Carta Abierta Para El Ministro Miguel Parez Abad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Carta Abierta Para El Ministro Miguel Parez Abad

    1/6

    CARTA ABIERTA AL MINISTRO MIGUEL PÉREZ ABADCaracas, 20 de marzo de 20 !Reciba un cordial saludo solidario y revolucionario, permítame felicitarlo por la responsabilidad

    histórica que acaba de asumir. Cabe destacar que el Ministerio del Poder Popular para Industria y

    Comercio, es el ministerio más importante para la construcción del ocialismo del i!lo ""I en#ene$uela. %a !estión de esta institución tiene la tarea revolucionaria de crear políticas para

    desarrollar los medios de producción y las fuer$as productivas del país, enfocado en un modo de

    producción industrial ocialista, capa$ de cambiar las relaciones sociales de producción, las

    relaciones de poder y la forma de planificación de la producción, entre otras cosas.

    &l desarrollo productivo no solo define la economía sino tambi'n la política de un país, la !uerra

    económica es un fiel e(emplo de esto) es por ello que ha sido la *nica forma en que factores

    opuestos al !obierno han lo!rado debilitar la política nacional, atacando la producción nacional, el

    comercio y la conciencia de muchos de los habitantes de este país, lo que ha dado como resultado

    una distorsión brutal de la economía del actual sistema, !uerra en la cual todos y cada uno de

    nosotros estamos implicado directa e indirectamente, por inter's personal, por sobrevivencia o por

    necesidad.

    Para nadie es un secreto que la situación está complicada, usted por haber sido presidente de

    +& &I- /RI0 conoce la realidad industrial del país, y pienso que una de sus principalesestrate!ias será crear una especie de confian$a entre el !obierno y el sector empresarial, esto con

    el fin de que los empresarios sientan la confian$a de invertir en el desarrollo productivo del país con

    recursos propios y el &stado otor!ue una especie de !arantía de estabilidad y apoyo a la empresa

    privada. 0sumiendo esto y que la coyuntura política actual hace que el &stado si!a siendo el motor

    fundamental de la economía, es recomendable que ambos sectores obli!atoriamente !erminen

    condiciones macroeconómicas favorables y una relación constructiva como principio para el

    desarrollo económico del país, estableciendo condiciones de respeto y cumplimiento de las leyes

    nacionales y convenios internacionales. 0demás, estas relaciones deben estar establecidas ba(o el

    reto de promover pro!resivamente un sector industrial autosustentable, que pon!a fin a la

    mentalidad paternalista de dependencia del &stado y el otor!amiento de divisas de otros procesos

    productivos p*blicos. 0unado a esto el &stado debe transformar los indicadores económicos

    capitalistas actuales, por indicadores de racionalidad social de la economía, teniendo mucho

  • 8/18/2019 Carta Abierta Para El Ministro Miguel Parez Abad

    2/6

    cuidado con caer en un modelo político populista o caer nuevamente en los chanta(es de al!*n

    sector económico nacional e internacional.

    1ay que estar consciente de que la falta de producción nacional no es un problema de a(ustes y

    sinceración de precios, considero que el problema se debe principalmente a dos factores, 23 elprincipal problema es la p'rdida de valor del bolívar en la frontera, a trav's de una fraudulenta

    conversión cambiaria, establecida en la resolución e4terna -5 6 del 7anco de la Rep*blica de

    Colombia 8aprobada el 9 de mayo de :;;; y cuya *ltima modificación fue el

  • 8/18/2019 Carta Abierta Para El Ministro Miguel Parez Abad

    3/6

    :. &s necesario orientar sobre la humani$ación de la relación laboral, a fin de diferenciar las

    relaciones sociales de i!ualdad y las relaciones sociales dominantes.

    . &sta institución debe estar estructurada ba(o un ciclo de traba(o continuo, que permitan se!uir

    etapas de dia!nóstico, análisis de datos, plan o proyección de las políticas, e(ecución de las

    políticas, se!uimiento y control de las políticas, y trámites o permisolo!ia, a fin de dar cohesión y

    fluide$ del traba(o, evitando !enerar políticas de forma fracturada entre la industria básica, la

    industria intermedia y el comercio, ademas de !aranti$ar que todos traba(emos en una misma

    dirección.

    9. e debe crear mecanismos y herramientas para la sociali$ación de la comunicación e

    información, participativa, prota!ónica y multidireccional, a fin de !enerar procesos de traba(o que

    promuevan el desarrollo productivo de acorde al modelo de !estión socialista industrial.

    ?. Promover la implementación de herramientas para la evaluación del perfil profesional y político delos traba(adores y traba(adoras, a fin de establecer una ubicación administrativa de acorde a sus

    potencialidades y fortale$as profesionales, es necesario evitar que e4istan traba(adores con

    actividades asi!nadas no relacionadas con la capacidad que posee.

