 -

Planeación: Se les presentará un cuento con láminas y en cada dibujo

se pondrá una burbuja en blanco para que sean ellos los que inventen los

diálogos en base a sus experiencias y conocimientos de la historia o de la vida

diaria, se les dirá que no tiene final y se le pedirá a cada niño que acomode un

final de acuerdo a su historia y al gusto de ellos, si deciden elegir leyendas

tendrán que dibujar ellos los personajes de la misma.

Reporte del desarrollo: Este trabajo se realizó con los niños de tercer

grado, les agradó bastante, aunque algunos niños reflejaban lo vivido dentro

de su hogar al escribir sus historias y diálogos.

Pude descubrir quiénes eran maltratados, se logró cambiar las historias

y tratándose de inventar varios diálogos, se motivaron mucho con las leyendas

de la comunidad y de algunos lugares donde viven sus abuelos y papás de

algunos niños ya que en Aldama existe gente que vivieron en Santa Eulalia.

Materiales: Láminas con dibujos sin diálogos de Simbad el marino, hojas,

colores, sacapuntas, cartulinas, comentarios de leyendas.

Evaluación: Por medio de categorías de análisis tales como:

colaboración, trabajo, iniciativa, interés.

Actividad No. 10

"Todo en desorden"

Page 84: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 86 -

Objetivo: Se fomentará en el niño el gusto por la lectura, a través de

juegos con un texto, el cual implicará que reflexionen ya que las páginas y las

imágenes correspondientes se encontrarán en desorden.

Planeación: Se les explicará de manera interesante que existe un relato

que habla de un joven y de un tesoro, y que viene acompañado de dibujos,

pero hay un problema, el relato se encuentra en desorden. Se leerá el texto

para que ellos puedan acomodarlo de nuevo.

Cada niño dará su versión y el que ordene correctamente el relato irá a

buscar el tesoro del que habla el mismo, dicho tesoro estará escondido en la

escuela y cuando el niño lo localice hallará una moneda de chocolate.

Reporte del desarrollo: Esta actividad fue agradable ya que cada uno

de los niños acomodó de diferente manera las láminas y los diálogos y pasó al

pizarrón a leer su cuento, esto fue divertido ya que cada niño utilizó su

imaginación y creatividad al organizar los diálogos y cambiarlos, algunos niños

reconocieron el cuento de Simbad El Marino y por eso no batallaron al

acomodarlo para ir en busca del tesoro. Edgar fue el primero en terminar,

luego le ayudó a Iván e Israel les copió y al final a todos se les dio la oportunidad

de localizar el tesoro en la escuela, y todos encontraron su moneda de chocolate.

Al final se comentó la importancia de saber leer y comprender lo que se

lee, ya que de no ser así no se hubiera podido realizar la actividad y no

podríamos haber encontrado el tesoro.

Page 85: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 87 -

Material: Láminas en desorden del cuento Simbad El Marino, chocolates

de monedas.

Evaluación: Por categorías al trabajar, cooperación, interés e iniciativa.

Actividad No. 11

"Juguemos al teatro"

Objetivo: Se le despertará al niño el agrado por la lectura por medio de

la dramatización y así comprenderá que a través de la lectura podrá divertirse

y jugar.

Planeación: Se elegirá y comentará un cuento. Se les preguntará qué

fue lo que más les gustó y si les ayudaría participar representando algunos

personajes del cuento.

Se pondrán de acuerdo para representarlo como una obra de teatro, se

les encargará ropa usada para el vestuario, sombreros, pelucas, etc. Se

repartirán los personajes al agrado de cada uno. Terminando la dramatización

se comentará dicha actividad.

Reporte del desarrollo: En esta actividad los niños trabajaron libremente,

ya que eligieron el cuento que más les agradó y su juntaron después por equipo

para dramatizar el cuento que escogieron.

Page 86: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 88 -

Los niños se divirtieron mucho y lograron trabajar en conjunto, se realizó

con los de primer grado, por ser los más pequeños y más espontáneos y no

les da pena participar por conservar remembranzas de lo realizado en el jardín

de niños.

Material: Cuentos del agrado de los niños y ropa usada.

Evaluación: Por escalas de categorización al trabajar. Colaboración en

equipo, organización, interés, creatividad, libertad, entusiasmo.

Page 87: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

A. Análisis, interpretación y conceptualización

A través de la práctica docente realizada en el grupo de 1, 2, y 3 A y B, de

la escuela Ignacio Aldama se logró detectar el rechazo por la lectura, lo que

genera que se carezca del gusto de la misma originando esto el bajo rendimiento

escolar de los alumnos, por lo que se llevó a cabo la aplicación de estrategias

didácticas para fomentar en los diversos grupos el hábito y gusto por la lectura,

se buscó que la problemática detectada se apegara a la realidad del niño y al

entorno que le rodea, además se tomó en cuenta el punto de vista de diversos

autores.

El proceso seguido para el análisis de los resultados de la aplicación de

la alternativa se ha apegado a la metodología presentada por María de la Luz

Morgan, quien nos dice que para la comprensión de cualquier experiencia de

interacción en la realidad social deberá iniciarse por un proceso de

reconstrucción de las experiencias vividas. Otra de las referencias que me

sirvió para el proceso de análisis, es la de Gregorio Rodríguez Gómez en la

que se contemplan los diferentes procedimientos que nos permiten clasificar y

ordenar las informaciones recabadas que se someten a un proceso de análisis

e interpretación y a partir del cual se obtienen ciertas unidades de análisis que

Page 88: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 90 -

permiten categorizar las ideas construidas a lo largo del proceso.21

Este autor propone aspectos básicos sobre el análisis de datos cualitativos

que nos remite a un proceso que tiene algunas diferencias con el señalado

con Mercedes Gagneten, pero que en resumidas cuentas también es un proceso

de análisis.

Como docentes realizamos la práctica profesional pero generalmente no

sistematizamos ni los aciertos ni las dificultades que tenemos.

Este proyecto de trabajo incluye el proceso de sistematización de los

resultados. Así parto de lo que María de la Luz Morgan propone, que se realice

en cinco fases:

1. Unificar criterios acerca de la sistematización.

2. Definir y acordar una imagen objetiva de la sistematización.

3. Explicación narrativa.

4. Análisis e interpretación.

5. Comunicación de los resultados.

El procedimiento utilizado por Morgan coincide con el de Mercedes

Gagneten, en los puntos de explicación narrativa, análisis e interpretación de

21 RODRÍGUEZ, Gómez Gregorio, Javier Gil Flores y Leobardo García Jiménez. Metodologíade la Investigación cualitativa. Edición Aljibe. 1999. p. 378.

Page 89: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 91 -

la comunicación y menciona los siguientes puntos:

1. Reconstrucción de la realidad.

2. Interpretación.

3. Análisis.

4. Interpretación conceptos teóricos.

5. Conceptualización.

6. Generalización.

7. Propuesta.

Yo seguiré para darle el tratamiento a los datos de la evaluación los

siguientes pasos:

1. Reconstrucción de la realidad. Consiste en releer los reportes de

evaluación.

2. Analizar. Significa profundizar en la lectura de los datos, extraer relaciones

entre ellos, darles significados y sobre todo ir subrayando los eventos

significativos para agruparlos según su temática.

3. Interpretar. Esta fase permite interpretar los grupos de datos

(semánticamente) al relacionarlos con los propósitos del trabajo, los

propósitos de evaluación de cada actividad, así como de la teoría que

orienta al trabajo. Aquí emanan las categorías.

Page 90: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 92 -

4. Conceptualizar. Esta fase significa construir el conocimiento a partir de

estos datos, es decir, explicar las categorías a partir de mi pensamiento y

las teorías.

5. Concluir. Esta fase permite emitir juicios de ponderación al trabajo

desarrollado.

6. Proponer. Significa crear un procedimiento para intervenir una realidad

semejante. Su valor radica en que emerge de la validación de los datos.

A partir de la metodología anunciada, y de la lectura de los reportes

destaqué las siguientes unidades analíticas (el criterio establecido para

considerarla como unidad de análisis fue la frecuencia con la cual aparecen en

el reporte).

- Mayor respeto entre los integrantes del grupo.

- Trato más cordial entre los niños.

- Mejores relaciones entre compañeros.

- Grupos más integrados y cooperadores.

- Cultivo de la imaginación.

