116
A Palito...

Carpeta de Titulo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Libro recopilatorio de trabajos universitarios.

Citation preview

Page 1: Carpeta de Titulo

1

A Palito...

Page 2: Carpeta de Titulo

2

Plaza para jugar: el juego espontáneo como fundamento en la proyección del espacio público de los ejes Brasil

Argentina de Valparaíso

Autor: Rodrigo Gregorio Barros AstudilloProfesor guía: Sr. Salvador Zahr Maluk

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Escuela de Arquitectura y Diseño.

Carrera: Arquitecturaaño 2009

A Palito...

Page 3: Carpeta de Titulo

3

Prologo del profesor

Rodrigo Barros tiene tres experiencias en su proceso de titulación:

Una experiencia con moldajes flexibles trascurrida en el taller de obras en Ritoque en que trabajó la posibilidad de construir un modelo de moldajes flexibles para una losa de hormigón armado . (Un tema eminentemente técnico pero abordado desde una aber-tura arquitectónica)

Una experiencia reflexiva que intenta construir un mapa conceptual a partir de la re-in-terpretación (a la luz de la persona que es él titulante de hoy de los talleres realizados por el estudiante de ayer durante sus seis años de estudio), (somete a scanner 7 proyectos, tres travesías y tres talleres de construcción.) Esta es una labor esencialmente reflexiva, de re-invención de la propia figura... Se quiso llegar hasta cumplir la experiencia de re -apertura de un proyecto propio revalorizándolo a partir del propio crecimiento en el oficio.

Una experiencia proyectiva con la Ciudad real, para la configuración de un espacio pú-blico que tiene que disputar su “propia libertad espacial” coaccionada por la realidad contingente de la ciudad”.Se trata de un encargo recibido por el titulante para el re-diseño de una plaza que acoge la desmantelación definitiva del nudo Barón. Que implica la comprensión espacial de la naturaleza del vacío que se genera en ese lugar. Se podría decir que es una experiencia de re interpretación y valorización de un segmento estratégico de ciudad.

Uno podría decir, tal vez forzando un poco los procedimientos naturales de todo trabajo académico, que las tres experiencias acometidas por él en este periodo de su vida estu-diantil, deambulan entre una capacidad de memorizar, una capacidad de hacer y una capacidad de observar.

Estas capacidades no son simples ingredientes que se combinan en una cierta dosifi-cación, para generar su producto, como fruto de un simple procedimiento. Me explico:

El producto “arquitecturizado” por así decirlo sea en las generatrices del moldaje flexi-ble, como en la teoría que se desprende del mapa y la conceptualización reflexiva de lo realizado en los talleres, o la propuesta formal misma de la nueva plaza, es lo anti proce-dimental.Es el entorpecimiento de un proceder claro y nítido.El sueño de todos los que abordan una tarea arquitectónica, cualquiera que ella sea, es la de colocar el hacer necesario, en una fase procedimental, donde todo dependa final-

mente de un procedimiento bien llevado. Esa es la excelencia profesional.

En cambio la excelencia del proceso formativo está precisamente en aquello que con-duce a tal estado. Aquello que permite desenredar la madeja antes que se comience a enrollar fluidamente el ovillo.Dicha experiencia debe intentar abrir espacios a lo indócil, a lo no fluido, lo que no se deja conducir con pura eficiencia, para que reales problemas arquitectónicos y en defi-nitiva artísticos, puedan nacer y anidarse en el plano de aquellos logros que no se con-cluyen en las soluciones finales a las que al término siempre llega.Estas experiencias formativas constituyen verdaderos tajos, a veces dolorosos que tie-nen mucho más que ver con ese entorpecimiento del que hablaba antes, que proviene de la esencia del campo creativo y que están llamados a permanecer como alimento intangible en lo que será en definitiva la propia vida profesional.Dos palabras sobre una de estas experiencias formativas en lo que se refiere a la reinven-ción de la plaza.

A qué se enfrenta quien debe recorrer e intervenir un campo proyectivo cuyo origen desconoce.Podríamos decir que se enfrenta a una travesía o que se tiene el germen de una travesía entre las manos.Tiene que atravesar y desvelar la extensión. Quitarle los velos, lo que la mantienen vela-da.En su travesía él se enfrenta a tres velos que debe retirar o disipar:Uso palabras de él no mías

Uno primero referido a la inter conectividad total o “forma de lo abierto”Otro sobre el acontecer de lo habitual que se vuelve extraordinario, vale decir escénico.

Por último lo casual que se vuelve intencional, a la manera “del pié de cerro”, para darle cabida al juego, como suprema expresión de libertad, frente a la coacción de la contin-gencia. La plaza actúa frente al juego espontáneo, como lo hace el pié de cerro.

Probablemente Rodrigo no halla encontrado en una plenitud acabada la forma de la inter conectividad total, del espacio escénico o del elemento acogedor del juego espon-táneo; pero la experiencia que se intentó desvelar con estas tres generatrices constituye un tajo, una experiencia tajo en el espacio público de la ciudad.

Page 4: Carpeta de Titulo

4

Prologo del autor

Una edición impresa que recopila lo estudiado durante la carrera, es lo encomendado en la última etapa para ser Arquitecto. No se trata de una tesis, sino de una propia indagación epistemológica. una reflexión de lo aprendido y a la vez un documento de registro.

Es mi intención previa a comenzar, utilizar el lenguaje apropiado y alejarse de cualquier vicio conocido en la expli-cación de la teoría arquitectónica. También asegurar que cada cosa dicha corresponda en una adecuada estruc-turación de ideas. y sobretodo, que el juicio tenga una presencia inmanente. Veo improbable acceder a un nivel de comprensión y reflexión apropiados sin enfrentarse crítica y analíticamente a cada uno de las cosas generadas durante seis años de estudio. Todo esto ocasiona que los temas sean presentados en su síntesis más elemental y por eso de la manera más clara.

Es difícil que este documento sea presentado con una idea global, porque como se dijo no es una tesis; aunque es necesario escapar de la estandarizada denominación “carpeta de título” y elegir al juego como desencadenador de la forma del proyecto final como tema central de este documento.

En cuanto a la forma de exponer cómo se originan las cosas dejo abierta la posibilidad de establecer conexiones entre los documentos presentados, he incluido en algunos de los capítulos deliberadamente documentos ma-nuscritos del momento en que se presentaba el caso, testimonios de mi propia coyuntura creativa que no mere-cen mi análisis sino que deberán servir al lector para indagar más profundamente entre los proyectos y distintos momentos expuestos.

Page 5: Carpeta de Titulo

5

Presentación de los proyectos

Presentación de las Travesías

Formato de las fichas

Resumen de la idea central que motiva el viaje

Cada Travesía tiene un Cronograma en el que se indican los acontecimientos relevantes del viaje

Los textos transcritos de anotaciones a mano están en azul .

Los proyectos conservan la presentación inicial de las travesías y son descritos con la ayuda de los esquemas y elementos gráficos necesarios

Page 6: Carpeta de Titulo

6

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30

31 32 33 34 35 36

37 38 39 40 41 42

43 44 45 46 47 48

Indice

Ubicación de los proyectos en Valparaíso ______Paseo en el borde ___________________________Casa para una familia _______________________Sede social ________________________________Reordenamiento de escuela __________________Barrio Acantilado ___________________________Escuela de Circo de Valparaíso _______________Etapa de Construcción ______________________

TitulaciónInvestigación de los moldajes flexibles ________Plaza para Jugar ___________________________

TravesíasMapa de las Travesías por América ___________Travesía a Entre Ríos _______________________Travesía a la Pampa ________________________Travesía del Trópico de Capricornio __________Travesía al desierto de Atacama ______________Travesía a Caraíva __________________________

PresentaciónPrólogo ___________________________________Formato Fichas e índice _____________________Mapa del capital de relaciones _______________

49 50 51 52 53 54

55 56 57 58 59 60

3 - 45 - 67 - 8

910 - 1314 - 1617 - 2122 - 2728 - 32

33 34 - 3637 - 4243 - 4950 - 5455 - 6061 - 7071 - 75

76 - 8687 - 115

Etapas61 62 63 64 65 66

67 68 69 70 71 72

73 74 75 76 77 78

79 80 81 82 83 84

85 86 87 88 89 90

91 92 93 94 95 96

97 98 99 100 101 102

103 104 105 106 107 108

109 110 111 112 113 114 115

Pags.

Page 7: Carpeta de Titulo

7

Mapa de relacionesRevalidar la propia experiencia

Mapa de nombres y relaciones > Esta figura corresponde a una invención que se ori-gina en la búsqueda de un mecanismo que permita manejar la totalidad del caudal de información de todo el estudio de la carrera. Con la recapitulación de la carpeta, es posible volver sobre las ideas para poder tener una tesis de cómo se originan las cosas. Este mecanismo hace más fácil observar las relaciones entre los temas que han sido nombrados durante el regre-so a lo ya estudiado y así obtener nueva materia. El ejercicio es por lo tanto un intento de develar. Existe una potencia en el transcurso de mi propia expe-riencia, (está, pero no es posible verlo), este mapa de temas concernienetes a la arquitectura y relaciones busca po-der nombrar eso para hacerlo propio.

Modelo 3dEl mapa es concebido inicialmente como un mode-lo en tres dimensiones que se construye para poder visualizar de mejor manera las relaciones entre los proyectos de arquitectura, cuando estas relaciones se complejizan escapan al dominio 2d . En este primer modelo los temas están situados ordenadamente en el centro de una superficie a modo de tablero que sir-ve de soporte para una simbología que ayuda a com-prender mejor el mapa, en esta información adicional se incluyen símbolos y escritura. Los proyectos son representados con barras trasparentes, un vínculo magnético existe entre ellas y los temas, mientras más compromiso con la idea hay más cercanía espacial. El desarrollo del proyecto sigue así direccionado por los temas que le son propios en una ascendencia.Los temas son verticales, por que son en si mismos, las diferencias de altura (estas diferencias se obser-van también en el tablero con círculos bajo relieve de distintos diámetros) estan dadas por el desarrollo del tema, hay temas en los que se ha profundizado más.

Page 8: Carpeta de Titulo

8

Luz Cenital (10)Impresión cúbica (9)

Conventillos, tipología. (7)

EXISTENCIA Y LUGAR (1)

DINAMISMO ESPACIAL (2)

JUEGO (3)

paseo en el borde Casa unifamiliar Reordenamiento de escuela Sede social Escuela de circo

8

8

Barrio Acantilado

Programa urbano Programa privado

9

Campo de observación

Definición más precisa dentro

del tema

Campo de observación

Vínculo de conceptos en una misma fraja (horizontal)

Barras, su grosor de-termina en qué pro-

fundidad

Tema Relaciona los temas entre si (vertical)

8

Existencia y lugar

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

24

Presencia

Dinamismo espacial

JuegoPaso de la Obs. a la Forma

Reconocimiento de las variables del lugar

Transcurso del Campo de abs. a la forma.

Coventillos, jerarquía de la casa

Impresión cúbica

Luz cenital.

Campo de juego, superficie.

Arrivo a la orilla mediante el juego

Cursos interiores de agua .

Tensión corporal.

Monumentalidad

Monumentalidad

Salones.

Contemplación

Pormenor

Campo de Abstracción.

Ver y oír

Curso del espacio .

Arrastre cúbico

Comportamiento climático del edificio.

Page 9: Carpeta de Titulo

9

Travesías por América 1.- Travesía a Entre Ríos.2.- Travesía a la Pampa.3.- Travesía del Trópico de Capricornio.4.- Travesía a Baquedano.5.- Travesía a Caraíva.

1

2

34

5

Page 10: Carpeta de Titulo

10

1000 km

© Daniel Dalet / d-maps.com

600 mi

Travesía a Entre Ríos.2003 / José Miguel Yañez - David Jolly - Fernando Espósito - Claudio Villavicencio - Patricio Cáraves / Taller primer año de Arquitectura.

AbstractLa primera Travesía tiene distintos fundamentos en su ori-gen. Desde el planteamiento poético del mar interior a la pregunta territorial del encuentro de los dos océanos, in-cluyendo los cuestionamientos de la observación propios de un taller mayor de cinco profesores. El viaje tiene como objetivo llegar a la ciudad de Floria-nópolis en Brasil y luego a las reducciones jesuíticas en la zona de Misiones para quedar ante las verdaderas magni-tudes del original arquitectónico.

ContenidoCronograma - Carnet de Viaje - Obra.

Page 11: Carpeta de Titulo

11

Cronograma

1

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

partida, playa casino, viña del Mar.

Llegada a Florianópolis

V

Viña del Mar, 2 buses.

Oct 21

Argentina

Camping Florianópolis

Acto poético en la playa.

Partida de Florianópo-lis

Brasil, Campamento en Foz de Iguazú.

Garupá. Posadas, Arg.Camping Los Abuelos.

Obra.Faenas:1)Ubicar el total de los sitiales, Volumen total de los sitiales incluidas las fundaciones

2)Proporción de áridosCuánto y donde

3)Cubicación de la ma-dera de los moldajes horizontales.Ubicar barracas - Coti-zar placas.

4)Recuento de geotex-tiles, si tienen la can-tidad de fundación, si hay tela y cuántos lle-garon

Acto poético para ubicar los sitiales en el

lugar de obra

Banquete y Partida

Llegada a Viña del Mar

Acto poético de partida, playa estero, Viña del Mar.Florianópolis, estado Santa

Caterina, Brasil Reducciones Jesuíticas, Entre Ríos Argentina

Page 12: Carpeta de Titulo

12

La pampa, extensión con un horizonte en el que siempre hay un más allá, Florianópolis consciente de su borde, Posadas y su destino incierto. Estas tres afirmaciones que nacen de la observación (unas más espaciales que otras) resultan una compendiosa reseña de viaje, pero no nos permiten dar un juicio general y debelador del continente, no podríamos enjuiciar a América por una ciudad, sin embargo sí podemos hacerlo desde un denominador común. Tenemos así, que apoyarnos en el aspecto, en una apariencia constante de ciudades y caminos, de pasos fronterizos y pequeñas viviendas, de magnitudes y disposiciones. Cuando hablamos de aspecto y apariencia no es una contraposición a la observación (lo que se observa es un distingo de lo aparente es decir, lo que se aparta (se distingue) de lo que parece), sino más bien un primer paso de ella, un “pareciera que”...

En Valparaíso las personas pintan sus casas de colores vivos y variados, confeccionan mosaicos y murales fuera de ellas. En Florianópolis recorren el borde, practican el trote. Se les ve festivos, regresando de la playa o disfrutando una cervezas ya entrada la tarde. En cambio en posadas parece no haber manifestación evidente de identidad, ni en la apariencia como en Valparaíso ni en el habitar como en Florianópolis, más aún: se ven esfuerzos constructivos inconclusos tal como edificios aparentemente modernos en total abandono. Este panorama da cuenta de una realidad dicotómica: por una parte hay ciudades que asumen un destino, y se manifiestan según él y por otra ciudades desorientadas, que siguen una trayectoria sin un fundamento colectivo de peso.

En america quedan las cosas por hacer.

