75
7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 1/75 INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN “FORTUNATO LUCIANO HERRERA” CARPETA PEDAGÓGICA

Carpeta Pedagia 1 b y c

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 1/75

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN“FORTUNATO LUCIANO HERRERA”

CARPETAPEDAGÓGICA

Page 2: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 2/75

PRESENTACIÓN

Frente a la actual crisis educativa peruana, planteamos las siguientes ideas en la

 presente Carpeta Pedagógica, la cual nos permitirá orientar e implementar 

nuestra labor docente y desempeño laboral en nuestra Institución Educativa,

direccionando nuestro trabajo pedagógico en beneficio de nuestros estudiantes

que significan la raón de nuestra profesión! "simismo, elaboramos la presentecarpeta pedagógica con el ideal de lograr y resaltar la función principal de la

educación, y de esta manera generar un cambio en nuestra realidad institucional

innovando con nuevos estilos y estrategias de trabajo planificado y sistemático!  #a presente carpeta pedagógica está enfocada principalmente en buscar un

acoplamiento entre la realidad nacional y las nuevas teor$as de la educación, en

 pos del mejoramiento con la obtención de mejores resultados en nuestros

educandos, formando personas capaces para responder a las nuevas tendencias

del mundo! %el mismo modo se inculcarán los valores y nivel de cultura de

acuerdo a los planteamientos de la &tica, equilibrando acciones y cualidades que

 perfilarán su futuro personal!P i i l i i ió d i á l b j d d á

Page 3: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 3/75

Page 4: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 4/75

  RESEÑA HISTÓRICA DE LAINSTITUCIÓN EDUCATIVA.

$a%e& &e'e&en%ia a (a )is*+&ia e nues*&a I!E! es ape(a& a (a,e,+&ia e( insi-ne in.es*i-a+&/ es*ui+s+ y ,aes*&+%us0ue+ F+&*una*+ 2u%ian+ $e&&e&a Ga&,enia/ %+nsie&a+%+,+ e( pa&e e (a B+*3ni%a y (a E%+(+-4a! Despu5s e )a6e&%u,p(i+ %+n (a Fa%u(*a e Cien%ias en (a Uni.e&sia e SanMa&%+s en 1787/ 'ue esi-na+ Re%*+& y %+n su (a6+& %u,p(ia

en e((a/ i+ p&es*i-i+ a nues*&a 9&i%en*ena&i+ Uni.e&siaNa%i+na( e San An*+ni+ A6a e( Cus%+! U(*e&i+&,en*e/%u,p(i ,isi+nes %ien*4;%as &ep&esen*an+ a( Cus%+ y a( Pe&<en %e&*3,enes e %a&3%*e& in*e&na%i+na( +%upan+ %a&-+si&e%*i.+s i,p+&*an*es!

E( +&i-en e nues*&a p&es*i-i+sa I!E! se &e,+n*a a (a'una%in y %&ea%in e (a Fa%u(*a e Eu%a%in/ %&eaa en17=7 p+& (ey 1>817/ '+&,an+ pa&*e e (a Fa%u(*a e 2e*&asp+& en*+n%es e (a UNSAAC! 2a Fa%u(*a e64a %+n*a& %+n un

Cen*&+ e Ap(i%a%in pa&a (asp&3%*i%as p&e p&+'esi+na(es e (+ses*uian*es e Eu%a%in? en unini%i+ (+s p&a%*i%an*es en%++&ina%in %+n sus +%en*es

3 i (i i 6 )

Page 5: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 5/75

*e%n+(-i%+s y pea--i%+s/ %+n (a ;a .isin y ,isin een-&ane%e&(+ %aa .ez ,3s y %+ns+(ia&(a a es*a “Ins*i*u%in

Eu%a*i.a %+,+ M+e(+” en es*a e&a e (a s+%iea e(%+n+%i,ien*+!

DISTINTIVOS DEL COLEGIO.-

 

LEMA: ¡Fortunato L. Herrera! ……. ¡Siemre Lo "rimero¡

 

INSIGNIA:

 

HIMNO AL COLEGIO

Page 6: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 6/75

Fortunato Luciano Herrera es tu Nombre

que resuena en el Cusco Imperial

y el colegio que lleva tu nombre(

DATOS INFORMATIVOSDE LA INSTITUCION EDUCATIVA:

I% DATOS INFOR&ATIVOS'

  INSTITUCIÓN EDUCATIVA &I(TA DE APLICACION“FORTUNATO LUCIANO HERRERA”

  RESOLUCIÓN DE CREACIÓN' R!S! N 7: 8J>J177! K R!M! 1)*12*1+51,

SECCIÓN DIURNA ' R!D N 8"8: >7 J>LJ 8>>1

  U-ICACIÓN.DIRECCIÓN : A.! De (a Cu(*u&a N 81

i i i i

Page 7: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 7/75

2a I!E! MiH*a e Ap(i%a%in “F+&*una*+ 2u%ian+ $e&&e&a”/ seen%uen*&a si*ua+ en (a A.enia e (a %u(*u&a N&+! 81 e(

is*&i*+/ p&+.in%ia/ epa&*a,en*+ yJ+ &e-in e( Cus%+!S 6$t7 on'

NOR9E: C+n (a %+,pa4a Ce&.e%e&a Ba%us y @)+ns*+n! SUR: C+n (a P&i,e&a %ua&a e (a A.! De (a Cu(*u&a a(

'&en*e e( 1e&! G&i'+ ES9E: C+n (a I!E! e ,ue&es C(+&ina Ma**+ e 9u&ne&

%an%)a e '<*6+( e( es*ai+ Es*ai+ Uni.e&si*a&i+! OES9E: C+n (a %+,pa4a Ce&.e%e&a Ba%us y @)+ns*+n!

DATOS INFORMATIVOSDEL DOCENTE'

C8CERES C8CERES9 G":!$7NO&-RE < APELLIDOS'

O C O

Page 8: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 8/75

DEL AULA'

VISIÓN Y MISIÓN DE I.E.

MISIÓN

S lIEMit d A li ió F t t L H

CICLO' IV GRADO' 1!o SECCIÓN' “C”

Page 9: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 9/75

Somos una I.E de Aplicación líder en investigación

pedagógica para una propuesta educativa innovadora que

brinda servicio educativo de calidad en lo científico,

humanista, tecnológico y ambiental, con profesionales

competentes y comprometidos con la formación integral

de los niños y adolescentes en los niveles de Primaria y

Secundaria para contribuir al desarrollo sostenible de la

región y del país, con infraestructura y equipamiento

modernos.

Page 10: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 10/75

• )emuestra actitudes de respeto* cari/o* y mutua criana en su convivenciaarm"nica con la madre naturalea* y comprende el sentido de interdependenciapreservando la biodiversidad para el desarrollo sostenible(

• 'e comunica asertiva y creativamente utiliando su lengua originaria ycastellana seg0n sea el conte1to sociocultural(

• )omina como m%nimo una lengua e1tran,era* que posibilite una comunicaci"nintercultural para resolver situaciones diversas(

•  #plica* mane,a los conocimientos y habilidades matemáticas y resolutivasdesde una perspectiva intercultural* como uno de los modos de comprender ysolucionar situaciones de su entorno natural* social* cient%ico y tecnol"gico(

• $articipa en la vida social y pol%tica de su realidad comunal* local* regional ynacional* se desenvuelve con conciencia y práctica de valores +tico-morales*e,erciendo de manera activa y cr%tica su ciudadan%a(

• )esarrolla una actitud inclusiva* raterna* tolerante y solidaria con estudiantescon necesidades educativas especiales* reconociendo que ni/os* ni/as yadolescentes* al igual que todas las personas* tenemos los mismos derechos*sin discriminaci"n alguna(

• )emuestra actitudes* habilidades laborales y empresariales de maneracolectiva y personal con responsabilidad social en la realiaci"n de actividades

Page 11: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 11/75

En e$ Camo A%a&'mi%o:

• )ominio de los enoques pedag"gicos pertinentes y las teor%as de aprendia,e*para dirigir el proceso de aprendia,e en unci"n a la $rogramaci"n curricular anual y de las &nidades didácticas. as% como el mane,o de las dierentest+cnicas e instrumentos de evaluaci"n* y la estad%stica educativa(

• 6ane,a habilidades sociales en las interacciones del proceso de ense/ana-aprendia,e y se comunica asertiva* empática y creativamente en un clima decalide y coniana(

• 6ane,o de capacidades* destreas* habilidades para el logro de aprendia,escon los estudiantes(

• )ominio de los conocimientos en las dierentes áreas* actualiados en la

inormaci"n sobre los hechos* sucesos* cambios en el mundo que le rodea yavances cient%icos-tecnol"gicos para comprender el conte1to socio-cultural

global(

• Conoce la interculturalidad en el proceso ense/ana- aprendia,es una

convivencia intercultural respetando y valorando la diversidad cultural* natural*social* y del talento humano* reconociendo la complementariedad de los modosde ser y vivir del mundo andino* ama"nico y universal hacia la construcci"nde una sociedad democrática(

Page 12: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 12/75

• $ractica los valores +tico-morales* e,erciendo un modelo de comportamiento aseguir en los estudiantes y se desenvuelve con conciencia cr%tica y rele1iva(

• 6ane,ar bien las diversas ormas del comunicaci"n para la interrelaci"n con losestudiantes mediante el desarrollo de habilidades sociales para aianar laautoestima* los valores y comportamientos responsables(

En e$ Camo "erona$:

• )eseos de aprender* ser proactivo* competente y comunicador*coadyuvando al proceso de me,oramiento continuo proesional einstitucional(

• 6ane,a su comportamiento y aectividad* demostrando en todomomento y en cualquier circunstancia la prudencia necesaria pararespetar a todos por igual* mostrando por lo tanto no s"lo unaintegraci"n aectiva* sino calidad personal(

• Constituir un e,emplo y modelo de vida para aianar las actitudes quedeben ser alcanadas por los alumnos(

• $racticar valores +ticos y sociales* lo que debe darle capacidad paraconvivir colaborar y compartir en todos los niveles(

Page 13: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 13/75

&"!o

Resp+nsa6i(ia

Pun*ua(ia

Espun*u

a( a(asis*i&a(%+(e-i+ y en(aen*&e-a esus*&a6a+s!

2(e-a%+n

pun*ua(ia a(%+(e-i+!Cu,p(e %+nsus*&a6a+s en e(*ie,p+p&+-&a,a+!

Cu,p(e%+n (+s

)+&a&i+ses*a6(e%i+s!En*&e-asus*&a6a+sen (a'e%)a+p+&*una!

Es pun*ua(en (a

en*&e-ae*&a6a+s ya%*i.iaesp&+-&a,aas!

Cu,p(e

*a&easy%+,p&+,is+sen e(*ie,p+asi-na+!

A:!$ Respe*+ C+&*es4a ya,a6i(

ia

Sa(ua y esa,6(e

%+n(+se,3s!

Sa(ua%+nesp+n*

aneia y%+&ia(ia!

Usa.+%a6u(a&i+ y

-es*+sae%ua+s en su%+,uni%a%in!

Usapa(a6&as%+,+

-&a%ias/p+& 'a.+&en (a&e(a%in%+n sus%+,pae&as

Sa(uaa,a6(e,en*

e a (+se,3s!

Page 14: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 14/75

au(a y%+(e-i

++&ena+sy(i,pi+s!

)36i*+se

)i-ienepe&s+na(!

 =$o Respe*+ a(+&a%in

Pa&*i%ipaa%*i.a,en*e y%+n&espe*+ en(as

a%*i.iaes%4.i%as!

Pa&*i%ipa %+na-&a+ena%*i.iaesp&+pues*asp&+pias

e su%+,unia!

Cuia (ap&+piea aena!

E.i*a 0uesus a%*+s(e aen as4 ,is,+y a (+se,3s!

a(+&asu%+&p+&eia!

Aoto

S+(ia&ia

E0uia

Ese,p3*i%a

Es us*aen sus

Dis*&i6uye y&ea(iza

Es us*+en susap&e%ia%i+

P&+,ue.e un*&a*+

Page 15: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 15/75

a%*i.a,en*

e en(asa%*i.iaese3&eas!

en*usias,+

a%*i.iaes0ue sep&+-&a,anen e(%+(e-i+!

&esp+nsa6i(ia

es e-&up+!

e*ia,en*e en (as

a%*i.iaes e (aIns*i*u%inEu%a*i.a!

a%*i.a,en*e

en (asa%*i.iaesp&+-&a,aasp+& (aI!E!

NoB$7:!7

Resp+nsa6i(ia

Pe&se.e&an%ia

Sees'ue&za p+&p&esen*a&6iensus

*&a6a+s!

Sees'ue&za p+&supe&a& susi;%u(*aes!

Sees'ue&zap+&supe&a&suse&&+&es!

Sees'ue&zapa&a.en%e& (asi;%u(*aes en *+a*a&ea 0ue

e,p&ene!

Sees'ue&za p+&%u,p(i& %+nsus%+,p&

+,is+s!

D$c$7:!7

S+(ia&ia

C+,pa&*i&

Pa&*i%ipanen%a,paas

C+,pa&*e (+0ue*iene%+n (+s

C+,pa&*e sus,a*e&ia(es!

C+,pa&*eeHpe&ien%ias/,a*e&ia(es/ ue-+s y

Pa&*i%ipa ena%*i.iaesen

Page 16: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 16/75

CALENDARIZACIÓN ESCOLAR 

I. CALENDARIZACIÓNTRIM

ESTREINICIO TÉRMIN

ONÚMERO

DESEMANAS

NÚMERO DE

DÍAS

DIASHÀILI

S

OSERVACIONES

DÍASFERIAD

OS

 

   I

   S   T   R

   E

!" #e$%&'o

() #e *+n,o

(-e$%n

%

/! #0%

11 #0%

)- #e 2e3&e&o %l!/ #e $%&'o4C%5%c,t%c,6n#e 5e&on%l.