- Mayor seguridad para expresarse entre los niños.

- Favorecimiento de la autonomía.

- Más creatividad en los trabajos.

Page 91: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 93 -

- Mayor participación en clase.

- La manipulación de los libros y de textos favorece el interés.

- Los niños se interesan más por leer cuando hay un adulto interesado en

él.

- Respetar sus errores, el deletreo, el problema de dicción, el tartamudeo.

- La práctica de la lectura en voz alta desarrolla la atención.

- La presencia de lecturas que contengan información acerca de animales,

lugares, plantas, planetas, gente famosa, les ayuda a diferenciar y atender

diferentes intereses de lectura.

- El control y registro de la asiduidad de la lectura aunque es temido por los

padres les hace colaborar.

- Compromiso al padre o madre para que instalen la lectura en sus hogares.

- Las lecturas se comentan con los adultos.

- Propiciar el encuentro con los periódicos.

- Libertad para curiosear los textos.

- Búsqueda de significados de los textos por parte de los niños.

Después de destacarlas, se observó que algunos tenían relación entre sí

por lo que se agruparon las categorías de análisis de la siguiente manera.

Page 92: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 94 -

Integración grupal-socialUnidad de análisis

Categorías de análisis

Ambientación del aulaUnidad de análisis

Actos de lecturaUnidad de análisis

Mayor respeto entre los integrantes del grupo.

Trato más cordial entre los niños.

Mejores relaciones entre compañeros.

Grupos más integrados y cooperativos.

Cultivo de la imaginación.

Mayor seguridad para expresarse entre los niños.

Mayor participación en clase.

Favorecimiento de la autonomía.

Más creatividad en los trabajos.

La manipulación de los libros y de textos favorece el interés.

Los niños más se interesan por leer cuando hay un adultointeresado en él.

La práctica de la lectura en voz alta desarrolla la atención y elinterés.

La presencia de lecturas que contengan información acerca deanimales, lugares, plantas, planetas, gente famosa les ayuda adiferenciar y atender diferentes intereses de lectura.

Page 93: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 95 -

Intervención del docenteUnidad de análisis

El control y registro de la asiduidad de la lectura aunque es temidopor los padres los hace colaborar.

Respetar los errores, el deletreo, el problema de dicción, eltartamudeo.

Participación de los padresUnidad de análisis

Compromiso al padre o madre para que instalen la lectura ensus hogares.

Las lecturas se comentan con los adultos.

Propiciar el encuentro con los periódicos

Los resultados del análisis se presentan a continuación

Intervención social-grupal

El educador propicia la interacción de sus alumnos en el proceso de

enseñanza-aprendizaje mediante experiencias adquiridas en el medio ambiente,

a través de los objetos de conocimiento permitiéndole al niño investigar, contar,

planear, inventar, generar ideas, resolver problemas, transformar, explorar de

tal manera que el acercamiento a los conocimientos tengan un verdadero

significado, ya que una escuela constructiva se debe fundar en aceptar y

Page 94: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 96 -

promover la diversidad entre sus alumnos, si partimos de la premisa de que

cada uno de los niños sabe, y de que, evidentemente, sabrán cosas distintas

porque dependen de lo que han vivido fuera del contexto escolar y de la

interacción social y grupal, de lo que han experimentado en sus primeros años

y sus primeras experiencias.

Ambientación del aula

Dentro del aula debe existir un ambiente de cooperación para que los

niños sean capaces de enfrentarse a nuevos retos y cubrir sus necesidades,

tomándose en cuenta que el niño debe estar en contacto con los objetos de

conocimiento para que sus experiencias anteriores le sirvan de andamiaje y

logre nuevos conocimientos mediante el desarrollo de su imaginación, ya que

es una de las más grandes herramientas que podemos explotar en el desarrollo

del infante, incluyendo para esto la participación en todo momento realizando

actividades de gran interés para él que dejen experiencias significativas que

logren que evolucione y construya su propia forma de entender el mundo y

logre relacionarse con él, es papel del docente favorecer a través de sus

acciones propiciar en el alumno el interés por conocer, investigar, crear, dándose

por entendido la oportunidad de tomar sus propias decisiones, ya que se enseña

al niño a tomar sus propias decisiones, a intentar desarrollar se propia

autonomía, a encontrar sus propias respuestas, mediante el análisis,

razonamientos críticos, confrontación de puntos de vista, y sobre todo

encontrando un sentido a sus actividades dentro y fuera del aula, ya que con

Page 95: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 97 -

cada una de ellas se da una experiencia que conducirá a un conocimiento

nuevo. Necesitamos evolucionar y crecer con nuestros alumnos y al pensar

de esta manera podremos conseguir que la educación y las escuelas no se

queden al margen de la vida, sino que por el contrario, sea un lugar de vitalidad,

alegría, ilusión, tranquilidad y paz.

Actos de lectura

Debemos partir de que todo aprendizaje es un proceso mental mediante

el cual el niño descubre y construye el conocimiento de la acción y reflexión

que tiene al interactuar con los objetos, acontecimientos, fenómenos y

situaciones que despierten su interés, ya que él le dará esa importancia

buscando formas nuevas y originales de solución partiendo de sus experiencias

previas, resaltándose así la independencia para la toma de decisiones, y así

logre el conocimiento con la interacción de éstos para despertar en él interés,

por leer y logre a su vez el desarrollo de la atención y la participación familiar.

Intervención del docente

Todo docente debe inspirar en sus alumnos el amor, la paciencia y la

dedicación para el acceso del conocimiento ya que no se tiene un punto de

partida absoluto.

Los conocimientos que el niño adquiere parten siempre de conocimientos

Page 96: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 98 -

anteriores, de las experiencias previas que ha tenido y de su competencia

conceptual para asimilar nuevas informaciones, así ningún conocimiento tiene

un punto de partida absoluto, y que ha de esperar hasta ingresar a la escuela

para que inicie su interés por adquirir conocimientos y tener acceso a la lectura,

ya que el niño siempre tiene sus propias experiencias para ir construyendo sus

conocimientos, ya que lo que los niños desarrollan en la interacción activa con

la educadora y los compañeros y con su medio ambiente que le rodea es

sobre todo la capacidad de pensar.

El maestro deberá ser capaz de trabajar con niños distintos entre sí,

buscando lo que cada uno sabe hacer o puede aportar a los demás, ya que el

docente es sólo un elemento facilitador y canalizador de este proceso de

aprendizaje.

Participación de los padres

Es papel primordial el interés de los padres por brindar a sus hijos un

ambiente alfabetizador, en donde los niños puedan desarrollarse

armónicamente dentro de la sociedad, biológica y psicológicamente para que

desarrollen su imaginación, permitiéndoles esto despertar sus sentidos y poder

captar lo que le rodea, con un ambiente de seguridad que se le brinde la

confianza, la tranquilidad y el amor para que logre desenvolverse

magníficamente en cualquier terreno debemos hacer reflexionar a los padres

para que con el uso de la lectura en su hogar propicien el acercamiento a toda

Page 97: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 99 -

la información, partiendo de la edad e intereses de los niños y así lograr niños

crítico-reflexivos, que sean capaces de mantener sus puntos de vista y poder

cambiar ante las evidencias, resaltando notablemente en el hogar la

colaboración para que sean capaces de interactuar en su ambiente alfabetizador

y sean capaces de resolver cualesquier conflicto que se les presente.

B. Propuesta de innovación

Como resultado de la investigación del proyecto de innovación, y basados

en el reporte de aplicación y evaluación, de estrategias dentro del análisis de

datos, me encuentro en la posibilidad de sugerir.

Que en la escuela Ignacio Aldama y en dicha comunidad se le dé mayor

impulso e importancia al fomento del hábito de la lectura, debido a que es uno

de los principales problemas que enfrenté como maestra de apoyo de USAER,

para lograr aprendizajes significativos, tanto culturales como académicos, ya

que una buena lectura nos dará las armas necesarias para alcanzar las metas

deseadas mediante el aprendizaje, metas soñadas por todos para poder lograr

aprendizajes significativos en los niños, mediante actividades lúdicas podemos

fomentar los valores tan importantes hoy en día para un buen comportamiento

en la sociedad en la que nos desenvolvemos y en nuestras aulas escolares, ya

que mediante una buena lectura, y la práctica de la misma mejoraremos nuestra

ortografía y nos brindará una mejor calidad de vida mediante la comprensión

lectora y esto nos dará la pauta para crear en los niños y jóvenes la confianza

Page 98: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 100 -

para que sean autodidactas y así conformar una sociedad investigadora, y

esto mediante el papel tan importante e imprescindible que juega el docente al

promover los procesos intelectuales y culturales que se relacionan entre sí

para darle lugar a la comprensión lectora en todo momento de sus vidas, y

esto basado en la teoría constructivista que nos permite que hoy en día se

reconozca a la lectura como un proceso interactivo entre el pensamiento y el

lenguaje, y esto hace a la lectura imprescindible en nuestras vidas y en nuestras

sociedades para el logro de un mejor México, un mejor aprendizaje y un mejor

futuro.