Lo que se ha heredado. (se ha tomado pres-tado)

La herencia de un continente, una condición de ambiente determinada por una realidad colectiva que tiene un antes histórico. Es en ese antes donde se indaga (origen), con la forma de un primer viaje parte de un proceso de enriquecimiento paulatino del lazo telú-rico, desde la vivencia que observa e indaga para responderse a sí misma comparando. Se nos heredó un terreno, una parte de la exten-sión del continente

Qué? Se construye una parte de América, Se construye un regalo. Como? se construye teniendo capacidad de hacerse cargo, Se construye develando la técnica simultáneamente con el trabajo y la proyección. Dieciséis

2- El cuerpo colectivo asume la extensión y decide atravesarla obteniendo algo que antes no estaba. Obtiene vivencias y cono-cimientos, dimensiones que abarcan gran parte del espectro de las manifestaciones humanas. Queda una disciplina de estudio. Queda el haber conocido al otro. Quedan las formas de habitar padeciendo, observando, celebrando, restaurándose. Queda la técnica adquirida por medio de la experiencia y del encuentro con la materia y una nueva forma de hacer con el hormigón.

Carnet de Viaje

Page 13: Carpeta de Titulo

13

La obra de travesía está situada en un campo contiguo al terreno del camping en la ciudad de Garupá. Es un lugar natural en el que construimos unos volumenes, con la técnica del hormigón flexible, que han sido proyectados previamente y pensados para situar al cuerpo, son apoyos llenos, algunos verticales y otros horizontales que median-te el contacto propician cierta postura.

Con el hormigon flexible se consiguen formas adecua-das. es innegable el mime-tismo logrado, su inclusión orgánica.

Obra

Page 14: Carpeta de Titulo

14

1000 km

© Daniel Dalet / d-maps.com

600 mi

ContenidoObservacionesFotografías

Travesía a la Pampa

AbstractEsta travesía está precedida por la preparación de la idea original del taller de ir a campos de hielo sur, sin embargo los designios de la ronda hacen cambiar el destino. Su cuestionamiento es claramente territorial aunque su cuota de aventura impide abarcar la idea de territorio desde un cuestionamiento serio e indaga, a falta de potencia, en la luz de la pampa argentina. El capital de aquellas observa-ciones fundamenta al regreso el proyecto de una vivienda.

2004 / Patricio Cáraves / Taller de Segundo año.

Page 15: Carpeta de Titulo

15

Por-menores dispuestosen triadas,Obra de travesía que busca abstraerla idea de umbral.

En las fotografías se observan iluminaciones hechas con colores. Pequeñasintervenciones que le agregan valor al remate de las estructuras.

La pampa {extensión parcelada}, de horizonte pro-fundo que embarca en un tamaño completo. En ella lo reconocible sirve de referencia, para dar con el ta-maño.Creo que de lo anterior las nubes dan con lo vasto. Creíamos que la referencia daba paso a la extensión. Ocurre que las nubes posicionan del tamaño porque próximas son grandes y en el horizonte se pierden in-contables.Cuando en la extensión los elementos se vuelven in-numerables aparece la vastedad.

Page 16: Carpeta de Titulo

16

Estamos en una travesía que quiere in-dagar con la capital poética. Tomamos algo de la poesía que la capital es entre pampa y selva. A distancia del lugar fí-sico de S.Cruz de la sierra. El sentido es bordear la máxima extensión, que tiene de casa y que le falta para que sea casa.Llevaremos un registro en detenciones y durante el trayecto nos detenemos a sacarle algo a la luz. Lo radical está con-tenido en la luz. Los actos se hacen ex-periencia, con análisis. Tomamos de las matemáticas lo primo; los primos son en sí mismos y no tienen regla; lo de ori-gen, eso primero que es inicio de algo. Qué es la observación, es con asombro?. La relación de la naturaleza con la arqui-tectura de mera vivencia a experiencia. Bonaroti dice que el dibujo es origen y fundamento de todo actuar humano.H.C.B. Juntar la pupila

Page 17: Carpeta de Titulo

17

T

E

1000 km

© Daniel Dalet / d-maps.com

600 mi

ContenidoCronogramaFotografíasCarpetaObra

Travesía del trópico de capricornio

AbstractLa construcción de un puente para los veraneantes que acu-den al rio es la obra que remata una travesía de recorridos. El constante pensar de la periferia que antecedía a este viaje conlleva a pensar un tipo de «periferiavertical» como lo es un espacio bajo un puente, así se decide la instalación de esta obra precedida por dos intervenciones o signos cerca de Antofagasta en la línea del Trópico de Capricornio. Aludiendo así a la tradición del mandato conti-nental de Amereida.

2005 / Jorge Sánchez, David Luza, Fernando Espósito / Taller de tercer año.

Travesía referenciados por el trópico de Capricornio. Con detenciones en San Pedro de Atacama, Salta y Jujuy.

Page 18: Carpeta de Titulo

18

Cronograma

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Banquete de inaugura-ción de la obra

Viaje en 1 bus

V Nov 17

Llegada a Viña

Día de la partida en ciudad abierta. Acto de entrega de carpetas en las torres de agua

Llegada a San Pedro de atacama

Purmamarca, Argentina

Paso Jama, entra-mos a Argentina

Ritmo de Viaje

El viaje fue dirigido por el profesor Jorge Sán-chez, las tensión del trayecto fue manejada con especial esperticia. Las detenciones inclu-yeron San pedro de Atacama y sus poblados cercanos Peine y Toconao. La entarda a Argen-tina se hace por el paso Jama a 4000 mts sobre el nivel del mar, deteniéndonos mas adelante por un caso fortuito en Purmamarca, destino futuro de otras travesías. El viaje prosigue por Salta y luego a Ju-juy.Uno de los temas tratados en el taller fue la presencia arquitectónica, por única vez en tra-vesía el profesor expone un análisis de la fa-chada de un edificio colonial en el centro de Ju juy, el viaje se transforma en lo que se puede obterner mediante la observación y lo perti-nente de la instrucción universitaria.

Partida desde Purmamarca

Salta Ju juy Faenas de Obra

Llegada al camping de aguas calientes

Signo en el TrópicoSigno en el tropico

Alojamiento en Jujuy

Paso los Li-bertadores

Page 19: Carpeta de Titulo

19

Page 20: Carpeta de Titulo

20

Page 21: Carpeta de Titulo

21

Obra de Travesía

Un puente bajo un puente, que construye el acceder al borde del río que es instancia de balneario. La obra es construida en el sector de aguas calientes en Argentina, cerca de nuestro campamento. Al igual que la travesía de primer año, la obra necesita de un periodo de asen-tamiento del viaje, es una detención prolongada en donde es posible la organización para poder construir.

Page 22: Carpeta de Titulo

22

ContenidoFundamento de travesíaCronogramaPrologo M. CasanuevaObraApuntes

Travesía a Baquedano

AbstractLa obra del taller de cuarto año corresponde a la bús-queda de una arquitectura experimental guiada según la herencia formal de los campos de abstracción, el legado teorico del profesor Manuel Casanueva C. Esta obra mostrada aquí es un refugio, un tambo para el que transita en el desierto, por lo tanto está destinada a graduar las fuerzas de la intemperie: Temperatura excesiva, vientos y bajas temperaturas en la noche. Mediante elementos pasivos como toberas para la entrada de vientos frescos o el aprovechamiento de la inercia termica dada por una gran roca que

2006 / Manuel Casanueva / Taller de Cuarto año.

T

E

1000 km

© Daniel Dalet / d-maps.com

600 mi

Page 23: Carpeta de Titulo

23

Emprendimiento del Viaje.

En un primer momento nos encontramos como taller en una encrucijada, la de-cisión debía estar entre intervenir una vivienda en los acantilados de Valparaíso, quedando en una correspondencia directa con el estudio del taller, o bien optar por una nueva opción. Quedarse en Valparaíso implicaba una intención de reva-lidar una opción social y con ello impedir una transformación en procedimiento de las travesías.

La primera travesía emprendida por un taller en 1979 tomamos dos partidos: uno geográfico, el desierto de Atacama; y una experiencia, el resguardo de la intemperie desértica entregado por una roca. Este hecho deviene en un encargo arquitectónico: un tambo, lugar para detenerse y quedar resguardado, en el cual se deberán graduar las energías desfavorables del desierto y transformarlas en beneficiosas.

Pero el partido geográfico es más específico aún pues tenemos una tesis, la roca puede almacenar el calor del día y liberarlo durante la noche, se precisa entonces la búsqueda de un campo de rocas. Esta cualidad, conocida como inercia térmica, forma parte de nuestro tercer partido: adscribir al desarrollo de la obra conside-rando elementos técnico arquitectónicos para gobernar la intemperie.

Page 24: Carpeta de Titulo

24

Cronograma

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Compra de materiales - Aloja-miento en Baquedano

Nov 5

PROLOGO A LA EXPOSICION DE LA TRAVESIA.

11 DICIEMBRE 2006

La travesía al desierto de Atacama, mas precisamente en Lomas Bayas, sobre el Trópico de Capricornio es una gestión que lleva 6 eventos anteriores.

En 1976, aproximadamente, mientras se hacía el cálculo de un phalene que se llamó la phalene del norte, los que estaban en esta tarea no pudieron evitar inte-resarse de tener al cenit, lo que es el cielo del desierto.

Aunque se decía que desiertos hay muchos, el opuesto de este sería el desierto florido de Caldera. Pero el rigor de este desierto y el cenit en el Trópico de Capri-cornio , un punto cartográfico en que coincidían Trópico con una mina de oro abandonada, era lo que se entiende por lejanía. Esto último es propiamente eti-mológico, puesto que se entiende por desierto, una extensión que ha sido aban-donada. En esa ocasión, los ferrocarriles abandonados, las salitreras, son caracteres del desierto que influyen en la vida de Antofagasta; ésta está a 70 kms. app.

Resulta curioso que un alumno del taller haya leído un texto de un ensayo para fines académicos, donde se hablaba de esa travesía. Así es como llegamos a la definición de ella.

Este precedente nos hace retroceder a 1979, con el taller de 2º año, con el cual en secreto, fuimos a este mismo punto, que estaba en las mismas condiciones de abandono que en 1976, con ocasión de la phalene del norte . No existía tradición como ahora de cálculo de travesía, porque se hicieron las cosas mas disparatadas, con un ángel de la guarda, por suerte; así es como enviamos un camión con los materiales pre – cortados para armar la obra de travesía, curiosamente llegó a su destino mas o menos a la misma hora que nosotros llegamos a los terrenos de la Universidad de Antofagasta. Llegaban alumnos de a dos o tres por hora , y termi-namos de reunirnos todos en el desayuno del día siguiente, cada uno se había ido como podía. La obra de travesía , era un cuadrilátero que ordenaba la instalación de un poliedro regular que era la habitación para cada uno en el desierto.

Un tercer evento nos lleva nuevamente a ese lugar. En el año 2001, un grupo que no pudo ir a la travesía a la Universidad de Harward y New York, hizo un cálculo de travesía en este mismo lugar. Una de las cosas que mas los impresionó era la diferencia de temperatura entre la noche y el día, y contaban que un termómetro de máxima a mínima había marcado ( + ) 50 º C dentro de la carpa y había explota-do. Luego de ello, el siguiente testimonio fue un acto en el islote pingüinos, con la participación de todos los miembros de la Ciudad Abierta.

Todo este quehacer preliminar tuvo su respuesta al iniciar formalmente la travesía en la escuela.

Nos referiremos brevemente a la obra de taller en la travesía de 1979 que consis-tió en un campamento en que cada poliedro ( virtual ) estaba ordenado en una cuadrícula a la manera de un castrum. Cada uno de estos poliedros se componía de varios “cristales” que le daban la forma, los cuales no concebíamos como frag-mentos, sino como muebles. Estos muebles tendrían la tarea de dar una posición a quién observa el desierto, el desierto llamado espacio suprematista.

Así tenemos que la observación de entre las 7 y las 12 del día se ponía la regla interna de quedar a solas, es decir, nadie dibujaba nada, si había alguien en su en-torno. Los croquis de quienes observaban muestran una metafísica muy especial, por ejemplo, el alumno que saca un pupitre de su poliedro, solo que este tiene un círculo en posición diagonal, en el cual la cabeza lo intersecta, es el espacio de observación. Esta aureola grande, intensificaba el espacio de observación.

La abstracción en el desierto semeja a la abstracción por sustracción de la última obra de Malevich.

En la tercera travesía a este lugar, de este año, la propuesta interna del taller era establecer la hipótesis de inercia térmica de las rocas del lugar, Lomas Bayas, observada en la travesía de 1979. El acto es la temperie de las energías naturales del lugar.

La travesía comienza desde Valparaíso, con varias exploraciones, la primera fue a las piedra llamadas tafonie, a kilómetros de Caldera, en donde la erosión del

aire marino ha generado cuevas habitables, este lugar está transformando-se en Parque Nacional ; la segunda exploración fue a las rocas campana de Lomas Bayas, que nos recuerda la travesía de 1979, estas rocas van desde 1 a 3 metros de largo, y se cuenta en una bitácora , están un poco enterradas, y es posible dormir junto a una de ellas resguardado de la temperatura extrema de la noche.

La obra del taller fue construir un cobijo a las diferencias de temperaturas del lugar, teniendo como base la tesis del arquitecto orfebre, e integrando la roca campana dentro de ella como dispositivo de calor

Baudelaire habla sobre esta relación del hombre y la naturaleza que se experi-menta al estar en este lugar desierto.(*) y consideramos que son estas rocas la materialización de estos signos de la naturaleza que nos miran.

L a obra es una estructura en torno a una de estas rocas y cubierta con ma-teriales que permiten o no la entrada o salida del calor, teniendo un control justo sobre el tamaño que debe tener para que este calor no se disipe, y consi-derando tambien zonas de ventilación o de corrientes.

El estudio previo acá en Valparaíso sobre el asoleamiento del lugar , de los vientos y la elección de los materiales nos dejan preparados ante el lugar. El desierto se nos presenta vasto , en donde las magnitudes en fuga y más aun sobre- iluminadas es el debate entre la obra y el lugar, que intenta ser conquis-tado.

«natura es templo donde pilares vivienteslibran a veces palabras confusasel hombre a través pasa espesuras (de símbolos que lo observan»

BaudelaireManuel Casanueva

Alejandra Jerez

Antofagasta, arriendo de camioneta

Partida de la obra - Primera excur-sión al desierto

Desarrollo del cubo por frag-mentos

Elección lugar de obra, Manipula-ción experimen-tal de una “roca campana”.

Comienzan los trabajos en el desierto

Máxima mano de obra: el taller se divide Transporte del cubo al lugar de la obra, todo el taller en el desierto

L V

Presentación y día del banquete

Término de la obra - Viaje de regreso.

D

Baquedano, Camión Municipal.

Baquedano, Flete contratado.