!) Y !7 #e%3&,l4

Se$%n%%nt%.( #e

$%8o4 D0%#el

   I   I   T   R   I   M   E   S   T   R   E (9 #e

 *+n,o(: #e

et,e$3&e.(7

e$%n%

19 #0%

9! #0%

VACACIONESEST;DIANTE

S 4)/ *+l,o %l !/

#e A<oto4C%5%c,t%c,6n

 

)- #e *+n,o4

F,et% #eC+co.)" #e

=+n,o4 D0%

 

   I   I   I   T   R   I   M   E   S   T   R   E

)( #eet,e$3&e

(: #e#,c,e$3&e

(7e$%n

%

19 #0%

1) #0%

CLA;S;RADEL A>o

ESCOLAR.):

DICIEMRE.

7! #e%<oto4S%nt%Ro%

( 8 ) #eno?.

 

Page 17: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 17/75

!) Y !7 semana santa

() (acimiento del Inca )arcilaso de la *ega (- %$a de las "m&ricas )) d$a de la +ierra

)7 D0% #el ,#,o$% C%tell%no )7 d$a mundial del libro y derecos del autor 

MAYO

!( %$a del trabajo

!) "niversario del combate naval del dos de mayo

)@ #o$,n<o %$a de la madre

("  (acimiento de C&sar *allejo

)1 %$a de la Integración "ndina

7( %$a mundial del (o Fumador 

=;NIO

!) "niversario de I! E!-'! Fortunato l! .errera!

Page 18: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 18/75

!1 "niversario de la batalla de 6un$n! %$a de la caballer$a

!" "niversario de las comunidades ind$gena!

7&%SEMANA0 2emana de defensa del consumidor 

(/ "niversario de la muerte del general 6os& %e 2an -art$n

)) %$a mundial del Fol:lore

)/ %$a de la defensa nacional

): %$a de la reincorporación de la ciudad de +acna a la Patria!

7! %$a de 2anta 3osa de #ima! Patrona de la polic$a nacional del Per;

7( %$a del libertador 3amón Castilla

SETIEMRE

(@ Se$%n% de la Educación vial!

7@ $%&te #e et,e$3&e4 %$a internacional de la pa!

!/ %erecos c$vicos de la mujer!

Page 19: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 19/75

!: aniversario del combate naval de "ngamos y d$a del &roe -iguel

)rau

() #legada de Cristóbal Colón al Continente "mericano

(1 %$a del minusválido (1 %$a mundial de la alimentación! )- %$a mundial de #a 9rganiación de #as (aciones <nidas=9(< 7( %$a de la canción Criolla!

NOVIEMRE

(@SEMANA 0 2emana forestal nacional

!( %$a de los vivos!

!) %$a de los muertos!

!- "niversario de la 3evolución de +;pac "maru II!

)@ SEMANA0 2emana de la vida animal!

Page 20: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 20/75

HORARIO ESCOLAR DEL DOCENTE.

T+&no t%&#e.N HO#AS L)NES MA#TES MIE#C *)EV VIE#N

+ +,:+ - +,:

+/ 0C12 +,:- +3:,

, +3:, - +:+

+/ 0C13 +:+ - +:

  +: - +4: #e%eo +4: - +4:3

+/ 0C14 +4:3 - +5:2

5 +5:2 - +6:

6 +6: 7 +6:3

&ALLA CURRICULAR DEL 8READECO&UNICACIÓN

PRI&ERO DE SECUNDARIA

Page 21: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 21/75

p&+psi*+ e(e%*u&a

1!8! 9eH*+ in'+&,a*i.+!1!=! 9eH*+ a&-u,en*a*i.+!1!! 9eH*+ na&&a*i.+!  1!!1! Ien*i;%a%in e(*e,a!  1!!8! Ien*i;%a%in e

(aIea p&in%ipa(!

  1!!=! Ien*i;%a%insu6*e,as!

8!Es*&a*e-ias e (e%*u&a:  8!1! E( su6&aya+!

  8!8! 2a su,i((a=!2as *5%ni%as e +&-aniza%ine (a in'+&,a%in:

=!1! E( %ua&+ sinp*i%+!=!8! Mapa %+n%ep*ua(!

%+n*eni+ y se-<n sup&+psi*+ e (e%*u&a!

U*i(iza (ases*&a*e-ias +

*5%ni%as e(e%*u&a ea%ue&+ %+n e(*eH*+ y sup&+psi*+(e%*+& e(su6&aya+/

an+*a%i+nes a(,a&-en/su,i((as/es0ue,as/*a6(as e&esu,en!

Identifica el tema y la

idea principal de los

textos.Utiliza el subrayado en el

análisis de los textos que

lee.

Utiliza  los mapas

conceptuales en la

organización de la

sustantivo.Identifica  la diferencia

entre el mapa conceptual

y el cuadro sinóptico en

un tema determinado.

2.I#7nt$c"

1! 9eH*+s eHp+si*i.+s/a&-u,en*a*i.+s y *eH*+s,iH*+s! Es*&u%*u&a y%a&a%*e&4s*i%as

Loc"$"in'+&,a%in&e(e.an*e eni.e&s+s *ip+se *eH*+ ees*&u%*u&a%+,p(ea y

-Localiza informaciónrelevante en diversos

textos expositivos.

-Localiza información en

textos argumentativos y

mixtos.

Page 22: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 22/75

esp(aza,ien*+ y-es*i%u(a%in

8! “.ia es sue+” e%a(e&n e (a 6a&%a!

%+&p+&a(/-&3;%+/p(3s*i%+/,usi%a( yaui+.isua(!

los recursos verbales y no

verbales.

. In7!7 e(si-ni;%a+e( *eH*+!

  1! Fi-u&as (i*e&a&ias!C(asi;%a%in!

  8! 2a p+es4a!

  =! 2a n+.e(a!

D7#c7 e(si-ni;%a+ epa(a6&as/eHp&esi+nes y'&ases %+nsen*i+ ;-u&a+y +6(e sen*i+/

a pa&*i& ein'+&,a%ineHp(4%i*a!

Deduce el significado de

sentido figura de textos

literarios como poesías y

novelas. 

1! 9eH*+s eHp(i%a*i.+s ya&-u,en*a*i.+s!

8! E( %uen*+!

D7#c7&e(a%i+nes e%ausa"e'e%*+/p&+6(e,a"

s+(u%in y%+,pa&a%inen*&e (as iease un *eH*+ %+n&es*&u%*u&a%+,p(ea y.+%a6u(a&i+.a&ia+!

Deduce relaciones causa-

efecto p&+6(e,a"s+(u%in/ %+,pa&a%in yi'e&en%ia%in en *eH*+s

eHp(i%a*i.+s ya&-u,en*a*i.+s!

Page 23: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 23/75

sepa&a& y a%(a&a& eHp&esi+nes e ieas/ as4 %+,+ i'e&en%ia& e( si-ni;%a+ e (aspa(a6&as %+n (a in*en%in e a&(e sen*i+ a( ,ensae e su *eH*+!EHp(i%a (as i'e&en%ias en*&e (+s p&+psi*+s e (+s i'e&en*es *ip+s e *eH*+s 0uep&+u%e/ (a es*&u%*u&a%in e (+s p3&&a'+s/ as4 %+,+ (as 'un%i+nes e (+s %+ne%*+&es/&e'e&en*es y e a(-un+s &e%u&s+s +&*+-&3;%+s 0ue e,p(ea en su *eH*+!

CAPACIDAD CONOCI&IENTOS INDICADORES APRENDI3A=EESPERADO

1. P"n$c" (ap&+u%%in ei.e&s+s *ip+s e*eH*+s!

  1!2en-uaepe&i+4s*i%+:

Ca&a%*e&4s*i%as  8! 2a n+*i%ia &aia( ei,p&esa%a&a%*e&4s*i%as yes*&u%*u&a!  =! 2a )is*+&ie*a!  Es*&u%*u&a y%(ases!

S77cc$on" e,ane&aau*n+,a e(es*ina*a&i+/ e(*e,a/ e( *ip+ e*eH*+/ (+s&e%u&s+s*eH*ua(es y (as'uen*es e%+nsu(*a 0ueu*i(iza&3 ea%ue&+ %+n sup&+psi*+ ees%&i*u&a!

"Se(e%%i+na e,ane&a au*n+,ae( es*ina*a&i+/ e(*e,a/ se-<n e(*ip+ e (en-uaepe&i+4s*i%+ a(es%&i6i& a&*4%u(+se +pinin!"se(e%%i+na e,ane&a au*n+,a(+s &e%u&s+s*eH*ua(es yJ+*5%ni%asna&&a*i.as y e.e&si;%a%in en (ap&+u%%in e unap+es4a!

1! 2a s+(i%i*u! Pa&*esy es*&u%*u&a!8! (a %a&*a y (a *a&e*a!

S77cc$on" e,ane&aau*n+,a e(

S77cc$on" e,ane&aau*n+,a e(

Page 24: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 24/75

e in'+&,a%in!

1! 2a A%en*ua%in K 9i(a%in: a%en*ua%inespe%ia(8! 9i(a%in e

ip*+n-+s/ 9&ip*+n-+sy pa(a6&as%+,pues*as!=! Pa(a6&as *ni%as ya*+nas

! Si-n+s e

pun*ua%in: 'un%i+nes!! Us+ e ,ay<s%u(as!! sinni,+s!

Et":7c7 (ase%uen%ia (-i%ay *e,p+&a( en (+s*eH*+s 0uees%&i6e!

R7"c$on"  (asieas u*i(izan+i.e&s+s &e%u&s+se a%en*ua%in y*i(a%in! U"%+&&e%*a,en*e

&e%u&s+s+&*+-&3;%+s epun*ua%in %+,+(a %+,a/ (+s +spun*+s/in*e&&+-a%in yeH%(a,a%in en (aes%&i*u&a e

+&a%i+nes!U" &e%u&s+s+&*+-&3;%+s ea%en*ua%inespe%ia( en e(%+n*eH*++&a%i+na(!U"  &e%u&s+s

Page 25: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 25/75

=! e( .e&6+!! e( enun%ia+ %+n.e&6+ y sin .e&6+!

&epe*i%i+nes/%+n*&ai%%i+nes +.a%4+s ein'+&,a%in!

&epe*i%i+nes/%+n*&ai%%i+nes +.i%i+s ein'+&,a%in en e(%+n*eH*+

sin*3%*i%+"+&a%i+na(!1! e( sus*an*i.+:C(ases8! (a +&a%in: %(ases!=!Us+ p&3%*i%+ eSi-n+s epun*ua%in e(

pun*+/ (a %+,a! E( a%*a!Es*&u%*u&a y %(ases

R7B$" si )au*i(iza+ (+s&e%u&s+s+&*+-&3;%+s epun*ua%in pa&asepa&a&eHp&esi+nes/ieas y p3&&a'+s/y (+s e *i(a%ina ;n e a&%(a&ia y%+&&e%%in a(*eH*+ 0ue

p&+u%e!

R7B$" si en (a&ea%%in e una%*a )a u*i(iza+(+s &e%u&s+s+&*+-&3;%+s pa&asepa&a&eHp&esi+nes/ ieasy p3&&a'+s!

1!O&-aniza%in e (aieas8! E( in'+&,e! Pa&*es yes*&u%*u&a!

EKJ$c" (+si'e&en*esp&+psi*+s e (+s*eH*+s 0ue )ap&+u%i+!

EKJ$c" (a+&-aniza%in esus ieas/ (a'un%in e (+si.e&s+s &e%u&s+s%+)esi.+s 0ue )a

Page 26: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 26/75

p(ani;%aas/ %+n e(*ie,p+ p&e.is*+!

=!"2ae%(a,a%in!

At" &e%u&s+s%+n%&e*+s/ .isua(es/aui*i.+s +aui+.isua(es ens+p+&*es .a&ia+spa&a ap+ya& su *eH*++&a( se-<n sup&+psi*+!

R7conoc7 (as%a&a%*e&4s*i%as e (an+*i%ia &aia(!

2. EKJ!7"$#7"97oc$on7

7KJ7!$7nc$"con c"!$#"#7J7"n#o "conB7nc$on7#7 7n"7o!" 7n c"#"cont7Kto.

1!"2a eHp+si%ina%a5,i%a:pa&*es

%a&a%*e&4s*i%as ysu p(ani;%a%in!8!"E( e6a*e: sues*&u%*u&a yp(ani;%a%in!

O!#7n" sus ieasen*+&n+ a un *e,aespe%4;%+ a pa&*i& e

sus sa6e&es p&e.i+s y'uen*es ein'+&,a%in/ e.i*an+%+n*&ai%%i+nes!

I#7nt$c" y p(ani;%asu eHp+si%in!

"t$$" un (en-uae.a&ia+ en (ap(ani;%a%in e(e6a*e!

1! 2a%+n.e&sa%in: e(

apa&a*+ '+na+&'un%i+na,ien*+!8! 2a an5%+*a!

R7"c$on" ieas +in'+&,a%i+nes

u*i(izan+pe&*inen*e,en*e unase&ie e %+ne%*+&es y&e'e&en*es!

"R7conoc7 e('un%i+na,ien*+ e(

apa&a*+ '+na+&!"!7"$" una an5%+*ape&s+na( e,p(ean+sus p&+pias pa(a6&as!

1! 2+s &e%u&s+s n+.e&6a(es: (+s

Ut$$" .+%a6u(a&i+ae%ua+ y

I#7nt$c" (+s &e%u&s+s.e&6a(es y n+ .e&6a(es

Page 27: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 27/75

,u&a( ien*i;%an+ien*i;%an+ (aspa&*es!

. R77K$on"o:!7 t7Kto o!"7J"!" 7o!"!#7 o!"cont$n".

2a in'e&en%ia:*ip+s (ap&ei%%in!