Por lo que yo propongo:

- Es necesario cultivar las relaciones entre los niños, para adquirir mayor

respeto entre los integrantes del grupo, a su vez lograr un trato más cordial

y amigable entre ellos, originándose mejores relaciones y grupos más

integrados y cooperadores.

- Brindar mayor importancia al hábito de la lectura, logrando el impulso por

el gusto del mismo.

- Que los maestros contemplen elementos extras favorecidos en los niños

tales como el juego, el cultivo a la imaginación, el brindarles mayor

seguridad para expresarse, mayor participación en clase, favorecer la

autonomía y creatividad e invitarlos a la lectura.

Page 99: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 101 -

- Organizar conferencias o pláticas con los padres para resaltar el por qué

de la lectura con elementos de apoyo al proceso con la manipulación de

los libros y textos que favorezcan el interés, ya que si un adulto se interesa

cuando un niño lee, éste desarrollará el interés por la misma y la practicará

mejor, teniendo lecturas en casa que contenga diversa información al

interés del niño que le permita la asiduidad a la lectura aunque a los

padres les cause temor por no tener el hábito a la misma permitirá que

colaboren con el interés del niño por leer.

- Organizar concursos entre los grupos sobre lecturas de los libros del

Rincón de Lecturas.

- Conscientizar a los padres de familia de la importancia de la lectura con

cuestiones necesarias tales como: respetar sus errores, el deletreo, el

problema de dicción, el tartamudeo, originando un compromiso con los

padres para que instalen en sus hogares la lectura y éstos a su vez

comenten con ellos y si es posible propiciar el encuentro con los periódicos,

para adquirir más conocimientos y estar enterados de lo que sucede a

nuestro alrededor.

Page 100: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

CONCLUSIONES

Las actividades planeadas en la presente propuesta manejan como

esquema principal la motivación al educando de hacer cosas nuevas con lo

cotidiano, fueron elaboradas tratando de proporcionar al niño el gusto por algo

que realiza de manera rutinaria, la lectura.

A través de estas estrategias didácticas se busca despertar en el niño la

creatividad a base de la lectura, que realice fantasías con ellas, que juegue,

que reflexione, pero más que nada que lo disfrute.

A través de este trabajo me pude dar cuenta del extenso campo que

tenemos para incrementar en conjunto con nuestros alumnos y así realizar

cosas nuevas que sean del agrado de todos.

Una de las cosas que más me llamó la atención es que para la realización

de estas actividades no se requirió de materiales costosos, incluso en algunas

de ellas se elaboró con materiales de deshecho, los cuales no implican gasto

alguno.

El hecho de presentar a los niños algo diferente a lo que todos los días

realizan, significó un avance, ya que existía en ellos la motivación de realizar

las actividades y lo más importante, de leer.

Page 101: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 103 -

El maestro, por lo general es visto por el niño como una persona que sólo

les va a poner juegos y sólo quieren que los esté sacando a la cancha a jugar,

era necesario cambiar de imagen y que si ponían juegos se realizaran

clarificando previamente los objetivos de éstos, en base a ello se les mostró a

los niños actividades basadas en juegos pero con un objetivo plenamente

marcado y realizadas de manera ordenada.

Si le proporcionamos al niño las facilidades es capaz de realizar cosas

que ni siquiera nos imaginamos, sólo es necesario el motivarlo, guiarlo, y lo

demás es cosa natural en él, su creatividad es algo que siempre está ahí.

A través de las actividades presentadas a los niños se logró obtener de

ellos la participación voluntaria sin notar rechazo por parte de ellos, la base

primordial de esto es que se les brindó libertad y algo diferente.

El resultado obtenido con estas actividades se dio en forma gradual ya

que hay que tomar en cuenta la limitante del factor tiempo, el cual no permitió

desarrollara un plan a largo plazo, pero en el corto tiempo que se trabajó con

los niños se pudo borrar su fastidio al pedirles que sacaran su libro de lecturas,

para trabajar con él al mismo tiempo que se les mostró que los seres humanos

podemos crear fantasías, y disfrutar de nuestra creatividad.

Este trabajo me permitió reflexionar sobre lo que en muchas ocasiones

se realiza en la clase, que es llevar las cosas de manera rutinaria, como docentes

Page 102: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 104 -

podemos brindar al niño la capacidad de crear, innovar y que sea él mismo

quien construya sus conocimientos, pero no porque lo diga una teoría, sino por

ser algo a lo que como ser humano tiene derecho.

El campo educativo es inagotable, pero si aportamos las fuerzas

necesarias será mucho más fácil y agradable para el bienestar del educando.

La decoración deberá ser alegre y de varios colores para que la idea de

lo leído vaya asociada en el niño a un sentimiento de bienestar.

Constantemente se ve uno sorprendido por el buen comportamiento de

los pequeños lectores ya que la lectura enseña el respeto al prójimo.

Como es natural la biblioteca coopera con los maestros de todas las

escuelas, y también con los padres al ir a enseñar un determinado tema a sus

alumnos, el maestro puede solicitar que la biblioteca organice una pequeña

exposición sobre el mismo, también sugiere la compra de los libros que serían

útiles a sus clases, quizá las madres que acompañan a la escuela a sus hijos

irán adquiriendo el gusto y hábito por la lectura.

Nada más interesante para los maestros, maestros comisionados que

aman su profesión y a la niñez chihuahuense que el seguimiento del paso de

los niños a adolescente, ya que un buen día los libros infantiles dejan de interesar

al joven lector, ya se le ve maduro para los grandes autores y es el momento

Page 103: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 105 -

en el que conviene guiarle hacia la biblioteca general y asesorarle sobre sus

primeras elecciones ya que todo maestro que esté en realidad interesado por

la lectura podrá en sus niños, si lo quiere, despertar como nadie la inteligencia

y el espíritu en los umbrales de la vida, para con esto crear niños críticos,

reflexivos, analíticos que serán el futuro del mañana, y gracias a esto se nos

permite tener en clase niños participativos que con sus conocimientos y

experiencias nos ayudarán a realizar la labor educativa de una manera más

amena e interesante.

Page 104: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

BIBLIOGRAFÍA

CONSTANCE, Kamii. "La importancia de la autonomía". En: Antología de

Apoyo a la práctica docente del nivel preescolar. México. SEP, 1993.

17-45 pp.

DEL VAL, Juan. Crecer y pensar. La creación del conocimiento en la escuela.

Barcelona, laia. 376 pp.

GÓMEZ Palacio, Margarita. La lectura en la escuela. Biblioteca para la

actualización del magisterio.

GUÍA Didáctica para orientar el desarrollo del lenguaje oral y escrito en el nivel

preescolar.

LERNER de Z, Delia. Antología UPN: Teorías del aprendizaje. 360 pp.

LERNER de Z, Delia. La relatividad en la comprensión, un enfoque

psicogenético. Buenos Aires, Argentina. SEP. Biblioteca para la

actualización del magisterio.

MORENO, Montserrat. La pedagogía operatoria. Un enfoque constructivista

de la educación. IV edición. Barcelona, Laia. 365 pp.

Page 105: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

- 107 -

Simposium Internacional de Modernización Educativa. Dr. Latapi. Conferencia

UPN. vídeo.

VIGOTSKY, L, S. Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires, La playade, 1985.

V. GONZÁLEZ, Laura. La lectura en la escuela. Biblioteca para la actualización

del magisterio.

VILLARREAL, Ma. Beatriz. El niño y sus primeros años en la escuela. Biblioteca

para la actualización del magisterio.