Nov 17

Page 25: Carpeta de Titulo

25

Nuestra partida formal para asumir la proyección del tambo es la del cubo semi-sólido. éste corresponde a un tratamiento hermenéutico del cubo, es decir descubrir nuevas potencialidades del cubo cierto. Mediante el ejercicio de tomar un cubo sólido con un vacío cúbico en su interior y crear 3 fragmentos, ninguno de ellos predominantemente vertical ni horizontal, para luego desplazarlos hasta el momento en que el cubo deja de ser cubo, comenzamos a plantear la obra.La primera adecuación con respecto a la base orfebre es dejar de considerar lo lleno y asumir los cerramientos como impactos equivalentes tanto para el interior como el exterior.El siguiente partido corresponde a corregir lo cristalográfico, la vinculación de triángulos en ocaciones resulta excesiva, para ello se hermanan líneas. Esto hace aparecer relaciones oides entre el cubo interior y las caras exteriores, Estas últimas tienen impresiones cúbicas que dada su inclinación enmarcan a modo de rombo algún cuadrado de la cara correspon-diente al cubo interior.Las superficies son consideradas en cuanto a opacas y translúcidas, dentro de lo opaco el zinc corresponde a la intención de reflejar el sol en la roca. Lo translúcido predomina en la orientación norte para lograr la inercia térmica de la roca. Tam-bién creamos celosías en el cielo para graduar la intemperie lumínica en los dos momentos de estar exterior que posee el tambo, opción comunmente utilizada en el norte.

Teoría Orfebre

Page 26: Carpeta de Titulo

26

Modelos definitivos. Son usados para estudiar las condiones de asolea-miento y para dimensionar una estructura compleja como esta. También se efectúan pruebas simples de cargas en los nodos para observar los puntos débiles a reorzar.

La obra del taller de cuarto año corresponde a la búsqueda de una arquitectura experimental guiada según la herencia formal de los campos de abstracción, el legado teorico del profesor Manuel Casanueva C. Esta obra mostrada aquí es un refugio, un tambo para el que transita en el desierto, por lo tanto está destinada a graduar las fuerzas de la intemperie: Temperatura excesiva, vientos y bajas temperaturas en la noche. Mediante elementos pasivos como toberas para la entrada de vientos frescos o el aprovechamiento de la inercia termica dada por una gran roca que está al interior del tambo, se busca comprobar las tesis planteadas durante el proceso de proyección.

Alturas

Page 27: Carpeta de Titulo

27

Cuaderno de las clases en las que se corregía el modelo de la obra.

1) Posición de pie y sentado, descanso2) Envolvente4) 2 personas5) Asegurar el contacto con la roca 6) Dos Momentos: Guarecido, resguardado y Expuesto (Brisa).7) Algo que tapa el viento, pero no la luz que llega a la roca.

Partidas1) Tomar la horizontal en cuanto al cubo interior2) Impresión cúbica en el suelo: Suelo en pendiente y Parte para dormir y bajar en pendiente.3) Roca vertical.

Tarea: Hacer el cubo en si. Conceptos físicosLuz: penumbra densala luz; con el hormigón se acaba el problema en la arquitectura mo-derna.la idea no es hacer stongenge moderno. Es un dis positivo que sirve para tal cosa, si se talla ahí se ve.

No es una residencia urbana con un zaguánel día y la noche.

Si el viento enfría y el sol calienta, que se haga una media.Reflexión absorción, una cabeza “Low Tech”.

La obra tiene mayor tendencia a la opacidad diurna.Trae tamaño a la piedra.

Balaustrada: una forma de abordar la transparencia con la arquitectu-ra de masas (ej: La Moneda).

No obtener fragmentos predominantemente horizontales o vertica-les, una parte exterior: tiedro. Una media entre lo vertical y horizontal.

Toberas: regulación diurna del flujo interno aéreo del tambo.Zócalo - No dejar de lado.

Cuánto. Eclosión se consolida en pequeñas distancias pero es reten-ción con una fuerza de contracción.

(escrito vertical) Se combinan las partes para tener luz filtrada, se en-tiende el problema. Ejemplo: las mujeres del titi-caca, el saqueo visual

del turismo, la delgadez del aire hace que el negro = no es lo mismo en el desierto, doble luz.

Algo sin zócalo no postula, el zócalo sube el suelo pero el suelo ya do-minado.

que el suelo no sea el desierto porque este es un cubo que genera una discontinuidad en el desierto.

Catedral de puno: no es más que un zócalo Ouro Preto: Miniaturización ¿qué proporción usar?

Techo, reflejos, absorción de la luz, Techumbre: opaca la transparencia. o igualdad de opacidad y transparencia.

La envolvente tiene poca dedicación a la piedra.

Sin miedo a las hipótesis.

Definir cuando ha de recibir sombra y cuando requiere la piedra.

Volumen: masa de la intervención, posibilidad de agregar más piedras

Cantidad de masa con una hipótesis verosímil

poca piedra.

“Si lo detengo justo en el momento en que se inicia la ruptura”“No caer en el cubo como paradigma”

El Cubo - Lo cúbico“Pajaritos año 51, No más cubo”

“de la piedra al cubo de alguna manera”norte calor - sur frío

“un estuche paraque el viento no lo enfríe”“para qué se ofusca tanto, póngale ventanas al baño”

“Low Tech, se parece a la problemática de la losa radiante”

Page 28: Carpeta de Titulo

28

1000 km

© Daniel Dalet / d-maps.com

600 mi

ContenidoAnálisis y observacionesCronogramaObraRegistro temporal

Travesía a Caraíva

AbstractEl ímpetu del viaje está fundado en que este desti-no es origen del poblamiento en américa, siendo esta zona geográfica entrada al continente de los portugueses en el 1500. Aparte de ese guiño al territorio se intenta volcar la atención a la gente de américa. Caraíva está cercana a una aldea indígena pataxó. La zona esta inscrita dentro de la región de Bahía.

2007 / Rodrigo Saavedra - Andrés Garcés / Ta-lleres quinto año Arquitectura y segundo año Diseño Industrial.

Page 29: Carpeta de Titulo

29

Análisis y observaciones

d.- Juego y superficie, el suelo y su potencia espaciadora.

Abrasiva y con cualidad de retener resultaba la arena. La discontinuidad de superficie que ocurre cuando el toldo de malla se posa en ella y que desencadena una acción de juego, es advertida por Juan Carlos.“Tectonicidad” es uno de los nuevos neologismos que prefiere la vanguardia capital para referirse a las problematicas de la piel en arquitectura, parece ser que aquella tectonicidad es de real impor-tancia cuando se trata de suelos. Yo diría que la gran intervención espacial no fue la estructura del campo de abstarcción sino el trabajo con el piso. Tectonicidad por el suelo: ahí sí podría imporatr algo.

f.- Vigencia de la empresa de travesía.

“Cuando se vuelvan rutina dejaremos de hacerlas”. Bajo esa idea es que partimos a recorrer América. Conclusión después de cinco años de travesías: Todo debe reinventarse, desde el pensar la forma de comer hasta la frecuencia de los viajes. El imitar comportamientos anteriores debe evitarse tal como se huye de lo figurativo. Sólo así se alcanza esa condición ya extraviada de moderno.

Caraíva desde la desembocadura de su río. A pesar de ser un pueblo pequeño la orilla del río designa la calle principal de servicios.

Caraíva mirando hacia la desembocadura, atracadero de botes de pesca y circulación de peatones. Orilla de intercambio y recreación.

Cronograma

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Entrega de la obra a la comunidad, comida ofrecida al taller, con-cierto en la obra

Viaje en 2 Buses.

V Nov 17

Llegada a Viña, 18:00 hrs

Llegada del grupo de avanzada a Porto Seguro, establecimiento del cam-pamento en Caraíva Llegada del resto del taller

Regreso Foz de IguazúRio de Janeiro Faenas de obra

Page 30: Carpeta de Titulo

30

Campo de abstracción escénico5m de altura, rollizos de eucalipto, bambú.

La obra esta constituída por el campo de abstracción y un toldo desarrollado por diseño.

Esta ubicada frente a una explanada contigua a la escuela de Caraíva y al consultorio, pretende ser una pausa intermedia

para los habitantes que van a estos recintos.El campo se dispone sobre zanjas que lo dejan medio metro

enterrado. Las celosías de bambú intentan crear una sombra, sin embargo se alcanzan a construir muy pocas.

a.- Complejidad social de la obra

La instauración de una construcción contemporánea como es un campo de abstracción sin duda es un aconteci-miento de impacto. La última travesía guiada por el profesor Manuel Casa-nueva pretendía en un primer momen-to construir uno de ellos en una casa de un cerro de Valparaíso. La posibilidad de que el morador de la vivienda escogida no estuviera de acuerdo, era alta. Así se analizó en el taller de hace un año.

La junta de vecinos de Caraíva nos co-municó su molestia por no haberles explicado lo que íbamos a construir. Trabajo con las personas, recepción de sus anhelos y lenguaje simple y claro siguen siendo nuestras carencias, sin

embargo el regalo de la obra supera en el fin del viaje aquellas omisiones, la potencia del es-pacio escénico construído y habitado con una presentación de despedida terminan por decir aquello que no supimos comunicar en un prin-cipio.

b.- Ejecución, materialidad e identidad.

Investigar formas de aprovechar los recursos disponibles inmediatos para la construcción es algo que con el uso del bambú se puede instau-rar como idea fuerza dentro del pensamiento de los proyectos venideros. Las universidades deben generar innovación y tecnología, aque-lla es una deuda moral que vamos a subsanar: aún no basta.

Observaciones en Rio

En el MAM. de Affonso Reidy: Las suspi-cacias con respecto a la altura del circo quedan despejadas en el interior del mu-seo.Rio de JaneiroAcontecimiento urbano de este viaje fue la visita a esta ciudad. Posee unidad com-positiva, edificios de fachada continua de altura uniforme con una relación directa con la acera.En contraposición están los edificios modernistas que optan por el volumen aislado, su integración a la ciudad acon-tece del mismo modo: unidad y distan-ciamientos adecuados hacen de Rio un caso interesante.

Page 31: Carpeta de Titulo

31

Page 32: Carpeta de Titulo

32

Page 33: Carpeta de Titulo

33

Proyectos en Valparaíso

1

4

3

2

1.- Paseo en el borde2.- Vivienda para una familia3.- Barrio Acantilado, Av Francia c Av. Alemania4.- Escuela de Circo de Valparaíso..

Page 34: Carpeta de Titulo

34

ContenidoObservacionesPropuesta

Paseo en el borde

AbstractMediante una observación en el muelle Prat en dondese advierte una carencia del habitante con la orilla se propone hacer paseo el borde. Este proyecto formati-vo del primer año de estudio es la validación total del método observacional. El borde costero es un tema de estudio y una situación coyuntural de Valparaíso, sin embargo esta tarea es abordada desde una mirada desprendida, centrada solamente en cómo traspasar lo observado a la forma.

2003 / David Jolly / Taller de Primer año.

Page 35: Carpeta de Titulo

35

Bordeadera.

Estructura para avistar la orilla. Es un paso antes de entender que la apertura de la orilla es una propuesta de tamaño urbano.

Se habita desde la detención prolongada en un abarandamiento, en contemplación con la bahía. Tiene que ver con el tiempo. Aquí hay tiempo *bancas siempre ocupadas. El ímpetu de

esta ocupación declara una necesidad de borde en Valparaíso.

Page 36: Carpeta de Titulo

36

Propuesta plataformaMódulo que convive con el funcionamiento del puerto y que extiende el area de paseo construyendo el borde.

Panorámica Av. Errázuriz, año 2003

Plano de ubicación.

Page 37: Carpeta de Titulo

37

2004 / Jorge Ferrada - Claudio Villavicencio / Etapa 3 , Patricio Cáraves / Etapa 4.

Casa para una familia

AbstractEl transcurso del taller de segundo año está enfocado prin-

cipalmente a lo observacional. esto deviene en un proyecto para una casa en donde se tienen las primeras nociones de un

cliente real correspondiendo a sus anhelos.

ContenidoObservaciones y Croquis

FundamentoObra: Maqueta

Planimetrías

Page 38: Carpeta de Titulo

38

Los muro-patios. Muros que constituyen patios que quedan con cierta elevación en relación a sus accesos. Hago distinción con el patio aéreo, que está en la cima, en altura, altura sin calificativos (ya no “cierta” altura). Son patios cercados por la baranda, que quedan expuestos al ir, constituyen un conjunto y desde su habitar son el nexo entre la comunidad. (vecindad).

El lugar a intervenir está ubicado en calle San Francisco, en la quebrada de mismo nombre a la altura del ca-mino cintura. Considera los muros que brindan cimiento a una vivienda dando paso al patio y que constituye un ante-jardín aterrazado.Esta zona es donde segenera el poblamiento de la ciudad. Llega un momento en el que Valparaíso debe ac-ceder a los cerros para poder seguir creciendo, para ello utiliza las quebradas y la manera de hacer habitable el terreno con el muro.El muro es un elemento que da cabida a diversas relaciones. Alivianando el peso de la pendiente genera sen-deros, escaleras, patios elevados, jardines y una infinidad de posibilidades.

Av Alemania. Casa que se adosa al muro, el soporte de la calle es parte de la “tesis” estructural de la casa. sus accesos dependen de como se comprometa con el muro.

Las circulaciones contiguas al muro, una forma de hacer esplender este elemento estructural.

Page 39: Carpeta de Titulo

39

Casa para una familia.

Requerimientos:

1 Ubicación del predio

Viña del mar, cerro Recreo, calle Nueve n°430 a.- superficie: 272 m² b.- superficie construida: 130 m²

2 Programa Casa para una familia de tres integrantes, dos habitaciones amplias, dos baños.

3 Requerimientos a.- NecesidadesLa familia está conformada por los padres y su hijo pequeño más otro hijo que estudia fuera de la ciudad que los visita ocasionalmente.b.- AnhelosEl mandante desea tener un jardín. En cuanto al programa que la habitación principal tenga baño.

En la pampa lo reconocible sirve de referencia para dar con su tamaño vasto. Las nubes se vuelven incontables en la lejanía y nos dejan embarcados en un tamaño completo, a la vez que las próximas se transforman en umbral.

Observaciones

Un anciano que permanece en contemplación. Su quedo es con el retiro, se aparta del ir porque ya no es partícipe de la densidad de la ciudad. Permanece dentro de ella y a la vez ante.

En la pampa lo reconocible sirve de referencia para dar con su tamaño vasto. Las nubes se vuelven inconta-bles en la lejanía y nos dejan embarcados en un tamaño completo, a la vez que las próximas se transforman en umbral.

Page 40: Carpeta de Titulo

40

Es una casa simple, para una familia, que encarna desición de poblar, poblar definitivamente y dar completitud a la

quebrada.

a) relación ante patio - casa mediante la ventana balcón.b) ante patio jardín expuesto y dispuesto.

c) doble acceso que contempla entradas comunesd) patio trasero.

Vista desde la cocina, la dueña de casa recono-ce desde las ventanas de esta, vecindad.

Vista Interior living.

Page 41: Carpeta de Titulo

41

pormenor

El pormenor trata de construir lo que llamé la luz aletarga-da. Esta cualidad de la pampa se presenta en una primera instancia y le es común a todos los dibujos en sus cielos que presentan tonos.Al decir primera instancia se trata de dar cuenta que esta característica aparece cuando se llega, en nuestra travesía siempre estuvimos llegando a la pampa, es decir en cuanto avanzábamos era algo nuevo. Eso es muy importante. lo nuevo y, por consiguiente, lo primero. La casa es primera y nueva para quien llega, luego de cono-cerla es ya solo primera. Por eso es que trato de construir, aunque leve, una saliente de la cubierta y un pilar. Esos dos elementos configuran un pórtico, que es lo primero desde la calle. Y así, después el hall, mínimo, que es lo primero desde el pórtico y luego el estar. Cuando se llega al estar ya se está dentro, por lo tanto he ahí donde debe residir lo hospitalario. Y así se llega a que la manera en que debe ser iluminado el estar es con la luz aletargada, porque esa luz es hospitalaria ¿y cómo sabemos si efectivamente es hospitalaria?, pues afirmo que sabemos porque es primera en la pampa, y de esa forma, al ser primera, es la luz con que esa tierra recibe.