EB"" si e(%+n*eni+ y &e-is*&+e su *eH*+ +&a( s+nae%ua+s se-<n sup&+psi*+ y *e,a!

I#7nt$c" (a in'e&en%iae a%ue&+ a( %+n*eH*+si*ua%i+na(!

Re%u&s+s pa&a.e&6a(es!

EB"" si sus&e%u&s+s pa&a.e&6a(es y n+.e&6a(es%+n*&i6uye&+n a

en'a*iza& e(si-ni;%a+ e su*eH*+ +&a(.

R7conoc7 (a i'e&en%iaen*&e (+s &e%u&s+s pa&a.e&6a(es y n+ .e&6a(es!

DO&INIO ' CO&PRENSION ORALCO&PETENCIA' COMPRENDE %&4*i%a,en*e i.e&s+s *ip+s e *eH*+s +&a(es en.a&iaas si*ua%i+nes %+,uni%a*i.as/ p+nien+ en ue-+ p&+%es+s e es%u%)aa%*i.a/ in*e&p&e*a%in y &eeHin!ESTANDAR' %+,p&ene *eH*+s s+6&e *e,as i.e&s+s in;&ien+ e( *e,a/p&+psi*+/ )e%)+s y %+n%(usi+nes a pa&*i& e in'+&,a%in eHp(i%i*a e i,p(4%i*a?in*e&p&e*a (a in*en%in e( e,is+& en is%u&s+s 0ue %+n*ienen i&+n4as y

Page 28: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 28/75

2. R7cJ7!"

o!"n$"$no!"c$Mn7n #$B7!o

t$Jo #7 t7Ktoo!"7.

si-ni;%a*i.as e(*eH*+! 94*u(+si,3-enes/%ap4*u(+s!

in'+&,a%in 63si%a y.a&i+s e*a((es e*eH*+s +&a(es %+n*e,3*i%a .a&iaa!

(as ,a&%assi-ni;%a*i.as e un*eH*+ en i'e&en*es*ip+s e *eH*+s!

1! (a na&&a%in+&a(: )is*+&ias/&e(a*+s u.eni(es!

A!J"  in'+&,a%ineHp(i%i*a u6i%aa enis*in*as pa&*es e(*eH*+ +&a(!

OJ$n" s+6&e (ana&&a%in en (+sis*in*i*as pa&*es e(*eH*+ +&a(!

1! E( pa&a'&ase+! EKJ!7" %+n susp&+pias pa(a6&as (+0ue en*eni e(*eH*+/ an+ %uen*a

e (a ,ay+& pa&*e e(a in'+&,a%in&e(e.an*e.

Int7!J!7t" (+ ,3si,p+&*an*e e( *eH*+,eian*e e(pa&a'&ase+!

. In7!7 7

$nt7!J!7t" 7$n$c"#o #7t7Kto o!".

1! E( &esu,en!8! (a in'e&en%ia!

D7#c7 e( *e,a/iea %en*&a(/p&+psi*+ y%+n%(usi+nes en (+s

*eH*+s 0ue es%u%)a!

I#7nt$c" (a iea%en*&a(/ p&+psi*+ en*eH*+s (e4+s en %(ase!

1! 2a n+*i%ia&aia(!

Int7!J!7t" (ain*ensin e( e,is+&en is%u&s+s 0ue%+n*ieneneHp&esi+nes %+nsen*i+ ;-u&a+ e

I#7nt$c" (ai,p+&*an%ia y (aes*&u%*u&a e (an+*i%ia &aia(!

Page 29: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 29/75

#$B7!ocont7Kto.

(i*e&a&ias! e( *ea*&+ in'an*i(y u.eni(!

y ,e*+ni,iase,p(eaas en e(*eH*+!

*eH*+s!"!7"$" *ea*&a(iza%i+nes%a&a%*e&izan+ %aape&s+nae!

1! ana(isis (i*e&i+e (a +6&a “E2CABA22EROCARME2O” eABRA$ANA2DE2OMAR!8!"ana(isis (i*e&a&i+e (a n+.e(a “2A

IDA ES SUEO!”

EKJ$c" e( %+ni%*+/e( ,++ en 0ue+&-aniza (as a%%i+nesy (a *ensin en (a*&a,a e *eH*+sna&&a*i.+s y&a,3*i%+s!

AJ$c" un %+&&e%*+an3(isis (i*e&a&i+ e (as+6&as!

2. c!7" t7Kto

$t7!"!$o7n

n7c7$#"#77KJ!7$B".

1!" e( %uen*+!8! (a (eyena!=!" ,i*+!! 'a6u(as!

E":o!" una )is*+&ia%+n ini%i+/ nu+ y unesen(a%e/ %uy+pe&s+nae p&in%ipa(p&esen*a &as-+s%a&a%*e&4s*i%+s y se

en'&en*a a un%+ni%*+/ enes%ena&i+s i.e&s+s!

P!o#c7 un %uen*+/(eyena / ,i*+ y'a6u(as u*i(izan+ (aes*&u%*u&a e( *eH*+ eien*i;%an+ (as%a&a%*e&4s*i%as e (+s

pe&s+naes !

1! (a pesia!8! e( p+e,a!2a p&+sa y e(.e&s+

E":o!" p+e,as%+nsie&an+pa*&+nes &4*,i%+s yuna +&-aniza%in

R7"$" %&ea%i+nesp+5*i%as u*i(izan+ (ap&+sa y e( .e&s+!

Page 30: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 30/75

Page 31: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 31/75

“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO A-AD DEL CUSCO”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA &I(TA DE APLICACIÓN FORTUNATO L HERRERA

PROGRA&ACIONA ANUAL 2015

I. DATOS INFO#MATIVO:+.+D#E   8 C&'CO(+.2)GEL 8 C&'CO(+.,INSTIT)CION ED)CATIVA 8 6I94# )7 #$LIC#CI:N FO;4&N#4O L( H7;;7;#(+.3A#EA 8 CO6&NIC#CI:N(+.G#ADO 8 CICLO8 2I+.4HO#AS SEMANALES 8 <=+.5DOCENTE 8 Cindy >uispe )%a

Page 32: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 32/75

II .DESCRIPCIÓN GENERAL

En el primer grado de Secundaria, en el Área de Comunicación e !uca Z conolidar lo ni"ele de logro alcan#ado en el $uin%o ciclo, en&unción de lo e%'ndare plan%eado en lo mapa de progreo ( ar%icular lo ni"ele de logro correpondien%e al e)%o ciclo.

En e%e grado e epera $ue el e%udian%e*

• Ecuc+e a%en%a ( compreni"amen%e lo menae e)pl-ci%o e impl-ci%o de di%in%o in%erlocu%ore, e"aluando la &ia!ilidad de lo %e)%o a 

par%ir de u conocimien%o ( del con%e)%o ociocul%ural• Se pueda e)prear con claridad, +aciendo uo de di"ero recuro "er!ale ( no "er!ale en di"era i%uacione comunica%i"a. Adem',

e epera $ue en u in%eraccione in%ercam!ie u idea u%ili#ando conec%ore, re&eren%e ( "oca!ulario "ariado ( per%inen%e,coniderando lo pun%o de "i%a de lo o%ro ( adecu'ndoe al con%e)%o ociocul%ural.

• En cuan%o a la comprenión de %e)%o, e epera $ue lean compreni"amen%e %e)%o con elemen%o compleo $ue dearrollan %ema

di"ero con "oca!ulario "ariado ( $ue in%egre in&ormación ( realice in&erencia a par%ir de la in&ormación e)plici%a e impl-ci%a (complemen%aria de lo %e)%o $ue lee. Adem' e !uca $ue opine o!re lo apec%o "ariado coniderando el con%e)%o ociocul%uraldel %e)%o ( el propio.

• En cuan%o el apec%o de producción, e epera $ue el e%udian%e produ#ca di"ero %ipo de %e)%o a par%ir de u conocimien%o pre"io,

organice u idea en %orno a un %ema e in%ercam!ie con u pare, plan%ee u pun%o de "i%a ( e"ale la idea de lo o%ro. /am!i0n eepera $ue ecri!a "ariado %ipo de %e)%o o!re %ema epeciali#ado coniderando el de%ina%ario ( el regi%ro a par%ir de u e)periencia pre"ia ( &uen%e de in&ormación complemen%aria. Aimimo, de!er' u%ili#ar lo recuro di"ero de la lengua para darle en%ido ( claridadal menae de u %e)%o.

• Con repec%o a la li%era%ura lo e%udian%e lograr'n &or%alecer u &ormación como lec%ore li%erario, a %ra"0 de e)periencia $ue le

permi%an comprender ( crear mundo repreen%ado, con%ruir ( cue%ionar en%ido, ( u%ili#ar e%0%icamen%e el lenguae en %e)%o li%erario

de di"ero g0nero ( procedencia cul%urale, a- como par%icipar en ac%i"idade li%eraria con la &inalidad de in%ercam!iar idea (compar%ir u creacione ( propue%a.

Lo ni"ele de logro $ue e alcance en cada una de ella reponder'n a lo e%'ndare del 1I, de %al modo $ue e conolidan lo logro del cicloan%erior, pero con de%erminado a"ance repec%o del iguien%e. Para ello, e %endr' como re&erencia lo indicadore &ormulado para el grado enla Ru%a del Aprendi#ae.

Aimimo e a!ordaran lo campo %em'%ico "inculado a lo %e)%o &uncionale 2decrip%i"o, in&orma%i"o, argumen%a%i"o, ( e)poi%i"o3%an%o con%inuo como dicon%inuo4 %e)%o mul%imodale 2 audio"iuale3 ( %e)%o li%erario 2mi%o, le(enda, &'!ula, cuen%o, no"ela, poema,

comedia3 "ariedade ling5-%ica "oca!ulario recuro or%ogr'&ico ( grama%icale e%ra%egia ( %0cnica para la comprenión lec%ora ( la

Page 33: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 33/75

comedia3, "ariedade ling5-%ica, "oca!ulario, recuro or%ogr'&ico ( grama%icale, e%ra%egia ( %0cnica para la comprenión lec%ora ( la producción de %e)%o (a ean orale o ecri%o4 recuro e)prei"o 2no "er!ale, para "er!ale, "er!ale3 ( recuro ( %0cnica li%eraria 2&igurali%eraria, narrador3.

III. 6RGANIZACIÓN DE LAS 7NIDADES 

N89ER6 : /;/7L6 DE LA7NIDAD

D7RACIÓN2en +ora ( eione3

 Se expresa textos oralesComprende textos

 OralesComprende textos

escritosProduce textos

 escritos

    A    d   e   c   u   a

   e    f    i   c   a   z   m   e   n   t   e   s   u   t   e   x   t   o   o   r   a

    l   a

 

    E

   x   p   r   e   s   a

    i    d   e   a   s

 ,   e   m   o   c

    i   o   n   e   s   y

 

   a    d

    A   p

    l    i   c   a   v

   a   r    i   a

    d   o   s   r   e   c   u   r   s   o   s   e   x   p   r   e   s

    i   v   o   s

 

    R   e

    f    l   e   x    i   o   n   a   s   o

       r   e   s   u   s   t   e   x   t   o   s   o   r   a

    l   e   s

 

    E   s   c   u   c    #   a   a   c   t    i   v   a   m   e   n   t   e

    d    i   v   e   r   s   o   s   t    i   p   o

 

    $   n    f    i   e   r   e   e

    i   n   t   e   r   p   r   e   t   a   e

    l   s

    i   g   n

    i    f    i   c   a

    d   o

    d   e

    l

 

    R   e    f    l   e

   x    i   o   n   a   c   r    %   t    i   c   a   m   e   n   t   e   s   o

       r   e

    l   a

 

    &   o

   m   a

    d   e   c

    i   s    i   o   n   e   s   e   s   t   r   a   t    '   g

    i   c   a   s

 ,

 

   a "

    $    d   e   n   t

    i    f    i   c   a

    i   n    f   o   r   m   a   c

    i    ó   n   e   n

    d    i   v   e   r   s   o   s

 

    R

   e   o   r   g   a   n

    i   z   a

    l   a    i   n    f   o   r   m   a   c

    i    ó   n

    d   e

 

   t   o   s

 "

    $   n

    f    i   e   r   e   e

    l   s

    i   g   n

    i    f    i   c   a

    d   o

    d   e

    l   t   e   x   t   o

 "

    P    l   a   n    i    f    i   c   a

    l   a   p   r   o

    d   u   c   c

    i    ó   n

    d   e

    d    i   v   e   r   s   o   s

 

    &   e

   x   t   u   a

    l    i   z   a   e   x   p   e   r    i   e   n   c

    i   a   s

 ,    i    d   e   a   s

 ,

 

   s

    R   e

    f    l   e   x

    i   o   n   a   s   o

       r   e   e

    l   p   r   o   c   e   s   o

    d   e

 

    $   n   t   e   r   p   r   e   t   a

   t   e   x   t   o   s

    l    i   t   e   r   a   r    i   o   s   e   n

 

   s "

    C   r   e

   a   t   e   x   t   o   s

    l    i   t   e   r   a   r    i   o   s   s   e   g

    ú   n   s   u

 

 "

7NIDAD I<ien"enida Secundaria, (=A+ora $u0 +ago>

() sesiones*+ #oras

7NIDAD IISo( un narradorin%ergal'c%ico

(* sesiones-) #oras

7NIDAD IIIEn la di"eridad e%'

nue%ra ri$ue#a 

() sesiones

*+ #oras

7NIDAD I1La &acinación por lo%emi!le, el +umor ( lomara"illoo en la  li%era%ura 

() sesiones*+ #oras

7NIDAD 1 () sesiones

Page 34: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 34/75

7NIDAD 1Encuen%ro indeencuen%ro

() sesiones*+ #oras

7NIDAD 1I?Arri!a el %elón@

() sesiones*+ #oras

N DE 1ECES B7E SEDESARR6LLA LACAPACIDAD

+ + - . . / / / + + + / . + + . -

 

I1. DESCRIPCI6NDE 7NIDADES.