    @. Promover la (usticia y la honestidad dentro de la institución. &n un proceso revolucionario se debe

    erradicar todos los vicios impre!nados por el capitalismo, no debe haber impunidad por nin!*n

    motivo o circunstancia. 0demás se debe promover una administración sustentable que se amolde a

    la situación económica del país, hacer uso de los avances científicos y tecnoló!icos e4istentes en el

    mundo, a fin de evitar que se evadan mecanismos equitativos e i!ualitarios en la redistribución y

    comerciali$ación de los productos re!ulados, producidos o importados y crear mecanismos para

    revertir la incapacidad estructural de hacer se!uimiento y control de forma sostenible.

  • 8/18/2019 Carta Abierta Para El Ministro Miguel Parez Abad

    4/6

    6. +ortalecer la formación !erencial, t'cnica y política de los funcionarios p*blicos con car!os de

    poder dentro de la institución, empresas y entes adscritos, además del estricto cumplimiento de la

    normativa le!al y declararnos enemi!os n*mero uno del nepotismo, el burocratismo, la

    contrarrevolución, la indisciplina y la corrupción.

    A. Por otra parte se debe promover e impulsar el traba(o liberador como un proceso social y cultural

    de pro!reso familiar, económico, productivo, profesional y social, fortaleciendo el buen vivir del

    traba(ador y la traba(adora, estimulando sus capacidades y potencialidades laborales. Para nadie es

    un secreto la fu!a de talento que e4iste en esta institución y en el país, lo cual representa un

    conflicto t'cnico para el desarrollo científico y tecnoló!ico nacional.

    2;. %a !estión de esta institución debe ser llevada en función de !estión país y no de !estión

    estructural institucional, es decir el '4ito de esta institución debe ser el '4ito del país. &l tema

    mediático debe ser cónsono con la realidad, es vital que haya una relación entre lo que se dice a

    trav's de los medios de comunicación y lo que se hace, ya que la moral y la credibilidad del proceso

    revolucionario no es un ob(eto el cual estamos ofertando.

    Para e" sec#or $%d&s#r$a" e% 'e%era", se recom$e%da(

    2. &s ur!ente incentivar y apoyar a los empresarios a corre!ir sus fallas de infraestructura y las!randes dificultades tecnoló!icas del parque industrial, que iniciaron a principios de los a=os 6;, ya

    que para e4portar es necesario ser competitivos en el mercado internacional, y eso es posible con

    un desarrollo e impulso tecnoló!ico básico, que permita el desarrollo tecnoló!ico intermedio.

    :. &s necesario conocer realmente la cadena y el encadenamiento productivo del país, construirla

    sector por sector y atacar los nudos críticos, enla$arla con la cadena de distribución y

    comerciali$ación, sin de(ar de impulsar la peque=a y mediana industria y retomar la esencia de los

    con!lomerados productivos.

  • 8/18/2019 Carta Abierta Para El Ministro Miguel Parez Abad

    5/6

  • 8/18/2019 Carta Abierta Para El Ministro Miguel Parez Abad

    6/6

    Como Industria y Comercio se debe participar en la lucha para contrarrestar la economía informal,

    debido a que es un fuerte atractivo económico para la fuer$a laboral e4tran(era, y actualmente es

    una actividad ile!al anárquica, siendo una de las principales fuentes de especulación, contrabando

    de e4tracción y bachaqueo.

    Cabe resaltar que la actual !uerra económica no afecta solamente al usuario final, sino tambi'n al

    productor y empresariado nacional, el conflicto social del :@ de febrero de 2A6A , no solamente

    afecto al pueblo, sino tambi'n al sector empresarial) ya que según un estudio realizado por el

    colegio de economistas del D.F. estableció que para el año 1993 desaparecieron 39.339

    empresas, de las cuales 77 pertenec!an al grupo de las micro"empresas, ese mismo año #l

    $3,% de los empresarios del sector industrial no pudieron realizar nue&as in&ersiones en

    los medios de producción permitiendo el des'ase de su tecnolog!a e in'raestructura, es decir muchos actores del sector empresarial deben evitar se!uir participando en una !uerra contra si

    mismo, todos debemos entender que este país esta lleno de oportunidades y que debemos saber

    aprovecharlas, estamos en el momento histórico de hacer la Revolución ocialista.

    in mas que a!re!ar, compa=ero Ministro le deseo mucha sabiduría y '4ito en su !estión, que es la

    !estión del país.

    Independencia y Patria ocialista, #iviremos y #enceremos.

    0tt.D %ic. Eestión 0mbiental) Fuan Carlos Martine$.

    Correos)

    (uancmartine$nGyahoo.es

    ensu.2:G!mail.com

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]