Proposición

Al tanto del anhelo del mandante de tener un jardín la casa se dispone atendiendo a su revés desde el estar que da paso a una terraza.

Tratando de dar cabida al acto de contemplar se recurre al elemento arquitectónico de la pasarela. porque en ella se da el ir, en una suerte de recorrido-paseo que también tiene la opción de la detención. a doce centímetros del suelo a la vez se hace parte de las circulaciones de la casa. Es elemento de unión e interacción de los recintos comunes con el exterior, de esta forma se obtiene la otra dimensión de la con-templación que es sin la detención, es decir recorriendo.

En la pampa la cualidad de la luz es su aletargamiento. Si apareció esa condición lumínica en el momento primero de estar dibujando esa tierra es porque con esa luz recibe. La recepción es con lo primero, de este modo planteo construir esa luz aletargada en la cubierta del estar para que luego de la recepción en el hall sea con ella que se recibe al que llega a la casa.

Se busca dar espacio a la acción de la llegada y el recibimiento cuidan-do las transiciones entre los recintos. así desde la calle al interior está un pórtico leve que es la extensión de la cubierta y luego el hall de entrada. Tal como en la pampa las nubes próximas se convertían en el umbral porque estaban sobre.

elevación poniente

elevación oriente

Page 42: Carpeta de Titulo

42

PlantaDetalle

Page 43: Carpeta de Titulo

43

2005 / Jorge Sánchez, Fernado Espósito, David Luza / Etapa 6.

Sede social

AbstractEl taller de tercer año se centra en el estudio de un lugar

para proponer su sede comunitaria, la cual tiene un programa preestablecido en donde el salón es el prota-

gonista del proyecto.

UbicaciónCasablanca, V Región.

ContenidoCroquis

Maqueta

Forro cortagotera

Zapata armada

Perfilcostanera "C" cada 1,5 m

Instapanel Kover 604Policarbonato alveolar10mm

Pilar circular de hormigónarmado Ø 0.4

Plancha terciadoestructural 0.012

Guardapolvo

Tabla machihembrada1 x 4"

Viguetas de suelo 2 x 5"

Losa de hormigón conmalla de retracción

Placa colaborante galvanizada

Aislapol 50mm

Fieltro

Costanera "C"plegada

Plancha Zinc-alumondulada

Cable de acerosegún cálculo

Dispositivo de unióncable- viga

0.00

3.60

Alumno: Rodrigo Barros Astudillo

Sede social en Casablanca, Corte con detalle constructivo.Materialidad estructura: Acero

escala 1:25

PL Conectora de corte paraunión viga-viga

Forro sellante

Viga doble T soldada

Fe Ø 0.008Fe estribo Ø 0.006 c/0.14

Fe Ø 0.008

Fe estribo Ø 0.006 c/0.14

Fe Ø 0.008 c/0.15

Page 44: Carpeta de Titulo

44

Club de Viña, Salón vinculado por arcadas.

Page 45: Carpeta de Titulo

45

Sala de Música en la ciudad Abierta. Es Cenital, forma un patio de luz.

Se produce una serie de reflejos en la madera desde la luz de la lucarna.

Page 46: Carpeta de Titulo

46

La galería Cristal disecta la manzana, es un paso a través que aloja el contemplar en las vitrinas, un re-corrido de escaparates, tiene una especie de bandeja central, estrecha, que aloja detenciones- postres - café - , pero la detención está íntimamente ligada al patio de luz. que es un interior público; a la vez es transición porque no es enteramente interior ni exterior totalmente. Entonces la contemplación soportada por la luz, una transición exterior, el no traumatismo lumínico de los centros comerciales.

Page 47: Carpeta de Titulo

47

Panorámica población Santa Bárbara, Casablanca

Plano de Ubicación Casablanca.

Page 48: Carpeta de Titulo

48

Descripción de la obra propuesta en este proyecto.

Corresponde a un volumen aislado que se ubica en el perímetro del patio interior del conjunto, en el lado de la medianería con la población vecina. El carácter de su locación es interior, no establece vínculos directos con el exterior, por lo tanto su compromiso urbano es nulo, sólo tiene una relación de vista. Sin embargo atiende decididamente a lo comunitario del patio. Lo hace con la llegada, actualmente la llegada no está construida, el preámbulo que aloja al acto en las entradas de los bloques no tiene lugar, así la sede impone una jerarquía en cuanto al habitar desde las alturas de los suelos y los cielos. Programáticamente es justa, la única sala de uso específico es la biblioteca que está pensa-da para darle a la sede el dinamismo del uso diario. Podría eventualmente convertirse en una referencia para los estudiantes del área y acogerse a programas de mejoramiento. Los otros espacios son la terraza: en la que se está en cierta altura (80 cm aproximadamente) y que sirve de estar, especialmente en verano; luego el hall que alcanza desde la entrada una doble altura y del cual se accede a la biblioteca, baños y la escalera que comunicará a los dos salones de planta libre que serán ocupados para las distintas convenciones de la comunidad.

Observaciones de la luz.

En cuanto a la Galería de Cristal yo diría que es más urbana que muchos lugares de la ciudad. esa potencia en cuanto a alojar detenciones que son encuentro, descanso, contemplación, en fin; es sin duda por su luz. Yo la nombré la luz no traumática porque el paso desde el exterior al interior de la galería acontece suavemente, sin trauma. La cubierta translúcida es el soporte para la luz pletórica, abundante, que ilumina la contemplación del escaparate en el semi exterior. Asimismo la suave y delicada penumbra que se desea conseguir en la Capilla Pajaritos para soportar el acto de orar o bien la luz atenuada de la sala de música nos hacen preguntarnos cual debe ser la luz de la reunión, del estudio o de la llegada en nuestra sede.

Volúmenes y espacios comunitarios.

En las reiteradas salidas a observar durante el trimestre se puede constatar en los conjuntos de bloques que los espacios comunitarios tienen un bajo nivel de conservación y que las reuniones o encuentros no suceden habitualmente con la frecuencia esperada. Al parecer la disposición de los volúmenes influye en esto. Siguiendo esa línea, el Conjunto Santa Bárbara tipológicamente es-tablece un nuevo elemento que es el patio interior. Entonces el volumen de la sede debe ubicarse en el perímetro de ese patio para no alterar la vida íntima-exterior. En general también se puede observar que en algunas partes hay asumidas responsabilidades para con lo de afuera que es lo de todos, por ejemplo los pequeños jardines cuidados con esmero, ¿cómo trasladar esa preocupación a la franja de antejardín del conjunto, que actualmente carece de cuidado? pues mi propuesta es construir el suelo de ese antejardín con distintos tipos de ladri-llos o adoquines que los vecinos hayan elegido en un acuerdo previo y organizar una arborización con arboles bajos, la idea es que cada vecino se preocupe de su árbol que debe ser plantado en la huella de suelo de otro. En esto el tema principal es que «pequeñas acciones irrelevantes en aparien-cia detonan procesos insospechados, complejos e interesantes, mucho más satisfactorios que los que resultarían de grandes planes urbanos» .

Page 49: Carpeta de Titulo

49

Forro cortagotera

Zapata armada

Perfilcostanera "C" cada 1,5 m

Instapanel Kover 604Policarbonato alveolar10mm

Pilar circular de hormigónarmado Ø 0.4

Plancha terciadoestructural 0.012

Guardapolvo

Tabla machihembrada1 x 4"

Viguetas de suelo 2 x 5"

Losa de hormigón conmalla de retracción

Placa colaborante galvanizada

Aislapol 50mm

Fieltro

Costanera "C"plegada

Plancha Zinc-alumondulada

Cable de acerosegún cálculo

Dispositivo de unióncable- viga

0.00

3.60

Alumno: Rodrigo Barros Astudillo

Sede social en Casablanca, Corte con detalle constructivo.Materialidad estructura: Acero

escala 1:25

PL Conectora de corte paraunión viga-viga

Forro sellante

Viga doble T soldada

Fe Ø 0.008Fe estribo Ø 0.006 c/0.14

Fe Ø 0.008

Fe estribo Ø 0.006 c/0.14

Fe Ø 0.008 c/0.15

0.85

escala 1:25

Sede social en Casablanca, Corte con detalle constructivo.Materialidad estructura: Acero

Alumno: Rodrigo Barros Astudillo

Corte b - b`

Ángulo 4"

Policarbonato alveolar

Lucarna de terciado estructural0.015 espesor

Instapanel Kover 604

Costanera Fe

tablón 2x12"

Vigueta pino impregnada 2x5" distanciadas0.40 entre ejes

tabla machihembrada 1x4"

Bibliotecahall

salón

0.4

0.6

terraplén compactado

Losa de hormigón con malla

Muro de piedra

Perfiles de vigatransversal a la cual sesujeta la lucarna

Plancha yeso-cartón0.018

forros

costanera perfil fe cuadrado

Cubierta translúcida B M

hall

biblioteca

B H

Planta GeneralCorte a - a´

Corte b-b´

e: 1: 250

Page 50: Carpeta de Titulo

50

2005 / Jorge Sánchez, Fernado Espósito, David Luza / Etapa 7.

Reordenamiento de escuela

AbstractEl ejercicio es reubicar el programa de una escuela, la que se ha elegido después de un periodo de observación en las escuelas de Casablanca. Durante la etapa se visitan centros de educación y en el taller se presentan estas observaciones. El bajo nivel de debate y el forsozo camino de incluir lo visto en travesía en el fundamento de la idea de reubicación hacen esta etapa la más débil de toda la carrera, sin embargo obtengo varias observa-ciones en cuanto al juego espontáneo que serán la base para el proyecto de titulación.

UbicaciónCasablanca, V Región.

ContenidoPropuesta.Planimetrías.

Page 51: Carpeta de Titulo

51

Page 52: Carpeta de Titulo

52

El patio de juegos. Circulaciones enredadas y juegos de pillarse. Juegos de perseguidor. Juegos de correr. Extensión disponible. En-redo con orden. Choques. No cancha. Notrazas. No reglas. Alzado de muro. Elementos de sentaduría.

Los juegos en general exigen la movilidad del cuerpo del niño. O sea, el niño genera movimiento.

Pino dice que el patio es un lugar de la escuela que no es reglado, no como la sala que exige una forma de habitar. Es cierto. Por eso digo que es pura disponibilidas; entonces por qué dar reglas, porque in-terviniendo como se dicta aunque levemente lo que hacer. Entonces la cosa está en que se regla pero que estas reglas se toman o se dejan y eso se logra trazando. Las canchas se trazan, incluso hay varios trazos de distintos deportes en una sola cancha y antes de usarla o no usarla se conviene que medidas y qué límites se van a ocupar, entonces estas trazas, planas, son guías se pueden obviar o utilizar.Entonces una cosa sería reglar, trazar el patio entero, para que cuan-do se convenga se utilize en favor d ela actividad lúdica.

“Campos, pistas, canchas y tableros tienden a ser genéricos. Aún más: la cancha suele anular toda especificidad local ya que el Agon, juego de competencia es esencialmente un tránsito desde la igual-dad de oportunidades a la desigualdad de los resultados siendo su arquitectura garante de esa igualdad.Como en el rito, su valor genérico puede ser absoluto, tal que la cancha, invariante, define propiamente la arquitectura del tiempo de juego mientras que alrrededor y esamblada a ella su contraparte, la arquitectura del entretiempo bien puede acomodarse a lo específico. “frente a las reglas del juego no cabe escepticismo”, dice Paul Valery. Excepcionalmente ciertos juegos agonales admiten configuraciones variables sin por ello desmerecer la regla” de Materia Lúdica. Rodrigo Pérez de Arce p.11 ARQ 55, El Juego.

Diferencias de nivel. desnivelaciones. pendientes - pero, qué se ha observado con la pendiente? porque se sabe de lo llano y la superfi-cie y los trazos, pero se insiste ¿qué se ha observado o qué se sabe?

Lista de los juegos y los nombres (de la propia experiencia) So, este juego “macha patá” de perseguidor, según la clasificación del inte-lectual: Juego de algarabía.

Page 53: Carpeta de Titulo

53

ObservaciónEl cuidado del traspaso en la situación de periferia. La demora en el llegar del edificio público. La demora del ojo en el ornamento.Continuamente se están traspasando esos espesores que retardan el paso de una parte a otra alojando un acto. Tal como el puente de travesía que es una situación intermedia entre la ribera y la orilla. ¿cuán importantes me-recen ser los traspasos?, continuamente se está traspasando.

ProposiciónProporcionar al colegio un nuevo régimen del habitar poniendo cuidado en los espacios intermedios y sus ac-ciones de traspasos. Esta proposición contiene las siguientes medidas:

a) Configurar un bloque de aulas y dependencias que se enfrente directamente a la calle, se elimina la franja del antejardín porque en ella acontecen acciones que le son propias al ámbito interior de la escuela.

b) Separar al patio en dos aconteceres, primer acontecer: un patio con la sombra de los árboles existentes, situación de traspaso en varias modalidades de circulación y al cual miran un conjunto de aulas además del co-medor. Segundo: el patio con el trazado de multicancha al cual se accede directamente desde el nuevo pasillo

del bloque de aulas.

c) Incluir al régimen de llegada de la escuela el pabellón pre-básico configurando una única entrada.

Forma: Bloque continuo de aulas con remate en extensiónActo: Traspaso durante la extensión avistable

Elementos arquitectónicos:Zócalo: si un pórtico, por ejemplo, es un elemento de traspaso horizontal; el zócalo lo es en el sentido vertical. Zó-calo de 60 centímetros, da altura armonizando la aparición del volumen de la escuela y permite crear las demoras y traspasos deseados.

Pasillo con cubierta translúcida: con la finalidad de crear un intermedio en la llegada al aula y para el traspaso hacia los patios. Además para generar una situación de vida interior.

Pilares: dispuestos en la entrada sosteniendo la cubierta de tal forma de generar una celosía que mantenga cierto recato del interior y en el recibimiento de los niños.

Situación Actual. Situación Propuesta.

Page 54: Carpeta de Titulo

54

Algunas ideas de periferia.

Periferia y ciudad.La periferia en la ciudad está asociada a la idea de exclusión. Los sec-tores en esta situación están claramente alejados de los lugares en los que se hace ciudad. En este sentido la densidad juega un papel importante, la ciudad al ser más densa puede “contener” a la misma cantidad de habitantes en menor superficie, así más gente queda en cercanía de servicios, parques, lugares de recreación y trabajo.

Periferia y continente¿cómo poder identificar una cualidad periférica en américa?