Page 35: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 35/75

I1. DESCRIPCI6NDE 7NIDADES.

7nidadi%uación igni&ica%i"a D7RACIÓN

2eneione3

CA9P6S /E9Á/IC6S PR6D7C/6S

7nidad I<ien"enida Secundaria, =: a+ora $u0 +ago>Lo e%udian%e de primer ao e diponen a 

en&ren%ar lo re%o acad0mico del ni"el ecundarioprepar'ndoe para ello con una do%ación de+erramien%a para ganar ma(or au%onom-a en la lec%ura ( ecri%ura de lo di"ero %e)%o $ue uar'n en ladi&eren%e 'rea.=Bu0 +erramien%a de lec%ura ( ecri%ura re$uieropara en&ren%ar lo re%o acad0mico en la e%apa de laSecundaria>

() sesiones*+ #oras

" Estrategia de comprensión oral0 1atoma de notas

" Estrategia de comprensión escrita0tema, idea principal y sutemas

" Estrategias de producción oral0sociodrama

Estrategias de producción escrita0an'cdota

Reportes de

lectura a trav'sde organizadoresgr2ficos"

7nidad II

Page 36: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 36/75

7nidad IISo( un narrador in%ergal'c%ico

Ao FF. El plane%a /ierra e%' congelado. Su lu#!lanca llama la a%ención a o%ro ere del uni"ero.1ienen a e)plorar $u0 paó. Encuen%ran a algunoo!re"i"ien%e $uiene %endr'n la miión de con%ar la

memoria del plane%a. Inician la %area con la narraciónde cuen%o, le(enda ( mi%o o!re la creación de lacul%ura de nue%ro plane%a /ierra.=Bu0 +i%oria de %u cul%ura o la cul%ura mundialcon%ar-a en e%a miión> =Bu0 recuro u%ili#ar-apara orprender a lo ere epaciale en %unarración> =Cómo %e a(udar-an la in&ogra&-a acomunicar la memoria del plane%a /ierra>

(* sesiones-) #oras

" Estrategias de comprensión yproducción oral0 3arración oralesc'nica

" Estructura de la narración ficcional04itos y leyendas

" Estrategia de producción textual0 afic#ee infograf%a

" Estrategias de comprensión lectora0es5uema y progresión narrativa"

" Estructura del texto po'tico0 Poes%a,verso6prosa

3arración oral

$nfograf%a

7nidad IIIEn la di"eridad e%' nue%ra ri$ue#a 

El Per e un pa- di"ero en cul%ura, geogra&-a,recuro, %radicione, lengua, en%re o%ro. La lec%urade di"ero %e)%o, epecialmen%e lo li%erariopermi%ir' a!ordar la ge%ión de la iden%idad, ladi"eridad cul%ural ( la in%ercul%uralidad. =Bu0 re%o (

opor%unidade no preen%a la di"eridad cul%ural,geogr'&ica ( ling5-%ica de nue%ro pa->

Estructura de la narración ficcional0 Elcuento

" Estrategias de producción escrita0 elcuento

" Reflexión sore la lengua0 7ariedadesling8%sticas

" Estrategias de texto oral0 1a entrevista" Estrategias de comprensión escrita0

identificación de ideas tem2ticas ysutemas" Estructura del texto po'tico0 coplas,

d'cimas y canciones

Cuento

1a entrevista

7nidad I1

Page 37: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 37/75

7nidad I1La &acinación por lo %emi!le, lo &an%'%ico ( lomara"illoo en la li%era%ura   Lo adolecen%e a medida $ue "an creciendo eplan%ean muc+a pregun%a relacionada a la "ida, la muer%e, lo mi%erioo, lo mara"illoo ( lo irónico $uepuede er la "ida. Se dan cuen%a $ue no %odo lo $ue

o!er"an en la realidad e au%a a lo lógico ( racional.La &icción li%eraria permi%e aden%rar al lec%or en e%euni"ero, ( a u "e# generar epacio de re&le)ión (creación de lo e)perimen%ado.=Cómo lo %emi!le, el +umor ( lo mara"illoo en la li%era%ura no a(uda a conocerno m' ( conocer m'a lo o%ro>=Cómo ela!oramo un programa radial para a!ordar

e)periencia o!re la "ida, lo mi%erioo, lo %emi!le (lo irónico>

" Estructura de la narración ficcional0Cuentos fant2sticos y de terror

" Estrategias de comprensión escrita0 Elsurayado6 El resumen

" Estrategia de comprensión oral 01aradio

" Estrategias de Producción &extual0 la

carta6$nforme

Comentario detextos literarios

Programa radial

7nidad 1Encuen%ro in deencuen%ro7n grupo de e%udian%e no e ponen de acuerdo o!rela ac%i"idade $ue reali#ar'n en u campaa por laeleccione municipale ecolare. El %iempo e dila%a 

en dicuione4 le"an%an la "o# ( +a!lan a la "e#, lo$ue aumen%a la %enión del grupo. /erminan mole%o( no o!%ienen ningn produc%o. =Bu0 +erramien%a (recuro on neceario para e%a!lecer un di'logodemocr'%ico>=Bu0 %e%imonio da la li%era%ura o!re e%adi&icul%ade en la comunicación>

" Estrategia de un texto oral0 El di2logo" Estructura del texto po'tico0 Poes%a0

verso lire y rima" Estrategia de comprensión escrita 0 1a

#istorieta" Estrategia de producción de textos 0

Poemas69istorietas" Estrategias y t'cnicas de lectura0 la

inferencia6Progresión narrativa

9istorieta

 :i2logo

7nidad 1I

Page 38: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 38/75

7nidad 1I?Arri!a el %elón@A %ra"0 del %ea%ro, nue%ro e%udian%e %ienen la poi!ilidad de meorar u e)preión oral, per&eccionaru lenguae, dearrollar +a!ilidade ociale (deplegar u eni!ilidad ( la capacidad de re&le)ióncuando repreen%an a peronae $ue canali#an u

ueo o u decepcione. La pr'c%ica de %ea%roa(uda a lo e%udian%e a dearrollar u propia iden%idad, &or%alecer u au%ocon&ian#a ( le permi%ir'deplegar emocione ( "alore ociale ( cul%urale.=Bu0 +erramien%a necei%amo para reali#ar la drama%i#ación de una o!ra %ea%ral> =Bu0 re%ode!emo aumir para %ra!aar de manera organi#ada>

" Estructura del texto teatral0 El teatro ;recursos

" Estrategias de producción oral0&eatralización

" Estrategias de producción escrita0 elguion y la noticia impresa

" Estrategia de comprensión escrita0 Elsurayado6 Organizador gr2fico

Organizadorgr2fico

 

:ramatización

Page 39: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 39/75

 1 . 1;NC7L6 C6N 6/R6S APRENDIZAHES 2por unidad de er per%inen%e3La 7nidad I e "incula con el 'rea Perona, &amilia ( relacione +umana, por$ue lo e%udian%e iden%i&icar'n u+a!ilidade ( di&icul%ade $ue e le preen%a en la comprenión lec%ora ( producción de %e)%o a &in de !rindarle%0cnica ( e%ra%egia di"era para a!ordar di"ero %ipo de %e)%o de manera apropiada. /am!i0n la ac%i"idadeplan%eada para e%a unidad e "inculan con el 'rea de ormación ciudadana ( c-"ica cuando e acuerdan norma para in%erac%uar ( a!ordar %e)%o relacionado con la pr'c%ica de con"i"encia.

La 7nidad II %iene como propói%o, adem' de dearrollar la compe%encia comunica%i"a, %ra!aar proceo dein%ercul%uralidad !rindando epacio para el in%ercam!io del pa%rimonio cul%ural oral de nue%ro pa- ( de La%inoam0rica a %ra"0 de la narracione orale. De e%a manera e liga principalmen%e con el indicador* Je relaciona in%ercul%uralmen%edede una iden%idad dipue%a al enri$uecimien%o mu%uoK. Adem' la ac%i"idade para e%e in%ercam!io in%ercul%ural, erelacionan con el 'rea de ormación ciudadana ( c-"ica 2CC3 ( el 'rea de Ar%e, (a $ue lo e%udian%e u%ili#ar'n %0cnicadel lenguae ec0nico ( uaran u cuerpo como medio para repreen%ar pr'c%ica %radicionale como la narración oral (deplegar u crea%i"idad en a&ic+e para di&undir el e"en%o li%erario.

 La 7nidad III e orien%a a dearrollar compe%encia relacionada con la iden%idad peronal ( la in%ercul%uralidad cuandolean %e)%o de di"era procedencia ( g0nero, la analicen ( la "aloren como un produc%o cul%ural $ue le a(uda a reconocere ( reconocer a lo o%ro ( puedan adem' di&ru%ar de lo %e)%o $ue leen. En e%e en%ido, e "incula con el'rea de ormación ciudadana ( c-"ica pue e conidera $ue la relacione in%ercul%urale a(udar'n a enri$uecer upun%o de "i%a ( &or%alecer u iden%idad. A u "e# e%a ac%i"idade e "inculan con Perona, &amilia ( relacione+umana, epec-&icamen%e con la capacidad relacionada al reconocimien%o ( "aloración de - mimo.

La 7nidad I1 e orien%a a dearrollar compe%encia relacionada con la iden%idad peronal ( la in%ercul%uralidad cuandoleen %e)%o li%erario mara"illoo, de +umor ( de %error, con la &inalidad de conocere ( reconocere en lo o%ro, u%emore, u "iión ( percepción o!re la "ida ( la muer%e, o!re el mundo ( el uni"ero. En e%e en%ido e "incula con el'rea de ormación ciudadana ( c-"ica, pue e conidera $ue la relacione in%ercul%urale a(udar'n a enri$uecer upun%o de "i%a ( &or%alecer u iden%idad. A u "e# e%a ac%i"idade e "inculan epec-&icamen%e con el 'rea de Perona,&amilia ( relacione +umana, con la capacidad relacionada al reconocimien%o ( "aloración de - mimo, de mara"illarecon la di&eren%e mani&e%acione con lo +umano, la "ida, la na%urale#a, ( el uni"ero ( cuando e plan%ea in%errogan%e

o!re el en%ido de la "ida.

Page 40: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 40/75

o!re el en%ido de la "ida.

La 7nidad 1 !uca $ue lo e%udian%e par%icipen de epacio para dialogar de manera propoi%i"a a &in de reol"er lopro!lema $ue e preen%an en la in%eracción con u compaero ( con o%ro in%erlocu%ore. En e%e en%ido e "incula epecialmen%e con el 'rea de ormación ciudadana ( c-"ica, (a $ue para deli!erar aun%o p!lico propio del con%e)%oecolar ( con%ruir coneno en la !$ueda del !ien comn re$uiere a!er conducire en un di'logo. A u "e#, e aludeal 'rea de Perona, &amilia ( relacione +umana, principalmen%e con lo principio 0%ico, (a $ue para in%erac%uar con

lo dem' ( %omar deciione, e de!e cue%ionar 0%icamen%e la i%uacione co%idiana, re&le)ionar o!re la mima para plan%ear al%erna%i"a en !$ueda del !ien comn ( adem' relacionare con empa%-a ( aer%i"idad para e)prear uidea ( a!er acep%ar la idea de o%ro.

La 7nidad 1I !uca $ue lo e%udian%e deplieguen u capacidade para repreen%ar una o!ra dram'%ica !re"e (ela!oren no%icia ( o!e%o "ir%uale para di&undir u e)periencia con o%ro. E%a unidad e relaciona con el 'rea deormación ciudadana ( c-"ica, (a para ponere de acuerdo ( di%ri!uir la %area del grupo, de!en deli!erar para llegar a acuerdo, coniderando para ello la capacidade ( carac%er-%ica $ue poeen u compaero como ue%o de derec+o.

Adem', la unidad e relaciona con el 'rea de Ciencia, %ecnolog-a ( am!ien%e (a $ue e a!ordaran el an'lii ( re&le)iónde %e)%o $ue a(uden a concep%uali#ar ( a e)plicar lo pro!lema $ue a&ec%an al plane%a.