Page 106: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

ANEXOS

Page 107: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIAEstrategia No. 1 Nombre de la estrategia: "Todos vamos leyendo"

Propósito: Que el niño desarrolle el gusto por la lectura, realizando dediversos tipos en el salón e intercambiando con sus compañeritos los textos paraque todos tengan acceso a la información.

ASPECTO AEVALUAR

NOMBRE

José Luis Leyva Soto

Conrado GuadalupeHernández Muñoz

Edgar David MontesQuezada.

Yessica Araly GalazCalderón

Felipe IrigoyenCalamaro

Israel VillalobosOntiveros

Juan Solis Rodríguez

Elisa Rascón Tapia

Francisco Javier TorresQuintana

Francisco JavierPallares Nieto

COLABORACIÓNEN LA ACTIVIDAD

INICIATIVA DEORGANIZACIÓN

INTERÉS EN LAACTIVIDAD

SE MOSTRÓACTIVO

Escala evaluativa:5 = Siempre4 = Regularmente3 = En ocasiones2 = Casi nunca1 = Nunca

5

5

4

5

2

4

4

4

4

4

5

4

5

1

3

4

2

3

3

4

5

5

5

2

4

4

3

4

4

5

5

5

5

1

3

4

2

4

4

Interpretación: Esta actividad tuvo la colaboración al trabajar, así como

la iniciativa e interés en todo momento regularmente, ya que se mantuvo activos

a los niños.

Page 108: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

Est

rate

gia

: "T

od

os

leye

nd

o"

Pro

blem

a: F

omen

tar

el h

ábito

de

la le

ctur

a

Asp

ecto

: A

nális

is y

com

pren

sión

lect

ora

PR

ÓP

ÓS

ITO

Qu

e

el

niñ

om

ed

ian

te

lal

ec

tu

ra

ob

ten

ga

la

com

pren

sión

yla

ca

pa

cid

ad

de

in

terp

reta

rd

iv

er

sa

info

rmac

ión.

PR

INC

IPIO

ST

RIC

OS

To

ma

nd

o

en

cue

nta

a

Je

an

Pia

ge

t y

laco

nst

rucc

ión

de

lco

noci

mie

nto.

- M

arg

ari

taG

ómez

Pal

acio

.- V

igot

sky

- Jua

n de

l Val

- C

ésar

Col

l

SIT

UA

CIÓ

NIN

ICIA

L

No

les

ayud

ó el

hech

o de

ana

lizar

div

ers

os

text

os,

quer

ían

el c

uent

o,la

act

ivid

ad

era

indi

vidu

al.

No

a t

od

os

les

agra

dó e

l he

cho

de l

eer

notic

ias,

rece

tas

ehi

stor

ias,

que

rían

el

cue

nto

y

lain

form

aci

ón

de

delfi

nes.

DU

RA

NTE

Le

s a

gra

e

lhe

cho

de c

ambi

arlo

s te

xtos

, inc

luso

algu

nos

revo

lvía

nfr

agm

ento

s de

la

hist

oria

rea

l y

los

delfi

nes.

Hic

iero

n su

pro

pia

crea

ción

al n

arra

ry

dibu

jar.

SIT

UA

CIÓ

NA

CTU

AL

Aun

que

los

niño

sse

so

rpre

nd

iero

nse

ha

logr

ado

que

el

niñ

o

al

lee

rte

ng

a

sre

tenc

ión

y m

ayor

ima

gin

aci

ón

a

lm

om

en

to

de

anal

izar

cua

lqui

erte

xto

o le

ctur

a, y

pla

sma

rlo

p

or

dib

ujo

s o

narr

ació

n.

SIT

UA

CIÓ

NIN

ST

ITU

CIO

NA

L

A la

s m

aest

ras

les

agra

dó la

act

ivid

adde

bido

a q

ue s

e le

fom

enta

ra a

l ni

ñoe

l g

ust

o

po

r la

lect

ura

y m

edia

nte

la

com

pre

nsi

ón

lect

ora

el a

nális

isde

los

text

os.

SIT

UA

CIÓ

NC

ON

TE

XT

UA

L

A lo

s ni

ños

se le

sot

orgó

el

mat

eria

lp

ara

q

ue

lo

difu

ndie

ran

en s

uh

og

ar,

co

n

sus

he

rm

an

ito

s,

pri

mo

s, v

eci

no

s,et

c.

INT

ER

PR

ET

AC

IÓN

: A

los

niño

s no

se

les

faci

lita

la r

edac

ción

del

con

teni

do q

ue le

yero

n.

Al t

raba

jar

los

niño

s ut

iliza

n su

imag

inac

ión

y ex

plic

an v

erba

lmen

te s

u ac

tivid

ad, p

ero

al e

scrib

irlo

bata

llan,

por

lo q

ue s

e su

girió

dib

ujar

lo.

Page 109: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

LAS LECTURAS

"EL HOMBRE Y EL DELFÍN"

La proyección negativa del ser humano dentro en la vida de estos animales es difícil decuantificar, y claro dependiendo siempre de la forma y objeto con el que nos adentremos en sumundo. El negocio que se mueve alrededor de las visitas a delfines y ballenas en diferentespartes del mundo, no es nada despreciable. Sólo en la costa oeste de Tenerife, se calcula quemás de 500.000 personas al año se acercan en diferentes tipos de barcos para fotografiarlos osimplemente para avistarlos. Sin ninguna duda la aglomeración de embarcaciones de recreoen las zonas de concurrencia han de afectar en mayor o menor medida. Los momentos desocialización o simplemente de caza son delicados. La aproximación de un barco con trescientaspersonas y un megáfono con música a todo volumen han de perturbar necesariamente susmomentos. Debo explicar que los propietarios de empresas turísticas cuyo respeto por elmedio brilla por su ausencia son las menos, afortunadamente. La mayoría de ellos son prudentesen sus acercamientos y existe buena colaboración al efecto de comunicar ayuntamientos, etc.

Es muy difícil valorar el impacto producido por estos temas. Aunque según los expertoscontactados es improbable que estos fantásticos animales no se vean afectados de una u otraforma. Me consta que en la actualidad están en marcha diferentes proyectos particulares queestudian las consecuencias que el turismo pueda acarrear. Espero poder informar en un futuro.

La administración se ha preocupado en diferentes ocasiones y en mayor menor gradode hacer respetar unas existentes aunque exiguas normas. Se han creado grupos particularesque supervisan el trabajo de los "whalewaching" como los llaman por aquí. Una de las laboresque realizan con más interés dada la posibilidad de obtención de información es la de recogercetáceos varados y realizar los correspondientes estudios a efectos determinar aspectos de lavida y la muerte de los animales, pero hacen falta más medios. El problema reside en la faltade apoyo por parte de la administración. La investigación es cara y son pocos los particularesque se pueden permitir este tipo de condicionantes por mucho interés que tengan.

Se llegó a comentar entre los propietarios del mencionado tipo de negocios, la posibilidadde realizar una aportación de 50 ó 100 pesetas por turista con la intención de crear un fondoprivado de investigación y supervisión pero todo quedó en palabras; algo preocupante cuandoellos deberían ser los más interesados en que la salud de delfines y ballenas sea lo másduradera posible. Confiemos en la posibilidad de que la administración tome conciencia y sepuedan solucionar las menoscabas que existen en la actualidad. La obtención de los primerosdatos.

El estudio de los delfines presenta algunas dificultades. Con animales en aguasconfinadas obtenemos mucha información, pero el ideal es poder trabajar en el verdaderocampo de acción, el mar, pero como seguro pensareis el tamaño de "el tapiz", comporta a suvez una serie de limitaciones, por esta razón los datos más concretos se obtienen en el estudiode los varamientos, Necropsias, que por diferentes motivos se dan en este tipo de animales.

Es importante que el aviso de varamiento se reciba a las pocas horas de su consumaciónya que en caso contrario la imparable naturaleza borrará datos y señales imprescindibles.

Page 110: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

Estudiando su aparato digestivo, y los restos que en él se encuentran, podemos determinara qué profundidad se alimentan, cuánto bajan, el tipo de alimentación, etc. En su aparatoreproductor podemos comprobar los partos a lo largo de su vida, la llegada de su madurezsexual o su decadencia; estudiando sus dientes, determinamos su longevidad. En su pielencontramos cicatrices, marcas identificables que nos dan detalles de su comportamiento ysocialización.