Límite y centro, conceptos planos.Si lográramos establecer una figura en cuanto pronunciamos la pala-bra centro esta sería un punto. Del mismo modo si hacemos el ejerci-cio con la palabra límite la figura es una recta. Estas figuras en cuanto a la necesidad de representar el espacio diagramalmente pueden ser muy útiles, pero nos llevan a abstraer demasiado las complejas mo-tivaciones del habitar. Por lo tanto la idea de relaciones es más ade-cuada, así un centro en la ciudad es un lugar en donde las relaciones son más densas.Estas relaciones son muy complejas, sólo abarcables interdisciplinar-mente.

Casablanca y su cualidad periférica.Existe un borde en Casablanca, ese es el cambio ciudad campo, de un momento a otro casablanca deja de ser ciudad. En ese espacio reside esto que se nombra borde, pero ese borde no es un borde pe-riférico, es un traspaso. Es necesario seguir observando ese traspaso e identificar una cualidad periférica en Casablanca.

07/10/05

Page 55: Carpeta de Titulo

55

2006 / Manuel Casanueva C. / Etapas 7 y 8.Cuarto año.

Barrio Acantilado

Palabras clave:Planta existencial - retención - megaestructura - barrio - Cam-

po de Abstracción.

AbstractEl objetivo del tema de este taller es rescatar la identidad de Val-paraíso, sus acantilados, por medio de la conquista de la quebra-da Francia, eje central de la ciudad.Los Usuarios son sectores de extrema pobreza y damnificados.La obra es una megaestructura de hormigón que es estructura portante de las viviendas mínimas. Entre los espacios comunes se consideran los baños, lavaderos, comedores. Una postura en la que la vivienda minima no es arquitectura, sin embargo su conjunto sí.El muro portante está modulado como planta existencial en ver-tical, en donde se sostienen los ahogos y desahogos, en donde se produce el acto de ir - retenido.

UbicaciónQuebrada Francia, Av. Francia, Valparaíso.

ContenidoCroquis y observacionesCampos de abstracciónDescripción de la propuesta

Page 56: Carpeta de Titulo

56

Page 57: Carpeta de Titulo

57

Casucha con régimen de palafitos: El balcón es la mínima pausa al exterior, desde él acon-tece la comunicación comunitaria. (Queda en evidencia que a pesar de lo precario aconte-

Conventillo cerro Barón, se observa las ampliaciones que se adosan al conventillo testimonio del desahogo del espacio interior.

Quebrada las Cañas.Monumentalidad acantilada. la quebrada obtiene un ángulo extremadamente vertical y cobra presencia monume-tal ante la ciudad.

Page 58: Carpeta de Titulo

58

1.- Diferir. (distinguirse, no ser igual)

Le Corbusier al visitar Nueva York:«... El central Park es otra lección, veamos como los grandes hoteles y las casas de apartamentos han abierto espontánea-mente sus ventanas a él, al placer del espacio. Pero el central park es demasiado grande y constituye un agujero en medio de las casas...» «...el verdor, y sobre todo, el espacio del Central Park deberían estar en todo Manhattan. Bien distribuido y multiplicado.»

Es lo mismo que sucede en un conventillo con su espacio central, pero es evidente que sus tamaños son esencialmente contrarios. En mi opinión para el tamaño de barrio es una buena opción diferirlo (espacios diferenciados de actividades, acciones de habitar. en ellos se produce el encuentro, pero deben estar sujetos a la distancia del pie, con lo cual se convier-te en una diferenciación, pero en ningún caso a una en escala urbana. es lo que se debe buscar en el barrio acantilado), en cuanto a esto:

«La propuesta urbana de Le Corbusier fue uno de los grandes errores del Urbanismo moderno.», «para plantear la el tema del volumen aislado, la zonificación de la ciudad, la separación del vehículo del peatón. Probablemente, la más grave de todas fue la zonificación de la ciudad, puesto que es un ente que se basa en la superposición de funciones. ¿qué nos atrae de París, Barcelona o del casco antiguo de Santiago? Que en una manzana, incluso en un edificio, convive toda la actividad que Le Corbusier disgregó en su propuesta» «... Y ahí está la fatal remodelación San Borja (Santiago de Chile), que es el pun-to negro de nuestra ciudad, y que siguió todos los patrones de la ya ajada carta de Atenas...» Cristián Boza.en Artes y Letras, 28/08/05.

1.1 Nos encontramos con unos compañeros cerca de la escuela de arquitectura en Recreo, después de conversar un rato en la calle vemos aun padre con su hijo que salen de una casa, el niño va con uniforme y arrastra una mochila con ruedas, después de cinco minutos el padre regresa y entra a la casa. Romero me dice – eso es barrio, ir a dejar a tu hijo caminando al colegio habiendo tenido el tiempo para almorzar con él – .

2.- Hondonada Reverberante:

Ejemplo de hondonada; acto de recibimiento alumnos de primer año 2003, en la más honda de las dunas se hace un cielo de cintas, creando así una bóveda donde antes sólo había hondonada, se espacia lo hondo.

Durante la etapa se organizó un taller de bicicleta para el ramo Cultura del Cuerpo. El asunto era llegar a la Ciudad Abierta en Ritoque, el tramo demora en promedio hora y media y sus dos grandes partes son desde Reñaca a Con-Con por la costa (a) y luego a la Ciudad Abierta por el camino a Quintero (b). El camino de la costa es serpenteante, las curvas hacen que no se pueda ir tan rápido como en el segundo tramo a Quintero (averiguar ejemplos del taller similares: caso de Zapallar y ejemplo vial Calle Suecia en Providencia). Resulta que el camino de la costa al recorrerlo en bicicleta es hóspito, muy agradable; en cambio el otro es un desastre, muy peligroso por la rapidez de los autos y camiones. Se puede establecer así una relación entre ritmo del camino a y su potencia de hospitalidad por su retención. Radical resulta a la hora de concebir un barrio.

Notas

Page 59: Carpeta de Titulo

59

Alberto Giacometti. Circuito. 1931.Madera, 4,8 x 47 x 47 cm. Colección Henriette Gomès, París.

Campo de Abstracción.

La corrección del campo de abstracción en las clases de taller va afinando sus reglas. En un principio el recorrido de la bolita contempla un trazado emanado de las observaciones en la ciudad, en este trazado la bolita debe ir desplazándose y cambiar de cara en al menos tres oportunidades. tam-bién se contempla que el material sea madera terciada, al ir atravesando sus capas se va a poder encontrar la veta que se genera al pegar las láminas de madera con el pegamento negro. Para poder resaltar la retención, Manuel nos propone sacar la bolita el eje de la placa, con este propósito con alambres creamos una segunda placa vitual de carriles que hacen salir la bolita del circuito de madera para luego volver a entrar conservando todavía la regla anterior del cambio de cara.

El taller de cuarto año representa para mí un momento importante en mi formación. La teoría del profesor Casanueva y su modo de abordar los pro-yectos son una revelación que permanece.

El resultado de esto fue una propuesta en extremo abstracta, un proyec-to muy difícil de entender incluso con la totalidad de antecedentes que aquí presento, muy apartado de una dimensión arquitectonica “terrenal”: el uso, y que no estaba dentro de lo que el mismo Manuel quería; Sin em-bargo es una consecuencia impensada y validada por la persistencia.

Campo de Abstracción (dialogo con el muro del caso arquitectóni-co, abstracción del ir, y la retención, actos de la existencia en acan-tilado)

a.- Nombre del estudio, síntesis de las observaciones.el “zepellin” de la observación

b.- Implementación: Dado un poliedro de 55 cms. x 1/12 “, de ma-dera terciado.

c.- Reglas del juego: retener la bolita en movimiento el mayor tiem-po posible sobre la superficie de la placa / retención, ritmar.

Campo de Abstracción. Madera, 3 x 55 x 55 cm. Taller cuarto año, Rodrigo Barros.

Page 60: Carpeta de Titulo

60

Barrio acantilado de ámbito diferido.

Barrio de ámbito diferido porque se establecen contornos de acciones (ámbitos), en los cuales se consideran aspectos con-cernientes a la arquitectura*, para que en ellos acontezcan los diferentes actos de barrio.Estos contornos de acciones, complejos al contener la multiplici-dad de temas y observaciones tratadas, tratarán de distinguirse entre ellos en cuanto a sus propias naturalezas (lo diferido).

* Los aspectos inherentes de la arquitectura corresponden a las diferentes dimensiones de ella. Las dimensiones que se conside-ran en este proyecto son: Desahogos, el ir y sus distintos tipos, di-cotomía opacidad-transparencia (público-privado), contrapunto en el equilibrio de la horizontal - vertical, temperie - intemperie, biunivocidad (espacios intermedios) y revés.

Chasis monumental para un barrio en la quebrada.Cartón 40 x 30 cm. Rodrigo Barros, Taller de Manuel Casanueva.Megaestructura de Hormigón que plantea un orden horadante

Page 61: Carpeta de Titulo

61

ContenidoFundamento, Resumen.Inicio Proyectivo: Campos de abstracciónPrimera propuestaPropuesta finalVistas del proyectoComportamiento climático

UbicaciónCerros Polanco - Larraín Valparaíso

2007 / Rodrigo Saavedra - Andrés Garcés / Etapas 8 y 9, Quinto año.

Escuela de Circo de Valparaíso

AbstractEn la búsqueda de un edififico de programa complejo y que su origen estuviera en concordancia con la vida propia del barrio en el que está inserto se plantea una Escuela de Circo para Valparaiso. El circo es una manifestación escénica reconocida por las personas de los cerros, reconocimiento popular que hace creíble la existencia de un edificio monumental en una quebrada y su mantención como generador de un ámbito barrial.

Page 62: Carpeta de Titulo

62

Origen de la propuesta de una escuela de circo para Valparaíso

En la búsqueda de un edificio de programa complejo y que su origen estuviera en concor-dancia con la vida propia del barrio en el que está inserto se plantea una Escuela de Circo para Valparaiso. El circo es una manifestación escénica reconocida por las personas de los cerros y una escuela que se pone en una quebrada supone asumir esta tradición.

El mandato del taller es plantear un edificio cultural, un primer ejemplo es el museo de arte contemporáneo del cual Valparaíso carece. El estudio y propuesta acontece en grupo, lo conforman: Francisco Mendoza, Sebastián Valenzuela, Héctor Silva, Francisco Romero y yo.Existe un intenso proceso previo de antecedentes y observación en donde se catastran los diferentes servicios y el transporte. Asimismo se realizaron entrevistas en el Cerro Polanco a vecinos y dirigentes.El resultado de esto es reconocer una manifestación cultural popular, el circo, y rechazar la opción de un edificio que aloje una “Cultura de élite” no reconocida ni familiar a los habitantes de ese lugar.Una escuela de circo de Valparaíso, que aloje la enseñanza de distintas disciplinas del circo contemporáneo con la posibilidad de recibir a circos itinerantes. y que reclute personas del barrio para su construcción y posterior funcionamiento. Asimismo un edificio vitalizador, reconocible y adscrito al modelo de hacerce cargo de la quebrada, el momento residual de Valparaiso.Nuestro modelo fue el Circo del Mundo, Circo chileno inspirado en el modelo del Cirque du Soleil Canadiense. Sin duda una ruptura en la tradición reconocida en los cerros de Valparaíso. Ese sea quizás la inconsecuencia que permite reconocer en este modelo una re-invención de la tradición y otorgarle la virtud que se merece.

La Nueva BabiloniaEl caso inspirador del grupo Situacionista.

Durante la etapa de presentación, paralela al estudio de taller, indagamos como grupo la obra principal del arquitecto-pintor holandés Constant Niewenhuis y su relación con el grupo Situacionista. Titulamos nuestro trabajo como: “El Ocio Creativo en el modelo de la Nueva Babilonia”. El modelo es una ciudad en la que el habitante en un acto creativo se dedicaría a actividades lúdicas, alejadas de la opresión productiva. Asimismo la visión del Urbanismo Unitario permite un estudio estimulante de esta parte de la vanguardias arquitectónicas.

“Aquel día concebí el plan de montar un campamento perma-nente para los gitanos de Alba, y este proyecto constituye el ori-gen de la serie de maquetas de New Babylon. Una New Babylon donde se construye bajo un techo con elementos móviles, una casa común; una vivienda provisional, remodelada constante-mente; un campo de nómadas a escala planetaria.»

Introducción del Manifiesto para la Nueva Babilonia,

«En la Ciudad universal del futuro, escenario de una sociedad totalmente automatizada, la necesidad de trabajar y producir será reemplazada por una vida nómade de prácticas creativas, en un moderno retorno al Edén. El hombre actual, evoluciona-do en ‘homo ludens’ tras su liberación del trabajo, no tendrá necesidad de hacer arte pues todo su cotidiano se habrá trans-formado en un campo de creación»

Constant Niewenhuis. 1974

Paredes Móviles, 1960Tinta Sobre papel32 x 46 cm, Geemeentenmuseum, La Haya

Grupo de SectoresNueva Babilonia

Page 63: Carpeta de Titulo

63

Campos de Abstracción.

1.- Alambre, malla metática y zinc 30 x 30 x 30 cm.

Arrastre Cúbico de fragmentos con impaco oide. El ejercicio planteado es un cubo de 30 cm de arista fragmentado que está atado a otro cubo interior de mitad de arista en ciertos puntos, este se mueve y desarma estos fragmentos, asimis-mo impacta en una de las caras del cubo mayor deformán-dola tal cual como si fuera una tela.

2.- Madera 30 x 30 x 30 cmCubo sísmico, cubo ariculado en sus vértices, que es des-ocupado por otro de mitad de arista mediante un impacto. dejando un vacío.

1.- 2.-

Primeras maquetas

Escala 1: 2502.2 x 0.7 m

Propuesta que deja la calle existente, paseo taiba, y que incorpora el método proyectivo del campo de abstracción. Mediante el “arrastre cúbico” se “talla” la quebrada generan-do un gigantesco surco de inmersión. La escuela remata en la parte alta con un escenario cúbico y un espacio abierto confinado por muros de contención.

90

85

80

75

70

70

75

80

85

90

95 90 85 80 75 70 65 60 55 50 40 35 30 25

0.0

101520253035404550

55606570758085

-5.0

0.0

5.0

42.5

49

44

39

34

37.5

32.5

27.5

18%

1.2

0.0

6.0

7.2

12

4%

4%

13.5

3%

3%

3%

15.9

1719.4

21

50

Cerro Larraín.

Cerro Polanco

plaza de juegosinfantiles

1.- pista de los circos recibidos2.- pista escenario3.- bodega de implementos4.- gimnasio5.- enfermería6.- camarines hombres

Planta propuesta inicialEstela amarilla que demarca los patios “impresos” por un cubo ascendente que va im-primiendo la quebrada. (el ejercicio es el mismo que en los campos de abstracción).

7.- camarines mujeres8.- bodega de aseo 9.- comedores - cafetería10.- sede social11.- talleres12.- biblioteca

1

2

10

3

56

7

8

4

9 1112

Page 64: Carpeta de Titulo

64

Propuesta construcción

Maqueta fragmento escenario >Escala 1: 10045 x 45 cm

Maqueta para el ramo de cons-trucción. Estructura de acero, “viga habitable” soportada por muro-pilares que dejan abajo el escenario. en la parte superior están las oficinas administrativas y la cafetería.