9A/ERIALES : REC7RS6S

PARA EL D6CEN/E*- ARG7EDAS, Ho0 9ar-a e IZB7IERD6, rancico. (2014). Mitos, leyendas y cuentos peruanos. Editorial Siruela6 <I<LI6/ECA DIGI/AL CI7DAD SE1A C7EN/6S. Diponi!le en +%%p*MMM.ciudade"a.com!i!cuen%.+%m6 CASSAN:, Daniel. 2OO3 /aller de %e)%o. Leer, escribir y comentar en el aula. <arcelona* Edi%orial Paidó.6 CASSAN:, Daniel. 2OQ3 ENL;NEA Leer y escribir en la red. Barcelona: Editorial na!rama6 CASSAN:, Daniel4 9ar%a L7NA ( Gloria SANZ 2QFF3. Enear lengua. <arcelona* Graó.6 G6D6:, Emma. 2OQ3 "uentos del Mundo .90)ico* ondo de Cul%ura Económica 6 RE1IS/A DIGI/AL LEC/7RA : 1IDA. Diponi!le en +%%p*MMM.lec%ura("ida.&a+ce.unlp.edu.arnumeroOOOOF

6 9INIS/ERI6 DE ED7CACIÓN. 2OQT3. M#dulo de comprensi#n lectora 1. 9anual para el docen%e. Lima.Ó

Page 41: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 41/75

6 9INIS/ERI6 DE ED7CACIÓN. 2OQ3. $utas del aprendi%a&e. 'ascculo !eneral de "omunicaci#n. Lima.6 9INIS/ERI6 DE ED7CACIÓN. 2OQ3. $utas del aprendi%a&e. 'ascculo de "omunicaci#n "omprensi#n y roducci#n de te*tos + - ciclo. Lima.6 9INIS/ERI6 DE ED7CACIÓN. 2OQ3. $utas del aprendi%a&e. 'ascculo de "omunicaci#n "omprensi#n y E*presi#n oral + - ciclo .Lima.6 9INIS/ERI6 DE ED7CACIÓN. 2OQ3. "omunicaci#n 1 !rado de Educaci#n Secundaria. Lima: Edi%orial San%illana. P'gina Me! de In%erne%6 Re"i%a ( periódico6 E$uipo audio"iuale

PARA EL ES/7DIAN/E*

- ARG7EDAS, Ho0 9ar-a e IZB7IERD6, rancico. (2014)  Mitos, leyendas y cuentos peruanos. Editorial Siruela6 <I<LI6/ECA DIGI/AL CI7DAD SE1A C7EN/6S. Diponi!le en +%%p*MMM.ciudade"a.com!i!cuen%.+%m6 9INIS/ERI6 DE ED7CACIÓN. 2OQT3. M#dulo de comprensi#n lectora 1. Cuaderno del e%udian%e. Lima.6 9INIS/ERI6 DE ED7CACIÓN. 2OQ3. "omunicaci#n 1 !rado de Educaci#n Secundaria. Lima* Editorial  San%illana.6 Diccionario6 /are%a de nocione grama%icale ( or%ogr'&ica6 Re"i%a ( periódico6 6!ra li%eraria u"enile6 In%erne%6 8%ile de ecri%orio* cuaderno, lapicero, regla, colore, %aador, l'pi#, plumone

Grado* PrimeroÁrea* Comunicación

Page 42: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 42/75

PLANIICACIÓN DE LA 7NIDAD DIDÁC/ICA N Q

 I ./I/7L6 DE LA 7NIDAD

<ien"enida ecundaria = ( $ +ora $ue +ago>

 II .SI/7ACIÓN SIGNIICA/I1A

El Per e un pa- di"ero en cul%ura, geogra&-a, recuro, %radicione. Lengua en%re o%ra. La lec%ura de di"ero %e)%o epecialmen%e o li%erario permi%ir'ela!orar la ge%ión de la iden%idad, la di"eridad cul%ural ( la in%ercul%uralidad.=Bu0 re%o ( opor%unidade no preen%a la di"eridad cul%ural, geogra&-a ( ling5-%ica de nue%ro pa->

III .APRENDIZAHES ESPERAD6SC69PE/ENCIA CAPACIDAD INDICAD6RESComprende %e)%o orale Recupera y organiza información en diversos tipos de textos

orales"Expresa con sus propias palaras lo 5ue entendió del texto, dandocuenta de la mayor parte de la información relevante"

$nfiere e interpreta el significado del texto oral"

:educe el tema, idea central, propósitos y conclusiones en el texto 5ueescuc#a"

Expresa ideas emocionales y experiencias con claridad Ordena sus ideas entorno a un tema espec%fico a partir de sus saeres

Page 43: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 43/75

Se e)prea oralmen%e empleando las convenciones del lengua!e oral en cada contextop p

previos y fuentes de información evitando contradicciones"Expresa ideas emociones y experiencias con claridad sus ideas" Ordena sus ideas en torno a un tema espec%fico a partir de sus saeres

previos y fuentes de información, evitando contradicciones"Reflexiona sore la forma, contenido y contexto de sus textosorales"

Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral son adecuadossegún su propósito, tema"

Comprende %e)%oecri%o

&oma decisiones estrat'gicas según su propósito de lectura" Selecciona el modo o tipo de lectura según el lector"

<tiliza las estrategias o t'cnicas de lectura de acuerdo con el texto y supropósito lector"

$dentifica información en diversos tipos de texto según elpropósito"

1ocaliza información relevante en diversos tipos de texto de estructuracomple!a y vocaulario variado"

Reconoce la silueta o estructura externa y las caracter%sticas dediversos tipos de texto"

$nfiere el significado del texto" :educe el significado de palaras, expresiones y frases con sentidofigurado y dole sentido, a partir de información expl%cita"

:educe el tema central, los sutemas, la idea principal y las

conclusiones en textos de estructura comple!a y con diversidadtem2tica"

Produce %e)%o ecri%oPlanifica la producción de diversos textos escritos

Selecciona de manera autónoma el registro =formal e informal> de lostextos 5ue va aproducir en función del tema, canal o propósito"

&extualiza sus ideas según las convenciones de la escritura" Estalece la secuencia lógica y temporal en los textos 5ue escrie"

Relaciona ideas mediante diversos conectores y referentes en lamedida 5ue sea necesario"

In%erac%a cone)preione li%eraria

$nterpreta textos literarios en relación con diversos contextos" Explica los significados de algunos recursos para textuales"

Explica el conflicto" El modo en 5ue se organiza las acciones y tensióny las trama de textos narrativos ""

 

I1 .CA9P6S /E9Á/IC6S

Page 44: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 44/75

Q. comprenión oral*

Q.Q. La con"eración grupal.

Q.. Recuro "er!ale ( no "er!ale.

Q.. La marca igni&ica%i"a del %e)%o .

. comprenión ecri%a*

.Q. El %e)%o ( %ipo de %e)%o* narra%i"o, e)poi%i"o, argumen%a%i"o ( decrip%i"o... Iden%i&icación de %ema 

.. Iden%i&icación idea principal

.T. Iden%i&icación u!%ema

.. E%ra%egia de lec%ura* el u!ra(ado ( la umilla.

. e)preión oral*

.Q.La comunicación * elemen%o ( &uncione. el ociodrama.

..la an0cdo%a 

T. producción ecri%a.

T.Q. La an0cdo%a 

T.. Propiedade %e)%uale* co+erencia 

T.. Propiedade %e)%uale* co+eión

T..Q. conec%ore %emporale gram'%ica* ad"er!io de %iempo

T... conec%ore de ecuencia gram'%ica* ad"er!io de %iempo, conuncione ila%i"a.

  T.T.lenguae period-%ico* carac%er-%ica

T.. igno de pun%uación* &uncione

T.T. 6r%ogra&-a* ma(cula

. In%erac%a con e)preione li%eraria.

.Q. Recuro para %e)%uale.

Page 45: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 45/75

. an'lii l i%erario del JEL CA<ALLER6 CAR9EL6K de A!ra+'n 1aldelomar.

1 .PR6D7C/69ÁS I9P6R/AN/E

An'lii de un %e)%o con u recuro %e)%uale.

MAT#I8 DE EVAL)ACIONC;I47;IO' IN)IC#)O;7' ? P&?" 3@ &E4S IN'4;&67N4O

'e e1presa te1tosorales(

Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto oral aloyente, de acuerdo con su propósito, el tema y, en situaciones planificadas, conel tiempo previsto"

@<?A< @3B5

Cuaderno(

Ordena sus ideas en torno a un tema espec%fico a partir de sus saeres previosy fuentes de información, evitando contradicciones"

@<? A< @3B5 Lista de cote,os(

4otal +9 2Comprende te1tosorales(

Practica modos y normas culturales de convivencia 5ue permiten lacomunicación oral" <?

@ @3A5 Ficha de observaci"n(

Presta atención activa y sostenida dando seBales verales y no verales según D<? A< @3B5 Lista de cote,os(

Page 46: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 46/75

y y gel tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura"

$dentifica información 2sica y varios detalles de textos orales con tem2ticavariada"

<? @ @3A5 Cuaderno(Ficha(

4otal +9 2

Comprende te1tosescritos

Selecciona el modo o tipo de lectura según el lector" A<? B B3A5 Cuaderno(

<tiliza las estrategias o t'cnicas de lectura de acuerdo con el texto y supropósito lector"

A<? B B3A5 Folder de traba,o(

1ocaliza información relevante en diversos tipos de texto de estructuracomple!a y vocaulario variado"

A<? D B3B5 Lista de cote,os(

Reconoce la silueta o estructura externa y las caracter%sticas de diversos tiposde texto"

A<? B B3A5 Ficha de observaci"n(

:educe el significado de palaras, expresiones y frases con sentido figurado ydole sentido, a partir de información expl%cita"

A<? B B3A5 Cuaderno(

:educe el tema central, los sutemas, la idea principal y las conclusiones entextos de estructura comple!a y con diversidad tem2tica"

@<? E D3B5 $rueba de evaluaci"n(

4otal +9 2$roduce te1tos

escritos(

Selecciona de manera autónoma el registro =formal e informal> de los textos

5ue va a producir en función del tema, canal o propósito"

B@? B35 Cuaderno(

Estalece la secuencia lógica y temporal en los textos 5ue escrie" @<? E D3B5 $rueba de evaluaci"n(

Relaciona ideas mediante diversos conectores y referentes en la medida 5uesea necesario"

B@? B35 Cuaderno(

4O4#L +9 2Interact0a con

e1presiones literarias(Explica los significados de algunos recursos para textuales" @<? A< @3B5 Fo$&er.

Explica el conflicto" El modo en 5ue se organiza las acciones y tensión y lastrama de textos narrativos"

@<? A< @3B5 Fo$&er.

4otal +9 2

9A/ERIALES <ÁSIC6S A 7/ILIZAR EN LA 7NIDAD

Page 47: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 47/75

PLANIICACIÓN DE LA 7NIDAD DIDÁC/ICA N

/I/7L6 DE LA 7NIDAD

S6: 7N NARRAD6R IN/ERGALÁC/IC6

SI/7ACIÓN SIGNIICA/I1A

Ao FF. El plane%a /ierra e%' congelado. Su lu# !lanca llama la a%ención a o%ro ere del uni"ero. 1ienen a e)plorar $u0 paó. Encuen%ran a algunoo!re"i"ien%e $uiene %endr'n la miión de con%ar la memoria del plane%a. Inician la %area con la narración de cuen%o, le(enda ( mi%o o!re la creaciónde la cul%ura de nue%ro plane%a /ierra.=Bu0 +i%oria de %u cul%ura o la cul%ura mundial con%ar-a en e%a miión> =Bu0 recuro u%ili#ar-a para orprender a lo ere epaciale en %unarración>=Cómo %e a(udar-an la in&ogra&-a a comunicar la memoria del plane%a /ierra>

APRENDIZAHES ESPERAD6S

9A/ERIALES <ÁSIC6S A 7/ILIZAR EN LA 7NIDAD$ EL /"EE 

6 <I<LI6/ECA DIGI/AL CI7DAD SE1A C7EN/6S. Diponi!le en +%%p*MMM.ciudade"a.com!i!cuen%.+%m6 9INIS/ERI6 DE ED7CACIÓN.2OQT3.M#dulo de comprensi#n lectora1. 9anual para el docen%e. Lima.6 9INIS/ERI6 DE ED7CACIÓN.2OQ3. $utas del aprendi%a&e. 'ascculo de "omunicaci#n"omprensi#n y E*presi#n oral + -ciclo. Lima.6 9INIS/ERI6 DE ED7CACIÓN.2OQ3."omunicaci#n1 !rado de Educaci#n Secundaria.Lima* Edi%orial San%illana.6 P'gina Me! de In%erne%6 Re"i%a ( periódico6 E$uipo audio"iuale

PARA EL ES/7DIAN/E*

6 <I<LI6/ECA DIGI/AL CI7DAD SE1A C7EN/6S. Diponi!le en +%%p*MMM.ciudade"a.com!i!cuen%.+%m6 9INIS/ERI6 DE ED7CACIÓN. 2OQT3.M#dulo de comprensi#n lectora 1. 9anual para el docen%e. Lima.6 9INIS/ERI6 DE ED7CACIÓN. 2OQ3."omunicaci#n 1 !rado de Educaci#n Secundaria. Lima* Edi%orial San%illana.6 Diccionario6 /are%a de nocionegrama%icale ( or%ogr'&ica6 Re"i%a ( periódico6 8%ile de ecri%orio* cuaderno, lapicero, regla, colore, %aador, l'pi#, plumone

C69PE/ENCIA CAPAC$:A: $3:$CA:ORESRecupera y organiza información A i f ió li i i d di i d l l

Page 48: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 48/75

Comprende %e)%oorale.

Recupera y organiza informaciónen diversos tipos de textos orales

Agrupa información explicita uicada en distintas partes del texto oral"

$nfiere e interpreta el significado deltexto oral"

$nterpreta la intención del emisor en discursos 5ue contienen expresiones con sentido figurado eiron%as"

Se e)prea oralmen%e

Adecua eficazmente su texto oral ala situación comunicativa y a su

propósito"

A!usta recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales en soportes variados para apoyarsu texto oral según su propósito"

Expresa ideas, emociones y

experiencias con claridadempleando las convenciones dellengua!e oral en cada contexto"

Relaciona ideas o informaciones utilizando pertinentemente una serie de conectores y referentes"

Aplica variados recursos expresivossegún su propósito y las distintas

situaciones comunicativas"

$ncorpora a su texto oral, refranes y algunos recursos estil%sticos como comparaciones ymet2foras""

Reflexiona sore sus textos oralespara me!orar de forma continua"

Evalúa si sus recursos para verales 5ue contriuyeron a enfatizar el significado de su texto oral"

Comprende %e)%oecri%o

&oma decisiones estrat'gicassegún su propósito de lectura"

<tiliza las estrategias de lectura de acuerdo con el texto y su propósito lector"

$dentifica información en diversostipos de texto según el propósito"

Reconoce la silueta o estructura externa y las caracter%sticas de diversos tipos de p2rrafo"

Reorganiza la información dediversos tipos de texto"

Parafrasea el contenido de textos de estructura comple!a y vocaulario variado"

$nfiere el significado del texto" :educe el tema central, los sutemas, la idea principal y las conclusiones en textos de estructuracomple!a y con diversidad tem2tica"

Produce %e)%o ecri%o

Planifica la producción de diversostextos escritos

Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textualesy las fuentes de consulta 5ue utilizara de acuerdo con su propósito de escritura"

&extualiza experiencias, ideas,sentimientos empleando las

convenciones del lengua!e escrito"

Estalece la secuencia lógica y temporal en los textos 5ue escrie"

Reflexiona sore el proceso deproducción de su texto para

me!orar su pr2ctica como escritor"

Revisa el contenido del texto en relación con lo planificado"

Revisa si #a mantenido el tema, cuidando no presentar digresiones, repeticiones,contradicciones o vac%os de información"

In%erac%a con e)preione $nterpreta textos literarios en EKJ$c" (+s si-ni;%a+s e a(-un+s &e%u&s+s pa&a *eH*ua(es y ;-u&as

li%eraria relación con diversos contextos (i*e&a&ias %+,+ ,e*3'+&a )ip5&6+(es y ,e*+ni,ias e,p(eaas en e(*eH*+

Page 49: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 49/75

*eH*+!Crea textos literarios según susnecesidades expresivas"

E":o!" una )is*+&ia %+n ini%i+/ nu+ y un esen(a%e/ %uy+ pe&s+naep&in%ipa( p&esen*a &as-+s %a&a%*e&4s*i%+s y se en'&en*a a un %+ni%*+/en es%ena&i+s i.e&s+s!