La observación de cetáceos en el mar se puede hacer en diferentes situaciones, pero loideal es poder trabajar con especies residentes, las cuales son visibles durante todo el año, asímismo y aunque no es una subdivisión reconocida, podemos diferenciarlos entre costeros yoceánicos, siendo los primeros los de más fácil visualización como se puede sobreentenderpor la denominación dada. Por este motivo, la mayor parte de la documentación resumida sebasa en el llamado Delfín Mular, Tursiops Truncatus, ya que aunque no se puede determinarcientíficamente que sea el más numeroso en esta parte del Atlántico, si que es el más avistado.

El éxito del avistamiento, aparte de la pericia del avistador, son determinantes lascondiciones meteorológicas; aguas claras y ausencia de viento; debemos pensar que sóloveremos parte del animal en un lapso de tiempo bastante reducido, aunque existen técnicascomo la fotoidentificación que facilitan la labor de investigación, ya que se dan característicasmorfológicas que nos permiten registrar este tipo de encuentros. Con la técnica mencionadaincluso podemos reconocer individuos concretos comparando cicatrices o marcas previamentecotejadas.

Características básicas Tursiops Truncatus

Miden entre 1,5 y 4 metros, su peso oscila entre 130 y 300 Kg. No existen diferenciasreseñables entre hembras y machos, aunque el macho alcanza mayores proporciones.

Pueden alcanzar velocidades impresionantes hasta 50 Km/hora y una velocidad "crucero"de 25 a 30 Km/hora. Son excelentes nadadores y buceadores; llegan a bajar más de doscientosmetros pero normalmente no sobrepasan los treinta. El tiempo de apnea depende de la actividadque esté realizando pero pueden llegar a los 20 minutos en un estado de relajación total.

Duermen de tres a cuatro horas en un ciclo diario, normalmente de noche, mostrandouna continua actividad en el resto del período, ya sea jugando, cazando o simplementedesplazándose de un lugar a otro. Son tremendamente solidarios, y no suelen abandonar a uncompañero herido o enfermo; en caso de ataque de un depredador mayor, dispondrán tácticasdefensivas en equipo para evitar tal agresión; algunos deberíamos aprender ciertas conductassociales.

Alimentación

Tienen numerosos dientes en mandíbula superior e inferior, pero no son utilizados paramasticar, estos mamíferos, sujetan y tragan su alimento entero. El tipo de comida varía segúnla especie, desde diferentes tipos de peces hasta cefalóspodos; pero en el caso que nos ocupa,(Tursiops t./Delfín mular), su alimentación se basa en caballas, Scomber japonicus, sardinas,sardina pichaldrus, y chicharras, Tratuchurus sp.; rodean los cardúmenes más o menos grandesy con un esmerado trabajo en equipo, van rodeando y cazando los individuos que se vanseparando del grupo; esta labor puede durar horas. Se calcula que pueden comer alrededorde un 10% de su peso en un cielo diario y probablemente repartido en varias comidas.

Podemos observar la situación de los ojos en la cara de los delfines, ambos están a uno

Page 111: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

y otro lado de la cara lo que les impide ver de frente, en el agua, a partir de 60 metros carecemosde luz. Estos increíbles cetáceos utilizan una técnica de sonar para poder "ver" a través de susoídos. Continuamente están emitiendo sonidos, sonidos de alta frecuencia, si el sonido chocacontra un objeto, grupo de peces, etc., éste rebotará y será captado por el sistema auditivo deldelfín, según la dirección y potencia de estas señales, sabrá si se trata de una roca, unaembarcación, o un apetitoso cardumen de sardinas.

Como apuntaba en el apartado anterior, el sistema de comunicación de estos animales,es realmente complejo. La emisión de sonidos, también llamados "clics", se mueven entre unabanda de 18000 a 150000 Hertzios, con una media de 30 clics por segundo, pudiendo llegaralcanzar más de mil; mientras el sonido devuelto sea más agudo, la imagen será más clara.Los clics provienen de unas bolsas de aire situadas bajo el espiráculo y son el resultado devibraciones de los bordes de su orificio nasal. Un órgano llamado melón formado por unagrasa semi-líquida es el encargado de emitir estos sonidos hacia delante, a modo de proyector,así mismo las resonancias recibidas son conducidas hasta el oído interno a través de un canalaceitoso situado en la mandíbula inferior, y de ahí al cerebro medio inferior y cortex cerebral,donde se interpretará la información.

Estos animales utilizan este sistema de comunicación no sólo para cazar sino tambiénpara conocer a sus congéneres, detectar depredadores, orientarse en el mar, etc. Pese a quecada vez se tiene más claro el funcionamiento del "sonar", todavía hay investigadores y trabajosa efectos conocer más el sistema de captación y emisión de estos sonidos.

Page 112: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIAEstrategia No. 2 Nombre de la estrategia: "Enviemos una carta y recado"

Propósito: Fomentar en el niño el gusto por la lectura a través de hacerleconciencia de su importancia

ASPECTO AEVALUAR

NOMBRE

María Fernanda LujánMorales

Alvaro Israel TapiaRascón

Edgar Alán VigaAlvarado

Pablo Piñón Chávez

Arturo CastilloQuintana

Jennifer Morales Ruiz

Carlos Alonso OlivasRodríguez

Martín RodríguezÁlvarez

Carlos Iván PortilloTorres

Roberto Iván PallaresHermosillo

COLABORACIÓNCON EL TRABAJO

INICIATIVA DEMOTIVACIÓN

INTERÉS EN LAACTIVIDAD

SE MOSTRÓPASIVO

*

*

*

*

*

*

*

*

*

No

*

-

*

Poco

*

*

Poco

Poco

*

No

-

*

Poco

*

*

*

*

Poco

*

Poco

Poco

Poco

No

Poco

No

No

No

No

No

Interpretación: Durante el trabajo se detectó la motivación y colaboración,

al igual que el interés en los niños por lo general no se mostraron pasivos ni

aburridos.

Page 113: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

Est

rate

gia

: "L

a ca

rta"

Pro

blem

a: F

omen

tar

el h

ábito

de

la le

ctur

a

Asp

ecto

: Im

port

anci

a de

la le

ctur

a

PR

ÓP

ÓS

ITO

Que

el n

iño

sedé

cue

nta

de la

impo

rtan

cia

dela

lect

ura

en la

vida

cot

idia

na.

PR

INC

IPIO

ST

RIC

OS

To

ma

nd

o

en

cue

nta

a

Je

an

Pia

ge

t y

laco

nst

rucc

ión

de

lco

noci

mie

nto.

- M

arg

ari

taG

ómez

Pal

acio

.- V

igot

sky

- Jua

n de

l Val

- C

ésar

Col

l

SIT

UA

CIÓ

NIN

ICIA

L

Mos

trar

les

a lo

sn

iño

s la

imp

ort

an

cia

de

sab

er

lee

r,

loe

sen

cia

l q

ue

es

en l

a vi

da d

iaria

para

sab

er re

cibi

rre

cado

s, c

arta

s,n

oti

cia

s, e

tc.,

yt

en

er

com

unic

ació

n.

DU

RA

NTE

Los

niño

s qu

e no

sab

en

le

er

mu

ybi

en s

e au

xilia

ban

con

lo

s d

em

ás

pa

ra

po

de

rre

aliz

ar s

u ca

rta,

ypo

der

ente

nder

el

cont

enid

o de

los

reca

dos

y ca

rtas

.

SIT

UA

CIÓ

NA

CTU

AL

A lo

s ni

ños

se le

soc

urrió

el

man

dar

una

cart

a o

post

ala

alg

ún

fa

mili

ar,

ello

s e

lab

ora

ron

con

re

vist

as

las

po

sta

les

ein

vest

iga

ron

la

dire

cció

n a

dond

em

an

da

ría

n

sus

cart

as o

pos

tale

s,y

los

reca

dos

en e

lsa

lón.

SIT

UA

CIÓ

NIN

ST

ITU

CIO

NA

L

Le

s a

gra

est

aac

tivid

ad y

a qu

e se

rela

cion

aron

más

los

niñ

os

con

fam

ilia

res

oa

mig

os

y e

sto

cre

ará

la

zós

de

un

ión

y

com

pañe

rism

o y

asu

ve

z e

l in

teré

spo

r la

lect

ura.