< Vistas, Pilares de rigidizaciónDibujo con retoque.

En el taller de construcción se nos pide tratar elementos arquitectóni-

cos y estructurales a la par, es decir el diseño no se disocia en un proceso

posterior independiente.

Page 65: Carpeta de Titulo

65

camarin

camarin camarin

camarin

circo bañospersonalfemenino

salonde

artesescenicas

salonde

artesescenicas

bodegaimplementos

salade

ensayos

salade

ensayos

salade

ensayos

entre

bodegade

aseo

estanciay

acceso

cafeteriabaños

oficinafinanzas

oficinadirector

oficinarelacionesexteriores

oficinasecretaria

bañosoficinas oficina

dejuntas

foyer

gimnasio

multicanchaatriosede

radio tallerde

oficio

tallerde

maquinas

bodega

bibliotecarecibidor

cocina

baños

tienda

camarines

camarines

baños

18

108

15

27 24

9

12.25300120

36

36

1089

150

18 36

18 18

21

21

60

30 3027

20 20

2020

64

24

150120

312.5

50

312.5

24

24 40

40

24

48

32

400

30

12.25 12.25

24

24 24 24

bañospersonal

masculino

tallerde

oficio

tallerde

oficio

tallerde

oficio

tallerde

oficio

baños

salade

ensayos20

gimnasio: 400bodega de implementos: 150camarin1: 36camarin2: 18camarin3: 18camarin4: 18bodega de aseo: 27baños publicos femeninos: 36baños publicos masculinos: 36baños cafeteria: 24bodega talleres de oficio: 32camarines multicancha1: 40camarines multicancha2: 40baños camarines1: 24baños camarines2: 24

baños personal femenino: 21baños personal masculino: 21baños oficinas: 27cocina sede: 15baños sede : 18

multicancha atrio: 312.5

estancia y acceso:312.5recibidor: 120

gimnasio: 400bodega de implementos: 150

camarin1: 36camarin2: 18camarin3: 18camarin4: 18

bodega de aseo: 27baños publicos femeninos: 36

baños publicos masculinos: 36baños cafeteria: 24

bodega talleres de oficio: 32camarines multicancha1: 40camarines multicancha2: 40

baños camarines1: 24baños camarines2: 24

:1089salon de artes escenicas1: 60salon de artes escenicas2: 30salon de artes escenicas3: 30

sala de ensayos1: 20sala de ensayos2: 20sala de ensayos3: 20

sala de ensayos4: 20radio: 30

taller de maquinas: 48

baños personal femenino: 21baños personal masculino: 21

baños oficinas: 27cocina sede: 15baños sede : 18

entre salas de ensayo: 64entre salas de ensayo: 64

taller de oficios1: 24taller de oficios2: 24taller de oficios3: 24taller de oficios4: 24taller de oficios5: 24

biblioteca: 300oficina finanzas:12.25oficina director:12.25

oficina relaciones exteriores:12.25oficina de juntas: 24

oficina secretaria: 9foyer: 120

cafeteria: 150tienda: 50

sede: 108

multicancha atrio:312.5

entre

64

cantidad de salas: 50 superficie total: 4184

programa interno

programa externo

programa intermedio

programa exteriores

programa privado

programa complementario

simbologia

metros cuadrados por cada sala

circo

estacionamientoscamarin

camarin camarin

camarin

circo bañospersonalfemenino

salonde

artesescenicas

bodegaimplementos

salade

ensayos

salade

ensayos

salade

ensayos

entre

bodegade

aseo

estanciay

acceso

cafeteriabaños

oficinafinanzas

oficinadirector

oficinarelacionesexteriores

oficinasecretaria

bañosoficinas oficina

dejuntas

foyer

baños publicos mujeres

baños publicos hombre

gimnasio

multicanchaatriosede

radio tallerde

oficio

tallerde

maquinas

bodega

bibliotecarecibidor

cocina

baños

tienda

camarines

camarines

baños

18

108

15

27 24

9

12.25300120

36

36

1089

150

18 36

18 18

21

21

60

30 3027

20 20

20

64

24

150120

312.5

50

312.5

24

24 40

40

24

48

32

400

30

12.25 12.25

24

24 24 24

bañospersonal

masculino

tallerde

oficio

tallerde

oficio

tallerde

oficio

tallerde

oficio

baños

salade

ensayos

entre

64

estacionamientos

salon de artesescenicas

salon de artesescenicas

Vista fachada dinámicaDibujo coloreado en digial.

Esbozo de lo que será la propuesta final. Se muestra la facha arriostrada con pilares diagonales que sujetan ambas losas.

Vista Nocturna mirando hacia ValparaísoDibujo coloreado en digial.

Sebastián Valenzuela - Rodrigo Barros.

Se observa el escenario cúbico planteado en la primera propuesta.

Page 66: Carpeta de Titulo

66

camarin

camarin camarin

camarin

circo bañospersonalfemenino

salonde

artesescenicas

salonde

artesescenicas

bodegaimplementos

salade

ensayos

salade

ensayos

salade

ensayos

entre

bodegade

aseo

estanciay

acceso

cafeteriabaños

oficinafinanzas

oficinadirector

oficinarelacionesexteriores

oficinasecretaria

bañosoficinas oficina

dejuntas

foyer

gimnasio

multicanchaatriosede

radio tallerde

oficio

tallerde

maquinas

bodega

bibliotecarecibidor

cocina

baños

tienda

camarines

camarines

baños

18

108

15

27 24

9

12.25300120

36

36

1089

150

18 36

18 18

21

21

60

30 3027

20 20

2020

64

24

150120

312.5

50

312.5

24

24 40

40

24

48

32

400

30

12.25 12.25

24

24 24 24

bañospersonal

masculino

tallerde

oficio

tallerde

oficio

tallerde

oficio

tallerde

oficio

baños

salade

ensayos20

gimnasio: 400bodega de implementos: 150camarin1: 36camarin2: 18camarin3: 18camarin4: 18bodega de aseo: 27baños publicos femeninos: 36baños publicos masculinos: 36baños cafeteria: 24bodega talleres de oficio: 32camarines multicancha1: 40camarines multicancha2: 40baños camarines1: 24baños camarines2: 24

baños personal femenino: 21baños personal masculino: 21baños oficinas: 27cocina sede: 15baños sede : 18

multicancha atrio: 312.5

estancia y acceso:312.5recibidor: 120

gimnasio: 400bodega de implementos: 150

camarin1: 36camarin2: 18camarin3: 18camarin4: 18

bodega de aseo: 27baños publicos femeninos: 36

baños publicos masculinos: 36baños cafeteria: 24

bodega talleres de oficio: 32camarines multicancha1: 40camarines multicancha2: 40

baños camarines1: 24baños camarines2: 24

:1089salon de artes escenicas1: 60salon de artes escenicas2: 30salon de artes escenicas3: 30

sala de ensayos1: 20sala de ensayos2: 20sala de ensayos3: 20

sala de ensayos4: 20radio: 30

taller de maquinas: 48

baños personal femenino: 21baños personal masculino: 21

baños oficinas: 27cocina sede: 15baños sede : 18

entre salas de ensayo: 64entre salas de ensayo: 64

taller de oficios1: 24taller de oficios2: 24taller de oficios3: 24taller de oficios4: 24taller de oficios5: 24

biblioteca: 300oficina finanzas:12.25oficina director:12.25

oficina relaciones exteriores:12.25oficina de juntas: 24

oficina secretaria: 9foyer: 120

cafeteria: 150tienda: 50

sede: 108

multicancha atrio:312.5

entre

64

cantidad de salas: 50 superficie total: 4184

programa interno

programa externo

programa intermedio

programa exteriores

programa privado

programa complementario

simbologia

metros cuadrados por cada sala

circo

estacionamientoscamarin

camarin camarin

camarin

circo bañospersonalfemenino

salonde

artesescenicas

bodegaimplementos

salade

ensayos

salade

ensayos

salade

ensayos

entre

bodegade

aseo

estanciay

acceso

cafeteriabaños

oficinafinanzas

oficinadirector

oficinarelacionesexteriores

oficinasecretaria

bañosoficinas oficina

dejuntas

foyer

baños publicos mujeres

baños publicos hombre

gimnasio

multicanchaatriosede

radio tallerde

oficio

tallerde

maquinas

bodega

bibliotecarecibidor

cocina

baños

tienda

camarines

camarines

baños

18

108

15

27 24

9

12.25300120

36

36

1089

150

18 36

18 18

21

21

60

30 3027

20 20

20

64

24

150120

312.5

50

312.5

24

24 40

40

24

48

32

400

30

12.25 12.25

24

24 24 24

bañospersonal

masculino

tallerde

oficio

tallerde

oficio

tallerde

oficio

tallerde

oficio

baños

salade

ensayos

entre

64

estacionamientos

salon de artesescenicas

salon de artesescenicas

Programacamarin

camarin camarin

camarin

circo bañospersonalfemenino

salonde

artesescenicas

salonde

artesescenicas

bodegaimplementos

salade

ensayos

salade

ensayos

salade

ensayos

entre

bodegade

aseo

estanciay

acceso

cafeteriabaños

oficinafinanzas

oficinadirector

oficinarelacionesexteriores

oficinasecretaria

bañosoficinas oficina

dejuntas

foyer

gimnasio

multicanchaatriosede

radio tallerde

oficio

tallerde

maquinas

bodega

bibliotecarecibidor

cocina

baños

tienda

camarines

camarines

baños

18

108

15

27 24

9

12.25300120

36

36

1089

150

18 36

18 18

21

21

60

30 3027

20 20

2020

64

24

150120

312.5

50

312.5

24

24 40

40

24

48

32

400

30

12.25 12.25

24

24 24 24

bañospersonal

masculino

tallerde

oficio

tallerde

oficio

tallerde

oficio

tallerde

oficio

baños

salade

ensayos20

gimnasio: 400bodega de implementos: 150camarin1: 36camarin2: 18camarin3: 18camarin4: 18bodega de aseo: 27baños publicos femeninos: 36baños publicos masculinos: 36baños cafeteria: 24bodega talleres de oficio: 32camarines multicancha1: 40camarines multicancha2: 40baños camarines1: 24baños camarines2: 24

baños personal femenino: 21baños personal masculino: 21baños oficinas: 27cocina sede: 15baños sede : 18

multicancha atrio: 312.5

estancia y acceso:312.5recibidor: 120

gimnasio: 400bodega de implementos: 150

camarin1: 36camarin2: 18camarin3: 18camarin4: 18

bodega de aseo: 27baños publicos femeninos: 36

baños publicos masculinos: 36baños cafeteria: 24

bodega talleres de oficio: 32camarines multicancha1: 40camarines multicancha2: 40

baños camarines1: 24baños camarines2: 24

:1089salon de artes escenicas1: 60salon de artes escenicas2: 30salon de artes escenicas3: 30

sala de ensayos1: 20sala de ensayos2: 20sala de ensayos3: 20

sala de ensayos4: 20radio: 30

taller de maquinas: 48

baños personal femenino: 21baños personal masculino: 21

baños oficinas: 27cocina sede: 15baños sede : 18

entre salas de ensayo: 64entre salas de ensayo: 64

taller de oficios1: 24taller de oficios2: 24taller de oficios3: 24taller de oficios4: 24taller de oficios5: 24

biblioteca: 300oficina finanzas:12.25oficina director:12.25

oficina relaciones exteriores:12.25oficina de juntas: 24

oficina secretaria: 9foyer: 120

cafeteria: 150tienda: 50

sede: 108

multicancha atrio:312.5

entre

64

cantidad de salas: 50 superficie total: 4184

programa interno

programa externo

programa intermedio

programa exteriores

programa privado

programa complementario

simbologia

metros cuadrados por cada sala

circo

estacionamientoscamarin

camarin camarin

camarin

circo bañospersonalfemenino

salonde

artesescenicas

bodegaimplementos

salade

ensayos

salade

ensayos

salade

ensayos

entre

bodegade

aseo

estanciay

acceso

cafeteriabaños

oficinafinanzas

oficinadirector

oficinarelacionesexteriores

oficinasecretaria

bañosoficinas oficina

dejuntas

foyer

baños publicos mujeres

baños publicos hombre

gimnasio

multicanchaatriosede

radio tallerde

oficio

tallerde

maquinas

bodega

bibliotecarecibidor

cocina

baños

tienda

camarines

camarines

baños

18

108

15

27 24

9

12.25300120

36

36

1089

150

18 36

18 18

21

21

60

30 3027

20 20

20

64

24

150120

312.5

50

312.5

24

24 40

40

24

48

32

400

30

12.25 12.25

24

24 24 24

bañospersonal

masculino

tallerde

oficio

tallerde

oficio

tallerde

oficio

tallerde

oficio

baños

salade

ensayos

entre

64

estacionamientos

salon de artesescenicas

salon de artesescenicas

Simbología

Planta, vista aérea asoleada 21 dic. 9:00 am. Amarillo: PrivadoVerde: PúblicoRojo: Semi-público.

Zonas Exteriores: Edificio y localización a escala urbana. Corte

Vista superior de la maquetaa) Plaza Sta. Margarita.b) Cubierta recorrible dividida en plazas públicas.c) Cubierta translúcida (el edificio se separa del muro)d) Estacionamientose) Carpa duraf ) Patio interior

a b

b

d

e

f

Page 67: Carpeta de Titulo

67Vista de la cafetería mirando a la carpa dura.

Page 68: Carpeta de Titulo

68

Registro fotográfico de la maqueta

a) Vista general

b) Escalera monumental, entrada hacia el ámbito de la es-cuela. c) Puente que comunica ambos frentes de la quebrada, se busca dar continuidad en los barrios. Cada cerro en Valparaíso es una aldea. ¿cómo podría contribuir esta conexión?

d) Vista frontal

Vista de la cafetería mirando a la carpa dura.

Page 69: Carpeta de Titulo

69

Vista de la cubierta recorrible, plaza pública.

Sala de técnicas aéreas.

Page 70: Carpeta de Titulo

70

Comportamiento térmico del edificio

Se selecciona un fragmento del edififcio para hacer una maqueta con materialidad y que muestre la tesis estructural del proyecto.Asimismo se considera el comportamiento térmico del mismo y su iluminación.Las fotografías muestran el entramado de vigas que se insertan en el muro de contención. La entrada de luz cenital que es parte de las plazas en las que se convierten las cubiertas verdes.La simulación muestra el intersticio en-tre el edificio y el muro como un lugar con arbustos para generar un extensión interior del espacio y también como un recurso de sustentabilidad en la atmós-fera de la escuela.

Page 71: Carpeta de Titulo

71

AbstractTesis del estudio: Una estructura plegable solucionaría el problema de transportar y obtener materiales pesa-dos para construir un invernadero casero. Este mismo concepto aplicado a la industria del agro entregaría beneficios productivos comparativos con respecto a la forma de un invernadero tradicional.

Diseño de una unidad plegable y económica para la impelmentación de invernaderos.

ContenidoFundamento del estudioDescripción de un caso realModelos plegables.

2007 / Rodrigo Saavedra / Tutoría Construcción.