CA9P6S /E9Á/IC6S

Q. Comprende %e)%o orale.Q.Q Recuro 1er!ale.

La narración oral* Rela%o u"enile.Q. La no%icia radial.

. Se e)prea oralmen%e..Q La declamación.. La con"eración* el apara%o &onador ( &uncionamien%o.. La e)poición oral.T La mea redonda* organi#ación ( conducción.. Recuro para"er!ale.

. Comprenión de %e)%o ecri%o..Q La %0cnica de organi#ación de la in&ormación*

.Q.Q El cuadro inóp%ico..Q. 9apa concep%ual.

. El p'rra&o.. El menae E)plici%o e impl-ci%o..T La in&erencia.

T. Produce %e)%o ecri%o.T.Q La +i%orie%a* e%ruc%ura ( clae.

T. La acen%uación ( %ildación.T. /ildación de dip%ongo, %rip%ongo ( pala!ra compue%a.T.T El u%an%i"o* clae.T. La oración* clae.

. In%erac%a con e)preione li%eraria..Q La li%era%ura oral.. El cuen%o, le(enda ( &a!ula.

PR6D7C/6 9ÁS I9P6R/AN/E

6 Repor%e de lec%ura a %ra"0 de organi#adore gr'&ico.

Page 50: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 50/75

C;I47;IO' IN)IC#)O;7' ? P&?" 3@ &E4S IN'4;&67N4O'e e1presa oralmente( A!usta recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales en soportes

variados para apoyar su texto oral según su propósito"D<?

@ @3A5 Ficha de observaci"n(

Relaciona ideas o informaciones utilizando pertinentemente una serie deconectores y referentes"

B<? @ @3A5 Lista de cote,os(

$ncorpora a su texto oral, refranes y algunos recursos estil%sticos comocomparaciones y met2foras"

B<? @ @3A5 Ficha de observaci"n

Evalúa si sus recursos para verales y no verales contriuyeron a enfatizar elsignificado de su texto oral"

B<? @ @3A5 Ficha de observaci"n

4otal +9 2Comprende te1tosorales(

Agrupa información explicita uicada en distintas partes del texto oral" @<? A< @3B5 Ficha de observaci"n(

$nterpreta la intención del emisor en discursos 5ue contienen expresiones consentido figurado e iron%as"

@<? A< @3B5 Cuaderno(

4otal +9 2Comprende te1tosescritos

<tiliza las estrategias de lectura de acuerdo con el texto y su propósito lector" B<? D B3B5 Cuaderno(

Reconoce la silueta o estructura externa y las caracter%sticas de diversos tiposde p2rrafo"

B<? D B3B5 Cuaderno(

Parafrasea el contenido de textos de estructura comple!a y vocaulario variado" B<? D B3B5 Lista de cote,os(

:educe el tema central, los sutemas, la idea principal y las conclusiones entextos de estructura comple!a y con diversidad tem2tica"

D<? E D3B5 Ficha de observaci"n(

4otal +9 2$roduce te1tosescritos(

Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, losrecursos textuales y las fuentes de consulta 5ue utilizara de acuerdo con supropósito de escritura"

B<? 3B5 Cuaderno(

Estalece la secuencia lógica y temporal en los textos 5ue escrie" @<? E D3B5 $rueba de evaluaci"n

Revisa si #a mantenido el tema, cuidando no presentar digresiones,repeticiones contradicciones o vac%os de información

<? = =3A5 71amen oral(

Page 51: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 51/75

repeticiones, contradicciones o vac%os de información"4O4#L +9 2

Interact0a cone1presiones literarias(

EKJ$c"  (+s si-ni;%a+s e a(-un+s &e%u&s+s pa&a*eH*ua(es y ;-u&as (i*e&a&ias %+,+ ,e*3'+&a )ip5&6+(esy ,e*+ni,ias e,p(eaas en e( *eH*+!

9 A< @3B5 71amen oral(

E":o!" una )is*+&ia %+n ini%i+/ nu+ y un esen(a%e/%uy+ pe&s+nae p&in%ipa( p&esen*a &as-+s %a&a%*e&4s*i%+sy se en'&en*a a un %+ni%*+/ en es%ena&i+s i.e&s+s!

9 A< @3B5 Folder(Cuaderno(

4otal +9 2

#EC)#SOS

a( #EC)#SO H)MANO:

Los estudiantes de la instituci"n educativa Fortunato L( herrera- Cusco( $rimer grado de educaci"n secundaria(

b( #EC)#SO MATE#IAL:

MEDIOS MATE#IALES

Internet

;adio grabadoras

Láminas

4e1tos especialiados

$eri"dicos

;evistas

 #iches

'eparatas

4e1tos escolares   Fichas prácticas

6aterial didáctico elaborado por los docentes y alumnos

Page 52: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 52/75

6aterial didáctico elaborado por los docentes y alumnos

(I -I-LIOGRAF4A < E-GRAF4A

  D7 #oc7nt7'

2antillana, >??@! #engua E)/! 3omance A! -ateu cromo! España

"rana )ersi Cristina, BD! 9rtograf$a y sinta'is! -oya editores -I(E%<, B, Canal! -anual del docente , *icens vives Per; sac= Per;! Francisco romero, >?AA, lenguaje, 2antillana, -adrid España! -I(E%<, B?, diseño curricular nacional, Gorld color Per; , Per; Cesar 2alle,o* G#ntolog%a $o+tica* 7diciones $eisa. Lima $er0* B<<B 7ditorial 'antillana* GComunicaci"n DJ. Lima $er0* B<<E(

D7 7t#$"nt7

Lengua,e - Comunicaci"n Lengua,e y Literatura

-I(E%<, B, Canal! -anual del estudiante , *icens vives Per; sac= Per;! -I(E%< , BH, comunicación secundaria, 2antillana, Per;! 9bras literarias!

PLANIICACIÓN DE LA 7NIDAD DIDÁC/ICA N

 I ./I/7L6 DE LA 7NIDAD

EN LA DI1ERSIDAD ES/A N7ES/RA RIB7EZA

+

 II .SI/7ACIÓN SIGNIICA/I1A

El Per e un pa- di"ero en cul%ura, geogra&-a, recuro, %radicione. Lengua en%re o%ra. La lec%ura de di"ero %e)%o epecialmen%e o li%erario permi%ir'ela!orar la ge%ión de la iden%idad, la di"eridad cul%ural ( la in%ercul%uralidad.

Page 53: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 53/75

ela!orar la ge%ión de la iden%idad, la di"eridad cul%ural ( la in%ercul%uralidad.=Bu0 re%o ( opor%unidade no preen%a la di"eridad cul%ural, geogra&-a ( ling5-%ica de nue%ro pa->

III .APRENDIZAHES ESPERAD6S

C69PE/ENCIA CAPACIDAD INDICAD6RESComprende %e)%o

oraleRecupera y organiza información en diversos tiposde textos orales"

Expresa con sus propias palaras lo 5ue entendió del texto, dando cuenta de la mayorparte de la información relevante"

$nfiere e interpreta el significado del texto oral":educe el tema, idea central, propósitos y conclusiones en el texto 5ue escuc#a"

Se e)prea oralmen%eReflexiona sore sus textos orales para me!orarde forma continua"

Evalúa si sus recursos para verales y no verales contriuyeron a enfatizar elsignificado de su texto oral"

Evalúa si el contenido y registro de su texto oral son adecuados según su propósito y

tema"

Aplica variados recursos expresivos según supropósito y las distintas situacionescomunicativas"

Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual, posturascorporales y desplazamientos adecuados a sus normas culturales"

Comprende %e)%oecri%o

&oma decisiones estrat'gicas según su propósitode lectura"

<tiliza las estrategias o t'cnicas de lectura de acuerdo con el texto y su propósitolector =El surayado, anotaciones al margen, sumillas, es5uemas y talas deresumen>

$dentifica información en diversos tipos de textossegún el propósito"

Reconoce la silueta o estructura externa y las caracter%sticas de diversos tipos detexto"

Produce %e)%o ecri%o Planifica la producción de diversos tipos detextos"

Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas deacuerdo con su propósito comunicativo"

Reflexiona sore el proceso de producción de sutexto para me!orar su pr2ctica como escritor"

Revisa si #a utilizado los recursos ortogr2ficos de puntuación para separarexpresiones, ideas y p2rrafos, y los de tildacion a fin de dar claridad y corrección altexto 5ue produce"

In%erac%a cone)preione li%eraria

$nterpreta textos literarios en relación con diversoscontextos"

Explica los significados de algunos recursos para textuales y figuras literariasempleadas en el texto"

Page 54: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 54/75

e)preione li%eraria contextos" empleadas en el texto"Explica el conflicto" El modo en 5ue se organiza las acciones y tensión y las trama detextos narrativos"

I1 .CA9P6S /E9Á/IC6S

. C69PRENSIÓN 6RAL*

Q.Q. El para&raeo.

Q.. El reumen.

U. C69PRENSIÓN ESCRI/A*

U.Q. E%ra%egia de lec%ura*

U.Q.Q. El u!ra(ado.U.Q.. La umilla.

U.. /0cnica de organi#ación de la in&ormación*

U..Q. El cuadro inóp%ico.U... El mapa concep%ual.

U.. El p'rra&o.

. EVPRESIÓN 6RAL*

.Q.1ariacione Ling5-%ica.  .Q.Q. Dialec%o.

  .Q.. Sociolec%o.  .Q.. Idiolec%o.. .Recuro Para "er!ale ( no

1er!ale.

F. PR6D7CCIÓN ESCRI/A.

F.Q. La li%era%ura oral.

F.. El u%an%i"o.

T..Q./ipo

Page 55: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 55/75

F.. La oración.

T..Q. Clae ( e%ruc%ura.

T. IN/ERAC/8A C6N EVPRESI6NES LI/ERARIAS.

.Q. igura li%eraria.

..El cuen%o

.. La le(enda.

.T. Con%rol ( an'lii de la lec%ura del cuen%o JL6S CACW6RR6SK de 9ario 1arga Lloa.

QO.

1 .PR6D7C/69ÁS I9P6R/AN/E

Crea un cuen%o "alorando ( repe%ando u origen.

MAT#I8 DE EVAL)ACIONC;I47;IO' IN)IC#)O;7' ? P&?" 3@ &E4S IN'4;&67N4O

'e e1presa te1tosorales(

Evalúa si sus recursos para verales y no verales contriuyeron a enfatizar elsignificado de su texto oral" <? 3B5 Cuaderno(

Evalúa si el contenido y registro de su texto oral son adecuados según supropósito y tema

<? 3B5 Lista de cote,os(

Page 56: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 56/75

propósito y tema"

Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual, posturascorporales y desplazamientos adecuados a sus normas culturales" D<? E B3D5

4otal +9

2

Comprende te1tosorales(

Expresa con sus propias palaras lo 5ue entendió del texto, dando cuenta de lamayor parte de la información relevante" @<? A< @3B5

Ficha de observaci"n(

  :educe el tema, idea central, propósitos y conclusiones en el texto 5ue

escuc#a @<? A< @3B5

Lista de cote,os(

Cuaderno(Ficha(4otal +

92

Comprende te1tosescritos

<tiliza las estrategias o t'cnicas de lectura de acuerdo con el texto y supropósito lector =El surayado, anotaciones al margen, sumillas, es5uemas ytalas de resumen>

@<? A< B3@5Cuaderno(

Reconoce la silueta o estructura externa y las caracter%sticas de diversos tiposde texto"

"

@<? A< B3@5 Folder de traba,o(

4otal +

9

2

$roduce te1tosescritos(

Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideasde acuerdo con su propósito comunicativo"

D<? E B3D5 Cuaderno(

Revisa si #a utilizado los recursos ortogr2ficos de puntuación para separarexpresiones, ideas y p2rrafos, y los de tildacion a fin de dar claridad ycorrección al texto 5ue produce"

<? AB D35 $rueba de evaluaci"n(Cuaderno(

4O4#L +9

2

Interact0a con

e1presiones literarias(

Explica los significados de algunos recursos para textuales y figuras literarias

empleadas en el texto"

@<? A< @3B5 Fo$&er.

" Explica el conflicto" El modo en 5ue se organiza las acciones y tensión y lastrama de textos narrativos"

@<? A< @3B5 Fo$&er.

4otal +9

2

9A/ERIALES <ÁSIC6S A 7/ILIZAR EN LA 7NIDAD

Page 57: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 57/75

PLANIICACIÓN DE LA 7NIDAD DIDÁC/ICA N T

/I/7L6 DE LA 7NIDAD

LA ASCINACI6N P6R L6 /E9I<LE, EL W796R : L6 9ARA1ILL6S6 EN LA LI/ERA/7RA.

