3
Carta a la Corporación ARCIS Después de un año de crisis financiera, política y académica hoy enfrentamos un inminente ingreso del Administrador Provisional. Esto se ha precipitado por el clima de conflicto y desgobierno producido por la ola de despidos y renuncia que han gatillado las medidas coercitivas que innecesariamente se han tomado. El despido del director de la ELAP, profesor Miguel Valderrama, es un indicador de la falta de claridad y liderazgo de la rectoría. Una medida revanchista que da cuenta de la incapacidad para tolerar una crítica y demostrativa de una actitud individual que soslaya el interés general. Este despido resulta paradigmático ya que interrumpe un proceso iniciado con la elección del director de sociología en el año 2013 también despedido injustificadamente- que buscaba la participación y la necesidad del escrutinio público a la hora de designar un cargo directivo, como también el aseguramiento de la calidad en las designaciones académicas. Resulta entonces incompresible la instalación de una racionalidad no consultiva y comunicativa con los cuerpos académicos para la resolución de conflictos y para la designación de autoridades académicas. Esto ultimo, se confirma con la designación

Carta a La Corporación ARCIS(1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

demanda educación, chile. universidad arcis. Educación chilena

Citation preview

Carta a la Corporacin ARCIS Despus de un ao de crisis financiera, poltica y acadmica hoy enfrentamos un inminente ingreso del Administrador Provisional. Esto se ha precipitado por el clima de conflicto y desgobierno producido por la ola de despidos y renuncia que han gatillado las medidas coercitivas que innecesariamente se han tomado.El despido del director de la ELAP, profesor Miguel Valderrama, es un indicador de la falta de claridad y liderazgo de la rectora. Una medida revanchista que da cuenta de la incapacidad para tolerar una crtica y demostrativa de una actitud individual que soslaya el inters general. Este despido resulta paradigmtico ya que interrumpe un proceso iniciado con la eleccin del director de sociologa en el ao 2013 tambin despedido injustificadamente- que buscaba la participacin y la necesidad del escrutinio pblico a la hora de designar un cargo directivo, como tambin el aseguramiento de la calidad en las designaciones acadmicas. Resulta entonces incompresible la instalacin de una racionalidad no consultiva y comunicativa con los cuerpos acadmicos para la resolucin de conflictos y para la designacin de autoridades acadmicas. Esto ultimo, se confirma con la designacin arbitraria e inconsulta, efectuada en las ultimas horas, para ocupar los cargos ilegalmente extraados. Mas grave aun, esto pone en evidencia la puesta en prctica de un plan de reestructuracin de la universidad que se ha hecho a puertas cerradas y a espaldas de la comunidad universitaria y sin la autorizacin de instancia superior alguna. Frente a esto resulta de suma importancia que la corporacin y el directorio tomen medidas para mitigar el efecto adverso y reivindicar un gobierno universitario y apegado a su institucionalidad. La sobrevivencia de la universidad requiere tomar medidas urgentes con responsabilidad acadmica. Ya no hay lugar para acuerdos polticos, esa posibilidad ya ha sido desechada en siete meses de infructuosa actividad. Por lo tanto, en orden a restituir y reparar la crisis proponemos lo siguiente:a) Congelamiento del poder y facultades de la rectora a travs de la conformacin de una instancia colegiada participativa de transicin de carcter plural, liderada por un/a acadmico/a legitimado en la comunidad, y que rena intelectuales con conocimientos atingentes para el manejo y gestin de la crisis poltico institucional, financiera y acadmica por la que transita la universidad. Instancia que debe elaborar, en el corto plazo, una agenda de trabajo para reunir los recursos acadmicos y tcnicos para dar continuidad a los procesos acadmicos comprometidos.b) Dejar sin efecto todos los despidos arbitrarios, irregulares y al margen de la legislacin laboral, como tambin el plan de reestructuracin que la actual administracin ha puesto en marcha sin consulta a la comunidad acadmica.c) Poner en ejercicio una agenda de pagos con perspectiva realista y responsable que le permita a los acadmicos y funcionarios reorganizar y planificar su econmica y compromisos.d) Organizar un calendario de democratizacin pblico y transparente de toda la estructura de gobierno y decisin de la universidad. Entindase , corporacin de la universidad, directorio, rectora y vicerrectora.

Estas medidas son de carcter urgente e impostergable cuyo objetivo son contener una eventual agenda de cierre del ministerio y dar seriedad y garantas a nuestra comunidad acadmica. Cordialmente, Consejo Acadmico ELAP.