Page 72: Carpeta de Titulo

72

Fundamento del estudio

Chile no optó por la industrialización. Los alemanes con la Werkbund (1907) que tenía por objeto acelerar las iniciativas para la integración del arte y la industria, habían ya, en aquella época, hecho contingente la relación industria-cultura. Per-sonalmente creo que emprender una cruzada tecnológica tardía no corresponde con el destino del continente ni del país, Niemayer es el ejemplo claro de un desti-no Latino Sur-Americano, sin embargo desarrollar la innovación en las universida-des, junto a la comunidad, es un paso hacia el bienestar y el conocimiento.Bajo esta motivación planteo un “campo de búsqueda”, un canal investigativo a través de una materia: las geodésicas que pueden plegarse; y una propuesta: que estos pricipios se apliquen en la industria de agro, más específicamente para cons-truir invernaderos con una serie de ventajas analiizadas.

Cuanto cuesta hacer un invernadero

un invernadero destinado a la producción de semillas representa una inversión inicial de US$ 4,06 por metro cuadrado. Este valor considera una estructura de madera, cubierta de polietileno y sistema de riego por cintas. Otro, de similares características, sin sistema de riego y sin postes en el interior de la unidad, destina-do a la maternidad de un vivero de cítricos, costaría US$ 3,32 por metro cuadrado. La renovación del polietileno es un costo significativo dentro de la operación y puede llegar a US$ 0,86 metros cuadrados cada dos o tres años, considerando materiales y mano de obra. En tanto, el costo de un invernadero de alto nivel tec-nológico es considerablemente mayor. Uno de estructura metálica, con cubierta de polietileno y ventilación mecánica tiene un costo de US$ 18/m2 (CIF), más la instalación.

¿por qué construir invernaderos?

“Permiten cultivar fuera de estación y con calidad más homogénea y aumentan la rentabilidad por metro cuadrado. Además, al dar más seguridad ante eventuales fenómenos climáticos, permite a los productores cumplir con los compromisos internacionales”, (1)

“al aire libre, el rendimiento no supera las 100 toneladas por hectárea, mientras que en un invernadero frío, sin calefacción, en la V Región, con dos ciclos de seis meses, se llega a 300 toneladas al año. Pero en Inglaterra, usando los de vidrio y con calefacción, se cosechan 850 toneladas en un ciclo de once meses.” (2)

Con la idea de llevar el conocimiento adquirido en la universidad a lascomunidades que lo necesiten, este domo busca ser una alternativa demuy bajo costo para la habilitación de invernaderos en la zona del valle dePetorca en la V Región. Con materiales naturales y que se encuentran enel lugar se logra eregir esta alternativa.

Glosario:

Invernaderos para el hogar (ayudan al sustento familiar, transmisión de la tecno-logía a la gente) e Invernaderos para la industria del Agro (son de mayor tecnolo-gía y magnitudes)

Transportabilidad > que la estructura sea plegable, para que una persona la transporte o bien que su volumen inicial (atado de barras) sea facil de transportar.

Economica > Es de material disponible y gratis, y su forma (domo) es economica en su concepción. (no requiere de arriostramnientos, es aerodinamica, se gasta la menor cantidad de plastico polietileno con relación a los m2 que genera) y requie-re de menos gente para construirla.

Fuente: Kawax, Observatorio Chileno de Ciencia y Tecnología, CONICYT. OCDE (Organización para la cooperación y el desarrollo económico), Main science and technology indicators. Ricyt (Red Iberoamericana de Indicadores en Ciencia y Tecnología).

(1) Armand Evaristo, Export Sales Manager de Ondex(2) Eduardo Oyanedel, ingeniero agrónomo, académico de la Universidad Católica de Valparaíso.

Fuente, revista del campo, http://www.chilepotenciaalimentaria.cl/content/

view/85260/Invernaderos_de_alta_tecnolog_a_una_soluci_n_al_clima.html

Invernadero con postes impregnados y charlatas, valle de petorca, hierro viejo.

Page 73: Carpeta de Titulo

73

15 abril de 2008

Estimado Rodrigo:

Gracias por tu mensaje. Me parece interesante. He visitado invernaderos con forma de domo en inglaterra y son ciertamente muy efectivos para ciertas funciones. Sin embargo, los domos que ví son de dimensiones gi-gantescas (200 m de diámetro o más) y requieren de una ingeniería bas-tante avanzada (http://www.edenproject.com/).

Para invernaderos pequeños, como los que veo en las fotos del PDF que me enviaste, el domo es una forma apropiada para producciones caseras, pero no para producción “industrial”. En un invernadero para producción de tomates, por ejemplo, se requiere una altura y ancho que permita el paso de un tractor para preparar el suelo. En invernaderos para produc-ción de plantas ornamentales se requiere un ambiente muy uniforme y el paso de maquinaria liviana (tractor pequeño con carro de arrastre) para el acarreo de materiales y del producto terminado. No me imagino esas operaciones en un domo de, por ejemplo, 6 m de diámetro. En un domo gigantesco no habría problema, pero el costo de construcción se dispara en relación a un invernadero “chilensis” tipo capilla y de madera. Te su-giero plantear un domo de dimensiones reducidas (<20 m de diámetro) para operaciones agrícolas en pequeña escala (plantas de interior, plantas medicinales, flores en maceta, etc.) orientado a pequeños productores.

CORFO tiene una línea de financiamiento para ideas innovadoras como la tuya. Un colega que trabaja en una consultora acaba de terminar un estudio de mercado para un grupo de ex-alumnos de la USM, los cuales fueron financiados por CORFO.

Otra opción que tienes es buscar financiamiento en INDAP o si tu idea es trabajar en temas comunitarios, incluso FOSIS sería una alternativa (en la línea de auto-construcción y auto-producción de hortalizas y flores en comunidades rurales o peri-urbanas).

Atentos saludos,

Eduardo A. Oyanedel, Ph.D.ProfesorEscuela de AgronomíaPontificia Universidad Católica de Valparaíso

15 abril de 2008

Estimado Eduardo. Hola, mi nombre es Rodrigo Barros, Alumno de quinto año de Arquitec-tura en la PUCV y te escribo ya que mediante un artículo publicado en la revista del campo, y enviado al portal de internet ChilePotenciaAlimen-taria.cl es que me enteré que sabes de invernaderos.He hecho algunas observaciones acerca del tipo de estructuras de los invernaderos, y te puedo decir que hay sistemas que en teoría son mas “rendidores” para cubir grandes extensiones. Asimismo me di cuenta que una de las formas que podría traer beneficios es la de los domos. Fíjate que la esfera es la más económica en superficie, esto quiere decir que para un cierto volumen de aire encerrado en un cubo o un tet-raedro (pirámide), por ejemplo, la que menos piel ocupa es la esfera, siempre. Esto sería beneficioso en dos aspectos: ahorro de polietileno y mayor control térmico, porque hay menos contacto de atmósfera con el plástico. Esta forma a la vez es aerodinámica, ofreciendo buena resistencia a vientos, ahí tambien hay un ahorro porque no son nec-esarios los elementos para sujetar el invernadero. Otra cosa es que la medida de los miembros necesarios para construirla es muy menor a los grandes postes que se usan para hacer invernaderos, o sea es una estructura de barras perfectamente transportable y liviana, armable en muy poco tiempo y con muy poca mano de obra. La forma también genera corrientes e aire para ayudar a la ventilación que es un tema en los invernaderos. También no hay problemas con la evacuación de llu-vias, porque como es una esfera esta simplemente fluye. tampoco hay pilares que entorpezcan la disposición de las plantas en el interior. Como ya ves, es una larga lista. El año pasado hicimos un experimen-to en el valle de Petorca, ahora te envío un documento presentando esa experiencia. Ahora estoy comenzando a probar con una serie de uniones para barras, la idea es hacer una estructura pleglable. un inver-nadero que antes de ser armado, no sea más que una serie de barras y que luego se expanda en un par de movimientos, y listo. Si me pudieras dar algunas coordenadas acerca del tema, y si es que le ves potencias a esta idea te agradecería que me escribieras. Espero proponer este proyecto a fondos concursables.Eso es Eduardo, SaludosEspero tu respuesta.Atentamente Rodrigo.

Correspondencia

Algunas de las estructuras actuales de invernaderos cubiertos con plástico tienen una serie de puntos negativos, entre los que cabe mencionar los siguientes:

- La erección de la estructura y el cambio de material de cubierta necesita grandes cantidades de mano de obra.

(+,+)

- La película pierde su tensión debido a la radiación solar y a la fricción con los elementos estructurales. (+)

- El film tiende a “aletear” en la estructura debido a la acción del viento. (+,+)- La condensación de agua reduce la trasmisión de luz y causa goteo sobre el cultivo.

- La ventilación es inadecuada en los invernaderos multimodulares.

- La estructura del invernadero, especialmente si es de madera, tiene muchos elementos opacos que producen una

pérdida de luminosidad. (+,+)

Todo ello, lleva a la conclusión de que las estructuras actuales de invernaderos de cubierta plástica, tienen poca calidad y por tanto sería útil definir una lista de requerimientos míni-mos.Considerando los problemas y ventajas, los requerimientos de los invernaderos de cubierta plástica pueden definirse como sigue:

- Bajo costo de construcción y de mantenimiento. (+,+)

- Resistencia máxima contra la acción del viento. (+,+,+)

- Sistema de cambio de película simple y con baja necesidad de mano de obra. (+,+)- Elementos de sujeción de la película desconectables e integrados con la construcción.

- Eliminación del daño en la lámina debido a la acción del viento. (+,+,+)- Uso de elementos sencillos de tensión.

- Eliminación del contacto entre la lámina y la parte de la estructura que es calentada por la radiación solar, por con-

siguiente, posibilidad de cubrir la estructura ya sea con lámina o con plástico rígido. (+,+)- Ventilación efectiva.

- Construcción hermética. (+,+,+)- Eliminación de pérdidas por infiltración.

- Larga duración de la película si la ventilación en verano es suficientemente efectiva. (+)- Alta transmisividad de la película en el caso de que se use como doble cubierta.

- Alta transmisividad de la construcción.

- Eliminación del goteo procedente de la condensación por la elección de la adecuada pendiente del techo y

tratamiento la lámina con los nuevos sistemas antigoteo. (+, +, +)

- Suficiente altura de las paredes laterales. (-)

- Escasez de elementos estructurales dentro del invernadero para permitir la mecanización del cultivo. (+,+,+)

Evaluación de una estructura geodesica con respecto a los requerimientos de un invenadero*

Page 74: Carpeta de Titulo

74

Barras rígidasEstructuras de barras rígidas conectadasentre sí por el sistema tipo tijera.

TensegrityEstructuras transformables por tensegrity. Combinan elementos rígidos a compresión con cables a tracción.

Transformable rígidoEstructuras transformables de panelesrígidos que se transforman con sistema tipo acordeón.

Retractable rígidoEstructuras retráctales. Cubiertas realizadas para estadios depor-tivos cuyos componentes se abren y se cierran.

Desplegable textilEstructuras desplegables a través de cables y membranas textiles.

Clasificación de las estructuras transformables

Esferas Hoberman, Juguete.Estas esferas se expanden desde las 9.5” hasta 30” sólo con un poco de presión. al presionarlas nuevamente colapsan para volver a su tamaño original.

Octaedro cuadruple truncado,Trabajo hecho por Steve Preston, estudiante del MIT.

“Expanding Geodesic Dome” de Chuck Hoberman, Desde un atado de barras de 1.5 metros de diámetro que se expanden mediante el sistema de tijera hasta lograr el mismo domo Geo-désico de Fuller de 6 metros de diámetro.

>

Secuencia de plega-do de un arco.

Dr Zhong You, Univer-sidad de Oxford.

Page 75: Carpeta de Titulo

75

Modelos Construidos.Triángulo de tijeretas, se le incorpora una leve inclinación de arco. este principio puede ser considerado como un módulo que se va añadiendo para así conformar una estructura plagable.

Dos trípodes unidos, las uniones son circulares, la complejización de estas uniones lleva al icosaedro truncado plegable.

Vista invernadero con estructura de tijeretas

La idea es un invernadero móvil que se arma en un día y se puede transportar con la misma rapidez, conformado estructuralmente con el sitema de ti-jeras plegables.

Unidades propuestas

Estas unidades analizan principios básicos de plegabili-dad. Enfrentarse al funcionamiento de barras unidas que pueden trasformarse mediante un pequeño toque es un hecho en el que la simpleza de los elementos esplenden en una exquisita complejización.

Page 76: Carpeta de Titulo

76

Titulación 1Investigación de los Moldajes Flexibles

2008 / Miguel Eyquem

Los moldes de tela permiten acceder a una nueva plásti-ca espacial para tratar el hormigón y hacer plenas liber-tades arquitectónicas perdidas con el uso extendido del encofrado plano.Durante esta primera etapa del proceso de título desa-rrollé una manera de construir una placa nervada con el encofrado de tela pensado para ser puesto en el mismo lugar de la obra, diferenciándose de los ensayos conoci-dos que optan por la prefabricación.Este molde es pensado desde la búsqueda constante de la ligereza y su economía, tornándose en un elemento “Low tech” que se construye con lo que se tiene a mano y con los materiales más baratos. Aquella pobreza enaltece este emprendimiento y valida el ensayo como ejercicio investigativo en la universidad.

Page 77: Carpeta de Titulo

77

El objetivo de esta búsqueda es utilizar un moldaje flexible horizontal para construir la losa del taller de obras de Ciudad Abier-ta. El principal inconveniente es que la tela dispuesta horizontalmente adquiere una curvatura exesiva (flecha), por este motivo se concibe una placa cuadrada de 5m de lado con cuadrados inscritos que forman viguetas que dejan triángulos que son lo-setas; el propósito es dividir la placa-losa en losetas más pequeñas acortando las luces que tiene que atravesar la tela y a la vez incorporar rigidez por su constitución indeformable en base a triángulos.

Investigación de Moldajes Flexibles moldes de tela para el hormigón.

Ensayo a media escala de una losa nervada para el taller de obras de Ciudad Abierta.

Dibujo de la losa cuadrada de 5 m de lado con losetas trian-gulares, marco de vigas y vi-guetas a modo de nervaduras.

Tipos de encofrados flexibles:Vigas

PanelesColumnas

CerchasMuros

Paneles cáscara delgadaBóvedas de cáscara delgada

Esculturas

Page 78: Carpeta de Titulo

78

El sistema visto en plantadibujo Miguel Eyquem.

El esbozo inicial es un sistema su-jeto por dos de sus lados, se ubi-ca en una de las piscinas del ta-ller de obras en donde esposible amarrarlo a estacas en la arena.El principal problema es que los moldajes de fierro abisagrados necesitan estar fijos, por eso son las coronas que unen los los vér-tices.

Unidad con alzaprimas que sostienen por separado a cada uno de los triángulos abisagrados. Es necesario que

sean en ángulo para evitar marcar las viguetas y vigas.

Page 79: Carpeta de Titulo

79

Esquemas.

La curva adoptada por las viguetas impide que el modale rígido sea retirado luego del

fraguado. es por eso que los fierros tienen bisagras que permiten plegarlos y retirarlos.

Las losetas son en realidad unas cáscaras del-gadas de una pulgada de espesor.

El remate del modelo en la viga consiste en poner una placa de terciado y volver a taparlo con la tela sobrante para que adopte la textu-

ra de la tela.