SI/7ACIÓN SIGNIICA/I1A

Lo adolecen%e a medida $ue "an creciendo e plan%ean muc+a pregun%a relacionada a la "ida, la muer%e, lo mi%erioo, lomara"illoo ( lo irónico $ue puede er la "ida. Se dan cuen%a $ue no %odo lo $ue o!er"an en la realidad e au%a a lo lógico ( racional.La &icción li%eraria permi%e aden%rar al lec%or en e%e uni"ero, ( a u "e# generar epacio de re&le)ión ( creación de lo e)perimen%ado.=Cómo lo %emi!le, el +umor ( lo mara"illoo en la li%era%ura no a(uda a conocerno m' ( conocer m' a lo o%ro>=Cómo ela!oramo un programa radial para a!ordar e)periencia o!re la "ida, lo mi%erioo, lo %emi!le ( lo irónico>

9A/ERIALES <ÁSIC6S A 7/ILIZAR EN LA 7NIDAD$ EL /"EE 

6 <I<LI6/ECA DIGI/AL CI7DAD SE1A C7EN/6S. Diponi!le en +%%p*MMM.ciudade"a.com!i!cuen%.+%m6 9INIS/ERI6 DE ED7CACIÓN.2OQT3.M#dulo de comprensi#n lectora1. 9anual para el docen%e. Lima.6 9INIS/ERI6 DE ED7CACIÓN.2OQ3. $utas del aprendi%a&e. 'ascculo de "omunicaci#n "omprensi#n y E*presi#n oral + -ciclo. Lima.6 9INIS/ERI6 DE ED7CACIÓN.2OQ3."omunicaci#n1 !rado de Educaci#n Secundaria. Lima* Edi%orial San%illana.6 P'gina Me! de In%erne%6 Re"i%a ( periódico

6 E$uipo audio"iualePARA EL ES/7DIAN/E*

6 <I<LI6/ECA DIGI/AL CI7DAD SE1A C7EN/6S. Diponi!le en +%%p*MMM.ciudade"a.com!i!cuen%.+%m6 9INIS/ERI6 DE ED7CACIÓN. 2OQT3.M#dulo de comprensi#n lectora 1. 9anual para el docen%e. Lima.6 9INIS/ERI6 DE ED7CACIÓN. 2OQ3."omunicaci#n 1 !rado de Educaci#n Secundaria. Lima* Edi%orial San%illana.6 Diccionario6 /are%a de nocione grama%icale ( or%ogr'&ica6 Re"i%a ( periódico6 8%ile de ecri%orio* cuaderno, lapicero, regla, colore, %aador, l'pi#, plumone

APRE3:$A?ES ESPERA:OS

Page 58: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 58/75

APRE3:$A?ES ESPERA:OS

CO4PE&E3C$A

CAPAC$:A:

$3:$CA:ORES

Comprende textos orales"

 $nfiere e interpreta el significado del texto oral"

$nterpreta la intención del emisor en discursos 5ue contienen expresiones con sentido figurado e iron%as"

:educe el tema, idea central y propósito y conclusiones en los textos 5ue escuc#a"

Reflexiona cr%ticamente sore la forma, contenido y contexto de los textos orales"

:escure los roles del #alante y los intereses 5ue est2n detr2s del discurso para asumir una posición"

Se expresa oralmente

Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lengua!e oral en cada contexto"

Ordena sus ideas en torno a un tema espec%fico a partir de sus saeres previos y fuentes de información, evitando contradicciones"

Reflexiona sore sus textos orales para me!orar de forma continua"

Evalúa si el contenido y registro de su texto oral son adecuados según su propósito y tema "

Comprende textos escritos

Reorganiza la información de diversos tipos de texto"

P f l t id d t t d t t l ! l i i d

Page 59: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 59/75

Parafrasea el contenido de textos de estructura comple!a y vocaulario variado"

Representa el contenido del texto a trav's de otros lengua!es =corporal, grafico, pl2stico, musical y audiovisual>"

Produce textos escritos

Planifica la producción de diversos textos escritos"

Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta 5ue utilizara de acuerdo con su propósito deescritura"

Selecciona de manera autónoma el registro =formal e informal> de los textos 5ue va a producir, en función del tema, canal o propósito"

&extualiza experiencias, ideas, sentimientos empleando las convenciones del lengua!e escrito"

Escrie variados tipos de textos sore temas diversos con estructura textual comple!a ,a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información"

Page 60: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 60/75

Estalece la secuencia lógica y temporal en los textos 5ue escrie"

Reflexiona sore el proceso de producción de su texto para me!orar su pr2ctica como escritor"

Revisa si #a utilizado los recursos ortogr2ficos de puntuación para separar expresiones , ideas y p2rrafos ,y los de tildacion a fin de dar claridad y corrección al texto 5ue

escrie"

$nteractúa con expresiones literarias

Crea textos literarios según sus necesidades expresivas"

E":o!" p+e,as %+nsie&an+ pa*&+nes &4*,i%+s y una +&-aniza%in espa%ia(!

CA9P6S /E9Á/IC6S

1. C69PRENDE /EV/6S 6RALES.

Page 61: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 61/75

PRO:<C&O 4DS $4POR&A3&E

6 Realizan un teatro de una ora literaria"

1. C69PRENDE /EV/6S 6RALES.1.1 La car%a.1.2 La &a!ula.1. La repreen%ación %ea%ral.

2. SE EVPRESA 6RAL9EN/E.2.1 La e)poición acad0mica* par%e ,

Carac%er-%ica ( plani&icación.

2.2 El de!a%e* e%ruc%ura ( plani&icación.

2. La in&erencia* %ipo, la predicción.

. C69PRENSIÓN DE /EV/6S ESCRI/6S..1 El menae e)plici%o e impl-ci%o.

.2 Recuro ling5-%ico ( no ling5-%ico.

. E)preión corporal* depla#amien%o ( ge%iculación.

. El %ea%ro.

. PR6D7CE /EV/6S ESCRI/6S..1 La +i%orie%a* e%ruc%ura ( clae..2 La olici%ud* par%e.. El in&orme... La acen%uación ( %ildacion* Acen%uación epecial.

5. IN/ERAC/8A C6N EVPRESI6NES LI/ERARIAS.5.1 La licencia po0%ica* La m0%rica.5.2 La proa.5.  El "ero.5. La poe-a.

MAT#I8 DE EVAL)ACION

Page 62: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 62/75

MAT#I8 DE EVAL)ACION

C;I47;IO' IN)IC#)O;7' ? P&?" 3@ &E4S IN'4;&67N4O

Se ereaora$mente.

Ordena sus ideas en tornoa un tema espec%fico apartir de sus saeres

previos y fuentes deinformación, evitandocontradicciones"

<?E

B3D5 Ficha de observaci"n(

Evalúa si el contenido yregistro de su texto oralson adecuados según supropósito y tema"

=<?AB

3D5 Lista de cote,os(

4otal +9 2

Comren&e tetoora$e.

$nterpreta la intención delemisor en discursos 5uecontienen expresiones consentido figurado e iron%as"

B@?

@

@3A5 Ficha de observaci"n(

:educe el tema, ideacentral y propósito yconclusiones en los textos5ue escuc#a"

B@?@

@3A5

:escure los roles del#alante y los intereses5ue est2n detr2s del

discurso para asumir unaposición"

@<?A<

@3B5 Cuaderno(

4otal +9 2

Comren&e tetoe%rito

Parafrasea el contenidode textos de estructuracomple!a y vocaulariovariado"

D<?E

B3D5 Cuaderno(

Representa el contenidodel texto a trav's de otros

<?AB

3D5 Cuaderno(

Page 63: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 63/75

lengua!es =corporal,grafico, pl2stico, musical yaudiovisual>"

AB

4otal +9 2

"ro&u%e tetoe%rito.

Selecciona de maneraautónoma el destinatario,el tema, el tipo de texto,

los recursos textuales ylas fuentes de consulta5ue utilizara de acuerdocon su propósito deescritura"

B<?D

B3B5 Cuaderno(

Selecciona de maneraautónoma el registro=formal e informal> de lostextos 5ue va a producir,en función del tema,

canal o propósito"

 A<?

3A5 $rueba de evaluaci"n

Escrie variados tipos detex tos sore temasdiversos con estructuratextual comple!a, a partirde sus conocimientosprevios y fuentes deinformación

B<?

D

B3B5

Estalece la secuencialógica y temporal en lostextos 5ue escrie"

<? B35

Revisa si #a utilizado losrecursos ortogr2ficos depuntuación para separarexpresiones, ideas yp2rrafos, y los de tildaciona fin de dar claridad y

  B<?

3A5 71amen oral(

corrección al texto 5ueescrie"

Page 64: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 64/75

4O4#L +9 2Interact0a con

e1presiones literarias(EKJ$c"  (+s si-ni;%a+s e a(-un+s &e%u&s+s pa&a*eH*ua(es y (i%en%ias p+5*i%as!

9 A< @3B5 71amen oral(

E":o!"  p+e,as %+nsie&an+ pa*&+nes &4*,i%+s y una+&-aniza%in espa%ia(!

9 A< @3B5 Folder(

Cuaderno(

4otal +9 2

RECURSOS

c( #EC)#SO H)MANO:

Los estudiantes de la instituci"n educativa Fortunato L( herrera- Cusco( $rimer grado de educaci"n secundaria(

d( #EC)#SO MATE#IAL:

MEDIOS MATE#IALES

Internet

;adio grabadoras

Láminas

4e1tos especialiados

4e1tos escolares

$eri"dicos

;evistas

 #iches

'eparatas

Fichas prácticas

6aterial didáctico elaborado por los docentes y alumnos

(I -I-LIOGRAF4A < E-GRAF4A

  D7 #oc7nt7'

2antillana, >??@! #engua E)/! 3omance A! -ateu cromo! España "rana )ersi Cristina, BD! 9rtograf$a y sinta'is! -oya editores -I(E%<, B, Canal! -anual del docente, *icens vives Per; sac= Per;!

Francisco romero, >?AA, lenguaje, 2antillana, -adrid España! -I(E%<, B?, diseño curricular nacional, Gorld color Per; , Per;

C G

Page 65: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 65/75

Cesar 2alle,o* G#ntolog%a $o+tica* 7diciones $eisa. Lima $er0* B<<B 7ditorial 'antillana* GComunicaci"n DJ. Lima $er0* B<<E(

D7 7t#$"nt7

Lengua,e - Comunicaci"n Lengua,e y Literatura

-I(E%<, B, Canal! -anual del estudiante , *icens vives Per; sac= Per;!

-I(E%<, BH, comunicación secundaria, 2antillana, Per;! 9bras literarias!

PLANIICACIÓN DE LA 7NIDAD DIDÁC/ICA N

/I/7L6 DE LA 7NIDAD

ENC7EN/R6 SIN DESENC7EN/R6

SI/7ACIÓN SIGNIICA/I1A

<n grupo de estudiantes no se ponen de acuerdo sore las actividades 5ue realizar2n en su campaBa por las eleccionesmunicipales escolares" El tiempo se dilata en discusiones levantan la voz y #alan a la vez, lo 5ue aumenta la tensión del grupo"&erminan molestos y no otienen ningún producto"FGu' #erramientas y recursos son necesarios para estalecer un di2logo democr2ticoH

FGu' testimonio da la literatura sore estas dificultades en la comunicaciónH

APRENDIZAHES ESPERAD6SC69PE/ENCIA CAPAC$:A: $3:$CA:ORES

Comprende %e)%oorale.

 $nfiere e interpreta el significadodel texto oral"

$nterpreta la intención del emisor en discursos 5ue contienen expresiones con sentido figurado eiron%as"

:educe el tema, idea central y propósito y conclusiones en los textos 5ue escuc#a"

Reflexiona cr%ticamente sore laforma, contenido y contexto de lost t l

:escure los roles del #alante y los intereses 5ue est2n detr2s del discurso para asumir unaposición"

Page 66: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 66/75

textos orales"

Se e)prea oralmen%e

Expresa ideas, emociones yexperiencias con claridadempleando las convenciones dellengua!e oral en cada contexto"

Ordena sus ideas en torno a un tema espec%fico a partir de sus saeres previos y fuentes deinformación, evitando contradicciones"

Reflexiona sore sus textos oralespara me!orar de forma continua"

Evalúa si el contenido y registro de su texto oral son adecuados según su propósito y tema "

Comprende %e)%oecri%oReorganiza la información dediversos tipos de texto" Parafrasea el contenido de textos de estructura comple!a y vocaulario variado"

Representa el contenido del texto a trav's de otros lengua!es =corporal, grafico, pl2stico, musicaly audiovisual>"

Produce %e)%o ecri%o

Planifica la producción de diversostextos escritos"

Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textualesy las fuentes de consulta 5ue utilizara de acuerdo con su propósito de escritura"Selecciona de manera autónoma el registro =formal e informal> de los textos 5ue va a producir,en función del tema, canal o propósito"

&extualiza experiencias, ideas,

sentimientos empleando lasconvenciones del lengua!e escrito"

Escrie variados tipos de textos sore temas diversos con estructura textual comple!a ,a partir

de sus conocimientos previos y fuentes de información"

Estalece la secuencia lógica y temporal en los textos 5ue escrie"

Reflexiona sore el proceso deproducción de su texto parame!orar su pr2ctica como escritor"

Revisa si #a utilizado los recursos ortogr2ficos de puntuación para separar expresiones , ideasy p2rrafos ,y los de tildacion a fin de dar claridad y corrección al texto 5ue escrie"

In%erac%a con e)preioneli%eraria

Crea textos literarios según susnecesidades expresivas"

E":o!" p+e,as %+nsie&an+ pa*&+nes &4*,i%+s y una +&-aniza%inespa%ia(!

MAT#I8 DE EVAL)ACION

C;I47;IO' IN)IC#)O;7' ? P&?" 3@ &E4S IN'4;&67N4OSe ereaora$mente.