SIT

UA

CIÓ

NC

ON

TE

XT

UA

L

A la

s pe

rson

as d

ela

co

lon

ia

les

ag

rad

ó

reci

bir

corr

esp

on

de

nci

ade

los

niño

s y

esto

perm

itió

más

uni

óny

cord

ialid

ad e

ntre

todo

s.

INT

ER

PR

ET

AC

IÓN

: E

sta

activ

idad

per

miti

ó a

los

niño

s te

ner m

ás c

onta

cto

con

sus

fam

iliar

es y

am

igos

, y a

la v

ez e

ntab

lar d

iálo

go m

edia

nte

las

cart

as y

rec

ados

, fom

entá

ndos

e el

gus

to e

inte

rés

por

la le

ctur

a.

Page 114: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

Est

rate

gia

: "J

ug

and

o c

on

un

cu

ento

"P

robl

ema:

Fom

enta

r el

háb

ito d

e la

lect

ura

Asp

ecto

: M

otiv

ació

n e

inte

rés

al le

er

PR

ÓP

ÓS

ITO

Pro

mo

ver

en

el

niñ

o

el

in

te

s,

mo

tiva

ció

n y

agra

do p

or l

ale

ctu

ra

y e

ltr

ab

ajo

e

neq

uipo

par

a su

com

pre

nsi

ón

lect

ora

y

com

pañe

rism

o.

PR

INC

IPIO

ST

RIC

OS

To

ma

nd

o

en

cue

nta

a

Je

an

Pia

ge

t y

laco

nst

rucc

ión

de

lco

noci

mie

nto.

- M

arg

ari

taG

ómez

Pal

acio

.- V

igot

sky

- Jua

n de

l Val

- C

ésar

Col

l

SIT

UA

CIÓ

NIN

ICIA

L

Se

in

tere

saro

np

or

la a

ctiv

ida

da

un

qu

e

ell

os

quer

ían

term

inar

pron

to p

ara

juga

rco

n lo

s tít

eres

.

DU

RA

NTE

Sur

ge e

n el

aul

a la

pa

rtic

ipa

ció

ng

rup

al,

la

coop

erac

ión

y el

com

pañe

rism

o.

SIT

UA

CIÓ

NA

CTU

AL

Se

lo

gró

u

na

mb

ien

te

de

cord

iali

da

d

yay

uda

entr

e to

dos.

SIT

UA

CIÓ

NIN

ST

ITU

CIO

NA

L

Se

inte

resa

ron

los

mae

stro

s po

r lle

var

a

cab

o

est

aac

tivid

ad,

ya q

uep

erm

ite

la

cord

iali

da

d

yen

tusi

asm

o en

tre

los

niño

s.

SIT

UA

CIÓ

NC

ON

TE

XT

UA

L

A la

may

oría

de

los

niño

s se

les

auxi

lióe

n s

u c

asa

pa

rate

rmin

ar e

l títe

re.

INT

ER

PR

ET

AC

IÓN

: S

e lo

gró

capt

ar e

l int

erés

, mot

ivac

ión,

par

ticip

ació

n y

cord

ialid

ad d

uran

te la

act

ivid

ad.

Aqu

í se

eval

uó p

or m

edio

del

inte

rés,

col

abor

ació

n, tr

abaj

o en

equ

ipo

y or

gani

zaci

ón.

Page 115: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIAEstrategia No. 3 Nombre de la estrategia: "Jugando con mi cuento"

Propósito: Que el niño se motive a leer cuentos de su agrado, paraposteriormente dramatizarlos con títeres elaborados por él mismo.

ASPECTO AEVALUAR

NOMBRE

COLABORACIÓNCON EL EQUIPO

INICIATIVA DEORGANIZACIÓN

INTERÉS EN LAACTIVIDAD

SE MOSTRÓPASIVO

Mauricio AntonioRasón Romero

Jesús Alvarado

Viviana Mendoza

Yesenia Rodríguez

David Soto Ojeda

Alberto Hernández

Daniel González

Fabiola Hermosillo

Poco

Poco

Regular

No

No

No

No

No

Poco

Poco

No

Interpretación: Mostrando los niños el interés ante todo por la actividad,

no hubo distracciones en lo general, ni pasividad al trabajar.

Katy es una pequeña oruga que decide un día irse del cerezo, donde vive

con sus hermanas, para conocer bien todo el bosque. Unos malvados cuervos

quieren comérsela, pero una luz milagrosa de la Madre Naturaleza le salva.

Entonces la luz le pregunta el por qué de su marcha de casa, ella le comenta

que desea ser algo más que un oruga regordeta y que se lanzará por el mundo

en busca de su ideal, para por muchas aventuras, convive con salamandras,

Page 116: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIAEstrategia No. 4 Nombre de la estrategia: "Una lotería de valores,

democracia y lectura"Propósito: Que el niño fomente en sí mismo el hábito de la lectura a través de

conocer por medio de la lectura nuestras costumbres y tradiciones, estos juegos de loteríaen donde sobresalgan algunos valores y se pongan en práctica y en conocimiento medianteel juego tradicional.

ASPECTO AEVALUAR

NOMBRE

COLABORACIÓNCON EL EQUIPO

INICIATIVA DEORGANIZACIÓN

INTERÉS EN LAACTIVIDAD

SE MOSTRÓPASIVO

María Fernanda LujánMorales

Alvaro Israel TapiaRascón

Edgar Alán VigaAlvarado

Carlos Alonso OlivasRodríguez

Alejandro ValderramaMartínez

Jennifer Morales Ruiz

No

No

No

En ocasiones

En ocasiones

En ocasiones

Algunas veces

En ocasiones

No

En ocasiones

No

No

Algunas veces

Interpretación: Durante la evaluación se originó que los niños adivinaran

por el dibujo, pero resaltó la colaboración al jugar, al igual que el interés por

jugar.

ratones, abejas, cirqueros, sapos y recorre todo el bosque, hace muchísimos

amigos en su recorrido y descubre que ella puede ser hermosa y transformarse

al formar el capullo y esperar el cambio para convertirse en mariposa, cuando

esto ocurre ella está feliz y se da cuenta que el esfuerzo y perseverancia sirven

para lograr lo que queremos, regresa a su hogar, el cerezo y platica a sus

hermanas cómo logró el cambio.

Page 117: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIAEstrategia No. 5 Nombre de la estrategia: "Pintando pintando"

Propósito: Que el niño desarrolle el gusto por la lectura, relacionándola con lasartes plásticas, creando dibujos de su agrado todo en base a su imaginación y lo plasmecomo relato para leerlo en el grupo.

ASPECTO AEVALUAR

NOMBRE

COLABORACIÓNCON EL EQUIPO

INICIATIVA DEORGANIZACIÓN

INTERÉS EN LAACTIVIDAD

SE MOSTRÓPASIVO

María Fernanda LujánMorales

Alvaro Israel TapiaRascón

Edgar Alán VigaAlvarado

Carlos Alonso OlivasRodríguez

Alejandro ValderramaMartínez

Jennifer Morales Ruiz

Yaritza Sarahí ArzateSotelo

Felipe IrigoyenCalamaco

Martín IrigoyenCalamaco

Edgar David MontesQuezada

Juan Solís Rodríguez

Israel VillalobosOntiveros

María Elisa RascónTapiza

No

Algunas veces

No

No

No

En ocasiones

No

En ocasiones

En ocasiones

Algunas veces

En ocasiones

En ocasiones

En ocasiones

Algunas veces

No

En ocasiones

No

En ocasiones

No

No

Algunas veces

No

Algunas veces

Algunas veces

Algunas veces

No

Algunas veces

No

Interpretación: Durante la actividad se dio que algunos niños dibujaron

de otras cosas pero el interés, la motivación y colaboración resaltaron.

Page 118: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

Est

rate

gia

: "P

izar

rón

mág

ico

"P

robl

ema:

Fom

enta

r el

háb

ito d

e la

lect

ura

Asp

ecto

: In

tegr

ació

n de

los

niño

s (c

ompa

rtir

mat

eria

les)

PR

ÓP

ÓS

ITO

Pro

mo

ver

en

el

niñ

o

lase

gu

rid

ad

de

ex

pr

es

ar

lib

rem

en

teta

nto

co

nd

ibu

jos

com

oor

alm

ente

.

PR

INC

IPIO

ST

RIC

OS

To

ma

nd

o

en

cue

nta

a

Je

an

Pia

ge

t y

laco

nst

rucc

ión

de

lco

noci

mie

nto.