Este perfil metalico encontrado por casualidad es perfecto para sujetar la tela al ángulo con el cual están hechos los triángulos abisagrados, su óxido ayuda a trabar la tela y se pueden colocar y sacar con facilidad.

Page 80: Carpeta de Titulo

80

Este perfil metalico encontrado por casualidad es perfecto para sujetar la tela al ángulo con el cual están hechos los triángulos abisagrados, su óxido ayuda a trabar la tela y se pueden colocar y sacar con facilidad.

El angulo metálico es posado en las patas de listones y sujeto me-diante una amarra y un remache que es fácil de sacar con la mano.

Dibujos previos que muestran formas de solucionar el problema de sujetar la tela a los ángulos metálicos.

Page 81: Carpeta de Titulo

81

Maquetas en papel de las uniones de viguetas.

La geometría desconocida de las viguetas y su encuentro en los distintos ángulos del diseño, necesita una manera de trazarlas en la tela. Este método fue utilizado por Sebastián Valenzuela en el desarrollo anterior de esta losa. Consiste en imitar la catenaria que adoptará la tela al estar llena de hormigón, luego se dibujan los encuentros tal como si estas viguetas fueran cortadas en el ángulo que se quiere, para esto se utiliza una tira de papel y la transparencia que ofrece el papel. Lo que se obtiene son las ma-trices con las formas exactas que deben tener las piezas de tela. Este modelo es a escala real.

Maquetas en papel de las unio-nes de viguetas.

Al extender las piezas de las uniones de pa-pel se obtienen las matrices planas que sir-ven para trazar el modelo en la tela.

Matrices

Page 82: Carpeta de Titulo

82

Costura de la tela

El proceso de marcado se hace con las plantillas extraídas de

las maquetas de papel.

Unión de 3 viguetas.

Costura doble para reforzar la malla y así evitar el deshilacha-

miento.

Unión a 45° . Se marca desfasado, por donde va a pasar la costura, luego se corta 2,5 cm pasado por la misma línea, para empalmar ambos cortes.En las viguetas la malla raschel ,esta dispuesta en el sentido de sus fibras indeformables debido a que esta tela se comporta de ma-nera anisotrópica, es decir, que sus propiedades difieren dependien-do desde que lado se estire (de un lado cede y del otro no).-

Unión a 45° . Se marca desfasado, por donde va a pasar la costura, luego se corta 2,5 cm pasado por la misma línea, para empalmar am-bos cortes.En las viguetas la malla raschel ,esta dispuesta en el sentido de sus fibras indeformables debido a que esta tela se comporta de ma-nera anisotrópica, es decir, que sus propiedades difieren dependien-do desde que lado se estire (de un lado cede y del otro no).-

Page 83: Carpeta de Titulo

83

1.-Se disponen los triángulos y los respectivos so-portes, cada uno de ellos son independientes y co-rregidos por las coronas distanciadoras. También se improvisa un soporte para el angulo al que se agarra la tela para el remate de la viga en el borde.

2.- Se sobrepone el paño de tela para luego acomodar cada triángulo. En esta etapa la tela tira y desordena los triángulos, desde este punto en adelante será nece-sario ir ajustando en todo momento la geometría, nivel y medidas del modelo, ayudándose en momentos de los distanciadores.

3.- Una tabla que marca el corte de la losa sirve para engrapar la tela y darle tensión. El llenado de prueba se hace con arena, antes de empezar lo que se busca es igualar tensiones (equilibrio) para que todo quede n su lugar.

Page 84: Carpeta de Titulo

84

Encuentro de 3 viguetas lleno con arena fotografiado desde abajo.

El triángulo mayor toma una curvatura con-siderable en la prueba con arena húmeda. Tendrá una cuerda que incorporará una nueva división en este triángulo.

Prototipo para un pilar de geotextil inver-tido que va en una de las esquinas; se ob-servan las prolongaciones que llegan a las vigas formando un capitel.

Page 85: Carpeta de Titulo

85

El resultado del desmoladado es satisfac-torio aún cuando hay presencia de nidos.

Conclusiones técnicas:El sistema de moldajes abisagrados debe ser mejorado a un sistema rígido colapsa-ble.

Este sistema de moldajes separados debe contemplar desde el primer momento el cómo se une la tela a él, preferiblemente de madera para usar engrapadora que ha ofrecido buenos resultados.

Page 86: Carpeta de Titulo

86

Page 87: Carpeta de Titulo

87

Proyecto en el espacio público del entorno patrimonial integrado barrio Barón Brasil Argentina, Valparaíso.

Plaza para Jugar

ResumenEsta plaza es el proyecto final de titulación. Se trata de una interven-ción del espacio público en la intersección de dos ejes principales de Valparaíso: La Av Argentina y la Av. Brasil. En el entorno es posible identificar el edificio de la Casa Central de la Católica de Valparaíso, el supermercado Jumbo y el cerro Barón.El proyecto está enmarcado dentro de un Plan Maestro de recupe-ración y reactivación este sector a cargo de la PUCV (encargado por el p.r.d.u.v) y mi plaza es una propuesta dentro de esa intervención que entre otras cosas derriba el nudo barón y soterra la av errázuriz en el acceso desde viña.El fundamento de este proyecto es la herencia observacional de la carrera, específicamente en cómo proyectar pensando en el juego espontáneo.

ContenidoCroquis del lugarFundamento VistasPlanimetrías

2009 / Salvador Zahr - Jean petitpas/ Titulación 2 y 3.

Page 88: Carpeta de Titulo

88

Page 89: Carpeta de Titulo

89

Maqueta de estudio escala 1:500 construída junto a Ignacio Donoso y Francisco Jeria en la etapa título 2.El trazado previo de la plaza eran unos cuadra-dos ordenados de modo que dejan circulaciones entre ellos, el propósito de este diseño es retro-traer el tamaño de plaza domando la escala de esta extensión urbana obteniendo una plaza o muchas plazas al momento.

Page 90: Carpeta de Titulo

90

Page 91: Carpeta de Titulo

91

Jerarquía vialEstacionamientos

Tránsito velocidad media

Tránsito alta velocidad

Tránsito retenido (con ritmo de barrio)

Zona comercial yungay

Universidad Católica

Jumbo

Mercado Cardonal

Dársena

Volcamiento público de edificios

Circuito peatonal

Circulaciones peatonales de llegada por medios de

transporte

Circulación

Remate valioso

Remate Ciego

Circulacion

Punto de llegada

Punto de arrivo

Análisis del funcionamiento del proyecto

Page 92: Carpeta de Titulo

92

N

Dibujo del entorno patrimonial n°5 sector 1 superpuesto en una fotografía actual

Page 93: Carpeta de Titulo

93

Page 94: Carpeta de Titulo

94

Dibujo actual nudo barón, El dominio de lo Longitudinal (eje Brasil) se advierte sobre lo Transversal (desde los cerros hacia el mar)

Page 95: Carpeta de Titulo

95

Cerros en lejanía. Confinamiento visual de la Av Argentina, por-ción encausada de monumentalidad

El acontecer de la Avenida Brasil implica un caudal existencial de gran valor

Page 96: Carpeta de Titulo

96

Fundamento Arquitectónico

El trazado de la plaza obedece al mandato de los sistemas y las circulaciones. Debe ofrecer la posibilidad de ser una extensión que articula los distintos actores que la circundan, y a la vez propiciar una forma de habitar, generar un valor.

El lugar ofrece observar la ciudad de una manera particular, es posible situarse ante, reconstruir la cima de los cerros y reconocer los ejes argen-tina y brasil. Esta situación debe ser comprendida dentro de las cualidades mismas del entorno, quiero distinguir entre lo que se puede recoger y lo que se aventura. Lo aventurado es todo lo que podemos adelantar del funcionamiento y nuestra visión arquitectónica, en ese sentido esta exposición busca encontrar lo que en la etapa hemos llamado carácter. Este carácter es el atributo de la plaza, es principalmente una extensión sólida y unitaria, pétrea, extensa pero justamente acotada, tratando de encontrar en los relieves de su suelo su propio programa, conteniendo siempre la potencia de desencadenar el juego espontáneo.

La inmanencia del juego en la proyección de la plaza.

El juego podría ser considerado como una casualidad, como una anécdota poco apreciable. El juego sorprende como una manera de habitar que se manifiesta en un desborde corporal enérgico. Su condición de alegría y goze interesan en el momento de tener que dar lugar, espaciar el juego es una empresa entusiasta en sí misma.Como Acto es abordado desde su inmanencia, es decir en cómo se proyecta un espacio público extenso en el que su secreto es que se puede jugar espontáneamente, descubrimiento que se hará en el momento de habitar dispuesto al juego. para ello he definido tres condiciones del juego llevadas al proyecto:

EspectaciónTectonicidadTamaño Agonal

Page 97: Carpeta de Titulo

97

Plaza para Jugar

JUEGO

PRESENCIA

ENTORNO

Esta plaza debe ofrecer la posibilidad de desencadenar y propiciar actos lúdicos.Se logra favoreciendo esa “comunicación” que hay entre el que habita esta plaza y el suelo de la misma.

Esta comunicación es la interfase con la superficie y su topografía, o sea si un suelo es rugoso o deslizante en el caso de la superficie, y su inclinica-ción (% de pendiente) en el caso de la topografía.

Continuidad del bulevard que viene desde av Argentina hasta el mar re-matando en la dársena.

Estacionamientos subterráneos en la plaza. Incorporación programática que dota al entorno de la posibilidad de llegar en automóvil, generando desarrollo. Es también una forma de tutelar la seguridad por el funciona-miento de horario continuado.

La cualidad escénica del lugar contribuye con una sensación espacial do-minante al estar en la plaza, en ella es posible disponerse ante la ciudad, el nombre de esta situación es contemplación monumental de la geografía de Valparaíso; el acto: ver lejos.

Desde av Brasil la plaza tiene una presencia retraída,es una extensión que aúna los volumenes y espacios contiguos, planteando una apertura del cielo que genera el ensanche visual necesario para la contemplación mo-numental.

Nombre Idea Arquitectónica Cualidad

Espectación

Tectonicidad

Tamaño Agonal

Cualidad del Lugar

Ante Valparaíso

Compatibilidad

Esquema fundamento

Page 98: Carpeta de Titulo

98

Desde esta plaza hay una aparición a modo de escena de la ciudad, es posible hacer un resumen de la sen-sación de estar ante Valparaíso. Se busca potenciar esto que es propio del lugar, pero que por su condición actual permanece velado. Se logrará propiciando lo siguiente: recuperar el perfil superior de los cerros, hacer que desde la plaza se observe el dibujo completo de las cimas de la ciudad que desde ahí se pueden contemplar.

ProcesoSecuencia de desiciones tomadas en la proyección de la plaza.

La partida es involucrarse en el campo funcional del proyecto identificando sus sistemas. permanencias y caminos dentro de lo vehicular y peatonal. Esta información se vincula con lo observacional.

La corrección es acotar la plaza desde sus bordes para así mesurarla. Preguntarse cuánto debe medir. Se consideran los accesos a un centro, que son una medida entre lo representativo de los recintos colindantes y su evidencia dentro de las circulaciones. (evidente y ambiguo)

Vistas de estudio, desde la situación actual del nudo barón a la amplitud de cielo generada con el vacío de la nueva plaza.

Los estacionamientos subterráneos suponen una opción de incorporar progra-ma al subsuelo de la plaza generando plusvalía y revitalización del entorno, su funcionamiento se decide exclusivo de la plaza, diferenciándolo del ritmo del proyecto mall plaza.

Page 99: Carpeta de Titulo

99

Page 100: Carpeta de Titulo

100

La plaza para jugar es una extensión dibujada mediante extrusiones del suelo que articula distintos componentes urbanos.

Page 101: Carpeta de Titulo

101

Page 102: Carpeta de Titulo

102

Page 103: Carpeta de Titulo

103

Page 104: Carpeta de Titulo

104

Page 105: Carpeta de Titulo

104 105

Page 106: Carpeta de Titulo

106

Planta con estudio de iluminación.

1

2

3

4

5

8

9

7

6

1.- Cruce peatonal Av. Brasil.2.- Entrada Bajo Nivel estación Intermodal.

3.- Corredor temperado por los árbole.s4.- Rampa de acceso paso aterrazado.

5.- Rampa rápida .6.- Gradas.

7.- Cabezal Corredor.8.- Extensión central.

9.- Pendiente encaramable.

Page 107: Carpeta de Titulo

107

Page 108: Carpeta de Titulo

107 108

Page 109: Carpeta de Titulo

109

Isometrica con las zonas de funcionamiento

Jumbo

Casa central U.C.V

Sistema peatonal

Sistema vial

bandejones

Lo funcional como materia pro-pia del proyecto es abordado mediante la clasificación e iden-tificación de sistemas.La identificación de estos siste-mas busca encontrar las relacio-nes entre los distintos “actores” del proyecto, y mediante el vín-culo con lo observado originar nueva materia de estudio.

Page 110: Carpeta de Titulo

110

Page 111: Carpeta de Titulo

110 111

Page 112: Carpeta de Titulo

112

Nivel CorredorEl suelo que recibe en el

momento de acceder a la plaza. Es un nivel que man-tiene las circulaciones de lo

circundante.

La forma central, reconocible y obtenida de la geo-metría, es la instauración de un tamaño acorde a la competencia (Agon). Se vincula con el cabezal por medio de una pendiente deslizante, rampa vertigi-nosa y lúdica.

Estancia aterrazadaPlataforma que genera

una estancia elevada. Con cierta altura se permanece

en un ritmo estacionaria diferenciado del corredor

adayacente al cual esta masa confina.

CabezalContrapunto intermedio y articulador del fun-

cionamiento interno de los suelos. Vincula la plaza con el nivel en superficie de la dársena y plantea la continuidad ciudad-mar desde el bulevard que viene desde Av Argentina.

El estacionamiento funciona atendiendo al entorno, su funcionamiento está remitido a la plaza. Plantea una comunicación entre la superficie y lo soterrado más directa, seccionando una porción de plaza para mejorar la habitabilidad del hueco y su transferencia hacia lo urbano: La temperie en lo soterrado es cuánto de la superficie es posible incorporarle

Quilla Machón anguloso extruído que convoca dos niveles y articula la estación merval

siendo estancia entre ella y el brazo oeste de la dár-

sena. Asimismo confina la entrada bajo el nivel detren,

vínculo continuo entre la dársena y la plaza.

Descripción de los sectores de la plaza.

Unión con nivel inferior dársenaVínculo peatonal bajo nivel. El Merval pasa sobre un puente de vigas metálicas.

Page 113: Carpeta de Titulo

113

La monumentalidad escénica de los cerros de Valparaíso y su cielo, confirman que desde esta plaza la ciudad se ve de una manera particular y única.

Page 114: Carpeta de Titulo

114

Page 115: Carpeta de Titulo

115

Los bordes de su espacio central con suelo en pendiente dan lugar a la espectación, tal como ocurre en un campo de juego.

Page 116: Carpeta de Titulo

116

Se terminó de imprimir en Viña del Mar el 22/11/09 en único ejemplarcon una impresora epson t33 usando para su diagramación el programa ado-

be in design CS4 y Photoshop CS4 para el retoque de fotografías y Vistas