Ordena sus ideas en torno a un tema espec%fico a partir de sus saeresprevios y fuentes de información, evitando contradicciones"

<? EB3D5 Ficha de observaci"n(

Evalúa si el contenido y registro de su texto oral son adecuados según supropósito y tema"

=<? AB3D5 Lista de cote,os(

4otal +9

2

Comren&e teto $ t t l i t ió d l i di ti i @3A5 Ficha de observaci"n

Page 67: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 67/75

Comren&e tetoora$e.

$nterpreta la intención del emisor en discursos 5ue contienen expresiones consentido figurado e iron%as"

B@? @@3A5 Ficha de observaci"n(

:educe el tema, idea central y propósito y conclusiones en los textos 5ueescuc#a"

B@? @@3A5

:escure los roles del #alante y los intereses 5ue est2n detr2s del discursopara asumir una posición"

@<? A<@3B5 Cuaderno(

4otal +

9

2

Comren&e tetoe%rito

Parafrasea el contenido de textos de estructura comple!a y vocaulariovariado" D<? E

B3D5 Cuaderno(

Representa el contenido del texto a trav's de otros lengua!es =corporal, grafico,pl2stico, musical y audiovisual>"

<? AB3D5 Cuaderno(

4otal +9

2

"ro&u%e tetoe%rito.

Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, losrecursos textuales y las fuentes de consulta 5ue utilizara de acuerdo con supropósito de escritura"

B<? DB3B5 Cuaderno(

Selecciona de manera autónoma el registro =formal e informal> de los textos

5ue va a producir, en función del tema, canal o propósito"

 

A<?

3A5 $rueba de evaluaci"n

Escrie variados tipos de textos sore temas diversos con estructura textualcomple!a, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información

B<?D

B3B5

Estalece la secuencia lógica y temporal en los textos 5ue escrie" <? B35

Revisa si #a utilizado los recursos ortogr2ficos de puntuación para separarexpresiones, ideas y p2rrafos, y los de tildacion a fin de dar claridad ycorrección al texto 5ue escrie"

  B<?

3A5 71amen oral(

4O4#L +

9

2

Interact0a cone1presiones literarias(

EKJ$c"  (+s si-ni;%a+s e a(-un+s &e%u&s+s pa&a*eH*ua(es y (i%en%ias p+5*i%as!

9 A< @3B5 71amen oral(

E":o!" p+e,as %+nsie&an+ pa*&+nes &4*,i%+s y una+&-aniza%in espa%ia(!

9 A< @3B5 Folder(Cuaderno(

4otal +9

2

/E9AS*. C69PRENDE /EV/6S 6RALES.

. ( 1a carta

Page 68: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 68/75

."( 1a carta"

."* 1a f2ula"

."- 1a representación teatral"

U. SE EVPRESA 6RAL9EN/E.I"( 1a exposición acad'mica0 partes ,

Caracter%sticas y planificación"

I"* El deate0 estructura y planificación"

I"- 1a inferencia0 tipos, la predicción"

J" C69PRENSIÓN DE /EV/6S ESCRI/6S"J"( El mensa!e explicito e impl%cito""

J"* Expresión corporal0 desplazamiento y gesticulación"

F. PR6D7CE /EV/6S ESCRI/6S.K"( 1a #istorieta0 estructura y clases"K"* 1a solicitud0 partes"K"- El informe"K"/ 1a acentuación y tildacion0 Acentuación especial"

QO. IN/ERAC/8A C6N EVPRESI6NES LI/ERARIAS.()"(1as licencias po'ticas0 1a m'trica"()"*1a prosa"

 El verso"

RECURSOS

e( #EC)#SO H)MANO:

Los estudiantes de la instituci"n educativa Fortunato L( herrera- Cusco( $rimer grado de educaci"n secundaria(

( #EC)#SO MATE#IAL:

MEDIOS MATE#IALES

Page 69: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 69/75

MEDIOS MATE#IALES

Internet

;adio grabadoras

Láminas

4e1tos especialiados

4e1tos escolares

$eri"dicos

;evistas

 #iches

'eparatas

Fichas prácticas

6aterial didáctico elaborado por los docentes y alumnos

(I -I-LIOGRAF4A < E-GRAF4A

  D7 #oc7nt7'

2antillana, >??@! #engua E)/! 3omance A! -ateu cromo! España "rana )ersi Cristina, BD! 9rtograf$a y sinta'is! -oya editores -I(E%<, B, Canal! -anual del docente, *icens vives Per; sac= Per;! Francisco romero, >?AA, lenguaje, 2antillana, -adrid España! -I(E%<, B?, diseño curricular nacional, Gorld color Per; , Per; Cesar 2alle,o* G#ntolog%a $o+tica* 7diciones $eisa. Lima $er0* B<<B 7ditorial 'antillana* GComunicaci"n DJ. Lima $er0* B<<E(

D7 7t#$"nt7

Lengua,e - Comunicaci"n Lengua,e y Literatura

-I(E%<, B, Canal! -anual del estudiante , *icens vives Per; sac= Per;! -I(E%<, BH, comunicación secundaria, 2antillana, Per;! 9bras literarias!

Page 70: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 70/75

PLANIICACIÓN DE LA 7NIDAD DIDÁC/ICA N

/I/7L6 DE LA 7NIDAD

ENC7EN/R6 SIN DESENC7EN/R6

SI/7ACIÓN SIGNIICA/I1A

A %ra"0 del %ea%ro, nue%ro e%udian%e %ienen la poi!ilidad de meorar u e)preión oral, per&eccionar u lenguae,

dearrollar +a!ilidade ociale ( deplegar u eni!ilidad ( la capacidad de re&le)ión cuando repreen%an a peronae $ue canali#an u ueo o u decepcione. La pr'c%ica de %ea%ro a(uda a lo e%udian%e a dearrollar u propia iden%idad, &or%alecer u au%ocon&ian#a ( le permi%ir' deplegar emocione ( "alore ociale (cul%urale.

=Bu0 +erramien%a necei%amo para reali#ar la drama%i#ación de una o!ra %ea%ral>=Bu0 re%o de!emo aumir para %ra!aar de manera organi#ada>

APRENDIZAHES ESPERAD6SC69PE/ENCIA CAPAC$:A: $3:$CA:ORES

Comprende %e)%oorale.

 $nfiere e interpreta el significadodel texto oral"

Elaora una #istoria con inicio, nudo y desenlace, cuyo persona!e principal presentarasgos caracter%sticos y se enfrenta a un conflicto, en escenarios diversos"

Reflexiona cr%ticamente sorela forma, contenido y contextode los textos orales"

:escure los roles del #alante y los intereses 5ue est2n detr2s del discurso paraasumir una posición"

Se e)prea oralmen%eAplica variados recursosexpresivos según su propósito yl di ti t it i

Se apoya con recursos concretos" 7isuales, auditivos o audiovisuales de formaestrat'gica para transmitir su texto oral"

Page 71: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 71/75

las distintas situacionescomunicativas"

Comprende %e)%oecri%o

$nfiere el significado del texto" :educe el tema central, los sutemas, la idea principal y las conclusiones en textosde estructura comple!a y con diversidad tem2tica"

Reorganiza la información dediversos tipos de texto"

Representa el contenido del texto a trav's de otros lengua!es =corporal, grafico, pl2stico,musical y audiovisual>"

Produce %e)%o ecri%o

Planifica la producción dediversos textos escritos"

Selecciona de manera autónoma el registro =formal e informal> de los textos 5ue va aproducir, en función del tema, canal o propósito"

&extualiza experiencias, ideas,sentimientos empleando lasconvenciones del lengua!eescrito"

Estalece la secuencia lógica y temporal en los textos 5ue escrie"

Reflexiona sore el proceso deproducción de su texto parame!orar su pr2ctica comoescritor"

Revisa si #a mantenido el tema, cuidando no presentar digresiones, repeticiones,contradicciones o vac%os de información"Revisa as% #a utilizado los recursos ortogr2ficos de puntuación para separarexpresiones, ideas y p2rrafos, y los de tildacion a fin de dar claridad y corrección altexto 5ue produce"

In%erac%a con e)preioneli%eraria

Crea textos literarios según susnecesidades expresivas"

E":o!"  p+e,as %+nsie&an+ pa*&+nes &4*,i%+s y una+&-aniza%in espa%ia(!

E(a6+&a una )is*+&ia %+n ini%i+ nu+ y esen(a%e/ %uy+pe&s+nae p&in%ipa( p&esen*a &as-+s %a&a%*e&4s*i%+s y seen'&en*a a un %+ni%*+/ en es%ena&i+s i.e&s+s!

MAT#I8 DE EVAL)ACION

C;I47;IO' IN)IC#)O;7' ? P&?" 3@ &E4S IN'4;&67N4OSe ereaora$mente.

Se apoya con recursos concretos" 7isuales, auditivos o audiovisuales deforma estrat'gica para transmitir su texto oral"

<? EB3D5 Ficha de observaci"n(

=<? AB3D5 Lista de cote,os(

4otal +9

2

Comren&e teto Elaora una #istoria con inicio nudo y desenlace cuyo persona!e @3A5 Ficha de observaci"n(

Page 72: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 72/75

ora$e.

Elaora una #istoria con inicio, nudo y desenlace, cuyo persona!eprincipal presenta rasgos caracter%sticos y se enfrenta a un conflicto, enescenarios diversos"

B@? @3 5

:escure los roles del #alante y los intereses 5ue est2n detr2s deldiscurso para asumir una posición"

B@? @@3A5

@<? A<@3B5 Cuaderno(

4otal +

9

2

Comren&e tetoe%rito

:educe el tema central, los sutemas, la idea principal y lasconclusiones en textos de estructura comple!a y con diversidadtem2tica"

D<? EB3D5 Cuaderno(

Representa el contenido del texto a trav's de otros lengua!es =corporal,grafico, pl2stico, musical y audiovisual>"

<? AB3D5 Cuaderno(

4otal +9

2

"ro&u%e tetoe%rito.

Estalece la secuencia lógica y temporal en los textos 5ue escrie"B<? D

B3B5 Cuaderno(

 A<?

3A5 $rueba de evaluaci"n

Revisa si #a mantenido el tema, cuidando no presentar digresiones,repeticiones, contradicciones o vac%os de información"

B<?D

B3B5

<? B35

Revisa as% #a utilizado los recursos ortogr2ficos de puntuación paraseparar expresiones, ideas y p2rrafos, y los de tildacion a fin de darclaridad y corrección al texto 5ue produce"

  B<?

3A5 71amen oral(

4O4#L +9

2

Interact0a con

e1presiones literarias(E(a6+&a una )is*+&ia %+n ini%i+ nu+ y esen(a%e/%uy+ pe&s+nae p&in%ipa( p&esen*a &as-+s%a&a%*e&4s*i%+s y se en'&en*a a un %+ni%*+/ enes%ena&i+s i.e&s+s!

9 A< @3B5 71amen oral(

E":o!" p+e,as %+nsie&an+ pa*&+nes &4*,i%+s y una+&-aniza%in espa%ia(!

9 A< @3B5 Folder(Cuaderno(

4otal +9

2

/E9AS*((" CO4PRE3:E &E&OS ORA1ES"

Page 73: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 73/75

(("(El cuento"(("*1a leyenda"(("-1a representación teatral"

(*" SE EPRESA ORA14E3&E"(*"(1a propaganda"

(*"*1a pulicidad"

(*"-El periódico mural"

(-" CO4PRE3S$L3 :E &E&OS ESCR$&OS"(-"(&ipos de inferencia"

(-"*Recursos ling8%sticos y no ling8%sticos"

(/" PRO:<CE &E&OS ESCR$&OS"(/"(1a tildacion de diptongos y triptongos"(/"*Palaras tónicas y atonas(/"-El vero(/"/1os textos lúdicos"=acrósticos, rimas>(/"+El acta" Estructura y clases"

(+" $3&ERAC&MA CO3 EPRES$O3ES 1$&ERAR$AS"(+"(El mito"(+"*1as faulas"(+"-1a poes%a y el poema

RECURSOS

g( #EC)#SO H)MANO:

Los estudiantes de la instituci"n educativa Fortunato L( herrera- Cusco( $rimer grado de educaci"n secundaria(

h( #EC)#SO MATE#IAL:

Page 74: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 74/75

h( #EC)#SO MATE#IAL:

MEDIOS MATE#IALES

Internet

;adio grabadoras

Láminas

4e1tos especialiados

4e1tos escolares

$eri"dicos

;evistas

 #iches

'eparatas

Fichas prácticas

6aterial didáctico elaborado por los docentes y alumnos

(I -I-LIOGRAF4A < E-GRAF4A

  D7 #oc7nt7'

2antillana, >??@! #engua E)/! 3omance A! -ateu cromo! España "rana )ersi Cristina, BD! 9rtograf$a y sinta'is! -oya editores

-I(E%<, B, Canal! -anual del docente, *icens vives Per; sac= Per;! Francisco romero, >?AA, lenguaje, 2antillana, -adrid España! -I(E%<, B?, diseño curricular nacional, Gorld color Per; , Per; Cesar 2alle,o* G#ntolog%a $o+tica* 7diciones $eisa. Lima $er0* B<<B 7ditorial 'antillana* GComunicaci"n DJ. Lima $er0* B<<E(

D7 7t#$"nt7

Lengua,e - Comunicaci"n Lengua,e y Literatura

-I(E%<, B, Canal! -anual del estudiante , *icens vives Per; sac= Per;!

-I(E%<, BH, comunicación secundaria, 2antillana, Per;! 9bras literarias!

………………………………………………… …………………………………………………………..

S);DI#ECTO# COO#D. C)##IC)LO < EVAL)ACI=N

Page 75: Carpeta Pedagia 1 b y c

7/23/2019 Carpeta Pedagia 1 b y c

http://slidepdf.com/reader/full/carpeta-pedagia-1-b-y-c 75/75

……………………………………………….. …………………………………………………………

COO#D DE A#EA DOCENTE DE A#EA  COM)NICACION COM)NICACION