- M

arg

ari

taG

ómez

Pal

acio

.- V

igot

sky

- Jua

n de

l Val

- C

ésar

Col

l

SIT

UA

CIÓ

NIN

ICIA

L

Se

nt

ía

ncu

rio

sid

ad

a

lm

om

en

to

de

ela

bo

rar

el

piza

rrón

mág

ico.

No

sa

bía

n p

ara

qu

é

lep

on

dr

íam

os

chin

ola.

DU

RA

NTE

Lo

s n

iño

s se

si

nt

ie

ro

nm

oti

vad

os

al

rea

liza

r su

sd

ibu

jos

ye

xp

re

sa

rs

elib

rem

ente

.

Le

s g

ust

ó

el

tra

ba

jar

con

la

scr

ayol

as y

no

deja

rn

ing

ún

lu

ga

r si

npi

ntar

.

SIT

UA

CIÓ

NA

CTU

AL

Se

logr

ó cr

ear

una

mb

ien

te

de

seg

uri

da

d

yso

lidar

idad

al i

gual

qu

e

en

la

pa

rtic

ipa

ció

ngr

upal

.

Sur

ge la

seg

urid

aden

sí m

ism

os.

SIT

UA

CIÓ

NIN

ST

ITU

CIO

NA

L

Se

p

erm

ite

la

act

ivid

ad

en

lo

sgr

upos

.

El

pe

rso

na

l se

mot

iva

y le

s pa

rece

una

buen

a id

ea la

ap

lica

ció

n d

e l

aes

trat

egia

.

El

dire

ctor

apo

yóen

la a

ctiv

idad

.

SIT

UA

CIÓ

NC

ON

TE

XT

UA

L

No

todo

s lo

s ni

ños

lle

varo

n

el

mat

eria

l, y

se l

esp

rop

orc

ion

ó p

ara

qu

e r

ea

liza

ran

la

act

ivid

ad

, se

bu

sca

ron

lo

sca

rto

ne

s p

ara

sust

itu

ir

el

casc

aró

n

de

huev

o. L

a ch

inol

ay

las

cray

olas

se

otor

garo

n a

cada

niño

.

INT

ER

PR

ET

AC

IÓN

: S

e lo

gró

la in

tegr

ació

n de

los

niño

s, e

l res

peto

y la

sol

idar

idad

al c

ompa

rtir

mat

eria

les,

al m

omen

to d

e re

aliz

ar s

us d

ibuj

ose

inte

rpre

tar

los

cuen

tos.

Page 119: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIAEstrategia No. 7 Nombre de la estrategia: "Jugando con arcilla"

Propósito: Que el niño adquiera el hábito de la lectura realizando lecturas de cómoen nuestras culturas prehispánicas realizaban trabajos con barro y arcilla y poniéndolo enpráctica posteriormente como motivación.

ASPECTO AEVALUAR

NOMBRE

COLABORACIÓN INICIATIVA DEORGANIZACIÓNAL MODELAR

INTERÉS EN LAACTIVIDAD

SE MOSTRÓPASIVO

María Fernanda LujánMorales

Alvaro Israel TapiaRascón

Edgar Alán VigaAlvarado

Carlos Alonso OlivasRodríguez

Alejandro ValderramaMartínez

Jennifer Morales Ruiz

Yaritza Sarahí ArzateSotelo

Felipe IrigoyenCalamaco

Martín IrigoyenCalamaco

Edgar David MontesQuezada

Juan Solís Rodríguez

Israel VillalobosOntiveros

María Elisa RascónTapiza

En ocasiones

En ocasiones

En ocasiones

En ocasiones

Algunas veces

En ocasiones

No

En ocasiones

No

No

No

No

Algunas veces

Algunas veces

No

No

No

No

Interpretación: Durante esta actividad se compenetraron mucho los

niños al convivir y compartir el material, colaboraron entre todos y tuvieron

mucho interés en la actividad.

Page 120: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

CÓMO LLEGAR

Esta es la más importante zona arqueológica del norte de México, se encuentra ubicadaa un kilómetro al sur del pueblo de Casas Grandes, y se localiza en la parte noroccidental delestado de Chihuahua, a cuatro horas de la ciudad de Chihuahua y a sólo tres de Ciudad Juárez.Es una región aislada, plegada a la porción del flanco este de la Sierra Madre Occidental.

ORIGEN

Paquimé es una palabra de origen Pima. Las ruinas de Paquimé indican que el sitio fueun importante centro de conexión entre las civilizaciones más ricas del centro de México y lasflorecientes culturas Mogollón Anazasi y Mohokam de Arizona y Nuevo México. Presentarestos de grandes estructuras ceremoniales, habitacionales y muchos otros elementoscorrespondientes a culturas que se desarrollaron en la época prehispánica. Estas evidenciassugieren que la cultura Paquimé nació entre los años 900 y 1100 D.C.

DESCRIPCIÓN

La zona está asentada en un valle amplio sin vegetación, consta de más de 50 habitacionesde las que han sido estudiadas solamente 30. Los montículos presentan el aspecto de lomasnaturales de diferentes alturas y formas muy irregulares. En la superficie de algunos de losmontículos, afloran restos de las estructuras hechas aparentemente de adobe, uno de losmontículos de mayor altura tiene en la superficie restos de una estructura en la que sobresaleuna especie de columna y que corresponde a la esquina de una construcción de más o menos8 metros de altura. Paquimé es una ciudad prehispánica que tuvo gran influencia en el noroestede Chihuahua, la Sierra Madre Occidental, partes de Sonora, Arizona y Nuevo México. Sedesconocen los grupos indígenas que la habitaron ya que cuando los españoles la conocieron,ya se encontraba abandonada. Una de sus características arquitectónicas más importantesson sus construcciones de adobe y sus puertas en forma de "T". Construyeron sus edificios ymonumentos ceremoniales con tierra arcillosa, a partir de un sistema de lodo precolado yapisonado. La ciudad contaba con agua canalizada en base a funcionales obras hidráulicas.Las ofrendas de sus entierros constaban de pendientes, pulseras de cobre, conchas, caracoles,pequeñas figuras antropomorfas y zoomorfas hechas de piedra, cuentas de hueso y turquesa.

ACTIVIDADES

Visitar el complejo arqueológico de Paquimé y el Museo de las Culturas del Norte, endonde nos ofrece un guión museo gráfico con toda la información relativa a la historia ycostumbres de esta gran cultura.

RECOMENDACIONES

Se recomienda para el recorrido, vestir y calzar cómodamente, ya que puede pasaralrededor de tres horas caminando por la magnífica ciudad prehispánica y el recién inaugurado

Page 121: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

Museo de las Culturas del Norte. No olvide llevar su cámara fotográfica. El horario de visitases de lunes a domingo de 8:00 a 17:00 hrs., durante todo el año.

CERAMICA DE PAQUIMÉ

Es muy abundante el material arqueológico que se descubrió durante los trabajos deexploración en patios, cuartos, plazas, en los monumentos ceremoniales y otras partes de lasruinas, predominando la cerámica en todos sus tipos. Sobre la cerámica se han hecho lasclasificaciones de acuerdo con sus características en cuanto a uso, formas, decoración, etc.,especialmente la policromada que se presenta en forma muy abundante, lo mismo que la deuso común. La policromada es la de carácter ceremonial y se encuentra generalmente asociadaa los restos humanos de los entierros. Sobre los tipos de cerámica policromada, se han hechoestudios y análisis muy completos sobre el material empleado en su fabricación, grado deconocimiento, etc., y la variedad de formas que se presentan en general. La cerámica dePaquimé por sus formas y motivos decorativos demuestra que los antiguos pobladores teníanuna gran sensibilidad artística; el tipo de cerámica de Casas Grandes, cuyos motivos decorativospolicromados eran geométricos en su mayoría, y eran pintados en pequeños panales en lasvasijas, empiezan a ser sustituidos frecuentemente por presentaciones de la serpienteemplumada, o bien, Quetzalcoatl, durante el periodo medio del desarrollo cultural de CasasGrandes, en su fase de Paquimé.

También aparecen vasijas decoradas con pájaros, insectos y otros animales, de varioscolores.

Es precisamente en este periodo cuando es notable la influencia del culto a Quetzalcoatl;se introducen también nuevos elementos como la turquesa, la sal, el peyote y otros.

Page 122: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIAEstrategia No. 9 Nombre de la estrategia: "Cámbiale, cámbiale e

inventemos nuestro propio cuento y leamos leyendas"

Propósito: Que el niño sea capaz de cambiar el final de un cuento por otro de suagrado, investigue y leamos leyendas.

ASPECTO AEVALUAR

NOMBRE

COLABORACIÓNCON EL EQUIPOO EL TRABAJO

INICIATIVA DEORGANIZACIÓN

INTERÉS EN LAACTIVIDAD

SE MOSTRÓPASIVO

María Fernanda LujánMorales

Alvaro Israel TapiaRascón

Edgar Alán VigaAlvarado

Carlos Alonso OlivasRodríguez

Alejandro ValderramaMartínez

Jennifer Morales Ruiz

Yaritza Sarahí ArzateSotelo

Felipe IrigoyenCalamaco

Martín IrigoyenCalamaco

Edgar David MontesQuezada

Juan Solís Rodríguez

Israel VillalobosOntiveros

María Elisa RascónTapiza

Algunas veces

En ocasiones

En ocasiones

Algunas veces

En ocasiones

En ocasiones

En ocasiones

Algunas veces

No

En ocasiones

No

En ocasiones

No

No

Algunas veces

No

Algunas veces

Algunas veces

Algunas veces

No

Algunas veces

No

No

No

En ocasiones

No

Interpretación: Se evaluó mediante los comentarios y pláticas de las

leyendas al colaborar dentro del grupo con interés y motivación.

Page 123: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

El actual poblado de Santa Eulalia, se fundó en el año de 1652 a raíz del descubrimientode las minas por el capitán Diego del Castillo. En sus inicios llevó el nombre de "El Real deMinas Santa Eulalia", estas minas fueron abandonadas en poco tiempo debido al levantamientoen armas del grupo indígena Rarámuri (Tarahumaras). No es sino hasta el año de 1707, enque Nicolás Cortés de Monroy, Eugenio Ramírez Calderón y Juan Holguín, denuncian eldescubrimiento de la mina que nombraron "Nuestra Señora de la Soledad", en este lugar seestablecieron los primeros pobladores de lo que sería posteriormente la actual ciudad deChihuahua. Dos años después el gobernador de la Nueva Vizcaya, don Antonio Deza y Ulloa,expidió el decreto de la fundación de dicha ciudad el 12 de Octubre de 1709.

Por ello, a Santa Eulalia se le conoce también con el nombre de "Chihuahua el Viejo".Este poblado perteneció al municipio de Chihuahua hasta el 20 de julio de 1901, en que recibela categoría de municipio. En el año de 1932, con fecha del 28 de diciembre, recibe el nombrede Aquiles Serdán, en honor del revolucionario poblano asesinado en 1910, por las fuerzas delgobierno del general Porfirio Díaz.

Cronología de los hechos históricos:

1652 Descubrimiento de las primeras minas.1707 Descubrimiento de la mina Nuestra Señora de la Soledad.1901 Año del decreto en que se otorga la categoría de municipio.1932 Año del decreto en que se otorga el nombre actual al municipio.

"EL CURRO"

En este poblado, según cuenta la leyenda, existió un hombre que se llamó ErasmoNuñez, mejor conocido por todos como el "Curro", hombre que fue inmensamente rico y queamasó su fortuna asaltando a los mineros que transportaban, la plata y el oro extraído de lasminas. Ciento veinte tejas de media arroba de plata pura, ochenta barras de oro, dos ollasllenas de reales de doble plata, otra con duros de cinco pesetas y una olla chica con doblonesde Felipe V. Esta era la suma que "El Curro" logró robar a los mineros, misma que enterrósegún los pobladores en algún lugar cercano al pueblo. Erasmo Nuñez, fue detenido por lasautoridades y ahorcado en la plaza de la Uranga a fines del siglo XVIII. Dejando el tesoroescondido sin que nadie hasta nuestros días haya podido encontrarlo.

MITOS, LEYENDAS Y TESOROS

En Santa Eulalia, como en todos los pueblos donde existen fabulosas riquezas, a travésde los siglos han surgido mitos y leyendas, que aun con el paso del tiempo siguen vigentes enlos pobladores quienes las recuerdan como si fuera apenas ayer que surgieron.

Esta Leyenda, se convirtió en un mito cuando los pobladores empezaron a platicar desus apariciones en diferentes lugares del pueblo, principalmente en las veredas que utilizabanlos mineros para transportarse a las minas.

Page 124: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

A principio de los años 20, este personaje "El Curro" se le apareció a un lugareño,diciéndole que si quería ser rico de por vida, tenía que sacrificar a uno de sus hijos y viajar aEspaña a cumplirle un compromiso que había dejado pendiente, a lo cual el pueblerino se negódesmayando del susto.

Según Francisco Rivera Díaz, nativo de Santa Eulalia, que en la actualidad cuenta con91 años de edad, este fantasma se dejó de aparecer en los años 40, quedando solamente lahistoria del tesoro escondido y que nadie ha podido encontrar.

Don Pancho -como lo conocen los pobladores- recuerda que su padre le comentó algunascosas, entre ellas, que Pancho Villa trabajó en Santa Eulalia cuando tenía 20 años de edad,ganando 2 pesos diarios. También recuerda la tragedia que sufrieron los más de 50 minerosque quedaron atrapados en las minas a finales del siglo XIV, donde murieron todos ya que fueimposible sacarlos debido a la profundidad del tiro donde se encontraban. Según Don Pancho,los Gringos quienes eran los dueños de las mejores minas, pagaban $200.00 pesos a lasfamilias cuyo minero muriera dentro del trabajo, así como el funeral. <<Recuerdo que mi padreme comentó que los gringos dejaron abandonada la mina, y empezaron a escarbar en otraparte... años más tarde durante las excavaciones de tiros nuevos, se encontraron huesoshumanos, restos de los que murieron a finales del Siglo XIX>>

Page 125: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIAEstrategia No. 10 Nombre de la estrategia: "Todo en desorden"

Propósito: Fomentar en el niño el gusto por la lectura, a través de que juegue conun texto, el cual implique que reflexione ya que las páginas y las imágenes correspondientesse encontrarán en desorden.

ASPECTO AEVALUAR

NOMBRE

COLABORACIÓNCON EL EQUIPO

INICIATIVA DEORGANIZACIÓN

INTERÉS EN LAACTIVIDAD

SE MOSTRÓPASIVO

María Fernanda LujánMorales

Alvaro Israel TapiaRascón

Edgar Alán VigaAlvarado

Carlos Alonso OlivasRodríguez

Alejandro ValderramaMartínez

Jennifer Morales Ruiz

Yaritza Sarahí ArzateSotelo

Felipe IrigoyenCalamaco

Martín IrigoyenCalamaco

Edgar David MontesQuezada

Juan Solís Rodríguez

Israel VillalobosOntiveros

María Elisa RascónTapiza

No

Algunas veces

No

En ocasiones

En ocasiones

Algunas veces

En ocasiones

En ocasiones

En ocasiones

Algunas veces

No

En ocasiones

No

En ocasiones

No

No

Algunas veces

No

Algunas veces

Algunas veces

Algunas veces

No

Algunas veces

No

No

No

En ocasiones

No

Interpretación: Durante la actividad todos cooperaron para poder

encontrar el tesoro, reinó el interés grupal.

Page 126: CAROLINA ROBLES GÓMEZ - 200.23.113.51

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIAEstrategia No. 11 Nombre de la estrategia: "Juguemos al teatro"

Propósito: Que el niño despierte su agrado por la lectura por medio de ladramatización para que así vea con la lectura que se puede jugar y divertir.

ASPECTO AEVALUAR

NOMBRE

María Fernanda LujánMorales

Alvaro Israel TapiaRascón

Edgar Alán VigaAlvarado

Carlos Alonso OlivasRodríguez

Alejandro ValderramaMartínez

Jennifer Morales Ruiz

COLABORACIÓNCON EL EQUIPO

INICIATIVA DEORGANIZACIÓN

INTERÉS EN LAACTIVIDAD

CREATIVIDADLIBERTADENTUSIASMO

En ocasiones

En ocasiones

Algunas veces

Siempre

Interpretación: Todos colaboraron y mostraron interés y creatividad al

jugar.